Estudio comparativo sobre educación financiera desde la percepción de los estudiantes en una IES

 

Esteban Pacheco López[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-5852-3697

Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos, Veracruz-México

Susana Céspedes Gallegos

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-5035-207X

Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos, Veracruz-México

 

Luis Armando Vázquez González

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-5765-5559

Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos, Veracruz-México

 

Sandra Natalia Ceja Romay

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9052-9474

Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos, Veracruz-México

 

Gilberto de León Cortés

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-7027-542X

Escuela Nacional de Protección Civil Campus Tuxtla Gutiérrez, Chiapas-México

 

 

 

RESUMEN

El presente manuscrito tiene como objetivo realizar un estudio comparativo sobre la percepción de la educación financiera en las ingenierías aplicadas y administrativas del Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos, Veracruz-México. La actual investigación tiene un enfoque de tipo cualitativo, pues su pretensión es analizar y describir cada una de las dimensiones que conforman el estudio de la educación financiera. El diseño tiene un corte de tipo transversal correspondiente al semestre agosto-diciembre del 2022, para ello se determinó una muestra de tipo no probabilística a conveniencia de forma separadas para su análisis y estudio, en una primera muestra que consta de 625 estudiantes de las ingenierías aplicadas y en una segunda muestra de 625 estudiantes de las ingenierías administrativas. El análisis de los resultados sobre la percepción de educación financiera en los estudantes, tanto de las ingenierías aplicadas y administrativas, perciben tener conocimientos sobra las siguientes dimensiones de estudio: Planeación, consumo, crédito, inversión y banca; sin embargo, las ingenierías aplicadas manifiestan desconocimiento en relación a la dimensión del ahorro y productos y servicios financieros.

 

Palabras clave: Educación financiera; estudiantes e IES


 

Comparative study on financial education from the perception of students in an IES

 

ABSTRACT

The objective of this manuscript is to carry out a comparative study on the perception of financial education in applied and administrative engineering at the Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos, Veracruz-Mexico. The current research has a qualitative approach, since its aim is to analyze and describe each of the dimensions that make up the study of financial education. The design has a cross-sectional cut corresponding to the August-December 2022 semester, for this purpose a non-probabilistic sample was determined at convenience separately for its analysis and study, in a first sample consisting of 625 engineering students. applied and in a second sample of 625 students of administrative engineering. The analysis of the results on the perception of financial education in students, both from applied and administrative engineering, perceive having knowledge of the following dimensions of study: planning, consumption, credit, investment and banking; however, applied engineering shows ignorance in relation to the dimension of savings and financial products and services.

 

Keywords: financial education; students and IES

 

 

 

Artículo recibido 02 mayo 2023
Aceptado para publicación: 20 junio 2023

 

INTRODUCCIÓN

Las circunstancias que acontecen en el mundo actual, la ciencia, la tecnología artificial, la neurociencia, las tendencias mercadológicas y todas las actividades económicas relacionadas al capitalismo, promueven la necesidad de la enseñanza de la educación financiera, que permita a los individuos la forma idónea de administrar y controlar sus recursos financieros, de tal forma, que enfrenten la vulnerabilidad económica y eviten experimentar situaciones de pobreza dentro de un contexto.

             De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, [OCDE], (2018) la educación es un indicador que contribuye al crecimiento económico de una nación, por lo que, la educación financiera contribuye al bienestar económico ejercido a través de la responsabilidad de los ciudadanos. Las Instituciones de Educación Superior, [IES] tienen la firme responsabilidad de fomentar la enseñanza en materia de educación financiera para que los estudiantes detonen sus capacidades y actitudes del ahorro, así como el emprendimiento financiero. Algunos países han demostrado interés en el aprendizaje de la educación financiera, por ejemplo, Uganda realiza esfuerzos con el Banco Central, Brasil con la Estrategia Nacional de Educación Financiera, Malasia con el Banco Central de Malasia y Lesotho lleva a cabo el proyecto de alfabetización y aritmética entre los estudiantes de nivel básico. El objetivo de la UNICEF es desarrollar programas de estudios relacionados con la educación financiera.

             Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, [OCDE], (2020) la educación financiera consiste en el uso responsable de los recursos financieros, así como el conocimiento, actitudes y comportamientos financieros de los individuos para garantizar su salud financiera y, por ende, garantizar el bienestar financiero de los individuos. En América Latina los países con mayor educación financiera destacan: Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú y los países con menor educación financiera: México, Brasil, Argentina y Paraguay. En los países pertenecientes al Grupo 20, [G20] destacan los países con mayor educación financiera: Francia, Noruega, Canadá y China. Como resultado, la OCDE, considera que los estudiantes que no alcanzan la competencia sobre la educación financiera, sobresalen con el 53% Brasil, 38% Chile, 57% Colombia y con el 48% Perú.

             En un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, [INEGI], (2021) sobre Inclusión Financiera aplicados a los ciudadanos en una edad entre 18 y 70 años se observan los siguientes resultados en la tabla1.

