Modelos de atenci�n en trastorno de ansiedad y trastorno depresivo durante la pandemia Covid 19 en el sur de Bolivia

 

Francisca Luque Contreras

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-4308-4657

Instituto Nacional de Psiquiatr�a

�Gregorio Pacheco�

Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco

Xavier Chuquisaca

Sucre - Bolivia

 

RESUMEN

El trastorno depresivo y trastorno ansioso, incide en la carga global de enfermedad, genera mayor discapacidad y morbilidad, afecta a poblaci�n general y personal de salud, con estad�sticas m�s altas durante la pandemia covid 19. La combinaci�n de la pandemia covid 19 y los trastornos de depresi�n y ansiedad han visualizado la situaci�n del sistema de salud con muchas carencias sobretodo en servicios de atenci�n de salud mental durante la contingencia.

Objetivo, identificar los modelos de atenci�n en el trastorno de ansiedad y en el trastorno depresivo durante la pandemia covid 19 en el sur de Bolivia.

M�todo, el estudio descriptivo, observacional, que identifica los modelos de atenci�n en la pandemia, procedentes del sur de Bolivia, con una muestra de 359 pacientes, con diagn�stico de acuerdo al CIE 10, atendidos durante la pandemia. La recolecci�n de datos a la finalizaci�n de cada ola, sistematizadas en una matriz de datos. An�lisis descriptivo, de prevalencia y tasas. ��

Resultados, el grupo de edad con mayor prevalencia 20 a 39 a�os, mayor proporci�n en mujeres, la prevalencia del episodio depresivo grave sin s�ntomas psic�ticos (69%), el episodio depresivo grave con s�ntomas psic�ticos (19 %) y el trastorno mixto de ansiedad y depresi�n con 53 %, trastorno de ansiedad generalizada 16%, la atenci�n definida en modelos con enfoque psicofarmacol�gico, psicoterapia y otros.

Discusi�n, los modelos e atenci�n desde la primera a la quinta ola de la pandemia, fueron tratamiento psicofarmacol�gico, el tratamiento psicofarmacol�gico mas psicoterapia y el enfoque psicofarmacol�gico mas psicoterapia mas otro, indistintamente si era atenci�n presencial o virtual.

 

Palabras clave: depresi�n; ansiedad; modelos de atenci�n; sars cov 2; sistema de salud.��

 

 

 

 

Models of care in anxiety disorder and depressive disorder during the covid-19 pandemic in southern Bolivia

 

ABSTRACT

Depressive disorder and anxiety disorder affects the global burden of disease, generates greater disability and morbidity, affects the general population and health personnel, with high statistics during the COVID-19 pandemic. The combination of the COVID-19 pandemic and depression and anxiety disorders have revealed many deficiencies in the health system, especially in mental health care services during the contingency.

Objective: to identify models of care in anxiety disorder and depressive disorder during the COVID-19 pandemic in southern Bolivia.

Method: a descriptive, observational study, which identifies the models of care in southern Bolivia during the pandemic with examples from 359 patients treated during the pandemic and diagnosed according to the international classification of diseases (ICD) 10. Data collected at the end of each wave and classified in a data matrix. Descriptive analysis of prevalence and rates.

Results: the age range from 20 to 49 with a higher proportion of women, the prevalence of severe depressive episode without psychotic symptoms (69%), severe depressive episode with psychotic symptoms (19%) and mixed anxiety and depression disorder (53%), generalized anxiety disorder (16%),care with a� psychopharmacological approach, psychotherapy and others.

Discussion, the models of care for depressive and anxious disorders, from the first to the fifth wave of the pandemic were psychopharmacological treatments, the psychopharmacological approach plus psychotherapy, and the psychopharmacological approach plus psychotherapy plus another, regardless of whether it was in person or virtual care.

 

Keywords: depression; anxiety; models of care; SARS COV-2; health system.

 

 

 

Art�culo recibido 05 Mayo 2023

Aceptado para publicaci�n: 20 Mayo 2023


INTRODUCCI�N �

El modelo de transici�n demogr�fica como uno de los resultados muestra el incremento de la esperanza de vida que influye en la estructura de la poblacional. Que a su vez, est� relacionada con la transici�n del perfil epidemiol�gico, que se caracteriza por la creciente diferencia de las enfermedades no infecciosas o cr�nico degenerativas, donde el trastorno depresivo y ansioso como patolog�as conllevan a mayor discapacidad y mayor morbilidad, con una presentaci�n m�s prematura y con importantes consecuencias a lo largo del ciclo de la vida, con una considerable carga global de la enfermedad (Global Burden of Disease-GBD) y como segunda causa de carga social por enfermedad cr�nica, manifiesto en los �ltimos a�os.

