Modelos Pedagógicos Y Las Teorías Del Aprendizaje.

 

Fresia, Moreira- Barre[1]

fresia_moreira@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-9067-939X

Universidad César Vallejo

Guayaquil-Ecuador

 

Lourdes, Pita-Mantilla[2]

lourdespita@yahoo.es

https://orcid.org/0009-0002-1010-0139

Universidad estatal de Guayaquil

Guayaquil-Ecuador

 

Nelly, Castro-Ponce[3]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0002-9134-8952

Universidad César Vallejo

Guayaquil-Ecuador

 

Luis, Pacheco-Almendariz4

[email protected]

https://orcid.org/0009-0006-3342-4928

Universidad Espíritu Santo

Guayaquil-Ecuador

 

Ramón, Solís-Zambrano5

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-4949-7460

Universidad Cesar Vallejo

Guayaquil-Ecuador.

 

Narcisa, Santos-Arguello6

[email protected]

https://orcid.org/0009-0005-0615-163X

Universidad Técnica Federico Santa María.

Guayaquil-Ecuador.

 

 

RESUMEN

El presente estudio permitió un análisis, bajo el método de observación, sobre la aplicación de los modelos pedagógicos y su didáctica en el aula en la unidad educativa 21 de Julio, esta investigación da acceso a los docentes para que puedan identificar los problemas en el área de la enseñanza y el aprendizaje, el fin de esta indagación es reconocer cuáles son los modelos pedagógicos que se aplican en la enseñanza en las aulas por los docentes de la institución en observación,  da lugar a que los maestros fortalezcan su conocimiento, sobre la manera que incide en la enseñanza la aplicación de dichos modelos.  La metodología empleada fue de paradigma positivista, enfoque cualitativo, el tipo de investigación fue descriptiva-de campo, con un diseño no experimental. Se utilizo una encuesta como técnica de recolección de datos, mediante un cuestionario con 18 preguntas, la muestra estuvo conformada por la totalidad de los docentes de todas las áreas (5) por lo que se empleó un muestreo censal. Los datos fueron procesados mediante la estadística descriptiva, los resultados revelaron que los docentes siguen un modelo conductista basándose solo en la parte teórica de los contenidos y como consecuencia no existe una praxis educativa y la didáctica aplicada es incorrecta, es necesario aplicar un modelo pedagógico acorde a las problemáticas que presentan los estudiantes en la actualidad satisfaciendo, así las necesidades educativas que demanda la sociedad actual.

 

Palabras clave: modelos pedagógicos, conductista, constructivista, enseñanza, aprendizaje.


 

Pedagogical Models and Theories of Learning.

 

ABSTRACT

The present study allowed an analysis, under the observation method, on the application of pedagogical models and their didactics in the classroom in the educational unit 21 de Julio, this research gives access to teachers so that they can identify problems in the area of teaching and learning, the purpose of this investigation is to recognize which are the pedagogical models that are applied in teaching in the classrooms by the teachers of the institution under observation, it gives rise to teachers to strengthen their knowledge, on the way that the application of these models affects teaching.  The methodology used was a positive paradigm, a qualitative approach, the type of research was descriptive field, with a non-experimental design. A survey was used as a data collection technique, through a questionnaire with 18 questions, the sample consisted of all teachers from all areas (5) for which a census sample was used. The data were processed through descriptive statistics, the results revealed that teachers follow a behavioral model based only on the theoretical part of the contents and therefore there is no educational praxis and the didactics applied is incorrect, it is necessary to apply a consistent pedagogical model. to the problems presented by students today, thus satisfying the educational needs demanded by today's society.

 

Keywords: pedagogical models, behaviorist, constructivist, teaching, learning.

 

 

 

Artículo recibido 05 mayo 2023

Aceptado para publicación: 29 mayo 2023

 


 

INTRODUCCIÓN

La falta de socialización da paso al desconocimiento de los modelos pedagógicos, que son el eje primordial en la educación, dado que son metodologías que promueven el mejoramiento académico en los niños, niñas y adolescentes, entre otros pedagogos representativos en los modelos pedagógicos, Flores Ochoa (1994) argumenta que los modelos pedagógicos son construcciones mentales mediante las cuales se reglamenta y normativiza el proceso educativo, definiendo qué se debe enseñar, a quiénes, con qué procedimientos, a qué horas, según cuál reglamento disciplinario, a los efectos de moldear ciertas cualidades y virtudes en los estudiantes. (pág. 3)

Los docentes son los encargados de utilizar nuevas estrategias y de aplicar un modelo pedagógico acorde al análisis y la observación de sus alumnos esto en las instituciones educativas permitirá el desarrollo integral a cabalidad, permitiendo la inclusión social y el buen vivir, ante el desconocimiento de los modelos pedagógicos se establece que en la actualidad existe un problema en el ámbito académico, es decir no se mantiene una dirección adecuada en cuanto a la ejecución para alcanzar la eficacia educativa. No existe una aplicación adecuada de dicho modelo puesto que no hay lineamientos y a su vez no hay capacitaciones en este ámbito.

