Plan de acción tutorial para potenciar el aprendizaje de una niña con síndrome de Down

 

José Israel Pezo Galdea[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-7243-9299

Universidad De Las Américas

Santa Elena – Ecuador

 

Jacobo Stalin Cordero Suárez

[email protected] 

https://orcid.org/0009-0008-3449-8368

Universidad Estatal Península de Santa Elena

La Libertad – Ecuador

 

Vanessa Patricia Rodríguez Marín

 [email protected]

https://orcid.org/0000-0002-1199-8860

Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil

Santa Elena – Ecuador

 

Israel Isidro Yagual Pita

[email protected]

https://orcid.org/0009-0005-5058-4061

Universidad Técnica Particular de Loja

Santa Elena – Ecuador

 

Verónica Jazmín Alfonzo Echeverría

 [email protected]

https://orcid.org/0000-0002-3225-5871

Universidad Benito Juárez

Santa Elena – Ecuador

 

RESUMEN 

El aprendizaje dentro de las diversas áreas de evolución del ser humano, es considerado como el eje articular para lograr la evolución y el fortalecimiento del hombre, mediante el aprendizaje. El ser humano puede adquirir habilidades, conocimientos, conductas y valores necesarias para el avance de la sociedad, no obstante, existen factores que impiden un correcto aprendizaje de los saberes habituales requeridos por los individuos, entre aquellos factores se encuentran los causados por apartados genéticos, el de mayor incidencia es el síndrome de Down. En este estudio de caso, al considerar que los niños con el síndrome de Down, presentan discapacidad intelectual, la propuesta se centrará en una estrategia que pueda mejorar su aprendizaje. Por tales motivos se presenta el tema “Plan de acción tutorial para potenciar el aprendizaje de una niña con síndrome de Down”; pues a partir de la aplicación de métodos del nivel teórico y empírico se logró determinar que la estudiante objeto de estudio, necesita la atención a sus potencialidades y necesidades para desarrollar las habilidades necesarias en función del aprendizaje. Es importante destacar que durante la época de pandemia se suspendieron sus terapias de lenguaje y ocupacionales, y por tanto se propone en dicho plan, acciones estructuradas desde la tutoría para personalizar la intervención con la estudiante.

 

Palabras Claves: aprendizaje; acompañamiento; tutoría; inclusión; didáctico.


 

Tutorial action plan to enhance the learning of a girl with down syndrome

 

ABSTRACT

Learning within the various areas of evolution of the human being, is considered as the articulate axis to achieve the evolution and strengthening of man, through learning. The human being can acquire skills, knowledge, behaviors and values ​​necessary for the advancement of society, however, there are factors that prevent a correct learning of the habitual knowledge required by individuals, among those factors are those caused by genetic sections, the one with the highest incidence is Down syndrome. In this case study, considering that children with Down syndrome have intellectual disabilities, the proposal will focus on a strategy that can improve their learning. For these reasons, the "Tutorial action plan to enhance the learning of a girl with Down syndrome" is presented; since from the application of methods of the theoretical and empirical level it was possible to determine that the student under study needs attention to her potentialities and needs to develop the necessary skills based on learning. It is important to highlight that during the pandemic, their language and occupational therapies were suspended, and therefore, in said plan, structured actions from the tutoring to personalize the intervention with the student are proposed.

 

Keywords: learning; accompaniment; tutorship; inclusion; didactic.

 

 

 

Artículo recibido 05 Mayo 2023

Aceptado para publicación: 20 Mayo 2023


 

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, el proceso de enseñanza aprendizaje constituye el medio por el cual el docente se relaciona con el estudiante, y es a través de esta relación y su desarrollo que se logra conducir la metodología educativa adecuada en pro de lograr el desarrollo académico y posterior aplicación profesional del sujeto. Según Bombino y Jiménez (2019) además del docente, también interviene la familia y el entorno de estudio, los cuales determinan el rendimiento intelectual del estudiantado.

Considerando el papel de la familia dentro del proceso de enseñanza aprendizaje del estudiante, la actitud, tanto positiva como negativa de los padres, logra influenciar en el nivel de aprendizaje del alumnado, lo que propicia o no el dominio significativo de los contenidos, herramientas y recursos utilizados en el desarrollo. De la misma forma, también se estimulan diferentes áreas cognitivas como la motriz, sensitiva y manipulativa, necesarias para el aprendizaje en niveles superiores y que es adquirida en los primeros años de vida.

Sin embargo, a pesar del adecuado trabajo pedagógico del docente y del correcto desarrollo emocional en casa, existen factores internos y externos que influyen en el normal aprendizaje de los estudiantes, razón por la cual, dentro de los salones de clase, pueden encontrarse estudiantes que presenten dificultades en el normal desarrollo de habilidades propias del ser humano y que por su naturaleza pueden o no involucrar diferentes áreas de desarrollo.

Dichas necesidades que también son definidas como necesidades educativas de carácter individual y se manejan a través del uso estratégico de métodos y recursos que el docente utiliza para reducir las deficiencias que puedan surgir por las diferencias actitudinales de cada estudiante. Estas necesidades pueden abarcar diferentes áreas académicas tales como la lectura, escritura, sociales, matemáticas, etc. (Pamplona et al., 2019).

De la misma forma, existen factores intrínsecos y extrínsecos de la persona que pueden impedir su desarrollo; tales factores no pueden ser resueltos por los docentes, pero que deben ser controlados. Para Vidal et al. (2022) entre los principales agentes causales de estas necesidades se encuentra el aspecto emocional, los vínculos familiares, el área pedagógica, la genética de la persona, entre otras, este último es el promotor de las discapacidades en el ser humano, entre la principal se encuentra el síndrome de Down.

Las personas con síndrome de Down se caracterizan por presentar discapacidad intelectual en grado que varía entre moderada y leve; no obstante, su personalidad, inteligencia y adaptabilidad están íntimamente determinadas por el entorno en el que desarrolla, las capacidades que tenga y el acompañamiento que recibe a lo largo de su crecimiento (Lormendez y Cano, 2020). Entre los aspectos antes mencionados, la familia y la escuela tienen un rol protagonista que podría o no colaborar en la mejora del nivel de la calidad de vida de niños con síndrome de Down.

