El contexto externo e interno de la educación superior

 

Mery Lorena Clavijo Luengas[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0007-0937-3101

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Universidad UMECIT Panamá

 

Sandra Liliana Rodríguez Campos

[email protected]

https://orcid.org/0009-0005-5656-7473

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Universidad UMECIT Panamá

 

Juan Francisco Gómez Urrego

[email protected]

https://orcid.org/0009-0000-0409-1542

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Universidad UMECIT Panamá

 

Claudia Milena Rodríguez Cruz

[email protected]

https://orcid.org/0009-0003-6318-6308

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Universidad UMECIT Panamá

 

José Alberto Nova Barrios

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-2982-667X

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Universidad UMECIT Panamá

 

RESUMEN

Para aproximarnos al conocimiento del contexto interno y externo de la educación superior en América latina, el grupo de investigación inició el análisis de variables internas y externas, allí, primero que todo, se evidencia que el acceso por parte de la población a este nivel educativo está restringido por aspectos de calidad y accesibilidad, de manera puntual existen variables que pueden incidir en el génesis del problema; ejemplo de ellos están las características  demográficas, edad, género, económicas, tecnológicas entre otras. Las variables en gran medida restringen el acceso de la población a la economía, la inserción hacia los modelos contemporáneos; preparación para el mundo laboral y participación en el sector empresarial, por ende, restricción al desarrollo científico y técnico de los países de América Latina.

Continuando con el análisis, también, existen variables internas que influyen en la cualificación de los graduados; la gran diversidad de las realidades sociales, económicas y políticas de la región, evidenciándose un gran atraso en desarrollo humano, además, la infraestructura física deficiente y los pocos avances tecnológicos. En este mismo sentido, hay precariedad en la formación de posgrados, la causa, el poco aporte en la cualificación de docentes e investigadores en diferentes disciplinas, reflejado en mínimas investigaciones científicas desarrolladas en la región, comparadas con otros bloques económicos y culturales. Para América Latina existe un gran reto frente a la transformación de la educación superior e innovación de los programas curriculares. 

 

Palabras clave: educación superior; diversidad cultural, acceso, permanencia


 

The external and internal context of higher education

 

ABSTRACT

In order to approach the knowledge of the internal and external context of higher education in Latin America, the research group began the analysis of internal and external variables, where, first of all, it is evident that access by the population to this educational level is restricted by aspects of quality and accessibility, in a timely manner there are variables that may influence the genesis of the problem; examples of these are demographic characteristics, age, gender, economic, technological, among others. These variables largely restrict the population's access to the economy, insertion into contemporary models, preparation for the labor market and participation in the business sector, thus restricting the scientific and technical development of Latin American countries.

Continuing with the analysis, there are also internal variables that influence the qualification of graduates; the great diversity of the social, economic and political realities of the region, evidencing a great backwardness in human development, in addition to the deficient physical infrastructure and the few technological advances. In this same sense, there is precariousness in postgraduate training, the cause, the little contribution in the qualification of teachers and researchers in different disciplines, reflected in minimal scientific research developed in the region, compared to other economic and cultural blocs. Latin America faces a great challenge in the transformation of higher education and innovation of curricular programs.

 

Keywords: higher education; cultural diversity, access, permanence

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La educación superior en América Latina se desarrolla en un contexto que aborda variables tanto internas como externas, que influye en su calidad y en su capacidad para adaptarse a los cambios sociales y económicos del mundo globalizado y cada vez más exigente en torno a la investigación y el desarrollo, con la aplicación de las nuevas tecnologías.

Las variables externas de la educación superior en América Latina están marcadas por la falta de recursos financieros y de inversión en la educación. Los países latinoamericanos tienen niveles bajos de inversión en educación en comparación con otros países de la región. La inversión en educación superior se concentra en un pequeño número de instituciones, mientras que la mayoría de las universidades carecen de los recursos necesarios para mejorar la calidad de su enseñanza y de su investigación, lo que ha generado una estratificación en las instituciones de educación superior y a su vez en sus egresados.

Además, la educación superior en América Latina está marcada por la falta de acceso a la educación para los sectores más pobres de la población, lo que aumenta la brecha social y económica. Esto se debe a la falta de políticas de inclusión y equidad en la educación, así como a la falta de financiamiento para programas de becas y apoyo financiero para estudiantes de bajos ingresos.

Un desafío actual es la vinculación entre la educación y el mercado laboral. Las universidades deben adaptar sus planes de estudio para satisfacer las necesidades y demandas del mercado laboral, haciendo un énfasis en el desarrollo de habilidades tanto técnicas, como blandas y tecnológicas que requiere actualmente el desempeño laboral.

La globalización ha cambiado el panorama de la educación superior en América Latina, al fomentar la cooperación y la competencia internacional. Por un lado, esto ha aumentado la calidad de la educación superior y ha permitido la colaboración entre universidades y académicos de diferentes países. Por otro lado, ha creado una brecha entre las instituciones líderes y las demás instituciones, y ha intensificado la competencia para atraer a los estudiantes más talentosos y financiamiento extranjero.

Adicionalmente se ha evidenciado una creciente demanda de educación en línea y a distancia. Esto ha permitido una mayor accesibilidad y flexibilidad en la educación, lo que ha atraído a un público más amplio y diverso. Sin embargo, también ha aumentado la brecha digital y la falta de acceso a recursos tecnológicos y conectividad en las regiones más pobres de América Latina.