La educación requiere constantemente mejoras tanto en la preparación de los aspirantes a docentes y los respectivos alumnos que conforman la educación básica, para así cubrir la demanda de necesidades actuales que emergen en la sociedad, y para lograrlo se requiere de  una participación activa y conjunta de quienes intervienen  en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las unidades educativas, tomando en cuenta como punto de partida al director quien como líder se encarga de encaminar a los docentes para que colaboren con una actitud positiva en la resolución de problemas, establecer metas y actividades diarias que permitan ofrecer un buen servicio a la comunidad educativa para un buen vivir.

En la actualidad el sistema de gobierno y la sociedad, exigen una mejora en la calidad del servicio educativo y que esto se evidencie en el conocimiento que posean  los estudiantes al momento de ser evaluados y en la vida práctica, esto conlleva a que se debe hacer un análisis profundo sobre los resultados obtenidos hasta la actualidad, del por qué los métodos y estrategias aplicadas en la educación resultan ineficientes, puesto que existe una cantidad considerable de estudiantes que no han podido obtener un rendimiento académico de óptima calidad, lo que se evidencia en los resultados de las evaluaciones aplicadas por los docentes, para medir los niveles de conocimiento que han alcanzado los estudiantes.

La mejora en la calidad educativa requiere, la aplicación correcta de un modelo pedagógico acorde a las necesidades de los estudiantes. Mediante la observación realizada en las prácticas Pre- Profesionales en la Unidad Educativa 21 de Julio del cantón Yaguachi, se evidencia la incorrecta aplicación de métodos y estrategias en el proceso de enseñanza aprendizaje por parte del docente en el aula de clase; situación que impide el normal desarrollo y adquisición de conocimiento en los estudiantes, generando bajo rendimiento académico.

Urge la aplicación de métodos y estrategias que permitan mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y por consiguiente el ambiente educativo en general para la satisfacción de sus actores y beneficiarios; la participación de estos deberá ser evaluada permanentemente cuyos resultados obtenidos evidenciaran el progreso de los estudiantes. Debemos tener en claro que si los docentes no consideran la aplicación de los debidos cambios de estrategias y correctivos que las condiciones ameritan, esto incidirá

de forma negativa en el rendimiento académico y en el desarrollo biopsicosocial del estudiante, generando claras actitudes de frustración, desmotivación y baja autoestima en los estudiantes.

METODOLOGÍA

La metodología de la Investigación según (Ruiz Olabuénaga, 2012), se conceptualiza como una norma que ejecuta distintos procesos al que orienta la ciencia. La metodología reside en la fusión de técnicas y formas cuya finalidad es recaudar la mayor cantidad posible de información válida y comprobable que aporte al conocimiento científico.

El desarrollo de la presente investigación es de naturaleza cualitativa, establecida mediante un método interpretativo o naturalista, y el método explicativo. El método interpretativo llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico. Es un método que busca conocer el interior de las personas (motivaciones, significaciones y su mundo), sus interacciones y la cultura de los grupos sociales, a través de un proceso comprensivo. Además, sostiene que el propio individuo construye su acción ante la situación o contexto; el individuo interpreta y valora las cosas con las que tiene que contar para decidir su forma de actuar. (Gomez, 2011)

 Por lo tanto, la investigación de tipo explicativa no solo describe el problema o fenómeno observado, sino que se acerca y busca explicar las causas que originaron la situación analizada. Se trata de un tipo de investigación cuantitativa que descubre el por qué y el para qué de un fenómeno. Aun cuando no ofrece conclusiones definitivas, la investigación explicativa permite al investigador obtener una comprensión más acertada del fenómeno y sus causas. (Hernandez, 2006).

La metodología empleada fue de paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue empírico con un nivel de profundidad descriptiva-de campo, con un diseño no experimental. Se utilizo una encuesta como técnica de recolección de datos, mediante un cuestionario con 18 preguntas, la muestra estuvo conformada por la totalidad de los docentes de todas las áreas (5) por lo que se utilizó un muestreo censal. Los datos fueron procesados mediante la estadística descriptiva

Encuesta dirigida a docentes:

Tabla 1

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Si

2

40%

No

2

40%

Nulo

1

20%

Total

5

100%

Conoce usted un modelo pedagógico

 

 

 

 

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor

Análisis: El conocimiento de modelos pedagógicos es menor a un 50%, por parte de la docencia, quedando a la par con un desconocimiento dentro de un porcentaje del 100%.