Situaci�n que se agrava, con la actual pandemia Covid 19 o SARS Cov 2, que repercute en las determinantes sociales de la salud, por las restricciones sociales, econ�micas, pol�ticas, culturales, biol�gicas, con secuelas graves en la salud mental. En los estudios publicados durante la pandemia 2020-2022, se se�ala que se han incrementado las cifras de diagn�stico de ansiedad (Bao, 2020), depresi�n y estr�s a causa de la pandemia (Fineberg, 2020; Priego, 2020; Xie, 2022; Collaborators, 2021). Quedando un panorama desolador por falta de la medida real del impacto de la actual contingencia en el individuo, la familia y la sociedad. �

En los estudios publicados de experiencias de epidemias y pandemias incluso la actual pandemia, como ser la H1N1 en el 2009, el brote de �bola de 2014-2016, los resultados muestran que la poblaci�n expuesta a una pandemia puede estar asociada con s�ntomas de ansiedad, depresi�n (Secor, 2020) y trastorno de estr�s postraum�tico (Jalloh, 2018), la ansiedad por la salud (Asmundson, 2020), debido a situaciones de cuarentena y/o aislamiento (Reagu, 2021), miedo a la muerte, infodemia, noticias falsas, desinformaci�n (Alvarez, 2020; O'Connor 2020), uso de redes sociales para informaci�n (Sengeh, 2020). Pero una informaci�n adecuada y la confianza en el sistema podr�a disminuir la ansiedad (Liu, 2023)

Luego de la declaraci�n de emergencia en China (Li, 2020), un estudio revel� un incremento de las emociones negativas (ansiedad, depresi�n e indignaci�n) y una disminuci�n de las emociones positivas (felicidad y satisfacci�n). Donde las personas mostraron un comportamiento err�tico, de forma generalizada, por la existencia de especulaci�n sobre el modo y la velocidad de trasmisi�n de la enfermedad, sin un tratamiento definitivo (Ho, 2020)

La afecci�n en diferentes grupos poblacionales, por los trastornos de depresi�n y ansiedad han sido considerables, en China se ha informado que en el grupo juvenil presentaron depresi�n 22,6 %, ansiedad grave 20.8 %, depresi�n grave 27,5 % (Xie, 2020). A su vez, el g�nero, ser mujer, tener comorbilidad, antecedentes psicol�gicos incrementan la presentaci�n de s�ntomas (Galindo, 2020). En relaci�n al personal de salud el 50 % presento depresi�n, ansiedad el 45 % (Monterrosa, 2020). Que se traduce en la presentaci�n del s�ndrome de burnout relacionado con miedo a contagiarse, miedo a contagiar a los familiares y las carencias de los problemas del sistema de salud a nivel global. Tambi�n se informaron menores niveles de depresi�n en las personas que se enteraron del incremento de pacientes recuperados y en las personas que siguieron las recomendaciones de salud p�blica. (Wang, 2020)

La relaci�n a la presentaci�n de covid 19 y los trastornos mentales como esquizofrenia, depresi�n, etc., estar�a predispuesta por el consumo cr�nico de psicof�rmacos y la comorbilidad autoinmunitaria. (Lai, 2020). La menci�n del insomnio como predictor de trastorno depresivo y ansioso, manifiesto en la sintomatolog�a tambi�n como un factor de riesgo. (Li, 2020 ; Liang, 2020). Entre otras variables con efecto predictivo estar�an relacionadas con el trabajo por varios factores de riesgo de problemas de salud mental, la edad, el g�nero y la educaci�n (Zhang, 2020).

La depresi�n como problema de salud p�blica conlleva a costos importantes para el individuo, la familia, la sociedad, el sistema de salud entre otros. De acuerdo a la OMS, afecta a 300 millones de personas en el mundo, alrededor de un 4% de la poblaci�n (OMS, 2017). La preocupaci�n trasciende por la alta prevalencia, la incidencia de discapacidad, las tasas de morbilidad y mortalidad asociada al suicidio, con una gran repercusi�n econ�mica y social. La aparici�n temprana y el curso cr�nico del trastorno depresivo generan mayor discapacidad que la diabetes, el infarto o el c�ncer. (Rubio, 2014).

El trastorno depresivo es una patolog�a heterog�nea y multifactorial, con afecci�n general f�sica y ps�quica, que presenta s�ntomas cognitivo, volitivo, som�tico y afectivo, (Kessler, 2013) como tristeza patol�gica, apat�a, anhedonia, desesperanza, decaimiento, irritabilidad, malestar e impotencia a la vida diaria. (DSM 5; CIE 10).

