Importancia de los talleres de práctica clínica en la formación de profesionales de la salud

 

Nelly Álvarez Melo[1]

[email protected] 

https://orcid.org/0009-0004-3808-7524

Afiliacion : Universidad Nacional xxxxxxx

País Colombia

 

RESUMEN

Capacitar constantemente a los profesionales de la salud es indispensable para mejorar la calidad en la atención e incluso, visto desde diferentes perpectivas, puede salvar vidas; a tales efectos el presente estudio tuvo el objetivo de analizar la importancia de contar con talleres de prácticas clínicas durante la formación para disminuir los factores de riesgo por parte de los profesionales de la salud, con el fin de afianzar sus conocimientos en el manejo de pacientes con diferentes patologías; para lograrlo se aplicó un enfoque metodológico descriptivo, mixto pues como aspecto cuantitativo aplicó un cuestionario a 50 profesionales de un centro de salud, quienes ocupan cargos administrativos y asistenciales; el aporte cualitativos se dio por medio del aporte bibliográfico. Entre los resultados que destacan el estudio, se encontró que los profesionales consideraron que estos talleres impactan de manera positiva en su labor cotidiana, además que cumplen el objetivo de preservar la seguridad del paciente. La conclusión que se presentó está relacionada con la pertinencia de realizar capacitaciones constantes a los profesionales de la salud, puesto que así se contribuirá a fortalecer las habilidades y competencias del recurso humano.

 

Palabras clave: Práctica clínica, seguridad, pacientes

 

 


 

Importance of clinical practice workshops in the training of health professionals.

 

ABSTRACT

The constant training of health professionals is essential to improve the quality of care and, seen from different perspectives, it can even save lives; to this end, the present study had the objective of analyzing the importance of having clinical practice workshops during training to reduce risk factors on the part of health professionals, in order to strengthen their knowledge in the management of patients with different pathologies; In order to achieve this, a descriptive, mixed methodological approach was applied, since as a quantitative aspect, a questionnaire was applied to 50 professionals of a health center, who occupy administrative and assistance positions; the qualitative contribution was given by means of bibliographic contribution. Among the results that stand out from the study, it was found that the professionals considered that these workshops have a positive impact on their daily work, and that they also meet the objective of preserving patient safety. The conclusion that was presented is related to the relevance of conducting ongoing training for health professionals, since this will contribute to strengthening the skills and competencies of human resources.

 

Keywords: Clinical practice, safety, patients

 

 

Artículo recibido 02 mayo 2023
Aceptado para publicación: 20 mayo 2023

 


 

INTRODUCCIÓN

Uno de los pilares más importantes para el desarrollo social y cultural de Colombia, es la educación, pues ante la diversidad de problemáticas que enfrenta el país, esta es una herramienta que permite mitigar la permeabilización de los niños y jóvenes en conductas que podrían afectar el desarrollo cognitivo de los mismos (Sarmiento, 2007).

Es así que los nuevos enfoques administrativos en la presentación de servicio de salud en Colombia exigen resultados que sean medibles y susceptibles a posibles cambios estructurales de aprendizaje que involucren la optimización de todos los recursos (Kerguelén, 2008).

Además, debe estar capacitado, para atender la necesidad del personal de salud; en donde permita planificar, desarrollar, diseñar y evaluar los procesos teóricos para transformarlos en prácticas es por eso la importancia de los talleres de práctica clínica en la formación de estos profesionales (Rovere, 2006).

Donde el sistema educativo de educación superior en Colombia está caracterizado por una transformación educativa en los diferentes campos del contexto estructural insuficiente, lo cual ha provocado cambios significativos, por el proceso de formación de los profesionales en salud en el procedimiento de aprendizajes teóricos, estos deben ir unidos con la práctica pedagógica (Melo, et al., 2017).

Por consiguiente, con las prácticas pedagógicas en la prestación de servicios de salud, es importante priorizar diferentes temas, entre ellos podemos resaltar la prevención de eventos adversos por parte de los profesionales de las diferentes disciplinas académicas derivados de la atención en salud; estos pueden ser prevenibles si se enfatiza durante la formación académica (OCDE, 2016).