 

Tabla 2

 Puede medir la funcionalidad de los modelos pedagógicos

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

si

3

60%

No

2

40%

Nulo

0

0%

Total

5

100%

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor

Análisis: Los docentes que conocen de modelos pedagógicos, los aplican en un 60% con sus estudiantes dentro del aula, y un 40% no hace uso de los modelos pedagógicos.

Tabla 3

Sus objetivos estratégicos

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Si

4

80%

No

1

20%

Nulo

0

0%

Total

5

100%

 

 

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor

Análisis: El alcance de los objetivos estratégicos dentro del aula es factible en un 80%, y un 20% no logra cumplir no logra cumplir con los objetivos estratégicos.


 

Tabla 4

Su propuesta pedagógica

Opciones

Frecuencia

Porcentajes

Si

3

60%

No

1

20%

Nulo

1

20%

Total

5

100%

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor

Análisis: Existe un 60% que aplica su propuesta pedagógica, un 20% no lo realiza y restante 20% que no tiene propuestas pedagógicas.

Tabla 5

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Si

2

40%

No

0

0%

Nulo

3

60%

Total

5

100%

Su diseño

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor

Análisis: El 40% de los docentes realizan un propio diseño de propuesta pedagógica, un 0% no propone su propio diseño de propuesta pedagógica y un 60% desconoce sobre el tema.


 

Tabla 6

Su modo de empleo

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Si

3

60%

No

2

40%

Nulo

0

0%

Total

5

100%

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor

Análisis: El modo de empleo de los modelos pedagógicos es dominado por un 60% y un40% no domina el modo de empleo.

Tabla 8

Modelo tradicional

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Si

4

80%

No

1

20%

Nulo

0

0%

Total

5

100%

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor

Análisis: El modelo tradicionista de modelos pedagógicos es utilizado por un 80% y un 20% no hace uso de este modelo pedagógico.


 

Tabla 9

Modelo conductista

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Si

3

60%

No

2

40%

Nulo

0

0%

Total

5

100%

 

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor

Análisis: El modelo conductista es manejado aún por un 60%, ante un 40% que no realiza la aplicación de este modelo pedagógico.

Tabla 10

Modelo naturalista

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Si

2

40%

No

2

40%

Nulo

1

20%

                  Total

5

100%

 

 

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor

Análisis: El 40% del modelo pedagógico naturista es utilizado, un 40% no hace uso del modelo naturista y 20% desconoce de este modelo pedagógico.


 

Tabla 11

Modelo cognoscitivista

 

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Si

2

40%

No

3

60%

Nulo

0

0%

Total

5

100%

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor

Análisis: El modelo pedagógico cognoscitivista es empleado en el aula en un 40%, ante un 60% que no es utilizado como modelo pedagógico.

Tabla 12

Modelo constructivista

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Si

2

40%

No

2

40%

Nulo

1

20%

Total

5

100%

 

 

 

           

 

 

 

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor.

Análisis: El 40% de modelo pedagógico constructivista es usado en el aula, un 40% no es manejado y un 20% es de total desconocimiento.


 

Tabla 13

Colaboración y cooperación

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Si

2

40%

No

3

60%

Nulo

0

0%

Total

5

100%

 

 

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor

Análisis: La colaboración dentro del aula existe en un 40%, ante un 60% que no se emplea la colaboración y cooperación.

Tabla 14

Construcción de conocimiento

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Si

2

33.3%

No

1

16.7%

Nulo

3

50%

Total

5

100%

 

 

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor

Análisis: El modelo pedagógico de la construcción de conocimiento es utilizado por un 33.3%, un 16.7% no se emplea dentro del aula y un 50% pasa por total desconocimiento de uso.


 

Tabla 15

 Uso del tic para el aprendizaje

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

SI

1

20%

NO

4

80%

Nulo

0

0%

Total

5

100%

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor

Análisis: El uso de las TIC para el aprendizaje dentro del aula es utilizado en apenas un 20%, ante un 80% del que no se hace empleo para el aprendizaje.

Tabla 16

Autonomía y planificación

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Si

2

40%

No

2

40%

Nulo

1

20%

Total

5

100%

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor

Análisis: La autonomía y planificación del docente dentro del aula es usada en un 40%, un 40% no es utilizada y un 20% pasa por desconocimiento para su empleo en la enseñanza.


