Costo
real de producción del litro de leche, en pequeños ganaderos de la comunidad de
Sivicusig, cantón Sigchos, Ecuador
Adolfo Cevallos Polanco
clc.asesoriayproyectos@gmail.com
Asesor de proyectos.
MSc. Profesional Independiente.
Cotopaxi- Ecuador.
María Verónica Taipe Taipe
Investigador. MSc. Profesional
Independiente.
Santo Domingo - Ecuador.
Francisco Iván Caiza de la Cueva
Director científico. PhD. Centro de
investigación y biotecnologías
del Ecuador “CIBRAE”, ProduBiogensa, Machachi - Ecuador.
RESUMEN
El pequeño
productor, sin disponer de los elementos necesarios para producir, no considera
su sistema de producción como una actividad económica, por tal motivo no aplica
la contabilidad cuya finalidad es registrar sistemáticamente todos los rubros
de egresos e ingresos que se generen diariamente y que al final de un período,
considere su ganancia o pérdida y realice los ajustes financieros necesarios
cuando así lo requiera. El Objetivo de la investigación fue determinar el costo
de producción real del litro de leche, para lo cual se extrajo información de
17 ganaderos dedicados a la producción de leche, del análisis socioeconómico de
la comunidad de Sivicusig, cantón Sigchos, que constituyeron el insumo para establecer el precio
de venta, los costos de producción y el análisis de rentabilidad. La
estimación del costo de producción del litro de leche fue realizada mediante el
concepto de costos diferenciales (costos fijos y costos variables). En la
comunidad hay una producción promedio de 6352,9 litros de leche con una
desviación estándar de 3539,9 litros, el costo de producción promedio por litro
de acuerdo a los productores de 0,21 dólares con una desviación de 0,10
dólares, sin embargo, el costo de producción real si llevaran contabilidad es
de 0,43 dólares con una desviación de 0,19 dólares. El margen de utilidad bruta
(MUB) demuestra que los productores pierden en sus actividades, pues tienen un
déficit de 16,8 dólares. El margen porcentual (MP) indica que alcanzan al 2,8%
en promedio, de pérdidas en la producción. Los pequeños productores al no ver la
actividad pecuaria, como una empresa, no llevan los registros contables y por
ello desconocen los costos reales de producción, razón por la cual, no
identifican si su actividad es rentable, no crecen y no llegan a ser
competitivos.
Palabras clave: producción; leche;
costos; registros contables; rentabilidad; sivicusig.
Real
cost of production per liter of milk, in small farmers in the community of
Sivicusig, Sigchos canton, Ecuador
ABSTRACT
The small
producer, without having the necessary elements to produce, does not consider
his production system as an economic activity, for this reason he does not
apply accounting whose purpose is to systematically record all the items of
expenses and income that are generated daily and that at the end of a period,
consider your profit or loss and make the necessary financial adjustments when
required. The objective of the research was to determine the real production
cost of the liter of milk, for which information was extracted from 17 farmers
dedicated to milk production, from the socioeconomic analysis of the community
of Sivicusig, canton Sigchos, which constituted the input for establish the
sale price, production costs and profitability analysis. The estimation of the
production cost of a liter of milk was carried out through the concept of
differential costs (fixed costs and variable costs). In the community there is
an average production of 6352.9 liters of milk with a standard deviation of
3539.9 liters, the average production cost per liter according to the producers
of 0.21 dollars with a deviation of 0.10 dollars, however, the actual
production cost if they kept accounting is $ 0.43 with a deviation of $ 0.19.
The gross profit margin (MUB) shows that producers lose in their activities,
since they have a deficit of 16.8 dollars. The percentage margin (MP) indicates
that they reach 2.8% on average, of losses in production. Because small
producers do not see the livestock activity, such as a company, they do not
keep accounting records and therefore do not know the real costs of production,
which is why they do not identify if their activity is profitable, they do not
grow and do not become competitive.
Keywords: production;
Milk; Costs; Accounting records; Cost effectiveness; Sivicusig
Artículo
recibido: 10. Junio. 2021
Aceptado para publicación: 16. Julio.
2021
Correspondencia: veritott@hotmail.com
Conflictos de Interés: Ninguna que declarar
Entonces la producción agropecuaria es prioridad
actual de los gobiernos aportando con todos los factores requeridos en forma
planificada y metódica, que permitan en el caso de la producción láctea, hacer
más eficientes a los productores, elevar los estándares de calidad, los
volúmenes de producción, sistemas de comercialización, entre otros. Para lograr
este propósito son necesarios capacitación, asistencia técnica permanente,
apoyo a la organización, entrega de crédito con adecuados intereses y que al
final el pequeño y mediano productor y su familia obtenga réditos acordes a su
esfuerzo.
