Interculturalidad y tradición oral de Puerto Boyacá para la formación de escritores.

 

Sorayda Torres Betancourt[1]

soraydatbe@gmail.com

https://orcid.org/0009-0003-3327-9079

Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología UMECIT

País Panamá

 

Francenith Londoño  Velez 2

francenithlondono@gmail.com

 https://orcid.org/0009-0000-1225-2967    

Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología UMECIT

País Panamá

 

 

RESUMEN

Los estudiantes de básica primaria, de 1° a 5° de las instituciones educativas del municipio de Puerto Boyacá han venido presentando bajos niveles de desempeño en el segmento de producción textual, acompañado por demás de la inadecuada utilización de los elementos integrales que dan al texto tal denominador, los derechos básicos de aprendizajes respecto de la escritura no se ha consolidado. Por lo tanto, se tiene como objetivo fundante desarrollar procesos de escritura auténtica con niños de educación básica primaria a partir de la reconstrucción y recopilación de la interculturalidad y la tradición oral de Puerto Boyacá y, con base en esto, disponer de un enfoque cualitativo, investigación acción participativo y de corte interpretativo; bajo el cual se abordan la naturaleza dinámica y simbólica del contexto. El resultado investigativo, resaltando la reflexión que pretende este artículo del curso de la tesis doctoral que se desarrolla, se espera sean correspondientes a los planteados desde los objetivos y la metodología, alineados en contrarrestar la problemática.    

 

Palabras clave: interculturalidad; tradición oral; competencia lectora; escritura.

 


 

Interculturality and oral tradition of Puerto Boyacá for the training of student writers.

 

Abstract

Primary school students, from 1st to 5th grade, of the educational institutions of the municipality of Puerto Boyacá have been presenting low levels of performance in the segment of textual production, accompanied by the inappropriate use of the integral elements that give the text. Such a denominator, the basic rights of learning regarding writing has not been consolidated. Therefore, the main objective is to develop authentic writing processes with primary school children based on the reconstruction and compilation of interculturality and the oral tradition of Puerto Boyacá and, based on this, have a qualitative approach, participative and interpretive action research; under which the dynamic and symbolic nature of the context is addressed. The investigative result, highlighting the reflection that this article of the course of the doctoral thesis that is developed, is expected to correspond to those proposed from the objectives and the methodology, aligned to counteract the problem.

 

Keywords: Interculturality; oral tradition; reading skills; writing.

 

 

 

Artículo recibido 02 mayo 2023

Aceptado para publicación: 02 junio 2023


 

INTRODUCCIÓN

Con base en los últimos resultados de las pruebas PISA, publicados en 2018, para Colombia, Lenguaje (o lectura), que mide distintas competencias textuales y dilucidan la destreza del estudiante para codificar y decodificar los textos, en comparación a los demás países de la OCDE, sobrelleva un panorama desalentador respecto a los desempeños que se supone deben tener los estudiantes. Es de anotar, estas pruebas no miden en esencia a los escolares más chicos (de 1° a 5°), sino a los estudiantes entre 15 y 16 años, próximos a terminar la etapa secundaria. No obstante, lo anterior, los datos permiten vislumbrar la realidad de un sector estudiantil que justamente debió pasar por los grados antes indicados y que reflejan, tal vez, los procesos pedagógicos surtidos allí.

Para la OCDE (2016), citado por ICFES, “la competencia lectora es definida como la comprensión, el uso, la evaluación, la reflexión y el involucramiento con los textos, con el fin de alcanzar los objetivos de desarrollar el conocimiento y participar en la sociedad”.

Desde los datos ICFES (2020), se evidencia que en la prueba de Lenguaje PISA, las desde el 2006, a pesar del paupérrimo crecimiento, se ha ido ubicando, por lo menos entre 2015-2018, por encima del promedio de Latinoamérica, 412-407. Infortunadamente, lo mismo no ocurre en comparación con el promedio de países no pertenecientes a la OCDE, quienes sacan estrecha ventaja, 425-412. Frente al promedio de países OCDE, al que pertenece Colombia, los datos son desalentadores; para el último año, el resultado fue de 487-412, una diferencia abismal que representa las deficiencias de la educación en esta materia en relación con otros países.

