Riesgo y seguridad en dispositivos móviles de centros de educación superior Perú

 

José Armando Tiznado Ubillús[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-0505-510X

 

César Augusto Atoche Pacherres[2]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-7462-6813

 

Alfredo Valdiviezo Valdiviezo[3]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-3625-2934

 

 

 

RESUMEN

Esta investigación busca establecer la relación entre riesgo y seguridad que ofrecen dispositivos móviles en centros de educación superior de Perú, desde el punto de vista de los alumnos. La metodología incluye el uso de un cuestionario con escala de Likert. Los resultados dan cuenta que, existe relación inversa estadísticamente significativa entre las variables citadas. Se recomienda a los alumnos concientizarlos sobre la existencia de ciberdelincuentes, mediante charlas de capacitación respecto a modalidades de hackeo y crakeo. Así, es de esperar que se realicen nuevas investigaciones equivalentes, para sensibilizar tanto a alumnos como a los que dirigen organizaciones educativas de nivel superior y que sus decisiones consideren lo apreciable que son las capacitaciones para generar impacto positivo.

 

Palabras Clave: Centros superiores, Dispositivos móviles, Riesgo, Seguridad.


 

Risk and security in mobile devices of higher education centers Peru

 

ABSTRACT

This research seeks to establish the relationship between risk and security offered by mobile devices in higher education centers in Peru, from the point of view of the students. The methodology includes the use of a questionnaire with a Likert scale. The results show that there is a statistically significant inverse relationship between the aforementioned variables. It is recommended that students become aware of the existence of cybercriminals, through training talks regarding hacking and cracking modalities. Thus, it is to be hoped that further equivalent research will be carried out to sensitize both students and those who manage higher education organizations and that their decisions will consider how valuable training is in generating positive impact.

 

Keywords: Higher centers, Mobile devices, Risk, Security.

 

 

 

Artículo recibido 05 Mayo 2023

Aceptado para publicación: 20 Mayo 2023


 

INTRODUCCIÓN

En el caso de sistema Android, malware disminuyó casi una tercera parte respecto al semestre anterior y para sistema iOS disminuyó casi la quinta parte en el mismo periodo; esta situación obliga al usuario a mejorar su seguridad para evitar vulnerabilidades (Giusto, 2018).

En el año 2017 apenas el 3% de la población mundial tenía un dispositivo celular, mientras que al año 2020 casi dos tercios ya lo posee, un crecimiento espectacular (Kemp, 2018).

Ante el uso desmedido de dispositivos digitales con uso de Internet, ha ocasionado un aumento desmesurado de las estafas cibernéticas y como consecuencia de ello urge la implementación de ciberseguridad, cómputo experto. Para ello se pueden ofrecer carreras profesionales que ayuden a prevenir y combatir la ciberdelincuencia cada vez más recurrente

(Salazar y otros, 2021).

El objetivo es medir el impacto del aceleramiento digital en tiempos de Covid-19. Entre los resultados está: hay madurez digital entre competencia y avanzado, resaltando las dimensiones de cultura, liderazgo y estrategia, además se identificó medidas ante riesgos por Covid-19 e implementación de tecnologías 4.0 (Rojas y otros, 2021).

El transcurso seguido en enseñanza-aprendizaje se fortalece con el uso de tecnología ya que ofrece beneficios diversos como: conocimiento, resolución de dificultades, destrezas. El uso de celular en educación superior es clave (Quinto, 2020).

Se encontró deficiente guía de gestión de riesgo, además hay vulnerabilidad de recursos, sistemas y procesos, también menos de la mitad del personal demuestra habilidades en primeros auxilios ante riesgos escolares (Tapia, 2019).

Se encontró que los jóvenes consumen celulares con gusto y satisfacción personal, para incorporar en sus estudios superiores y renuevas los mismos según las necesidades, y si es que ofrecen confianza para estudiar sin dificultades (Herrera y otros, 2017).

Se encontró que existen riesgos que requieren trabajar la seguridad, haciendo un uso adecuado de las redes sociales e Internet para vincularse con los compañeros de lase con mínimo riesgo de hakeo (Díaz y otros, 2021).

Se encontró que el uso continuo de celulares hace vulnerables a los estudiantes de educación superior ante robo cibernético (Erreyes, 2017).

Se encontró que las empresas comerciales ofrecen gestión de riesgo para dar confianza a sus clientes ante ciberdelincuencia (Llontop, 2018).

Se encontró que se ofrece una significativa tecnología de información en temas agro rurales, lo cual les permite gestionar adecuadamente el riesgo latente (Otoya, 2017).

Se encontró que una buena concientización ante dificultades en el uso y control de tecnología, ayuda a preservar y guarecer la información, lo cual se puede denominar cultura de la data (Huamán, 2017).

