El modelo de Escuela Nueva en la Ruralidad Colombiana: Un análisis de la transición a la Educación Urbana del Municipio de Topaipi, Colombia.

 

Mag. Wirgen Maria Poveda Matiz[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-0330-8783

Yacopí - Colombia

 

Dra Milena Raquel Alcocer Tocora

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-4840-0551

Yacopí - Colombia

 

 

RESUMEN

La presente indagación, se desarrolló en base a un marco teórico fundamentado en antecedentes, bases legales y documentación especializada, cuyo objetivo principal fue analizar las estrategias para la convergencia del modelo educativo escolar rural “Escuela Nueva” (propio de la Educación Colombiana), con el modelo tradicional de educación (desarrollado en zonas urbanas). Desde el punto metodológico, se realizó una investigación Cualitativa, apoyada en el Paradigma Hermenéutico.  Lo ontológico, la educación manifiesta una realidad compleja y multidimensional, constantemente construida y reconstruida por docentes y estudiantes, como agentes activos del proceso de aprendizaje. La dimensión epistemológica, relacionada con la interacción entre sujeto y objeto de investigación; por ello, se asume que docentes y estudiantes tienen creencias, conocimientos e intereses, para aprenderlos y explorar la realidad de su contexto. Técnicas y herramientas: Revisión bibliográfica (matrices de registro); observación directa (cuadernos y notas de observación); y, uso de guiones y entrevistas (grabadas en audio). Población: 32 docentes y 34 Alumnos (sexto grado) Municipio Topaipi. El análisis de los resultados, utilizó la validez de información (basada en las personas observadas y entrevistadas), la validez de resultados (avaladas por revisión documental, observaciones y entrevistas transcritas literalmente), las cuales, que brindaron importantes aportes para aclarar la indagación.

 

Palabras clave: Nuevas Escuelas; Educación tradicional; Modelos pedagógicos; Topaipi; Colombia


 

The new School Model in Colombian Rurality: An analysis of the transition to urban education in the municipality of Topaipi, Colombia.

 

ABSTRACT

The present investigation was developed based on a theoretical framework based on background, legal bases and specialized documentation, whose main objective was to analyze the strategies for the convergence of the rural school educational model "Escuela Nueva" (typical of Colombian Education), with the traditional model of education (developed in urban areas). From the methodological point, a qualitative investigation was carried out, supported by the Hermeneutic Paradigm. The ontological, education manifests a complex and multidimensional reality, constantly built and rebuilt by teachers and students, as active agents of the learning process. The epistemological dimension, related to the interaction between subject and research object; therefore, it is assumed that teachers and students have beliefs, knowledge and interests, to learn them and explore the reality of their context. Techniques and tools: Bibliographic review (registration matrices); direct observation (notebooks and observation notes); and, use of scripts and interviews (audio recorded). Population: 32 teachers and 34 students (sixth grade) Topaipi Municipality. The analysis of the results used the validity of the information (based on the people observed and interviewed), the validity of the results (supported by documentary review, observations and interviews transcribed verbatim), which provided important contributions to clarify the inquiry.

 

Keywords: New Schools; Traditional education; Pedagogical models; Topaipi; Colombia.

 

 

 

Artículo recibido 05 mayo 2023

Aceptado para publicación: 29 mayo 2023


 

INTRODUCCIÓN

La educación, hoy día es un proceso deliberado que tiene como objetivo, formar ciudadanos y profesionales que contribuyan al desarrollo de la nación. Así, la educación, también tiene dentro de sus objetivos, generar procesos que involucren la enseñanza del docente y el aprendizaje del estudiante; particularmente, en el caso de Colombia, el Ministerio de Educación Nacional (MEN), es el órgano rector del sistema educativo, cuya actividad está enfocada a optimizar la calidad de la educación en dicho país. Por ello, establece normas y estándares, destinados a orientar a los docentes y a las instituciones en las que se desempeñan.

Lamentablemente, las condiciones no son iguales en todas las instituciones educativas de Colombia, pues, existen caracterizaciones o particularidades, en relación con la Educación Rural y la Educación Urbana. En este sentido, en las zonas rurales, la mayoría de las instituciones son multinivel y utilizan el modelo educativo denominado Escuela Nueva, para brindar educación básica; es decir, un maestro cubre desde preescolar hasta quinto grado, que es el último grado dentro de las escuelas rurales colombianas.

En este sentido, los estudiantes a partir del 5° grado, deben continuar sus estudios en instituciones de la ciudad, para continuar con el 6° grado, esta transición implica un quiebre que consiste en el cambio a un modelo pedagógico totalmente opuesto. Además de cambiar de nivel educativo, pasan de la básica primaria, a la básica secundaria, donde deben aprender sobre las instituciones urbanas, cuyo modelo es más tradicional en relación a los procesos de enseñanza.

Por ello, dicha transición genera un cambio no solo educativo, sino social, considerando que la población rural es de menos recursos; dado que, sus familias están conformadas por personas que trabajan y que viven de la faena del campo. Para estas familias, enviar a sus hijos a las ciudades, generan grandes diferencias que provocan: inseguridad, miedo, dificultad de adaptación y posible abandono al sistema educativo.

En este sentido, y, con la intención de aportar algunas alternativas a esta problemática, el presente estudio tiene como objetivo general analizar las estrategias para la convergencia del modelo educativo escolar rural Nueva Escuela (típico de la educación rural colombiana) con el modelo tradicional de educación (desarrollado en zonas urbanas). Para cumplir este fin, se tuvo en cuenta la participación de profesores y estudiantes de 5to y 6to grado, del municipio de Topaipí, Colombia.

