El pensamiento crítico y la comprensión lectora en estudiantes de una institución educativa pública

 

Nancy Natalie Vicente - de Tomas[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-3233-4916

Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle

Lima –Perú

 

Ynes Emilia Yangali Perales

[email protected]

https://orcid.org/0009-0001-1639-4951

Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle

Lima –Perú

 

Aury Pimentel Rivas-Plata

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-3176-7138

Universidad Enrique Guzmán y Valle

Lima-Perú

 

Elizabeth Ingrid Malpartida Muedas

[email protected]  

https://orcid.org/0009-0002-7269-5748

Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle 

Lima-Perú

 

Elmer Eliseo Briceño Rodríguez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-6507-4196

Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle

Lima –Perú

 

Karina Evelyn Salas Sanchez

[email protected]

https://orcid.org/0009-0004-8811-122X

Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle

Lima.Peru

 

 

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación del pensamiento crítico y comprensión lectora en estudiantes. El enfoque de investigación fue el cuantitativo no experimental transversal. El tipo de investigación es básica. Se utilizó el diseño correlacional. La población estuvo constituida por 150 estudiantes y la muestra fue de 90 estudiantes de una Institución Educativa pública. Para la recolección de datos se empleó la escala de Likert. Se concluyó que existe una relación significativa entre el pensamiento crítico y comprensión lectora en estudiantes.

 

Palabras clave: Pensamiento crítico; comprensión lectora; educación secundaria

 


 

Critical thinking and reading comprehension in students of a public educational institution

 

Abstract

The objective of this research was to determine the relationship between critical thinking and reading comprehension in students. The research approach was quantitative, non-experimental, cross-sectional. The type of research is basic. The correlational design was used. The population consisted of 150 students and the sample was 90 students from a public Educational Institution. For data collection, the Likert scale was used. It was concluded that there is a significant relationship between critical thinking and reading comprehension in students.

 

Keywords: Critical thinking; reading comprehension; secondary education

 

 

 

 

Artículo recibido 05 Mayo 2023

Aceptado para publicación: 20 Mayo 2023


 

INTRODUCCIÓN

El pensamiento crítico es un proceso complejo debido al desarrollo de los procesos               mentales. A nivel social, la formación del pensamiento crítico desempeña un rol en los procesos sociales de naturaleza democrática, en los cuales es posible la formación de ciudadanos, conscientes y responsables. Desde una perspectiva pedagógica, este tema y su importancia están avalados por instituciones como  la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que formula principios orientadores para la educación universitaria o en la secundaria en los cuales se canaliza el desarrollo del pensamiento crítico (UNESCO, 1998)

Durante los años 70 la investigación se centró en los procesos cognitivos que componen la lectura, surgiendo los modelos unidireccionales de procesamiento de la lectura, que partían del supuesto de que el proceso lector está compuesto por un conjunto de destrezas organizadas jerárquicamente, de manera que la suma de sus partes equivale al  todo. Los modelos del dominio de destrezas son la versión aplicada de esta orientación y  para ello la planificación de la intervención requiere un análisis de tarea que identifique el repertorio de destrezas que intervienen en la lectura y la secuenciación lógica. También consideran que la causa de las dificultades en el aprendizaje de la lectura está en que la enseñanza suele ser inadecuada porque no se adapta al ritmo de cada niño.

Paul y Elder (2003) precisan que el pensamiento crítico involucra procesos metacognitivos, ya que el individuo muestra una actitud autorreflexiva acerca del propio pensamiento y el de otros, lo que le permite enfrentarse a otros puntos de vista u opiniones  de manera objetiva. Facione (1998) define el pensamiento crítico como un proceso en el que intervienen            habilidades cognitivas de análisis, interpretación y evaluación de argumentos, pero que también abarca la capacidad para resolver problemas de forma individual o grupal.