 

Tabla 17

Resolución de problemas y creatividad

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Si

3

60%

No

2

40%

Nulo

0

0%

Total

5

100%

 

 

 

 

 

 

 

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor

Análisis: La resolución de problemas y creatividad es dominada con un 60%, ante 40% que no es utilizado dentro del aula.

Tabla 18

Utiliza estudios interdisciplinarios

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Si

2

40%

No

1

20%

Nulo

2

40%

Total

5

100%

 

 

 

 

           

 

 

Nota. Fuente: Obtenido de la encuesta. Elaborado por el autor

Análisis: Los estudios interdisciplinarios empleados por el docente dentro del aula son de un 40%, un 20% no es usado y un 40% pasa por desconocimiento de su empleo dentro por aula.


 

DISCUSIÓN

Mediante esta encuesta realizada a los docentes de la unidad educativa 21 de julio de la ciudad de Yaguachi se pudo diagnosticar y verificar que hay irregularidad con respecto a la importancia que se merece la diversidad de la institución, podemos decir que no se planifican con tiempo las actividades respectivas, y también se verifico sobre el dominio que se tienen a los diferentes grupos grandes, pequeño e individuales, vale destacar que los docentes si dominan el grupo que tienen y por lo tanto los alumnos lograran aprender individualmente y en equipo, y esto es muy importante porque se ve el trabajo cooperativo y colaborativo por parte  de los docentes.

Así mismo se puede determinar que la gran mayoría de los docentes son innovadores con los ejercicios que les da a sus alumnos, ya que no solo se basan en los libros que tienen, sino que buscan más ejercicios para que los estudiantes tengan mejor noción del tema planteado y así lograr un amplio conocimiento. Además, estos fomentan el trabajo en equipo y así todos se beneficien de cada aportación que hace cada estudiante.

Los resultados que arrojaron las encuesta sobre la metodología que aplica cada docente se pudo diagnosticar que hay falta de conocimiento y preparación por parte de algunos docentes ya que es importante conocer que metodología se deberá aplicar al curso para que ellos aprendan y que ese aprendizaje que logren sea a largo plazo, sin embargo hubieron docentes destacados ya que estos si se preocupan y buscan el perfeccionamiento varios métodos de aprendizaje como es el uso de las tics, el ERCA y las planificaciones que toma cada docente de acorde al contexto que presenta la institución educativa. Y también se vio sobre la participación frecuente del estudiante esto da que decir porque aquí se refleja que no existe una adecuada metodología por parte de los docentes ya que el estudiante no participa mucho en clases.

Se pudo verificar que los tipos de evaluaciones y trabajos que se les aplica a los estudiantes están muy bien establecidos ya que de forma grupal e individual es un excelente método para poderlos evaluar y verificar los conocimientos obtenidos durante el proceso de enseñanza por parte del docente, el objetivo de los modelos pedagógicos es poder buscar alternativas innovadoras cuyo propósito sea intercambiar nuevos conocimientos, por tal motivo el maestro deberá estar sometido a una estricta capacitación desde la forma de comportarse hasta la manera de emplear todas las bases teóricas del entendimiento que este contribuye, de esta forma pueda descifrar las exigencias individuales de sus estudiantes obligándolo a elaborar métodos diferentes según la necesidad de cada dicente.

Como lo cita Pavony (2014)“Un modelo pedagógico es una construcción colectiva, es decir, no obedece a leyes prefijadas o axiomas, sino a un proceso de decisiones sucesivas, mediante las cuales se toman opciones”. (pág. 1) Lo que nos trata comunicar es que el docente siempre va a estar en continuo proceso  permanente  de construcción de conocimiento. (pág. 1)  Angeline, (2015) Nos dice; “la necesidad constante de una formación permanente que garantice la calidad en la enseñanza y un manejo diligente de métodos y técnicas de aula que permitan al alumnado desarrollar competencias específicas e interpersonales o transversales”. (pág. 17)

Angeline (2015) “No se busca un alumnado receptor de información, sino un alumnado responsable de su propia formación, activo y participativo”. (pág. 17) El fin es desarrollar las habilidades cognitivas de cada estudiante para que de esta manera sea proactivo e investigativo, el modelo pedagógico permite establecer los criterios para el análisis de las prácticas; de tal manera, que el acto pedagógico se convierte en un proceso permanente de construcción social y en un aspecto investigativo cotidiano que exige recopilar información y sistematizarla para su posterior análisis e interpretación. (Patricia, 2016, pág. 3) 

Hurtado (2016) “No es sólo el enfoque para materializar los objetivos académicos de los estudiantes, pues éste debe permear e irradiar todas las acciones y prácticas de la propuesta educativa frente a todos sus miembros: estudiantes, docentes, padres, administrativos, comunidad local, etc.”. (pág. 4) no solo quiere lograr el triunfo académico de cada alumno, sino que de la misma manera es de indagar en el contexto que lo rodea, en este sentido un modelo pedagógico es receptor de las necesidades colectivas de los medios que rodean al individuo y así da respuesta al propósito educativo.