Esta investigación, es de suma relevancia para la educación rural en Colombia, especialmente, para la provincia de Rio Negro y el municipio de Topaipí, dado que profundiza en la problemática y permite develar posibilidades de cambio. Al respecto, Fuica et al. (2014), plantean la importancia de mejorar los procesos de enseñanza y facilitar una mejor transición entre la Básica Primaria (BP) y la Básica Secundaria (BS).

Este trabajo, se convierte en un gran insumo para los docentes que hoy se preocupan por esta temática.  A la fecha, solo se conocen trabajos de investigación que abordan la diferencia de la enseñanza rural y la del municipio. En este aspecto, Soto (2012) en su libro “La ruralidad en la cotidianidad escolar en Colombia”, plantea que el trabajo realizado por los docentes depende mucho de las metodologías que implemente dentro de su aula. También plantea, que existen fallas o falta de coherencia en los procesos de articulación entre el diseño, el planteamiento y la estrategia pedagógica utilizada para la implementación. Lo anterior, se traduce en que los resultados de la aplicación de las estrategias planteadas, no logran el objetivo propuesto.

De acuerdo con estos planteamientos, el docente puede conocer las metodologías o las teorías metodológicas, pero dichos conocimientos no son aplicados en su práctica pedagógica. Por ello, Sánchez Rivas y Trianes (2017), indican que dicha dificultad puede deberse a múltiples razones, ya sea la complejidad de los objetivos propuestos, la dificultad en la transmisión de los datos requeridos, para la construcción de conocimientos o por fallas estructurales en el diseño metodológico de la propuesta pedagógica que el educador desea implementar.

Por otro lado, Lugo (2016) explica que los contenidos programáticos y teórico-prácticos, podrían incluirse como elementos que contribuyan a una enseñanza articulada y efectiva. De tal modo, que el éxito de toda estructuración curricular se basa en seguir un proceso lógico y sistemático para obtener los mejores resultados. Por esto, es de gran importancia tener en cuenta la realización de un diagnóstico fundamentado en un principio de racionalidad en los métodos y conocimientos, que se van a utilizar en el proceso de planeación para diseñar, estructurar, reformar o construir currículos (Lima, 2013). Esto permite, asumir valores que sirvan en la orientación de las distintas fases del proceso y en el diseño de las posibles opciones de acción.

De acuerdo con lo anterior, la pregunta que orientó el presente estudio fue: ¿Cómo articular, desde las estrategias pedagógicas, el modelo pedagógico de la escuela nueva, propio de la educación rural, y el modelo tradicional de la educación urbana para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes del grado sexto el municipio de Topaipí-Colombia?

Antecedentes.

Para iniciar, Ribadeneira (2020), en su  investigación realizada en Ecuador, titulada: Estrategias didácticas en el proceso educativo de la zona rural, explica que el proceso educativo en zonas rurales es un panorama que requiere ser examinado, pues las estrategias didácticas empleadas en muchas ocasiones no contribuyen al desarrollo de competencias para enfrentar su cotidianidad, no aumentan los niveles de productividad ni aseguran la adquisición de habilidades y destrezas para un buen desempeño académico y ocupacional. En coherencia con esto, considera importante conocer la influencia de las estrategias didácticas aplicadas en los procesos educativos de la zona rural. Sin embargo, al no encontrar antecedentes del tema de estudio dentro del Ecuador y de la localidad, el autor se propuso como objetivo analizar las estrategias aplicadas en el proceso educativo, tomando como referencia estrategias exitosas publicadas en los últimos 5 años.

Metodológicamente, la investigación fue realizada desde la perspectiva cualitativa, aplicando el método de análisis-síntesis y el rastreo de lectura científica para la recopilación y procesamiento de datos de diversas fuentes. Como resultados, encontró que las estrategias didácticas más acertadas para el proceso educativo en el ámbito rural, son las metodologías activas-participativas, el acompañamiento pedagógico, métodos cooperativos o colaborativos, aprendizaje basado en problemas (ABP) y aprendizaje por acción razonada (EEAR), puesto que estas han demostrado su eficacia en este contexto.

Estas estrategias, pueden configurar una línea base para futuras intervenciones en la forma en que los educadores multigrado, plantean las estrategias didácticas, en búsqueda de la igualdad de oportunidades; a lo cual, se puede agregar la inclusión de las TIC, para facilitar la construcción de conocimientos, por parte de los escolares rurales.

Por esta razón, la investigación de Ribadeneira aporta a la presente, un conjunto de estrategias apropiadas y exitosas en el entorno rural; las cuales, son factibles de aplicar también en las escuelas urbanas. Dichas estrategias, pueden constituirse en la base de la articulación de los modelos pedagógicos tradicionales y el de la escuela nueva, que es el objetivo central de este estudio. A ello, se suma la posibilidad de utilizar las herramientas que proveen las TIC, para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, recurso más accesible en entornos urbanos.

Por su parte, Pineda-Alfonso y Fraile-Delgado (2020), en su estudio titulado: El modelo didáctico como articulador del sistema-aula: un estudio de caso en educación secundaria, se plantean explorar cómo el modelo didáctico utilizado por tres profesores de educación secundaria, condiciona las relaciones entre los elementos que constituyen el sistema-aula. Para ello, partieron de la hipótesis de que el sistema-aula se articula en torno a una serie de elementos a modo de estructura. Los elementos considerados por los autores en dicha estructura fueron: el libro de texto, las tareas o deberes escolares y el examen, los cuales están integrados de manera coherente sobre la base del modelo didáctico del profesor.