La educación superior en América Latina presenta tanto desafíos como oportunidades. En el presente documento se presenta un estado general de la educación superior, de sus variables internas y externas, así como también se estructura una propuesta de extensión a la comunidad como medio de emprendimiento a la comunidad y su contexto.

METODOLOGÍA

Para la realización del artículo se definió el tema de investigación desde la revisión de documentos relacionados con el contexto general de la educación superior, enfatizando especialmente el interno y el externo para su análisis. El problema de investigación se centra en las condiciones tanto internas como externas que influyen directamente en las dinámicas de la educación superior especialmente en América Latina.

Para dar lugar al análisis, se realizó una profunda búsqueda de documentos institucionales, artículos científicos y libros  pertinentes con referencias a las nociones del estudio. Se tuvo en consideración fecha, relevancia y calidad de la fuente. El paso a seguir fue organizar la información en un cuadro de categorías, para luego establecer relaciones entre las mismas con el propósito de facilitar el análisis de los temas estudiados y así, llegar a conclusiones presentadas como aporte de reflexión científica en el ámbito de la educación superior.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A.                 Variables externas.

La educación superior en América Latina se ve afectada por una serie de variables externas que pueden tener un impacto significativo en la calidad y accesibilidad de la educación. A continuación, se describen algunas de estas variables y su impacto en la educación superior en la región.

A.1-De carácter demográfico

La diversidad demográfica de la región, que incluye diferencias en edad, género, raza, etnia y socioeconómicas, puede tener un impacto significativo en la calidad y accesibilidad de la educación superior. A continuación, se describen algunos de los impactos demográficos más importantes en la educación superior en América Latina.

Diferencias de edad: Las diferencias de edad pueden afectar la educación superior en América Latina debido a las diferencias en las necesidades y preferencias de los estudiantes. Por ejemplo, los estudiantes más jóvenes pueden tener diferentes necesidades de apoyo y recursos que los estudiantes más antiguos. Adicionalmente “Los estudiantes que ingresan al sistema con una menor edad tienen mayor probabilidad de permanencia en el sistema de educación superior.” (Mora, 2016).

Diferencias de género: A menudo, las mujeres pueden enfrentar barreras adicionales para acceder a la educación superior, incluyendo la discriminación y la falta de recursos. Además, los programas educativos a menudo están diseñados con un enfoque masculino y pueden no ser relevantes o atractivos para las mujeres.  “El debate actual se centra en si la educación para las mujeres y los varones seguirá reproduciendo los estereotipos de género, si continuará y reforzará la socialización temprana recibida en el hogar, o bien, si transmitirá nuevos saberes tecnológicos.” (Miranda, 2007).

Diferencias socioeconómicas: Las diferencias socioeconómicas pueden afectar la educación superior en América Latina debido a la falta de acceso a recursos y oportunidades para los estudiantes de bajos ingresos. Esto puede limitar las oportunidades para estos estudiantes y perpetuar las desigualdades socioeconómicas a lo largo de las generaciones.  “La expansión de la educación superior a partir de los años noventa se ha caracterizado por estar segmentada por estrato social, es decir, por impulsar una inserción diferenciada de los jóvenes a distintos tipos de instituciones de este nivel educativo.” (Alcántara & Villa, 2014).

Diferencias étnicas y raciales: Las diferencias étnicas y raciales pueden afectar la educación superior en América Latina debido a la discriminación y la falta de acceso a recursos y oportunidades para ciertos grupos étnicos y raciales. Esto puede perpetuar las desigualdades étnicas y raciales y limitar las oportunidades para estos estudiantes.

Es importante tener en cuenta estas diferencias demográficas al desarrollar políticas y programas educativos en América Latina, “articular esfuerzos desde los sujetos, los discursos y las prácticas escolares hacia la erradicación de la segregación y la diferenciación que subalterniza e inferioriza lo que no está en el plano de lo hegemónico” (Bocanegra, 2015).

Diferencias Tecnológicas: La tecnología puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad y accesibilidad de la educación superior, pero también puede crear desigualdades si solo está disponible para un segmento limitado de la población. “La falta de uso de las nuevas tecnologías en la educación obedecen a distintos factores. Por ejemplo, los estudiantes de las áreas urbanas tienen mayor acceso, así como también influye el nivel sociocultural, aunque no en todos los casos.” (Canto, 2010). Es importante que los países de la región inviertan en la tecnología educativa de manera equitativa para asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a la educación superior.

A.2 El mundo del empleo y las exigencias contemporáneas.

A medida que la economía global se vuelve más competitiva y los empleos requieren habilidades cada vez más especializadas, la educación superior juega un papel crucial en preparar a los estudiantes para el mundo laboral y en equiparlos con las habilidades necesarias para tener éxito en sus carreras.  Para ello es importante tener presente los siguientes aspectos en la proyección de los programas educativos.

Preparación para el mundo laboral: La educación superior en América Latina debe preparar a los estudiantes para el mundo laboral y equiparlos con las habilidades necesarias para tener éxito en sus carreras. Esto incluye la capacitación en habilidades técnicas, como la programación o la contabilidad, así como la formación en habilidades blandas, como la comunicación y el pensamiento crítico, las que  “en la actualidad se encuentran, entre los criterios que las empresas han enfocado sus procesos de selección, contratación y capacitación de personal” (Moreno & colaboradores, 2021).

