Recursos pop-up sobre literatura ecuatoriana para la motivación de la lectura en estudiantes de educación primaria

 

Rolando Briceño Salazar[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-6513-581X   

Pontifica Universidad Católica del Ecuador Santo Domingo – Ecuador

Efrén Jamil Mendoza Zamora2

[email protected] 

https://orcid.org/0009-0001-2362-9771   

Pontifica Universidad Católica del Ecuador

Santo Domingo – Ecuador

 

Diana Paola Delgado Briceño3

[email protected]

https://orcid.org/0009-0007-3584-1669   

Unidad Educativa Juan XXIII

Santo Domingo – Ecuador

 

Jessica Maribel Zumba Juela5

[email protected]

https://orcid.org/0009-0005-3192-4649

Unidad Educativa Mariano Aguilera

Santo Domingo – Ecuador

 

 

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo de fortalecer la motivación por la lectura mediante recursos didácticos sobre literatura ecuatoriana en estudiantes de sexto año de educación primaria en una institución educativa pública de la ciudad de Santo Domingo, Ecuador. Se propone una metodología basada en un enfoque mixto, sobre el cual se plantea un diseño explicativo secuencial que posibilita la recogida de datos cualitativos y cuantitativos para contrastarlos en los resultados de la investigación. En apoyo al enfoque y diseño, se aplica la investigación cuasiexperimental y la investigación-acción. La población se conformó de 75 docentes y 121 estudiantes de educación primaria. La muestra se constituyó de 3 docentes y 41 estudiantes. Las técnicas de recogida de datos son el pretest y postest, la observación participante y la entrevista a profundidad. Las técnicas para analizar los datos fueron la estadística descriptiva y el análisis de contenido. En los resultados se determinó que se requiere fomentar la lectura de literatura ecuatoriana, en este sentido, el recurso pop up motiva la actividad de leer y fomentan el desarrollo de la compresión lectora.

 

Palabras clave: educación; enseñanza de la lectura; recursos educativos, motivación.

 


 

Pop-up resources on ecuadorian literature for reading motivation in elementary school students

 

ABSTRACT

The objective of this research is to strengthen reading motivation through didactic resources on Ecuadorian literature in sixth grade students in a public educational institution in the city of Santo Domingo, Ecuador. A methodology based on a mixed approach is proposed, based on a sequential explanatory design that enables the collection of qualitative and quantitative data to contrast them in the results of the research. In support of the approach and design, quasi-experimental research and action research are applied. The population consisted of 75 teachers and 121 elementary school students. The sample consisted of 3 teachers and 41 students. The data collection techniques were pretest and posttest, participant observation and in-depth interview. The techniques used to analyze the data were descriptive statistics and content analysis. In the results it was determined that it is necessary to encourage the reading of Ecuadorian literature, in this sense, the pop up resource motivates the activity of reading and encourages the development of reading comprehension.

 

Keywords: education; teaching reading; educational resources, motivation.
 
 
 
Artículo recibido 15 abril 2023
Aceptado para publicación: 15 mayo 2023

 

INTRODUCCIÓN

La globalización y los avances tecnológicos han generado la necesidad de crear libros tridimensionales que capten la atención e interés del lector, fortaleciendo la relación del texto y su contenido con la persona que lee. Por lo expuesto anteriormente Benítez et al. (2014), manifiesta que estos recursos permiten al profesorado una mejor enseñanza de calidad, en donde se explote la creatividad e imaginación de los niños, ante aquello, los recursos pop-up permiten el desarrollo integral de los infantes, debido a que fortalece la transmisión de valores, el cumplimiento de tareas y fortalecimiento de la motricidad.

En específico, como recurso didáctico los libros pop-up suelen ser impresos para ser manipulados durante la lectura, en la actualidad, con el auge de libros digitales los recursos pop-up ya no requieren ser únicamente físicos, sino también presentados mediante realidad virtual. El aprendizaje de la lectura tiene varias propuestas metodológicas, una de ellas es el aprendizaje por medio de entornos virtuales para que los estudiantes interactúen. Benítez et al. (2014) plantean una investigación que pretende pasar de los medios físicos a los medios digitales, en este caso, se planteó un diseño correlacional para determinar cómo influyen las actividades interactivas (“pop-up digital”) en el desarrollo de la lectura comprensiva de los estudiantes.

Los resultados de la investigación mostraron que las actividades interactivas virtuales tienen influencia en la lectura crítica de los estudiantes. A partir de estos resultados Benítez et al. (2014) dejan en claro que es necesario diversificar las actividades y, llevar a cabo procesos interactivos que motiven la lectura y comprensión de los estudiantes. En algunos casos, los estudiantes, no logran introducirse en el texto por la complejidad relativa, pero también, tiene que ver con la posibilidad de no solo leer sino de sentir el volumen y los escenarios.

