Estilos de apego adulto y resiliencia en personas consumidoras de sustancias psicoactivas.

 

Gianella Andreina Cruz Dieguez[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0005-8777-8441

Universidad Técnica de Ambato

Facultad Ciencias de la Salud

Ambato – Ecuador

 

María Cristina Valencia Cepeda2

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-2264-0976

Universidad Técnica de Ambato

Facultad Ciencias de la Salud

Ambato – Ecuador

 

 

RESUMEN

El apego se refiere a los vínculos emocionales y afectivos que se forman en las relaciones cercanas, como las relaciones con los padres o cuidadores durante la infancia. Mientras que la resiliencia se refiere a la capacidad de adaptarse, enfrentar y recuperarse de situaciones adversas o traumáticas. El objetivo del estudio es determinar la relación entre los estilos de apego y resiliencia en personas consumidoras de sustancias psicoactivas, a través de un enfoque cuantitativo, no experimental y de corte transversal. Con una muestra de 30 pacientes internos del Centro Especializado en el Tratamiento de Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD) “La Estancia” con un rango de edad de 18 a 65 años, obtenido a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, a quienes se les aplicó escala de resiliencia (ER) desarrollada por Wagnild y Young y CaMir-R cuestionario que mide las representaciones de apego. Los resultados obtenidos luego de la aplicación de la prueba de correlación de Pearson determinan que no existe relación entre las puntuaciones de apego y resiliencia (R=0.171, p>0.05).

 

Palabras clave: estilos de apego, resiliencia, sustancias psicoactivas.


 

Adult attachment styles and resilience in people who use psychoactive substances

 

ABSTRACT

Attachment refers to emotional and emotional bonds that are formed in close relationships, such as relationships with parents or caregivers during childhood. While resilience refers to the ability to adapt, face and recover from adverse or traumatic situations. The objective of the study is to determine the relationship between attachment and resilience styles in people who use psychoactive substances, through a quantitative approach, not experimental and cross-sectional. With a sample of 30 patients in the Specialized Center for the Treatment of People with Problematic Alcohol and Other Drug Use (CETAD) "La Estancia" with an age range of 18 to 65 years, obtained through a non-probabilistic sampling for convenience, who were applied resilience scale (ER) developed by Wagnild and Young and CaMir-R questionnaire that measures attachment representations. The results obtained after the application of the Pearson correlation test determine that there is no relationship between attachment and resilience scores (R=0.171, p>0.05).

 

Keywords: attachment styles, psychoactive substances, resilience.

 
 
 
 
Artículo recibido-29 abril 2023
Aceptado para publicación-29 mayo 2023

 

INTRODUCCIÓN

El consumo de sustancias psicoactivas constituye un problema actual y global, cada año un número elevado de personas drogodependientes pierden su vida como consecuencia directa o indirecta del abuso de sustancias (Álvarez et al., 2020). A nivel mundial, en el año 2020 alrededor de 284 millones de individuos entre 15 y 64 años consumieron drogas, suponiendo un incremento del 26% con relación a la década pasada (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC, 2022]). En América Latina y el Caribe 83 millones de personas consumieron sustancias en el 2018, se estima que para el año 2030 el número ascienda a 87 millones de consumidores (Organización Panamericana de la Salud [OPS, 2021]). En Ecuador se reporta que el 16,3 % de estudiantes adolescentes han consumido drogas, el 9,6% cannabis, el 2,3% cocaína, el 1,9% pasta de cocaína, y el 2,5 % heroína (Secretaría técnica de prevención integral de drogas [SETED, 2021]). Dado el alcance de la problemática del consumo de sustancias psicoactivas se requiere un abordaje desde una perspectiva psicológica que considere variables como los estilos de apego y la resiliencia (Neyra et al., 2020), la compresión de estas variables permitirá incidir en la problemática del consumo de sustancias.  

