Inteligencia emocional para mejorar la capacidad cognitiva en los estudiantes de la Unidad Educativa 30 de abril

 

Mayra Maribel Tufiño Guaicha[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0004-1281-1035

Universidad de Especialidades

Espíritu Santo

Ecuador, Orellana, Joya de los Sachas, Parroquia Tres de Noviembre

 

Gladys María Fierro Garofalo

[email protected]

https://orcid.org/0009-0008-8966-9232

Universidad Tecnológica

Equinoccial UTE

Ecuador, Sucumbios,

 Lago Agrio, parroquia Nueva Loja

 

 

RESUMEN

En la presente investigación sobre la inteligencia emocional y la capacidad cognitiva, se pudo detectar que en los adolescentes estas variables influyen de forma positiva en la mayoría de casos sin embargo existen casos específicos con problemas cognitivos que necesitan de una atención profesional personalizada para poder superar las adversidad en el sistema educativo, una de ellas tiene que ver las relaciones interpersonales en las cuales los estudiantes con poco desarrollo de inteligencia emocional, como los 5 casos estudiados disminuyen su rendimiento y se sienten alejados de su grupo de estudio, con el cual comparten a diario. En los adolescentes este temor a relacionarse, sobre todo con personas del género opuesto; no permite distinguir de manera realista la conducta emocional de la población en estudio. Considerando necesaria la aplicación de escalas evaluativas que permitan en el sistema educativo detectar las adversidades a las que se enfrentan los estudiantes y por las situaciones emocionales que atraviesan en su edad especifica.

 

Palabras clave: inteligencia emocional; capacidad cognitiva; adolescentes; problemas cognitivos; emociones


 

Emotional intelligence to improve cognitive ability in students of the Educational Unit

 

ABSTRACT

In the present investigation on emotional intelligence and cognitive ability, it was possible to detect that in adolescents these variables have a positive influence in most cases, however there are specific cases with cognitive problems that need personalized professional attention in order to overcome the difficulties. adversity in the educational system, one of them has to do with interpersonal relationships in which students with little development of emotional intelligence, like the 5 cases studied, decrease their performance and feel distanced from their study group, with which they share diary. In adolescents this fear of relating, especially with people of the opposite gender; it does not make it possible to realistically distinguish the emotional behavior of the study population. Considering necessary the application of evaluation scales that allow the educational system to detect the adversities that students face and the emotional situations that they go through at their specific age.

 

Keywords: emotional intelligence; cognitive ability; adolescents; cognitive problems; emotions

 

 

 

 

 

Artículo recibido 05 abril 2023

Aceptado para publicación: 05 Mayo 2023

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Un correcto funcionamiento neuronal en los adolescentes, está directamente relacionado con factores fisiológicos y del entorno al desarrollo que necesariamente involucran al sistema nervioso para poder exteriorizar los procesos cognoscitivos; en este contexto en la estructura cerebral se dan cambios, en lo cognitivo y en el comportamiento que son el insumo para asimilar los cambios personales y desde ahí los grupales que forman la conducta, hacia un rendimiento exitoso en todo ámbito.

Además, cabe recalcar que la problemática vinculada a la inteligencia emocional en los adolescentes se agudiza debido a los cambios biológicos propios de la edad, donde el estudiante presenta mayor tensión al momento de cumplir con sus obligaciones académicas, considera que de no tener una respuesta favorable o un puntaje adecuado en su reporte académico será rechazado o mal visto en su entorno social.

En esta investigación se puntualiza la inteligencia emocional como factor que puede incidir en la capacidad cognitiva de los adolescentes, en la primera parte se aborda la inteligencia emocional para delimitar la conexión que tienen los adolescentes con otras personas, si esta es adecuada o existen problemas en sus elecciones interpersonales, además la necesidad de forjar relaciones empáticas para comunicar de manera efectiva sus ideas, resolver conflictos propios del sector educativo y expresar los sentimientos (García, 2020).