Tabla 1. Encuesta Nacional de Inclusión Financiera INEGI 2021

Ahorro formal

Crédito formal

Seguro

Afore

Hombres      56.4%

Hombres     33.8%

Hombres    26.1%

Hombres      48.7%

Mujeres       42.6%

Mujeres      31.7%

Mujeres      16.4%

Mujeres      30.6%

Nota: Elaboración propia con base en los datos de INEGI, (2021)

             Los datos señalan que el género masculino demuestra una mayor capacidad de educación financiera que el género femenino. En la tabla 2 se analizan los siguientes productos financieros.

Tabla 2. Encuesta Nacional de Inclusión Financiera INEGI 2021

Estructura financiera

Medio de pago

Comportamiento financiero

Capacidad de pago

Cajero automático

Hombres     58.3%

Mujeres      46.5%

Efectivo

Hombres      76.4%  

Mujeres        80.8% 

Hombres      52.0%

Mujeres        50.8%   

Hombres      79.6%

Mujeres        77.7%

Corresponsal financiero

Hombres     46.4%

Mujeres      41.6%

Tarjeta de débito

Hombres     14.3%

Mujeres       10.4%

  

 

Sucursal bancaria

Hombres      46.0%

Mujeres       37.5%

Tarjeta de Crédito

Hombres      4.2%

Mujeres        2.7%

Otro

Hombres       3.6%

Mujeres         3.1%

 

 

Nota: Elaboración propia con base en los datos de INEGI, (2021)


 

Continuando con el análisis de los productos financieros, el INEGI señala que, de acuerdo a los datos obtenidos, el género femenino se encuentra vulnerable a los productos financieros, por lo que la educación financiera constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones en su proyecto de vida personal.

El estudio de la educación financiera en los estudiantes universitarios, es una necesidad para promover la enseñanza de la responsabilidad y la toma de decisiones de los recursos financieros, desde este enfoque la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los             Usuarios se Servicios Financieros, [CONDUSEF] (2022) considera que los jóvenes hoy en día son conscientes de la importancia de la educación financiera de acuerdo al estudio How Gen Z Is Confronting Their Financial Fears de la Rave Reviews, la cual obtuvieron los siguientes resultados en la tabla 3.

Tabla 3. Relación de productos financieros de los estudiantes

Porcentaje

Producto financiero

60%

Posee una cuenta de ahorro.

54%

Posee una cuenta corriente bancaria.

32%

Posee una tarjeta de crédito.

33%

Posee un seguro médico.

72%

Tiene el conocimiento sobre el costo de los bienes y servicios.

47%

Utiliza un teléfono inteligente para consultar y comparar precios de los productos y servicios.

77%

Realiza un trabajo independiente

64%

Investigan con un consultor financiero para tomar decisiones.

35%

Planea su propio negocio.

Nota: CONDUSEF, (2022)


 

De la tabla anterior se desprende que, el 72% de los estudiantes tiene conocimientos sobre el costo de los productos y servicios y actualmente los jóvenes en un 77% se preocupa por realizar un trabajo independiente. Bajo este panorama existente, Moreno-Treviño et al; (2021) consideran que una IES que posea calidad educativa sobre los servicios educativos que ofrece, garantiza la satisfacción y la motivación en los estudiantes al mostrar empatía y seguridad en la comunidad estudiantil. La educación financiera es una competencia necesaria en la IES para garantizar bienestar económico y contribuir en la calidad en el servicio que la institución ofrece.

             Desde otro ángulo de estudio Clara-Zafra et al; (2023) estudian que las Tecnologías de la Información, [TICS] derivado de su sencillez y lo atractivo que resultan para los estudiantes universitarios, se convierten, por un lado, en catalizadores del aprendizaje y por el otro, crean trastornos de la personalidad y generan empobrecimiento psicológico, motivo por el cual, los estudiantes generan mayor interés en los temas relacionados con la tecnología que en la formación hacia la educación financiera. Por tal motivo, es relevante estudiar los determinantes de la educación financiera en el Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos para fomentar el aprendizaje en la comunidad estudiantil, el análisis, la reflexión, el pensamiento crítico que de paso a la concientización en la utilización de los productos financieros y en la toma de decisiones que les permita la posibilidad de tener seguridad y bienestar en el desarrollo de vida personal y laboral.

Reflexiones teóricas sobre la educación financiera

Actualmente, en México las Instituciones de Educación Superior, IES, enseñan a los estudiantes a buscar trabajo en las organizaciones y a ganar dinero como parte de su esfuerzo y trabajo, pero no se les han enseñado a cómo administrar sus recursos financieros. En este sentido, para Moreno-García et al; (2017) la educación financiera es una herramienta principal para la toma de decisiones que involucra el conocimiento para la elección de los recursos financieros que permita elevar el nivel de vida de las personas.

Derivado de la influencia del capitalismo en un contexto neo globalizado y en la cual se conjugan los factores de la producción, tierra, trabajo, capital, tecnología y conocimiento así como también los cambios políticos, económicos sociales, culturales y demográficos, Villada et al; (2017) analizan que, la educación financiera constituye un proceso esencial que requiere de las competencias y habilidades necesarias para administrar de forma idónea los recursos financieros para asumir el riesgo que conlleva en la toma de decisiones. En el mismo orden de ideas, González-Vázquez, (2020) considera que, la educación financiera, es el desarrollo de actitudes y de la conciencia humana para la adopción de buenas prácticas sobre el manejo y control del dinero y la toma de decisiones.