La depresi�n est� estrechamente relacionada con el suicidio, con incidencia alarmante en adolescentes, j�venes y adultos j�venes, de acuerdo al informe de la OMS, por tanto, se constituye en un problema de salud p�blica y parte importante en el cumplimiento de la estrategia de los objetivos de desarrollo social para su reducci�n.

En cuanto a los trastornos de ansiedad por si sola o combinada con depresi�n, las de mayor frecuencia son ansiedad generalizada, fobia, agorafobia, p�nico y casos de estr�s postraum�tico, situaciones por los cuales buscan atenci�n.

La situaci�n se agrava cuando los trastornos se acompa�an de cuadro psic�tico o comorbilidad que agrava la patolog�a y el paciente debe ser hospitalizado. Las condiciones o condici�n m�dica previa, agravar�a la situaci�n para el desarrollo de depresi�n y ansiedad (Kruguer, 2022). Los cuadros de ansiedad cl�nicamente significativos se asocian con sufrimiento personal y costos sociales sustanciales. (Kosic, 2020)

En el caso del trastorno obsesivo compulsivo (TOC), parad�jicamente, son �expertos por experiencia� en el contexto de evitar peligros mediante la actuaci�n con comportamientos compulsivos, el coronavirus puede convertirse en todo lo que piensan �ten�an raz�n todo el tiempo�, ya que ahora todos se parecen a ellos. (Fineberg, 2020). Por los comportamientos err�ticos, por ejemplo: el uso de desinfectantes, el uso de equipos de protecci�n personal, la limpieza en el hogar, el aislamiento o el p�nico frente a un enfermo.

En relaci�n a la atenci�n en el sistema de salud, a denotado que el sistema no estaba preparado para hacer frente a la pandemia, por lo que muchos de los servicios tuvieron que restringir e incluso tuvieron que cerrar de forma transitoria. En el caso de la atenci�n de pacientes con enfermedad mental aguda y cr�nica, los servicios ambulatorios (terapias, grupos de autoayuda), la consulta externa, fueron restringidas o cerradas, dicha situaci�n ha conllevado a la descompensaci�n de una gran cantidad de pacientes con trastornos mentales, aumento en la automedicaci�n como el uso de ansiol�ticos (Jacques, 2020) y aumento del consumo de drogas (Li, 2020). O el miedo a la asistencia de pacientes a los servicios de salud por la idea a que se constituye en una fuente de contagio de la enfermedad. (Asmundson, 2020)

La recomendaci�n para la atenci�n en la pandemia, el International College of Obsessive Compulsive Spectrum Disorders y la Obsessive-Compulsive and Related Disorders Research Network del European College of Neuropsychopharmacology, para cualquier patolog�a psiqui�trica, se indica un abordaje compasivo, una buena historia cl�nica, evaluar el riesgo de suicidio, evaluar el uso de Internet y el consumo de noticias (Pellegrini, 2020; Fineberg, 2020. Li, 2020), y finalmente, proveer adecuada psicoeducaci�n acerca de los riesgos f�sicos y emocionales de la COVID-19.

El advenimiento de la pandemia ha conjuncionado los servicios de salud con la tecnolog�a a trav�s del internet, la reorganizaci�n de los servicios de salud mental, que den continuidad a la atenci�n de los pacientes, �por causa de graves problemas de salud o limitaciones funcionales y/o de riesgo de exclusi�n social, la necesidad de la atenci�n simult�nea y continuada del Sistema Sanitario y del Sistema de Servicios Sociales�. Se tuvieron que establecer sistemas de atenci�n como la telepsicoterapia, la telemedicina, la atenci�n virtual, que coadyuvaron en la atenci�n. El sistema a denotado una carencia de una infraestructura de salud adecuada (Arigho-Stiles, 2020), recursos humanos, insumos, equipamiento, medicamentos, pol�ticas de salud frente a contingencias.

La declaraci�n de la pandemia en marzo del a�o 2020 en Bolivia, con el reporte del primer caso importado de Europa, las medidas adoptadas por el gobierno no fueron distintas a la de otros pa�ses, como la cuarentena r�gida, las medidas de bioseguridad, la reorganizaci�n de los servicios, la reasignaci�n del personal de salud y puso de manifiesto un sistema de salud critico incapaz de hacer frente a la pandemia. El sistema de salud se caracteriza por un sistema segmentado y fragmentado, sumado a una inadecuada infraestructura, falta de equipamiento, falta de recursos humanos y porcentaje presupuestario insuficiente, que pusieron en una situaci�n de alta vulnerabilidad del pa�s frente al covid 19.