En la segunda parte se valora las capacidad cognitiva considerando las dificultades en la atención, la memoria, el lenguaje y el razonamiento, presentes en los estudiantes de la unidad educativa, valorando su nivel de incremento o disminución de acuerdo a patrones como las dificultades para controlar las emociones y la conducta de los adolescentes (Pulido & Herrera, 2017).

Por lo tanto, la evaluación de la inteligencia emocional y la capacidad cognitiva en adolescentes es de suma importancia, porque si tenemos en cuenta que la familia es la primera institución socializadora de valores, es ahí donde se establece en los diferentes esquemas de conducta que les admiten a los adolescentes desarrollar mecanismos de adaptación y responder a las demandas del ambiente educativo (Acosta y otros, 2020).

Los beneficiarios del trabajo de investigación serán directos e indirectos; los directos están constituidos por autoridades, docentes y estudiantes de la Unidad Educativa y como indirectos los padres de familia que integran la comunidad educativa investigada.

 

REVISIÓN DE LITERATURA

Inteligencia emocional generalidades

El paradigma conceptual de la inteligencia ha ido evolucionando a lo largo del tiempo enfocándose desde diferentes perspectivas. En la segunda mitad del siglo XIX se constata el interés por profundizar en el conocimiento del área de la inteligencia produciéndose ya desde entonces ciertos avances que fueron haciendo posibles los desarrollos posteriores (Guanotasig y Bustamante, 2021).

En los Estados Unidos, James McKean utilizó por primera vez el término "prueba mental" para separar la medición de la capacidad mental del ámbito de la filosofía, lo que indica que la capacidad mental se puede estudiar de forma práctica y experimental; además, en Alemania, Kraepelin introdujo pruebas de percepción, memoria, atención y funciones motoras desde el campo de la psicopatología para determinar las funciones mentales (Guanotasig y Bustamante, 2021).

 

A menudo asociamos el término inteligencia, con la capacidad de una persona para aprender, o realizar una actividad con éxito, de esta forma, se considera a la inteligencia como algo puramente racional, ignorando su lado emocional y todo lo relacionado con ella, en contraste la IE, es una herramienta clave para desarrollar la empatía y comprender mejor el comportamiento propio y del grupo. A continuación, se presentan las herramientas adecuadas para tener una buena inteligencia emocional en la tabla 1:

 

Tabla 1 Herramientas para tener una buena inteligencia emocional

1. La empatía.

2. El liderazgo.

3. La inteligencia verbal.

4. Capacidad de gestionar bien las emociones.

5. El asertividad.

6. Saber escuchar y prestar atención.

7. Ser bueno analizando el lenguaje no verbal de la gente.

8. Ser bueno psicoanalizando a la gente y leer entre líneas cuando nos hablan.

9. Gestionar bien el contacto físico.

10.Interpretar correctamente las situaciones sociales

Fuente: (Bances, 2019).

 

 

Las habilidades emocionales están íntimamente relacionadas con el rendimiento, este rendimiento sería óptimo si al menos se le da una relevancia del 50%, a los aspectos que involucran las emociones como, por ejemplo:

 

Tabla 2 Habilidades Emocionales

a) Reconocer nuestros propios sentimientos, identificar, etiquetar y expresar nuestros sentimientos.

b) Controlar los sentimientos. Evaluar su intensidad.

c) Poder darse cuenta si son pensamientos o son los sentimientos los que están determinando una decisión.

d) Controlar las emociones, comprender lo que hay detrás de una un determinado sentimiento.

e) Aprender Formas de controlar la ansiedad, la ira, la tristeza, la cólera.

Fuente: (Canedo, 2018)

 

En formas más avanzadas, esta inteligencia emocional permite al individuo leer las intenciones y deseos de los demás, aunque se hayan ocultado.