Por lo anterior, es de gran importancia participar en talleres de práctica pedagógica, para poder aplicar los conocimientos teóricos, en los procedimientos clínicos que se derivan del proceso de atención junto con la estrategia de enseñanza aprendizaje que se fundamenta en charlas grupales e individuales para la trasmisión de conceptos, fomento de habilidades, aptitudes y fortalecimiento de competencias necesarias para minimizar los riesgos y prestar una atención más segura. Las estrategias educativas que se pueden desarrollar en los talleres de práctica pueden ser: simulación, experto clínico, didácticos, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, herramientas para conocer los posibles eventos adversos y su prevención, con el objetivo de fomentar practicas seguras relacionadas con la seguridad del paciente (Del Valle, 2018).

Del mismo modo, teniendo en cuenta los lineamientos de la guía buenas prácticas de seguridad del paciente establece, implementar espacios de capacitación y entrenamiento a los profesionales en salud para mejorar su desempeño en la atención de pacientes en el ámbito hospitalario y ambulatorio; la falta de estos escenarios, es un factor de riesgo que propiciaría accidentes ya sean no prevenibles o prevenibles.

En el ámbito del sector salud los beneficios de fortalecer los talleres de práctica clínica, es adquirir conocimientos nuevos, mejorar las competencias enfocadas en el actuar profesionalmente en coherencia con las necesidades de la población objeto, lo que se deduce en un impacto positivo para la integridad y dignidad de las personas que asisten a los centros de atención en salud (Ministerio de la Protección Social, 2016).

Por consiguiente, se establece la importancia de contar con un recurso humano capacitado y entrenado para afrontar situaciones complejas que se presentan cada día en el sector salud, y que deben ser resueltas de manera adecuada, toda vez que se trata de atender personas con un desequilibrio en su estado de salud; por esta razón, se debe contar con espacios de capacitación para mantener el recurso humano actualizado en conceptos y prácticas clínicas en las instituciones de salud.

Así mismo, todos estos esfuerzos se abordan para el cumplimiento de la normativa vigente en donde se establece como prioridad el reconocimiento de las diferencias socioculturales de las personas y como esto puede impactar en la atención en salud, por lo que es fundamental unificar los criterios; así mismo desarrollar habilidades para el manejo de las emociones, empatía, liderazgo, trabajo en equipo y comunicación asertiva; esenciales para el desempeño profesional (Ministerio de la Protección Social, 2016).

 De lo anterior, podemos concluir que el profesional en salud adquiere conocimientos, habilidades y actitudes basado en una situación real; es decir con las practicas teóricas tiene la finalidad de facilitar y ser capaces de analizar y enfrentarse a problemas reales derivados de la atención en salud.

Objetivo general

Analizar la importancia de contar con talleres de prácticas clínicas durante la formación para disminuir los factores de riesgo por parte de los profesionales de la salud, con el fin de afianzar sus conocimientos en el manejo de pacientes con diferentes patologías.

Objetivos Específicos

·         Conocer la clasificación de los eventos adversos para implementar acciones preventivas en la formación de los profesionales de la salud, mediante el fomento de talleres de prácticas clínicas, con la finalidad de brindad una atención segura.

·         Destacar las competencias y habilidades de los profesionales de la salud por medio de espacios de capacitación con la finalidad de fortalecer los conocimientos en la prevención de eventos adversos.


 

METODOLOGÍA

Esta investigación titulada importancia de los talleres de práctica clínica en la formación de profesionales de la salud, se desarrolla bajo la tipología descriptiva, pues esto se desarrolla a partir del análisis de situaciones reales, por medio de la recopilación de datos en campo. Para esto es fundamental conocer que este tipo de investigación busca describir los fenómenos investigados sin intervenir en sus variables, de manera tal que no se altere el contexto convencional de los mismos (Hernández, et al., 1997).