Como se ha venido manifestando, la prueba de lectura, que deja entrever las competencias textuales, en este caso, y en paralelo a las habilidades de aprendizaje anteriormente expuestas, se centran en la localización de información textual, la planeación en torno a las demandas de la lectura y la seguida integración de fragmentos, así como generar análisis que permita conectar, comparar, categorizar y explicar las intenciones del texto. Sin lectura no hay escritura, por ende, las competencias lectoras, quizás parcialmente, arrojan resultados referentes a las habilidades con las que cuenta el estudiante para abordar el código escrito.

Internamente, el Ministerio de Educación Nacional en relación con la educación básica, categoriza de 1° a 3° y de 4° a 5°. En este sentido, el Instituto colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES, aplica las pruebas saber para los estudiantes de 3° y 5°, buscando conocer acerca de la calidad de la educación y los procesos de aprendizaje.

Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

Gráfica 1. Resultados Nacionales Lenguaje. 3er Grado

Fuente: ICFES, 2018

 

Según el histórico de resultados en Lenguaje grado 3°, 2012-2017, a nivel país, los porcentajes son cambiantes, se nota, por ejemplo, que el nivel Insuficiente tiende a la baja. No obstante, cuando se logra subir en uno nivel, se descuida otro importante. Además, resalta que la sumatoria entre el nivel insuficiente y el mínimo, por ejemplo, para el año 2017, superan en más de la mitad (54%) a satisfactorio-avanzado (46%), con tendencia a la baja en referencia al año anterior. Esto deja entrever que los resultados son precarios haciendo la categorización, puesto que el porcentaje mayor se centra entre los desempeños menores.  

Para grado 5to a nivel país se presenta lo siguiente:

Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

Gráfica 2. Resultados Nacionales Lenguaje. 5to Grado

Fuente: ICFES, 2018

 

Respecto al año 2017 los resultados son más bajos que para grado 3” en la misma anualidad. Evidentemente los porcentajes se centran en los niveles menores, sin embargo, son de mayor magnitud y su tendencia ha permanecido en todos los años con cifras negativas. Para el 2017, Insuficiente-Mínimo constituyó el 57% de los resultados, despejándose un poco del casi 60% del anterior.

Ahora, desde el comparativo país-departamento se tiene que los porcentajes son otros, también dicientes respecto del estado del problema:

Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

Tabla 1. Resultados Departamento-País. 3er Grado

Fuente: Sed Boyacá, 2019

 

Boyacá, para el área de Lenguaje en grado 3ro, evidenció mejores índices frente a nivel país. Aún con esto, y según se ha notado estadísticamente, el mayor porcentaje se ubica en los desempeños menores, a pesar de que la mitad de ellos esté en el otro segmento, lo que no resulta del todo confortable.

Al igual que en el panorama nacional, el grado 5to resulta tener resultados más negativos que 3ro en comparación país-departamento.

Texto

Descripción generada automáticamente

Tabla 2. Resultados Departamento-País. 5to Grado

Fuente: Sed Boyacá, 2019

 

Más de la mitad de los estudiantes se ubican dentro de niveles inferiores, tanto a nivel departamental, como a nivel país, el 52% de un segmento frente al 57% de otro. Lo que se puede resaltar es el nivel satisfactorio, 33% departamental sobre el acumulado nacional, 4 puntos porcentuales de ventaja por encima del país.

Finalmente, el nivel municipal, para el caso concreto de Puerto Boyacá, arroja otra realidad:

Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente con confianza media

Tabla 3. Resultados Incremento porcentual Pruebas Saber

Fuente: Sed Boyacá, 2019

 

La institución educativa Técnica Puerto Serviez y El Prado, presentaron un incremento a la baja, lo que indica un desempeño negativo en comparación a los años anteriores. Las demás instituciones presentaron porcentaje positivo en sus resultados de pruebas Saber.