Kurland (1995) caracteriza el pensamiento crítico por la presencia de valores como racionalidad, autoconciencia, honestidad, mentalidad abierta, disciplina y juicio. Los componentes del pensamiento crítico abarcan la percepción, los juicios, las emociones, el lenguaje, los argumentos, las falacias, la lógica y la resolución de problemas (Messina, 2004). Estas habilidades y componentes se combinan de forma compleja y operan simultáneamente, de manera que se potencian los procesos de pensamiento, y por ende, del  aprendizaje. Por su parte, León (2014) afirma que el pensamiento crítico es la forma  cómo procesamos la información. Permite que el estudiante aprenda, comprenda, practique y aplique información. Así entendemos por pensamiento crítico el procedimiento que nos capacita para procesar información.

Por otro lado, se concibe a la lectura como un proceso de trasmisión entre el lector y el texto (Rosenblatt, 1978). Hay una falta de mecanismos y estrategias, desde el nivel inicial hasta el nivel superior, para                que la comprensión lectora sea más efectiva. Es en este sentido que Santiuste (2001) revela la importancia que tiene desde etapas tempranas la enseñanza de la Filosofía, porque es posible conducir al estudiante hacia la investigación crítica, preparándolo para asumir un pensamiento abierto, así como para juzgarlo y oponerse a los automatismos y a todo pensamiento que revele la ignorancia de un pensamiento limitado.

La lectura es una actividad con propósito, así las metas o intenciones con las que deberían haber leído aparecen al final, cuando ya concluyeron la  lectura, y esas metas se traducen en actividades de evocación y análisis, expresadas en respuestas escritas o específicas. Por ello, al disponerse a leer un alumno tiene que sentirse mentalmente comprometido en una actividad exigente. Esta actividad es exigente porque demanda concentración sostenida, es decir, mantener la energía mental centrada en seguir el hilo del  sentido del texto y conectarlo con lo que ya sabe para luego tener una idea clara de la meta,                   la cual es entender, darle sentido, captar las ideas centrales, inferir relaciones implícitas; en                     suma, formarse un modelo mental del texto.

Por su parte, Viramonte y Carullo (1997) señalaron que la lectura es un procedimiento humano mediante el cual una persona se aproxima, con algún propósito, a un texto escrito por alguien. Es un tipo de comportamiento adquirido por adiestramiento prolongado que se perfecciona a lo largo de toda la escolarización (y aún después) con ejercicios y aprendizajes de estrategias apropiadas. Leer es una tarea personal compleja, sobre todo si se busca descubrir en el texto el sentido que el autor le ha designado. Exige atención cuidadosa, dominio léxico, capacidad de análisis, conocimiento suficiente de la realidad mencionada, dominio sintáctico estilístico de los recursos idiomáticos e incluso experiencia y conocimiento acerca de las situaciones típicas de comunicación interpersonal

La rutina simple de leer los artículos del periódico, la correspondencia diaria de una  oficina o los distintos capítulos de un mismo libro puede requerir tipos diferentes de lectura, según el interés o la importancia asignada al tema por los lectores. Esto nos permite advertir que la lectura no es un proceso automático sino estratégico. Según el objetivo que se persiga con la lectura será el modo en qué se realice, los elementos en los cuáles se ponga mayor atención, la cantidad de conocimientos previos que estarán en juego, el grado y nivel de reestructuración del contenido para hacerlo congruente con los  esquemas mentales propios.

Rodríguez (2008) en su estudio tuvo como propósito determinar la relación entre las estrategias cognitivas y pensamiento crítico, cuyos resultados dieron una correlación moderada utilizando el estadígrafo de Pearson. En cuanto al desarrollo del pensamiento crítico y sus dimensiones (interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y autorregulación), la mayoría de los alumnos obtuvo resultados aceptables de acuerdo con cada dimensión planteada del pensamiento crítico, siendo la dimensión de análisis la que mejor logro obtuvo.