Exigencias contemporáneas: Las exigencias contemporáneas en el mundo laboral están cambiando rápidamente, y la educación superior debe adaptarse para asegurar que los estudiantes estén preparados para el futuro. Esto incluye la capacitación en habilidades digitales, como el uso de tecnologías avanzadas, así como la formación en habilidades emocionales, como la inteligencia emocional y la resiliencia. “Para enfrentar con éxito el mercado laboral, es necesaria una formación integral que englobe conocimientos académicos y habilidades socio-afectivas.” (Fragozo, 2015).

Colaboración con el sector empresarial: Es imperativa la colaboración con el sector empresarial para asegurar que los estudiantes estén preparados para las demandas del mercado laboral. Esto incluye la creación de programas de prácticas profesionales y oportunidades de internado para que los estudiantes puedan aplicar sus habilidades en el mundo real.  “Bajo el nuevo enfoque, la realización de pasantías estudiantiles y prácticas preprofesionales obligatorias, se constituyen en el mecanismo para adquirir competencias genéricas y saberes prácticos.” (Rama, 2011).

A.3 El desarrollo científico-técnico.

América Latina ha experimentado un aumento significativo en la inversión en educación superior en las últimas décadas. Sin embargo, aún enfrenta desafíos en cuanto al desarrollo científico y técnico en sus universidades y centros de investigación. Uno de los principales factores que ha obstaculizado el desarrollo científico técnico en la educación superior en América Latina ha sido la falta de inversión en investigación y desarrollo (I+D). Esto ha provocado una falta de recursos para la creación y el mantenimiento de laboratorios, equipos y programas de investigación.

Otro factor importante ha sido la brecha entre los avances científicos y tecnológicos globales y la capacidad de las universidades y centros de investigación en América Latina para mantenerse actualizados.

Además, la falta de incentivos y la precarización laboral de los docentes e investigadores también han sido factores que han afectado negativamente el desarrollo científico técnico en la educación superior en América Latina. La falta de estabilidad laboral, bajos salarios y pocas oportunidades de ascenso en la carrera académica, han disminuido la motivación de los docentes e investigadores para involucrarse en proyectos de investigación y para formar a las nuevas generaciones de científicos y tecnólogos.

A.4-Las características histórico-culturales del país y del territorio.

La educación superior en América Latina no puede entenderse sin tener en cuenta las características histórico-culturales de los países y territorios de la región.  La historia y la cultura de los países y territorios de América Latina han influido significativamente en la educación superior de la región.  Es así como “las características asociadas a la procedencia familiar, tales como raza, etnia, religión, nivel socioeconómico, formas de hablar, se incorporan en el transcurso de la vida, y su influencia permanecerá e incidirá en circuitos presentes y futuros.” (Brito, 2014).

La influencia de la cultura en la educación superior y de la región es particularmente importante. La cultura de los países de América Latina se caracteriza por una fuerte identidad nacional y una rica diversidad cultural. Esto se refleja en la educación superior a través de la promoción de la investigación y la enseñanza de las ciencias sociales y humanas, que buscan analizar y comprender la diversidad cultural de la región.

Además, la cultura latinoamericana es profundamente crítica y reflexiva. Esto se refleja en la educación superior a través de la promoción del pensamiento crítico y la discusión abierta y plural de ideas. En la región, es común que las universidades sean espacios de debate y lucha por los derechos humanos y la justicia social.

Otro factor importante que influye en la educación superior de América Latina es la diversidad geográfica y territorial de la región. Los países de la región tienen diferentes realidades sociales, culturales, económicas y políticas, lo que se refleja en la educación superior a través de la promoción de la investigación y la enseñanza de las ciencias naturales, que buscan comprender y resolver los problemas ambientales y las desigualdades regionales.

B.     Variables internas.

Para iniciar el análisis de las variables internas frente a la formación de pregrado, posgrado, investigación científica y extensión hacia la comunidad, se abordará el concepto y el contexto de la educación superior sumado al uso del conocimiento y cómo este, es esencial para alcanzar el desarrollo económico de Latinoamérica. La educación superior, se ha puesto en la mira de los estudios y las investigaciones internacionales a través de la UNESCO, El Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas, Organismos regionales, nacionales, gubernamentales y no gubernamentales de los países de América latina, las organizaciones estiman que la educación superior y el conocimiento en sí, son parte esencial para enfrentar la crisis económica, social, cultural y política de los países en cuestión.

Con el uso del desarrollo técnico, tecnológico y científico, los graduados de la educación superior tendrán mayor sentido humano, en beneficio de las comunidades donde ejecutan su quehacer profesional, entendiendo que, la educación parte de las necesidades del mercado laboral y es un factor de crecimiento económico sostenible, Con base en la información en anterior, se rescata la importancia y el papel que juega la educación superior en el avance de la ciencia y la tecnología, pero para llegar a este punto de avance curricular pertinente, es clave hacer un análisis de la inversión que se realiza en las universidades, por tanto los factores económicos que subyace en ella deben observarse con detenimiento.   Sucintamente abordaremos de manera general, conceptos sobre educación pre gradual, post gradual y la investigación científica, desde una mirada de cobertura y referentes conceptuales, enmarcada a su vez en la solución de problemas socioculturales en América latina, para llegar a una propuesta innovadora desde la perspectiva de la educación superior.

B.1-La formación de pregrado.