Tabla 3 Competencias de la inteligencia emocional

Uno mismo (competencia personal)

En los demás (Competencia social)

CONCIENCIA DE UNOS MISMO

Autoconciencia emocional

Valoración adecuada de uno mismo

Confianza en uno mismo

CONCIENCIA SOCIAL

Empatía

Orientación hacia el servicio

Conciencia organizada

AUTOGESTIÓN

Autocontrol emocional

· Fiabilidad

Meticulosidad

Adaptabilidad

Motivación del logro

iniciativa

GESTIÓN DE LAS RELACIONES

Desarrollar a los demás

· Influencia

Comunicación

Resolución de conflictos

Liderazgo con visión de futuro

Catalizar los cambios

Establecer los vínculos

Trabajo en equipo y colaboración

Fuente: Cherniss & Goleman (2001). Inteligencia emocional en el trabajo.

Identificación: Ser consciente de emociones propias y ajenas y expresarlas.

Facilitación: Utilizar las emociones para mejorar el pensamiento.

Comprensión: Aumento, disminución o cambio de emociones.

Regulación: Aumento, disminución o cambio de emociones (Soler et al., 2016).

Figura 1 Proceso de la inteligencia emocional

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: (Soler et al., 2016)

Capacidad cognitiva en la educación

En los últimos años, las evaluaciones no sólo se han dedicado al estudio de cambios cognoscitivos relacionados con el daño cerebral, sino que se han extendido hacia el campo laboral, legal, geriátrico y escolar, en este último, el escolar, la neuropsicología proporciona información eficiente sobre los perfiles cognoscitivos y de aprendizaje presentes en los estudiantes con dificultades en uno o más de los procesos psicológicos, como la memoria de trabajo (Granados y otros, 2017).

 La capacidad de un estudiante para almacenar y procesar información es crítica para el rendimiento del estudiante, definido como la suma de varios factores que interactúan en un estudiante y cuantificados por un solo valor asignado al desempeño de los niños en las tareas de aprendizaje, medido por los puntajes obtenidos, en una escala cuantitativa escala, indicando el resultado si la asignatura aprobó o reprobó (Arias et al., 2021).

En el caso de los estudiantes universitarios, estas evaluaciones permiten tener un referente normativo que ayude a conocer e interpretar los perfiles de los estudiantes problemáticos, analizando los perfiles neuropsicológicos de los estudiantes universitarios, además permite establecer conexiones entre la práctica clínica y la investigación (Cabrera & Astaiza, 2016).

Dimensión intrapersonal de la inteligencia emocional

La dimensión intrapersonal valora la totalidad de habilidades, conocimientos y destrezas individualizados y aplicados, por lo tanto, está relacionado con el entorno físico, y el centro educativo, donde la comunicación es el fenómeno más relevante detectado para el adecuado entendimiento entre el alumnado y los docentes.

Además, la conducta emocional expresiva desde el estudiante es escasa, pues existe un afronte emocional temeroso ante sus compañeros; ahí se apreció con la aplicación de la escala normas de conducta ocultas o disfrazadas, mismas que no aportan para efectuar las relaciones dinámicas, también se distingue de manera enfática la conducta emocional saludable y expresiva con respecto a los amigos cercanos, pero en la adolescencia se observa una mayor habilidad en la adopción de estrategias de imagen personal para impresionar más que de una imagen grupal para afrontar adversidades (Martínez, 2019).

Dimensión Interpersonal de la inteligencia emocional

Al aplicar esta herramienta, se distingue una mejor coordinación de las habilidades sociales y el manejo de las propias emociones con las de los demás; hay una temprana comprensión y acuerdo por consenso sobre los signos emocionales, se comprenden las múltiples emociones que se experimentan hacia la misma persona y mejora la sociabilidad y el entendimiento con los demás, haciéndolo compatible con los roles sociales.A ello se añade que se percatan la reciprocidad de la comunicación de las emociones que afectan la calidad de las relaciones, generalmente se sostiene que la adolescencia es una etapa de cambio, de crisis y que una de las características más sobresalientes en esta fase es que el joven vive en rebeldía, en la mayoría de los casos esta rebeldía se puede interpretar como un desacuerdo respecto de lo establecido por los padres, maestros o cualquier figura de autoridad (Araus, 2017).

