Creación y validación de la escala del funcionamiento mental para medir el riesgo suicida

 

Javier Enrique Reza González[1]

[email protected]

Ciudad Chetumal Quintana Roo

México

 

Ma. Rocío Jiménez Moreno

Ciudad Chetumal Quintana Roo

México

 

Francisco Javier Jiménez Moreno

Ciudad Chetumal Quintana Roo

México

Resumen

 

Título: Creación y validación de la escala del funcionamiento mental para medir el riesgo suicida.

Introducción: “El suicidio es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida; el comportamiento suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir” (Medlineplus enciclopedia médica, 2020), y “el riesgo suicida es la probabilidad de que alguien realice un intento de acabar con su vida” (Rangel, 2015, p.2). Sigmund Freud, con su teoría psicoanalítica nos permite pensar que existe una realidad irreversible del suicidio, psicodinamia, y la existencia de una continuidad entre representaciones y autodestrucción cumplida, que depende de la salud mental individual; durante las etapas de desarrollo psicosexual se promueven las adquisiciones: prueba de realidad, integración del sí mismo y del objeto y mecanismos de defensa predominantemente usados; la combinación de estas produce las formas de funcionamiento mental psicótico, borderline y neurótico; las dos primeras tienen alto riesgo suicida, la tercera bajo riesgo suicida.

Metodología: el objetivo fue crear y validar un instrumento de medición documental del riesgo suicida basado en las características del funcionamiento mental; la variable subjetiva riesgo suicida fue medida a través de tres dimensiones lógicas: Funcionamiento mental psicótico, borderline y neurótico; usamos el diseño de investigación validación de instrumentos documentales, que valoró las propiedad intrínsecas del mismo en dos fases; la primera fue exploratoria y constructivista con la creación del instrumento; la segunda fase fue descriptiva, con la valoración de constructo y de la fiabilidad; se aplicó el instrumento a 35 individuos en tres pruebas piloto, con una selección no aleatoria, a criterio del investigador. Resultados y discusión: participaron 105 individuos; 20% masculinos y 80% femeninos; la media de edad fue de 34.5 con una desviación estándar de 11.9; la media del tiempo de llenado fue de 9.8 minutos, con desviación estándar de 4.5 minutos; la tasa de rechazo fue 0%; para la construcción del instrumento se usó la validez racional, construyendo un instrumento inicial de 40 reactivos tipo escala lickert; para la validez de constructo se midió la variabilidad y se disminuyeron los reactivos a 30; obtuvimos varianzas entre 0.593 y 2.482, consideradas elevadas; usamos la correlación de Pearson y obtuvimos un determinante de 7.83E-11, considerado una alta correlación entre reactivos; la medida de adecuación muestral de Kaiser Meyer Olkin resultó de 0.248, indicando que sí existe correlación; y la prueba de esfericidad de Bartlett tuvo un p-valor=0.000 significativo; lo que nos indica que la muestra cumple con los requisitos para realizar pruebas paramétricas como el análisis factorial confirmatorio; para este usamos el método de rotación de componentes  varimax con normalización kaiser porque únicamente queríamos obtener tres factores; para la fiabilidad obtuvimos un índice de alfa de Cronbach de 0.7, que aún se encuentra dentro de los límites aceptados de 0.7 a 0.9. Discusión: se obtuvieron buenas varianzas, lo que nos indica que el instrumento tiene una buena capacidad discriminativa; tiene buenas correlaciones entre reactivos y entre cada reactivo y el total, que nos indica que existe adecuada consistencia interna del instrumento; los datos demostraron que son adecuados para realizar procedimientos paramétricos; el análisis factorial confirmatorio nos dio por resultado tres factores; el índice alfa de Cronbach se encuentre dentro los límites aceptados.

Conclusiones: el instrumento es fiable y proporciona mediciones consistentes; es útil para discriminar poblaciones con riesgo suicida alto.

 

Palabras clave: suicidio, comportamiento suicida, riesgo suicida.

 

Creation and validation of the Mental Functioning Scale for measuring suicidal risk.

 

Abstract

Title: Creation and validation of the mental functioning scale to measure suicide risk.

Introduction: “Suicide is the act of deliberately taking one's own life” (Medlineplus Medical Encyclopedia, 2020 ); suicidal behavior is any action that could lead a person to die, and suicidal risk is the probability that someone will make an attempt to end their life (Rangel, 2015, p.2). Sigmund Freud, with his psychoanalytic theory, allows us to think that there is an irreversible reality of suicide, psychodynamics, and the existence of a continuity between representations and completed self-destruction, which depends on individual mental health; During the stages of psychosexual development, acquisitions are promoted: reality testing, integration of the self and the object, and predominantly used defense mechanisms; the combination of these produces psychotic, borderline, and neurotic forms of mental functioning; the first two have high suicidal risk, the third low suicidal risk. Methodology: the objective was to create and validate a documentary measurement instrument of suicide risk based on the characteristics of mental functioning; the subjective suicide risk variable was measured through three logical dimensions: psychotic, borderline and neurotic mental functioning; We used the documentary instrument validation research design, which assessed its intrinsic properties in two phases; the first was exploratory and constructivist with the creation of the instrument; the second phase was descriptive, with the construct and reliability assessment; The instrument was applied to 35 individuals in three pilot tests, with a non-random selection, at the discretion of the researcher. Results and discussion: 105 individuals participated; 20% male and 80% female; the mean age was 34.5 with a standard deviation of 11.9; the mean filling time was 9.8 minutes, with a standard deviation of 4.5 minutes; the rejection rate was 0%; For the construction of the instrument, rational validity was used, building an initial instrument of 40 lickert scale items; for construct validity, variability was measured and the items were reduced to 30; we obtained variances between 0.593 and 2.482, considered high; we used Pearson's correlation and obtained a determinant of 7.83E-11, considered a high correlation between items; the Kaiser Meyer Olkin sample adequacy measure was 0.248, indicating that there is a correlation; and the Bartlett sphericity test had a significant p-value=0.000; which indicates that the sample meets the requirements to perform parametric tests such as confirmatory factor analysis; for this we used the varimax component rotation method with kaiser normalization because we only wanted to obtain three factors; for reliability we obtained a Cronbach's alpha of 0.7, which is still within the accepted limits of 0.7 to 0.9. Discussion: good variances were obtained, which indicates that the instrument has a good discriminative capacity; it has good correlations between items and between each item and the total, which indicates that there is adequate internal consistency of the instrument; the data demonstrated that they are adequate to carry out parametric procedures; confirmatory factor analysis gave us three factors; Cronbach's alpha is within accepted limits.

Conclusions: the instrument is reliable and provides consistent measurements; it is useful to discriminate populations with high suicidal risk.

 

Keywords: suicide, suicidal behavior, suicidal risk.

 

 

 


 

Introducción

El suicidio es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida, y el comportamiento suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir (Medlineplus enciclopedia médica, 2020); de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los suicidios tienen un costo alto, más de 800 000 personas se suicidan cada año, y es la segunda causa principal de muerte entre personas de 15 a 29 años; sabemos que los suicidios son prevenibles; el vínculo entre el suicidio y los trastornos mentales está bien documentado; sin embargo, muchos suicidios se producen de forma impulsiva en momentos de crisis que disminuyen la capacidad para afrontar las tensiones de la vida (Organización Mundial de la Salud, 2020).