Sin embargo, los costos de producción afectan
negativamente la rentabilidad de la operación, estos varían en función del
nivel tecnológico aplicado en la granja, la disponibilidad de mano de obra,
agua, forraje para el ganado, la genética animal, entre otros. Nueva Zelanda
registra los costos de producción más bajos en el ámbito mundial. Al contrario,
Japón, Noruega y Suiza presentan altos costos de producción, debido a la falta
de tierras para el ganado (Gómez, et al., 2017). Los costos de producción en
Ecuador varían según la región y el sistema de producción, así por ejemplo en
la costa alcanza $0,70 (El Universo, 2019) en promedio es de $ 0,38 el litro de
leche. Los rubros de alimentación y mano de obra son los más importantes y
representan del 75 al 80%.
Al momento el pequeño productor, sin disponer de los elementos mencionados, no
considera su sistema de producción como una actividad económica tal como lo
cataloga una pequeña, mediana o gran
empresa y por tal motivo no aplica la CONTABILIDAD cuyo objetivo es registrar sistemáticamente todos los rubros
de egresos e ingresos que se generen diariamente y que al final de un período, sea semanal,
mensual, semestral o anual, considere su ganancia o pérdida en el negocio y
realice los ajustes financieros necesarios cuando así lo requiera.
Esta situación no permite determinar con mayor
exactitud, en control, corrección y evaluación de los costos, ingresos, egresos
e inversiones, a fin de cumplir con las disposiciones legales existentes para
el pago de impuestos y para la planificación integral del sector agropecuario
en general. Con estos
antecedentes es necesario aclarar que la única forma de conocer y saber con
exactitud el costo de producción del litro de leche en su finca, es contando
con una contabilidad real que refleje la verdadera situación de la empresa. Y capacitar al productor lechero para que, antes de nada, sepa exactamente
cuánto es el costo de producción
real.
Es por ello, que, en esta investigación, se
pretendió determinar el costo real de producción de leche, para que el
productor entienda su situación económica y financiera en los sistemas de
producción de leche. Asimismo, la investigación espera aportar para el conocimiento
de un manejo eficiente de los registros contables, por parte del empresario sin
importar el tamaño de emprendimiento sino más bien viabilizando su efectividad.
2.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS o MATERIALES Y MÉTODOS
2.1 Ubicación
Sivicusig, es una zona de la serranía ecuatoriana, que
pertenece al cantón Sigchos,
provincia de Cotopaxi, con altitudes que varían entre 2800 - 3100
m.s.n.m., 78° 53'06.2” de
longitud Oeste y 00° 49' 59.1” latitud Sur (Google Maps, 2021). Limita: al Norte: Cantón Santo Domingo;
al Sur: Cantón Pujilí; al Este: Cantón Mejía y Cantón Latacunga y al Oeste:
Cantón La Maná (GADMSigchos, 2015).
2.2 Características Climáticas
La comunidad
de Sivicusig, cuenta con
tres pisos climáticos que son: Tropical Megatérmico Húmedo, Ecuatorial
Mesotérmico Semi-Húmedo y Ecuatorial de Alta Montaña, La distribución de las lluvias en el cantón
varía mucho de una zona a otra, la precipitación media anual en las partes
media y alta está entre los 500 a 1500 mm, en tanto que para las zonas del
subtrópico se presentan valores entre los 2000 a 3000 mm. La temperatura varía
entre 0 y 22 ⁰C (GADMSigchos, 2015).
2.3 Procedimiento
La información fue extraída del análisis
socioeconómico de la comunidad de
Sivicusig, cantón Sigchos, que constituyeron el insumo para establecer el precio
de venta y los costos de producción, asociado con la producción de leche que se
presenta en este trabajo.
2.3.1 Áreas dedicadas a la ganadería
Sivicusig,
dispone de 51,13 ha dedicadas a la ganadería de las cuales, 11,18 ha son de
mezcla forrajera (Ray grass, trébol, pasto azul, alfalfa, vicia y avena
forrajera), 33,65 ha de pasto natural (Kikuyo) y 3,3 ha de Holco (Cuadro N.-
1), además de los servicios básicos requeridos en las zonas rurales, carreteras
de segundo y tercer orden.