             Un elemento esencial en la educación financiera para Kwan-Chung y Alegre-Brítez, (2021) es considerar el futuro como un reto, para formar a los ciudadanos a desarrollar estrategias que garantice la existencia de su patrimonio al llevar una planeación correcta de sus recursos financieros. La educación consiste en formar ciudadanos consientes acerca de la importancia de desarrollar una actividad en el mercado laboral, así como también de generar un ingreso y tomar decisiones sabias que motiven al ahorro, a la inversión y a la creación de un patrimonio que genere bienestar y desarrollo económico en los individuos, en la sociedad y en el país. La educación financiera brinda la posibilidad de crear conciencia para aprovechar la utilidad de un ingreso, pero también para gozar de los beneficios que este genere. De acuerdo con León-Gómez et al; (2021) consideran que, en los países latinoamericanos, los estudiantes universitarios requieren del aprendizaje de la educación financiera, para la generación de estrategias y soluciones con los recursos financieros, de tal forma que les permita elevar la calidad de vida en situaciones adversas. 

Potencialización de la Educación Financiera en las Instituciones de Educación Superior

La educación financiera es un elemento fundamental para aumentar los niveles de comodidad en áreas de alta diversidad, porque permite a los residentes aumentar su cooperación en el trabajo económico a través de opciones financieras. El rezago en la educación financiera de la población mexicana radica en la falta de integración social debido a las diferencias y los altos niveles de endeudamiento, lo que limita el éxito de cualquier emprendimiento público o privado que se emprenda.

             Para León-Cuanalo et al; (2020) consideran que en México se cuenta con programas para acceder a servicios y productos financieros en diferentes poblaciones, sin embargo, los jóvenes universitarios de las áreas económico-administrativas se encuentran precariamente integrados financieramente a pesar de estar capacitados e instruidos en su preparación académica para participar en el mercado financiero. Por lo que, Décaro-Santiago et al; (2020) consideran que los empresarios son más expresivos de conductas que mejoran su tranquilidad financiera, y ésta debe mejorarse. Lo anterior permite comparar los resultados y posteriormente detectar cambios que tienen un mayor impacto en el comportamiento económico de quienes comienzan en el mundo de las finanzas.

             Por tanto, Valenzuela-Montoya et al; (2021) manifiestan que lo que impulsa el mercado actual es una cultura en la que el consumismo abarca cada vez más las mejores formas y estilos de vida, y el ahorro está perdiendo poder entre los jóvenes universitarios. Actualmente, el acceso a los servicios y productos financieros es posible a una edad cada vez más temprana, sin embargo, estos avances no parecen ir acompañados de un aumento correspondiente en sus capacidades financieras, lo que crea nuevas vulnerabilidades potenciales. De igual forma Barajas et al; (2022) afirman que la falta de educación financiera y ahorro es un inconveniente; en México el gran porcentaje de la población que no conoce estas herramientas es pequeña, ya que esto debe manejarse en un ambiente formal, es decir, integrado en las escuelas, en materias relacionadas con las finanzas personales, impartidas por docentes capacitados en temas como ahorro, presupuestos, inflación, desempeño crediticio (este último tema, en particular el cálculo de las tasas de interés), todo con el deseo de que los estudiantes entiendan y se den cuenta del impacto que tienen sus elecciones en los servicios financieros.

             Por su parte Guzmán-Fernández, (2022) declara que, en México, tener una educación Financiera ofrece mejores posibilidades para adquirir más conocimientos en diferentes superficies, desarrollando una sociedad lista para cualquier actividad. A pesar de que una parte importante de la nación tiene acceso a la educación Financiera, otros sufren los embates de la pobreza debido a que no cuentan con los recursos adecuados, no tienen la posibilidad de aprender y tienen que trabajar desde muy jóvenes. Sin embargo, así como no todos tienen acceso a la educación en un marco financiero, gran parte de la población no es consciente de ello, por lo que no generan riqueza y tiene un mal manejo de sus recursos.

Perspectivas de la educación financiera en Latinoamérica

Los hallazgos de las investigaciones de educación financiera en Latinoamérica arrojan que: es necesaria, reduce la exclusión social, mejora la calidad de vida y se encuentra rezagada.

             En la investigación de López-Lapo, et al; (2022) se ha encontrado que en Latinoamérica la educación financiera ha fomentado el conocimiento, aunque solamente teórico, acerca de las finanzas. La mayoría de la educación financiera, por ende, no traspasa los límites teóricos y no alcanza a verse reflejado en la práctica. Ello sin duda, afecta tanto a los individuos, a sus familias como a las naciones de las que forman parte, pues, por ejemplo, el ahorro constituye las bases sobre las que se cimienta la inversión y desarrollo económico de una nación.