Hoy en día, organismos de desarrollo como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) fomentan a nivel mundial el desarrollo de políticas educativas inclusivas, en el que se enfatiza la atención a niños con discapacidad y personas vulnerables (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2015). Asimismo, se han llevado a cabo congresos, conferencias y tratados que promueven el libre ejercicio a la educación sin importar la nacionalidad, etnia, lengua o discapacidad.

Por lo cual, además de los lineamientos políticos que puedan establecerse, otro factor imprescindible al momento de atender a los estudiantes con síndrome de Down, es el trabajo docente, puesto que, una buena actitud y el uso correcto de las adaptaciones de tipo didáctico y organizativo, representan los elementos fundamentales para conseguir el éxito de la integración académica de los estudiantes con síndrome de Down en cualquier grado educativo (Lormendez y Cano, 2020).

Otros autores, tales como Dolores y Jiménez (2020) manifiestan que la práctica educativa conlleva la aplicación implícita de conocimientos, experiencias, saberes y concepciones de los docentes, por lo que es necesario una intervención educativa estructurada que no solo incluya programas y planes, sino que también contenga estrategias, acciones y experiencias que conduzcan al aprendizaje del menor. Para tales efectos, se deben tener en cuenta cinco factores en el ejercicio docentes: personal, interpersonal, institucional, social y didáctico.

Los avances realizados en el campo educativo de estudiantes con síndrome de Down señalan el beneficio que representa para estudiantes con síndrome de Down el estudiar en un ambiente con la implementación de estrategias educativas. Esto representa significativamente el avance tanto en los aspectos académicos como sociales, de la misma manera, se debe estimular habilidades cognitivas tales como la atención y la predisposición al desarrollo de las tareas, en las que se busca el seguimiento a las indicaciones y la expresión del alumnado (Kabashi y Kaczmarek, 2019). En este aspecto, los educadores para atender a estudiantes con síndrome de Down deben trabajar en cuatro áreas fundamentales, las cuales son: atención, percepción, memoria y procesamiento lógico.

En consecuencia, el docente debe asumir este proceso implementando propuestas de acción que posibiliten la enseñanza didáctica y el aprendizaje significativo en los estudiantes (Morales y Medina, 2020). Por lo cual, el docente debe convertirse en un orientador que participe activamente en el proceso de enseñanza aprendizaje, que reconstruya los saberes y aplique estratégicamente los mecanismos necesarios en busca del bienestar educativo de los estudiantes con discapacidad.

MARCO TEÓRICO

Aprendizaje de estudiantes con Síndrome de Down

Desde la perspectiva científica, una anomalía cromosómica causa el síndrome de Down en los niños, el síndrome se manifiesta porque hay 47 cromosomas presentes en lugar de los 46 normales. En otras palabras, el síndrome es causado por esta distribución cromosómica anormal y la presencia de trisomía 21, o tres cromosomas adicionales en el par 21 en lugar de dos (Bengoechea, 1999).

Los síntomas físicos inusuales están frecuentemente presentes en los recién nacidos con síndrome de Down. Estas características suelen ser identificadas por el médico tan pronto como nace el bebé. Dichas características pueden incluir, entre otras, cara aplanada, ojos inclinados hacia arriba, cuello corto, orejas de forma inusual, manchas blancas en el iris del ojo y una única arruga en la palma de la mano (Maila, 2022). No obstante, se debe realizar un análisis de sangre al recién nacido para determinar si tiene o no síndrome de Down porque un niño con la afección no siempre puede exhibir todas estas características. Un cariotipo cromosómico es el nombre de esta prueba.

Por último, pero no menos importante, el síndrome de Down es una condición hereditaria sin tratamiento conocido que contribuye a la diversidad funcional y la inclusión educativa, porque la mayoría de los individuos que presentan este trastorno están inscritos en un ambiente de aprendizaje que se adapta a sus requerimientos y ritmos. Es una condición genética que, vista a través de la lente de la diversidad, permite a la persona disfrutar de los mismos derechos, oportunidades y condiciones de vida (Barrera y Cornejo, 2018).

Varios de estos rasgos son mencionados por diversos autores en sus textos sobre las características. Una de ellas es que este síndrome provoca unas peculiaridades en las personas que facilitan su reconocimiento. Por ejemplo, los alumnos con discapacidad cognitiva que por sus niveles de discapacidad intelectual experimentan lagunas de aprendizaje en su proceso educativo requieren más tiempo para: comprender lo que comunican, responder a impulsos y analizar e interpretar la información que les rodea (Jiménez, 2021). Debido a que el nivel intelectual de estos infantes es más bajo que el de la población general sin problemas cognitivos, se requerirán más estimulación sensorial, herramientas educativas, estrategias y tiempo para completar su proceso de aprendizaje.

Dado que los niños pequeños con síndrome de Down son capaces de realizar las mismas tareas que los estudiantes sin discapacidades, estas peculiaridades cognitivas tampoco impiden que los niños participen en un proceso de aprendizaje en el que se les ayude a fortalecer sus habilidades y destrezas, también pueden ser alfabetizados en escritura, dibujo, etc., pero solo ellos requerirán estrategias para cumplir correctamente estos procedimientos (Jiménez, 2021).

Anteriormente se creía que los niños con discapacidad intelectual no podían participar activamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje, porque carecían de la capacidad de comprensión de los conceptos que se enseñaban en clase, sobre todo si tenían necesidades comunicativas importantes que afectara su dominio sobre el uso de la modalidad comunicativa oral (Rincón y Linares, 2016). Este mito se ha ido disipando con el tiempo. Hoy en día se sabe que, estos niños son capaces de desarrollar y adquirir nuevos conocimientos, pero cada uno lo hace a su propio ritmo, nivel y forma de aprender. Sus diferencias cognitivas no son un obstáculo sino más bien un reto que tanto el alumno como para el docente al momento de afrontarlo. Razón por la cual se deben comprender la forma en que los niños con síndrome de Down aprenden, componente abarcado en los párrafos siguientes.