Tabla Nº 1: Héctareas (ha)
dedicadas a la ganadería, de la comunidad Sivicusig, cantón Sigchos. |
||||
Propietario |
Mezcla
Forrajera |
Kikuyo |
Holco |
Total |
1 |
0 |
6.85 |
0 |
6.85 |
2 |
1.7 |
0 |
0 |
1.7 |
3 |
0 |
5.4 |
0 |
5.4 |
4 |
0.5 |
3 |
0 |
3.5 |
5 |
0.7 |
9.3 |
0 |
10 |
6 |
0 |
3.3 |
3.3 |
|
7 |
0 |
3.3 |
0 |
3.3 |
8 |
1.5 |
0 |
0 |
1.5 |
9 |
0 |
5 |
0 |
5 |
10 |
2.47 |
0 |
0 |
2.47 |
11 |
0.3 |
0 |
0 |
0.3 |
12 |
1.8 |
0 |
0 |
1.8 |
13 |
0 |
0.56 |
0 |
0.56 |
14 |
0.71 |
0 |
0 |
0.71 |
15 |
1.5 |
0.24 |
0 |
1.74 |
16 |
0 |
0.75 |
0 |
0.75 |
17 |
0 |
2.25 |
0 |
2.25 |
Total |
11.18 |
36.65 |
3.3 |
51.13 |
Fuente: Elaborado por Adolfo
Cevallos Polanco |
2.3.2 Población
En
la comunidad de Sivicusig, cantón Sigchos, se encuentran establecidos 17
pequeños ganaderos, dedicados a la producción de leche, a quienes se ha
aplicado la encuesta para obtener información y determinar el costo de
producción real del litro de leche.
2.3.3 Animales
En
la comunidad se registró la existencia de 5 toros reproductores, 12 novillos,
43 vacas en producción, 26 vacas secas, 4 vaconas vientre, 3 vaconas fierro, 8
vaconas media, y 29 terneras de la raza Holstein Friessen cruzado (Cuadro N.- 2),
adaptadas a la zona.
Tabla Nº 2: Composición de los hatos ganaderos, de la
comunidad Sivicusig,
cantón Sigchos. |
||||||||||||||||||
Categoría |
Propietario |
Total |
||||||||||||||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
||
Toros |
1 |
1 |
|
|
|
|
1 |
1 |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Novillos |
4 |
|
5 |
|
|
1 |
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|
|
12 |
Vacas en producción |
4 |
4 |
5 |
1 |
5 |
2 |
2 |
2 |
3 |
2 |
1 |
3 |
2 |
1 |
4 |
1 |
1 |
43 |
Vacas secas |
3 |
1 |
|
|
1 |
3 |
2 |
2 |
1 |
2 |
2 |
|
|
1 |
4 |
|
4 |
26 |
Vaconas vientre |
4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Vaconas fierro |
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
|
|
3 |
Vaconas media |
|
2 |
|
|
1 |
|
3 |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8 |
Terneras |
4 |
|
5 |
|
5 |
2 |
2 |
|
3 |
|
2 |
|
2 |
|
3 |
1 |
|
29 |
Total Animales |
20 |
8 |
17 |
1 |
12 |
8 |
10 |
7 |
8 |
6 |
5 |
3 |
4 |
2 |
12 |
2 |
5 |
130 |
Fuente: Elaborado por Adolfo
Cevallos Polanco |
2.3.4 Alimentación
La
alimentación se basa en los pastizales (mezcla forrajera y pasto natural) que
se encuentran en la zona, a las vacas en producción, le proporcionan una
suplementación a base de balanceado en el momento del ordeño, el suministro
agua es ad libitum.
2.3.5 Producción de leche
Se
registró, el promedio de producción de leche obtenida, tanto del ordeño de la
mañana, como de la tarde, de acuerdo a la información proporcionada por los
ganaderos, y se procedió a multiplicar por el periodo de lactancia promedio de
270 días.
2.3.6 Ingresos por venta de leche
El Sr. Eddy Pesantes, subsecretario de Producción
Pecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), señaló que los
productores recibirán $ 0,42 por la venta del litro de leche, que es el precio
oficial conforme indica el Acuerdo 394 vigente desde 2013 (El
telégrafo, 2018; Ekos, 2019; El Mercurio, 2020). El precio de venta del producto se
expresó en unidades monetarias ($) y fue considerado el que, en ese momento
estaba en el mercado.