En los modelos pedagógicos encontraremos los siguientes:


 

Modelo Tradicional

Según Patricia (2016) “En este modelo se concibe al estudiante como un ser pasivo, es decir, un receptor pasivo del conocimiento y objeto de la acción del maestro”. (pág. 4) Quiere decir que el alumno solo se limitaba a ser adoctrinado ante el maestro sin poder reaccionar a sus habilidades propias adoptando las normas que se le imponían hacia el proceso de enseñanza que así mismo era a través de disciplinas clásicas y contenidos enciclopédicos, el objetivo principal de este modelo era de formar el carácter, las virtudes, la disciplina y que así sigan un conjunto de normas limitando su creatividad obligándolos hacer el procedimiento que sea implantado por el docente.

Patricia (2016) “La pedagogía tradicional ha dominado la mayor parte de instituciones educativas a lo largo de la historia de la humanidad, en donde el maestro cumple la función de transmisor del conocimiento”. (pág. 4) Es poco dinámico y no favorable para la creación de la imaginación, fomenta a establecer alumnos memoristas de conocimientos forjando estudiantes sin criterio propio produciendo individuos dominados.

Patricia (2016) “Es el maestro quien dicta la lección a un estudiante quien recibirá las informaciones y las normas transmitidas, se enseña a respetar a los mayores y el aprendizaje es un acto de autoridad”. (pág. 4)

Modelo Conductista

 Los conductistas también conservan la importancia de transmitir el contenido científico-técnico a los estudiantes como lo plantea el modelo tradicional, pero enfatizan en las formas de adquisición de los aprendizajes y estos se evidencian en la observación de sus conductas. (Patricia, 2016, pág. 5) Se basa más en las experiencias, sentimientos y conducta del individuo estudia el comportamiento humano y los problemas relacionados con la conducta humana.

Patricia (2016), “El maestro será el intermediario, dará la instrucción para que el estudiante realice ciertos comportamientos, la meta es el moldeamiento y modelamiento de la conducta técnico-productiva en ellos”. (pág. 5) “Según la concepción conductista, el hombre puede controlar su propio destino, porque conoce lo que debe hacer y cómo hacerlo” sin embargo, que esta concepción es demasiado simplista de cara a la realidad, ya que los comportamientos no dependen totalmente de la voluntad del individuo, pues a la hora de la acción se siente bloqueado por barreras de distintos tipos: social, cultural, económico, político, familiar, etc. (Patricia, 2016, pág. 5)

Aunque este modelo ha sido muy criticado, las prácticas educativas lo siguen empleando, teniendo presente los siguientes principios del conductismo: aprender haciendo, practicar o repetir conductas para el desarrollo de habilidades, reforzar conductas, transferir conocimientos a otros contextos, interrelacionar aprendizajes, planificar la enseñanza e incentivar la enseñanza individualizada (Patricia, 2016, pág. 5)

Modelo Experiencial o Activista

El estudiante es el centro del proceso educativo, en donde, la interacción con el conocimiento y la experiencia son la fuente primaria para la activación de esquemas mentales y la construcción de conocimiento, este modelo, rescata al estudiante en su rol de conductor activo de sus propios aprendizajes, y a la realidad, como el punto de partida y objetivo del aprendizaje. (Patricia, 2016, pág. 6)

El propósito de la labor educativa es preparar a los estudiantes para la vida, adaptar a los niños al medio social adulto, este modelo se basa en los intereses de los estudiantes e igualmente de lo que pueden aprender, se lleva un trabajo individual, el estudiante aprende a partir de la manipulación, la experimentación, la invención y el descubrimiento. (Patricia, 2016, pág. 6)

Este modelo sitúa al docente en un rol marginal de facilitador, auxiliar o animador responsable de preparar materiales concretos, para que los estudiantes obtengan la experiencia, este modelo pedagógico se observa especialmente en la Escuela Nueva, la cual se caracteriza por la humanización de la enseñanza, al reconocer en el niño sus derechos, capacidades e intereses propios. (Patricia, 2016, pág. 7) Ayudando a despertar el interés por el alumnado

Modelo social-Cognitivo:

Patricia (2016) “Este modelo combina el trabajo productivo y la educación como una interacción que permite a los estudiantes el desarrollo del espíritu colectivo, el conocimiento científico-técnico y el fundamento de las prácticas sociales”. (pág. 9) Permitiendo que el estudiante logre potenciar realizar lo que más le gusta.