Desde otro punto de vista, un estudio interesante es el de Abós y Boix (2017), quienes realizaron una investigación titulada: Evaluación de los aprendizajes en escuelas rurales multigrado en el contexto español. La multigraduación, es entendida como la forma natural de encuentro y trabajo conjunto entre niños de edades distintas; y, constituye la característica básica de las escuelas rurales, por lo que exige unas determinadas dimensiones didácticas, entre las que se incluye la evaluación. En esta indagación, los autores tuvieron como objetivo analizar la evaluación que realizan los docentes de las escuelas rurales, como parte de un proyecto internacional de investigación en el que se estudiaron varios aspectos sobre la enseñanza en las escuelas rurales. Así, presentan los resultados de una de las dimensiones del estudio: la evaluación.

La metodología empleada para dicha investigación, fue de carácter cualitativo, a través de entrevistas estructuradas realizadas a maestros de aulas multigraduadas seleccionados a partir de sus respuestas a un cuestionario previo. A estas respuestas, se aplicó un análisis de contenido por medio de un sistema de categorización de carácter mixto. Los resultados y las posteriores conclusiones apuntan a la presencia de una variedad de instrumentos de evaluación, algunos más creativos, como el sistema de tarjetas, los diarios de clase o los registros individuales y colectivos tanto de comportamiento como del trabajo diario.

Por lo antes expuesto, la multiplicidad de instrumentos se considera idónea, para adecuar la evaluación a las circunstancias variables y diversas del aula multigrado, aunque parecen tener su base en el pequeño número de alumnos en las aulas. 


 

Marco Conceptual.

Modelo Pedagógico de la Escuela Nueva.

En la actualidad, se han venido gestando cada vez más, nuevos modelos pedagógicos, de hecho, existen 23 modelos flexibles en el país (OCDE, 2016); de los cuales, uno de los más interesantes y usados es el de la Escuela Nueva, que promete ser ideal para las zonas rurales al brindar educación en aulas multigrado. Especialmente, para aquellas poblaciones rurales y apartadas.

 En este aspecto, los modelos escolares nuevos o activos, se caracterizan por ver a los estudiantes como agentes participativos, que buscan personalizar la educación conectando la experiencia de aprendizaje con el hogar, la comunidad y el entorno laboral. También, promueve la participación y el desarrollo de valores como la democracia, la tolerancia, el respeto, la responsabilidad, etc.

Por ello, Fernández y Espallargas (2015) afirman que una escuela activa, es una escuela donde una comunidad o un grupo de estudiantes logran comprender la importancia de la participación en el proceso educativo, la relación entre la enseñanza y el aprendizaje, promoviendo la transformación de la comunidad, del entorno social y permitiéndoles explorarlo todo.

En este orden de ideas, Buénaga y Vargas (2012), proponen un enfoque activo, esto es, una propuesta interesante porque los estudiantes se convierten en el centro de la estrategia y participan activamente en el proceso de su formación integral, como agentes de propuestas, analistas y actores que participan en la mejora del entorno y la realidad circundante.

Características Generales de las Escuelas Nuevas.

El modelo pedagógico de Escuelas Nuevas, fue perfectamente diseñado para entornos rurales, donde las condiciones no son iguales a las presentadas en la educación urbana, por ejemplo. Por ello, Montes, Gamboa y Lago (2013) señalan en su análisis sobre la educación en Iberoamérica, que destaca disparidades significativas entre los sectores público y privado, entre áreas urbanas y rurales, y otras desigualdades, causadas por factores como la pobreza extrema que colapsa, a menudo debido a años de violencia contra la población.

Asimismo, Luque et al (2014) coinciden en que la población de la parte urbana, en su gran mayoría, vive de manera más cómoda y con los servicios públicos esenciales como el de energía, acueducto, alcantarillado, transporte, telefonía fija y móvil. Por el contrario, la población rural en gran parte, carece de muchos de estos servicios, lo que afecta su calidad de vida. En este sentido, los municipios, especialmente de las zonas rurales, sus condiciones de vivienda son extremadamente paupérrimas, incidiendo en el rendimiento académico de la población infantil, que no cuenta con las condiciones mínimas, habitables de su residencia.

Por otro lado, Alvarado (2010) afirma que la dicotomía básica de la educación rural, en relación al contenido del currículo, está muy lejos de ser aplicado efectivamente a la vida de los niños en edad escolar, porque hasta que se les enseñe a los niños cómo aumentar la eficiencia, la salud y los ingresos de la agricultura y actividades relacionadas comida para la gente del campo; no tiene sentido, enseñarles objetos urbanos, abstractos y lejanos que no significan nada para ellos. En este orden de ideas, considerando que las escuelas nuevas o activas, utilizan la estrategia APB: Aprendo, Practico y Busco, es adecuado pensar que el proceso de aprendizaje descrito anteriormente es el correcto.
La Escuela Nueva en Colombia.  

La educación en Colombia, es entendida como un proceso continuo de formación personal, cultural y social, basado en la percepción plena de la persona, su dignidad, derechos y responsabilidades (Ley 115 de 1994, Art. 1). En este sentido, se percibe como un continuo del desarrollo humano, que funciona a través del proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo que se refiere a una persona que se considera capaz de responder positivamente, de participar en el cambio social determinado por su finalidad.

En este aspecto, Giraldo (2014), proporciona un informe que indica que entre 1950 y 1970, la población rural de Colombia disminuyó del 59% a alrededor del 42% debido al fenómeno del desplazamiento forzado, que provocó que las personas se mudaron del campo, a las ciudades y de las ciudades; porque según datos históricos revisados, las personas emigran para salvar vidas y obtener condiciones de vida dignas.