2.3.7 Costo de producción de leche
La
estimación del costo de producción del litro de leche fue realizada mediante el
concepto de costos diferenciales (costos fijos y costos variables). Los costos
fijos incluyeron aquellos costos independientes del área de operación, tales
como mano de obra, arrendamiento del terreno, servicios públicos, visita
veterinaria, depreciación de instalaciones, equipos y animales. La depreciación
de instalaciones y equipos se estimó considerando la vida útil: 15 años para el
establo, la sala y los equipos de ordeño; 10 para las canecas y 5 para las
fumigadoras. La depreciación de los animales se calculó como [(valor comercial en
la zona – valor residual) / vida productiva de la vaca (7 años)]. El valor
residual corresponde al valor de venta del animal de descarte. Todos los
criterios de depreciación cumplieron con los parámetros establecidos en las
normas internacionales de información financiera (NIIF, 2012). Los costos
variables incluyeron aquellos costos que se modificaron de acuerdo con el
volumen de producción, esto es, insumos para el mantenimiento de los pastos, la
sanidad y la alimentación animal. Los costos de alimentación incluyeron el
costo del forraje y de los suplementos. El costo del forraje ($/kg MS) se
calculó a partir de la cantidad de insumos agropecuarios utilizados por
pastoreo (fertilizante, pesticida) y de la mano de obra requerida para su
aplicación (Osorio, 2004). Cabe resaltar que los ganaderos de la comunidad
mantienen un sistema de explotación tradicional, con limitada tecnología y no
llevan un registro contable, por lo que un gran porcentaje, consideran en los
costos fijos ciertos servicios, así como el impuesto predial y en los costos
variables el mantenimiento del pasto y de los animales.
2.3.8 Análisis de rentabilidad
La
rentabilidad se valoró a partir de cuatro parámetros, que son: margen de
utilidad bruta (MUB), margen porcentual (MP), (Wolf, 2010 y Britt, et al.,
2003).
El
MUB se obtuvo por diferencia entre los ingresos por venta y el costo de
producción de leche.
El
MP resultó de la relación (MUB/ingresos por venta) × 100.
3. Resultados
y discusión
3.1 Resultados
3.1.1 Producción de leche
El
promedio de producción diaria por vaca de los ganaderos de la comunidad
Sivicusig es de 9,4 litros, con una desviación estándar de 0,5. Sumando la
producción en un periodo de lactancia de todos los ganaderos se obtuvo un total
de 108000 litros de leche.
Tabla Nº 3: Producción de leche en
la comunidad Sivicusig,
cantón Sigchos. |
||||
Propietario |
Vacas
En Producción |
Producción Vaca Día |
Producción Vaca Lactancia |
Producción Total |
1 |
4 |
10 |
2700 |
10800 |
2 |
4 |
9 |
2430 |
9720 |
3 |
5 |
9 |
2430 |
12150 |
4 |
1 |
10 |
2700 |
2700 |
5 |
5 |
9 |
2430 |
12150 |
6 |
2 |
9 |
2430 |
4860 |
7 |
2 |
9 |
2430 |
4860 |
8 |
2 |
9 |
2430 |
4860 |
9 |
3 |
9 |
2430 |
7290 |
10 |
2 |
10 |
2700 |
5400 |
11 |
1 |
10 |
2700 |
2700 |
12 |
3 |
9 |
2430 |
7290 |
13 |
2 |
9 |
2430 |
4860 |
14 |
1 |
10 |
2700 |
2700 |
15 |
4 |
10 |
2700 |
10800 |
16 |
1 |
9 |
2430 |
2430 |
17 |
1 |
9 |
2430 |
2430 |
Total |
43 |
159 |
42930 |
108000 |
Promedio |
2,5 |
9,4 |
2525,3 |
6352,9 |
Desviación estándar |
1,4 |
0,5 |
133,0 |
3539,9 |
Fuente: Elaborado por Adolfo
Cevallos Polanco |
3.1.2
Ingresos por venta de leche
El ingreso por venta de leche se
determinó del producto entre la producción de leche en un periodo de lactancia
y el precio oficial del litro de leche, el resultado total es de 45360 dólares,
el promedio de ingresos es de 2668,2 dólares con una desviación estándar de
1486,8 dólares.