En el trabajo investigativo de Serrano (2015), se realizó un análisis teórico y de antecedentes sobre el uso del pop-up dentro de la literatura, ya que, según la autora, todavía sigue siendo un género poco conocido en la literatura infantil; esta referencia se sitúa en que existen pocas investigaciones que aborden este tema y los libros publicados se enfocan en lo literario, más no en lo artístico, lúdico y educativo. En esta investigación se propone como objetivo general conocer el origen y características de los libros pop-up, por esta razón, la metodología contempla en primer lugar un desarrollo teórico y luego la investigación de campo para proponer las varias modalidades y estilos de pop-ups que existen para crear libros móviles.

Los resultados de la investigación son de tipo teórico y empírico porque aborda las diferentes modalidades de pop-up en libros y enciclopedias. Serrano (2015) muestra ejemplos del proceso para crear pop-ups. Las conclusiones de la tesis doctoral son diversas, pero se concentran en los beneficios de estos recursos en diferentes textos, libros y enciclopedias, además, apertura la posibilidad de crear pop-ups con iniciativas particulares y diferentes temas.

Como se lo ha venido revisando, los recursos pop-up han tomado un papel importante en cuanto a la propuesta de nuevas formas de leer y, en específico, se está aplicando para crear libros para niños de educación infantil, primaria, secundaria, incluso para diferentes profesiones. En el trabajo de Roldán (2015) se propuso al libro como un juguete, esto significó la creación de diferentes tipologías y recursos pop-up para la interacción del libro con los estudiantes participantes del estudio.

A nivel metodológico, el autor propone una revisión teórica y práctica de recursos pop-up que se han venido aplicando en el sistema educativo de España. A partir de la investigación de Roldán (2015) se sustenta desde los antecedentes, al libro como un juguete si se aplica diferentes modalidades de pop-up. Son varias las expectativas que pueden surgir de la aplicación de libros interactivos, pero específicamente, el autor propone que son recursos con gran valor didáctico.

En el estudio de Fombona y Vásquez (2017) se pretende aplicar la realidad aumentada (una modalidad de pop-up digital) para que 1832 estudiantes participantes puedan aprender sobre geolocalización. De acuerdo con los autores, la realidad aumentada tiene un valor pedagógico y didáctico porque motiva la atención de los estudiantes y la exploración autónoma de conocimientos. El estudio fue de tipo descriptivo y se aplicó con un instrumento que evalúa las aplicaciones para dispositivos móviles que permiten aprender sobre geolocalización por medio de realidad aumentada.

Los resultados del estudio llevado a cabo por los autores citados evidencian la intención de los estudiantes por usar aplicaciones de realidad aumentada para aprender sobre geolocalización, pero también se apertura una nueva oportunidad de enseñanza y aprendizaje en otras asignaturas. Como conclusión del estudio, Fombona y Vásquez (2017) explican que los estudiantes tienen la tecnología para utilizar aplicaciones de realidad virtual, esto quiere decir, tener la posibilidad de interactuar con el conocimiento, pero también requiere de la formación del docente para que pueda gestionar o utilizar las aplicaciones que los estudiantes ya pueden usar.

En la investigación de Andújar et al. (2017) se describe la experiencia del uso del origami geométrico como un recurso pop-up como parte de la formación de diseñadores gráficos. En este estudio se argumenta que el origami tradicional debe mejorarse para proponer otras técnicas que permitan diseñar recursos pop-up. El planteamiento metodológico consiste en describir el proceso para crear formas con volumen por medio de técnicas de plegado y cortes específicos.

De acuerdo con los autores antes citados, los principios de plegado tienen relación directa con la geometría y permiten crear diseños tridimensionales. Como resultados de la investigación, Andújar et al. (2017), propusieron la transformación de una superficie laminar en volumen; este proceso se realizó por medio de ejercicios plegado para formar ángulos, bisectrices, diagonales, trazos paralelos y perpendiculares. Los autores de la investigación concluyen que este método de trabajo es aplicable para docentes y estudiantes, sobre todo en el proceso creativo.

Continuando con la descripción de investigaciones que tiene relación al pop-up, Ramos y Ramos (2014) explican que estos recursos se crean gracias a la sofisticada ingeniería del papel, es decir, se integran una serie de procesos que dan como resultado un producto artístico volumétrico. Los autores proponen un análisis de los libros pop-up “Popville” y “En el bosque del perezoso” para determinar qué relación tienen con la educación ambiental. De acuerdo con los autores, la tendencia actual en literatura infantil se centra en la eco alfabetización para desarrollar en los niños y niñas el cuidado de la naturaleza.

Como resultado de la investigación, Ramos y Ramos (2014) explican que los libros pop-up antes mencionados tienen relación con la literatura contemporánea, por esta razón, permiten a los lectores introducirse en la narrativa y correlacionar los ambientes de los libros con entornos naturales cognoscibles. Según los autores, los libros pop-up analizados permiten crear un universo simbólico de realidades ficticias que tienen relación a consecuencias posibles sobre el daño de los ecosistemas.