Las distintas culturas tienen diversas manifestaciones de esta conducta, que varía de acuerdo a sus diferentes componentes, por ejemplo, encontramos en la cultura japonesa ancestral el suicidio como una manifestación  con la finalidad de conservar el honor perdido, como el suicidio de los guerreros samuráis; en la época actual, el acto suicida tiene motivaciones diferentes, debido a que es considerado desde diversos puntos de vista, prevaleciendo el enfoque sociológico; uno de sus representantes más destacado fue Emile Durkheim, quien  consideraba que el suicidio era el síntoma de un proceso de disgregación social (Palacio, 2010).

En su texto, El Suicidio, Durkheim estudió un amplio grupo de variables y usó métodos estadísticos para explicar sus posibles causas en europa del siglo XIX (Palacio, 2010); esto marcó el inicio del estudio científico de este problema; él acuño el término “anomia social”, la existencia de sociedades donde la ausencia de normas, o normas contradictorias, que generan una sociedad en la que no se ha regulado debidamente con leyes, situaciones concretas, y una falta de dirección que aparece en épocas de revolución social, en la que el individuo sufre alienación o pérdida de identidad; acorde con esto, clasificó los suicidios en egoísta, altruista y anómico, lo cual destacó la causalidad del mismo en ciertas características individuales que vulneran a la persona cuando es abandonada por una autoridad externa (Palacio, 2010).

Aproximadamente en la misma época de Durkheim, Sigmund Freud, desarrolló la teoría psicoanalítica; cuyos elementos nos permiten pensar que existe una realidad irreversible del suicidio, Freud dijo “así, nos preocupamos más de evitar el dolor que de buscar placer” (Freud citado por Castillo, 1995, p. 2), el suicidio es la forma más radical de poner término a cualquier dolor, sea el de la pérdida del objeto de amor o de la propia imagen, y de acuerdo a estas teorías se puede postular la existencia de una Psicodinamia del suicidio, que opera como sustrato común, así sea que la expresión del mismo se produzca en actos, pensamientos o palabras, y que depende de la capacidad de elaboración simbólica de cada individuo; además, también podemos afirmar que existe una continuidad entre estas representaciones y la autodestrucción cumplida,  que revela la existencia de una tendencia a la auto aniquilación, que estuvo presente muchos años antes de la consumación, esta continuidad es el deseo de muerte, que puede expresarse de muchas maneras (Tubert, 2020); estas diferentes expresiones se corresponden con formas de responder individualmente a las tensiones de la vida cotidiana, y que  van  de acuerdo a la salud mental de cada persona.

La OMS define la salud mental como “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad” (Organización Mundial de la Salud, 2019); desde esta perspectiva la salud mental no es solamente la ausencia de enfermedad, involucra el concepto de funcionalidad, es decir, funcionar en diferentes ambientes; para que la funcionalidad sea adecuada es necesario que sea adaptativa; el concepto de adaptabilidad está implícito en el concepto de salud mental, una persona tiene mejor salud mental cuanto mejor se adapta a las diversas circunstancias que se le presentan, para lo cual tiene necesariamente que ser consciente de sí mismo y de sus capacidades, de esta manera podrá trabajar y contribuir con la sociedad; cuando un individuo tiene diversos grados de desadaptación, entonces tiene diversos problemas en sí mismo, en su relación con los otros y en su concepción del mundo, podemos decir que está mentalmente enfermo; esta enfermedad puede adoptar diversos grados de gravedad, desde las neurosis hasta la psicosis; este grado de enfermedad depende, de acuerdo con la teoría psicoanalítica, del resultado de las primeras relaciones objetales logradas durante el desarrollo psicosexual de cada individuo (Reza, 2019).

La historia del desarrollo psicosexual inicia en el momento del nacimiento; el primer gran trauma del individuo es este momento; antes del mismo el bebé se encuentra dentro del útero materno, en un ambiente protegido de estímulos externos e internos, donde todas las necesidades básicas son satisfechas de forma pasiva; este estado es un auténtico autismo, en el que no existe relación objetal, y representa el nirvana al que todo individuo desearía inconscientemente regresar ante situaciones de estrés desbordadas; este autismo solamente es interrumpido por el nacimiento, cuando el bebé ya se encuentra físicamente en condiciones de sobrevivir externamente, sin embargo, el ser humano requiere un largo periodo de dependencia para lograr el establecimiento de la psique humana y  la autonomía; este periodo, que podemos llamar desarrollo psicosexual, es vital para adquirir las estructuras y los mecanismos mentales que nos harán funcionar adaptativamente, es decir, tener una adecuada salud mental (Fenichel, 2009b).

Freud encontró que existe una aparente amnesia en la vida adulta de las vivencias infantiles, él dijo, “esas mismas impresiones que hemos olvidado dejaron, no obstante, las más profundas huellas en nuestra vida anímica y pasaron a ser determinantes para todo nuestro desarrollo posterior” (Fenichel, 2009a, p.24); postuló el desarrollo infantil en varias etapas: oral,  anal y fálica; con una fase de aparente inactividad al final de la etapa fálica, etapa de latencia, la cual da paso a la etapa genital; las primeras dos etapas de este desarrollo se dan en la relación diádica madre-hijo; la tercera etapa se produce en la relación triádica madre-padre-hijo; estas etapas pueden ser concebidas desde dos perspectivas entrelazadas; la primera se refiere al cambio en el origen del placer erógeno que inicia en la boca, sigue en el ano y finaliza en los genitales; durante cada una, la erogeneidad tiene mayor intensidad en cada una de las zonas corporales, alrededor de las que se forman diversas fantasías y angustias; la segunda perspectiva se refiere al cambio en la relación objetal, que inicia como autismo verdadero y llega hasta el amor objetal, también genera fantasías y angustias, que de no ser resueltas apropiadamente generan diversos grados de desadaptación (Fenichel, 2009a)

En el momento de nacer el niño no está preparado para sobrevivir por sí mismo, necesita de la madre para proporcionarle la satisfacción de sus necesidades básicas, esto crea una dependencia física y emocional, base de la formación de las estructuras mentales del aparato psíquico; inicialmente se establece una relación simbiótica, cuya función es catalizar y metabolizar todos los estímulos medio ambientales dirigidos al bebé, y, de acuerdo a las respuestas maternas durante esta relación, se forman las estructuras mentales determinantes para la adaptación adecuada; esta relación forma precursores de experiencias, que se suman a los factores constitucionales para dar lugar a la constitución psicológica de cada ser humano; el único contenido mental en el momento del nacimiento es un conjunto de impulsos primitivos que siguen un patrón de arco reflejo, un impulso crea un estado de excitación que lleva a una respuesta motora o glandular, lo que produce la gratificación del mismo; de esta forma el niño regresa de nuevo a un estado de relajación, estableciéndose la homeostasis propia de los procesos vitales (Fenichel, 2009b, 2009a)

La madre es capaz de desempeñar las funciones de maternaje con su participación y disponibilidad emocional; cuando el bebé percibe un estímulo, como el hambre, inicialmente responderá tratando de satisfacerlo con movimientos motores y vocales, el arco reflejo, respuesta que la madre puede entender y atender proporcionando la gratificación necesaria; el tiempo transcurrido entre el inicio y la gratificación de la necesidad es sentida como frustración, la cual debe mantenerse dentro de tiempos óptimos para formar estructura; la constante repetición de este ciclo lleva al bebé a aprender que la gratificación viene fuera de sí mismo, y que estará disponible en caso de necesidad futura, este aprendizaje deriva en el inicio de la integración del sí mismo y del objeto, la estructuración de los límites corporales, la adquisición de la  constancia objetal y la confianza básica (Mahler, 1990).