Tabla Nº 4: Ingresos por
venta de leche en la comunidad Sivicusig, cantón Sigchos. |
|||
Propietario |
Producción Por Periodo De Lactancia |
Precio De Venta Por Litro |
Ingresos Totales |
1 |
10800 |
0,42 |
4536,0 |
2 |
9720 |
0,42 |
4082,4 |
3 |
12150 |
0,42 |
5103,0 |
4 |
2700 |
0,42 |
1134,0 |
5 |
12150 |
0,42 |
5103,0 |
6 |
4860 |
0,42 |
2041,2 |
7 |
4860 |
0,42 |
2041,2 |
8 |
4860 |
0,42 |
2041,2 |
9 |
7290 |
0,42 |
3061,8 |
10 |
5400 |
0,42 |
2268,0 |
11 |
2700 |
0,42 |
1134,0 |
12 |
7290 |
0,42 |
3061,8 |
13 |
4860 |
0,42 |
2041,2 |
14 |
2700 |
0,42 |
1134,0 |
15 |
10800 |
0,42 |
4536,0 |
16 |
2430 |
0,42 |
1020,6 |
17 |
2430 |
0,42 |
1020,6 |
Total |
108000 |
45360,0 |
|
Promedio |
6352,9 |
2668,2 |
|
Desviación estándar |
3539,9 |
1486,8 |
|
Fuente: Elaborado por Adolfo
Cevallos Polanco |
3.1.3 Costo de producción
El
costo de producción promedio del litro de leche tal cual lo consideran los
ganaderos de la comunidad de Sivicusig es de 0,21 dólares con una desviación
estándar de 0,10 dólares, sin embargo, el costo promedio de producción real es
de 0,43 dólares con una desviación estándar de 0,19 dólares.
Tabla Nº 5: Costo de
producción del litro de leche que consideran los ganaderos en la comunidad Sivicusig, cantón Sigchos. |
||||||
Propietario |
Costos Variables |
Costos Fijos |
Costo total |
Costo de producción por litro |
||
Mantenimiento de pastos |
Mantenimiento de animales |
Servicios |
Impuestos |
|||
1 |
1885,7 |
923,1 |
184,6 |
67,0 |
3060,3 |
0,28 |
2 |
468,0 |
369,2 |
73,8 |
16,6 |
927,7 |
0,10 |
3 |
1486,5 |
784,6 |
156,9 |
52,8 |
2480,9 |
0,20 |
4 |
963,5 |
46,2 |
9,2 |
34,2 |
1053,1 |
0,39 |
5 |
2752,8 |
553,8 |
110,8 |
97,8 |
3515,2 |
0,29 |
6 |
908,4 |
369,2 |
73,8 |
32,3 |
1383,8 |
0,28 |
7 |
908,4 |
461,5 |
92,3 |
32,3 |
1494,5 |
0,31 |
8 |
412,9 |
323,1 |
64,6 |
14,7 |
815,3 |
0,17 |
9 |
1376,4 |
369,2 |
73,8 |
48,9 |
1868,4 |
0,26 |
10 |
679,9 |
276,9 |
55,4 |
24,2 |
1036,4 |
0,19 |
11 |
82,6 |
230,8 |
46,2 |
2,9 |
362,4 |
0,13 |
12 |
495,5 |
138,5 |
27,7 |
17,6 |
679,3 |
0,09 |
13 |
154,2 |
184,6 |
36,9 |
5,5 |
381,2 |
0,08 |
14 |
195,4 |
92,3 |
18,5 |
6,9 |
313,2 |
0,12 |
15 |
479,0 |
553,8 |
110,8 |
17,0 |
1160,6 |
0,11 |
16 |
206,5 |
92,3 |
18,5 |
7,3 |
324,6 |
0,13 |
17 |
619,4 |
230,8 |
46,2 |
22,0 |
918,3 |
0,38 |
Total |
14075,0 |
6000,0 |
1200,0 |
500,0 |
21775,0 |
3,51 |
Promedio |
827,9 |
352,9 |
70,6 |
29,4 |
1280,9 |
0,21 |
Desviación estándar |
706,4 |
243,1 |
48,6 |
25,1 |
950,8 |
0,10 |
Fuente: Elaborado por Adolfo
Cevallos Polanco |
Tabla Nº 6: Costo de
producción real del litro de leche en la comunidad Sivicusig, cantón Sigchos. |
||||||||||
Propietario |
Costos Variables |
Costos fijos |
Costo total |
Costo de producción por litro |
||||||
Establecimiento de pastos |
Mantenimiento de pastos |
Mantenimiento de animales |
Asistencia técnica |
Mantenimiento de construcciones |
Mantenimiento de maquinaria y equipo |
Servicios |
Impuestos |
|||
1 |
744,9 |
1885,7 |
923,1 |
223,3 |
1550,8 |
781,1 |
184,6 |
67,0 |
11760,3 |
0,59 |
2 |
184,9 |
468,0 |
369,2 |
223,3 |
620,3 |
193,8 |
73,8 |
16,6 |
7549,9 |