La atenci�n en salud y espec�ficamente la atenci�n en salud mental mostro un grado de restricci�n alto, por el cierre temporal de servicios, la ausencia de personal de salud, la falta de medicamentos e insumos, el gasto de bolsillo porque no todos los pacientes cuentan con el seguro �nico, la restricci�n de movilidad que limito el acceso a los hospitales psiqui�tricos, la falta de atenci�n de la salud mental en el primer y segundo nivel de las redes funcionales de salud, la ubicaci�n geogr�fica de los pacientes.

Las dificultades en la atenci�n de salud mental durante la pandemia, dirigida a solo el tratamiento psicofarmacol�gico sin psicoterapia que incide en la remisi�n del cuadro, o el tiempo de reca�da o reingreso, el tiempo de hospitalizaci�n, la falta de conocimientos en el manejo de la tecnolog�a por parte de los pacientes, la falta de seguimiento ambulatorio, reagudizaron el cuadro de base e incremento de los casos psiqui�tricos sin intervenci�n en la primera ola de la pandemia.

Por lo aseverado p�rrafos arriba, el estudio tiene por objetivo identificar los modelos de atenci�n en el trastorno de ansiedad y en el trastorno depresivo durante la pandemia covid 19 en el sur de Bolivia, que incidieron en la continuidad de la atenci�n. �

M�TODO

Se realiz� el estudio descriptivo, observacional para identificar los modelos de intervenci�n en los trastornos depresivo y ansiedad, presentados desde la primera a la quinta ola de la Covid 19 en el sur de Bolivia.

La poblaci�n de estudio comprende la procedencia de los pacientes de departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz, Potosi, Tarija, mayores de 18 a�os de edad. Cuyos criterios de inclusi�n fueron pacientes mayores de 18 a�os, con diagn�stico de trastorno depresivo y/o ansioso durante la pandemia, que reciben tratamiento psicofarmacologico, con seguimiento, con expediente cl�nico. La muestra establecida fue de 359 pacientes, con diagn�stico seg�n el CIE 10 (clasificaci�n internacional de enfermedades), con un nivel de confianza del 95 %, potencia estad�stica de 50, la t�cnica aleatoria sistem�tica. �

El trabajo de campo para la recolecci�n de los datos fue durante la primera, segunda, tercera, cuarta y quinta ola de la pandemia, a la conclusi�n de cada ola, en una matriz de recolecci�n que registra expedientes cl�nicos de pacientes de consulta ambulatoria (nuevas, repetidas) y hospitalizaci�n.

El instrumento dise�ado para la recolecci�n comprende datos sociodemogr�ficos, edad, sexo, procedencia, educaci�n, estado civil. Datos cl�nicos; diagn�stico de covid, diagnostico seg�n CIE 10 (trastornos de ansiedad: trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad mixta y trastorno de p�nico. Trastornos depresivos: trastorno depresivo mayor con y sin s�ntomas psic�ticos y gesto suicidas. Trastornos del estr�s: trastorno de adaptaci�n y trastorno de estr�s postraum�tico), evoluci�n, tratamiento recibido, atenci�n virtual o presencial, evoluci�n cl�nica.

El an�lisis descriptivo e inferencial, porcentajes, frecuencias, tasas, prevalencia de punto o periodo, la incidencia medida a la conclusi�n de cada ola de las variables definidas para el estudio.

 

RESULTADOS

En el an�lisis de resultados sociodemogr�ficos, la edad de presentaci�n de trastorno depresivo y ansiedad se encuentra en el rango de edad 20 a 39 a�os, varones (20,5%) y para mujeres (25,5), seguido por el rango de edad de 40 a 49 a�os varones (7%) y mujeres (11,8 %) y para el rango de edad de 60 y mas a�os para varones (7,2 %) y para mujeres (12,3 %). El c�lculo de prevalencia de periodo para el rango de edad 20 a 49 a�os es de 64,34.

La procedencia de pacientes del �rea urbana (44,6 %) y de departamentos (43,2 %) como ser Chuquisaca, Santa Cruz, Potosi, Tarija, que se incluyeron en el estudio, excluy�ndose a los departamentos del norte de Bolivia. Durante la primera ola y la segunda ola pese a la restricci�n y cierre temporal de los servicios ambulatorias, se optaron por atenci�n no convencional como el consultorio virtual donde la mayor procedencia era del �rea urbana y de otros departamentos.

El grado de instrucci�n de los pacientes corresponde a secundaria (46%) y superior (35,4%).