Así pues, la caracterización de la situación y sus elementos fue la tarea de la investigadora que partió del registro de datos tomando como referente datos generales que fueron analizados para llegar a precisiones que buscan contribuir de manera efectiva a concebir la calidad del servicio como una necesidad prioritaria y representativa en el objeto de estudio. Este tipo de investigación, también es de tipo explicativo pues buscó identificar el relacionamiento entre la causa efecto de acontecimientos, para poder analizarlos de manera objetiva (Hernández, et al., 1997).

Esto se fundamenta en la manera de conocer e identificar el fenómeno que se investiga en su contexto real, por lo que la prioridad será conocer la causa de las variables y el efecto que esta genera en las mismas; por su parte, la síntesis determina los elementos relacionados con el objeto de investigación (Hernández, et al., 1997).

Así mismo, para el análisis de casos de los eventos adversos se enfatiza en la metodología de análisis basado en problemas permite que los participantes adquieren el conocimiento del análisis de un caso en específico.

1. Detallar la falla presentada o evento adverso

2. Reconocer los conocimientos previos del caso a resolver

3. Detallar los factores de riesgo que causaron el evento adverso

4. Recolectar la información necesaria para realizar el análisis del evento adverso

5. Establecer la solución del problema e implementación de acciones de mejoramiento

Población y muestra

La población y la muestra que se tiene en cuenta para la realización de esta investigación, corresponde al personal administrativo y asistencial de una institución prestadora de servicios de salud, se les aplicará una encuesta a 50 personas.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnicas

Las fuentes de información que serán tomadas para el desarrollo de este proyecto, son de dos tipos:

1. Fuentes primarias: La encuesta, que se aplicó fue para 50 personas de la institución prestadora de servicios de salud. 2. Fuentes secundarias: Trabajos de investigación a nivel internacional, nacional y local relacionados con talleres de práctica clínica en la formación de profesionales de la salud.

De igual forma, se utilizó literatura científica del tema objeto de estudio y se consultarán diferentes páginas web de Internet y portales que hablan del tema objeto de estudio.

Instrumentos

La aplicación de la encuesta, está diseñada para recopilar información sobre importancia de los talleres de práctica clínica en la formación de profesionales de la salud del municipio de San José de Cúcuta, Colombia.

Estructura de la encuesta

Identificación de las entidades a las cuales corresponde la investigación, identificación del proyecto, responsables e instrucción. Cuerpo de la encuesta: datos sociodemográficos, datos personales y 20 preguntas cerradas con selección de la siguiente manera: 1. En desacuerdo, 2 De acuerdo y 3 Muy de acuerdo. Ver anexo 1.

Desarrollar las capacitaciones en los espacios denominados talleres de práctica clínica

Consiste en un espacio destinado para realizar capacitación individual y grupal, del personal de salud, con el fin de realizar participación activa y abiertos a la mejora continua con la actualización de conocimientos, enfocados a mantener a los profesionales de la salud en un nivel educativo, participativo y adaptado a las necesidades de la población, centrado en el saber hacer; enfatizando en trabajar temas relacionados con la identificación de factores de riesgo en la atención en salud. El desarrollo de las actividades de capacitación incluye estrategias como:

·         Profesionales expertos en manejo de temas con experiencias exitosas de atención segura

·         Proyección de vídeos

·         Proyección de diapositivas con material didáctico.

·         Debates en grupo resolviendo problemas de salud presentados con casos específicos.

·         Discusión y análisis de casos prácticos.

·         Simulacros.

Aporte de los talleres de práctica clínica al aprendizaje significativo

Mejorar el desempeño profesional, adquiriendo nuevos conocimientos para brindar una mejor atención dentro del campo laboral y así facilitar el trabajo en equipo; promoviendo la actualización de conceptos normativos que rige al sector salud, aplicando protocolos y Guías de Prácticas Cínicas en salud.

Clasificación de los eventos adversos en salud

Para la caracterización de los eventos adversos en el contexto de la atención en salud, se toma como referente la “International Classification for Patient Safety”, en su versión ajustada a la realidad de Colombia, la cual pertenece a la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la O.M.S.