Al inicio la boca es la estructura que se comunica con el mundo externo, ahí se recibe la gratificación, y ahí se siente la frustración; los primeros objetos son clasificados de acuerdo a su cualidad comestible o no; y la primera respuesta a estas cualidades es tragar o escupir; la gratificación se introyecta como bienestar, la frustración como agresividad; el primer objeto que es percibido se introyectará de acuerdo a su cualidad gratificante o frustradora; en este periodo se usan los mecanismos de defensa más primitivos, la disociación, la proyección y la identificación proyectiva; cuando se producen grandes fijaciones del desarrollo psicológico, tanto por frustraciones o por gratificaciones intensas y prolongadas, entonces estos mecanismos defensivos se usarán predominantemente en el posterior curso de la vida, produciendo patologías muy desadaptativas como las psicosis.

En consecuencia, al final de los primeros dos meses de vida, el niño empieza a demostrar su salida del autismo verdadero y se fortalece la relación diádica madre-hijo, en la cual  se forma el sentido de identidad, definido como “la catexia cohesiva de la imagen, firmemente diferenciada e individualizada de sí mismo” (Freud, citado por Fenichel, 2009b, p.42); esta se logra una vez completado el proceso de separación de la diada con la pérdida objetal y el logro de la autonomía; las acciones de abrazar al niño, acariciarlo, hablarle, constituyen estímulos libidinales, que junto con las satisfacciones orgánicas proveídas, y en los tiempos precisos, frustración óptima, logran que el niño establezca los límites de su propio cuerpo e imagen y los de su madre, le enseñan que él es un ser único y diferenciado de los objetos (Winnicott, 1990); cuando el maternaje no es adecuado se producen alteraciones en el desarrollo psíquico del niño, la psicosis se produce en las etapas más primitivas de la vida, durante la fase de autismo verdadero y luego en la simbiosis madre-hijo; las capacidades adaptativas del niño estarán muy limitadas y, como consecuencia, su salud mental se verá muy afectada.

Más adelante, el niño comienza a realizar juegos de exploración del mundo, usa principalmente las manos y la boca como agentes exploratorios; poco a poco, y con el inicio de la deambulación, comienza a alejarse físicamente de la madre, unos pasos a la vez, en este momento siente angustia y regresa a ella para reasegurarse libidinalmente; este reaseguramiento le proporciona valor para alejarse más; la repetición constante de este juego también proporciona estructura y ayuda al niño a iniciar, con la menor angustia posible, la pérdida del objeto y el fortalecimiento de su autonomía, afianzando su propia identidad; también, durante este periodo, el placer erógeno se concentra más en el área anal, proviene de la expulsión de las heces y, más adelante, de la retención de las mismas; se establece una relación más complicada con la madre, se inicia la enseñanza de los hábitos higiénicos y el niño aprende a postergar el impulso y a socializarlo de acuerdo a sus necesidades; se inicia una etapa de negociación en la satisfacción de los impulsos, e igualmente, se toma conciencia del concepto de la posesión, algo que pertenece al propio yo y al mismo tiempo al mundo externo, como el dinero; las fijaciones del desarrollo producen caracteres obsesivos, la principal angustia es el abandono por el objeto; los mecanismos defensivos son de más alto nivel y se le da una satisfacción alternativa al impulso, formándose los derivados del mismo; el nivel de adaptación es mayor que en la etapa anterior.

La etapa genital tiene más importancia en cuanto a las patologías neuróticas; los genitales están altamente catectizados como zona erógena y se produce una serie de fantasías dentro del llamado Complejo de Edipo, y, de acuerdo, a la resolución de este, se producen formas determinantes de relación con los objetos; el complejo de Edipo es:

La prueba que experimenta el niño de alrededor de cuatro años, quien, superado por un deseo sexual incontrolable, aprende a sofrenar su ímpetu y a ajustarlo a los límite de su cuerpo inmaduro, a los límites de su conciencia naciente, a los límites de su miedo y, finalmente a los límites de una ley tácita que le ordena dejar de tomar a sus padres por objetos sexuales; también lo definimos como el doloroso paso de iniciación de un deseo salvaje a un deseo socializado y la aceptación, igualmente dolorosa, de que jamás podremos satisfacer totalmente nuestros deseos (Nasio, 2013, p.16).

Este complejo tiene como fruto la formación de la estructura mental llamada superyó, vital para la formación de la personalidad, y la identidad sexual; las enfermedades producidas en esta fase del desarrollo son menos severas que las desarrolladas en las etapas iniciales de la vida; aquí se dan las diversas neurosis y algunos trastornos de la personalidad, que son más adaptativas y tienen mejor pronóstico.

Finalmente, como resultado del desarrollo anterior, obtenemos una serie de características determinantes en la forma de responder a los estímulos internos y externos, y de la mayor adaptabilidad que tengamos; estas son: la integración del sí mismo y del objeto, la capacidad de prueba de realidad y los mecanismos de defensa predominantemente usados; Kernberg (1984) propuso una división del funcionamiento mental en  tres tipos: psicótico, límite o borderline y neurótico; el psicótico no tiene una adecuada integración del sí mismo ni del objeto, usa mecanismos defensivos primitivos basados en la escisión, y la prueba de realidad está completamente alterada; el tipo límite no tiene una adecuada integración del sí mismo ni del objeto, sí tiene una prueba de realidad adecuada pero está se deteriora ante situaciones de estrés, usa mecanismos de defensa primitivos; el tipo neurótico tiene una adecuada integración del sí mismo y del objeto, usa mecanismo de defensa de alto nivel basados en la represión y tiene una prueba de realidad bien integrada; por lo tanto, de acuerdo con el desarrollo a partir del nacimiento, y hasta los 5 años aproximadamente, desarrollamos estas adquisiciones determinantes, que se manifestarán a través de ideas, palabras o actos en respuesta a los diversos  estímulos, que serán adaptativos, o desadaptativos, y determinarán nuestro grado de funcionamiento mental.

En consecuencia, el riesgo suicida, definido como “la probabilidad de que alguien realice un intento de acabar con su vida(Rangel, 2015, p.2), está en función de estas características del funcionamiento mental, mientras mejor adaptados nos encontremos será menor este riesgo, pero mientras más desadaptados el riesgo se incrementará considerablemente; por eso, podemos decir que las personas que tiene funcionamiento mental psicótico y borderline tienen el mayor riesgo, y las personas que tienen funcionamiento mental neurótico tienen menor riesgo; podemos encontrar estas características en la forma de responder ante los diversos estímulos; hemos creado este instrumento documental para detectarlas y poder hacer una medición del riesgo suicida, que pueda servir para implementar medidas de prevención adecuadas a cada grupo de población; esta evalúa características propias del funcionamiento mental que, a nuestro juicio, constituyen la etiología de todas las expresiones de la conducta suicida y pueden ser útiles para todos los grupos de edad.