En cuanto al n�mero de hospitalizaciones del total de muestra solo (n=64) fueron internados, los pacientes hospitalizados en una ocasi�n (54,7 %).��

VARIABLE

N

%

N

%

 

Edad (n=359)

Varones

Mujeres

 

15 a 19

2

0,5

3

0,9

 

20 a 39

73

20,5

91

25,5

 

40 a 49

25

7

42

11,8

 

50 a 59

20

5,5

33

9,1

 

60 y mas

26

7,2

44

12,3

 

Procedencia (n=359)

 

Rural

44

12,3

 

 

Urbano

160

44,6

 

 

Otros Dptos

155

43,2

 

 

Grado de instrucci�n (n=359)

 

Primaria

44

12,3

 

 

Secundaria

165

46,0

 

 

Superior

127

35,4

 

 

Sin instrucci�n

23

6,4

 

 

Hospitalizaciones (n=64)

 

Igual a 1

35

54,7

 

 

Menor a 3

21

32,8

 

 

Mayor a 3

8

12,5

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Matriz de sistematizaci�n de datos gesti�n 2020 al 2022

La prevalencia de los trastornos depresivos y trastornos de ansiedad desde la primera a la quinta ola. En relaci�n a los trastornos depresivos la prevalencia de periodo para la primera y segunda ola fue de 7, para la segunda y tercera ola de 8 y para la cuarta y quinta ola de 9, siendo el episodio depresivo grave sin s�ntomas psic�ticos con mayor presentaci�n (69%), el episodio depresivo grave con s�ntomas psic�ticos (19 %) y trastorno depresivo moderado (7%). Respecto a los trastornos de ansiedad la prevalencia fue mayor desde la primera a la quinta ola, respecto a la depresi�n y otros trastornos mentales, durante la primera y la segunda fue de 22, para la tercera y cuarta ola 24 y para la quinta ola de 22, entre los de mayor frecuencia es el trastorno mixto de ansiedad y depresi�n con 53 %, trastorno de ansiedad generalizada 16% y otros trastornos de ansiedad.

Fuente: Matriz de sistematizaci�n de datos gesti�n 2020 al 2022

El modelo de intervenci�n para atenci�n de pacientes que padecen trastornos depresivos y de trastornos de ansiedad, el (100 %) de pacientes recibi� tratamiento psicofamacologico, para lo cual se calcul� la dosis de uso por 1000 habitantes, para antipsic�ticos t�picos y at�picos 25,6, antidepresivos 21,4, ansiol�ticos 23,3 y estabilizadores del estado de �nimo 13,4. Entre los antidepresivos m�s utilizados fueron: fluoxetina, escitalopram, clomipramina, paroxetina, los ansiol�ticos clonazepam, alprazolam, diazepam y los estabilizadores del estado de �nimo carbamazepina, lamotrigina. Los psicof�rmacos indicados en n�mero de dos o mas de acuerdo a las caracter�sticas cl�nicas.

El modelo de intervenci�n psicofarmacol�gica m�s psicoterapia de la totalidad de la muestra, el (33%) recibi� intervenci�n por psicolog�a, siendo los trastornos ansiosos con mas intervenciones (66%).

En relaci�n al modelo de intervenci�n psicofarmacol�gica mas psicoterapia y otro como ser terapia electroconvulsiva o terapia ocupacional, el (2,7%) de pacientes recibi� este modelo de intervenci�n, TEC 3 pacientes y terapia ocupacional 7 pacientes.

Las reconsultas o consultas de control, el (89 %) de pacientes diagnosticados realizan controles ambulatorios en promedio de 9, desde el inicio de la pandemia a la actualidad.�

Modelo de intervenci�n

 

 

 

Psicofarmacologico (n=359)

TUP/1000Hb

 

Antipsicoticos

25,6

 

Antidepresivos

21,4

 

Ansioliticos

23,3

 

Estabilizadores EA

13,4

 

Psicofarmacologico m�s psicoterapia (n=122)

N

%

 

F30 - F39

33

9,19

 

F40 - F49

66

18,4

 

F60 - F69

24

6,7

 

Psicofarmacol�gico m�s psicoterapia m�s otro en la pr�ctica cl�nica

N

%

 

TEC

3

0,8

 

TO

7

1,9

 

 

DISCUSI�N

El estudio que identifica los modelos de atenci�n en trastorno depresivo y trastorno ansioso, es el inicio de una investigaci�n compleja, en este primer momento se ha identificado los modelos que se aplicaron en la atenci�n de los trastornos mencionados en la actual contingencia covid 19, develando falencias en el sistema salud mental, el desconocimiento del paradigma de salud mental, la inaccesibilidad a los servicios por la reorganizaci�n ante algo desconocido, la reagudizaci�n de patolog�a, el incremento en la morbilidad comparado antes de la pandemia, la incidencia en la calidad de vida, el enfoque biologicista dirigido al modelo de atenci�n psicofarmacol�gica, la presentaci�n de la enfermedad en poblaci�n joven o econ�micamente activa, con mayor vulnerabilidad en mujeres, el incremento en la automedicaci�n, la repercusi�n individual, familiar y social, la ausencia de programas del cuidado de la salud mental en servicios de salud, la falta de la medida real del impacto de la pandemia en la salud mental. �

En el presente estudio, de una muestra calculada de 359 pacientes, con diagn�stico de trastorno de depresi�n y trastorno de ansiedad, la edad de presentaci�n se encuentra en el rango de edad 20 a 39 a�os, varones (20,5%) y para mujeres (25,5), seguido por el rango de edad de 40 a 49 a�os varones (7%) y mujeres (11,8 %). El c�lculo de prevalencia de periodo para el rango de edad 20 a 49 a�os es de 64,34. En el estudio publicado por Reagu, la edad m�s vulnerable es 18 a 30 a�os y mayores de 60 a�os a los efectos de aislamiento en la pandemia Covid 19 (Reagu, 2021), con mayor prevalencia en mujeres con s�ntomas de ansiedad y depresi�n.

La afluencia de pacientes del �rea urbana (44,6 %) y de otros departamentos (43,2 %) como ser Chuquisaca, Santa Cruz, Potosi, Tarija, que se incluyeron en el estudio, durante la primera ola y la segunda ola pese a la restricci�n y cierre temporal de los servicios ambulatorias, se optaron por atenci�n no convencional como el consultorio virtual donde la mayor procedencia era del �rea urbana y de otros departamentos. La restructuraci�n de los servicios de salud y las pautas de abordaje durante la pandemia, la telepsicoterapia, la telemedicina y la atenci�n virtual, que se implementaron en el contexto de la pandemia. (Fineberg, 2020; Li, 2020; Arigho-Stiles, 2020)

Entre otros datos sociodemogr�ficos, el grado de instrucci�n de los pacientes corresponde a secundaria (46%) y superior (35,4%). La educaci�n como uno de los factores predictores de depresi�n y ansiedad. (Lai, 2020; Li, 2020; Liang, 2020)

El n�mero de hospitalizaciones de pacientes con trastorno depresivo mayor con y sin s�ntomas psic�ticos fueron internados en una ocasi�n (54,7 %). En los estudios publicados durante la pandemia no se hace un acercamiento a las hospitalizaciones, por lo cual, la investigaci�n toma como par�metro dentro de la atenci�n de modelo biologicista. ���

La prevalencia en estudios anteriores realizados en relaci�n a los s�ntomas de ansiedad y depresi�n durante la pandemia del ebola alcanzo al 48 %, en el estudio publicado en la revista BMJ journal (Jalloh, 2018), la prevalencia en la investigaci�n presentada es elevada como ser el episodio depresivo grave sin s�ntomas psic�ticos con mayor presentaci�n (69%), el episodio depresivo grave con s�ntomas psic�ticos (19 %) y trastorno depresivo moderado (7%). Respecto a los trastornos de ansiedad la prevalencia fue mayor desde la primera a la quinta ola, respecto a la depresi�n y otros trastornos mentales, durante la primera y la segunda fue de 22, para la tercera y cuarta ola 24 y para la quinta ola de 22, entre los de mayor frecuencia es el trastorno mixto de ansiedad y depresi�n con 53 %, trastorno de ansiedad generalizada 16% y otros trastornos de ansiedad. Al igual que en China, Italia, Espa�a donde hubo mayor prevalencia de los trastornos de ansiedad y depresi�n en las investigaciones publicadas en el primer a�o de la pandemia (Jacques, 2020). Con mayor riesgo de trastornos en personas que fueron diagnosticados con covid, depresi�n 15.12, estr�s y trastornos de adaptaci�n 13.29, (Xie, 2022). Pese a la evoluci�n de la pandemia, persiste la prevalencia de trastornos de ansiedad y depresi�n en las consultas.

El modelo de intervenci�n para atenci�n de pacientes que padecen trastornos depresivos y de trastornos de ansiedad, el (100 %) de pacientes recibi� tratamiento psicofamacologico, para lo cual se calcul� la dosis de uso por 1000 habitantes, para antipsic�ticos t�picos y at�picos 25,6, antidepresivos 21,4, ansiol�ticos 23,3 y estabilizadores del estado de �nimo 13,4. Entre los antidepresivos m�s utilizados fueron: fluoxetina, escitalopram, clomipramina, paroxetina, los ansiol�ticos clonazepam, alprazolam, diazepam y los estabilizadores del estado de �nimo carbamazepina, lamotrigina. Los psicof�rmacos indicados en n�mero de dos o mas de acuerdo a las caracter�sticas cl�nicas. En el estudio de Xie, indica uso de antidepresivos 21.59, por 1000 habitantes a�o, (Xie, 2022), similar a los resultados obtenidos en la investigaci�n.