Habilidades a desarrollar con los talleres de práctica clínica

Las habilidades sociales contemplan todas las virtudes de una persona en el contexto social que le rodea, todo con el fin de poder entablar relaciones interpersonales de manera espontánea y sin afectar de manera negativa su entorno; estas habilidades son necesarias para el desempeño en el campo laboral (Flores, et al., 2016).

Por lo anterior, se debe tener en cuenta, el fomento de habilidades y competencias que corresponda a las necesidades de la población objeto a intervenir al interior de la organización, favoreciendo el buen desempeño laboral (Argudín, 2016).

Análisis de eventos adversos

Para realizar el análisis causal de los eventos adversos que se pueden presentar derivados de una atención en salud, se utilizan herramientas que resultan ser, de son de gran utilidad para facilitar el aprendizaje e identificar y analizar sus causas; entre los instrumentos más utilizados en el campo de la salud se relacionan algunos de ellos: Análisis de causa raíz: Metodología de análisis basada en los múltiples factores que pueden llevar a la ocurrencia de un error (Synergia, 2019).

De acuerdo con la Resolución 3100 de 2019 en Colombia mediante esta norma exige a los prestadores de servicios de salud, implementar la política de seguridad del paciente. En efecto es importante contar con un profesional de la salud, responsable de motivar la gestión y reporte de eventos adversos e implementar acciones de mejoramiento, fundamentado en una cultura de seguridad de la paciente formativa, no punitiva.

Datos estadísticos de eventos adversos

Según los datos estadísticos que se relacionan en este trabajo investigativo, se toma de un estudio realizado por los actores citados, en las unidades de cuidados intensivos de un hospital de Bogotá con un total de 594 eventos adversos que fueron presentados en las áreas de enfermería de UCI, en donde 525 pacientes ocuparon el índice de mayor frecuencia, pero 230 eventos presentados que corresponde al 38,7 %, el segundo de índice de frecuencia con un 16,16 %, se presentó con el manejo de la vía aérea y la ventilación mecánica, el tercer índice de frecuencia corresponde al 14,8 % fue ocupado por el manejo de accesos vasculares, sondas y drenajes, seguido de la infección asociado al cuidado 12,6 %, pero también el 9,6 % de los eventos reportados se presentó con medicamentos, específicamente, en la administración y monitorización de estos (Achury, et al., 2017).

También se registran en menor proporción problemas con el procedimiento, pruebas diagnósticas, error en el diagnóstico, manejo de sangre y hemoderivados, fallo de equipos y procedimiento quirúrgico (Achury, et al., 2017).

En donde la úlcera por presión con un 20,3 % y el déficit en la aplicación de cuidados pautados con el 11,7%, ocuparon los primeros lugares en los eventos registrados en el cuidado enfermero (Achury, et al., 2017). La extubación no programada registró el 12,9 % de los eventos para el manejo de la vía aérea y la ventilación mecánica (Synergia, 2019). Con respecto a los eventos relacionados con accesos vasculares, sondas y drenajes, el 7,9% se presentó con el manejo del catéter venoso central, seguido de la desconexión de sonda nasogástrica (3,7 %) (Achury, et al., 2017).

En cuanto a la infección asociada al cuidado, esta se presentó en su orden por bacteriemia por catéter, neumonía e infección del tracto urinario con dispositivo de sonda uretral (Achury, et al., 2017). Entre las herramientas mencionadas anteriormente para realizar el análisis causal de los eventos adversos. En este caso se recomienda aplicar el protocolo de Londres, este se basa en investigaciones científicas en la aviación, en petróleos y nuclear; los investigadores han adoptado distintos métodos de investigación para el análisis causal algunos han sido adaptados para su aplicación en el contexto clínico-asistenciales.