Acorde a lo analizado en base a los aspectos psicológicos que operan en las personas consumidoras de sustancias psicoactivas, se toma como punto de partida la teoría de los estilos de apego de Jhon Bowlby que enfatiza la importancia de la conexión emocional que las personas mantienen con sus cuidadores principales en su desarrollo general (Bowlby, 1920). Los estilos de apego construyen la base de un desarrollo social y emocional saludable durante la edad adulta (Lovimi et al., 2018).  Otro de los aspectos a tomar en cuenta en el desarrollo infantil es la resiliencia, pues un niño que es resiliente manifiesta una buena adaptación de algún trauma o amenaza, sin embargo, la resiliencia se va incrementando desde la adolescencia y con el pasar de la etapa evolutiva, por medio de las experiencias, puede llegar a su máximo en la etapa de adulto (Fínez et al., 2019). La resiliencia para Wagnild y Young (1993) es un aspecto importante de la personalidad que equilibra el efecto negativo del estrés, las personas que presentan resiliencia pueden mantener una vida saludable psicológicamente, se enfrentan de mejor manera a las condiciones adversas de la vida y tienen habilidades como la resolución de problemas, autoeficacia y el apoyo social (Neyra et al., 2020).  Es decir, la resiliencia va a describir la capacidad del ser humano de superar y mantener una conducta adaptable ante cualquier situación difícil de afrontar que puede generar un evento estresante.

La variable de apego se considera como un factor predisponente para desarrollar una dependencia a sustancias psicoactivas, Taracena y Montañes (2006)  mencionan que el apego inseguro en la infancia es un factor de riesgo de trastorno por consumo de drogas. Además, la conducta adictiva dependerá de las herramientas que tenga el sujeto para enfrentar una situación adversa, es donde interviene la resiliencia, porque se refiere a la fuerza psíquica de la persona y como afronta  las situaciones dificultosas de la cotidianidad (Tarazona y Delgado , 2019).

Existen investigaciones previas sobre los estilos de apego adulto y la resiliencia. Uno de estos se desarrolló en mujeres víctimas de violencia conyugal, Apaza et al. (2019) indican que existe correlación entre las variables. Mientras que en la población consumidora de alcohol y con algún otro tipo de adicciones encontramos investigaciones sobre el apego. Cevallos et al. (2021) demuestran que el estilo de apego seguro puede funcionar como factor de protección y apego inseguro como factor de riesgo. Nakhoul, et al. (2020) señala que el apego inseguro se correlaciona con una tasa alta de adicción. También se ha estudiado el apego en consumidores y su correlación con otras variables. Cornella et al., (2018) en su estudio sobre el temperamento y apego como predictores de riesgo de adicción a sustancias en adolescentes concluyen que se correlacionaron significativamente entre sí. En la investigación propuesta por Moñeme, et al. (2021) analizó el consumo problemático y su relación con la dependencia emocional, el apego y la regulación emocional en adolescentes, el que concluyó que existen relaciones positivas con las dimensiones de: permisividad parental, autosuficiencia y rencor contra los padres, y traumatismo infantil; relaciones negativas con la: seguridad, preocupación familiar, interferencia parental y valor a la autoridad parental. 

Además, el apego ha sido estudiado en adultos y jóvenes en correlación con variables como el sexismo, la soledad y la dependencia emocional. Merlyn y Díaz (2021) manifiestan que los estilos de apego inseguro se relacionan con actitudes sexistas. Granillo y Sánchez (2020) observaron que las personas con apego seguro necesitan acompañamiento de la pareja, y los que tienen apegos ansiosos o evitantes de la familia y amigos. Rocha et al. (2019) encuentra una correlación positiva entre los estilos de apego parental y la dependencia emocional en las relaciones románticas de los jóvenes. También, se ha estudiado la relación con variables como personalidad y el autocontrol. Rodríguez, et al. (2021) mencionan existe concordancia entre los perfiles de personalidad y los estilos de apego seguro, preocupado y temeroso. Bobbio y Arbach (2019) señalan que los tipos de apego inseguro fueron diferentes entre los adolescentes con comportamientos delictivos y sin comportamientos delictivos y el autocontrol se diferencia entre los que presentan conductas de agresión física de los que no.