Figura 1. Proceso enseñanza aprendizaje de estudiantes con síndrome de Down

 

Fuente: Rodríguez (2020)

Los niños con discapacidad intelectual, específicamente los niños con síndrome de Down, tienen una amplia gama de habilidades de aprendizaje que sus maestros deben conocer, por ejemplo, estudios han demostrado que las personas con discapacidad intelectual en general tienen mejor percepción de la información desde una perspectiva visual, por lo que progresan mejor si se les proporciona información de esta forma, estimulando el área multisensorial a partir de imágenes, dibujos, representaciones gráficas, iconos y complementado con material sonoro y de exploración táctil, son excelentes observadores y responden bien al modelado: mira cómo lo hago, ahora hazlo (Barrera y Cornejo, 2018).

Para Barba y Moya (2021) previamente se debe realizar un diagnóstico considerando aspectos o recomendaciones para determinar las capacidades de aprendizaje y la funcionalidad del aprendizaje de un niño, estas son las siguientes:

§  Ver los aspectos relevantes y a fortalecer en la época en que se encuentra el estudiante.

§  Determinar las temáticas que tienen mayor aplicabilidad en el área social y educativa de los estudiantes.

§  Considerar los temas que serán necesarios a futuro.

§  Indagar en acciones que logren potenciar el desarrollo de capacidades como la atención, percepción, memoria, socialización, entre las principales.

Otras recomendaciones pedagógicas planteadas por Lormendez y Cano (2020) son:

§  Presentar ideas para el desarrollo de estrategias, en el cual se detallen las diferentes líneas de acción.

§  Implementar técnicas de instrucción y recursos didácticos que mejoren la experiencia educativa.

§  Utilizar de manera directa la demostración y el modelado, esto permitirá una flexibilidad y adaptación metodológica propicia para el desempeño del menor y la mejora de los resultados.

Como estrategia para abarcar mayor información sobre los estudiantes con síndrome de Down, es necesario introducirse en su contexto, conocer lo que se ha referido sobre ellos y las recomendaciones que se han planteado para potenciar su aprendizaje, esto puede ser logrado a través de la consulta a educadores, los cuales pueden presentar líneas de acción no tomadas en cuenta por otros. Asimismo, para desarrollas estrategias que fortalezcan el aprendizaje estudiantil, se debe conocer los principios de actuación mencionados a continuación.

Hay muchos principios rectores sobre cómo actuar con los estudiantes con síndrome de Down, entre los cuales se ha incluido el apoyo familiar, la participación de los maestros en sus esfuerzos académicos y la interacción ambiental. Sin embargo, los principios más utilizados son dos. El primero es la inclusión integral de la autonomía individual, en la que se permite a dichos sujetos expresar sus opiniones o juicios sobre lo que sienten que tiene y no tiene sentido para ellos y lo que necesitan para mantener una vida plena igual a los de las demás personas “normales” (Maila, 2022).

El segundo principio se relaciona en cómo se ve afectado el entorno y establece que los instructores del entorno de un niño deben actuar como su apoyo o mentores, su propósito es consolidar sus habilidades y cualidades mediante la motivación e inspiración para cumplir sus metas en un ambiente libre de cualquier forma de discriminación y donde se respeten los derechos (Maila, 2022). El apoyo que reciba de quienes lo rodean, las herramientas que le brinden y, lo más importante, el amor y apego que le demuestren, determinarán el avance del niño en su vida personal, social y académica. Además, se menciona que el desarrollo del infante con síndrome de Down comprende cuatro áreas: motora, cognitiva, comunicacional y social afectiva. Para desarrollar la primera de ellas deben aplicarse actividades o movimientos que incluyan las partes grandes y pequeñas del cuerpo, como las manos, los hombros, los dedos, la cabeza, etc., estas se perfeccionan mediante el desarrollo de estas habilidades motoras en la escuela (Paredes, 2017).

La segunda área es la cognitiva, esta hace posible que el alumno procese la información obtenida del entorno, reflexione sobre ella y llegue a sus propias conclusiones, su desarrollo cognitivo tiene lugar en estas segundas áreas. Por lo tanto, se debe tener en consideración que el trastorno que presentan los niños les dificulta el estudio, por lo que les toma más tiempo: comprender el material y desarrollar sus habilidades, debido a que su nivel de ejercicio difiere del de sus compañeros que no tienen ninguna discapacidad (Villegas, 2018). El infante debe recibir materiales de manipulación, acciones interactivas, videos o figuras animadas y estrategias que hagan posible acelerar su aprendizaje y mejorar su progreso.

La tercera área es la comunicación, donde el estudiante mejora su capacidad de expresarse de forma verbal y escrita, en concordancia con su ritmo y estilo de aprendizaje, es a través de esta área que podrán expresar sus opiniones, pensamientos, sentimientos y sobresaltos. Hay algunos ejercicios o actividades que se cree que son fáciles de completar para ellos y, como resultado, no tienen problemas para hacerlos, pero también hay algunos ejercicios que les resultan difíciles de completar, como los relacionados con el vocabulario y la lingüística (Hidalgo, 2018). Dado que el desarrollo del lenguaje y el desarrollo intelectual están estrechamente relacionados, es importante centrarse en esta área en estos niños.

El cuarto ámbito conocido como afectivo social, se fundamenta en los lazos de amistad, compañerismo e interacción desarrollados con los demás a través de sus gestos, actitudes, expresiones, señas o la limitada comunicación que tiene con sus pares o demás personas. Las situaciones a las cuales se enfrente el infante, determinan el estado de ánimo de los sujetos y el tipo de interacción que pueden tener con las personas de su entorno (Paredes, 2017). Asimismo, existe otro tipo de propuesta o diseño que posibilita que el niño sea capaz de participar de la sociedad, en un ambiente de amor y respeto, este diseño es el siguiente.