La universidad, es una estructura socio-cultural, donde hay producción de conocimiento y las disciplinas allí desarrolladas, representan todo lo que es la humanidad, en este sentido lo plantea Axel Didriksson “La universidad se ha convertido en el lugar dominante del conocimiento intelectual y progresivamente ha venido transformándose en uno de los centros de producción de conocimientos básicos y prácticos más importantes de la sociedad” (Didriksson, 2000, pág. 52),  En la universidad, además, de producción del conocimiento, existe producción, capacitación de personas que van a trabajar o se van a incorporar al sistema económico del país, por eso, en la universidad y las instituciones de educación superior la transferencia de conocimiento y el uso de la tecnología ha servido para el mejoramiento de las sociedades.

Desde la perspectiva de la CEPAL, en el libro transformación productiva con equidad un estudio realizado para América latina en el año de 1996, expresa que el desarrollo en América latina y el caribe en los años 90, hay un retroceso sustancial en aspectos, económicos y sociales, destacándose una atraso sustancial en la planta de capital humano e infraestructura física, también hay características notable en el distanciamiento de los  avances tecnológicos con el resto del mundo y una desmotivación generalizada por parte de los pueblos frente a aquellas personas que necesitaban incorporarse al mercado laboral, en consecuencia; el sub aprovechamiento de los recursos naturales de la región.

A partir de los años 90, América latina presenta áreas con desafíos frente a la transformación de su aparato productivo, la articulación del modelo económico, la cooperación internacional y en materia técnica, tecnológica y científica. En la formación del recurso humano, los esfuerzos de América latina están enfocados a la formación del preescolar, la básica primaria, la secundaria, y en los últimos años hay un enfoque de formación en las universidades con sus centros de investigación.

El texto, calidad académica y relevancia social de la educación superior en América latina de Luis Enrique Orozco, manifiesta que las instituciones de educación superior tienen varias problemáticas, entre ellas, están las nuevas demandas sobre especialidades de los mercados laborales, la producción, gestión del conocimiento y los efectos de la globalización en la educación superior y la observación directa del sector económico frente la calidad de las universidades, se suma a dicha problemática el poco uso de las nuevas tecnologías que se deben incorporar en este sector, perdiéndose el norte y uno de los objetivos de la educación superior sobre la responsabilidad social, frente al desarrollo del conocimiento y la transformación del mismo.

B.2-La formación de posgrado.

Con el ánimo de promover el desarrollo social económico y cultural de los países latinoamericanos, desde los gobiernos, organizaciones multilaterales y especialmente las universidades, se ha promovido la formación humana, a través de la enseñanza de los posgrados, según el Instituto Colombiano Educación Superior, citado por Claudia Inés Carreño en su artículo, posgrado sobre desarrollo en América latina: origen y evolución “los posgrados se conciben como procesos formativos que facilitan al profesional completar su formación haciéndolo apto para ejercer docencia, investigación o profundización de estudios sobre su tema de interés coma y comprenden las especializaciones, maestrías y doctorados” (Carreño, 2011, pág. 330)

A partir del año 1995 en América latina, se ha incrementado paulatinamente el número de matrículas comparativamente hablando, antes de este año, también existen mayor cantidad de programas, mayor cantidad de estudiantes y desarrollo continuo de especializaciones, maestrías y doctorados, en los últimos años especialmente en los doctorados, el incremento de la matrícula ha aumentado en un cuarenta por ciento, a partir del año 2004, este avance en Latinoamérica, ha permitido que hoy haya un aporte significativo frente a la cualificación de docentes e investigadores, en diferentes campos del conocimiento.

En América latina, el origen de los posgrados data de 1954, desde el impulso dado por la CEPAL, además, se fortalece con mayor fuerza a partir de 1972, en países como Brasil y Venezuela, debido a que en estas naciones se pudieron implementar las condiciones necesarias para la implementación de los mismos, con profesionales, buena planificación y una idea clara de investigación, con una perspectiva del desarrollo económico y desde una formación clave del desarrollo humano, el propósito central de satisfacer las necesidades presentes en la sociedad, a través de, procesos autónomos de investigación, que satisfagan necesidades existenciales en el ser y la sociedad, ayudado, con una visión axiológica y trascendental del mundo.

B.3-La investigación científica.

América latina frente a los procesos de investigación científica, es una de las regiones más desiguales del mundo, debido a que los ingresos por habitante se consideran de forma inequitativa, desde esa perspectiva, la inequidad se presenta a nivel social, cultural y redundando en el ámbito académico. Específicamente en la investigación científica, las brechas frecuentes son en la matrícula, calidad y bajo nivel sociocultural, en América Latina se acentúan con bastante intensidad en comparación con las economías de otras regiones consideradas desarrolladas, partiendo de esta premisa, se entiende que hay una baja calidad educativa en los procesos académicos, por el poco acceso a las redes, la informática, la tecnología y los avances de la ciencia; esto produce además, poca innovación y acceso al conocimiento riguroso generado por la educación.