Por otro lado, el apego ha sido investigado en estudiantes y directivos. Santos (2021) menciona que existe correlación entre apego, autoestima y el funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato. Masapanta y Núñez (2023) mostraron que el estilo de apego ansioso presenta relación positiva baja con las estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios. Bouchard y Maya (2019) afirman que no existe relación entre el apego y la satisfacción con la carrera profesional. Se observó correlación entre centralización de la red personal y la satisfacción con la carrera en el personal directivo de Quebec.

La variable de resiliencia ha sido tratada en distintos estudios en población drogodependiente. Ibarra et al. (2019) demostraron que esta población presenta un nivel de resiliencia con valores promedios y altos, prueba que pese a haber recaído en sus adicciones, tienen convicción que pueden salir del estadio y superarlo. Campoverde, et al. (2019) observaron que la mayoría presentan altos puntajes de resiliencia, es decir, no existe relación entre el consumo de sustancias y la resiliencia. Se observa que si existe relación entre funcionalidad psicosocial y resiliencia. Neyra et al. (2020) afirman que las dimensiones de resiliencia (confianza en sí mismo y perseverancia) tienen influencia significativamente positiva en los factores de inteligencia emocional.

También se ha estudiado la resiliencia con otras variables en adolescentes y estudiantes universitarios. Pérez et al. (2021) señalan que debido a la baja resiliencia y la falta de redes de apoyo se pudo evidenciar ideación suicida y factores que originan conductas de riesgos como: consumo de sustancias psicoactivas, el abandono escolar, embarazos prematuros, la soledad, entre otros. Corrales y Gaibor (2022) hallaron que en esta población la mayoría presentan niveles de estrés moderado, severo y grados de resiliencia entre muy bajo y medio. Gaxiola et al. (2022) menciona que una alta resiliencia puede ser un factor protector frente a la influencia negativa de los amigos con comportamiento de riesgo y favorece el compromiso académico. Por otro lado, Tello (2023) indica que existe una relación negativa entre la dependencia emocional y la resiliencia, ya que muestran prevalencia de niveles bajos de dependencia emocional y niveles elevados de resiliencia.

En base a lo expuesto se propone la hipótesis de investigación, la misma supone que los estilos de apegos se relacionan con la resiliencia de las personas consumidoras de sustancias psicoactivas. Para el cumplimiento del estudio se plantea como objetivo general:  determinar la relación entre los estilos de apego adulto y resiliencia en personas consumidoras de sustancias psicoactivas. Además, se consideran como objetivos específicos: evaluar los estilos de apego en personas consumidoras de sustancias psicoactivas, valorar los niveles de resiliencia en personas consumidoras de sustancias psicoactivas, comparar la media de puntuación de resiliencia de hombres de 18 a 30 años y mayores de 30 consumidores de sustancias psicoactivas.

METODOLOGÍA

Método

La presente investigación es de enfoque cuantitativo porque realiza un proceso sistemático donde interviene el uso de instrumentos validados para su medición y obtención de datos numéricos; además, el diseño de la investigación es no experimental, es decir, no se pretende manipular las variables independientes para observar algún efecto sobre otras variables. Tiene un corte transversal, debido a que se recogen datos en un solo momento. El alcance correlacional; ya que, se determinó la relación entre las variables estilos de apego y resiliencia (Muñoz, 2015; Hernández, 2018).

Instrumentos

Los instrumentos utilizados fueron el CaMir-R cuestionario que mide las representaciones de apego. El apego seguro representa el modo en el que las figuras paternas constituyen un espacio de protección en situaciones de amenaza o daño y son la base principal para explorar el mundo. Se conoce como apego inseguro cuando las personas en la infancia tuvieron figuras de cuidado ausentes o con respuestas inadecuadas (Monaco et al., 2021). Este cuestionario, evalúa la estrategia primaria que corresponde al apego seguro o inseguro, está compuesto de 32 ítems, los cuales puntúan en una escala Likert de 5 puntos, donde 1 es totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. En la dimensión seguridad: disponibilidad y apoyo de las figuras de apego cuando la puntuación alcanza T de corte de 50 o más, el estilo de apego es seguro, si es inferior a 50 se considera que su estilo de apego es inseguro (Locasa y Muela, 2014).