La seguridad en dispositivos móviles incluye: privacidad, rectitud, autenticación y no rechazo (Domingo, 2011)

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

La investigación cumple con criterios de: credibilidad al apoyarse en referencias, transferibilidad con veracidad y objetividad con la muestra, comprobación en base a experiencia de investigadores y esto le da validez interna. Además, el enfoque de la investigación es Investigación cuantitativa, cuyo objetivo es práctico pues se ha seleccionado el problema central de la investigación que incorpora recomendaciones a manera de soluciones y acciones transformadoras. El anhelo es contribuir al bienestar del prójimo con atención a leyes, protocolos de la ciencia, sensibilidad del prójimo y la decisión de compartir para lograr una mejoría en la sociedad.  Se trabaja con actitud científica: actitud mental positiva, constancia y cambiar la percepción de rechazo por aceptación en al menos una persona para quien vale la pena el esfuerzo (Dolores-Hernández, 2009).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS:

Tabla 1 Relación entre seguridad y riesgo

Rho de Spearman

Riesgo

Coeficiente de correlación Seguridad

0,736**

Sig. (bilateral)

0.000

134

 

Existe relación entre ambas variables, de nivel fuerte, por lo que, se esperaría que a mejor seguridad en trabajos de alumnos entonces mejor riesgo, es decir los centros de educación superior deben ofrecer capacitación a sus alumnos para alertarlos y evitar que sean víctimas de ciberdelincuentes.

Tabla 2 Relación entre dimensiones de seguridad y riesgo

Rho de Spearman

Riesgo

Coeficiente de correlación dimensiones de Seguridad

0,766**

Sig. (bilateral)

0.000

134

 

Existe relación entre dimensiones de seguridad proveniente de programas y riesgo, de nivel fuerte, por lo que, se esperaría que a mejor nivel en las dimensiones de seguridad entonces mejor riesgo, es decir los centros de educación superior deben ofrecer capacitación a sus alumnos para alertarlos y evitar que sean víctimas de ciberdelincuentes.


 

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los alumnos consideran que existe relación fuerte entre seguridad y riesgo en sus organizaciones, en consecuencia, es recomendable que los centros de educación superior ofrezcan capacitación para así mejorar la percepción de sus alumnos respecto a riesgo por el uso de celulares, y de esta manera conseguir bienestar en la sociedad y alumnos.

CONCLUSIONES

1.             Existe vulnerabilidad de alumnos que usan celulares para estudiar.

2.             Prevalece la relación de seguridad proveniente de programas y el riesgo, por lo que corresponde ofrecer tranquilidad mediante capacitación para alertar a la juventud que estudia nivel superior en relación a delincuentes informáticos.

3.             Prevalece la relación de seguridad proveniente de trabajos de alumnos y el riesgo, por lo que corresponde ofrecer serenidad mediante capacitación para alertar a los jóvenes respecto a delincuentes informáticos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Díaz Madera, D. M., Madera Díaz, J. M., & Ayala Martínez, Y. (2021). Diseño de un plan de formación transmedia para potenciar conocimiento sobre seguridad y riesgos en redes sociales en estudiantes de 9° a 11° de la Institución Educativa Bello Oriente-Medellín. Uniminuto.

Domingo, M. (2011). Seguridad en dispisitivos móviles, España, Create Commons. https://www.lawebdelprogramador.com/pdf/8436-Seguridad-enDispositivos-Moviles.html

Erreyes. (2017). Metodología para la selección de herramientas eficientes y protocolos adecuados para mejorar la seguridad de los dispositivos móviles Cuenca, Ecuador. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27971/1/3.%20Trabajo

Giusto, D. (2018). Balance semestral de seguridad móvil. https://www.welivesecurity.com/la-es/2018/08/06/balance-semestralseguridad-movil/

Herrera Mendoza, K., Gil Vega, L., & Acuña Rodríguez, M. (2017). Motivación de jóvenes universitarios hacia el uso de teléfonos celulares. Scielo.

Huamán, F. (2017). Plan de comunicaciones en seguridad de la información para el personal administrativo de la Pontificia Uniersidad Católica del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/8358/HUA MAN_MONZON_FERNANDO_PLAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Kemp, S. (2018). Digital in 2018. https://hootsuite.com/es/pages/digital-in-2018#

Llontop, G. (2018). Gestión de riesgos de tecnologías de información de las empresas de Nephila Networks, Perú. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/17596/Llotop_DGC.pdf? sequence=1&isAllowed=y

Otoya, M. (2017). Gestión de riesgos ne TI en la seguridad de la información del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural 2017 Perú. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/16120?show=full

Quinto Fernández, L. C. (2020). El telefóno celular y el aprendizaje de los estudiantes de educación superior tecnológica. Facultad de Telogía Pontificia y Civil de Lima.

Rojas Rodríguez, H. A., Moreno Gómez, Á., & Quintero Osorio, D. R. (2021). El impacto de la transformación digital en la Educación Continua en las Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia en tiempos de emergencia sanitaria. Universidad EAN.

Salazar Mata, J., Cruz Navarro, C., Balderas Sánchez, A., & Díaz Uribe, H. (2021). La seguridad informática en las instituciones de educación superior. TectZapic Revista de divulgación científica y tecnológica., 7(2), 72-80. https://doi.org/ISSN: 2444-4944

Tapia Pambabay, E. G. (2019). Evaluación del plan de reducción de riesgos y seguridad integral para instituciones educativas de la Escuela de Educación Básica Marquesa de Solanda del Distrito Metropolitano de Quito en el período de enero-junio 2018. Universidad Central del Ecuador.

 



[1] Doctorando Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

[2] Docente Principal de la Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Nacional de Piura-Perú.

[3] Docente Auxiliar de la Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Nacional de Piura-Perú.