0,22 |
3 |
587,2 |
1486,5 |
784,6 |
279,1 |
1318,2 |
615,7 |
156,9 |
52,8 |
10681,0 |
0,43 |
4 |
380,6 |
963,5 |
46,2 |
55,8 |
77,5 |
399,1 |
9,2 |
34,2 |
7366,1 |
0,73 |
5 |
1087,4 |
2752,8 |
553,8 |
279,1 |
930,5 |
1140,2 |
110,8 |
97,8 |
12352,4 |
0,57 |
6 |
358,8 |
908,4 |
369,2 |
111,6 |
620,3 |
376,3 |
73,8 |
32,3 |
8250,8 |
0,59 |
7 |
358,8 |
908,4 |
461,5 |
111,6 |
775,4 |
376,3 |
92,3 |
32,3 |
8516,7 |
0,64 |
8 |
163,1 |
412,9 |
323,1 |
111,6 |
542,8 |
171,0 |
64,6 |
14,7 |
7203,8 |
0,37 |
9 |
543,7 |
1376,4 |
369,2 |
167,4 |
620,3 |
570,1 |
73,8 |
48,9 |
9169,9 |
0,52 |
10 |
268,6 |
679,9 |
276,9 |
111,6 |
465,2 |
281,6 |
55,4 |
24,2 |
7563,5 |
0,40 |
11 |
32,6 |
82,6 |
230,8 |
55,8 |
387,7 |
34,2 |
46,2 |
2,9 |
6272,8 |
0,32 |
12 |
195,7 |
495,5 |
138,5 |
167,4 |
232,6 |
205,2 |
27,7 |
17,6 |
6880,3 |
0,20 |
13 |
60,9 |
154,2 |
184,6 |
111,6 |
310,2 |
63,9 |
36,9 |
5,5 |
6327,7 |
0,19 |
14 |
77,2 |
195,4 |
92,3 |
55,8 |
155,1 |
81,0 |
18,5 |
6,9 |
6082,2 |
0,25 |
15 |
189,2 |
479,0 |
553,8 |
223,3 |
930,5 |
198,4 |
110,8 |
17,0 |
8101,9 |
0,25 |
16 |
81,6 |
206,5 |
92,3 |
55,8 |
155,1 |
85,5 |
18,5 |
7,3 |
6102,5 |
0,29 |
17 |
244,7 |
619,4 |
230,8 |
55,8 |
387,7 |
256,6 |
46,2 |
22,0 |
7263,0 |
0,77 |
Total |
5560,0 |
14075,0 |
6000,0 |
2400,0 |
10080,0 |
5830,0 |
1200,0 |
500,0 |
137445,0 |
7,34 |
Promedio |
327,1 |
827,9 |
352,9 |
141,2 |
592,9 |
342,9 |
70,6 |
29,4 |
8085,0 |
0,43 |
Desviación
Estándar |
279,1 |
706,4 |
243,1 |
79,2 |
408,4 |
292,6 |
48,6 |
25,1 |
1906,3 |
0,19 |
Fuente: Elaborado por Adolfo
Cevallos Polanco |
3.1.4 Análisis de rentabilidad
Para
el caso del análisis de rentabilidad considerado por el productor se observa un
promedio de 1334,4 dólares con una desviación estándar de 954,4 dólares, lo que
quisiera decir que los productores de leche en la comunidad tienen utilidad,
sin embargo, en el análisis de rentabilidad real, los productores pierden en
promedio 16,8 dólares, es decir que su negocio no es rentable,
Tabla Nº 7: Análisis de
rentabilidad de la producción láctea en la comunidad Sivicusig, cantón Sigchos, |
||||
Productor |
Considerado
por el productor |
Real |
||
|
MUB1 |
MP2 |
MUB |
MP |
1 |
1492,3 |
32,9 |
-1824,3 |
-40,2 |
2 |
3003,1 |
73,6 |
1932,5 |
47,3 |
3 |
2635,3 |
51,6 |
-178,0 |
-3,5 |
4 |
43,6 |
3,8 |
-832,1 |
-73,4 |
5 |
1547,9 |
30,3 |
-1849,4 |
-36,2 |
6 |
665,4 |
32,6 |
-809,6 |
-39,7 |
7 |
554,7 |
27,2 |
-1075,5 |
-52,7 |
8 |
1092,1 |
53,5 |
237,4 |
11,6 |
9 |
1205,6 |
39,4 |
-708,1 |
-23,1 |
10 |
1011,2 |
44,6 |
104,5 |
4,6 |
11 |
744,8 |
65,7 |
261,2 |
23,0 |
12 |
2222,0 |
72,6 |
1581,5 |
51,7 |
13 |
1661,4 |
81,4 |
1113,5 |
54,6 |
14 |
757,5 |
66,8 |
451,8 |
39,8 |
15 |
3242,1 |
71,5 |
1834,1 |
40,4 |
16 |
697,9 |
68,4 |
318,1 |
31,2 |
17 |
107,8 |
10,6 |
-842,4 |
-82,5 |
Total |
22684,6 |
826,4 |
-285,0 |
-47,1 |
Promedio |
1334,4 |
48,6 |
-16,8 |
-2,8 |
Desviación estándar |
954,4 |
23,3 |
1166,5 |
45,2 |
1MUB (margen de utilidad bruta) 2MP (margen porcentual) |
||||
Fuente: Elaborado por Adolfo
Cevallos Polanco |
3.2 Discusión
La
producción de leche es vital para las familias campesinas de la comunidad de