             Por otra parte, Kwan-Chung y Alegre-Benítez, (2021) encontraron que los jóvenes de Paraguay tienen pleno conocimiento de sus conflictos financieros. Sin embargo, aunque no se perciben indefensos ante tales dificultades, no conocen verdaderamente las reglas del mundo de las finanzas, salvo el de realizar gastos innecesarios con tarjetas de crédito. Por ello, recomiendan generar programas de educación financiera que redunden en el beneficio de sus estudiantes.

             La importancia de la educación financiera quedó demostrada por Mungaray et al; (2020), al menos para el caso de México, pues se encontró, mediante la construcción de un modelo econométrico, que, a mayor educación financiera en los ciudadanos, habrá mayor nivel de inclusión social, calidad de vida e incluso ingresos, independientemente de la clase económica a la que pertenezcan los sujetos. Desafortunadamente, los resultados también demuestran que México padece de un amplio rezago educativo en este tema. En este mismo sentido, Murillo-Félix et al; (2021) encontraron que existe una correlación entre la educación financiera de los habitantes de Navojoa, Sonora y el uso de tarjetas de crédito: a mayor educación financiera, mejor toma de decisiones relacionadas con las deudas y sus pagos, por lo que se concluye que, a mayor conocimiento de un tema, mayores serán las herramientas con las que se cuente. 

             Ahora bien, para reducir dicho rezago educativo se debe promover, mejorar y evaluar la educación financiera. Si bien esta educación podría incluirse a nivel universitario, mientras más pronto, en la cadena educativa se aborden estos temas, será mejor, pues los alumnos generarían un cuerpo de conocimiento teórico-práctico más sólido en esta materia. Zamudio et al; (2023) afirman que los programas de educación financiera tienden a disminuir la exclusión en los jóvenes de educación media superior de Baja California, México, a pesar de que en este estado no se encontró evidencia de políticas públicas que promuevan la inclusión y la educación financiera.

             Así pues, las investigaciones de educación financiera en América Latina, demuestran que, aunque el camino del aprendizaje de la educación financiera ya se ha iniciado, debe de promoverse, consolidarse y aprovecharse, para aportar una mejor calidad de vida en la sociedad y en el país. Para la realización del actual estudio, se basa en los estudios realizados sobre la cultura financiera de los jóvenes en México por el Banco Nacional de México S.A de C.V. [BANAMEX], (2014] en las cual se proponen las siguientes dimensiones de estudio:

Planeación: Relacionado con la toma de decisiones, fuentes de ingresos y metas económicas para el futuro.

Consumo: Aspecto relacionado con el pago de las compras realizadas, gastos no planeados y el dinero extra.

Ahorro: Proyección del ahorro y la forma en que se lleva a cabo el ahorro.

Crédito: Se analizan los tipos de crédito, manejo de tarjetas y las razones para utilizar un crédito.

Inversión: Relacionado con los tipos de inversión que los estudiantes conocen, así como la realización de inversiones bancarias.

Banca: Se evalúa el aprendizaje y conocimiento acerca de la banca, así como la visualización de la banca.

Productos y servicios financieros: Análisis de los diferentes productos y servicios financieros, así como el acceso a los mismos.

Percepción: Evaluación general de los aspectos relacionados con el dinero, toma de decisiones, hábitos de consumo y los conocimientos sobre educación financiera.

             La revisión y selección de la literatura permite la compresión del objeto de estudio y las dimensiones asociadas enfocadas en los estudiantes del Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos, en el período agosto-diciembre del 2022. En la figura 1 se esquematiza la representación del diseño del marco teórico relacionada con la educación financiera.

Figura1. Representación del diseño del marco teórico

Fuente: Elaboración propia, (2023)

 

             Derivado de la comprensión del marco teórico, la determinación de la muestra y la selección del instrumento de medición y las variables de estudio, se analizan los resultados obtenidos.

METODOLOGÍA

La presente investigación tiene un enfoque de tipo cualitativo de acuerdo con Piza-Burgos et al; (2019) porque busca analizar y comprender la percepción de los estudiantes del Tecnológico Nacional de México sobre la educación financiera, desde un punto de vista comparativo. El tipo de investigación es descriptivo, pues su pretensión es analizar cada una de las dimensiones que conforman el estudio de la educación financiera. El diseño de la investigación tiene un corte de tipo transversal correspondiente al semestre agosto-diciembre del 2022.

             Se cuenta con una población de 4395 estudiantes, para ello de determinó una muestra de tipo no probabilística a conveniencia de acuerdo con Hernández-Ávila y Carpio-Escobar, (2019) separadas para su análisis y estudio en una muestra de M1 625 estudiantes de las ingenierías aplicadas y M2 625 estudiantes de las ingenierías administrativas. En la tabla 4 se analiza la composición de las muestras participantes.