Una investigación de reciente publicación, realizada por Viñán et al. (2019) se propuso como objetivo describir el proceso de elaboración de un libro Pop-up acerca de los obeliscos existentes en Santo Domingo, Ecuador. La intención de los autores se basó en el fortalecimiento del conocimiento cultural de la ciudad mediante la motivación de la imaginación de los niños a través de la manipulación de piezas móviles. El proceso metodológico se constituyó de entrevistas y observaciones participantes para determinar el conocimiento que tienen los estudiantes y docentes sobre la historia de los monumentos de la ciudad de Santo Domingo.

El proceso de construcción del libro pop-up de monumentos estableció mediante el diseño, la estructuración del brief, el boceto, la mecanización, la digitalización y el prototipo. Los autores realizaron una validación de su propuesta, llegando a la conclusión de que el libro pop-up sobre la historia de monumentos de la ciudad de Santo Domingo es un recurso estimulante y se relaciona con la motivación de los estudiantes. Del mismo modo, el libro tuvo acogida de los estudiantes, ya que se compone de texturas, lengüetas, discos móviles y volumetrías (Viñán et al., 2019).

La búsqueda de investigaciones sobre recursos pop-up a nivel de maestría o doctorados en el Ecuador no tuvo resultados satisfactorios, ya que, al parecer este tema de investigación todavía sigue siendo poco estudiado en postgrados. En contraste con lo mencionado, se han realizado trabajos de grado con respecto a la creación de recursos pop-up con temas relacionados a la cultura aborigen de la región Sierra y juegos tradicionales del Ecuador. A continuación, se describen dos trabajos investigativos recientes sobre la temática de la presente investigación.

Pumasunta (2016) realizó una propuesta de libro pop-up, orientado a la difusión de hábitos de cultura tradicional. Esta investigación se aplicó a niños de primer año en una institución educativa Monseñor Lorenzo Voltoline en la ciudad de Latacunga. El objetivo del trabajo investigativo fue crear el libro pop-up con elementos culturales de etnias de la serranía ecuatoriana; para lograr este objetivo se propuso bosquejos, modelados y diseño gráfico para dar como resultado un producto interactivo con pieza móviles.

La investigación bibliográfica, la observación, las entrevistas y las encuestas permitieron al investigador contextualizar la propuesta investigativa con los intereses y necesidades de los participantes del estudio. El resultado fue el libro impreso y la manipulación de los estudiantes sobre el mismo. Pumasunta (2016) concluye que los recursos pop-up son motivantes para los estudiantes, por lo tanto, debe ser un material que se dirija a los estudiantes para que se motiven durante la lectura.

En concordancia con la investigación, Rivadeneira y Villacrés (2016) realizaron un trabajo investigativo que contempla un libro pop-up para difundir juegos patrimoniales para niños y niñas en la ciudad de Riobamba. Al igual que en el estudio del autor citado en párrafos anteriores, la investigación de Rivadeneira & Villacrés también realizaron una investigación bibliográfica, bosquejos, modelos y diseños para poder ilustrar juegos tradicionales.

La propuesta del libro pop-up consideró las necesidades e intereses de los estudiantes, por esta misma razón, los autores de la investigación mencionan en las conclusiones que la muestra de estudiantes de 8 a 10 años estuvieron interesados en este recurso porque se consideró colores atrayentes y piezas móviles. Además, se menciona que mediante los recursos pop-up se puede dejar de lado a técnicas tradicionales y, en todo caso, motivar, interesar y favorecer el aprendizaje de los estudiantes.

Con base en los fundamentos descritos, se busca con la investigación incrementar el interés por la lectura y sobre todo la lectura de literatura ecuatoriana, además, se pretende la motivación por leer, porque los estudiantes consideran a la lectura como una actividad fastidiosa y poco interesante. Las soluciones que se propongan en el estudio son beneficiosas a mediano y largo plazo, por ello, se plantea el objetivo de fortalecer la motivación por la lectura mediante recursos didácticos sobre literatura ecuatoriana en estudiantes de sexto año de educación primaria en una institución educativa pública de la ciudad de Santo Domingo, Ecuador

METODOLOGÍA

La metodología de la investigación se fundamenta en un enfoque mixto y siendo aplicado el diseño exploratorio secuencial que implica en el levantamiento datos cualitativos y cuantitativos lo que permitió la posibilidad de utilizar instrumentos cualitativos (entrevista en profundidad y registro anecdótico) de recogida de datos para enriquecer la interpretación de los datos cuantitativos (cuestionario de pretest y postest) y, a partir de esto, lograr el objetivo y resultados.

Los tipos de investigación que utilizaron fueron la cuasiexperimental y la investigación-acción. La primera se relaciona con el enfoque cuantitativo, dado que se realizará un proceso de medición antes y después de una intervención. La segunda se relaciona con el enfoque cualitativo, ya que propone la acción participativa de los sujetos de la realidad y, a partir de ello obtener experiencias, motivaciones y necesidades para enriquecer la presente investigación.