El modelo de intervenci�n psicofarmacol�gica m�s psicoterapia de la totalidad de la muestra, el (33%) recibi� intervenci�n por psicolog�a, siendo los trastornos ansiosos con m�s intervenciones (66%). La intervenci�n psicoterapia desarrollada por psicolog�a se desarroll� v�a virtual en la primera y segunda ola de la pandemia, en la 3 a 5 ola fue presencial y con componente virtual.

En relaci�n al modelo de intervenci�n psicofarmacol�gica m�s psicoterapia y otro como ser terapia electroconvulsiva o terapia ocupacional, el (2,7%) de pacientes recibi� este modelo de intervenci�n, TEC 3 pacientes y terapia ocupacional 7 pacientes. El modelo desarrollado desde la 3 a la 5 ola de la pandemia, en pacientes sin covid, con diagn�stico de trastorno depresivo mayor o recurrente y respuesta a tratamiento farmacol�gico. Ninguno de los estudios publicados hace menci�n al uso del TEC ni terapia ocupacional dentro de sus resultados. En el estudio de Ortells (2021) demuestra la eficacia de la intervenci�n con acupuntura y auriculoterapia en los s�ntomas de estr�s y ansiedad. �

 

REFERENCIAS

Asmundson GJG, Taylor S. (2020). How health anxiety influences responses to viral outbreaks like COVID-19: What all decision-makers, health authorities, and health care professionals need to know. J Anxiety Disord; 71:102211. doi: 10.1016/j.janxdis.2020.102211.

Bao Y, Sun Y, Meng S, Shi J, Lu L. (2020). 2019-nCoV epidemic: address mental health care to empower society. Lancet;395(10224):e37-e8. doi: 10.1016/s0140-6736(20)30309-3.� https://doi.org/10.1016/s0140-6736(20)30.

COVID-19 Mental Disorders Collaborators (2021). Global prevalence and burden of depressive and anxiety disorders in 204 countries and territories in 2020 due to the COVID-19 pandemic. Lancet (London, England), 398(10312), 1700�1712. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)02143-7

Fineberg, N. A., Van Ameringen, M., Drummond, L., et al. (2020). How to manage obsessive-compulsive disorder (OCD) under COVID-19: A clinician's guide from the International College of Obsessive Compulsive Spectrum Disorders (ICOCS) and the Obsessive-Compulsive and Related Disorders Research Network (OCRN) of the European College of Neuropsychopharmacology. Comprehensive psychiatry, 100, 152174. https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2020.152174

Galindo V�zquez, Oscar� Ram�rez Orozco, M�nica� Costas Mu�iz, Rosario� Mendoza Contreras, Luis A.� Calderillo Ru�z, Germ�n� Meneses Garc�a, Abelardo. (2020). S�ntomas de ansiedad, depresi�n y conductas de autocuidado durante la pandemia de COVID-19 en la poblaci�n general. Gaceta m�dica de M�xico Vol. 156 N�m. 4 P�g. 298-305

Ho CS, Chee CY, Ho RC. (2020). Mental Health Strategies to Combat the Psychological Impact of COVID-19 Beyond Paranoia and Panic. Ann Acad Med Singapore; 49 (1):1-3.

Jalloh M, Li W, Bunnell R, Ethier KA, O'Leary A, Hageman KM, et al. (2018). Impact of Ebola experiences and risk perceptions on mental health in Sierra Leone, July 2015. BMJ Glob Health. 3:e000471.

Jacques-Avi�� C , L�pez-Jim�nez T , Medina-Perucha L , et al. (2020). Enfoque de g�nero sobre el impacto social y la salud mental en Espa�a durante el confinamiento por la COVID-19: un estudio transversalAbierto BMJ; 10: e044617. doi: 10.1136/bmjopen-2020-044617.

kosic, A., Lindholm, P., J�rvholm, K., Hedman-Lagerl�f, E., & Axelssonc, E. (2020). Three decades of increase in health anxiety: Systematic review and meta-analysis of birth cohort changes in university student samples from 1985 to 2017. Revista de trastornos de ansiedad, 71, 102208. https://doi.org/10.1016/j.janxdis.2020.102208

Kr�ger-Malpartida, H., Ar�valo-Flores, M., Anculle-Arauco, V., Dancuart-Mendoza, M., & Pedraz-Petrozzi, B. (2022). Condiciones M�dicas, S�ntomas de Ansiedad y Depresi�n Durante la Pandemia por COVID-19 en una Muestra Poblacional de Lima, Per�. Revista Colombiana de Psiquiatr�a. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2022.04.004