Tabla 4. Estructura de la muestra de los estudiantes participantes del Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos

Variable

Ing. Aplicadas

Frecuencias

%

Ing. Administrativas

Frecuencias

%

Carreras

Mecánica

90

14%

Administración

180

29%

Bioquímica

93

15%

Industrial

206

         33%

Mecatrónica

59

9%

Gestión

172

27%

Eléctrica

52

8%

Informática

67

11%

Electrónica

58

9%

 

 

Petrolera

65

12%

 

 

 

Química

63

10%

 

 

 

Animación

82

13%

 

 

 

Sistemas

63

10%

 

 

 

Total

625

100%

 

625

100%

Fuente: Elaboración propia, (2023)

 

          De acuerdo a los datos obtenidos, las carreras que integran las ingenierías aplicadas son: Ing. mecánica, bioquímica, mecatrónica, eléctrica, electrónica, petrolera, química, animación y efectos visuales y sistemas computacionales. En las ingenierías administrativas destacan: Ing. administración, industrial, gestión empresarial e informática. En la tabla 5 se observan los semestres de los estudiantes participantes en la muestra.

Tabla 5. Estructura de los semestres de los alumnos participantes en el Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos

Variable

Ing. Aplicadas

Frecuencias

%

Ing. Administrativas

Frecuencias

%

Semestres 

Segundo

163

26%

Segundo

184

29%

Cuarto

168

        27%

Cuarto

136

        22%

Sexto

179

29%

Sexto

147

24%

Octavo

115

18%

Octavo

158

25%

Total

625

100%

 

625

100%

Fuente: Elaboración propia, (2023)

 

             Los estudiantes participantes corresponden al II, IV, VI Y VIII semestre respectivamente, tanto de las ing. aplicadas como de las ing. administrativas.  En la tabla 6 se observa el género de los estudiantes participantes.

Tabla 6. Estructura del género de los estudiantes participantes del Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos

Variable

Ing. Aplicadas

Frecuencias

%

Ing. Administrativas

Frecuencias

%

Género

Masculino

432

69%

Masculino

113

18%

Femenino

193

       31%

Femenino

512

       82%

Total

625

100%

 

625

100%

Fuente: Elaboración propia, (2023)


 

             Derivado de la naturaleza, el 69% de los participantes corresponde al género masculino  en las ing. aplicadas y con el 82% al género femenino en las ing. administrativas. Como dato complementario, el 96% de los estudiantes de las ing. aplicadas los estudiantes son solteros mientras que en las ing. administrativas, es el 94%.

             La técnica de recolección de datos fue mediante un instrumento de medición sobre educación financiera de BANAMEX, (2014) la cual consta de ocho dimensiones de estudio, entre las que destacan: Planeación, consumo, ahorro, crédito, inversión, banca, productos y servicios financieros y percepción, con un total de 35 ítems. En la tabla 7 se analiza la estructura del instrumento sobre educación financiera.

Tabla 7. Estructura del instrumento de medición sobre educación financiera

Dimensión

Indicadores

Ítems

D1 Planeación

·         Toma de decisiones en casa

·         Principal fuente de ingresos

·         Tipo de registro (ingresos, gastos, deudas, ahorro, presupuesto)

·         Principales metas económicas para un futuro

4, 5, 6, 7, 8

D2 Consumo

·         Frecuencia del medio de pago de compras

·         Compras que se salen del presupuesto

·         Cubrir gastos no planeados

·         Sobrante de dinero al final del mes

·         Utilización del dinero extra

9, 10, 11, 12, 15

D3 Ahorro

·         Ahorro de ingresos

·         Como ahorran

13, 14

D4 Crédito

·         Solicitar préstamo

·         Tipo de crédito con el que cuenta

·         Manejo de tarjetas

·         Razones para solicitar crédito

16, 17, 18, 19

D5 Inversión

·         Tipo de inversión que conoce

·         Cuenta con inversión bancaria

20, 21

D6 Banca

·         Conocimiento sobre la función principal del Banco

·         Imagen que se tiene de los Bancos

22, 23

D7 Productos y servicios financieros

·         Interés sobre los productos y servicios financieros que existen en el mercado

·         Tipo de productos y servicios financieros

·         Búsqueda de información sobre productos y servicios financieros

·         Tipos de servicios a que tienen acceso en su comunidad

24, 25, 26, 27

D8 Percepción

·         Qué representa el dinero

·         Su situación financiera

·         Preparación para tomar decisiones sobre el manejo de su cuenta

·         Quien está mejor orientado para manejar su dinero (él mismo, padres, maestros, gobierno, Banco, amigos, nadie)

·         Promoción de los hábitos de ahorro y consumo dentro de la escuela

·         Significado de la educación financiera para el estudiante

·         Fomento dentro del plan de estudios sobre hábitos de ahorro y consumo

·         Como promueven los hábitos de ahorro y consumo (teóricamente, resolución de problemas prácticos, realizando foros y conferencias, visitas a instituciones financieras)

28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35

Fuente: BANAMEX, (2014)


 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para el análisis e interpretación de los resultados, los datos fueron procesados en el simulador Statistical Package for Social Sciences, [SPSS] versión 2.5. A continuación se analizan los resultados obtenidos. En la tabla 8 se observan los resultados sobre la percepción de la planeación en los estudiantes de la institución.