A partir de los estudios realizados por las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la CEPAL en investigación científica en Latinoamérica se ha tratado de trabajar ese tipo de formación con el objetivo de generar procesos que permitan la reducción de la pobreza y favorezcan el crecimiento sostenible, la premisa es que los países con medios de ingresos bajos constituyan capacidades en ciencia, tecnología e investigación. La información anterior está estrechamente relacionada con los objetivos de desarrollo del milenio y la agenda 2030, es decir, se pretende que para Latinoamérica a través de la investigación científica se eleve la productividad, la riqueza y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, con ello, se abonará en el crecimiento económico, basado en los procesos de investigación científica que se desarrollen en las universidades y que se irradian para el beneficio de la población

Los procesos de investigación científica realizados por las universidades y ejecutados por las comunidades, no puede ser vistos como una situación de estatus social, sino que por el contrario se irradie a la población con necesidades, dando una interpretación de los contextos y ayudando a que los países mejoren sus condiciones de vida, así como lo plantea Isabel licha, en su capítulo investigación científica y desarrollo social en América latina “para que los países pobres América Latina mejoren sus condiciones. Por lo tanto, asistimos a un consenso emergente en torno al cual, la capacitación en ciencia tecnología e investigación es vista como una herramienta esencial de la reducción de la pobreza y del desarrollo sostenible” (Licha, 2007, pág. 160)

B.4 -La extensión

En Educación Superior se comprende la extensión como programas de educación permanente, cursos, seminarios y demás programas destinados a la difusión de conocimientos, al intercambio de experiencias y al mejoramiento del bienestar universitario; busca la complementación de conocimientos a través de programas o actividades enfocadas al desarrollo cultural de la comunidad educativa, dentro de sus contribuciones están, reconocer y legitimar la educación superior, expresar la responsabilidad social de las instituciones de educación superior, mejorar las condiciones de equidad y la construcción de ciudadanía, difundir conocimientos de orden cultural y social, y propender por la formación integral de la comunidad para la construcción de una comunidad más incluyente.

Sus modalidades comprenden la educación contínua, la extensión cultural, consultorías, servicios, proyectos, eventos culturales; Tunnerman (2000) sostiene que por la naturaleza de sus actividades genera un vínculo con la sociedad con el fin de garantizar un flujo de saberes. Por todo lo anterior la extensión hace parte de los requerimientos para permitir a una institución de educación superior ofrecer algún programa educativo; es importante reconocer que uno de los lineamientos para obtener la acreditación es el planteamiento de programas de extensión.

Es necesario afianzar la relación entre pertinencia de la educación superior y las actividades de extensión, teniendo en cuenta que las relaciones con el entorno deben responder a sus necesidades, este conocimiento se logra por la observación permanente del contexto. En cuanto a internacionalización se refiere, la extensión hace parte de la formación integral de los estudiantes por lo que hay que tener en cuenta los elementos que se evalúan a nivel internacional relacionados con conciertos y exhibiciones; créditos culturales en cada carrera e inversión en la cultura.

Resulta imperativo entender la responsabilidad social desde la extensión por su influencia en el ejercicio de gobernanza universitaria y su impacto en el entorno local e internacional, lo que propicia la reflexión asociada a la internacionalización de la extensión que se puede enfocar en dos acciones; por un lado, en la promoción de acciones encaminadas al conocimiento y aporte a las problemáticas de la sociedad global, gestionando la cooperación internacional. Y por otro, organizar la extensión de acuerdo a estándares internacionales.

C.  Transformación de la Educación Superior en América Latina.

C.1-Conceptos de reforma e innovación universitaria.

En una aproximación conceptual sobre reforma e innovación en la educación superior, es pertinente hallar el punto de encuentro entre estas acepciones y cómo estas se han consolidado a través de una amplia convergencia y acuerdo entre todos sus actores implicados; en el hecho educativo que conduce al cambio y en la herramienta que le permite al territorio mejorar en sus niveles de igualdad, competitividad y productividad.

Ha de establecerse que reforma educativa se concibe como los lineamientos o proyectos concretos presentados y precedidos por una acción política educativa del Estado, con la intención de hallar un cambio del sistema en su conjunto; un cambio en la organización estructural que impacta lo curricular, los planes de estudio, los criterios de organización, gestión institucional y las condiciones en que se ofrece el servicio educativo con la pretensión de adecuar y ajustar la formación educativa a las demandas del mercado laboral y promover la innovación, la transformación de los sectores productivos y la generación de la movilidad social.

Particularmente, en Colombia, la reforma al Sistema de Educación Superior busca cuatro objetivos:

1.       Generar las condiciones para que haya una mejor oferta de educación superior. Se consolida un sistema de calidad que garantice el mejoramiento de la calidad de los programas académicos, en conjunto con el fortalecimiento de la autonomía y la autorregulación de las IES. Igualmente, se fortalecerá el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior para garantizar el cumplimiento de condiciones de calidad de todos los programas e instituciones y se promoverá la acreditación voluntaria y la evaluación.

2.       Generar las condiciones para que más colombianos de escasos recursos y población vulnerable ingresen y se gradúen de la educación superior. La propuesta propone ampliar la capacidad de las instituciones estatales a través de un incremento de los recursos de la Nación y de otras fuentes; promover el acceso equitativo; la permanencia; mejorar las fuentes de financiación a los estudiantes; flexibilizar la oferta educativa, y fortalecer la participación regional.

3.       Adecuar el sistema de educación superior con la realidad nacional y armonizarlas con las tendencias regionales e internacionales. El proyecto de Reforma promueve la consolidación de las relaciones entre la educación superior con la sociedad y el Estado para contribuir a una mayor generación y transferencia de conocimiento, así como la internacionalización de las instituciones y del sector en general.

