P á g i n a 9922
11% perteneciente a países en vías de desarrollo, según el informe Planeta Vivo, emitido por la
Organización No Gubernamental, World Wide Fund (WWF) (2014).
Degradación del Medio Ambiente y su impacto en diferentes aspectos
Según la Organización Global Footprint Network (2016), la explotación irracional de los recursos
naturales y las deficientes prácticas medioambientales alrededor del mundo están provocando una
mayor dificultad en la capacidad regenerativa de los recursos naturales del planeta en el plazo de un
año, lo cual da a entender que la contaminación generada por el consumismo está creciendo a gran
escala en comparación con la habilidad de la naturaleza de crear nuevos recursos naturales y limpiar el
medio ambiente. Asimismo, esta organización afirmó que de seguir con el presente modelo consumista
se llegaría a necesitar 1,6 planetas Tierra para satisfacer la demanda.
El primer aspecto está comprendido por el cambio climático. De acuerdo con los tratados multilaterales
instaurados por la ONU desde 1992, encabezado por la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático (CMNUCC), se dieron a conocer los efectos adversos sobre el clima y la
recuperación de los sistemas naturales a causa de las actividades humanas (Organizacion de las
Naciones Unidas, 1992). El aceleramiento de este fenómeno inició en 1800 a causa de la Revolución
Industrial donde se permitió utilizar combustibles fósiles para generar energía y por tanto aumentar la
capacidad productiva para la época. La quema de carbón, gas, gasolina y petróleo, entre otros, provocó
un aumento en los gases de efecto invernadero en la atmosfera, participando en el 75% del total de
emisiones, aumento de la temperatura de 0,85 grados causando mayores temperaturas en el ambiente
a nivel global y aumento del Co2 convierto en un desafío para los países dadas las repercusiones sobre
la producción de alimentos causando alteraciones al ecosistema, persistiendo hasta el momento dado
el uso de dichos componentes en las actividades industriales (Universidad el Rosario, 2014).
De igual modo las consecuencias de la actividad humana recaen a la vez sobre el bienestar, nivel
productivo y crecimiento económico de los países, principalmente de aquellos que se encuentran en
vías de desarrollo, dadas las insuficientes iniciativas y medidas implementadas para contrarrestar los
efectos del cambio climático además de su dependencia a las actividades sensibles al clima. Los
sectores productivos con mayores afectaciones son fundamentalmente, el sector agrario, en respuesta
a la sensibilidad de algunas semillas al clima y a la disponibilidad de agua dulce presente; la