Tabla 8. Análisis de la dimensión de la planeación en la educación financiera

Dimensión

Variables

Respuesta

Ing. Aplicadas

%

Ing. Administrativas

%

Planeación

Toma de decisión

Padres

303

48%

389

62%

Fuente de ingreso

Padres

316

51%

347

56%

Cultura de registro

No

496

79%

421

67%

Tipo de registro

No tiene

496

79%

421

67%

Metas económicas

Concluir estudios

369

59%

388

62%

Fuente: Elaboración propia, (2023)

 

             De acuerdo al registro de los datos, no existen diferencias significativas entre los estudiantes de las ing. aplicadas y las ing. administrativas con respecto a la planeación, puesto que, la toma de decisión la realizan sus padres, la mayor fuente de ingresos deriva de sus padres, no poseen una cultura de registro de sus gatos y que su meta radica en concluir sus estudios económicos. En la tabla 9 se analizan los resultados sobre la percepción del consumo.


 

Tabla 9. Análisis de la dimensión del consumo en la educación financiera

Dimensión

Variables

Respuesta

Ing. Aplicadas

%

Ing. Administrativas

%

Consumo

Medio de pago

Efectivo

331

53%

362

58%

Compras excedentes

Algo frecuente

342

55%

387

62%

Gastos no planeados

Reduzco gastos

221

35%

289

46%

Sobrante de dinero

No le sobra

399

64%

402

64%

Utilización

Compras variadas

312

50%

366

59%

Fuente: Elaboración propia, (2023)

             Con respecto al consumo, no existen diferencias significativas, al analizar que, en ambas ingenierías, los estudiantes manifiestan que, en el consumo, utilizan como medio de pago el efectivo, de manera frecuente hacen compras excedentes, tienen conciencia de reducir sus gastos y perciben que no les sobra el dinero. En la tabla 10 se analiza la dimensión del ahorro.

Tabla 10. Análisis de la dimensión del ahorro en la educación financiera

Dimensión

Variables

Respuesta

Ing. Aplicadas

%

Ing. Administrativas

%

Ahorro

Ahorro de ingresos

No

586

94%

479

77%

Como ahorran

Usa alcancía

401

64%

371

59%

Fuente: Elaboración propia, (2023)

             Un aspecto sobresaliente en las ing. aplicadas, es que el 94% de los estudiantes no tiene el hábito de ahorrar. Los estudiantes utilizan como estrategia de ahorro el uso de la alcancía. En la tabla 11 se observan los resultados de la dimensión del crédito.

Tabla 11. Análisis de la dimensión del crédito en la educación financiera

Dimensión

Variables

Respuesta

Ing. Aplicadas

%

Ing. Administrativas

%

Crédito

Solicitar prestamos

Ningún banco

325

52%

369

59%

Tipo de crédito

Ninguno

391

63%

400

64%

Manejo de tarjetas

Ninguna

312

50%

376

60%

Razones para crédito

Comprar un auto

381

61%

349

56%

Fuente: Elaboración propia, (2023)

             Con respecto al crédito, no existe una diferencia significativa en relación a las ingenierías de la institución, puesto que los estudiantes perciben que no solicitan algún crédito bancario, manejar alguna tarjeta de crédito y la razón por la cual tendrían una es para la compra de un automóvil. En la tabla 12 se observan los resultados de la dimensión de inversión.

Tabla 12. Análisis de la dimensión de inversión en la educación financiera

Dimensión

Variables

Respuesta

Ing. Aplicadas

%

Ing. Administrativas

%

Inversión

Tipo de inversión

Mi educación

318

51%

327

52%

Cuenta de inversión

No tiene

562

90%

596

95%

Fuente: Elaboración propia, (2023)

             De acuerdo a la tabla anterior, no existen diferencias significativas en la percepción de inversión de ambas ingenierías, los estudiantes consideran que la mejor inversión reside en su educación y manifiestan no poseer una cuenta de inversión. En la tabla 13 se analiza la dimensión de la banca.

Tabla 13. Análisis de la dimensión de banca en la educación financiera

Dimensión

Variables

Respuesta

Ing. Aplicadas

%

Ing. Administrativas

%

Banca

Funciones del banco

Administrar dinero

348

56%

391

63%

Imagen del banco

Regular

409

65%

418

67%

Fuente: Elaboración propia, (2023)

             En relación a la banca, no existen diferencias significativas, los estudiantes perciben que tienen conocimientos para administrar el dinero y poseen una imagen regular acerca de los bancos. En la tabla 14, se analizan los resultados de la dimensión de los productos y servicios financieros.

Tabla 14. Análisis de la dimensión de productos y servicios financieros en la educación financiera

Dimensión

Variables

Respuesta

Ing. Aplicadas

%

Ing. Administrativas

%

Productos y servicios financieros

Interés financiero

Si

456

73%

519

83%

Tipo de producto

Inversión

328

52%

566

91%

Búsqueda de información

Por internet

431

69%

587

94%

Acceso a servicios

Cajero automático

442

71%

376

60%

Fuente: Elaboración propia, (2023)

             En la dimensión de productos y servicios financieros, si existen diferencias significativas entre las ingenierías, el 85% de las ing. administrativas, manifiestan tener un interés financiero, el 91% percibe la inversión como un producto financiero, identifican el internet como un medio de búsqueda para obtener información. El 71% de los estudiantes de las ing. aplicadas tiene acceso a los cajeros automáticos. En la tabla 15 se analizan los resultados de la dimensión de percepción sobre educación financiera.