La mayoría de las veces, los desacuerdos se manifiestan como desacuerdo o rebeldía, renuencia a comunicarse, especialmente con los padres, a veces como comportamiento agresivo o expresiones que rompen las reglas, o como preguntas solo por diversión, lo que dificulta el control de las emociones. , lo que puede afectar sus interacciones, especialmente las relaciones familiares. Esta es una fase de autodescubrimiento, claridad de pensamiento y construcción de futuro, pero es una fase en la que puede enfrentar trastornos, desafíos, obstáculos y confrontaciones que deberá superar para vivir una vida feliz y saludable.

Análisis de Adaptabilidad de la inteligencia emocional

En el área de adaptabilidad se deben lograr habilidades en el uso del vocabulario apropiado y expresar verbalmente las emociones en términos que sean comunes en la propia cultura (Colón y otros, 2018).

En niveles más maduros se adquieren marcadores de rasgos culturales que relacionan las habilidades emocionales con sus roles sociales y la capacidad de adaptarse y afrontar emociones desagradables o estresantes a través de estrategias de autorregulación como la resistencia al estrés, conductas de evitación que reducen la intensidad o corta duración de las capacidad emocional este estado emocional.

En el campo emocional general, se trata de la capacidad emocional para lograr la autoeficacia, la capacidad que tiene una persona de percibirse a sí misma como realmente quiere; así la autoeficacia emocional significa aceptar sus experiencias emocionales únicas, excéntricas o culturalmente tradicionales; esta aceptación está relacionada con las creencias del individuo sobre lo que constituye un equilibrio emocional deseado, esencialmente viviendo de acuerdo con la propia teoría de la autoeficacia.

Trastornos en adolescentes y sus consecuencias

El estrés por ejemplo va a afectar los diferentes sistemas del cuerpo humano, provocando que cada uno genere síntomas, para el sistema Nervioso Central la reacción será el aumento del incremento del flujo sanguíneo del cerebro, mientras que el sistema nervioso autónomo reaccionará incrementando el ritmo cardiaco, aumentando la presión sanguínea, afectando la respiración, aumenta la actividad renal, reduce la salivación e incrementa las secreciones glandulares (Barraza y otros, 2019).

La respuesta del sistema nervioso somático será un aumento del flujo sanguíneo al músculo y la tensión muscular; otros síntomas físicos en una situación estresante son dolores de cabeza, fatiga, problemas para dormir que provocan cambios en el cuerpo, tensión muscular, problemas gastrointestinales, dolor de estómago, ritmo cardíaco acelerado y aumento de la presión arterial (Bances, 2019).

Evaluación cognitiva en adolescentes

La evaluación cognitiva del adolescente brinda acceso al funcionamiento cognitivo en edad escolar y es ampliamente considerada desde los campos de la ciencia de la educación y la psicopedagogía.

También tiene otra disciplina, la neuropsicología, que busca combinar el conocimiento de los hallazgos clínicos del desarrollo que conectan los procesos cognitivos con el estudio de la relación entre el comportamiento y el desarrollo cerebral (Riveau, 2018).

En la evaluación cognitiva tiene cuatro pilares: evaluación, intervención, prevención e investigación; las evaluaciones cognitivas se llevan a cabo utilizando una variedad de métodos psicométricos y pueden determinar el perfil de funcionamiento cognitivo y el estado neuropsicológico de un adolescente, prestando especial atención a las debilidades y fortalezas de su desempeño (Molina, 2015).

Se diferencia de la psicometría aislada (pruebas y administración de pruebas) en que no solo proporciona puntajes relativos a los promedios de la población, sino que también extrae información de varias funciones cerebrales superiores, la valoración de estas funciones cerebrales nos permitirá detectar la presencia de disfunciones específicas que afectan al rendimiento académico y psicosocial de los adolescentes (Serrano & Andreu, 2016).

La evaluación cognitiva es particularmente importante para todos estos trastornos, donde los cambios estructurales no se detectan mediante métodos de neuroimagen, y la evaluación neuropsicológica es el único método que detecta los cambios cognitivos que están presentes.