Actualmente existen pocos instrumentos de evaluación del riesgo suicida que contengan conceptos evaluables del funcionamiento mental, que evalúe características intrínsecas del individuo; la mayoría incluyen variables demográficas, clínicas y sociales, considerados factores de riesgo y factores protectores, y son dirigidos a grupos específicos de población; por ejemplo, en 2013, en Colombia, se realizó una revisión sistemática de la literatura, encontrando las variables mencionadas y concluyeron que las escalas Modified Scale for Suicide Ideation y Plutchik Suicide Risk Scale cumplen con las características psicométricas adecuadas, por tener un tiempo de aplicación adecuado en el servicio de urgencias y por sus preguntas sencillas para ser utilizadas (Rangel, 2015).

La Modified Scale For Suicide Ideation en un instrumento que se pueda aplicar por personal no especializado, aprobada para adultos y adolescentes, tiene 18 ítems que se califican de 0 a 3 y evalúa tres factores: deseo suicida, preparación para el intento y capacidad percibida para realizar el intento; tiene una consistencia interna alta (α de Cronbach=0.86), la correlación ítem total va de 0.57-0.79, tiene una confiabilidad inter evaluador alta dada por un coeficiente intraclase de 0.86-1; la validez concurrente se midió correlacionando, con la evaluación clínica, los ítems de suicidio de BDI y Modified Hamilton Rating Scale for Depression; la estabilidad al repetir la evaluación dos semanas después fue de 0.65 (25); no hay datos sobre validez predictiva; la ventaja de esta escala está en sus respuestas más puntuales y en el hecho de ser utilizada por profesionales sin entrenamiento especial, ya que incluso puede aplicarse como auto reporte (Bahamón, 2018).

La Plutchik Suicide Risk Scale es un Instrumento auto aplicado, se compone de 26 ítems que se califican con sí o no; evalúa intentos suicidas previos, intensidad de ideación suicida actual, sentimientos de depresión y desesperanza y otros factores relacionados con los intentos; es fácil y rápido de administrar, de 1 a 2 minutos, distingue pacientes con tentativa de suicidio, con antecedentes de ideación o con intentos suicidas; tiene una confiabilidad buena (α de Cronbach=0.84); los autores proponen un punto de corte de 8 puntos con una sensibilidad y especificidad de 68%; solamente existe la versión original y la validación española hasta el momento (Suárez, 2019).

Metodología

El objetivo fue crear y validar un instrumento de medición documental del riesgo suicida basado en características del funcionamiento mental, que nos entregue las categorías de alto y bajo riesgo suicida al aplicarlo a una población general; la línea de Investigación es el suicidio, y la variable subjetiva de interés, es el riesgo suicida; esta la medimos a través de tres dimensiones lógicas: funcionamiento mental psicótico, funcionamiento mental borderline y funcionamiento mental neurótico; usamos el diseño de investigación de las ciencias del comportamiento llamado validación de instrumentos documentales, que valoró las propiedades intrínsecas, o validez interna, y se realizó en dos fases; la primera fase fue exploratoria y constructivista, y en esta se desarrolló la validación de contenido, con la creación del Instrumento de medición; en la segunda fase, o de análisis descriptivo, realizamos la validación de constructo y de la fiabilidad.

El estudio se realizó en la ciudad Chetumal Quintana Roo México, de enero de 2021 a diciembre de 2022.

La unidad de estudio es el propio instrumento, por lo que tuvimos que obtener datos para realizar las mediciones; estos los obtuvimos en las diferentes pruebas piloto aplicadas, que en sí mismas no son una medición sobre la población, por lo que no se requiere calcular un tamaño de muestra; fijamos el número de individuos a los que se les aplicó la escala en 35 de acuerdo al siguiente criterio estadístico “30 individuos es el número mínimo requerido para que el comportamiento de una variable de una población tienda a la distribución normal, y 40 individuos es el 10% del máximo tamaño de muestra, 385,  para poder inferir los resultados de un  estudio en cualquier población con un 95% de confianza, y fijados por los estadísticos y matemáticos como suficientes” (Supo, 2014); por lo tanto tomamos 35 individuos para cada una de las pruebas piloto; realizamos una selección no aleatoria de los individuos, según criterio del investigador; tomamos individuos masculinos y femeninos, de 18 y hasta 80 años, con capacidad motriz y cognitiva de responder la escala, y que fueran de fácil acceso como los que acuden a la clínica privada; la aplicación de la escala fue presencial, en formato físico y anónima, previo consentimiento informado; realizamos el análisis estadístico de los datos con el software  IBM SPSS Statistics versión 22.

Resultados y discusión

Participaron 105 individuos, de los cuales 20% fueron masculinos (21) y 80% femeninos (84); la media de la edad fue de 34.2 años, con desviación estándar de 11.984; la media del tiempo de llenado de la escala fue de 9.8 minutos, con desviación estándar de 4.523; la tasa de rechazo por ítem fue 0% y la tasa de rechazo total fue 0%.

Validez de contenido: realizamos una amplia revisión de la literatura psicoanalítica Freudiana y post freudiana; encontramos que el concepto está ampliamente definido, por lo que usamos la validez racional; realizamos un Instrumento tipo escala likert para medir el grado de acuerdo o desacuerdo sobre una serie de enunciados, o la intensidad y dirección de la opinión (Elejabarrieta, 2008), con 5 opciones de respuesta por cada ítem: a) completamente de acuerdo, b) de acuerdo, c) indiferente, d) en desacuerdo y e) completamente en desacuerdo; creamos inicialmente 40 ítems, para reducirlos en un 25% en etapas posteriores; definimos la direccionalidad como favorables y desfavorables al riesgo suicida; 20  favorables y 20 desfavorables;  fueron distribuidos de forma aleatoria en el cuerpo del instrumento; la forma de calificarlos fue como sigue: los ítems favorables iniciaron con un puntaje de 5 en la opción de completamente de acuerdo, y descendieron hasta la calificación de 1 en la opción completamente en desacuerdo; los ítems desfavorables se calificaron de forma inversa, con la calificación de 1 los que resulten completamente de acuerdo, y 5 los que resulten completamente en desacuerdo; presentamos los resultados en la tabla No. 1.

Tabla No 1: Instrumento inicial

ITEM

ENUNCIADO

DIRECCIÓN

item1

Hago cosas pensando en el bienestar de las demás personas

Desfavorable

item2

Me siento bien cuando las personas cercanas a mí están bien

Desfavorable

item3

No me gusta hacer ejercicio

Favorable

item4

Puedo alejarme temporalmente de las personas que me importan

Desfavorable

item5

No puedo reconciliarme con alguna persona con la que he tenido algún problema o malentendido