Este modelo las decisiones se toman desde el nivel gerencial y se transmite a todos los niveles de la organización, creando condiciones que pueden crear barreras para evitar conductas inseguras en el proceso de atención; estas pueden ser de tipo físico, natural, de acción humana, tecnológico y control administrativo (Rodríguez y Rodríguez, 2021).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados de la encuesta aplicada a 50 personas de la institución prestadora de servicios de salud, arrojan la importancia de los talleres de práctica clínica; en primera instancia, es factible mencionar que el 72% (36) del total de la muestra objeto de análisis, son del grupo asistencial y el 28% (14) restante de la población objeto son administrativos; es evidente que predomina el personal asistencial por la razón de ser de la institución, prestar servicios en salud. Del total del personal encuestado, el 57% se encuentra en una edad entre los 41 a 50 años, el 24%, entre los 31 a 40 años y el 19% entre los 20 y 30 años de edad. Con respecto al sexo, el 54% (27) de la muestra analizada pertenece al sexo femenino y personal restante corresponde al 46% (23) de sexo masculino.

Es pertinente también realizar un análisis de la antigüedad del personal en su cargo, en donde se determinó que el 62% (31) de la población de la muestra analizada tiene una antigüedad de 1 a 5 años, el 28% (14) tiene una antigüedad de 6 a 10 años y el 10% (5) corresponde a profesionales de una antigüedad de 11 a 20 años de laborar en la institución. Así mismo, el 70% (35) de la muestra analizada corresponde a personal que está vinculado a la institución por medio de un contrato por prestación de servicios, el 30% (15) restante del personal está vinculado por contrato laboral a término indefinido; es notorio que la mayoría del personal está vinculado a la institución por contrato de prestación de servicios, el personal por contrato laboral es escaso.

Respecto al nivel educativo el 42% (21) del total de muestra de estudio tienen nivel técnico-tecnológico, el 38% (19) son profesionales y el 20% (10) restante su nivel educativo es de posgrado. Así mismo, de las 50 encuestas aplicadas, el 66% (33) están de acuerdo, el 22% (11) están en desacuerdo y el 12% (6) están muy de acuerdo que la gerencia promueve un espacio para la capacitación. Por otra parte, se consultó al personal que participó en el estudio si la gerencia tiene asignado un programa de capacitación para los funcionarios que laboran en la institución prestadora de salud, encontrando que el 68% (34) está de acuerdo, el 28% (14) está en desacuerdo y el 4% (2) está muy de acuerdo.

Al respecto es pertinente afirmar que la implementación de los talleres de prácticas pedagógicas requiere de una planificación constante, pues es pertinente que todo se enfoque en la motivación del estudiante en la participación activa durante los encuentros pedagógicos, este hecho dinamizará la enseñanza aprendizaje y por ende promueve el aprendizaje significativo, es decir, el mejoramiento de la praxis profesional (Ministerio de Salud de Colombia, 2016).

Es habitual y necesario que los talleres de práctica clínica estén dirigidos por profesionales, sin embargo, el 50% (25) están de acuerdo, el 28% (14) están en desacuerdo y el 22% (11) están muy de acuerdo. En este sentido, uno de los temas más importantes dentro de los talleres, es la cultura de seguridad del paciente, al respecto se consultó si esto se ha trabajado en los encuentros, evidenciando que el 62% (31) están de acuerdo, el 30% (15) están en desacuerdo y el 8% (4) están muy de acuerdo. Para evaluar la motivación a participar en estos talleres, se consultó si los profesionales de la salud asisten voluntariamente; a partir de esto se identificó que el 56% (28) están de acuerdo, el 24% (12) están en desacuerdo y el 20% (10) están muy de acuerdo, es decir que más del 70% confirmaron que lo hacían por iniciativa propia, en este sentido se parte de una ventaja en la acogida de estos.

La implicación de los eventos adversos asistenciales y administrativos, son un factor de riesgo que contribuye en el deterioro de la salud de los pacientes; por tal rezón, es importante caracterizar y realizar análisis causal de la ocurrencia para fomentar la implementación de estrategias que conlleven a la mejora del proceso de seguridad del paciente en las instituciones de salud (Parra, et al., 2017).