Sivicusig, las cuales en su mayoría disponen de menos 2 ha, sin acceso al riego
y sobreviven en la pobreza e inseguridad, estas unidades agropecuarias no son
tecnificadas y no conocen que es un registro contable, Del diagnóstico
realizado, el promedio de producción por vaca/día es de 9,4 litros,
considerando la producción en un periodo de lactancia de 270 días alcanzaron a
6352,9 litros de leche promedio y una desviación estándar de 3539,9 litros,
Salazar y Cochet (2016) mencionan que la producción varía de acuerdo a los
sistemas de producción, estudios realizados en el Carchi, reflejan producciones
promedio de: 11, 16, 14 y 9 litros/vaca/día, en haciendas extensivas, haciendas
recientemente constituidas, campesinos exguasipungueros y campesinos herederos
respectivamente, Torres (2018) presenta la producción promedio de: 21, 12 y 6
litros/vaca/día para el productor grande, mediano y pequeño respectivamente en
sus estudios realizados en el cantón Cayambe,
El
costo de producción, afecta directamente las utilidades del emprendedor y es
una variable importante en la toma de decisiones para ser competitivo, En este
sentido es necesario establecer el costo de producción sobre una medida
comparable con cualquier otro productor, esto es, en cuanto al costo por litro
de leche producido, la única forma de
determinar con exactitud el costo de producción del litro de leche en la finca,
es contando con una contabilidad real que refleje la verdadera situación de la
empresa, El costo de producción considerado por los productores de la comunidad
Sivicusig es de $0,21 dólares con una desviación estándar de $0,10, pues al no
llevar un registro de los egresos ni tampoco una contabilidad, solo consideran
aspectos básicos como mantenimiento de pasto y animales, servicios básicos e
impuestos, Mientras el costo de producción real alcanza un promedio de
$0,43 con una desviación estándar de
$0,19 sin considerar, algunas variables dentro de los costos fijos y variables
que se toman en cuenta para determinar si una empresa es rentable o no, Según Torres (2018), el
costo de producción por litro de leche es de; 33, 35 y 76 centavos de dólar
para para el productor grande, mediano y pequeño respectivamente,
La
rentabilidad se refiere a la habilidad que tiene una empresa para generar un
retorno económico neto con el uso de unos recursos o activos en particular
(Hadley, Harsh y Wolf, 2002), En este estudio, el costo total excedió el
ingreso total, disminuyendo la rentabilidad, El margen de utilidad bruta (MUB)
demuestra que los productores pierden en sus actividades, pues tienen un
déficit de 16,8 dólares, El margen porcentual (MP) indica que alcanzan al 2,8%
de pérdidas en la producción, Para Fedegan (2004), solo el 26% de los
productores de leche de países industrializados como EEUU alcanzan a cubrir sus
costos de operación, destacándose la importancia del apoyo del estado
norteamericano al garantizar un nivel de vida para el productor, mediante la
puesta en práctica de políticas de sustentación de precios a través de
subsidios a la producción.