El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) es un tipo de propuesta que pretende eliminar cualquier tipo de barrera física, sensorial, afectiva, cognitiva y motriz en niños con Necesidades Educativas Específicas de apoyo educativo, en este caso también se incluyen a los niños con síndrome de Down (Cayo y Procel, 2017). La idea de que todos los niños deban aprender al mismo ritmo o al mismo nivel es refutada por la DUA. Por ello, se sugiere un currículo flexible donde se reconozcan las realidades del aula y se busquen diversas técnicas y herramientas pedagógicas para atender las necesidades de cada estudiante (Maila, 2022). El modelo educativo DUA, que se basa en un sistema de equidad, igualdad e inclusión y derriba la barrera entre los niños con discapacidad y los que no.

Finalmente, el DUA genera varias estrategias que mejoran las habilidades de todos los estudiantes de una manera única, amena e innovadora, porque se enfoca no solo en el contenido sino también en las habilidades de los niños pequeños. Para facilitar diferentes formas de representación, la DUA propone tres principios: otorgar diferentes formas de acción y expresión, ofrecer diferentes formad de proceder para motivar e involucrar al niño en el aprendizaje y proporcionarle los medios para hacerlo.

METODOLOGÍA

Para el desarrollo del presente estudio se implementa una metodología del tipo cualitativo, la cual permite abarcar varias situaciones complejas de forma subjetiva e intersubjetiva, para tales efectos se implementa el estudio de caso ejecutado de forma particular. De acuerdo a Stake (2010) el estudio de caso es un tipo de investigación del tipo cualitativo que analiza situaciones específicas a profundidad, investigando el entorno, sus factores, los aspectos pedagógicos y otros componentes que en ciertos tipos de estudios no son considerados. Asimismo, Chaverra et al. (2019) comenta que los estudios de casos se caracterizan por tener la finalidad de comprender la realidad de fenómenos, circunstancias y situaciones en contexto reales, logrando así entender y explicar sus características y experiencias.

De la misma forma se consideraron los métodos del nivel teórico para fundamentar el estudio de caso y realizar el diagnóstico integral del estudiante, estos son comentados por Burgo et al. (2019) y son los siguientes: Analítico-sintético, en el que se analizaron los instrumentos utilizados para la recolección de la información y posterior emisión del diagnóstico sobre la afectación del proceso de aprendizaje del estudio de caso. Inductivo-deductivo, utilizado para analizar a profundidad los parámetros e indicadores del objeto de estudio y que permiten identificar las causas del problema para poder direccionar las acciones del plan de acción tutorial. Sistémico-estructura hace posible el ordenamiento y la estructuración lógica de los apartados del estudio de caso, los cuales a su vez son los fundamentos para el desarrollo de la propuesta de intervención, y la Modelación, hace posible el diseño y desarrollo de cada uno de los componentes de la propuesta, los cuales son planteados para atender las necesidades de la estudiante en cuestión.


 

Selección de participantes

Se tiene en consideración como unidad de análisis, la niña del estudio de caso de nombre J. A. L. D. con 12 años perteneciente al séptimo año de educación general básica de una institución pública del cantón Santa Elena, se caracteriza por ser una adolescente risueña, colaboradora y entusiasta en la asistencia a clases; sin embargo, presenta síndrome de Down, la naturaleza de dicha condición ha originado que la estudiante en clases se muestre poco participativa en las actividades pedagógicas, en el desarrollo de contenidos académicos se muestra pensativa y confundida. En las actividades recreativas le gusta participar y solo le agrada compartir con un grupo de compañeros.

También intervienen los padres de la unidad de análisis y 7 docentes de la Institución Educativa donde asiste la alumna.

MÉTODOS Y TÉCNICAS

Como métodos y técnicas utilizados para la recolección de la información y los cuales de acuerdo a Burgo et al. (2019) hacen posible la recolección de la información para el desarrollo de los apartados posteriores, se detallan a continuación su importancia para la investigación.

La observación dentro del presente estudio constituye un pilar fundamental para el diseño del plan de acción tutorial, puesto que, a partir del tiempo estipulado para el diagnóstico y de la observación realizada in situ, se lograron identificar las fortalezas y debilidades de la estudiante en relación a su proceso de enseñanza aprendizaje, de la misma forma, se evidencia el estilo de aprendizaje y las áreas sobre las cuales el docente puede aplicar líneas de acción. Los aspectos observados también incluyen el ámbito social de la menor, constatando los aspectos relacionales y conductuales ante sus iguales. Para su correcta ejecución se utilizó una lista de cotejo para medir lo previamente detallado. Según Niño (2011) la observación es utilizado para poder identificar y registrar las diferentes realidades y situaciones de la población objeto de estudio y que se relacionan directamente con el fenómeno de la investigación. Uno de sus tipos es la observación no participante, la cual se desarrolla cuando el investigador permanece externamente a los diferentes contextos sin intervenir o influenciar en la misma; sin embargo, otro tipo es la observación participante que se lleva a cabo cuando el investigador observa las realidades y participa en ellas.

Asimismo, la implementación de la entrevista estructurada dentro del contexto de la temática de estudio, se ajusta a los requerimientos condicionales de la estudiante, puesto que, es necesarios conocer desde la perspectiva de la familia, cual ha sido el desenvolvimiento familiar de la menor, su historial socioemocional, sus gusto y aspiraciones. Monje (2011) expone que este método es caracterizado por la interacción verbal entre dos o más personas sobre diversos apartados o asuntos de interés; dentro de la entrevista estructurada se debe establecer un cuestionario o una guía de entrevista que asegure la ejecución de las sesiones de forma ordenada y estandarizada, procurando aplicar las preguntas en el mismo orden, forma, tiempo y enfoque. Es menester mencionar que los contenidos de este tipo de entrevista deben ser preparados con anticipación. Además, se aplicó la entrevista estructurada a 7 docentes que hayan sido parte del proceso académico de la estudiante en ciclos escolares pasados, con el objetivo de conocer: su perspectiva sobre la forma en que se diagnosticó el problema, las estrategias que hayan aplicado y las formas en que se logra un adecuado aprendizaje en la estudiante.