Tabla 15. Análisis de la dimensión de percepción en la educación financiera

Dimensión

Variables

Respuesta

Ing. Aplicadas

%

Ing. Administrativas

%

Percepción

Dinero

Seguridad personal y familiar

241

39%

266

43%

Situación financiera

Regular

473

76%

499

80%

Toma de decisiones

Poco

432

69%

459

73%

Manejo de dinero

Mis padres

316

51%

347

56%

Hábitos de ahorro

Desconocimiento

516

83%

401

64%

Educación financiera

Distribuir bien el dinero

273

44%

286

46%

Fomento educativo

Si

592

95%

612

98%

Promoción del ahorro

Teóricamente

465

74%

393

63%

Fuente: Elaboración propia, (2023)

             En relación a la percepción, los estudiantes no manifiestan diferencias significativas, tanto en las ingenierías aplicadas y administrativas manifiestan seguridad personal y familiar, consideran que su situación financiera es regular, toman pocas decisiones, el dinero lo manejan sus padres, muestran desconocimiento en el hábito del ahorro. Consideran que la educación financiera consiste en distribuir bien el dinero y perciben teóricamente la promoción del ahorro.

             El análisis de los resultados sobre la percepción de educación financiera en los estudiantes del Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos, tanto de las ingenierías aplicadas y administrativas, perciben tener conocimientos sobra las siguientes dimensiones de estudio: Planeación, consumo, crédito, inversión y banca; sin embargo, las ingenierías aplicadas manifiestan desconocimiento en relación a la dimensión del ahorro y productos y servicios financieros. Cabe resaltar que las ingenierías administrativas poseen ventaja porque dentro de sus planes y programas de estudios, tienen materias relacionadas a la educación financiera durante su formación académica. En este sentido, Vázquez-Carrillo y Díaz-Mondragón, (2021) exponen que la educación financiera tiene como resultado beneficios económicos que se traducen en estabilidad y progreso para la toma de decisiones en relación al manejo de los recursos financieros, así como también disminuye el riesgo y la vulnerabilidad en las condiciones económicas de los individuos. En las reflexiones de Harris-Bonet et al; (2021) la educación financiera se apoya en el desarrollo de las competencias blandas y digitales para la comprensión económica del mundo actual ante escenarios innovadores.

             Las IES tienen el firme compromiso de la enseñanza de la educación financiera, puesto que ante los cambios que se generan alrededor del mundo, los jóvenes universitarios necesitan estar informados, actualizados y comprender la importancia de administrar los recursos y productos financieros, puesto que, el dinero es un elemento imprescindible en la vida de los estudiantes y para ello requieren de las habilidades y competencias para una toma de decisión idónea. Indudablemente la pandemia del COVID-19 es un elemento clave actualmente en la administración de los recursos y servicios financieros para comprender que el mercado se encuentra en un constante caos y que el cambio y la adaptabilidad son ingredientes esenciales para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación financiera en los estudiantes del Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos.

CONCLUSIONES

La educación financiera, hoy en día, constituye una herramienta fundamental en la vida universitaria de los estudiantes, en el campo laboral y en su vida dentro de la sociedad. El contar con ciudadanos responsables, disciplinados y conscientes en el uso del dinero, estimula el ahorro, la inversión, el crédito y todos aquellos recursos financieros que coadyuvan al bienestar y progreso de los individuos. Una de las consecuencias de la actual pandemia COVID-19, es la generación de pobreza y desigualdad, por lo que, el género femenino se encuentra vulnerable ante las circunstancias, motivo por el cual, la educación financiera proporciona los elementos necesarios para la generación de riqueza y estabilidad económica. La presente investigación queda abierta para estudios futuros que permitan analizar nuevos contextos, establecer alianzas y descubrir nuevas áreas de estudio.

REFERENCIAS

Banco Nacional de México (2014). Cultura financiera de los jóvenes en México. Síntesis de resultados. Obtenido de BANAMEX: https://www.banamex.com/es/conoce_banamex/quienes_somos/prensa/pdf/book_brujula_digital_2014.pdf

Barajas, K. L., Ruiz, Z. C., & Carrillo, S. . (2022). La importancia de la educación financiera en programas universitarios: The importance of financial education in university programs. South Florida Journal of Development3(2), 1834–1842. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n2-018

Clara Zafra, M. Ángel, Sainz Barajas, M. T. de la L., Chiñas Valencia, J. J., & Aguirre Alemán, M. G. (2023). Estudio sobre ciberpatologías en estudiantes universitarios: antes y después de la covid-19. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo13(26). https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1430

CONDUSEF. (2022). Radiografía financiera de las y los centennials. https://revista.condusef.gob.mx/2022/04/radiografia-financiera-de-las-y-los-centennials/

Décaro-Santiago, L. A.; Soriano-Hernández, M. G.; Benítez-Guadarrama, J. P.; Soriano-Hernández, J. G. (2020). La conducta financiera entre estudiantes universitarios emprendedores. Revista Escuela de Administración de Negocios, (89), 51-68. DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n89.2020.2816