Favorable

item6

Puedo ser paciente en la espera de algo

Desfavorable

item7

Siento que todas las partes de mi cuerpo me pertenecen y se integra a mí

Desfavorable

item8

Mis relaciones con otras personas son satisfactorias y duraderas

Desfavorable

item9

Mi estado emocional es estable y satisfactorio

Desfavorable

item10

Me siento incomprendido y mal visto

Favorable

item11

Las personas solo buscan aprovecharse de mí

Favorable

item12

Soy capaz de controlar el enojo

Desfavorable

item13

Soy rencoroso y no olvido las traiciones

Favorable

item14

Las leyes son necesarias, pero no se aplican a mí

Favorable

item15

Soy muy importante por sobre las demás personas

Favorable

item16

No se debe obtener lo que deseamos a cualquier precio

Desfavorable

item17

Ignoro, evado y me río de los problemas

Favorable

item18

Sé que la gente me envidia y habla mal de mí

Favorable

item19

Puedo ver y escuchar cómo me vigilan

Favorable

item20

Sé que alguien más, o algo más vive en mí, o en una parte de mí

Favorable

item21

No soy una persona que enfrenta los problemas orando a un ser superior

Desfavorable

item22

Hay cosas muy comunes que me gustaría hacer, pero me causan malestar emocional

Favorable

item23

Mi estado emocional no depende de la opinión que tienen sobre mí otras personas

Desfavorable

item24

Tengo, o he tenido fantasías o sueños en los que devoro a otras personas

Favorable

item25

No me gustan los juegos de azar, ni tomar alcohol o consumir alguna droga

Desfavorable

item26

No soy celoso con las personas importantes de mi vida

Desfavorable

item27

Mis amigos, mi pareja o mis conocidos son muy diferentes a mí

Desfavorable

item28

Cuando me alejo de alguien cercano sufro mucho, me cuesta acostumbrarme y mi vida se desequilibra

Favorable

item29

No soy nada creativo, no me gusta leer ni estudiar

Favorable

item30

Soy impredecible, impulsivo y agresivo

Favorable

item31

Siento que mi sexo biológico no está de acuerdo con mi género

Favorable

item32

No he tenido varias parejas durante mi vida

Desfavorable

item33

Me emociono mucho al mirar películas muy sangrientas y violentas

Favorable

item34

No soy creyente ni aficionado de la magia negra, la santería o la hechicería

Desfavorable

item35

No tengo muchos amigos verdaderos

Favorable

item36

Mis ideas nunca son contrarias a mis actos

Desfavorable

item37

Cuando tengo problemas me encierro en mi habitación y espero a que todo se solucione por sí mismo

Favorable

item38

No tengo problemas para confiar en las demás personas

Desfavorable

item39

Nunca trata de persuadir o convencer a las demás personas para que hagan lo que yo quiero

Desfavorable

item40

Nunca reacciono violentamente ante algo que no me agrada

Favorable

Fuente: Teoría psicoanalítica, validez de contenido

 

Validez de constructo

Variabilidad: iniciamos el análisis de la validez de constructo con la descripción univariada de cada uno de los ítems para medir su capacidad discriminativa usando la varianza (Quevedo, 2011); para esto aplicamos la primera prueba piloto, con sus resultados creamos una primera base de datos y analizamos las varianzas; ordenamos sus resultados de forma ascendente, quedando los ítems que tienen menor varianza en la parte superior, estos son los que tienen una menor variabilidad individual; para mejorar la capacidad discriminativa, eliminamos los 10 primeros ítems para quedarnos únicamente con los 30 ítems con mayor varianza, los que aportan mayor variabilidad o poder discriminativo por ítem, todos de 0.904 en adelante (Tabla No 2, columna A y B); posteriormente reenumeramos los ítems respetando el lugar que ocupaban originalmente y sustituyendo su número original por el que les corresponde en el nuevo orden (Tabla 2, columna C).

 

Tabla No. 2: Variabilidad ítem-ítem

 

Variabilidad del instrumento original

ítems con menor variabilidad

Nuevo instrumento con ítems reenumerados

 

ITEM

VARIANZA

ITEM

VARIANZA

ITEM ORIGINAL

ITEM REENUMERADO

VARIANZA

Item1

0.432

Item31

0.281

Item3

item1

1.622

Item2

0.432

Item1

0.432

Item4

ítem2

2.232

Item3

1.622

Item2

0.432

Item5

item3

1.092

Item4

2.232

Item37

0.526

Item6

item4

1.24

Item5

1.092

Item29

0.617

Item8

item5

0.938

Item6

1.24

Item38

0.751

Item9

item6

1.303

Item7

0.899

Item30

0.81

Item10

item7

1.21

Item8

0.938

Item28

0.835

Item11

item8

1.479

Item9

1.303

Item15

0.845

Item12

item9

1.417

Item10

1.21

Item7

0.899

Item13

item10

1.182

Item11

1.479

Item24

0.904

Item14

item11

1.375

Item12

1.417

Item8

0.938

Item16

item12

1.829

Item13

1.182

Item5

1.092

Item17

item13

1.375

Item14

1.375

Item19

1.139

Item18

item14

1.188

Item15

0.845

Item23

1.163

Item19

item15

1.139

Item16

1.829

Item13

1.182

Item20

item16

1.534

Item17

1.375

Item18

1.188

Item21

item17

1.928

Item18

1.188

Item10

1.21

Item22

item18

1.269

Item19

1.139

Item33

1.222

Item23

item19

1.163

Item20

1.534

Item6

1.24

Item24

item20

0.904

Item21

1.928

Item39

1.255

Item25

item21

1.61

Item22

1.269

Item22

1.269

Item26

item22

1.887

Item23

1.163

Item40

1.294

Item27

item23

1.323

Item24

0.904

Item9

1.303

Item32

item24

1.534

Item25

1.61

Item36

1.306

Item33

item25

1.222

Item26

1.887

Item27

1.323

Item34

item26

1.97

Item27

1.323

Item14

1.375

Item35

item27

1.832

Item28

0.835

Item17

1.375

Item36

item28

1.306

Item29

0.617

Item12

1.417

Item39

item29

1.255

Item30

0.81

Item11

1.479

Item40

item30

1.294

Item31

0.281

Item20

1.534

 

 

 

Item32

1.534

Item32

1.534

 

 

 

Item33

1.222

Item25

1.61

 

 

 

Item34

1.97

Item3

1.622

 

 

 

Item35

1.832

Item16

1.829

 

 

 

Item36

1.306

Item35

1.832

 

 

 

Item37

0.526

Item26

1.887

 

 

 

Item38

0.751

Item21

1.928

 

 

 

Item39

1.255

Item34

1.97

 

 

 

Item40

1.294

Item4

2.232

 

 

 

Fuente: base de datos No. 1

 

Con los Ítems eliminados, y reordenados, modificamos el instrumento de medición, quedando ahora con 30 Ítems, y realizamos la segunda prueba piloto, de la que creamos la segunda base de datos y realizamos el análisis de la varianza de cada uno de los Ítems en relación con la suma total y con la media; se ordenaron de forma ascendente, y encontramos que los Ítems 5, 8, 11, 20 y 28 tienen la menor varianza y medias bajas, estos son los que están aportando menor variabilidad al total del instrumento (Supo, 2014), (Tabla No. 3).


 

 

Tabla No. 3: variabilidad ítem total-medias

 

Item

Media

Varianza

Item20

1.31

0.516

Item5

2

0.765

Item8

1.86

0.832

Item28

2.23

0.887

Item11

1.8

0.988

Item1

2.03

1.087

Item13

2.23

1.123

Item7

1.97

1.146

Item12

2.09

1.198

Item4

1.97

1.205

Item22

2.66

1.232

Item14

2.49

1.257

Item6

2.23

1.417

Item16

2.09

1.434

Item15

2.06

1.467

Item25

2.26

1.491

Item30

2.26

1.491

Item26

2.03

1.499

Item23

2.71

1.504

Item9

2.31

1.516

Item3

2.23

1.534

Item29

2.46

1.55

Item18

2.63

1.711

Item21

2.57

1.782

Item17

3.03

1.793

Item10

2.49

1.845

Item24

2.51

1.845

Item2

3.17

1.911

Item27

3.03

2.087

Item19

2.29

2.092

SUMA

68.97

156.852

Fuente: base de datos No. 2

Procedimos a reescribir los ítems 5, 8, 11, 20 y 28, de nuevo con el objetivo de incrementar el poder discriminante del instrumento, quedando de la siguiente manera:

5bis. - La duración y satisfacción de mis relaciones con otras personas dependen de varios factores.