La población del centro educativo público fue de 121 estudiantes y 75 docentes, para lo cual se tomó una muestra intencional de 41 estudiantes y 3 docentes de sexto año de educación primaria. Las técnicas e instrumentos de recogida de datos fueron la entrevista, guía de observación y una prueba de preteste y postest. Para validar los instrumentos se acudió a expertos que emitan comentarios de mejoras de cada item propuesto.

Para el análisis de los datos del estudio se aplicó la estadística descriptiva y el análisis de contenido. La primera técnica permitió obtener una mejor organización y resumir los datos a través de las tablas y figuras estadísticas que serán objeto de análisis e interpretación. La segunda técnica fue necesaria para obtener información de la entrevista y, a partir de ello enriquecer los resultados finales de la investigación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación, se presentan los resultados de la entrevista, observación participante y prestest con postet que conducen a la discusión:


 

Tabla 1.

Resultados de la entrevista

Dimensión

Pregunta

Entrevista 1

Entrevista 2

Entrevista 3

Análisis

El proceso lector

¿Qué valor le concede usted a la lectura?

R1: Valor de la formación de la cultura.

R2: Mediante la lectura se adquieren destrezas, actitudes y competencias.

R3: Construye aptitudes y actitudes entre las personas.

El valor que le conceden los docentes a la lectura está relacionado con la formación cultural y el desarrollo de actitudes y aptitudes que se convertirán en competencias.

¿Considera usted que hoy con el uso de los teléfonos, tabletas y otros dispositivos electrónicos los estudiantes leen más?

R1: No, porque tienden a interesarse en la acción y el deleite.

R2: No saben manejar adecuadamente los dispositivos electrónicos y redes sociales.

R3: El uso adecuado puede ayudar a conseguir la lectura.

Los docentes coinciden que no hay un uso adecuado de las Tic que permitan estimular la lectura científica, por lo tanto, los dispositivos electrónicos no favorecen la lectura académica.

¿Motiva a sus alumnos para que lean? De ser afirmativa la respuesta, ¿Cómo lo hace?

R1: Claro que los motivo, concientizándolos del valor cognitivo, social y cultural que adquieren mediante la lectura.

R2: Con materiales de lectura alineados con sus intereses, también compartiendo la lectura junto con ellos.

R3: Si, tomando en cuenta los ritmos de aprendizaje y la destreza a aplicar.

La forma en que motivan a sus estudiantes para que lean es a través de convivencias lectoras en donde se toma conciencia del valor cognitivo social y cultural que adquirirán con la lectura.

Factores que influyen en la motivación por la lectura

¿Qué opina usted de los docentes que emplean la lectura como un método de sanción?

R1: No, porque la lectura debe ser recreativa, divertida, formativa e investigativa.

R2: No respondió.

R3: Está mal, porque se debería buscar normativas que mejoren el proceso educativo.

Los docentes concuerdan en que la lectura no debe ser empleada como castigo porque debe ser recreativa y divertida.

¿Se implican los padres de familia para mejorar el interés por la lectura en sus representados? ¿Por qué?

R1: Poco, debido a que trabajan o son de hogares disfuncionales.

R2: Si, porque mejoran el ritmo de aprendizaje estimulan su creatividad.

R3: Si, porque el hogar influye en las actitudes de los estudiantes.

El involucramiento de los padres para mejorar el interés por la lectura es bajo, debido a que no existe una cultura de lectura en los hogares.

En su juicio, ¿Cuáles son las causas que provocan la perdida de interés por la lectura en los estudiantes?

R1: La tecnología, la sociedad y la falta de motivación en los hogares.

R2: El económico-familiar, los medios de comunicación masiva y redes sociales.

R3: La tecnología.

Entre las causas que provocan bajo interés lector se puede mencionar a la tecnología y al factor económico-familiar.

Recursos didácticos

¿Cree usted que se requiere nuevos recursos, con diseños innovadores para generar motivación por la lectura?

R1: Si, con libros de interés y diseños llamativos que permitan captar la atención.

R2: Si, para despertar el interés por la lectura a través de los diseños llamativos.

R3: Si, para poder captar la atención del estudiante y que aumente su lectura.

Después del análisis de los datos se coincide en que innovar en los recursos que se utilizan para leer, es positivo dado que permite aumentar la motivación hacia la lectura.

La comprensión lectora, sus niveles y tipos de lectura

 

 

¿Qué estrategias de compresión de textos usted aplica para motivar la lectura a los estudiantes?

R1: La prelectura, la post lectura, el análisis y la opinión del tema relacionado con la vida real.

R2: Comprensión lectora, mapas conceptuales y distintas tipologías textuales.

R3: Análisis y compresión con lecturas pictográficas.

Las estrategias que utilizan los docentes para motivar a sus estudiantes hacia la lectura es facilitar contenidos académicos que permitan ser relacionados con el tema.

Nota. Resultados de la entrevista a docentes.