Reconocido el problema, se presenta la apremiante importancia de responder pedagógicamente a utilizando recursos didácticos y pedagógicos que posibiliten, entreguen y doten al estudiante de capacidades que, desde el interés y/o motivaciones que producen las estrategias mismas, materialicen lo aprendido teóricamente. De esta forma, la idea será consolidar una plataforma virtual en la que se plasmen las historias de tradición oral, estas, escritas por los educandos, de modo que el sumergimiento en la realidad, desde la escucha, les dote de elementos para contar la historia desde su comprensión.

Lo teórico

Las orientaciones teóricas de la investigaciones se ubican sobre la base de componentes que dan mayor claridad conceptual, incluso metodológica, para sumergirse en el campo práctico y la complejidad del entorno mismo. En este sentido, se tienen en cuenta las siguientes teorías:

Teoría cognitiva de escritura de Hayes y Flower

Según Flower y Hayes (1996), “la acción de redactar es el conjunto de procesos distintivos del pensamiento organizados u orquestados por el escritor durante el acto de la composición.” De esta forma, el proceso de escritura comprende un variado y robustecido campo metodológico. Implica entonces la disposición escritural un ordenamiento jerárquico del pensamiento propio del escritor en búsqueda de la consolidación de objetivos y de fases continuas para la materialización del propósito de redacción planteado inicialmente. (Flower y Hayes, 1996). Este proceso, aunque un poco desgastante es una habilidad que se debe desarrollar para lograr una correcta comunicación.

La teoría cognitiva de la escritura parte de la relación inescindible entre el sujeto que escribe y los métodos que este utiliza para hacerlo, de modo que insta por detallar pormenorizadamente el camino que recorre el escritor (para los fines de este caso, el estudiante) para consolidar la producción textual. El proceso de escritura propiamente dicha el escritor se embarca en un proceso que inminentemente requiere de la planificación, la producción y la revisión de lo que pretende realizar.

De esta manera, para Hayes y Flower, citados por Álvarez y Ramírez (2006), mediante la activación de la memoria a largo plazo de los conocimientos previos (lingüísticos y extralingüísticos) y del contexto o tema que aborda, el escritor construye la imagen de la audiencia del texto y, con base en esto, desarrolla un plan escritural que le permite dar significado al texto.

Modelo Sociocognitivo, Pragmalingüístico y Didáctico

Para Grupo Didactext (2003) la escritura comprende el ámbito cultural, contextual e individual. Se propone aquí un tema preponderantemente teórico y simbólico sobre el metodológico:

Ámbito cultural: la esencia cultural comprende “los ritos, las normas, las creencias, los valores, la diversidad cultural, los sistemas de escritura, la numeración, las representaciones del tiempo, las redes semánticas, las proposiciones, los esquemas, el lenguaje (…)”, (Didactext, 2003).  Debe entonces tenerse presente aquellos elementos que son inherentes a las experiencias, tradiciones y vivencias que rodean al grupo humano en el que está inmerso.

Ámbito contextual: Enmarca la importancia que tiene el factor exógeno dentro de las motivaciones del escritor. La política, la educación, los espacios físicos, los elementos o herramientas físicas de escritura juegan un rol fundamental para quien produce un texto y cómo lo escribe. (Didactext, 2003).

Ámbito individual:  parafraseando (Didactext, 2003), lo individual refiere al escritor como agente que da significado a las palabras con base en las intenciones comunicativas. Entonces, el sujeto que escribe transforma sus emociones, sus creencias, su creatividad y su actitud para constituir una producción clara y sólida.

Teoría de Bereiter y Scardamalia

Bereiter y Scardamalia (1987) sugieren que el escritor requiere de procesos prácticos y mentales para escribir, entre los que destacan producir textos activa y constantemente sin compañía de su tutor, recurrir por sucesos en la memoria a corto y largo plazo, y esquematizar las pretensiones de escritura.

El escritor se encuentra en constante afrontamiento de problemas posiblemente interferentes para los fines buscados con su estructura textual. Le corresponde entonces, para la transformación del conocimiento, desde la retórica y la eficaz coherencia y cohesión, organizar sus ideas linealmente.