Por esta razón, el Ministerio de Educación Nacional (2018) En su diario oficial "Al Tablero", afirma que aún hoy, a pesar de los esfuerzos en el campo de la educación, el problema sigue siendo grave en las zonas rurales, ya que los niños tienen menos educación, que en todos los pueblos. Existe el fenómeno de que la escuela no existe cerca de su casa, cuesta asistir a sus clases; o, si la escuela existe, no tiene maestros permanentes. Cabe señalar que la cobertura escolar en las zonas rurales, generalmente es del 30%, frente al 65% en las zonas urbanas. La tasa de deserción en las zonas rurales, también fue del 10,9%, frente al 2,5% en las zonas urbanas.

En este orden de ideas, para aproximarse a la relación entre las estrategias pedagógicas que aplican los docentes de las escuelas urbanas y los de las escuelas ubicadas en zonas rurales, se requiere establecer algunos parámetros explicitados en la caracterización de ambos modelos; y, luego, se busca evidenciar la coherencia entre ambos. Esta articulación, constituye un elemento clave y un reto, que permite el adecuado proceso de enseñanza y aprendizaje; ya que, tal como se describió en la problemática, la transición del modelo de escuela nueva rural a otra escuela urbana con modelo tradicional o constructivista, implica para el alumno cambios de relaciones sociales, estilos de enseñanza, ambientes, espacios y tiempos.

Por esta razón, se necesita ajustar el nuevo entorno, docentes y compañeros por medio de las estrategias pedagógicas conocidas y experimentadas, o al menos, similares. Al respecto, Luchetti (2007) plantea que “Para construir un puente de articulación es necesario un conocimiento mutuo de los contenidos, las formas de trabajo y la normativa de ambas orillas. Eso requiere la constitución de espacios de discusión e integración epistemológica, ideológica y psico-socio-pedagógica” (p 17).

 De igual modo, adaptar la situación implica una comunicación de doble vía, sin prejuicios, que permita vincular productivamente ambos modelos pedagógicos, centrándose en un hacer compartido. Hay que establecer espacios de diálogo y coordinación efectivos que desemboquen en proyectos concretos, de modo que estudiantes de la escuela nueva rural logren insertarse en la nueva cultura escolar urbana, diferente a la que conocen. Este hacer compartido se realiza mediante la aplicación de estrategias, las cuáles ayudan a lograr la integración, propician la participación de los alumnos en experiencias vivenciales que tienen presentes sus necesidades e intereses. 

 Articulación Educativa desde las Estrategias Pedagógicas.

Diferentes autores explican lo que es una estrategia pedagógica y su propósito. De acuerdo a De La Torre (2002), “las estrategias son las acciones realizadas con el objetivo consciente de que el niño y niña aprendan de la manera más eficaz” (p. 189). Son acciones que siguen una secuencia de pasos y van aumentando en complejidad. Por eso, mientras el estudiante desarrolla la habilidad de utilizarla para el autoaprendizaje, son controladas por el docente, quien, paulatinamente, va cediendo el control al alumno.  Incluyen medios de enseñanza y aprendizaje, para el control y evaluación de los propósitos. Las actividades planificadas se vinculan estrechamente con los objetivos a lograr y las características de los estudiantes. 

Por su parte, Díaz y Hernández (2010), expone que las estrategias pedagógicas: (1) Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos o aquellos otros aspectos vinculados con ellos. (2) “Las estrategias de enseñanza son medios o recursos para prestar la ayuda pedagógica ajustada a las necesidades de progreso de la actividad constructiva de los alumnos” (p. 118). (3) Las estrategias de aprendizaje consisten en un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un estudiante internaliza y emplea de forma intencional para aprender significativamente, solucionar problemas y demandas académicas.

En virtud a ello, las estrategias pedagógicas juegan un papel de especial importancia dentro del acto educativo debido a que pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas. Es relevante que se sustente en principios psicopedagógicos, por cuanto se pueden adaptar para que respondan mejor a las características y necesidades de los alumnos. Es decir, planificar la intervención educativa en el aula significa adecuar las estrategias a la organización mental y a los esquemas intelectuales de los estudiantes, así como, tomar en cuenta el contexto donde se desenvuelven. Cabe destacar que las estrategias son flexibles, por lo que se adapta a los propósitos y las metas a donde se quiere llegar.

Tomando en cuenta que en la escuela nueva o activa utilizan la estrategia APA: Aprendo, Practico y Aplico, es pertinente que las estrategias para la articulación guarden relación con dicho proceso de aprendizaje. En ese sentido, son adecuadas todas aquellas que tienen al estudiante como protagonista, como el sujeto que vive la experiencia y participa de ella. Cabe mencionar el trabajo por proyectos, las excursiones y otras que faciliten la aplicación de lo aprendido en su contexto.

METODOLOGÍA

Esta investigación, se realizó desde un enfoque cualitativo y hermenéutico. Lo anterior se sustenta en su carácter naturalista, estudia los fenómenos y seres vivos en su contexto natural y cotidiano, permitiendo ver u observar la realidad tanto desde la perspectiva del investigador como de los sujetos objeto de la investigación, de manera que ambos tienen la misma importancia en el proceso de indagación.

El método utilizado fue el estudio de caso, este tipo de estudio se trata de investigación empírica que se enfoca en un fenómeno contemporáneo que tiene ocurrencia en el mundo real y puede ser un objeto o un proceso. En este mismo sentido, Durán (2012) lo define como “una forma de acercamiento a fenómenos complejos de la realidad, susceptibles de tratarse como sistemas abiertos que interactúan en su entorno, reconociendo el contexto y la interacción entre sus variables.” (p. 131).