La revisión documental dentro del estudio permite revisar apartados bibliográficos sobre el aprendizaje de estudiantes con síndrome de Down y sobre la concepción de un plan de acción tutorial en revistas indexadas, libros, actas, informes, etc. El objetivo es identificar las posturas, comentarios, conceptualizaciones, sugerencias, estrategias presentadas por otros autores y las cuales servirán de guía el momento de diseñar la propuesta de intervención. Para la implementación de este método, se estableció una guía de desarrollo que demarca la línea de estudio. Para Vidanovic y Osorio (2018) la también conocida como investigación documental, es un método que se caracteriza por recoger y analizar documentos bibliográficos sobre el problema de investigación, a fin de identificar las consideraciones de interés que se relacionan directamente con las características del estudio.

La revisión de la carpeta personal de la estudiante objeto de estudio es relevante para conocer los avances que ha presentado J.A.L.D a través de sus diferentes periodos académicos, además de identificar los aspectos patológicos que inciden en el desenvolvimiento escolar de la menor. Para tales efectos se analizaron documentos tales como: las fichas pedagógicas elaboradas por el departamento de consejería, docentes o tutores, los informes médicos, informes actitudinales, reportes académicos y demás recursos que permitieron determinar las fortalezas y deficiencias que son agravantes para el problema de estudio. Díaz (2018) menciona que esta técnica de investigación que permite identificar desde una perspectiva histórica, sistemática y objetiva los aspectos intervinientes, causales, agravantes y demás, sobre un tema determinado. Asimismo, Sánchez et al. (2021) expresa que permite al investigador considerar documentos válidos que dan un acercamiento real y a la vez externo sobre el objeto de estudio, para aquello se debe abordar una postura objetiva que permita interpretar los documentos de interés de la carpeta personal.

Finalmente se implementó la historia de vida narrada por la familia, la cual permitió la reconstrucción de las experiencias vividas de la niña con síndrome de Down, tanto dentro como fuera del contexto escolar; la finalidad fue identificar las situaciones vinculadas a la inclusión educativa, identificando barreras y logros dentro de este proceso. De acuerdo a Flores y Rodríguez (2021) la técnica de la historia de vida hace posible conocer una perspectiva más profunda sobre las diferentes etapas de desarrollo de una persona, en el cual se intenta comprender su desenvolvimiento, experiencias y contextos de desarrollo.

RESULTADOS

Cumplido el tiempo determinado para implementar los métodos y técnicas de recolección de información, se detalla el diagnóstico integral de la personalidad del estudio de caso.

En desarrollo físico de la estudiante y de acuerdo a las entrevistas realizadas a los padres y a la revisión de los documentos, se evidenció que J.A.L.D es una estudiante de 12 años perteneciente al séptimo año de educación general básica de una institución pública del cantón Santa Elena, la estudiante no presenta antecedentes patológicos familiares, sin embargo, en su ficha médica se corrobora su condición médica, presenta síndrome de Down. A través de la observación del comportamiento de la estudiante dentro de clases y a las entrevistas realizadas a los docentes tutores de la menor, se determinó que J.A.L.D. tiene un desarrollo psicomotor básico, además, de realizar actividades propias de un niño de 3 años, lo cual prescribe los hechos significativos conductuales y de aprendizaje que serán profundizados en dimensiones posteriores.

En el aspecto biológico, como se ha mencionado anteriormente, la estudiante presenta síndrome de Down, la naturaleza de dicha condición ha originado que la infanta en clases se muestre poco participativa en las actividades pedagógicas y en el desarrollo de contenidos académicos se muestra pensativa y confundida. En las actividades recreativas le gusta participar y solo le agrada compartir con un grupo de compañeros.

En el desarrollo comunicativo y actividad social, el cual fue analizado gracias a la entrevista con los padres, docentes y a la observación en clases, se detalla que, J.A.L.D. habla poco, solo dice ciertas palabras como: mamá, papá, ñaña y su nombre, pero el lenguaje no es muy claro, además de solo emitir los últimos fonemas de cada palabra. Al abarcar su actitud ante la vida del grupo, a la menor solo le agrada compartir con un grupo determinado de compañeros; es importante mencionar que J.A.L.D.  tiene dos compañeras con las cuales ha logrado establecer vínculos de amistad, salen juntas a receso y comparten momentos recreativos, sin embargo, se le hace imposible replicar ese comportamiento con los demás.

En la relación que establece con los maestros, en todos los casos el trato es bueno, debido a aquello, la estudiante realiza las actividades durante el día, aunque a veces desiste de las actividades y las culmina en la casa. En la comunicación dentro del núcleo familiar, se observó que la estudiante solo tiene buena comunicación con la madre de familia, porque es ella quien brinda la ayuda en cada una de las actividades pedagógicas, aunque el trato con los demás miembros del hogar es saludable, no existe ese mismo acercamiento o relación que el que ella ha desarrollado con su progenitora.

A pesar de las limitantes al momento de desarrollar una comunicación con todos, es menester mencionar que la estudiante lleva un comportamiento social adecuado; como aspectos característicos, la adolescente es risueña, colaboradora y entusiasta; sin embargo, sus hábitos de cortesía y respeto requieren de un poco de trabajo para su manejo asertivo, a pesar de que estos no significan un problema agravante.

Introduciéndose en el entorno familiar de la estudiante, se ha determinado gracias a entrevista realizada a los padres que, la familia es de tipo nuclear, en otras palabras, su familia está conformada por tres integrantes: papá, mamá y hermana. La comunicación dentro de este contexto es la que podría llevarse considerando la situación de la menor, puesto que, es la madre de familia la que se encarga de pasar más tiempo con ella porque los demás integrantes estudian o trabajan.