§  Trastornos del neurodesarrollo

§  Daño cerebral adquirido

§  Retrasos en el desarrollo y dificultades de aprendizaje

§  Preguntas sobre el rendimiento académico

§  Trastornos neuropsiquiátricos (Molina, 2015)

Dificultades específicas de aprendizaje

§  Dislexia

§  Discalculia

§  Déficit de atención e hiperactividad

§  TDA

§  Discapacidad de aprendizaje no verbal (Díaz & Mora, 2014).

Problemas cognitivos

§  Autismo

§  Síndrome de Asperger

§  Maduración retrasada

§  Epilepsia

§  Daño cerebral

§  Problemas del lenguaje (Jerez & Oyarzo, 2015)

Las evaluaciones cognitivas facilitan un diagnóstico preciso a través de evaluaciones psicométricas detalladas que revelan fortalezas y debilidades en el desempeño de los adolescentes para identificar necesidades de intervención específicas (dentro y fuera del aula, psicoeducación, farmacología) y lograr un desarrollo académico y social apropiado para la edad (Maturana & Vargas, 2015).

 

METODOLOGÍA 

Enfoque y tipo de investigación

Enfoque cualitativo  

El enfoque del presente trabajo es cualitativo, debido a la naturaleza de su análisis y los instrumentos de medición y análisis de información con la ayuda de la ficha de observación, por medio de métodos que permitieran analizar y explicar los datos de comportamiento, con lo cual se tendrá que llegar a conocer las situaciones y actitudes predominantes de los adolescentes (Hernández, 2014).

Tipo descriptivo-correlacional de campo

La investigación tiene un alcance descriptivo-correlacional; de tal manera que no sólo busca indagar la incidencia en que se manifiestan las variables, sino también describir las relaciones o asociaciones existentes mediante un patrón predecible entre dichas variables (Hernández, 2014). Esto quiere decir, que se efectuara la descripción de las variables de la inteligencia emocional y la capacidad cognitiva en los adolescentes, para posteriormente, compararlas y establecer los niveles de influencia que permita establecer las respectivas conclusiones.

Método Bibliográfico

Se encarga de recopilar y seleccionar información a través de la lectura de documentos, libros, revistas, grabaciones, filmaciones, periódicos, bibliografías, entre otros (Baena, 2017 ).

Se utilizará este tipo de investigación para estructurar las bases científicas y teóricas de las opiniones, y percepciones de autores connotados, para lo cual se va emplear bibliografía actualizada disponible en medios físicos y electrónicos, esto ayudará a sustentar la investigación en todas sus fases (Hernández, 2014).

Además, corresponde a tipo no experimental, porque se observan los fenómenos tal como se dan en su contexto natural para posteriormente analizarlos; el diseño es transversal, ya que recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único (Hernández, 2014).

 

Técnica

Ficha de observación.- Esta herramienta permite la recolección de datos personalizados, y de acuerdo a la necesidad del investigador, además garantiza tener un contacto directo con la población en estudio.

Población y muestra

La población en estudio corresponde a los estudiantes de la unidad educativa, sin embargo con apoyo del DECE se priorizó 5 casos en los cuales con anterioridad se detectó o hubo indicios de problemas cognitivos, esta información tendrá un carácter anónimo.

 

 

RESULTADOS

Estudios de caso según registro de campo del DECE

Tabla 4 Análisis de estudiantes con problemas cognitivos  

Caso de prueba 1 /información base

Observaciones

Problemas cognitivos (Epilepsia)

Adolescente 16 años (hombre)

El adolescente con problemas de trastornos neuropsicológicos tiende a dispersar su criterio sobre lo que sucede en su entorno, confluyendo con pocas personas y mostrando poco interés en su rendimiento académico con problemas de aprendizaje intermedios como la escritura y hablar en público.

Zona rural

El estudiante debe caminar por aproximadamente 20 minutos para llegar a la institución educativa, propicia estar solo y no mantiene contacto con ninguna persona fuera de la institución hasta llegar a su vivienda.