4.       Y fortalecer los principios de buen gobierno y transparencia en el sector. Se propone un capítulo específico que combina la autonomía institucional y la responsabilidad pública en cuanto a la rendición de cuentas a la sociedad y al Estado, y el establecimiento de códigos del buen gobierno.

Etimológicamente, el término innovación procede del latín innovare, que se deriva de novus (nuevo). Los tres componentes léxicos que constituyen el término orientan su significado a la incorporación de algo nuevo (Sánchez, 2005); en este sentido, se podría asociar en un primer momento a definir la innovación como la inserción de algo nuevo y de una manera más estricta, innovación se podría vincular con todas aquellas formas o maneras nuevas de realizar o utilizar algo que ya se ha utilizado o conocido en otros tiempos o situaciones pero que en el momento actual se utiliza en nuevas circunstancias y con nuevas y diferentes finalidades con la intención de propiciar o introducir un cambio o mejora.

Ahora bien, desde una perspectiva más amplia Carbonell (2001), define la innovación como una serie de intervenciones, decisiones y procesos, con cierto grado de intencionalidad y sistematización que tratan de modificar actitudes, ideas, culturas, contenidos, modelos y prácticas pedagógicas.  Según Havelock y Huberman (1980) consideran entonces que  innovación en el ámbito educativo es el estudio de las estrategias y procesos de cambio.

Desde este panorama y de acuerdo con Elmore (1990) se pueden distinguir tres tipos de cambios: cambios curriculares: relacionados con el diseño y desarrollo del currículo, con las estrategias de enseñanza, con los componentes del currículo (cambios en los materiales curriculares, utilización de nuevos enfoques de enseñanza); cambios profesionales referidos a la formación, selección y desarrollo profesional de los docentes: cambios políticos-sociales: afectan a la distribución del poder en educación y a la relación de los agentes sociales con la enseñanza escolar.        

Según la UNESCO (2016). La innovación educativa es un acto deliberado y planificado de solución de problemas, que apunta a lograr mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes, superando el paradigma tradicional. Implica trascender el conocimiento academicista y pasar del aprendizaje pasivo del estudiante a una concepción donde el aprendizaje es interacción y se construye entre todos. (p.3).

C.2-La Reforma de Córdoba de 1918 y su impacto en la Educación Superior de América Latina. Necesidad del cambio, características fundamentales de la realidad latinoamericana contemporánea.

Desde un abordaje histórico, la reforma de Córdoba de 1918, fue un acontecimiento y un hito de trascendencia nacional y latinoamericana que  superó los límites del contexto universitario, y en la que se consagraron los principios que forjaron el porvenir, destino y horizonte  de los centros universitarios y de una nueva sociedad; fracturando estructuras obsoletas de una universidad fuertemente erguida en dogmatismos, aristocrática, aislada de las realidades y negada a las mayorías; donde, todas las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron su lugar.

En este sentido, la educación de América Latina está enmarcada en la herencia escolástica, clerical, elitista y por lo tanto dogmática y excluyente, Quijano (2000) expresa que aún en la modernidad, es característica la huella colonial marcada por Europa y Norteamérica, proceso al que Walsh (2013) definió como colonización del saber en el que el conocimiento de las clases populares y ancestrales se marginan, invisibilizan, se silencian a favor del conocimiento del etnocentrismo. 

En este contexto anacrónico de la educación y de las universidades latinoamericanas en cuanto a los conceptos de conocimiento, ciencia y de responsabilidad de la universidad con su fin social, surge el movimiento estudiantil de la Universidad de Córdoba, Argentina de 1918, al que Menon (2021) define como el espíritu pionero que marca la construcción de la universidad alineada con las demandas sociales y forja el camino del movimiento estudiantil en Latinoamérica durante el siglo XX.

Reformas que como sintetiza Neto (2011), luchan por una universidad democrática, es decir, en la que los estudiantes tienen voz, participación y poder de decisión, que defiende la autonomía universitaria tanto en lo administrativo como en la libertad de cátedra, universidad popular  con asistencia social, aspiraciones que tuvieron un impacto en todo el territorio latinoamericano, en Colombia, (Mariátegui, 2010, citado en Menon, 2021) recuerda que los estudiantes en 1924, predicaron una organización universitaria basada en los fundamentos de la independencia, participación de los estudiantes en la gestión académica y en los nuevos métodos de obra:  Carlos Pellicer y Germán Arciniegas ayudan a construir la Federación Colombiana de Estudiantes (FEU), que hasta el día de hoy defiende la libertad de cátedra, la excelencia académica y el conocimiento científico entendido como un derecho, y no como un servicio o una mercancía.

Se debe reconocer que además del espíritu democrático y popular de las peticiones del movimiento estudiantil, están las reflexiones sobre la construcción del conocimiento científico como un instrumento de acción social, para superar los dogmatismos y renovar la universidad y la cultura considerada por Ingenieros (1920) “No como un lujo, para entretener a los ociosos, si no un instrumento capaz de aumentar el bienestar de los hombres” (p. 78 citado en Menon, 2021 p. 7).

 

 

C.3 Calidad de la educación superior, la evaluación y la acreditación

En el siglo XXI, la literatura sobre educación es clara al mencionar el impacto de la tecnología digital en la transformación de la sociedad, revolución del conocimiento o de la información, donde precisamente los conceptos de evaluación y acreditación están enmarcados en esta nueva realidad, producción, eficiencia, eficacia, y la necesidad organizacional de  mostrar resultados, ya que estos  permiten evaluar, medir la calidad de las instituciones y sus procesos, causa-efecto, evaluar-acreditar, en ese sentido, las estadísticas, siempre mencionan que la educación privada es de mejor calidad que la educación pública.