 

En la dimensión sobre el proceso lector, los docentes coinciden que la motivación por leer tiene relación con la cultura, las aptitudes y actitudes; por esta razón, proponen que deben considerar recursos que motiven a los estudiantes a continuar leyendo. Como una estrategia que los entrevistados sostienen es la convivencia de los estudiantes con la lectura para que sean conscientes sobre el valor social, cognitivo y cultural de la lectura.

Con respecto a la dimensión sobre factores que influyen en la motivación por la lectura y la dimensión de recursos didácticos, como primer aspecto es la utilidad de esta actividad como un castigo para los estudiantes, además se ve reafirmada por la falta de apoyo de los padres para que motiven a los estudiantes a leer. Como aspecto relevante, surge la petición de los docentes para que se propongan tecnologías o recursos que motiven la lectura, en este sentido, los pop ups, tendrían un efecto potenciador del proceso lector en el aula de clases y los hogares.

En la última dimensión de la entrevista: La comprensión lectora, sus niveles y tipos de lectura, se obtiene que los docentes utilizan estrategias para fortalecerla, sin embargo, no se mencionan recursos didácticos. En este sentido, los recursos pop up que se proponen en esta investigación son un elemento resaltante en la motivación por leer y la comprensión de textos.

Tabla 2.

Resultados de la observación

Dimensión

Característica

Análisis de dato relevante

Dimensión: Recursos didácticos y tipos de libros pop-up

Carácter lúdico

El docente solo propone el texto del estudiante para la lectura.

Permite la interactividad

No existe interacción entre docente y estudiantes durante la lectura

Motiva la lectura

El docente motiva a los estudiantes para que leen, pero no tiene los recursos necesarios.

Estructura del libro pop-up

Colores llamativos

Las lecturas tienen demasiado texto e ilustraciones pequeñas.

Material manipulable

Solo los textos tienen lecturas sobre literatura ecuatoriana.

Diseño de imagen y tipografía con calidad

Las letras e ilustraciones no son llamativas para los estudiantes.

Nota. Resultados de la aplicación de la guía de observación.


 

En la dimensión sobre recursos didácticos y tipos de libros pop-up se observa que en el aula de clases no existen recursos didácticos, además el texto del estudiante es el único utilizado por el docente. La interacción de los estudiantes y el docente en la lectura es baja; aun así, la motivación es constante por parte de los docentes, pero no propone algún recurso que pueda motivar realmente a los estudiantes.

En la dimensión sobre estructura del pop up, se evidencia que no existen recursos similares o que propongan los beneficios de estos recursos. En este sentido se requiere proponer lecturas de literatura ecuatoriana mediante un libro pop up para motivar la lectura y comprensión de textos en los estudiantes.

Tabla 3.

Comparación del pretest y postest

Dimensión

Pregunta

Resultado Pre

Resultado Post

Diferencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La comprensión lectora y sus niveles

¿Qué autor escribió la obra literaria “La caracola”?

61%

100%

39%

¿Sobre qué tema trata la obra literaria: “La caracola”?

26,8%

97,6%

70,8%

¿Qué autor escribió la obra literaria “El cholo que se vengó”?

4,9%

95,1%

90,2%

¿En qué ambiente se desarrolla la historia de la lectura “El cholo que se vengó”?

2,4%

95,1%

92,7%

¿Qué autor escribió la obra literaria “El guaraguao”?

39%

92,7%

53,7%

En la lectura “El guaraguao” de qué animal se habla:

51,2%

95,1%

43,9%

¿Qué autor escribió la obra literaria “Cabeza de gallo”?

43.9%

95,1%

51,2%

En la lectura “Cabeza de gallo” se habla sobre:

29,3%

100%

70,7%

¿Qué autor escribió la obra literaria “El fantasmita negro”?

4,9%

100%

95,1%

En la lectura “El fantasmita negro” se habla sobre:

7,3%

92,7%

85,4%

Nota. Resultados de la prueba pedagógica.

En la dimensión de comprensión lectora y sus niveles, los estudiantes en el pretest presentan dificultades, debido a que la mayoría de ellos respondieron incorrectamente en la evaluación sobre textos de literatura ecuatoriana. Situándose específicamente en la identificación de los autores de las obras literarias, se evidencia que los estudiantes tienen mayores dificultades, a diferencia de la comprensión de los escenarios o temas que tratan las lecturas.

Con respecto a lo mencionado, existe una clara necesidad de proponer recursos didácticos, como es el caso del pop up para fortalecer la motivación por leer y sobre todo para desarrollar los niveles de comprensión literal, inferencial y crítico valorativo. A partir de la elaboración de los recursos, también será relevante que se enfatice en los autores de las obras literarias para que los estudiantes puedan recordarlos e identificarlos correctamente.