Situación familiar (3 hermano de 5 hijos)

En su vivienda la madre responsable del estudiante afirma comparte pocos momentos con sus hermanos y prefiere realizar actividades personales, entre ellas los videojuegos y ver televisión.

Sustento familiar (madre soltera, trabajadora independiente)

En la vivienda de escasos recursos económicos apenas se logra cubrir con los medicamentos necesarios para su tratamiento, pero no dispone de un tanque de oxígeno personal que cubra su necesidad médica.

Nivel educativo 10mo año EGB

En la institución educativa comparte solamente con uno de sus compañeros y evita las reuniones grupales, tiene bastante apego solo a su amigo y es indiferente al dialogo con sus docentes, evita hablar de su situación médica.

Responsable

DECE

Investigador

 

 

Caso de prueba 2 /información base

Observaciones

Problemas cognitivos (Déficit de atención e hiperactividad)

Adolescente 17 años (hombre)

Frecuenta actividades que no están relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje como juegos electrónicos y navegación en internet en el aula de clase.

Zona urbana

Gusta del deporte y frecuenta amigos que realizan deportes extremos y actividades de riesgo.

Situación familiar (único hijo)

En su vivienda los padres cubren todas las necesidades básicas y de estudios del estudiante, además otorgan gran apoyo y confianza en todas las actividades que ejecuta.

Sustento familiar (padres profesionales)

La guía de sus padres es poco percibida por el adolescente y asume un rol de independencia fuera de un criterio formal.

Nivel educativo 1 BGU

En la institución educativa comparte con todos sus compañeros y les gusta llamar la atención con cada actividad que realiza sin importar las consecuencias.

Responsable

DECE

Investigador

 

Caso de prueba 3 /información base

Observaciones

Problemas cognitivos (Dislexia).

 

Adolescente 16 años (mujer)

Gran parte de su tiempo prefiere estar sola y tiene poca comunicación con sus compañeros de clase, prefiere quedarse en el aula en la hora de receso.

 

Zona urbana

Su tiempo lo distribuye en actividades del hogar en pocos casos se observa a la adolescente en el espacio público y siempre está acompañada de su madre.

 

Situación familiar (segunda hermana de un conjunto de cuatro hijos/as)

En su vivienda los padres cubren todas las necesidades básicas y de estudios de la estudiante, pero los resultados de su rendimiento académico son bajos por lo que existe preocupación, esto no sucede con sus otras hermanas y hermano.

 

Sustento familiar (padres profesionales)

La guía de sus padres es poco percibida por la adolescente y asume un rol de soledad fuera de un criterio formal.

 

Nivel educativo 1 BGU

En la institución educativa no comparte con sus compañeros y siempre pasa sola, durante la clase evita comunicarse, aunque el docente se lo solicite.

 

Responsable

DECE

 

Investigador

 

 

 

Caso de prueba 4 /información base

Observaciones

Problemas cognitivos (Problemas del lenguaje)

Adolescente 15 años (hombre)

El adolescente presenta dificultades a la hora de expresarse, su pronunciación es débil y existen diversas trabas como el nerviosismo que evitan su buen desempeño.

Zona rural

En el lugar donde habita no le permite disponer de material didáctico adecuado o de herramientas tecnológicas que le permitan ir superando los problemas del leguaje mediante la práctica.

Situación familiar (2 hermanos)

En su vivienda la madre responsable del estudiante considera que los recursos no son suficientes para poder acceder a una educación más personalizada, donde se le permita desarrollar nuevas estrategias para superar los problemas del lenguaje, pues no se encuentra en las mismas condiciones que los demás compañeros de su clase.

Sustento familiar (madre soltera, trabajadora independiente)

Recibe apoyo de varios de sus familiares para sustentar sus necesidades básicas, pero para acceder a una institución donde se disponga de especialistas para su caso, es necesario acceder a una beca.