 

Oralidad y Escritura

“La expresión oral es capaz de existir, y casi siempre ha existido, sin ninguna escritura en absoluto; empero, nunca ha habido escritura sin oralidad”. Ong (1982). Para eficientar la difusión de las creencias, ritos, mitos, y demás oralidades subyacentes de los grupos humanos, la producción textual y la significación de las palabras resulta imprescindiblemente complementario e integrador de lo que, en un contexto, con elementos culturales propios, se diferencia de otro.

Por otro lado, las tradiciones se entienden como “el conjunto de testimonios concernientes al pasado que se transmiten de boca a oído y de generación en generación”. (Vancina, 1997. Citado por Suescún y Torres, 2009). Esto revierte un poco el argumento de Ong (1982) cuando menciona que la tradición oral no tiene un carácter permanente.

En últimas, tal y como Suescún y Torres (2009) indican al referirse a la cultura y la tradición oral como una sola: “(…) es dinámica; siempre está emergiendo, modificándose, regenerándose. (…). Este carácter de fenómeno vivo y con capacidad de renovarse es aún más patente a la luz de la dinámica de la transmisión de la cultura”. Entendiendo incluso a Foucault (1966), la oralidad es plástica, un ente vivo y que se transforma. Puede así la tradición oral moldearse, los bisabuelos, abuelos, padres o tíos edifican las historias que otros estructuraron por ellos. La transmisión de saberes, historias, cuentos, dichos, etc., se erigen desde las formas procedimentales innatas de quien las cuenta.

Interculturalidad

Sagastizabal et al (2009), citado por Morales (2018) entienden la interculturalidad como “una mirada de la pluralidad cultural como una riqueza, aprecia el mundo de lo humano, en el mundo de la cultura, su pluralidad de expresiones las valora como una sobreabundancia”. Las intenciones de asociación y reconocimiento cultural no solo deben apuntar a comunicar a pares y dispares dentro de un contexto espacial, sino que, en mayor medida, a extender los hallazgos, concreciones y reflexiones fuera de las fronteras.

Dentro de un claustro educativo en el que confluyen diversos individuos, plurales formas de ver y de hacer la vida, entendido esto desde el punto de vista intercultural, la tarea más difícil, pero no perdida, se centra en congregar esas distintas versiones y cosmovisiones de la realidad, guiada bajo el propósito del enriquecimiento de experiencias y de la empatía y disposición en común de aquellas inherencias culturales.

Lo investigativo

Numerosos trabajos de investigación han sido desarrollados y que pueden ser de orientación para la que se viene ejecutando, con esto, sus elementos son funcionales para dar mayor solidez a lo que se hace y cómo se hace. Se presentan entonces alguno referentes investigativos que se tienen en cuenta:

Para la Fundación Universitaria Panamericana, en Bogotá, Gómez, Jiménez et al (2021) desarrollaron la investigación colectiva “Travesías y tejidos: un acercamiento a la literatura y la tradición oral a través de las narraciones de las tradiciones familiares. Un aporte al patrimonio cultural inmaterial colombiano”. Aplicada en niños de grado 2° de la Institución Educativa Manuel Cepeda Vargas. Procuraron por establecer la incidencia de las narraciones de las tradiciones familiares de los niños en el acercamiento a la literatura y la tradición oral como parte del conocimiento del patrimonio cultural inmaterial. El grupo de investigación basó su planteamiento en el método etnográfico, cualitativo e interpretativo, en el que se tuvo en cuenta el instrumento de entrevista.

Para la Universidad Francisco José de Caldas, Melo (2020), elaboró la tesis de doctorado (laureada) “Puentes entre conocimientos científicos escolares (CCE) y conocimientos ecológicos tradicionales (CET): un estudio de aula en la comunidad wayuu”. El objetivo fue caracterizar los puentes entre los CCE y los CET que emergen en el aula de ciencias en dos escuelas de la comunidad indígena wayuu frente a un fenómeno etno-botánico relacionado con la biodiversidad”. Puesto que esto permite elucidar las formas de enunciación y significación de los niños y los profesores en torno a la ciencia, desde el posicionamiento de su cultura. Se trabajó con estudiantes y docentes de centros etnoeducativa de Riohacha (con quienes se revisaron temáticas de mitos y leyendas); sobre el método cualitativo, con enfoque etnográfico. La investigación doctoral destaca que en el “diálogo intercultural para la comunidad wayuu se identificaron como elementos constitutivos la palabra que permite expresar los argumentos y el contexto social en torno al cual se elaboran los significados para lograr el acercamiento entre los conocimientos”. (p.272)