Es así, que el modelo social-cognitivo a partir de sus pedagogos representativos, plantea que los escenarios sociales permiten la generación del trabajo colaborativo y la solución de problemas colectivos, de esta manera, se estimula la crítica mutua, la seguridad de sí mismo y el apoyo mutuo. (Patricia, 2016, pág. 10)

Modelo cognitivo o constructivista:

Es necesario resaltar la amplia difusión del Modelo Pedagógico constructivista en el ámbito educativo ecuatoriano ya que el activismo pedagógico se ha insertado en la última década en Ecuador en la práctica pedagógica, como una opción intermedia entre el conductismo y el cognoscitivismo, tiene como méritos el rechazo a la escuela tradicional, la incorporación de la razón y el aprendizaje en el descubrimiento y apropiación del aprendizaje y el volcar la atención preferente hacia el niño (a), en la gestión pedagógica (paidocentrismo). (Uniandes, 2009, pág. 9)

La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es siempre una construcción interior, para el constructivismo la objetividad en sí misma, separada del hombre no tiene sentido, pues todo conocimiento es una interpretación, una construcción mental, de donde resulta imposible aislar al investigador de lo investigado, el aprendizaje es siempre una reconstrucción interior y subjetiva. (Uniandes, 2009, pág. 10)

 Es una construcción del ser humano realizándolo a partir de los conocimientos previos, esta construcción se la gana desde el contexto que el individuo se ve envuelto, lo más importante es adquirir una nueva competencia.

Una de las herramientas para que se pueda dar el modelo constructivista es que el docente sea un facilitador, mediador, coordinador, moderador y así mismo un participante más, cabe recalcar que se debe brindar un ambiente afectivo brindándoles confianza y así se puedan vincular positivamente con el proceso de adquisición de conocimiento.

El constructivismo tiene como objetivo que el alumno pueda desarrollar sus habilidades cognitivas convirtiéndolo en investigador, innovador y así pueda resolver automáticamente problemas futuros.

La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es siempre una construcción interior, para el constructivismo la objetividad en sí misma, separa del hombre no tiene sentido, pues todo conocimiento es una interpretación, una construcción mental, de donde resulta imposible aislar al investigador de lo investigado, el aprendizaje es siempre una reconstrucción interior y subjetiva. (Uniandes, 2009, pág. 10) Se le entrega al estudiante herramientas para que así pueda responder a los problemas que le puedan acarrear, modificando sus ideas y puedan aprender de ello, el conocimiento se  construirá o reconstruirá por el propio sujeto que aprende a través de sus experiencias.

En relación al modelo constructivista, el docente se verá inmerso a un gran reto que es poder despertar el interés del alumno, por esta razón deberá estar preparado y en una progresiva formación llevando a cabo nuevos métodos y técnicas de aula para que así pueda llegar a su alumnado a que sea más dinámico, por ende, el docente no debe concentrarse por lo que va a enseñar sino como va lo va hacer empleando la didáctica correcta en correlación a las necesidades de cada individuo.

Torres Maldonado Hernán (2009) Nos dice que “La teoría la proporciona la pedagogía que es la ciencia de la educación y la práctica, es decir, el cómo hacerlo, lo proporciona la didáctica”. (pág. 25) No solo depende de la teoría sino como vamos a aplicar el contenido de la misma para que pueda ser asimilado con mayor facilidad, la Didáctica es la clave principal de la pedagogía que brinda al docente una guía constructiva de conocimiento analizando el contenido y dándole la habilidad de cómo lo va a aplicar, por eso es más conocida como el arte de enseñar.