Nivel educativo 10mo año EGB

En la institución educativa comparte con varios de sus amigos, al parecer no les molesta su forma de comunicarse y por el momento se visualiza adecuadas relaciones interpersonales, aunque es poco expresivo o se cohíbe cuando se trata de hablar sobre algún tema relacionado a su situación. 

Responsable

DECE

Investigador

 

 

 

Caso de prueba 5/información base

Observaciones

Problemas cognitivos (TDA)

Adolescente 16 años (hombre)

El adolescente difícilmente logra la concentración para las ejecutar las actividades en el aula de clase, parece no interesarle.

Zona rural

En su residencia la mayor parte de tiempo lo utiliza en actividades mecánicas, le gusta realizar arquetas o prototipos para su propio entretenimiento.

Situación familiar (2 hermanos)

La situación económica es adecuada en la familia y su hermano mayor siempre lo apoya en las actividades académicas.

Sustento familiar (padre y madre)

Todos aportan para la educación del adolescente y procuran que se mantenga en actividades académicas, aunque él se moleste.

Nivel educativo 10mo año EGB

En la institución educativa tiene conflictos con otros estudiantes, afirman que el estudiante es muy distraído y grosero en su comportamiento cuando deben trabajar en grupo.

Responsable

DECE

Investigador

 

 

 

CONCLUSIONES

Se detectó que en el ámbito de la inteligencia emocional en los adolescentes expresa temor al relacionarse, sobre todo con personas del género opuesto; se aprecian normas de conducta disfrazadas que no permiten distinguir de manera realista la conducta emocional de la población en estudio con respecto a los amigos cercanos o compañeros de clase, y por características propias de la edad se observa una mayor habilidad en la adopción de una imagen ajena o poco realista de sí mismo para impresionar a su círculo cercano.

Se encontró que la mayoría de los adolescentes experimentan síntomas leves de problemas cognitivos cuando empiezan a pensar en casos sin resolver; esto se puede interpretar de dos maneras, por un lado, puede entenderse como un sentimiento de depresión con el que los estudiantes se enfrentan a diario por una pesada carga académica y otra cuando sus propósitos no se consolidan por completo.

La inteligencia emocional y capacidad cognitiva en los adolescentes en la Unidad Educativa, permitieron visualizar que los estudiantes con problemas cognitivos, en la comparten solamente con uno de sus compañeros y evitan las reuniones grupales, tienen bastante apego solo a un amigo y son indiferentes al diálogo con sus docentes.

RECOMENDACIONES

Es necesaria la aplicación de escalas evaluativas que permitan en el sistema educativo detectar las adversidades a las que se enfrentan los estudiantes y por las situaciones emocionales que atraviesan en su edad especifica, para de esta forma implementar las estrategias correctivas a fin de solucionar las problemáticas evidentes en la brevedad posible evitando la deserción escolar y el bajo rendimiento en la academia.

El diálogo permanente con todos los entes que intervienen en el sector educativo, apoyado de una comunicación asertiva logrará alcanzar las metas propuestas en la institución educativa y cumplir a cabalidad con el currículo propuesto por la autoridad educativa nacional a fin de propiciar un acceso universal a la educación en igualdad de condiciones.

Es un prioridad garantizar la actualización de conocimientos en todos los niveles educativos a fin de innovar el proceso de enseñanza-aprendizaje, además propiciar la aplicación de estudios científicos-académicos que impulsen la creación de estrategias adecuadas y adaptadas a la realidad de cada institución educativa, optimizando recursos y trabajando en conjunto con instituciones públicas privadas en favor de una educación de calidad.