En Argentina, para la universidad Nacional de la Plata, Dubin (2019) planteó su trabajo de tesis doctoral “Enseñanza de la literatura, formación de lectores y discursos educacionales: el problema de las culturas populares en el cotidiano escolar”. Se dispuso la sistematización y revisión crítica de los trabajos sobre la enseñanza de la literatura (académicos, de divulgación o de política pública, reconocidos como producciones de la didáctica de la lengua y la literatura o como reflexiones eventuales de especialistas inscriptos en otras disciplinas) de mayor conocimiento y referencia en el ámbito educativo de nuestro país. El autor se ubicó con enfoque etnográfico y epistemológico; teniendo en cuenta el reconocimiento de bibliografía histórica respecto de políticas públicas educativas, diseños curriculares etc., así como el trabajo de campo, con intervenciones docentes y estudiantiles de instituciones educativas de La Plata y el sur de Buenos Aires, materiales recolectados de clases y talleres de literatura, la “historia no documentada”.

Con lo hasta aquí expuesto, lo que ha de buscarse será totalizar e incorporar didácticamente en los escolares las competencias escritoras precedentemente expuestas, para producir e instituir un elemento textual. Además, la investigación se realiza con docentes del área de lengua castellana y estudiantes (30) del grado cuarto de educación básica de la I.E San  Pedro Claver.

METODOLOGÍA

Como se ha dicho en un comienzo, la investigación engloba su enfoque en lo cualitativo, de corte interpretativo y desde la investigación acción participativa.

Desde el paradigma interpretativo, tal y como plantean Lincoln y Guba (1985), citados por González (s.f), se presentan cinco valores fundamentales para tener en cuenta en investigaciones de este tipo, en la cual juega un importante papel así la naturaleza de la realidad, la relación entre el investigador y lo conocido, la posibilidad de generalización, la posibilidad de nexos causales, y el papel de los valores en la investigación.

Desde otro lado, para el enfoque cualitativo, como acota Esterberg (2002), citado por Sampieri et al, (2014) la investigación cualitativa se especifica más en un proceso inductivo que incluye explorar, describir para luego generar perspectivas teóricas, estas van desde lo particular a lo general. Con esto en mente, lo cualitativo permite establecer un acercamiento a la población estudio, brindando al investigador la oportunidad de compenetrar con el ambiente, desarrollando un estudio de intervención directa que le permita identificar  informantes claves que guíen y puedan aportar datos significativos al proceso.

Del mismo modo, metodologicamente hablando, la investigación aborda la investigación acción participativa como un modelo práctico que se adecúa a las necesidades del contexto. De acuerdo a Martínez (2000), citado por Colmenares y Piñero (2008), “el método de la investigación-acción tan modesto en sus apariencias, esconde e implica una nueva visión de hombre y de la ciencia, más que un proceso con diferentes técnicas”. La investigación acción participativa es una opción metodológica que permite la ampliación del conocimiento y, por otra parte, genera respuestas concretas a las problemas o situaciones problemáticas. Entrar al contexto, darle voz y constante participación a los sujetos que son investigados tiene de fondo la posibilidad de que estos transformen sus propias realidades.

Por lo que se refiere a las técnicas de recolección de la información, que además deben estar en consonancia con las bases investigativas, se ha de disponer para lo presente la entrevista semiestructurada y la observación participante. Así mismo, se aplicará una herramienta evaluativa de la producción textual de los estudiantes, que servirá para hacer el diagnóstico y la posterior evaluación del trabajo con escritura auténtica.

La entrevista semiestructurada debe centrarse más en temas específicos, abordándolos como si fueran una conversación, de modo que esta funja como una manera de indagar las motivaciones que subyacen detrás de los comportamientos, las creencias y actitudes de las personas. (Raworth, 2012). En este orden de ideas, grabación de audio y toma de notas serán instrumentos de vital relevancia para consolidar de mejor forma la información.