Diseño de la investigación.

Gráfico 1. Fases del diseño de la Investigación.

Contexto.

Las instituciones rurales, están ubicadas en una zona montañosa con una gran variedad de flora y fauna. Los habitantes son gente que trabaja mucho la tierra, y las casas están construidas con materiales pobres.El pueblo de Topaipí está formado por familias compuestas por padres, hijos, abuelos y parientes cercanos. Son personas de escasos recursos cuya principal ocupación es la agricultura y la ganadería. El nivel de educación de los adultos es la escuela primaria, con solo el 15% completando una licenciatura. Son personas humildes con grandes valores que se preocupan por el desarrollo de su comunidad y por ende el bienestar de su familia.


 

Las instituciones.

Se seleccionaron seis instituciones educativas ubicadas en la ciudad, tres (3) rurales y tres (3) urbanas. En cada institución, los maestros de quinto grado en áreas rurales y los maestros de sexto grado en áreas urbanas serán entrevistados para obtener su consentimiento y consentimiento para sentarse en tres de sus aulas, seguido de una reunión, una entrevista. El propósito es darnos cuenta que cada institución tiene un docente por defecto con un total de seis docentes. Las características de los informantes se mencionan en los siguientes grupos poblacionales.

Población y Muestra.

La Población: Consta de Profesores: 32 docentes, 15 en la sede de El Naranjal y 17 en los pueblos aledaños (los cuales, atienden a 250 alumnos). Estudiantes: Estas instituciones atienden a 250 alumnos, de los cuales, 34 corresponden al sexto grado y solo 6 alumnos de entre 11 y 13 años.

La Muestra: Corresponde a los estudiantes parte de la población, porque estaban en quinto grado en una institución en una zona rural y ahora en sexto grado en una institución en la ciudad.

Plan de análisis.

En este punto, es importante considerar dos aspectos dentro de la indagación y corresponde a los siguientes:

  1.  La naturaleza de los datos recopilados:  En cuanto a la información recopilada, cabe señalar que se ha recopilado una serie de información en forma de documentos escritos y textos narrativos: interacciones entre sujetos, descripciones de actividades, significados asignados por los participantes a su práctica, palabras de moda o en investigación.
  2. El propósito del estudio: Existen objetivos de investigación que guían a los investigadores de este estudio, para desarrollar estrategias que promuevan la convergencia de los nuevos modelos de educación escolar (generalmente la educación rural), con los modelos tradicionales de educación urbana. La observación y actuación, para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos de sexto de la localidad de Topaipi. En este proceso, se incluye también la Categorización de los Datos, la Validación de la Información y de los Resultado; y, finalmente, la Triangulación de la información.

Consideraciones éticas.

En este punto en particular, es importante hacer referencia a los aspectos éticos inherentes a toda investigación rigurosa; y, de manera especial, cuando se trata de una investigación cualitativa. La importancia de la ética en este estudio, radica en el hecho de que la relación entre el sujeto investigador y el sujeto investigado, es una relación sujeto a sujeto, ya que el informante y el investigador son sujetos iguales.

Para ello, se notificó previamente a los sujetos investigados y se les solicitó su autorización; además, al completar la transcripción de la entrevista, le dio a cada entrevistado una copia de la transcripción de la entrevista, para que pudieran leerla y decidir si se debía agregar o eliminar comentarios u oraciones. Asimismo, para garantizar el anonimato, los planes, las observaciones y las entrevistas, se codificaron mediante un sistema alfanumérico, evitando las iniciales de los nombres o apellidos de los sujetos estudiados. Finalmente, se respetan sus puntos de vista y percepciones; además, siempre se colocó la información recabada con la mayor precisión, sin ser distorsionada o alterada.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación, se presentan algunos de los resultados de la investigación, en el cual, se muestran, analizan, interpretan y confrontan con las palabras de las docentes y estudiantes, así como con autores teóricos y resultados de investigaciones empíricas. Seguidamente, se muestran, primero el desarrollo de las clases de grado 5° y, posteriormente, las de grado 6°. Entonces, cuando los estudiantes rurales de quinto grado pasan a sexto grado y se matriculan en escuelas urbanas, se encuentran en una situación completamente diferente.

Primero, se entera de que la nueva escuela está llena de actividades, con estudiantes activos que realizan varios ejercicios y experimentos. Lo que aprende o hace en clase, lo puede aplicar en tu familia, sociedad o entorno, por lo que es un conocimiento útil y productivo. Por otro lado, aprende, juega y experimenta, tanto individualmente como en grupo, facilitando el intercambio y comparación de ideas, resultados y experiencias. El aprendizaje, el estudio y la escuela, son parte de la vida diaria de un estudiante como se muestra a continuación en la Gráfica 2.:

Gráfico 2. Categorías y subcategorías emergentes del proceso pedagógico inmerso en la Escuela Nueva con los niños de 5to Grado

En contraposición a la Escuela Nueva, se observó que las características de las Escuelas Urbanas, dificultan el alumnado activo de la escuela rural, que se desmotiva y desalienta; esto eventualmente hace que estudien mucho, se atrasen y muchos abandonen los estudios. Cabe señalar que las observaciones de la investigadora en el lugar de trabajo le permitieron demostrar que las actividades de los estudiantes en el aula no corresponden a los dictados del nuevo modelo de enseñanza escolar, lo que se convirtió en motivo de estudio.

Reflexionando sobre las posibles causas del desencuentro identificado, resultó que las estrategias en el modelo de enseñanza de la institución de la ciudad, a diferencia de las introducidas y aprendidas en la nueva escuela, formaron el bagaje metodológico para que los alumnos progresen en sus estudios. Esto significa que la raíz del problema es la falta de continuidad en el enfoque entre las escuelas rurales y urbanas.