 

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, Hernández, & Onofre. (2020). Habilidades sociales y su impacto e la educación del individuo. Revista de investigación e innovación, 430-449. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/download/1132/820/

Araus, M. (2017). El desarrollo de la inteligencia y su construcción social. Educación para la solidaridad. https://educacionparalasolidaridad.com/2017/01/18/vygotsky-principios-y-conceptos-basicos-de-la-teoria-del-constructivismo-social/

Arias et al. (2021). Los Sistemas de Información y Gestión Educativa (SIGED) de América Latina y el Caribe: la ruta hacia la transformación digital de la gestión educativa. Washington D.C: Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Los-Sistemas-de-Informacion-y-Gestion-Educativa-SIGED-de-America-Latina-y-el-Caribe-la-ruta-hacia-la-transformacion-digital-de-la-gestion-educativa.pdf

Bances, R. (2019). Habilidades sociales: Una revisión teórica del concepto. Pimentel: Universidad Señor de Sipán. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6098/Bances%20Goicochea%20Rosa.pdf?sequence=1

Barraza, Pelcastre, Martínez, Iglesias, & Ruvalcaba. (2019). El estrés como problema de salud durante la adolescencia. Educación y Salud, 273-276. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/download/4804/6975/

Cabrera, E., & Astaiza, G. (2016). Secuelas del maltrato infantil. Revista Psicología Científica, 12-36. https://www.psicologiacientifica.com/secuelas-del-maltrato-infantil/

Canedo, G. (2018). Prácticas educativas innovadoras. Experiencias para documentar y compartir. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/documento_PI.pdf

Colón, Jordán, & Agredal. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educ. Pesqui, 12-15. https://www.scielo.br/j/ep/a/5JC89F5LfbgvtH5DJQQ9HZS/?format=pdf&lang=es

Díaz, P., & Mora, J. (2014). Relaciones entre inteligencia emocional, estrés y adaptación general en una muestra de estudiantes de primaria. Revista Scielo, 7-21. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322014000100002

García, C. (2020). La inteligencia emocional en el desarrollo de la trayectoria académica del universitario. Revista Cubana de Educación Superior, 39(2), 1-22. http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v39n2/0257-4314-rces-39-02-e15.pdf

Granados, Romero, & Barreda. (2017). Evaluación neuropsicológica y rendimiento académico. Revista Iberoamericana de Psicología, 167-172. https://www.researchgate.net/publication/335439743_Evaluacion_neuropsicologica_y_rendimiento_academico_Estudiantes_de_Psicologia

Guanotasig y Bustamante. (2021). Estudio del modelo teórico de Peter Salovey y John Mayer sobre la inteligencia emocional en estudiantes de básica y bachillerato. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/23140/1/UCE-FIL-PEO-Bustamante%20y%20Guanotasig.pdf

Hernández, S. (2014). Metodología de la Investigación . México : Mc Graw Hill.

Jerez, M. M., & Oyarzo, B. C. (2015). Estrés académico en estudiantes del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos Osorno. scielo, 149-157.

Martínez, I. (2019). Neuropsicología de las estrategias de aprendizaje y la atención en alumnos de 6º de Educación Primaria. Revista de Estilos de Aprendizaje, 63. https://www.researchgate.net/publication/337662400_Neuropsicologia_de_las_estrategias_de_aprendizaje_y_la_atencion_en_alumnos_de_6_de_Educacion_Primaria

Maturana, A., & Vargas, A. (2015). El estrés escolar. Revista Médica Clínica Las Condes, 34-41. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000073

Molina, R. (2015). Consecuencias neurofisiológicas y neuropsicológicas. Jaén: Universidad Jaén.

Pulido, & Herrera. (2017). LA INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. Ciencias Psicológicas, 11(1), 29-39. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v11n1/1688-4221-cp-11-01-00029.pdf

Riveau, M. (2018). Evaluación neuropsicológica en niños de 6 y 7 años: análisis y comparación de los perfiles de desarrollo. Universidad del Anconcagua. http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/758/tesis-5936-evaluacion.pdf

Serrano, C., & Andreu, Y. (2016). Inteligencia emocional percibida, bienestar subjetivo, estrés percibido, engagement y rendimiento académico en adolescentes. Revista de Psicodidactica / Journal of Psychodidactics, 357-374.

Soler et al. (2016). Inteligencia emocional y bienestar II. Ediciones Universidad San Jorge. https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/655308.pdf

 

 



[1] Autor Principal