Es el medio en el que se realizan métodos, estrategias que llevan a mejorar la enseñanza, y así pueda ser agradable para los alumnos que se pueda aprender de manera práctica, un profesor o profesora es didáctico (a) cuando posee la habilidad para comunicar un tema, volver claro un asunto difícil, y lograr estimular aprendizajes en sus alumnas y alumnos, en consecuencia, podemos concebir este arte como una cualidad que se da en el profesor o profesora, que perfecciona sus facultades principalmente en el campo intelectual, y que se reconoce externamente por la facilidad y mediación para lograr que sus alumnos aprendan. (Torres Maldonado Hernan, 2009, pág. 28)

Quien educa puede a su vez, lograr el aprendizaje de una serie de conceptos, procedimientos valores o actitudes claros, ordenados y fundamentados, que tratan de producir mentalmente las principales ideas, tesis y procedimientos que componen el arte de enseñar, esto es lo que se llama la ciencia didáctica. (Torres Maldonado Hernan, 2009, pág. 28)

Los principios didácticos son normas generales e importantes que tienen valor en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en las diferentes etapas y en todas las asignaturas, a estos principios didácticos se agregan las reglas didácticas, que tienen indicaciones más especializadas y profundas, para la orientación correcta de las etapas que ayudan al maestro o maestra a emplear bien y justamente los principios didácticos, los principios didácticos, dependen en gran medida, del aprendizaje que se quiera lograr en los estudiantes, los principios didácticos se puede aplicar integradamente unos con otros. (Torres Maldonado Hernan, 2009, pág. 30)

Es indispensable una planeación ya que nos ayudará a especificar con qué fin, objetivo y metas queremos llegar, gracias a ella definiremos como lograrlo, que se implementará para ello, que estrategias se utilizarán, se necesita conocer al alumno, esto quiere decir que analizaremos sus habilidades, cualidades, aptitudes, conocimientos adquiridos y su estilo de aprendizaje para tener una fuente o qué tipo de didáctica emplearemos en él.

Para que la planeación pueda ser efectiva en la práctica, se necesitara de la didáctica; ya que esta nos ayudará en la correcta comprensión del contenido que se ofrece.

Al final del proceso el docente tendrá que evaluar a sus estudiantes para ver en qué medida se ha avanzado, los alumnos porque siempre hay alguien que aprende, es quien aprende y se apropia del conocimiento relacionándolo con los que ya tiene y se los apropia.

Modelo Pedagógico

Modelo: “El modelo educativo es la concreción, en términos pedagógicos, de los paradigmas educativos que una institución profesa y que sirve de referencia para todas las funciones que cumple (docencia, investigación, extensión, vinculación y servicios), a fin de hacer realidad su proyecto educativo” (BERNHEIM, 2008, pág. 15).

 “Es una construcción teórico formal que fundamenta científica e ideológicamente interpreta, diseña y ajusta la realidad pedagógica que responde a una necesidad histórica concreta. Implica el contenido de la enseñanza, el desarrollo del estudiante y las características de la práctica docente”. (OCAÑA, 2013, pág. 70)

Teoría: “La teoría es un aspecto fundamental en el desarrollo del conocimiento científico, es decir, la ciencia requiere del desarrollo de teoría. Para tal efecto, en el proceso de la investigación científica, la teoría se convierte en el marco teórico de dicho proceso, que sirve de base para establecer las relaciones causa-efecto, por medio de modelos, en los que se plantean enunciados conceptuales o hipótesis a verificar”. (Joel, 2012, pág. 1)

CONCLUSIÒN

Se identificó que el modelo pedagógico que utiliza la Unidad Educativa “21 de Julio”, es el modelo tradicionalista el cual influye en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, existe un parcial desconocimiento de los modelos pedagógicos en la educación básica en la dimensión de didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje, mediante las guías de observación y la encuesta aplicada a los docentes de la Unidad Educativa “21 de Julio” se pudo recopilar datos que se ven evidenciados en la interpretación de los resultados

En base a la observación en el aula de clases y la encuesta aplicada se pudo concluir que los docentes siguen un modelo conductista basándose solo en la parte teórica de los contenidos y como consecuencia no existe una praxis educativa y una didáctica incorrecta aplicada, aplicar un modelo pedagógico acorde a las problemáticas que presentan los estudiantes en la actualidad satisfaciendo, así las necesidades educativas que demanda la sociedad actual.

Fomentar el conocimiento de los modelos pedagógicos a la sociedad a través de los medios de comunicación y socializaciones que permitan a la comunidad empoderarse de los modelos que existen y pueden aplicar en los estudiantes, inspeccionar constantemente las Unidades Educativas, para garantizar que la calidad educativa se cumpla en los estudiantes, invertir en capacitaciones y tecnología para que de esta forma se pueda brindar un aprendizaje integral y de calidad y calidez formando estudiantes con conocimientos integrales.


 

BIBLIOGRAFÍA

 

Angeline, g.-C. (16 de 02 de 2015). Percepciones sobre la Integración de Modelos Pedagógicos en la Formación del Profesorado:. Obtenido de La Simulación y Juego y El Flipped Classroom.: https://www.redalyc.org/pdf/5355/535554758003.pdf

Asamblea Ecuatoriana. (2008). Drechos de lo niños, nilas y adolescentes. Constitución de la República.