En el desarrollo del lenguaje, estudiado a partir de la observación e implementación de la prueba pedagógica, se ha revelado que la estudiante maneja un vocabulario pobre para su edad y condición, asimismo, no ha logrado desarrollar su expresión oral o escrita, logrando articular solo ciertas palabras las cuales son: mamá, papá, ñaña y su nombre, aunque no es del todo claro la pronunciación, además solo puede emitir los últimos fonemas de cada palabra y de la misma forma se ha observado que conoce y emite sonidos de ciertos animales pero no indica sus nombres.

Atendiendo el desarrollo motivacional y afectivo, se logró determinar mediante la técnica del dibujo y la historia de vida que, J.A.L.D. es una adolescente alegre, participativa y entusiasta en la asistencia a clases; sin embargo, no siente mucha motivación o convicción por el estudio, puesto que, no tiene interés por las acciones, es poco participativa en clases, y aunque su madre es quien la acompaña en su proceso académicos, las actividades que realiza durante el día suele desistirlas y decide terminarlas en casa.

En el plano emocional, la estudiante dentro del ámbito escolar no suele tener cambios muy bruscos de temperamento, aunque, a pesar de ser una adolescente alegre, en el desarrollo de contenidos académicos se muestra pensativa y confundida. A partir de la observación, entrevista a los padres y a la historia de vida, se pudo determinar que J.A.L.D. no ha expresado su deseos, frustraciones o aspiraciones futuras; sin embargo, de acuerdo a lo observado durante su historial actitudinal, su gusto por participar activamente de las actividades recreativas y su empleo del tiempo libre para bailar y dibujar, se han hecho conjeturas sobre su gusto por acciones que conlleven acciones de campo, manuales, de baile o al aire libre.

Asimismo, J.A.L.D. ha construido una autoimagen en el que se le imposibilita confiar en los demás, hasta el momento la estudiante muestra confianza únicamente en un pequeño grupo de personas: su familia, docentes y dos amigas; eso no significa que ella se lleve mal u tenga problemas con los demás, por lo contrario, es tranquila pero discreta. Es menester recalcar también que, con desconocidos de su misma edad, la menor actúa inquieta y retraída, pero ante desconocidos adultos, su muestra temerosa y preocupada.

En el desarrollo volitivo a partir de la observación, entrevistas con los docentes y padres de familia, se pudo conocer que la adolescente no es consecuente ni perseverante con las actividades, puesto que, ante el desánimo suele abandonar la actividad; asimismo, se puede presentarse en ciertas ocasiones un poco obstinada e insegura, dichas características han conllevado a que al momento de decidir algo muestre firmeza para no realizarlas. En contraparte, la menor es alegre, colaboradora y entusiasta, además de ser leal y confiable con sus amigas.

En el desarrollo intelectual y situación de aprendizaje analizado a través de la entrevista a los docente, la observación y revisión de la carpeta personal de la estudiante, se ha constatado que, J.A.L.D tiene un desarrollo básico de las habilidades psicomotrices, la cuales no están acorde a su edad y condición, aquello ha propiciado que la estudiante realice actividades de un niño de 3 años, tales como: colorear, trazar líneas, utilizar técnicas grafoplásticas (rasgado, trozado, arrugado y entorchado) e identificar los colores amarillo, azul y rojo. De la misma forma, no ha logrado desarrollar correctamente la expresión oral ni escrita, esto ha conllevado que hable poco y solo diga las palabras: mamá, papá, ñaña y su nombre, pero la pronunciación no es clara, además puede emitir los últimos fonemas de cada palabra y aunque conoce y emite sonidos de ciertos animales, esta no puede indicar sus nombres.

En el plano cognitivo, por ende, la estudiante no ha logrado desarrollar adecuadamente las capacidades básicas como la atención, percepción, memoria y procesamiento lógico de la información, entre las más deficientes se encuentra: la memoria y el procesamiento lógico. Estas condicionante han conllevado a: la repetición reiterada de tareas para que la estudiante recuerde como se hacen y para qué sirven, la inclusión de compañeros para que incentiven o ayuden en la realización de las actividades y la realización de adaptaciones curriculares de grado tres. 

Entre las principales causantes o agravantes de los aspectos antes mencionados se encuentra que la estudiante no ha tenido el acompañamiento pedagógico que ella por su condición necesita; además de que, durante la época de pandemia la estudiante suspendió sus terapias de lenguaje y ocupacionales, lo cual provocó dificultad en su aprendizaje porque se atrasó y olvidó los contenidos que había desarrollado. Actualmente ha retomado sus terapias y ahora las realiza uno o dos veces por mes en instituciones públicas como lo son: el Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor y el Centro Materno Infantil "Venus De Valdivia; no obstante, el avance es lento.

Ante lo ante mencionado, la necesidad de una rápida y oportuna intervención, con actividades que de acuerdo a la perspectiva de los docentes debe enfocarse en contar con sistemas alternativos de comunicación como los basados en dibujos o pictogramas y en utilizar recursos pedagógicos adaptados para la condición el menor y que busque potenciar los elementos deficientes. De la misma forma, debe involucrarse a la familia como ente de motivación, seguimiento y acompañamiento en el desarrollo de las actividades, tanto dentro como fuera del horario de clases.

En el desarrollo pedagógico, la estudiante actualmente cursa el séptimo año de Educación general básica. En el contexto más próximo (aula), los dos periodos anteriores, quinto y sexto año, los debió cursar de forma virtual por la pandemia de Covid 19, lo cual significó que la estudiante no tuviera el acompañamiento pedagógico requerido para desarrollar los contenidos propios de su adaptación curricular.

De la misma forma, a través de la historia de vida de la estudiante y a la entrevista con sus padres y docentes, se logró observar que, durante los periodos lectivos comprendidos entre primero y cuarto año de educación general básica, la estudiante no tuvo la inclusión educativa requerida para su desarrollo actitudinal y actitudinal, además, no se tuvo la información, ni experiencia requerida para poder desarrollar estrategias, acorde a la situación de la menor.