Esta discontinuidad se debe a que las escuelas rurales siguen el modelo pedagógico de las escuelas nuevas, mientras que las escuelas urbanas siguen el modelo tradicional (enfocado en contenidos y docentes) o el modelo constructivista, que, aunque centrado en el estudiante, es más cognitivo que experiencial. Entonces, aunque el gobierno nacional cuente con estándares y normas para orientar a las instituciones educativas ya los docentes, de nada sirve mientras exista una disyunción de estrategias didácticas en las nuevas escuelas rurales y urbanas. planes y programas educativos, ya que esto dificultará el logro de las metas educativas propuestas y los resultados de las pruebas establecidas por el ICFES, como se presenta en la Gráfica 3:

Gráfico 3. Elementos característicos inmersos en el proceso pedagógico tradicional de los niños de 6to grado.

Con lo apreciado en las Gráficas 1 y 2, se considera que la institución educativa municipal necesita evaluar y abordar ambos modelos pedagógicos, con el fin de generar confianza y determinación para que los estudiantes no pierdan sus horizontes intelectuales, porque muchas veces cuando un estudiante es promovido, parece entorpecer o perturbar el nuevo nivel. Aspectos del desarrollo conceptual y cognitivo para que desarrolle abandono o indiferencia hacia determinadas materias de la formación académica.

Los lineamientos del MEN, prevén la coordinación entre las partes involucradas: niños, familias, docentes, asesores de desarrollo profesional e instituciones educativas; la capacidad de investigación conduce a un diseño dinámico en el que la comunidad educativa se enfoca en la calidad y excelencia de la instrucción de los menores, logrando así un mayor alcance y reduciendo las tasas de deserción. Por ello, los próximos cambios beneficiarán no solo a las instituciones educativas de la ciudad, sino también a las instituciones educativas de la zona rural y de la región.

Según los resultados de este estudio, se espera encontrar soluciones adecuadas que permitan una mejor transformación de la educación en este sector educativo y una payor interacción, minimizando todo el impacto socioeducativo que conlleva a una mejor transición de la Escuela Nueva a la Escuela Tradicional, como se muestra a continuación en la Gráfica 4.:

Gráfico 4. Concepción sobre los modelos pedagógicos y la visión de los docentes de la Escuela Nueva y la Escuela Tradicional.

CONCLUSIONES

Es importante destacar, que además de la descentralización y la adopción de diferentes modelos de enseñanza, la educación colombiana se caracteriza por la creación de nuevos modelos escolares para las instituciones educativas de las zonas rurales. La mayoría de estas escuelas, son multigrado y solo brindan educación básica hasta el 5° grado, por lo que, en el camino hacia el 6° grado, los estudiantes van a instituciones urbanas, que funcionan en la modalidad de enseñanza tradicional; lo cual, es un gran cambio para los estudiantes, un fuerte sentimiento se explotan la incertidumbre y el miedo, lo que resulta en abandonos.

En cuanto a la identificación de estrategias pedagógicas básicas para la planificación e implementación de prácticas docentes, para el profesor de quinto grado en escuelas rurales nuevas y sexto grado en instituciones educativas de la región. En el casco urbano del municipio de Topaipi, es claro que los planes de ambos grados contemplan una serie de estrategias de enseñanza y aprendizaje coherentes, principalmente con modelos de aprendizaje para la enseñanza significativa, pues tienden a la individualidad y focalización. En el desarrollo de los procesos cognitivos de los estudiantes se observan pocas estrategias que ofrecen acciones específicas que puedan estar relacionadas con el tema en el que se presentan.

Al mencionar la práctica docente de los profesores de 5° y 6° grado, se puede concluir que el proceso de aprendizaje en el 5° grado, por un lado, se caracteriza por estar regulado por el modelo de enseñanza de la nueva escuela, es decir, los estudiantes aprenden haciendo las actividades de la guía de estudio provistas por MEN. En este sentido, las actividades se construyen sobre la base de los conocimientos y la experiencia existentes de los estudiantes y corresponden al proceso de aprendizaje. La planificación del tiempo continúa en un horario que ordena las materias, es flexible y respeta el ritmo de aprendizaje de los alumnos. Estas lecciones son supervisadas y facilitadas por maestros que también buscan formas de fomentar la participación familiar.

Con base en los resultados obtenidos y de acuerdo con el determinar los factores socioeducativos y su impacto en los modelos pedagógicos empleados en las Nuevas Escuelas (Rural) y la Educación Tradicional (Urbana) del Municipio de Topaipi, Colombia, se elaboró ​​un conjunto de estrategias con el objetivo de reducir los cambios en los modelos y niveles de aprendizaje en el campo de la educación. Su desarrollo tiene en cuenta los efectos de los cambios en los modelos y niveles educativos, incluyendo los modelos de enseñanza de los docentes y sus concepciones, aspectos relacionados con las propias estrategias y su aplicación, y las dificultades asociadas al cambio. Nivel de educación, como horarios estrictos y rotación de maestros.

 Las estrategias sugeridas incluyen: enseñar/aprender a tomar notas o notas de clase, preparar y usar guías de lectura, preparar y usar guías y actividades en clase, planificar y realizar experimentos, preparar trabajos escritos, usar preguntas y respuestas técnicas, enseñar/aprender. proceso de resolución de problemas.