Behar. (2008).

BERNHEIM, C. T. (2008). Modelos educativos. Nicaragua: Hispamer.

Blasco y Perez. (2007). eumed.net. Obtenido de eumed.net: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html

Código de la Niñez y Adolescencia. (2003). Derecho a la Educación. Código de niñez y adolescencia, 6.

Fidias G. Arias. (21 de abril de 2012). emirarismendi-planificaciondeproyectos. Obtenido de emirarismendi-planificaciondeproyectos: http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos-y-diseno-de-la-investigacion_21.html

Flores Ochoa, R. (1994). hacia una pedagogia del conocimiento . pedagogia , 12.

Gomez. (2011). 1.

Hernandez. (2006).

Joel, M. G. (2012). En METODOLOGIA PARA INVESTIGACIONES DE ALTO IMPACTO EN LAS CIENCIAS SOCIALES (pág. 94). DYKINSON.

Juan, T. G. (2005). investigacion de mercados . internacional thomsons.

JULIAN, Z. (15 de AGOSTO de 2013). TRATADO DE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL: LOS MODELOS PEDAGÓGICOS. COLOMBIA, SANTA FÉ DE BOGOTÁ, SANTA FÉ DE BOGOTÁ.

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (13 de Febrero de 2018). Información Ecuador.com. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/0B048WkRgr8JQN2oxUWt0LVpoMVU/view

Martins. (2010).

Merino, J. P. (2014). Guia de Observacion . Definicion de , 1.

MYRIAM, P. B., & LUCILA, C. Q. (2013). Los Modelos Pedagógicos.

Naresh, M. (2004). investigacion de mercados un enfoque aplicado. mexico: pearson .

OCAÑA, A. O. (2013). MODELOS PEDAGÓGICOS Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. BOGOTA, COLOMBIA: ADRIANA GUTIERREZ M.

Palella, Santa y Feliberto Martins. (21 de abril de 2010). emirarismendi-planificaciondeproyectos. Obtenido de emirarismendi-planificaciondeproyectos: http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos-y-diseno-de-la-investigacion_21.html

Patricia, V. H. (09 de 11 de 2016). MODELOS PEDAGÓGICOS Y REFLEXIONES PARA LAS PEDAGOGÍAS DEL SUR. Obtenido de file:///C:/Users/USER-VAS-CLERY/Downloads/Dialnet-ModelosPedagogicosYReflexionesParaLasPedagogiasDel-6066089.pdf

Pavony, G. M. (2014). LOS MODELOS PEDAGÓGICOS. Obtenido de file:///C:/Users/USER-VAS-CLERY/Downloads/Lectura%20LOS%20MODELOS%20PEDAGOGICOS%20.pdf

PORLAN, R. (1993). CONSTRUCTIVISMO Y ESCUELA. HACIA UN MODELO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACION. ESPAÑA, DÍADA.

Richard, S. L. (2002). mercadotecnia . continental.

Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la Investigación (Vol. 15). (J. I. Olabuénaga, Ed.) Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Sirley, S. D. (s.f.). LA DIDÁCTICA GENERAL. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=wF9B807sFiE

Tamayo. (2007).

Torres Maldonado Hernan, G. P. (2009). Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana . Obtenido de Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Primaria o Básica: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan039746.pdf

Uniandes, U. R. (2009). Modelo Pedagógico. Obtenido de https://uniandes.edu.ec/normativas/ModeloPedagógicoUNIANDES.

 



[1] Estudiante de doctorado en educación. Vice- Rectora, docente de emprendimiento y gestión. Facultad de educación. Unidad educativa fiscal. Dr. Teodoro Alvarado Olea. Universidad Estatal de Milagro

[2] Máster en diseño curricular. Docente de Lengua y Literatura. Unidad Educativa Fiscal. Dr. Teodoro Alvarado Olea.

[3]Máster en administración de la educación.  Licenciada en Ciencias de la Educación, Docente de Lengua y Literatura. Unidad Educativa Fiscal. Dr. Teodoro Alvarado Olea.

4Magister en gestión educativa. Docente en el área de matemáticas. Unidad Educativa Fiscal Dr. Teodoro Alvarado Olea.

5Máster en docencia universitaria. Docente del área de matemáticas. Unidad educativa fiscal. Dr. Teodoro Alvarado Olea.

6Diploma superior en pedagogía y desarrollo del pensamiento. Docente del área de biología. Unidad educativa fiscal. Dr. Teodoro Alvarado Olea