González-Vázquez, A. F. (2020). Educación financiera de jóvenes universitarios de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar4(2), 1408-1426. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.163

Guzmán-Fernández, C. (2022). Educación financiera: impacto en las finanzas de la sociedad mexicana. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 34(2), 117-123. https://doi.org/10.33975/riuq.vol34n2.966

Harris-Bonet, P., Romero-Romero, G., Harris-Bonet, M. A., & Llanos Díaz, R. (2022). Análisis de las tendencias educativas con relación al desarrollo de las competencias digitales. RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, (12), 158–174. https://doi.org/10.6018/riite.520771

Hernández-Ávila, C. E., & Carpio-Escobar, N. A. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Alerta, Revista científica Del Instituto Nacional De Salud2(1), 75–79. https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535

 INEGI. (2021). ENCUESTA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA (ENIF) 2021. Principales resultados. https://www.inegi.org.mx/programas/enif/2021/#Documentacion

Kwan Chung, C. K., & Alegre Brítez, M. Ángel. (2021). Educación financiera de estudiantes universitarios en Paraguay, periodo 2018-2019. La Saeta Universitaria Académica y De Investigación10(1), 35–47. https://doi.org/10.56067/saetauniversitaria.v10i1.273

 

León-Cuanalo, G.; Hernández-Rivera, A.; Haro-Álvarez, Gonzalo. (2021). Inclusión financiera en jóvenes universitarios en México, 2017-2018. Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF, [S.l.], v. 17, n. 1, p. e716. ISSN 2448-6795. https://doi.org/10.21919/remef.v17i1.716

León-Gómez, A., García-Lopera, F., García-Revilla, M. R., & Alaminos-Aguilera, D. (2021). Financial education in the skills development of university students . EDU REVIEW. International Education and Learning Review / Revista Internacional De Educación Y Aprendizaje, 9(2), pp. 117–131. https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v9.2994

López-Lapo, J. L., Hernández Ocampo, S. E., Peláez Moreno, L. E., Sarmiento Castillo, G. del P., Peña Vélez, M. J., Cueva Jiménez, N. C., & Sánchez Loor, J. P. (2022). Educación financiera en América Latina. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 3810-3826. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1770

Moreno Treviño, J., García Gallegos, A., & Hernández Martínez, J. (2021). Evaluación en la calidad en servicios educativos universitarios: evidencia de estudiantes de economía en la pandemia de Covid-19. Vinculatégica EFAN7(1), 1–10. https://doi.org/10.29105/vtga7.2-3

Moreno-García, Elena, García-Santillán, Arturo, & Gutiérrez-Delgado, Lizette. (2017). Nivel de educación financiera en escenarios de educación superior. Un estudio empírico con estudiantes del área económico-administrativa. Revista iberoamericana de educación superior8(22), 163-183. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722017000200163&lng=es&tlng=es.

Mungaray, A., González-Arzabal, N., & Osorio-Novela, G. (2021). Educación financiera y su efecto en el ingreso en México. Problemas Del Desarrollo. Revista Latinoamericana De Economía, 52(205). https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69709

Murillo-Félix, C., Acosta-Mellado, E., & Quintero-Navarro, M. (2021). Nivel de educación financiera como influencia en la toma de decisiones de endeudamiento en el uso de tarjetas de crédito en Navojoa, Sonora. Revista De Investigación Académica Sin Frontera: División De Ciencias Económicas Y Sociales, (36). https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi36.400

OCDE. (2020). Estrategias nacionales de inclusión y educación financiera en América Latina y el Caribe: retos de implementación. https://www.oecd.org/finance/financial-education/Estrategias-nacionales-de-inclusion-y-educacion-financiera-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf

Piza-Burgos, N., Amaiquema-Márquez, F. & Beltrán-Baquerizo, G. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado15(70), 455-459.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500455&lng=es&tlng=pt.

UNICEF. (2018). Educación Social y Financiera para la Infancia. https://silo.tips/download/educacion-social-y-financiera-para-la-infancia

Valenzuela-Montoya, M. M., López-Torres, V. G., y Aguilar-Sandoval, K. G. (2022). Endeudamiento y educación financiera en estudiantes universitarios. Revista Venezolana de Gerencia, 27(97), 198-211. https://doi. org/10.52080/rvgluz.27.97.14

Vázquez-Carrillo, N., & Díaz-Mondragón, M. (2021). Perspectivas sobre la educación financiera, su importancia e impactos de su incorporación en los niveles educativos. Panorama Económico29(2), 102–116. https://doi.org/10.32997/pe-2021-3646

Villada, F., López-Lezama, J., & Muñoz-Galeano, N. (2017). El Papel de la Educación Financiera en la Formación de Profesionales de la Ingeniería. Formación universitaria, 10(2), http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000200003

Zamudio-Robles, L., Sauceda, A. & Ramos-Mendias, B. (2023). Educación financiera para nivel de educación media superior: caso Cecyte, Baja California, México Financial Education for high school level: the caso of Cecyte, Baja California. Espacios. 43. 13. https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n11p02

 



[1] Autor Principal