Finalmente, en respuesta a los objetivos generales del estudio, la estrategia de diseño ayuda a conjugar el modelo de aprendizaje de la escuela nueva (característico de la educación rural en Colombia) con el modelo tradicional de educación urbana (a partir de las observaciones y voces de sus participantes). Con el fin de mejorar el aprendizaje de los estudiantes de sexto grado, se concluyó que la implementación de estrategias de aprendizaje encaminadas a lograr la claridad de los modelos facilita la adaptación de los estudiantes a los modelos y niveles educativos cambiantes, reduciría la rigidez, la incertidumbre, el miedo y posiblemente reduciría las tasas de deserción.


 

LISTA DE REFERENCIAS

Alvarado, B. (2010). Cuando pobreza y género confluyen en el contexto educativo rural andino. Recuperado el 10 de 2 de 2021, de http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/3800

Ausubel, D., Novak, J., y Hanesian, H. (2000). Psicología educativa, un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas.

Bandura, A. (1971) Teoría del Aprendizaje Social. Prensa de aprendizaje general, Nueva York.

Canfux, Verónica. (1996). Tendencias pedagógicas contemporáneas. Ibagué: Corporación Universitaria de Ibagué. 

Carretero, M. (1994). Constructivismo y educación. Madrid: Luis Vives.

Codina, Ll. (2021). Estudios de caso: características, tipología y bibliografía comentada. Documento en línea. https://www.lluiscodina.com/estudios-de-caso/

Coll, C. (2001). Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En C. Coll; J. Palacios y A. Marchesi (Comps.). Desarrollo Psicológico y Educación II. Psicología de la Educación. Madrid, Alianza, pp. 157-188.

Constitución Politica de Colombia (1991) disponible en https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0219.pdf

De La Torre. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill Interamericana. 

Dewey, J. (1995). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Tercera edición. Traducción de Lorenzo Luzuriaga. Madrid: Morata.

Díaz Barriga, F. y Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.  Tercera edición. México: McGraw-Hill Interamericana

Echevarria, Y. A. (2018). El modelo pedagógico tradicional. ¿Arquetipo de la educación en el siglo XXI? Su influencia en la enseñanza del derecho. Algunas reflexiones sobre el tema. Ponencia presentada en el III Congreso Internacional Virtual sobre la Educación en el Siglo XXI (marzo, 2018). Disponible en: https://www.eumed.net/actas/18/educacion/67-el-modelo-pedagogico-tradicional-arquetipo.pdf 

Fernández, R. V., y Espallargas, M. d. (2015). Investigación acción participativa como estrategia de transformación social y ambiental. Recuperado el 7 de 2 de 2021, de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/59713

Filho, L. (1964). Introducción al estudio de la escuela nueva. Traducción de María Celia Eguibar. Buenos Aires: Kapelusz.

Flores, J. I. (2004). Política educativa y prácticas pedagógicas. Recuperado el 10 de 2 de 2021, de http://barbecho.uma.es/documentospdf/barbecho4/a7b4.pdf

Flórez Ochoa, R. (1994). Pedagogía del conocimiento. Santa Fe de Bogotá: McGraw-Hill Interamericana.

Giraldo, G. E. (2004). Ciudadanía y desplazamiento forzado en Colombia: una relación conflictiva interpretada desde la teoría del reconocimiento. Estudios Políticos(25), 137-160. Recuperado el 10 de 2 de 2021, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/1915

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGraw-Hill / Interamericana editores, S.A. de C.V. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v41n164/0185-2698-peredu-41-164-100.pdf

Ley General de Educación. (1994). Ley 115 de 1994. Santafé de Bogotá, D.C

Lima, I. d. (2013). Teorías del currículo. Cadernos De Pesquisa, 43(150), 1076-1081. Recuperado el 10 de 2 de 2021, de http://scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0100-15742013000300018

Luque, G. T., López-Barajas, D. M., Sánchez, A. J., Román, P. Á., Zagalaz, J. C., & Sánchez, M. L. (2014). Influencia del entorno donde se habita (rural vs urbano) sobre la condición física de estudiantes de educación primaria. Apunts. Medicina De L'esport, 49(184), 105-111. Recuperado el 10 de 2 de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6151559

MEN. (2015). Decreto 1075 de 2015.

Ministerio de Educación Nacional. (2001, marzo). Cambio de modelo. Altablero N° 2, El periódico de un país que educa y que se educa. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87159.html

Ministerio de Educación Nacional. (1990). Decreto 1490 de 1990. Disponible en  https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104130_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (1998a). Lineamientos Curriculares del Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá: MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.html

Ministerio de Educación Nacional. (1998b). Lineamientos Curriculares del Área de Lengua Castellana. Bogotá: MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.html

Ministerio de Educación Nacional. (1998c). Lineamientos Curriculares del Área de Matemáticas. Bogotá: MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.html

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto 1290 de 2009. Documento en línea disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2010). Escuela Nueva. Manual de implementación escuela nueva. Generalidades y Orientaciones Pedagógicas para Transición y Primer Grado. Tomo I. Bogotá, Colombia. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340089_archivopdf_orientaciones_pedagogicas_tomoI.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2010a). Ciencias naturales y educación ambiental 5. Segunda cartilla. Disponible en http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexibles/Escuela_Nueva/Guias_para_estudiantes/CN_Grado05_02.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2010b). Escuela Nueva. Manual de implementación escuela nueva. Generalidades y Orientaciones Pedagógicas para Transición y Primer Grado. Tomo I. Bogotá, Colombia. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340089_archivopdf_orientaciones_pedagogicas_tomoI.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2010c). Escuela nueva. Manual de Implementación Escuela Nueva. Orientaciones pedagógicas de segundo a quinto grado Tomo II. Bogotá, Colombia. Disponible en https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexibles/Escuela_Nueva/Guias_para_docentes/Orientaciones_pedagogicas_de_2_a_5_grado.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2010d). Lenguaje 5. Tercera cartilla. Disponible en http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexibles/Escuela_Nueva/Guias_para_estudiantes/LG_Grado05_03.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2010e). Matemáticas 5. Segunda cartilla. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-340089_ARCHIVO_PDF_MATEM_GRADO5_02.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2018). “Altablero”. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-31219.html