Sin embargo, habría que objetar, que toda evaluación obedece a una intencionalidad, que una metodología responde a un objetivo y este a una idea a priori, en el anterior caso  la intención es la de satisfacer un mercado, de allí su concepto de calidad,  (López-Isaza, 2013) menciona la tensión entre ciencia+tecnología+innovación C+T+I, frente al enfoque social de ciencia, tecnología y sociedad CTS. Por otra parte, los procesos de innovación y de calidad, llevan de manera inherente el concepto del emprenderismo como lo expresan (García y Sánchez, 2015) el cual está enfocado en la educación a objetivos de impacto social, aspectos que son razón de ser de la educación superior pública, aunque estos no aparezcan en las estadísticas.

En este sentido, como lo menciona Martínez (2008)  “la escuela privada, liberada de una responsabilidad de una educación integral se acoge a estos instrumentos de evaluación que le facilitan su reconocimiento para adquirir credibilidad acosta de la pública” por cuanto el concepto de calidad y su consecuente acreditación es relativo al enfoque empleado para su conceptualización, desde el neoliberalismo calidad es “un producto que satisface las necesidades del consumidor” (Juodaityté, 2004, p.12 en Ob. cit), y desde el enfoque democrático, con criterio sociológico y político, “la calidad de educación está vinculada al combate contra las desigualdades, las dominaciones y las injusticias de cualquier tipo” (Da Silva, 2000, en Ob. cit).

Así mismo, Peroni (2012), analiza los términos sobre los que pretendemos reflexionar, desde el punto de vista de los dos modelos económicos que definen la función del Estado, que corresponden al denominado neoliberalismo para quien “las políticas sociales son un verdadero saqueo a la propiedad privada, pues son formas de distribución de ingresos, y además perjudican el libre curso del mercado”. En este sentido se comprende las políticas de privatización que comenzó en los años 80 y junto a ellas el  taylorismo como modelo, aplicado en los Estados Unidos, donde incluso se buscó que el salario de los docentes estuviera en función a los resultados (Díaz, 1994) y en Europa surge el modelo de gestión de calidad el cual tiene por objetivo premiar en base a proceso de gestión bajo un enfoque de productividad, sin embargo,  Eslava (2015), citando los “objetivos del milenio” (Unesco, 2015), considera que estos tienen un enfoque de la educación como un bien público, donde es necesario incrementar la inversión en los sistemas educativos, responsabilidad del Estado y erradicar la pobreza.

Por otra parte, Borroto (2004), considera que los procesos de acreditación en un contexto de relativismo sobre la calidad educativa,  tiene el fin de propiciar la cultura del continuo mejoramiento y generar la tan importante confianza, que es lo que finalmente establece el valor o la valoración del sistema y de las instituciones de educación superior en cuanto a la calidad educativa de sus diferentes programas, en función a sus objetivos y a su misión. En ese sentido, para el autor, la acreditación es el mecanismo por el cual la institución de educación superior establece y garantiza a la comunidad educativa la calidad de sus programas en cuanto a la integridad y pertinencia,  haciéndose merecedora de confianza y respeto público.

CONCLUSIONES

La educación superior en América Latina presenta grandes diferencias con otras regiones en aspectos de capacitación del profesorado, infraestructura física, currículos contextualizados, aplicación de la tecnología y ciencia de vanguardia, recursos para procesos de investigación, políticas públicas acorde a las necesidades de las comunidades educativas entre otros, que sistemáticamente generan los países latinoamericanos brechas y atraso en calidad de los procesos educativos.

Dentro de las variables externas se parte de que los estudiantes en América Latina no tienen acceso a la educación superior, a los mismos conocimientos y redes sociales y la poca inversión en tecnología como herramienta del conocimiento, en investigación y desarrollo (I+D) contribuye al aumento de la desigualdad socioeconómica, de género, étnica y racial, además el deterioro de la dignidad de la labor docente, falta de estabilidad laboral, bajos salarios y pocas oportunidades de ascenso han sido factores que afectan la calidad y la investigación en las universidades. En este sentido es urgente implementar políticas educativas que potencialicen la financiación de la educación superior y que busquen eliminar discursos de segregación, invertir en tecnología, investigación, acceso y permanencia de los estudiantes con programas que los capaciten para los desafíos del mundo laboral contemporáneo, articulando esto con los espacios empresariales y la cooperación internacional entre universidades y organismos internacionales.

La universidad a través de la historia se ha configurado como esa fuerza polisémica de liberación y emancipación cultural que ha experimentado desde sus orígenes un incesante proceso de evolución, en consonancia con el acontecer de la historia y coyuntura social de cada tiempo. La educación superior, es hoy caja de resonancia de una sociedad y de una realidad de ideales audaces que han producido un contundente cambio de paradigma en el modo de comprender, de ser y de hacer de la universidad y, como institución humana, que vive hoy un tiempo de vitalidad; debe persistir en su compromiso con los procesos sociales, culturales, económicos y políticos de estos tiempos y cuyo objetivo no es una universidad reformada sino una universidad reformista; es decir, que permanentemente esté en trance de transformación, de progreso, de crecimiento y donde los distintos sectores gocen de una participación justa, democrática e igualitaria. 