8bis. - Las personas tiene varios objetivos cuando se acercan a mí.

11bis. - Las leyes son necesarias, pero en algunos casos pueden no ser aplicables.

20bis. - Tengo o he tenido fantasías o sueños en los que me relaciono muy íntimamente con otras personas.

28bis. -Mis ideas en algunas ocasiones son contrarias a mis actos.

Con el instrumento nuevamente modificado realizamos la tercera prueba piloto y creamos la tercera base de datos, analizamos las varianzas con relación al total y las medias, obtuvimos la Tabla No. 4, en la cual observamos una mayor variabilidad y medias más altas, o sea que cada ítem tiene una mejor aportación a la variabilidad total (Supo, 2014).

Tabla No. 4: ítem total y medias

ítem

media

varianza

Item14

2.23

.593

Item13

2.26

.726

Item16

1.66

.761

Item6

2.23

.770

Item7

2.11

.810

Item15

1.97

.852

Item9

2.23

.887

Item18

2.03

.911

Item3

2.54

.961

Item22

2.89

1.045

Item8

2.89

1.163

Item25

2.17

1.264

Item17

3.20

1.282

Item5

2.37

1.358

Item12

2.37

1.358

Item28

3.51

1.375

Item20

2.66

1.467

Item11

3.03

1.499

Item4

2.34

1.526

Item30

2.46

1.550

Item23

3.11

1.575

Item2

2.86

1.597

Item1

2.37

1.652

Item10

2.86

1.655

Item19

2.46

1.726

Item27

3.20

1.753

Item24

2.40

1.776

Item29

2.91

1.787

Item21

2.89

2.045

Item26

2.60

2.482

suma

76.80

67.282

Fuente: base de datos No. 3

 

Las varianzas obtenidas están entre un rango de 0.593 a 2.482, que se consideran elevados (Becerra, 2020).

Correlación: en el siguiente paso analizamos la direccionalidad de los ítems con relación al total, como requisito previo al análisis factorial; para esto usamos la tercera base de datos y usamos la correlación de Pearson ítem-total, buscando correlaciones negativas que nos indican ítems desfavorables que no habíamos detectado en procesos previos del análisis, y que estábamos calificando en sentido contrario, Tabla No. 5.

Tabla No. 5: correlación ítem-total

ITEM

Correlación de Pearson

Covarianza

item5

-.294

-2.806

item27

-.107

-1.165

item28

-.078

-.747

item11

-.052

-.524

item2

-.040

-.412

item23

.042

.435

item19

.132

1.418

item10

.142

1.500

item18

.170

1.329

item4

.222

2.247

item24

.225

2.465

item3

.233

1.876

item6

.248

1.782

item17

.267

2.482

item13

.281

1.965

item1

.311

3.282

item8

.323

2.859

item7

.334

2.465

item16

.356

2.547

item20

.381

3.782

item26

.383

4.947

item12

.393

3.753

item30

.398

4.065

item29

.414

4.541

item14

.422

2.665

item21

.432

5.065

item25

.434

4.006

item22

.436

3.653

item9

.486

3.753

item15

.535

4.053

SUMA

1

67.282

Fuente: base de datos No. 3

Obtuvimos correlaciones negativas en los ítems 5, 27, 28, 11 y 2, a los cuales cambiamos de direccionalidad y obtenemos una nueva base de datos 4; con esta realizamos de nuevo la correlación de Pearson ítem-total y obtuvimos la Tabla No. 6.

Tabla No.6: correlación ítem-total

ITEM

Correlación de Pearson

Covarianza

item23

-.012

-.160

item19

.070

.979

item4

.120

1.580

item3

.198

2.080

item2i

.208

2.815

item17

.209

2.529

item10

.216

2.979

item27i

.241

3.412

item13

.259

2.361

item28i

.264

3.307

item8

.289

3.336

item14

.293

2.416

item16

.300

2.803

item24

.303

4.324

item29

.318

4.546

item11i

.318

4.172

item1

.327

4.496

item5i

.340

4.239

item30

.361

4.803

item18

.366

3.739

item25

.401

4.819

item6

.408

3.828

item12

.422

5.261

item7

.438

4.223

item20

.439

5.685

item26

.448

7.559

item9

.453

4.563

item21

.470

7.189

item22

.507

5.542

item15

.512

5.055

SUMA

1

114.479

Fuente: base de datos No. 4

Aún detectamos una correlación negativa del ítem 23, por lo que procedimos a invertirlo y creamos la 5ª base de datos, la que analizamos y obtuvimos la tabla No. 7, en la cual ya no encontramos correlaciones negativas.

Tabla No. 7: correlación ítem-total

ITEM

Correlación de Pearson

Covarianza

item4

.049

.661

item19

.051

.734

item10

.195

2.769

item3

.199

2.149

item2i

.226

3.143

item17

.230

2.871

item23i

.239

3.309

item28i

.242

3.127

item27i

.247

3.600

item14

.270

2.293

item8

.278

3.309

item11i

.283

3.813

item13

.283

2.657

item16

.283

2.722

item1

.286

4.054

item24

.305

4.476

item29

.351

5.173

item30

.362

4.969

item5i

.378

4.858

item18

.395

4.158

item25

.402

4.977

item21

.413

6.515

item9

.439

4.558

item7

.458

4.544

item6

.462

4.470

item22

.463

5.221

item26

.467

8.112

item20

.490

6.545

item12

.494

6.348

item15

.519

5.283

SUMA

1

121.417

Fuente: Base de datos No. 5

En el siguiente procedimiento determinamos el grado de correlación entre ítems, usando la base de datos no. 5, para lo que usamos nuevamente la correlación de Pearson y obtuvimos un Determinante de 7.830E-12, lo que nos indica una alta correlación entre ítems (Supo, 2014), requisito para realizar procedimientos paramétricos.

Posteriormente procedimos a realizar las medidas de adecuación muestral de Kaiser Meyer Olkin, que resultó de 0.248, lo que nos indica que existe correlación entre las variables, valores entre 0 y 1, (López, 2019), y la prueba de hipótesis de esfericidad de Bartlett que resultó con un p-valor de 0.000, significativo, que nos indica que las variables están correlacionadas entre sí (López, 2019); estos resultados demuestran que los datos son adecuados para realizar procedimientos paramétricos, específicamente el análisis factorial.

Realizamos el análisis factorial confirmatorio obteniendo la varianza total explicada, tabla No. 8; observamos que los primeros 3 componentes explican más del 35.543% de la varianza total, correspondiendo el 13.89% al factor 1, el 12.714% al factor 2 y el 9.34% al factor 3, al igual que lo observamos en el gráfico de sedimentación.