Ministerio de Educación Nacional. (MEN, 2017). La evaluación formativa y sus componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento. Estrategia Siempre Día E. Bogotá: MEN. Documento en línea disponible en https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/La%20evaluaci%C3%B3n%20formativa%20y%20sus%20componentes%20para%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20una%20cultura%20de%20mejoramiento.pdf

Mogollón, O. y Solano, M. (2011). Escuelas Activas. Apuestas para mejorar la calidad de la educación.  FHI Development 360. Disponible en http://hdl.handle.net/20.500.12799/1545

Molina, B. (2019). El quehacer del maestro y la formación docente en la escuela rural multigrado. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Montes Miranda, A. J., Gamboa Suárez, A. A. y Lago de Fernández, C. (2013). La educación básica en Colombia: una mirada a las políticas educativas. Saber, Ciencia y Libertad, Vol. 8(2). Disponible en https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1915/1437

Narváez, Eleazar. (2006). Una mirada a la escuela nueva. Educere, vol. 10(35), octubre-diciembre, 2006, pp. 629-636. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603508

NOVAK, J..; GOWIN, D.. (1998) Aprendiendo a aprender. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, 1998. 228p.  

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2016). Educación en Colombia, Revisión de políticas nacionales de educación. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.  Versión original en inglés: ISBN 9789264250598/http://dx.doi.org/10.1787/9789264250604-en

Parra, A., Mateus, J. y Mora, Z. (2018). Educación rural en Colombia: el país olvidado, antecedentes y perspectivas en el marco del posconflicto. Nodos y Nudos, 6(45), 52-65. Doi: 10.17227/nyn.vol6.num45-8320; ), https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/8320

Pasek de Pinto, E. y Matos de Rojas, Y. (2010). Las tareas escolares solicitadas por los docentes como apoyo al aprendizaje. AGORA - Trujillo. Venezuela. Año 13, N° 26,  pp. 109-130. En http://revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/agora/v13n26/art05.pdf

Piaget, J. (1997). Biología y conocimiento. 12ª edición. Madrid: Siglo XXI editores.

Piedrahíta J., A. O.  (2016).  Escuela nueva, prácticas pedagógicas y gestión escolar. Un estudio de caso único. Trabajo de Grado de Maestría en Educación. Universidad de Antioquia, Medellín. Disponible en https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5263/1/Odiliapiedrahita_2016_escuelanueva.pdf

Posner, G. (2001). Análisis del currículo. (2da. Ed.). Bogotá-Colombia: McGraw-Hill Interamericana S.A.

Pozo, J. (1997) Teorías cognitivas del Aprendizaje. 5 ed. Ediciones Morata. Disponible en http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/6TA_Pozo_1_Unidad_1.pdf

Quirama, J. F., & Muñoz, L. M. (2019). Las prácticas de enseñanza de la lectura en un contexto rural. Recuperado el 10 de 2 de 2021, de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/11650

Radinger, T., Echazarra, A., Guerrero, G. y Valenzuela. J. P. (2018). OECD: Revisión de recursos escolares: Colombia. Resumen. Traducción parcial de un documento originalmente publicado por la OCDE en inglés bajo el título: Radinger, T., A. Echazarra, G. Guerrero and J. P. Valenzuela (2018), OECD Reviews of School Resources: Colombia 2018, OECD Reviews of School Resources, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/9789264303751-en. Esta edición en español, Bogotá: Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Rodríguez, A., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Rodríguez, F. M. (2016). Transición de Primaria a Secundaria: Factores de éxito. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona.

Sanchez, A. M., Rivas, M. T., & Trianes, M. V. (2017). Eficacia de un programa de intervención para la mejora del clima escolar: algunos resultados. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(9), 353-369. Recuperado el 10 de 2 de 2021, de http://investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/9/espannol/art_9_128.pdf

Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Madrid: McGraw Hill.

Schmelkes, Sylvia La desigualdad en la calidad de la educación primaria Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XXXV, núm. 3-4, 2005, pp. 9-33 Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/270/27035402.pdf

Soler, J. (2016). Educación Rural En Colombia: Formación De Maestros En Entornos Rurales, Su Trayectoria Y Retos. International Journal of Humanities and Social Science, 1-10.

Soto A., D. E. (2012). La ruralidad en la cotidianidad escolar colombiana. Historia de vida de la maestra rural boyacense. 1948-1974. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, vol. 14, núm. 18, enero-junio, 2012, pp. 211-242. https://www.redalyc.org/pdf/869/86925890010.pdf

Soto Arango, D. E., y Molina Pacheco, L. (2018). La Escuela Rural en Colombia como escenario de implementación de TIC. Saber, Ciencia Y Libertad, Vol. 13(1), pp.275-289. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n1.2086

Varisco, C., Benseny, G., Castellucci, D. I., González, M. G., Padilla, N. A., Muñoz, M. J., y César, C. (2015). La extensión universitaria como forma de implementarla investigación-acción participativa. Recuperado el 7 de 2 de 2021, de http://nulan.mdp.edu.ar/2419

Vygotski, L. S.  (1979).  El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

 



[1] Autor principal