En la dimensión de comprensión lectora y sus niveles, los estudiantes en el postest presentan mejoras relevantes y prominentes, debido a que la mayoría de los estudiantes respondieron correctamente en la evaluación sobre textos de literatura ecuatoriana. En este sentido, la aplicación de recursos pop up tuvo beneficios en la motivación y desarrollo de la comprensión lectora. Situándose en la identificación de los autores de las obras literarias, se evidencia que los estudiantes tienen mejores resultados y se complementa con la comprensión de los escenarios o temas que tratan las lecturas.

Con respecto a lo mencionado, existe una clara relevancia didáctica y educativa del recurso didáctico pop up sobre literatura ecuatoriana, en lo que respecta a motivación por leer y sobre todo para desarrollar los niveles de comprensión literal, inferencial y crítico valorativo. A partir de esto, se aproxima la importancia de ser aplicados en el aula de clases para lograr el máximo potencial de los estudiantes.

En la dimensión de comprensión lectora y sus niveles, los estudiantes en el pretest, presentan dificultades en la identificación de los autores de las obras literarias, además de reconocer los escenarios, personales y temas que trataban las lecturas. A partir de estos resultados, quedó en evidencia que se requería de la aplicación de un recurso que atienda a esta necesidad evidente.

Con respecto al postest, la aplicación del recurso pop-up sobre textos de literatura ecuatoriana, tuvo resultados de mejora destacados, debido a que los estudiantes, mediante lecturas planificadas, en la evaluación lograron identificar los autores de las lecturas, además de reconocer personajes, temas y escenarios que se describen.

DISCUSIÓN

En el pretest, la dimensión de comprensión lectora y sus niveles, muestra resultados negativos, debido a que los estudiantes en su mayoría no han leído obras de literatura ecuatoriana, además de que su nivel de comprensión de textos no se ha desarrollado por la falta de motivación por leer. En este sentido, los resultados obtenidos se contraponen con Caride et al. (2018) quienes descubrieron que los bajos índices de lectura en estudiantes no son provocados por los estudiantes sino más bien por los docentes quienes presentan desmotivación por la lectura y desconocimiento de técnicas de animación lectora.

Con respecto a la dimensión sobre la comprensión lectora y sus niveles: literal, inferencial y crítico-valorativo, se contrasta con la entrevista a docentes y la observación, ya que los estudiantes tienen dificultad al momento de leer y esto impide que se comprenda los textos de literatura ecuatoriana. Este resultado es congruente con los obtenidos por Hoyos y Gallego (2017), quienes manifiestan que si el proceso de lectura falla (decodificación), es imposible que se logre comprender el texto.

Tomando en cuenta la dimensión factores que influyen en la motivación por la lectura y la dimensión de recursos didácticos, en los tres instrumentos aplicados, a pesar de que los docentes mencionan que la motivación es relevante al momento de leer y comprender textos, no se evidencia que se propongan recursos didácticos que sean atractivos para los estudiantes que permitan desarrollar la lectura de literatura ecuatoriana. Se considera importante la propuesta de intervención, dado que Carbonell et al. (2016), explican que los recursos pop-up, especialmente en los libros, permite a los niños no solo leer, sino ver modelos tridimensionales que incrementan su interés por la lectura, permitiendo que expandan la comprensión del texto.

En la observación contrastada con el pretest y la entrevista a docentes, se muestra una clara influencia negativa en la dimensión sobre recursos didácticos y tipos de libros pop up, ya que es evidente la falta de estrategias y recursos didácticos que se puedan aplicar en el aula para motivar la lectura. Por lo tanto, este resultado está relacionado con lo que afirma Barajas y Hernández (2014) en cuanto a la importancia que se le debe otorgar a diversificar las actividades y, llevar a cabo procesos interactivos que motiven la lectura y comprensión de los estudiantes.

Lo relevante del emparejamiento de resultados es la importancia que se otorga a los recursos didácticos pop up como una respuesta a las necesidades de los docentes y la motivación por leer y comprender textos en los estudiantes. Este resultado permite establecer una relación con Pumasunta (2016) quien indica que los recursos pop-up son motivantes para los estudiantes y debe convertirse en un recurso que motive y dirija a los estudiantes durante la lectura.

La interactividad, las ilustraciones, los colores y la estructura que proponen los pop ups son elementos que motivan la lectura a los estudiantes, sobre todo, leer textos de literatura ecuatoriana. Este resultado está relacionado con lo que descubrió Serrano (2015), en cuanto al uso del pop-up dentro de la literatura, ya que, según la autora, todavía sigue siendo un género poco conocido en la literatura, pero que tiene un enfoque más literario que artístico.

Con base en el proceso de diseño y construcción del recurso pop-up, queda en evidencia lo manifestado por Ruiz (2014), quien explica que estos recursos permiten al profesorado una mejor enseñanza de calidad, en donde se explote la creatividad e imaginación de los estudiantes. Por otro lado, la utilización de ilustraciones coloridas, la interacción de libro pop-up con los estudiantes y el diseño del recurso tiene relación con la motivación por leer y la comprensión de fragmentos de obras literarias ecuatorianas.