A su vez, se utilizó la escala de resiliencia (ER) desarrollada por Wagnild y Young, instrumento que establece el nivel de resiliencia. La Asociación Americana de Psiquiatría (2020) afirma que la resiliencia es la habilidad que tiene el ser humano para adaptarse de forma adecuada frente a las situaciones adversas, al trauma, tragedias o amenazas que suscitan a lo largo de la vida. Este cuestionario está compuesto de 25 ítems, los cuales puntúan en una escala tipo Likert de 7 puntos, donde 1 es totalmente en desacuerdo, y 7 totalmente de acuerdo. Se obtiene un puntaje global que determina: 1-126 (muy bajo); 127-139 (bajo); 140-147 (medio, promedio); 148-175 (alto) (Sánchez y Robles, 2015).

Participantes

Para el estudio se contó un aproximado de 30 pacientes internos del Centro Especializado en el Tratamiento de Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD) “La Estancia” con un rango de edad de 18 a 65 años, Recuperados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, es decir no todos los pacientes tuvieron la misma probabilidad de ser seleccionados, por lo que se realiza la selección conforme a las necesidades del estudio (López, 2018). Por lo tanto, se tomó en cuenta como criterios de inclusión: a) personas adultas que sean pacientes del CETAD “La Estancia”, b) personas a partir de 18 años en adelante, c) personas que hayan firmado el consentimiento informado y mantengan voluntad en la participación de la investigación. De igual manera, se consideró criterios de exclusión: a) personas que posean discapacidad visual, física, intelectual lo cual imposibilite completar la herramienta psicológica.

Consideraciones éticas

Se presentó el protocolo para el desarrollo de la investigación al comité de bioética de la Universidad Técnica de Ambato para su aprobación. Una vez que se cuenta con los permisos, se procede a firmar la carta compromiso de autorización por parte del representante legal de la institución y el consentimiento informado firmado por los pacientes internos del CETAD “La Estancia” ubicado en el cantón Patate, para proceder con la evaluación. El consentimiento informado se presentó a todos los participantes para informar sobre los objetivos del estudio, procedimientos necesarios para alcanzarlos, riesgos y beneficios de su participación, el criterio de confidencialidad junto a sus derechos en la protección de los datos, el coste o compensación, así como la alternativa a su participación y su derecho a retirarse en cualquier momento. Al final se solicitó la aceptación expresa del consentimiento al participante como condición inherente para continuar la evaluación.

Procedimiento

Una vez obtenidos los permisos para el desarrollo del estudio y la carta de compromiso por parte de la máxima autoridad institucional, se coordinó con la institución para la aplicación de los reactivos psicológicos. Se entregó la hoja impresa de información del consentimiento informado a los participantes y una vez que no hubo dudas se procedió a la firma del mismo por cada uno de los pacientes. La aplicación de los instrumentos fue de forma presencial, grupal y en una sola reunión. Posterior se analizó los datos de manera agregada, por medio del programa estadístico Jamovi versión 2.3.18.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este apartado se detallan los hallazgos recuperados a través del estudio de las variables propuestas en la investigación: estilos de apego y resiliencia de acuerdo con los objetivos específicos y al finalizar se detalla el cumplimiento del objetivo general.

En la tabla 1, se presentan los resultados del objetivo específico 1 que busca determinar los estilos de apego adulto en las personas consumidoras de sustancias psicoactivas:

Tabla 1.