Aguiar (2015) concibe la observación participante como la “técnica cualitativa que acompaña el trabajo de campo. (…), faculta al investigador a participar en las actividades grupales como un medio para ejecutar una mejor observación y generar un entendimiento más completo del grupo de estudio”. Para esto, el diario de cambo y registro de lo observado (notas, fotos, audios, videos, diagramación, etc.) durante la aplicación constituirá el instrumento práctico para recolectar datos de los comportamientos y/o las manifestaciones del contexto y los participantes.

De esta manera, desde cada componente paradigmático, investigativo y metodológico se constituye la base que sostiene y dota de herramientas a la investigación durante su ejecución. Cada instrumento teórico y práctico se adapta no solo a los intereses que se tienen como investigación en curso, sino también como herramientas pedagógicas incluso para la dinámica diaria de clase.

Discusión: conclusión y reflexión

El panorama para el área de lengua castella, desde la comprensión lectora y los procesos de producción textual es insatistactorio. En primer momento, respecto de las pruebas PISA, especialmente en el área de Lenguaje o lectura. Aunque las pruebas PISA evalúan a estudiantes de 15 y 16 años, que están cerca de finalizar la etapa secundaria, estos resultados reflejan los procesos pedagógicos anteriores, remonatados a la inicacion escolar incluso. Los datos muestran que, en comparación con el promedio de los países de América Latina, Colombia ha logrado ubicarse por encima en la prueba de Lenguaje PISA desde 2015-2018, pero no supera el promedio de los países no pertenecientes a la OCDE. En comparación con el promedio de los países de la OCDE, a los que Colombia pertenece, los resultados son desalentadores, con una diferencia significativa en puntajes. Se menciona que las competencias lectoras son fundamentales, ya que sin una buena comprensión lectora, es difícil desarrollar habilidades de escritura.

Como se notó inicialmente, a nivel nacional, para estudiantes de tercer y quinto grado se refleja contexto porcentual negativo, la mayor parte de estudiantes ubicados en los niveles insuficiente y mínimo, en comparación con los niveles satisfactorio y avanzado. A nivel departamental, se observan diferencias leves en cada desempeño, pero en general, más de la mitad de los estudiantes se encuentran en los niveles inferiores tanto a nivel departamental como nacional. El nivel satisfactorio es más bajo en comparación con el promedio nacional.

Si se traslada la vision a lo municipal, que es la intención investigativa prístina, la institución educativa Técnica Puerto Serviez y El Prado en Puerto Boyacá, denotan, frente a sus homólogas instituciones, decrecimiento en los resultados.

Se presentan virtudes desde el marco teórico, en el que, entre otros modelos, se cuenta con la teoría cognitiva de escritura de Hayes y Flower, que destaca el proceso de escritura como la planificación, producción y revisión de textos. El modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctico enfatiza el aspecto cultural, contextual e individual de la escritura. La teoría de Bereiter y Scardamalia menciona la importancia de los procesos prácticos y mentales para escribir, como la producción constante de textos y la utilización de la memoria a corto y largo plazo. La oralidad y la escritura no pueden ser excluyentes, la interculturalidad propicia no solo el compartimineto de nociones y concepciones de la vida, al mismo tiempo dinamiza el reconocimiento del otro y de los otros.

En suma, como investigación andante, aboca significación contar con estrategias pedagógicas eficaces y recursos didácticos apropiados que fomenten el interés y la motivación de los estudiantes. Tener de presente, como es objetivo, espacios de participacion, comprensión, resignificación y motivación es virtuoso para contrastar la problemática no solo de competencia lectora, sino de la bastante limitada posibilidad, desde la enseñanza, que tiene el estudiante para producir textos. 

De tal manera que desde el abordaje problemático debe surgir, y es lo propuesto, la incasable ocupación pedagógica de fortalecer las estrategias y propuestas que refieran desempeños de lectura y de solidificación de procesos escriturales, con cimientación en consistentes habilidades metacognitivas y de la asimilación de factores contextuales y propiamente sociales.