Para evaluar el conocimiento adquirido en los talleres, fue indispensable indagar si en la institución se realiza análisis causal de los caos presentados relacionados con la seguridad del paciente, en donde se encontró que el 66% (33) están de acuerdo, el 20% (10) están en desacuerdo y el 14% (7) están muy de acuerdo; de esto se puede concluir, acorde con el 80% de los participantes en la muestra, si se realiza. Así mismo, para conocer el tratamiento que se le da a este tipo de situaciones y la promoción del reporte de los eventos adversos, se evidenció que el 74% se encuentra de acuerdo, por lo que se afirma que la institución de salud presenta una posición receptora y atenta para este tipo de situaciones.

Es así que la aceptabilidad de un evento adverso por parte de los profesionales de la salud, puede ocasionar un momento de inseguridad al reportar o no, por miedo a ser señalado por lo sucedido (Achury, et al., 2017). En los resultados del presente estudio también se pudo percibir que de acuerdo con el 44% de los profesionales encuestados, es necesario que se motive la participación activa de los asistentes a los talleres para promover el intercambio de conceptos. De una u otra forma, es importante conocer si la institución de salud cuenta con el personal suficiente para no interrumpir su atención, durante la capacitación; al respecto, el 86% confirman que si se cuenta con la cantidad de profesionales para cubrir la atención durante los talleres.

Así mismo, esta institución promueve el trabajo en equipo, de acuerdo con el 70% de trabajadores que están conformes con este aspecto, sin embargo, es pertinente mejorar este promedio, tendiendo en cuenta el 30% restante. De acuerdo con lo que se observa en el estudio, los capacitadores manejan un lenguaje adecuado y se hacen entender, esto lo confirmó el 86% de los participantes, así mismo, el horario en el que se desarrollan los talleres es adecuado según el 74% de la muestra.

Así mismo de acuerdo con la perspectiva del 82% de los profesionales el conocimiento aplicado en los talleres, es útil para su campo profesional.

Además, es de gran importancia que el profesional en salud, participe en los talleres de prácticas clínicas donde se tratan temas basados en problemas de la vida cotidiana, los cuales van a permitir una experiencia de aprendizaje constructivo interiormente, permitiendo el razonamiento y las habilidades para las soluciones de ellos (Del Valle, 2018).

Finalmente es importante que los talleres de capacitación continúen en proceso de ejecución puesto que el 86% de los participantes en el estudio lo consideran necesario, ya que los temas tratados son de gran relevancia y se maneja la normatividad actualizada, esto es confirmado por el 94%.

CONCLUSIONES

A partir del trabajo realizado en esta investigación, es importante precisar, que las instituciones de prestación de servicios de salud, deben contar con el recurso humano altamente calificado, capaz de minimizar el riesgo de que se presenten eventos adversos derivados de la atención; de allí la importancia de implementar talleres de práctica clínica, que son los espacios de capacitación enfocados a fortalecer las habilidades y competencias del recurso humano.

Una vez implementados los espacios de capacitación para los profesionales de la salud, se determina un proceso de mejora continua, en actualización permanente de conocimientos y conceptos, entre los que se dio a conocer detalladamente la clasificación de los eventos adversos en seguridad del paciente.

Finalmente, con los resultados de la encuesta aplicada a los profesionales de la salud, se evidenció que están motivados por la dirección administrativa a participar en los espacios de capacitación, participaron activamente, les agradó la metodología aplicada en los talleres de práctica clínica, se les facilitó el diligenciamiento de la encuesta, se fomentó el trabajo en equipo y el liderazgo; también es importante dar a conocer que se identificó falta de personal para cubrir los servicios de salud mientras se realizan los talleres de práctica clínica, siendo una limitante para la participación activa del personal.