Tabla No. 8: análisis factorial confirmatorio

Componente

Autovalores iniciales

Sumas de extracción de cargas al cuadrado

Sumas de rotación de cargas al cuadrado

Total

% de varianza

% acumulado

Total

% de varianza

% acumulado

Total

% de varianza

% acumulado

1

4.047

13.489

13.489

4.047

13.489

13.489

3.828

12.760

12.760

2

3.814

12.714

26.203

3.814

12.714

26.203

3.424

11.414

24.174

3

2.802

9.340

35.543

2.802

9.340

35.543

3.411

11.369

35.543

4

2.611

8.705

44.247

 

 

 

 

 

 

5

2.071

6.904

51.152

 

 

 

 

 

 

6

1.843

6.142

57.294

 

 

 

 

 

 

7

1.628

5.427

62.720

 

 

 

 

 

 

8

1.592

5.308

68.028

 

 

 

 

 

 

9

1.256

4.187

72.216

 

 

 

 

 

 

10

1.150

3.832

76.048

 

 

 

 

 

 

11

1.096

3.653

79.700

 

 

 

 

 

 

12

.886

2.954

82.655

 

 

 

 

 

 

13

.864

2.880

85.535

 

 

 

 

 

 

14

.635

2.117

87.652

 

 

 

 

 

 

15

.586

1.955

89.607

 

 

 

 

 

 

16

.551

1.836

91.443

 

 

 

 

 

 

17

.510

1.701

93.144

 

 

 

 

 

 

18

.420

1.401

94.545

 

 

 

 

 

 

19

.341

1.135

95.680

 

 

 

 

 

 

20

.314

1.047

96.727

 

 

 

 

 

 

21

.249

.829

97.557

 

 

 

 

 

 

22

.208

.694

98.250

 

 

 

 

 

 

23

.158

.525

98.776

 

 

 

 

 

 

24

.117

.392

99.167

 

 

 

 

 

 

25

.075

.250

99.417

 

 

 

 

 

 

26

.064

.213

99.629

 

 

 

 

 

 

27

.051

.171

99.801

 

 

 

 

 

 

28

.030

.099

99.900

 

 

 

 

 

 

29

.022

.074

99.974

 

 

 

 

 

 

30

.008

.026

100.000

 

 

 

 

 

 

Método de extracción: análisis de componentes principales                                                                           Fuente: base de datos No. 5

 

 

Se realizó la rotación de componentes con el método Varimax con normalización Kaiser, porque únicamente queremos tres componentes, Tabla No. 9.

Tabla No. 9: matriz de componente rotado

 

Componente

1

2

3

item30

.714

-.192

.076

item13

.572

-.067

.233

item6

.558

.542

-.217

item17

.548

-.411

.188

item10

-.528

.506

.263

item29

.479

-.082

.022

item24

.471

.149

-.298

item27i

.465

-.047

-.265

item11i

.411

.101

-.050

item21

.392

.163

.062

item3

-.386

.183

.306

item12

.306

.047

.164

item23i

.265

.022

.230

item22

.091

.733

-.088

item28i

-.112

.619

-.240

item25

-.113

.559

.180

item7

.375

.532

.221

item18

.112

.508

.135

item2i

-.229

.503

.147

item1

-.118

.441

.121

item9

.090

.299

-.003

item8

-.009

.111

.634

item4

-.008

.189

-.624

item16

-.204

.177

.620

item5i

.243

.072

.616

item15

.422

.109

.563

item14

-.207

.098

.471

item20

.345

.376

.451

item26

.309

.036

.428

item19

.009

.002

-.423

Fuente: base de datos No. 5

Finalmente se realizó la distribución de cada ítem perteneciente a cada componente, Tabla No. 10.

Tabla No. 10: ítems por componente

1

2

3

item30

item22

item8

item13

item28i

item4

item6

item25

item16

item17

item7

item5i

item10

item18

item14

item29

item2i

item20

item24

item1

item26

item27i

item21

item19

item11i

item12

item3

item15

item9

item23i

Fuente: tabla No. 9

Fiabilidad: finalmente, obtuvimos la fiabilidad del instrumento con la fórmula del coeficiente alfa de Cronbach que usa la varianza de los ítems: alfa = (k/(k-1)) (1-(suma vi/Vt)), donde k es el número de ítems, suma vi es la suma de las varianzas individuales de los ítems, y Vt es la varianza del total; entonces sustituimos k=30, suma vi 40.208 y Vt 121.417, de la Tabla No. 7, y obtuvimos el alfa de Cronbach = 0.7.

Discusión

Al realizar el análisis de los datos obtuvimos buenas varianzas, lo que nos indica buena capacidad discriminativa del instrumento, mide lo que pretende medir; las correlaciones de los ítems con el total fue buena, esto nos asegura que cada ítem individual aporta suficiente capacidad discriminativa del instrumento total; también la correlación entre los ítems fue buena, esto nos habla de buena consistencia interna; los datos demostraron mediante prueba de hipótesis ser adecuados para realizar procedimientos paramétricos como el análisis factorial, y este nos arrojó tres factores o dominios correspondientes al funcionamiento mental psicótico, borderline y neurótico; el índice alfa de Cronbach resulto en el límite inferior del rango aceptado, de 0.7 a 0.9, sin embargo este valor obtenido aún considera que el instrumento es fiable y que proporciona mediciones consistentes (Oviedo, 2005); esta limitación podría subsanarse en estudios posteriores incrementado la variabilidad del instrumento; por otra parte, proponemos un punto de corte de 90 (= o mayor) para categorizar el resultado como riesgo suicida alto; no podemos definir en este momento valores de especificidad ni sensibilidad, pero esto podrá ser subsanado más adelante al usar la escala y realizar estudios de validez externa, como la validación concurrente, usando criterios clínicos y optimizando el instrumento; finalmente, la escala nos proporciona mediciones de características internas y fijas de los individuos, independientemente de la presencia de enfermedad y de otros factores externos cambiantes, en relación con otras escalas más enfocadas en factores extrínsecos; es útil para su aplicación comunitaria y la detección de grupos de riesgo.

Conclusiones

El instrumento documental escala del funcionamiento mental para medir el riesgo suicida es un instrumento fiable, que realiza mediciones consistentes, útil para discriminar adecuadamente poblaciones de individuos con riesgo suicida alto, susceptibles de intervenciones preventivas dirigidas.

Bibliografía

Bahamón Muñetón, M. J., & Alarcón-Vásquez, Y. (2018). Diseño y validación de una escala para evaluar el Riesgo Suicida (ERS) en adolescentes colombianos. Universitas Psychologica, 17(4), 1-15. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-4.dvee

Becerra-Canales, B., & Becerra-Huamán, D. (2020). Diseño y validación de la escala de  inteligencia espiritual en una muestra de trabajadores de salud. Ica, Perú. Revista Médica Panacea, 9(1), Art. 1. https://doi.org/10.35563/rmp.v9i1.292

Elejabarrieta, F., & Iñiguez, L. (2008). Construcción de escalas de actitud, tipo thurston y likert. La Sociología en sus Escenarios, 17, Art. 17. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/6820

Fenichel Otto. (2009a). Desarrollo de los instintos, sexualidad infantil. En Teoría Psicoanalítica de las Neurosis (pp. 73-124). Paidós Mexicana S.A.