En el contexto del centro educativo, a través de la observación y entrevista con los docentes tutores de la estudiante, se pudo constatar que la institución educativa no tuvo la infraestructura, ni los recursos necesarios para acompañar a la estudiante con síndrome de Down, actualmente dicha situación ha mejorado un poco. Asimismo, el centro educativo tiene un grave problema de sobrepoblación estudiantil, la normativa sugiere que debe haber aproximadamente 25 estudiantes por aula, es más, por cada estudiante con necesidad educativa especial, se debe disminuir 5 estudiantes del total sugerido; sin embargo, en la institución en cuestión ese número llega hasta una cantidad de 45 estudiantes por salón, situación que hace imposible la correcta atención por parte del maestro a la estudiante con síndrome de Down y a sus demás compañeros.

En la dimensión familiar, se ha logrado conocer a través de la entrevista a los padres de la estudiante que, su familia es de tipo nuclear, conformada por tres integrantes: papá, mamá y hermana. La persona que está pendiente activamente del desarrollo académico de la estudiante es su madre, que, a pesar de su poco conocimiento de los contenidos académicos impartidos a su hija, se involucra en la medida de lo posible para apoyar y facilitar su aprendizaje. Es importante mencionar que durante la época de pandemia la estudiante suspendió sus terapias de lenguaje y ocupacionales, esto provocó dificultades en su aprendizaje de los contenidos que había abarcado. Actualmente ha retomado sus terapias.

En el contexto comunitario de la estudiante, esta vive en una parroquia del cantón Santa Elena, su lugar de residencia se caracteriza por ser un lugar con la presencia de áreas verdes y lugares de recreación, además se encuentran los servicios básicos necesarios para el desarrollo del ser humano. En el aspecto económico de la zona, esta gira en torno al petróleo y la industria de sus derivados, no obstante, debido a la reducción del crudo los padres de familia han tenido que buscas nuevas fuentes de trabajo.

Luego de haber culminado con el análisis y la descripción de las dimensiones del diagnóstico integral del estudiante, y el cual ha permitido identificar la problemática y sus causas; se presenta a continuación las potencialidades y necesidades que se han considerado para fortalecer el aprendizaje en la estudiante con síndrome de Down:

Como potencialidades del estudiante se pueden considerar:

§  Gusto por colorear.

§  Le motiva el trazo de líneas.

§  Utiliza técnicas grafoplásticas (rasgado, trozado, arrugado y entorchado).

§  Identifica colores amarillo, azul y rojo.

§  Conoce y emite sonidos de ciertos animales.

§  Emite los últimos fonemas de cada palabra.

§  La estudiante al repetir muchas veces las tareas realizadas, recuerda cómo se hacen y para qué sirven.

§  Acepta la ayuda de sus compañeros.

§  Le gusta bailar y dibujar.

§  Entre las necesidades se detallan las siguientes:

§  La poca capacidad para hablar, puesto que solo dice: mamá, papá, ñaña y su nombre, pero no es claro.

§  Poco desarrollo de la atención y la precepción.

§  Deficiente memoria para la retención de los contenidos académicos.

§  Bajo procesamiento lógico de la información.


 

Debido a aquello, las actividades o estrategias a utilizar para el fortalecimiento del aprendizaje en el caso de estudio deben estar encaminadas a cumplir con los siguientes lineamientos:

§  Involucrar al estudiante en actividades que requieran el desarrollo de la habilidad social.

§  Actividades orales, dinámicas orales de preguntas y respuestas.

§  Conversatorios a partir de videos o lecturas socializadas.

§  Propiciar acciones que creen experiencias de desarrollo de la autoestima y determinación, las cuales pueden incluir actividades de selección de objetos o gustos de ropa, alimentos, películas, etc.

§  Utilizar recursos como los areneros, plastilinas, letras imantadas o de madera. El uso de la tecnología es recomendable.

§  Implementar actividades lúdicas, entre las cuales se pueda a través de la manipulación potencias las habilidades cognitivas.

§  Utilizar vocabulario accesible, apoyo simbólico y visual.

§  Usar letreros con pictogramas para orientar al estudiante en el espacio escolar.

§  Trabajar con la estudiante durante periodos cortos y prolongados de poco a poco.

§  Despertar el interés por los objetos y personal que le rodean, acercarle y mostrarle las cosas agradables y llamativas.

§  Individualizar la enseñanza.

Las dificultades detalladas han significado una limitante para la estudiante al momento de desarrollarse el proceso de enseñanza aprendizaje, además, han conllevado el decaimiento emocional de la menor; por lo cual, de no desarrollarse y aplicarse alguna estrategia o plan de acompañamiento se estará propiciando el entorno para agravar aún más las deficiencias encontrada; razón por la cual se presenta el siguiente PAT.

CONCLUSIONES

A partir de los referentes teóricos se logró determinar que los niños con síndrome de Down son capaces de desarrollar y adquirir nuevos conocimientos, pero cada uno lo hace a su propio ritmo, nivel y forma de aprender. Sus diferencias cognitivas no son un obstáculo, sino más bien un reto que tanto el alumno como el docente deben afrontar. Además, se identifica que el desarrollo del infante con síndrome de Down comprende cuatro áreas: motora, cognitiva, comunicacional y social afectiva, para desarrollarse cada una de ellas deben aplicarse actividades que estimulen el área multisensorial a partir de imágenes, dibujos, representaciones gráficas, iconos y complementado con material sonoro y de exploración táctil.

Los resultados del diagnóstico evidenciaron que la estudiante presenta necesidades en el aprendizaje, las cuales están relacionadas directamente al desarrollo de capacidades básicas como la atención, percepción, memoria y procesamiento lógico de la información, entre las que necesitan mayor atención se encuentran: la memoria y el procesamiento lógico. Además, entre las principales causantes o agravantes de los aspectos antes mencionados se encuentra que la estudiante no ha tenido el acompañamiento pedagógico que ella por su condición necesita; además de que, durante la época de pandemia la estudiante suspendió sus terapias de lenguaje y ocupacionales, lo cual provocó la necesidad de atención en su aprendizaje porque se atrasó y olvidó los contenidos que había desarrollado.