LISTA DE REFERENCIAS

 

Achury, D., Rodríguez, S., Díaz, J., Gómez, J., Gómez, A., Díaz, J., . . . Castañeda, A. (2017). Caracterización de los eventos adversos reportados por enfermería en unidades de cuidado intensivo en Bogotá (Colombia). Revista Salud Uninorte, 33(2), 105-117. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/817/81753189005/html/

Argudín, V. (2016). Educación basada en competencias. Jalisco, Guadalajara. Obtenido de http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/19/argudin.html

Bernal, C., López, L., & Flórez, F. (2022). Prevalencia de eventos adversos y sus manifestaciones en profesionales de la salud como segundas víctimas. Biomedica. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9084615/

Carneiro, R., Toscano, J., & Díaz, T. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Bogotá: Fundación Santillana.

Del Valle, Á. (2018). El Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior. Narcea ediciones.

Dura, S. (2020). Las habilidades sociales, según Goldstein. Puno: Universidad Nacional del Altiplano Puno. Obtenido de https://1library.co/article/las-habilidades-sociales-seg%C3%BAn-goldstein.yr3mod7y

Flores, E., García, M., & Calsina, W. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano. Comuni@ción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 7(2), 5-14. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4498/449849320001.pdf

Gaitán, H. (2008). Los eventos adversos en la atención en salud. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología(25).

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1997). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2018). Informe Nacional de Resultados para Colombia-PISA 2018. Bogotá. Obtenido de https://www.icfes.gov.co/documents/39286/1125661/Informe_nacional_resultados_PISA_2018.pdf/4c66530f-027e-696a-81da-be6e5108e5e9?version=1.0&t=1646970884580

Kerguelén, C. (2008). Calidad en salud en Colombia. Bogotá: Scripto Ltda. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/calidad-salud-colombia.pdf

Londoño, M. (2010). Estrategia de Esnseñanza. Bogotá: Nogotya: Universidad de la Salle. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/Estrategias.pdf

Melo, L., Ramos, J., & Hernández, P. (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Revista Desarrollo y Sociedad(78), 59-111. Obtenido de https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/6696

Ministerio de la Protección Social. (2016). Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente. Bogotá: Ministerio de la Protección Social.

Ministerio de Protección Social. (2010). Guia Tecnica "Buenas Practicas para la seguridad del paciente en la atencion en salud". Bogota: Sistema Obligatorio de Garantia en Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guia-buenas-practicas-seguridad-paciente2010.pdf

Ministerio de Salud de Colombia. (2016). Perspectiva de las profesiones, un aporte al cuidado de la salud, las personas, familias y comunidades. Bogotá: Minsalud.

Ministerio de Salud de Colombia. (2016). Seguridad del paciente. Bogotá: Minsalud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdf

Ministerio de Salud de Colombia. (2016). Seguridad del paciente y atencion segura. Bogotá. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdf

Nassifi, R., Rama, G., & Tedesco, J. (1984). El sistema educativo en America Latina. Buenos Aires: KAPELUSZ S.A. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/8549/S37019N268.pdf?sequence=1

OECD. (2016). Reviews of National Policies for Education. Bogotá. Obtenido de https://www.oecd-ilibrary.org/education/education-in-colombia_9789264250604-en

Parra, C., López, J., Bejarano, C., Puerto, A., & Galeano, M. (2017). Eventos adversos en un hospital pediátrico de tercer nivel de Bogotá. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 284-292. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2017000200286#aff1

Parra, P., & Rodríguez, F. (2015). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las organizaciones. Revista de investigación desarrollo e innovación, 6(2), 131-143. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/4602/3821

Rodríguez, J., & Rodríguez, M. (2021). Metodologías validadas para el análisis causal de eventos adversos de trascendencia clínica en la biomedicina. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 40(2), 1-18. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-03002021000300017&lng=es&nrm=iso

Rovere, M. (2006). Planificación estratégica de recursos humanos en salud. Bogotá: Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51595/9275326223_spa.pdf?sequ

Sarmiento, M. (2007). La enseñanza de las matemáticas y las ntic. Una estrategia de formación permanente. Universitat Rovira I Virgili.

Synergia. (3 de julio de 2019). Metodologías para analizar eventos adversos. Obtenido de http://synergiaconsultoria.com/metodologias-para-analizar-eventos-adversos

Viera, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades(26), 37-43. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdf

 



[1] Autor Principal