Navarro (2019) aplicó un programa para la comprensión lectora , este autor sostiene que sí es efectivo aplicar un programa de estrategias para mejorar la comprensión lectora. El instrumento de medición fue el test de comprensión lectora. La mejora significativa se plasma en los resultados expuestos, al encontrar que el grupo experimental en la prueba de              entrada obtuvo una media de 11,25 y en la prueba de salida una media de 19,5 es decir hubo una mejora significativa.

Objetivo general

Determinar la relación que existe entre pensamiento crítico y comprensión lectora en estudiantes.

Objetivos específicos

1. Determinar si existe relación entre la dimensión sustantiva y comprensión literal en                  estudiantes.

2. Identificar la relación que existe entre la dimensión pragmática y comprensión inferencial en estudiantes.

3. Establecer la relación que existe entre la dimensión lógica y comprensión afectiva en estudiantes.

4. Determinar la relación que existe entre la dimensión contextual y comprensión  crítica en estudiantes.

MÉTODO

La población estuvo conformada por 150 estudiantes del cuarto grado del nivel de secundaria de la Institución  Educativa Felipe Santiago Estenós de Lima, Perú. La muestra estuvo representada por 90 estudiantes de ambos sexos. El tamaño de la muestra elegida fue de manera intencional, no probabilística.

Para la variable pensamiento crítico se hizo uso de una escala de 18 ítems del autor Vicente (2018). Este instrumento consta de tres dimensiones: sustantiva, lógica y contextual. Esta escala posee cuatro alternativas Totalmente de acuerdo (3), de acuerdo (2), en desacuerdo (1) y totalmente en desacuerdo (0). El instrumento fue validado por 3 expertos en su mayoría con una aprobación de más del 85% además de obtener una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.760.

Para la variable comprensión lectora se hizo uso de una escala de 18 ítems del autor Vicente (2018). Este instrumento consta de cuatro dimensiones: nivel de comprensión literal, nivel de comprensión inferencial, nivel de comprensión afectiva y nivel de comprensión crítica. Esta escala posee cuatro alternativas Totalmente de acuerdo (3), de acuerdo (2), en desacuerdo (1) y totalmente en desacuerdo (0). El instrumento fue validado por 3 expertos en su mayoría con una aprobación de más del 80% además de obtener una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.758.

RESULTADOS

Tabla 1.

Correlación entre el pensamiento crítico y la comprensión lectora

Pensamiento crítico

Comprensión lectora

Correlación de Pearson

0,65

Significancia

0,000

n

90

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).


 

En la tabla anterior, se observa que: El valor del estadístico Pearson es de 0,65 y el            nivel de significancia es de 0,000 (p< 0,005). Esto significa que la correlación entre las variables de estudio es significativa.

Tabla 2.

Correlación entre la dimensión sustantiva y la comprensión literal

Dimensión

sustantiva

Comprensión literal

Correlación de Pearson

0,54

Significancia

0,000

n

90

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

En la tabla anterior, se observa que: El valor del estadístico Pearson es de 0,54y el nivel de significancia es de 0,000 (p< 0,005). Esto significa que la correlación entre las variables de estudio es significativa.

Tabla 3.

Correlación entre la dimensión pragmática y la comprensión inferencial

Dimensión

pragmática

Comprensión

inferencial

Correlación de Pearson

0,52

Significancia

0,000

N

90

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

En la tabla anterior, se observa que: El valor del estadístico Pearson es de 0,52 y el nivel de significancia es de 0,000 (p< 0,005). Esto significa que la correlación entre las variables de estudio es significativa.


 

Tabla 4.

Correlación entre la dimensión lógica y la comprensión afectiva

Dimensión lógica

Comprensión afectiva

Correlación de Pearson

0,51

Significancia

0,000

N

90

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

En la tabla anterior, se observa que: El valor del estadístico Pearson es de 0,51 y el nivel de significancia es de 0,000 (p< 0,005). Esto significa que la correlación entre las variables de estudio es significativa.