Como primer aspecto a considerar sobre el diseño del recurso pop-up es un carácter lúdico que, según Serrano (2015), buscan propiciar en los lectores el factor sorpresa, garantizando la variedad de efectos e imágenes, en donde el lector sienta que está viviendo cada una de las escenas que se presentan en el texto. Adicionalmente, uno de los propósitos de estos recursos es impresionar a través de la creatividad, debido a que estos libros buscan crear un gran impacto visual y de contenidos en los lectores.

Los materiales que se utilizaron, también son un aliciente en la interactividad del recurso pop-up con los estudiantes, debido a que las hojas se pueden manipular sin la dificultad que se rompan; por esta misma razón, Romero (2014), manifiesta que estos recursos no solo deben presentar imágenes en forma tridimensional, sino que también existen piezas que se mueven y se elevan, además de textos que muestran y cuentan la historia en conjunto, lo que hace de estos recursos interesantes y llamativos para el lector.

Desde el enfoque pedagógico y social, el recurso pop-up diseñado no solo se presenta para utilizarlo con los estudiantes que formaron parte del estudio, sino que se convierta en un recurso que pueda utilizar la comunidad educativa, además se puede considerar como una iniciativa para poder generar más recursos pop-up para la institución. En este sentido, la función educativa y social mencionada por Sánchez (2014) se centra en la posibilidad de que el recurso pop-up diseñado y elaborado sea utilizado para que los estudiantes se motiven por leer y desarrollen la comprensión lectora.

Los resultados de comparación entre el pretest y el postest, evidencia que hubo mejoras relevantes en la comprensión de las obras literarias propuestas en el recurso pop-up.  En este sentido, se debe mencionar que la motivación por la lectura no es una situación aislada o que se genera de manera espontánea. De acuerdo con Gámez (2012), cuando los lectores están motivados, constantemente reflexionan sobre la información que presenta el texto, además que se evita que la lectura sea una actividad tediosa o cansada.

Debido a que los estudiantes, luego de la aplicación del recurso pudieron mejorar la identificación de autores, personajes, escenarios y temas de las lecturas de obras literarias. Es relevante considerar lo dicho por Leoni (2012), Muñoz et al. (2013) y Muñoz et al. (2016), ya que la motivación y la lectura permiten adquirir conocimientos, además de ser una forma de conectarse y valorar las ideas que argumentan los autores.

Como aspecto relevante de la investigación es la respuesta a la hipótesis de estudio, debido a que el recurso didáctico motivó la lectura de los estudiantes, pero también aportó al desarrollo de la comprensión lectora. Con base en lo mencionado, se cumplen los criterios pedagógicos de los recurso pop-up mencionados por Alba (2016); la imagen es un recurso que permite a los estudiantes interactuar con el lenguaje oral, escrito y visual del texto. Por otro lado, la tipografía es un elemento que permite al lector reconocer qué está leyendo.

En lo que respecta al carácter lúdico, interactivo y pedagógico del recurso elaborado es de gran aporte para el fomento de la lectura en los estudiantes sobre todo porque Lovell (2015) explica que los pop-up proponen tres dimensiones que al doblarse muestran los escenarios y personajes que el texto detalla. Además, el movimiento, la profundidad, las ilustraciones, las formas, las lecturas son elementos que estimulan al lector para que logre trasladarse por los niveles de compresión lectora (literal, inferencial y crítico valorativo).

CONCLUSIONES

Durante el diagnóstico de las causas que generan desmotivación por la lectura en los estudiantes se concluye que los estudiantes si presentan dificultades de lectura, esto indica que los docentes no están trabajando metodologías y usando recursos didácticos que permitan fortalecer el interés por la lectura. Hoy en día los estudiantes le prestan más atención a lo que les interesa, por ende, es importante buscar nuevas formas de fortalecer la lectura para que exista un correcto desarrollo de compresión literal, inferencial y critico valorativo.

La diversidad de medios y recursos son necesarios dentro de los salones de clase puesto que existen diferentes formas a través de las cuales aprenden los estudiantes, esto permite que los nuevos recursos se incorporen de una manera creativa e innovadora con el objetivo de fortalecer y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El proceso de interactividad, las ilustraciones, los colores y la estructura que proponen los pop ups son elementos que motivan la lectura a los estudiantes, sobre todo, leer textos de literatura ecuatoriana.

La motivación no es un factor que se genera de manera espontánea, conlleva un proceso continuo, cuando los lectores están motivados, reflexionan sobre la información que presenta el texto, además que se evita que la lectura sea una actividad tediosa o cansada.

Para elaborar recursos didácticos se debe pensar en las características del grupo al que va dirigido puesto que debe adecuarse a sus gustos e intereses, esto permite valorar el sentido de pertinencia con la profesión que se desempeña, puesto que pone en evidencia la preocupación y compromiso del mismo con la sociedad.