Lancet (2021). Global prevalence and burden of depressive and anxiety disorders in 204 countries and territories in 2020 due to the COVID-19 pandemic. The Lancet; 398: 1700�12. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)02143-7

Li, W., Yang, Y., Liu, Z. H., Zhao, Y. J., Zhang, Q., Zhang, L., Cheung, T., & Xiang, Y. T. (2020). Progression of Mental Health Services during the COVID-19 Outbreak in China. International journal of biological sciences, 16(10), 1732�1738. https://doi.org/10.7150/ijbs.45120

Li S, Wang Y, Xue J, Zhao N, Zhu T. The Impact of COVID-19 Epidemic Declaration on Psychological Consequences: A Study on Active Weibo Users. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(6). https://doi:10.3390/ijerph17062032�� �

Liu, Y.; Liu, C. (2023). Protective and Overprotective Behaviors against COVID-19 Outbreak: Media Impact and Mediating Roles of Institutional Trust and Anxiety. Int. J. Environ. Res. Public Health, 20, 1368. https://doi.org/10.3390/ijerph20021368

Monterrosa-Castro A, D�vila-Ruiz R, Mej�a-Mantilla A, Contreras-Saldarriaga J, Mercado-Lara M, Flores-Monterrosa C. (2020). Estr�s laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en m�dicos generales colombianos. MedUNAB;23(2): 195-213. doi: https://10.29375/01237047.3890� �

Organizaci�n Mundial de la Salud. (2019). ICD-11 - Estad�sticas de Mortalidad y Morbilidad. Ginebra. Abril. https://icd.who.int/browse11/lm/en

Ortells N; S�nchez I. (2021). Efectividad de la acupuntura y la auriculoterapia para reducir el nivel de depresi�n, ansiedad y estr�s en personal sanitario de urgencias durante la pandemia de COVID-19. Revista Internacional de Acupuntura; 15; 43�50. https://doi.org/10.1016/j.acu.2021.04.001

Pellegrini L, Maietti E, Rucci P, Casadei G, Maina G, Fineberg NA, Albert U. Intentos de suicidio e ideaci�n suicida en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo: revisi�n sistem�tica y metan�lisis. J Afecta Desorden. (Presentado para su publicaci�n en marzo de 2020).

Priego-Parra BA, Triana-Romero A, Pinto-Ga�lvez SM, Dura�n Ramos C, Salas-Nolasco O, Manriquez Reyes M, et al. (2020). Anxiety, depression, attitudes, and internet addiction during the initial phase of the 2019 coronavirus disease (COVID-19) epidemic:a cross-sectional study in Me�xico. medRxiv preprint. https://doi.org/10.1101/2020.05.10.20095844�

Reagu S , Wadoo O , Latoo J , et al. (2021). Impacto psicol�gico de la pandemia de COVID-19 dentro de los centros de aislamiento y cuarentena institucional y sus correlatos sociodemogr�ficos en Qatar: un estudio transversal Abierto BMJ; 11: e045794. https://doi:10.1136/bmjopen-045794.�

Secor A , Macauley R , Stan L , et al. (2020). Salud mental entre sobrevivientes de �bola en Liberia, Sierra Leona y Guinea: resultados de un estudio transversal Abierto BMJ; 10: e035217. doi: 10.1136/bmjopen-2019-035217

Sengeh P , Jalloh MB , Webber N , et al. (2020). Conocimiento, percepciones y pr�cticas de la comunidad en torno a la COVID-19 en Sierra Leona: una encuesta transversal a nivel nacional. Abierto BMJ; 10: e040328. doi: 10.1136/bmjopen-2020-040328.

Wang C, Pan R, Wan X, Tan Y, Xu L, Ho CS, et al. (2020). Immediate Psychological Responses and Associated Factors during the Initial Stage of the 2019 Coronavirus Disease (COVID-19) Epidemic among the General Population in China. Int J Environ Res Public Health; 17 (5). doi: 10.3390/ijerph17051729.

Xie X, Xue Q, Zhou Y, Zhu K , Liu Q, Zhang J, et al. (2020). Mental health status among children in home confinement during the coronavirus disease 2019 outbreak in Hubei province, China. JAMA Pediatr. Apr 24;e201619. doi:10.1001/jamapediatrics.2020.1619. Online ahead of print.

Xie Y , Xu E ,Al -Aly Z. (2022). Risks of mental health outcomes in people with covid-19:cohort study. BMJ; 376 :e068993 doi:10.1136/bmj-2021-068993.