Tabla 5.

Correlación entre la dimensión contextual y la comprensión crítica.

Dimensión contextual

Comprensión crítica

Correlación de Pearson

0,54

Significancia

0,000

n

90

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

En la tabla anterior, se observa que: El valor del estadístico Pearson es de 0,54 y el nivel de significancia es de 0,000 (p< 0,005). Esto significa que la correlación entre las variables de estudio es significativa.

Discusión De Resultados

Con la siguiente investigación se buscó demostrar la importancia que tiene realizar una lectura comprensiva y su relación con el desarrollo del pensamiento. Fomentar el hábito de lectura desde edades muy tempranas va a favorecer el proceso de aprendizaje y permitir que la persona adquiera conocimientos; sin embargo, no solo se trata de leer un texto, sino que se trata de leer y comprender. Una lectura comprensiva abre la puerta para adquirir nuevos conocimientos y como consecuencia tener un mejor desempeño tanto en el ámbito académico, profesional y personal. Nuestra sociedad, más que antes, es exigente y necesita profesionales formados integralmente para responder idóneamente a los desafíos del mañana siendo la manera de pensar primordial para elegir mejores decisiones y solucionar problemas

Se encontró una relación significativa entre el pensamiento crítico y la comprensión lectora. Esto quiere decir que, si bien la lectura es fundamental para el desarrollo de las personas, no es la única que influye en el aprendizaje de los estudiantes, existen otras variables que influirían en forma indirecta: por ejemplo; las noticias que escucha en los diversos medios de comunicación, las conversaciones que tienen con sus amigos, el diario convivir con sus familiares, también forman parte del desarrollo de su pensamiento crítico (Grimaldo, 1998).

Nuestros resultados coinciden con Gonzáles (1999) quien encontró un bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes que terminan la educación secundaria ocasionando de esta manera un problema de articulación con la educación superior. Además, Germaná (2008) en su investigación, en una institución educativa, aplicó una metodología activa relacionada en función al desarrollo del pensamiento crítico y se encontró, que los estudiantes mostraron una clara definición de los conceptos en las lecturas, además de poder relacionarlos entre ellos de esta manera logrando niveles buenos y satisfactorios

Nuestros resultados coinciden con Rivadeneira (2020) cuyos resultados mostraron que existe una relación insignificante entre las habilidades de pensamiento crítico y la comprensión lectora en los discentes, existía en los estudiantes deficiente concentración en el texto, falta de aplicación de habilidades de pensamiento crítico evidenciándose error en la gramática, en la semántica y en la sintáctica. Asimismo, Molina (2020), en la investigación realizada, concluye que entre el nivel de comprensión lectora y el rendimiento académico hay estrecha relación según la muestra de estudiantes seleccionada. También refiere Peña (2016), que el pensamiento crítico tiene su base en la construcción cognitiva en el análisis la reflexión, el razonamiento y la valoración que se dé sobre el texto en el estudio.


 

CONCLUSIONES

Se sugiere desarrollar estrategias encaminadas a fortalecer el pensamiento crítico, toda vez que permitirán desarrollar las condiciones para mejorar el aprendizaje de la  comprensión lectora. La dificultad en la manifestación de un adecuado pensamiento crítico se debe a los problemas y deficiencias en el aprendizaje de la capacidad de comprensión, de manera especial en la comprensión de lectura. Si no hay una clara comprensión de un texto no podrá haber un claro juicio crítico. Se debe formar un juicio valorativo acerca de la lectura. Una opinión es un juicio valorativo. Se debe opinar o evaluar el mensaje del autor.

La lectura no es solo tarea de la escuela, en ella deben de estar involucrados toda la comunidad educativa: los estudiantes, los profesores, los padres de familia, la sociedad y el Estado. Los directivos en las instituciones educativas, deben considar la lectura y el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, como temas prioritarios. El Ministerio de Educación debe de organizar cursos o talleres de capacitación sobre comprensión lectora y el pensamiento crítico. Los maestros deben aplicar metodología activa en el desarrollo de sus sesiones como el trabajo en equipo para crear conciencia crítica, reflexiva, elevando el rendimiento académico en los estudiantes.