Fenichel Otto. (2009b). El desarrollo mental. En Teoría Psicoanalítica de las Neurosis (pp. 49-72). Editorial Paidós Mexicana S.A.; Personal.

kernberg, Otto. (1984). Diagnóstico estructural. En Trastornos graves de la personalidad, estrategias psicoterapéuticas (pp. 1-22). El manual moderno S.A. de C.V.

López-Aguado, M., & Gutiérrez-Provecho, L. (2019). Cómo realizar e interpretar un análisis factorial exploratorio utilizando SPSS. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 12(2), Art. 2. https://doi.org/10.1344/reire2019.12.227057

Mahler, Margaret. (1990). Estudios 2, separación-individuación. Editorial Paidós.

Medlineplus enciclopedia médica. (2020, julio 26). Suicidio y comportamiento suicida: MedlinePlus enciclopedia médica. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001554.htm

Nasio, J.D. (2013). El Edipo, el Concepto crucial del Psicoanálisis (1a ed.). Paidós Piscología Profunda.

Organización Mundial de la Salud. (2019, mayo 24). Definición de Salud Mental. https://www.who.int,mental_health

Organización Mundial de la Salud. (2020, julio 26). OMS | Prevención del suicidio: Un imperativo global. WHO; World Health Organization. http://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/es/

Oviedo, Heidi, C. A., Adalberto. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista colombiana de psiquiatria, XXXIV(4), 572-580.

Palacio, A. F. (2010). La comprensión clásica del suicidio. De Émile Durkheim a nuestros días. Affectio Societatis, 7(12), 6.

Quevedo, F. (2011). Medidas de tendencia central y dispersión. Medwave, 11(03). https://doi.org/10.5867/medwave.2011.03.4934

Rangel, GC; Suárez, BM; Escobar, CF. (2015). Escalas de evaluación de riesgo suicida en atención primaria. 63(4), 707-716. http://dx.doi.org/10.5446/revfacmed.v63.n4.50849

Rangel-Garzón, C. X., Suárez-Beltrán, M. F., & Escobar-Córdoba, F. (2015). Escalas de evaluación de riesgo suicida en atención primaria. Revista de la Facultad de Medicina, 63(4), Art. 4. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63.n4.50849

Reza González, Javier. (2019). Enfermedad mental en hijos de parejas homoparentales [Monografía]. Universidad Montrer.

Suárez-Colorado, Y., Palacio-Sañudo, J., Caballero-Domínguez, C. C., Pineda-Roa, C. A. (2019). Adaptación, validez de constructo y confiabilidad de la escala de riesgo suicida Plutchik en adolescentes colombianos. Revista Latinoamericana de Psicología, 51(3), 145-152. https://doi.org/10.14349/rlp.2019.v51.n3.1

Supo Cóndori, José. (2014). Como validar un instrumento (Primera edición). Bioestadístico EIRL.

Winnicott, Donald W. (1990). Los bebés y sus madres. Paidós.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anexo No. 1

Escala del funcionamiento mental para medir el riesgo suicida

Para contestar la escala se leerá cada una de las siguientes afirmaciones y se marcará en el cuadro correspondiente su grado de acuerdo o desacuerdo, usando la siguiente guía:

Completamente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Completamente en desacuerdo

A

B

C

D

E

 

No.

AFIRMACIÓN O ENUNCIADO

A

B

C

D

E

1

No me gusta hacer ejercicio

 

 

 

 

 

2

Puedo alejarme temporalmente de las personas que me importan

 

 

 

 

 

3

Puedo reconciliarme con alguna persona con la que he tenido algún problema o malentendido

 

 

 

 

 

4

Puedo ser paciente en la espera de algo

 

 

 

 

 

5

La duración y satisfacción de mis relaciones con otras personas depende de varios factores

 

 

 

 

 

6

Mi estado emocional es estable y satisfactorio

 

 

 

 

 

7

Me siento incomprendido y mal visto

 

 

 

 

 

8

Las personas tienen varios objetivos cuando se acercan a mi

 

 

 

 

 

9

Soy capaz de controlar el enojo

 

 

 

 

 

10

Soy rencoroso y no olvido las traiciones

 

 

 

 

 

11

Las leyes son necesarias, pero en algunos casos pueden no ser aplicables

 

 

 

 

 

12

No se debe obtener lo que deseamos a cualquier precio

 

 

 

 

 

13

Ignoro, evado y me rio de los problemas

 

 

 

 

 

14

Sé que la gente me envidia y habla mal de mi

 

 

 

 

 

15

Puedo ver y escuchar cómo me vigilan

 

 

 

 

 

16

Sé que alguien más, o algo más vive en mí, o en una parte de mí

 

 

 

 

 

17

No soy una persona que enfrenta los problemas orando a un ser superior

 

 

 

 

 

18

Hay cosas muy comunes que me gustaría hacer, pero me causan malestar emocional

 

 

 

 

 

19

Mi estado emocional no depende de la opinión que tiene sobre mí otras personas

 

 

 

 

 

20

Tengo o he tenido fantasías o sueños en los que me relaciono muy íntimamente con otras personas

 

 

 

 

 

21

No me gustan los juegos de azar, ni tomar alcohol o consumir alguna droga

 

 

 

 

 

22

No soy celoso con las personas importantes de mi vida

 

 

 

 

 

23

Mis amigos, mi pareja o mis conocidos son muy diferentes a mí

 

 

 

 

 

24

No he tenido varias parejas durante mi vida

 

 

 

 

 

25

Me emociono mucho al mirar películas muy sangrientas y violentas

 

 

 

 

 

26

No soy creyente ni aficionado de la magia negra, la santería o la hechicería

 

 

 

 

 

27

No tengo muchos amigos verdaderos

 

 

 

 

 

28

Mis ideas en algunas ocasiones son contrarias a mis actos

 

 

 

 

 

29

Nunca trato de persuadir o convencer a las demás personas para que hagan lo que yo quiero

 

 

 

 

 

30

Nunca reacciono violentamente ante algo que no me agrada

 

 

 

 

 

Anexo No. 2

Guía para calificar e interpretar la escala; una vez completada esta, verificar que no queden casillas sin llenar, y se procederá a intercambiar la marca en cada casilla llena con el número que le corresponde, de acuerdo con la siguiente guía; posteriormente se suma el total; cuando esta suma es igual o mayor a 90, entonces se caracteriza el resultado como riesgo suicida alto; cuando es menor de 90 se caracteriza como riesgo suicida bajo.

No.

A

B

C

D

E

1

5

4

3

2

1

2

5

4

3

2

1

3

5

4

3

2

1

4

1

2

3

4

5

5

5

4

3

2

1

6

1

2

3

4

5

7

5

4

3

2

1

8

5

4

3

2

1

9

1

2

3

4

5

10

5

4

3

2

1

11

1

2

3

4

5

12

1

2

3

4

5

13

5

4

3

2

1

14

5

4

3

2

1

15

5

4

3

2

1

16

5

4

3

2

1

17

1

2

3

4

5

18

5

4

3

2

1

19

1

2

3

4

5

20

5

4

3

2

1

21

1

2

3

4

5

22

1

2

3

4

5

23

5

4

3

2

1

24

1

2

3

4

5

25

5

4

3

2

1

26

1

2

3

4

5

27

1

2

3

4

5

28

5

4

3

2

1

29

1

2

3

4

5

30

5

4

3

2

1

TOTAL

 

 

 

 

 

SUMA TOTAL

 

RIESGO SUICIDA

 

 



[1] Autor Principal