Una adecuada organización de las actividades que se realizan en los salones de clase y una buena comunicación de los docentes hacia los estudiantes permite que ambos actores educativos se preocupen por aprender y alcanzar las destrezas con criterio de desempeño que les permitan crear competencias lingüísticas haciendo uso adecuado de los recursos didácticos. Por ello, se deben generar equipos de trabajo dentro de los salones de clase para utilizar y manipular recursos didácticos, genera mejores aprendizajes y fortalece las relaciones personales, puesto que permite que los estudiantes compartan experiencias de aprendizaje y se ayuden entre ellos.

LISTA DE REFERENCIAS

Alba, A. (2016). Libros Pop Up en las aulas de clases, palabras e imágenes en movimiento. Experiencias y propuestas pedagógicas, 20(22), 79-97. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/viewFile/7719/7643

Andújar, J., Álvarez, L., Bores,J., Otero, J. y Torralba, E. (2017).  Procedimientos de transformación de superficies laminares como recurso didáctico en la formación de diseñadores. Educación Artística Revista de Investigación, 0(8), 142 – 151. http://dx.doi.org/10.7203/eari.8.10024

Benítez, M., Barajas, J. y Hernández, I. (2014). Efecto de la aplicación de una estrategia de comprensión de lectura en un entorno virtual. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(3), 71-87. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/952/977

Carbonell, C., Saorín, J., Meier, C., Melián, D., y De la Torre, J. (2016). Tecnologías para la incorporación de objetos 3D en libros de papel y libros digitales. El profesional de la información, 25(4), 661-670. http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2016/jul/16.pdf

Caride, J., Caballo, B., y Gradaílle, R. (2018). Leer en tiempos de ocio: los estudiantes, futuros profesionales de la educación, como sujetos lectores. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, 17(3), 7-18. https://doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.3.1707  

Fombona, J. y Vázquez, E. (2017). Posibilidades de utilización de la Geolocalización y Realidad Aumentada en el ámbito educativo. Educación XX1, 20(2), 319-342. https://doi.org/10.5944/educXX1.10852

Gámez, I. (2012). Estrategias de motivación hacia la lectura en estudiantes de Quinto Grado de una Institución Educativa. Escenarios, 10(2), 83-91. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4497298

Hoyos, A., y Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (51), 23-45. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/841/1359

Leoni, S. (2012). La importancia de la lectura en una sociedad tecnologizada, Contribuciones a las Ciencias Sociales. http://www.eumed.net/rev/cccss/20/sllh.html

Lovell, D. (2015). Relación entre la producción industrial y la artesanal en los libros móviles POP-UP [Tesis de Grado]. Universidad Abierta Interamericana. http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC120815.pdf

Muñoz, C., y Valenzuela, J., y Avendaño, C., y Núñez, C. (2016). Mejora en la motivación por la Lectura Académica: la mirada de estudiantes motivados. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura15, 52-68. https://www.redalyc.org/pdf/2591/259145814004.pdf

Muñoz, E., Muñoz, L., García, M., y Granado, L. (2013). La comprensión lectora de textos científicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Humanidades Médicas, 13(3), 772-804. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000300013&lng=es&tlng=es

Pumasunta, B. (2016). Desarrollo de un libro ilustrado con imágenes desplegables (pop-up) del día de los difuntos, de la parroquia Ignacio Flores, con el fin de difundir el hábito cultural tradicional, en los niños del primer año del Centro De Educación Básica “Monseñor Lorenzo Voltoline” en el período 2016 [Tesis de Grado]. Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga. 

Ramos, R., y Ramos, A. (2014). Cruce de lecturas y eco-alfabetización en libros pop-up para la infancia. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, 0(12), 7-24. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2014.12.01

Rivadeneira, D. y Villacrés, D. (2016). El pop up como herramienta educativa en la difusión de los juegos patrimoniales de Riobamba en niñas y niños [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5673

Roldán, J. (2015). El libro como juguete. Sus tipologías y recursos para la interacción [Tesis de Doctorado]. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.  https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/52600/ROLD%C3%81N%20-%20EL%20LIBRO%20COMO%20JUGUETE.%20SUS%20TIPOLOG%C3%8DAS%20Y%20RECURSOS%20PARA%20LA%20INTERACCI%C3%93N.pdf?sequence=1

Romero, L. (2014). Lectura tradicional versus lectura digital. Correspondencias & Análisis, (4), 63-75. http://www.correspondenciasyanalisis.com/pdf/v4/cnt/3_lectura_tradicional.pdf

Sánchez, H. (2014). La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico. Revista Horizonte de la Ciencia, 3(5), 31-38. http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/73/73

Serrano, M. (2015). ¡Pop-up! La arquitectura del libro móvil ilustrado infantil [Tesis de Posgrado]. Universidad de Granada. https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=56159

Viñán, G., Alemán, L. y Sabando, R. (2019). Diseño de libro pop-up como ventana a la arquitectura ecuatoriana. Revista Digital Universitaria, 20 (1), 1-18. http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n1.a10  

 



[1] Autor Principal