Por lo tanto, la cultura y la tradición oral en conjunto han de ser ejes centrales en la formulación de una propuesta vívida y simbólica, que invita a saberse y conocerse el entorno presente y pasado desde los textos, planificados y construidos por los estudiantes mismos, a quienes se les dota de las herramientas para ello, para que sean sujetos de pensamiento y acción en su propio aprendizaje.


 

LISTA DE REFERENCIAS

Aguiar, E. P. (2015). Observación participante: una introducción. Revista San Gregorio, 80-89.

Álvarez, T., & R, R. (2006). Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura. Grupo Didactext, XVIII, 29–60.

Colmenares E., A. M., & Piñero M., M. L.  (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(27), 96-114.

Dubin, M. (2019). Enseñanza de la literatura, formación de lectores y discursos educacionales: el problema de las culturas populares en el cotidiano escolar. Universidad Nacional de la Plata.

Flower, L., & Hayes, J. (1996). Textos en contexto. Los procesos de lectura y escritura. Revista y Vida.

Flower, L., & Hayes, J. R. (1996b). Teoría de la redacción como proceso cognitivo. Lectura y Vida, 1–19. Disponible en: https://isfd87bue.infd.edu.ar/sitio/upload/Flowers_y_Hayes.pdf

Foucault, M., & Frost, E. C. (1966). Las palabras y las cosas: Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI Editores.

Gómez & Jiménez, et al. (2021). “Travesías y tejidos: un acercamiento a la literatura y la tradición oral a través de las narraciones de las tradiciones familiares. Un aporte al patrimonio cultural inmaterial colombiano. Fundación Universitaria Panamericana.

Gonzalez, G., M. (s. f.). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Universidad de Sevilla.

Grupo de Estudios Humanos, Pedagógicos y Sociales. (2020). Generación de procesos de recuperación de las lenguas Cubeo y Sikuani en el asentamiento indígena de la vereda El Porvenir, Meta-Vichada. Fundación Universitaria Compensar.

ICFES. (2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018. Disponible en: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20resultados%20PISA%202018.pdf

Melo, N. (2021). Puentes entre conocimientos científicos escolares (CCE) y conocimientos ecológicos tradicionales (CET): un estudio de aula en la comunidad wayuu”. Esta investigación se propuso caracterizar los puentes entre los CCE y los CET que emergen en el aula de ciencias en dos escuelas de la comunidad indígena wayuu frente a un fenómeno etno-botánico relacionado con la biodiversidad. Universidad Francisco José de Caldas.

Morales, C. (2018). Presencia del enfoque intercultural en representaciones docentes sobre lo juvenil, la diversidad y la cultura rural. Actualidades Investigativas en Educación, 18, 1–18.

Ong, W. J. (2016). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra (1.a ed.). Fondo de Cultura Económica.

Raworth, Kate & Magrath, John & Walsh, Martin. (2012). Realizar entrevistas semi-estructuradas.

Sampieri, R., Collado, C. F., & Lucio, M. P. B. (2014). Metodología de la investigación (5ª ed.). McGraw-Hill Education.

Secretaría de Educación de Boyacá. (2019). Histórico Pruebas Saber 3°, 5°, 9° y 11° 2012 - 2018. Disponible en: http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2019/04/20190408-historico-pruebas-saber-2012-2018.pdf

Secretaría de Educación de Boyacá. (2020). Histórico Pruebas Saber 2012–2019 (N.o 2). Disponible en: http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/11/historico-pruebas-saber-2012-2019-Parte2.pdf

Secretaría de Educación de Boyacá. (2020). Histórico Pruebas Saber 3°, 5°, 9° y 11° 2012–2019. Disponible en: http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/11/historico-pruebas-saber-2012-2019-Parte1.pdf

Suescún, Y., & Torres, L. (2009). La oralidad presente en todas las épocas y en todas partes. UPTC, 32-38.

Suescún, Y., & Torres, L. (2009). La oralidad presente en todas las épocas y en todas partes. UPTC, 32–38.

 



[1] Autor principal:Sorayda Torres Betancourt

Correspondencia: [email protected]