4.
conclusión o CONSIDERACIONES finales
La
producción promedio por lactancia fue de 6352,9 litros, con una desviación
estándar de 3539,9 litros, lo que permitió un ingreso promedio de 2668,2
dólares con una desviación estándar de 1486,8 dólares, considerando como costos
fijos: los servicios e impuestos y como costos variables: el mantenimiento de
pastos y animales, el costo de producción promedio fue de 0,21 dólares con una
desviación estándar de 0,10 dólares. Sin embargo, si se considera como costos
fijos: mantenimiento de construcciones, mantenimiento de maquinaria y equipo,
servicios e impuestos y como costos variables: establecimiento de pastos,
mantenimiento de pastos y animales, así como la asistencia técnica, el costo de
producción real promedio del litro de leche en la comunidad Sivicusig es de
0,43 dólares, con una desviación estándar de 0,19 dólares. Los pequeños
productores al no ver la actividad pecuaria, como una empresa, no llevan los
registros contables y por ello desconocen los costos reales de producción,
razón por la cual, no identifican, si su actividad es rentable, no crecen y no
llegan a ser competitivos.
5. Lista de Referencias
Britt, J., Thomas,
R., Speer, N. and Hall, M. 2003, Efficiency of converting nutrient dry matter
to milk in Holstein herds, J Dairy Sci, 86(11):3796-801
El Universo. 2019. ¿Bebida láctea o leche pura?,
dilema del sector productivo en Ecuador. [En línea]. Consultado el 11-11-2020.
https://www,eluniverso,com/noticias/2019/09/07/nota/7506160/uso-suero-leche-divide-sector-lacteo
Federación Colombiana de Ganaderos – Fedegan. 2004.
Cadenas productivas cárnica bovina y láctea de Estados Unidos. Oportunidades y
Amenazas: Oficina de Planeación - Fedegan – F.N.G. Bogotá. D.C.; 52
GADMSIGCHOS.
2015. Actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial
del cantón Sigchos, [En línea]. Consultado el 09-11-2020. http://app,sni,gob,ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/0560001190001_consolidado%20Diagn%C3%B3stico%20Sigchos_15-03-2015_20-43-37,pdf
Gómez, O., et. al. (2017). Análisis de rentabilidad de
la producción de leche de acuerdo con la variación de la fuente de carbohidrato
utilizada en el suplemento de vacas Holstein. Rev. Med. Vet. (34 Supl):9-22.
Hadley, G., Harsh,
S., y Wolf, C. 2002. Managerial and financial implications of major dairy farm
expansions in Michigan and Wisconsin. J. Dairy
Sci;85(8):2053-64
El telégrafo. 2018. El litro de leche se paga a $ 0,42
a los productores. [En línea]. Consultado el 16-11-2020. [internet]. www,eltelegrafo,com,ec
Ekos. 2019. Producción de leche en Ecuador. [En
línea]. Consultado el 16-11-2020. https://www,ekosnegocios,com/articulo/produccion-de-leche-en-ecuador#:~:text=Una%20industria%20formal%20debe%20ajustarse,es%20de%20USD%200%2C42,
El Mercurio. 2020. Panorama incierto para ganaderos.
[En línea]. Consultado el 16-11-2020. https://ww2,elmercurio,com,ec/2020/07/15/panorama-incierto-para-ganaderos/
Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF). 2012. Propiedades, planta y equipo, NIC 16. International Financial
Reporting Standards. [En línea].
Consultado el 16-11-2020. http://www,ifrs,
org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/ Spanish2012/IAS16,pdf
Osorio, F. 2004. Efecto del manejo alimentario sobre
el sistema especializado de producción lechera, En: Memorias Seminario Nacional
de Lechería Especializada: Bases Nutricionales y su Impacto en la
Productividad, Eventos y Asesorías Agropecuarias, 1-2; Medellín, Colombia.
Salazar, A. y Cochet, H. 2016. Haciendas y campesinos
lecheros en el Carchi (Andes húmedos del norte del Ecuador): dinámica
productiva y comparación de los resultados técnicos y económicos. Revista de
Geografía Agrícola. Núm. 57. Pp. 7-25. Universidad Autónoma Chapingo Texcoco,
México.
Torres, X. 2018. Estudio de la producción de la
industria láctea del cantón Cayambe en el período 2009-2015. Tesis previa a
obtener el título de magister en Administración de empresas. Universidad Andina Simón Bolívar.
Wolf, C. 2010.
Understanding the milk to feed price ratio as a proxy for dairy farm
profitability