REFERENCIAS

Grimaldo, M. (1998). Niveles de comprensión lectora en estudiantes de quinto año de educación secundaria de nivel socio económico medio y bajo. Lima. Revista de psicología Liberabit USMP Volumen 4, Año 4. pp.19-26

González, R. (1999). Comprensión lectora en estudiantes universitarios iníciales. Lima: Universidad de Lima.

Germaná, Y. (2008). Estudio descriptivo sobre la relación entre pensamiento crítico y metodología activa en alumnos de sexto grado de primaria del colegio La Casa de Cartón. Tesis de licenciatura no publicada. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. Perú.

ENNIS, R. H. (2011): “The nature of critical thinking: An outline of critical thinking dispositions and abilities”. Presentation at the Sixth International Conference on Thinking at MIT, Cambridge, MA. http://faculty.education.illinois.edu/rhennis/documents/TheNatureofCriticalThink ing_51711_000.pdf

Facione, P. A. ( 1998) Critical Thinking, California, California Academic Press.

López, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula; Docencia e Investigación.

WWW.educacion. to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.

Kurland, C. (1995) Pensamiento Crítico. Barcelona, Eduketa.

Messina, J. (2004). What are the major components in critical thinking. Mérida: Universidad de los Andes.

Molina I. Á. (2020). Comprensión lectora y rendimiento escolar. Revista Redipe. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Revista Redipe. Ecuador. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/900

Navarro Rodriguez, H. (2019). El Aprendizaje de estrategias metacognitivas y el mejoramiento del nivel inferencial de comprensión lectora en estudiantes de los primeros ciclos de la Universidad Autónoma del Perú, 2015.

Peña D., B.; Bruskewitz N. y Truscott de Mejía (2016). Empoderamiento, autonomía y pensamiento crítico en las aulas de lenguas. Recuperado de https://ediciones.uniandes.edu.co/Documents/Paginas%20preliminares/Preli minares%20novedades%202016- 2%20JCR%2006_12_2016/Empoderamiento,%20autonom%C3%ADa.pdf

Paul y Elder (2003). La mini guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas, california, Estados Unidos, B- fundación para el pensamiento crítico.

Rivadeneira, M., y Ramírez Verdugo, D. (2018). Analysis of university students’ critical ability to identify media bias in written press (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, España. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/957

Rosenblatt, L.M. (1978). The reader, the text, the poem: The transactional theory of the literary work. Carbondale, IL: Southern Illinois University Press.

Rodríguez, M. (2008). Las estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos de la especialidad de Biología, Química y Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”–Cantuta. Trabajo de grado de maestría, no publicado Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima–Perú.

Santiuste, V. (2001). El pensamiento crítico en la práctica educativa. Madrid: Fugaz Ediciones

León, F. R. (2014). Sobre el pensamiento reflexivo, también llamado pensamiento crítico. Propósitos y representaciones, 2(1), 161-214.

Unesco (1998) Conferencia mundial sobre la educación Superior La Educación Superior para el siglo XXI: Visión y Acción. Madrid: Ediciones Unesco

Velásquez, R. (2014). Lectura comprensiva y resolución de problemas matemáticos. (tesis Inédita de licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango.

Vicente N. (2018). Relación del pensamiento crítico y comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Felipe Santiago Estenos Chaclacayo 2017. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_9627030def97e76f7b5a7bd82de64ad2

Viramonte de Ávalos, M., & Carullo de Díaz, A. M. (1997). Incidencia de los factores Nivel de escolaridad y Nivel socio-educativo en la comprensión lectora adolescente. Revista signos, 30(41-42), 177-195.

 



[1] Autor Principal