Las acciones presentadas en un PAT favorecen al desarrollo de las habilidades requeridas para potenciar el aprendizaje de la estudiante con síndrome de Down, remarcando una aplicación diferenciada y ordenada que busca además del desarrollo de habilidades cognitivas, también el fortalecimiento del área social afectiva.

Referencias Bibliográficas

Barba, M., & Moya, M. (2021). Propuesta de estrategias para la inclusión de los niños con síndrome de Down de las aulas regulares de la Escuela de Educación Básica Unión Nacional de Periodistas. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica. Obtenido de http://201.159.222.95/handle/123456789/2338

Barrera, M., & Cornejo, F. (2018). Análisis, diseño e implementación de un aplicativo móvil de lecto - escritura para estudiantes con Síndrome de Down de la escuela de educación básica “Agustín Vera Loor”, utilizando método troncoso. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/32388

Bengoechea, P. (1999). Dificultades de aprendizaje escolar en niños con necesidades educativas especiales: un enfoque cognitivo. España: Universidad de Oviedo.

Bombino, L., & Jiménez, C. (2019). La preparación del docente y su papel como líder del procesos enseñaza aprendizaje. Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo, En linea. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/07/preparacion-docente-ensenanza.html

Burgo, O., León, J., Cáceres, M., Pérez, C., & Espinoza, E. (2019). Algunas reflexiones sobre investigación e intervención educativa. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(2), 316-330. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-65572019000500003&script=sci_arttext&tlng=en

Cayo, I., & Procel, S. (2017). El diseño universal de aprendizaje como herramienta de inclusión educacional. Revista para el aula-IDEA, 21, 50-52. Obtenido de https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-07/pea_021_0025.pdf

Chaverra, B., Gaviria, D., & González, E. (2019). El estudio de caso como alternativa metodológica en la investigación en educación física, deporte y actividad física. Conceptualización y aplicación. Retos, 35, 422-427. Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/handle/10495/24335

Díaz, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista General de Información y Documentación, 28(1), 119-142. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/download/60813/4564456547606

Dolores, N., & Jiménez, J. (2020). Implementación de material educativo gamificado para la enseñanza-aprendizaje de la matemática en alumnos con Síndrome de Down. RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa(8), 1-13. Obtenido de https://revistas.um.es/riite/article/view/397741

Flores, P., & Rodríguez, N. (2021). Educación superior tecnológica y movilidad social. Un estudio longitudinal basado en historias de vida. Revista iberoamericana de educación superior, 12(33), 39-57. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-28722021000100039&script=sci_arttext

Hidalgo, M. (2018). La lectura en niños con síndrome de Down en 1º de primaria. Granada: Universidad Internacional de La Rioja. Obtenido de https://reunir.unir.net/handle/123456789/7448

Jiménez, A. (2021). Los infantes con Síndrome de Down y la Educación Física. Jaen: Universidad de Jaén. Obtenido de https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/13902

Kabashi, L., & Kaczmarek, L. (2019). Educating a Child with Down Syndrome in an Inclusive Kindergarten Classroom. Journal of Childhood and Developmental Disorders, 5(2), 1-9. Obtenido de https://childhood-developmental-disorders.imedpub.com/educating-a-child-with-down-syndrome-in-an-inclusive-kindergarten-classroom.pdf

Lormendez, N., & Cano, A. (2020). Educación inclusiva de preescolares con síndrome de Down: la mirada de un grupo de educadoras de Veracruz, México. Actualidades Investigativas en Educación, 20(2), 375-409. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-47032020000200375&script=sci_arttext

Maila, G. (2022). Estrategias metodológicas para la comprensión lectora en niños de primero de básica, con énfasis en los infantes con Síndrome de Down. Quito: Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22930

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva: Universidad Surcolombiana .

Morales, C., & Medina, P. (2020). Aprender a enseñar: un camino para el arquitecto docente. Maestro y Sociedad, 17(3), 521-531. Obtenido de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5219/4728

Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Diseño y ejecución. Bogotá: Ediciones de la U.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2015). La educación para todos, 2000-2015: logros y desafíos Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2015. París: UNESCO.

Pamplona, J., Cuesta, J., & Cano, V. (2019). Estrategia de enseñanza del docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Revista Eleuthera, 21, 13-33. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-45322019000200013

Paredes, N. (2017). Propuesta metodológica de actividades lúdicas para estimular el área motriz gruesa en niños de 5 a 6 años con síndrome de Down en el Centro Infantil Antonio Borrero Vega de la ciudad de Cuenca. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14488

Rodríguez, E. (2020). Programación educativa para escolares con síndrome de Down. Santander: Fundación Iberoamericana Down 21. Obtenido de https://www.down21.org/libros-online/libroEmilioRuiz/libroemilioruiz.pdf

Sánchez, M., Fernández, M., & Diaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107-121. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-27862021000300107&script=sci_arttext

Stake, R. (2010). Investigación con estudio de casos (5a). Madrid: Morata.

Vidal, M., San Martín, Á., & Peirats, J. (2022). Políticas en la transición de los materiales curriculares: El caso de XarxaLlibres. Revista Educación, Política y Sociedad, 7(1), 31-35. Obtenido de https://revistas.uam.es/reps/article/view/13803/14268

Vidanovic, A., & Osorio, L. (2018). Epistemología de la historia de vida en la investigación cualitativa. NNOVA Research Journal,, 3(5), 167-180. Obtenido de https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/545/683

Villegas, D. (2018). Inclusión de niños con sindrome de down y su incidencia en el desarrollo de los estudiantes de la Unidad Educativa Eugenio Espejo de la ciudad de Babahoyo, provincia de los Ríos. Babahoyo: Universidad Técnica de Babahoyo. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/5403

 



[1] Autor Principal