LISTA DE REFERENCIAS

Alcántara, A.,  Villa, L. (2014). Desigualdad social y educación superior Universidades, núm. 59, enero-marzo, pp. 4-8 Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Distrito Federal, Organismo Internacional.

Aróstegui, J. L., & Rodríguez, J. B. M. (2008). Globalización, posmodernidad y educación (Vol. 26). Ediciones Akal

Barriga, Á. D. (1994). Una polémica en relación al examen. Revista Iberoamericana de educación, 5, 161-181.

Bocanegra, A. (2015).  Enseñanza De La Diferencia Étnico-Racial Colombiana En Las Ciencias Sociales: Una Mirada A Los Aportes Del Campo De Estudio De La Comunicación-Educación. Itinerarios De Inclusión. Inclusión & Desarrollo.  Edición No 3, pp. 37-49. Bogotá – Colombia.

Borroto Cruz, E. R., & Salas Perea, R. S. (2004). Acreditación y evaluación universitarias. Educación Médica Superior, 18(3), 1-1.

Canto, N. (2010).  TIC Y EDUCACIÓN La educación superior y las nuevas tecnologías. Facultad de Derecho. Universidad Autónoma de Baja California. Av. ITR Durango. Villas de Otay. Tijuana. Congreso iberoamericano de Educación, Metas 2021.

Carbonell, J. (2001). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Morata

Carreño, C. I. (2011). Postgrados sobre desarrollo en América Latina. Educación y educadores, 327-339. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942011000200006

CEPAL. (1996). Transformación productiva con equidad: la tarea prioritaria del desarrollo de América latina y el Caribe en los años noventa. Santiago de Chile: Cepal.+

Didriksson, A. (2000). La universidad del futuro: relaciones entre la educación superior, la ciencia y la tecnología. México: Plaza y Valdés. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=fSkSca8TwzMC&oi=fnd&pg=PA7&dq=cepal+educaci%C3%B3n+superior&ots=7owCnHqEPp&sig=hOpu-L6FaMttJQndWne-5rjM82I#v=onepage&q=cepal%20educaci%C3%B3n%20superior&f=false

Elmore, RF (1990). Reestructuración de escuelas: la próxima generación de reforma educativa. La serie de educación Jossey-Bass. Jossey-Bass Inc., Publishers, PO Box 44305, San Francisco, CA 94144-4305.

Eslava, E. (2015). Educación en América Latina: retos y oportunidades para la filosofía de la región. Universitas Philosophica, 32(65), 223-243.

Fragoso, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior, vol. VI, núm. 16, pp. 110-125 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México.

García, J. & Sánchez, B. (Eds.). (2015). Emprendimiento: educación, innovación y tecnologías emergentes. Andavira.

Havelock. K. y Huberman. A. (1980). Innovación y Problemas de la Educación. Ginebra: UNESCO/OIE.

Licha, I. (2007). Claves del desarrollo científico y tecnológico en América Latina. Madrid: Fundación Carolina.

López-Isaza, G. A. (2013). Perspectivas para el análisis de la innovación. Un recorrido por la teoría. Cuadernos de Administración, 19(31), 243-273.

Ministerio de Educación Nacional. MEN (2016). Banco de Expertos en el Modelo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano en Colombia. Bogotá.

Menon, G. (2021). La Reforma de Córdoba, movimientos estudiantiles y sus impactos para Educación Superior en América Latina. História da Educação, 25.

Mora, A. (2016). Las desigualdades en el campo de la educación superior en Colombia. La seudorevolución educativa: desigualdades, capitalismo y control de la educación superior en Colombia. Primera edición. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá – Colombia.

Moreno, L., Silva, M., Hidrobo, C. y otros. (2021). Formación en habilidades blandas en instituciones de educación superior: reflexiones educativas, sociales y políticas. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.  Bogotá, Colombia.

Miranda, R. (2007).  Mujeres, educación superior e igualdad de género CPU-e, Revista de Investigación Educativa, núm. 4, enero-junio, pp. 1-30 Instituto de Investigaciones en Educación Veracruz, México

Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Organización de las Naciones Unidad. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Orozco, S. L. (2010). Calidad académica y relevancia social de la educación superior en américa latina. Revista ibero americana de educación, 24-36. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-28722010000100003&script=sci_arttext

Peroni, V. M. V. (2012). Redefiniciones en el papel del estado: La privatización de lo público y las implicaciones para la democratización de la educación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(3), 59-79.

Quijano, A. (2000). El fantasma del desarrollo en América Latina. Revista del CESLA. International Latin American Studies Review, (1), 38-55.}

Sánchez Ramón, Juan Miguel (2005). La innovación educativa institucional y su repercusión en los centros docentes de Castilla-La Mancha. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(1), 638-664.

Rama, C. (2011).  La incorporación de la práctica estudiantil en las universidades latinoamericanas como nuevo paradigma educativo Universidades, núm. 48, enero-marzo, pp. 33-45 Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Distrito Federal, Organismo Internacional.

Rodríguez, S.  Capital Cultural y Educación superior; una ecuación imperfecta.   Foro Educacional Nº 23, pp. 115-138. Santiago de Chile.

Tünnermann, C. (2002)El nuevo concepto de la extensión universitaria, consultor de educación superior UNESCO. Valencia..

UNESCO (2016). Innovación Educativa. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002470/247005s.pdf



[1] Autor Principal