Estilos de apego

Estilo Apego

Frecuencias

% del Total

Inseguro

21

70.0 %

Seguro

9

30.0 %

 

Se observa en la tabla de los estilos de apego que del total de evaluados 21 puntuaron estilo inseguro siendo un 70% de la población, mientras que 9 de ellos puntuaron estilo de apego seguro, siendo un 30%.  Por lo tanto, la mayor parte de población tiene un apego inseguro, hallazgo que coincide con los estudios de Espinoza (2022) y Blas (2019). Espinoza (2022) indica que la mayoría de la población con consumo de sustancias mostraron un apego preocupado o inseguro. Estos resultados se explican según Blas (2019) porque en las personas con adicción a sustancias es más probable encontrar traumas, separación, conflictos familiares, falta de cercanía y contacto con sus seres queridos, lo que determina un apego inseguro, pues desarrollan en sus primeros años de vida un autoconcepto negativo, impidiendo mantener relaciones emocionales adecuadas y equilibradas. Sin embargo, en población con consumo experimental de sustancias se tiene como resultado que la mayor parte de los adultos muestran apego seguro y una menor cantidad un apego inseguro evitativo, esto debido a que no es un predictor del consumo experimental, pues se consideran otros factores (Cevallos et al.,2021).

A continuación, en la tabla 2, se realiza un análisis de los niveles de resiliencia presentes en la población que corresponde al objetivo 2:  

Tabla 2.

Resiliencia

Resiliencia

Frecuencias

% del Total

 

Muy baja

11

36.7 %

 

 

Baja

7

23.3 %

 

 

Media

5

16.7 %

 

Alta

7

23.3 %

 

Como se muestra en la tabla anterior se puede identificar que 11 personas presentan un nivel muy bajo, siendo 36,7%, 7 personas poseen nivel bajo siendo el 23.3%, mientras en el nivel medio se encuentran 5 evaluados siendo un 16.7% y finalmente en un nivel alto se encuentran 7 individuos con un 23,3% . Por tanto, la mayoría de la población puntuaron niveles bajos y muy bajos, estos hallazgos se asemejan al estudio propuesto por Neyra et al. (2020) que menciona que en grupos consumidores existen puntajes bajos en resiliencia. Por el contrario, existen estudios que determinan un nivel alto de resiliencia, como el de Campoverde et al. (2019) en pacientes adictos institucionalizados que concluye que en la población existen niveles altos y muy altos de resiliencia, lo que puede explicarse por la intervención previa que han recibido por parte de la institución, la cual afecta de manera positiva en la reestructuración de tipo cognitiva en los individuos. De igual forma el estudio de Ibarra, et al. (2019) demuestra que el nivel de resiliencia de los pacientes drogodependientes institucionalizados se encuentra en un nivel promedio y alto, pese a haber pasado por un proceso de recaída en el consumo de sustancias, presentan convicción, para atravesar este estadío y superarlo, a esto se lo podría denominar resiliencia.

En consecuencia, con el tercer objetivo específico se compara la media de puntuación de resiliencia de hombres de 18 a 30 años y mayores de 30.

Tabla 3.

Resiliencia en personas consumidoras de sustancias psicoactivas

Descriptivas

 

Edad

N

30

Media

32.1

Desviación estándar

12.0

Mínimo

18

Máximo

62

 

Tabla 4.

Comparación de la media según grupos de edad

Descriptivas de Grupo

 

 

Grupo

N

Media

 

Resiliencia Total

18-30

16

133

 

31-62

14

130

 

 

 

Con respecto a la tabla 3 se determina que la media es 32.1. En la tabla 4 tenemos 2 grupos, al que pertenecen los encuestados con edades de 18 a 30 años y el segundo grupo con edades de 31 a 62 años, cada grupo tiene una media de 133 y 130 respectivamente. A continuación, se procede a realizar la prueba de Levene y T de Student. Primero, la prueba de Levene dió como resultado un valor gl de 1, siendo este el número de grupos menos 1 y gl2 el número de encuestados menos el número de grupos, de esta manera se puede asegurar que se trabajó con los datos de los 30 encuestados, además se obtuvo un valor P de 0.131 (p>0.05) por lo que se afirma la homogeneidad en las varianzas de ambos grupos. Posteriormente se procede a realizar la prueba T de Student:

Tabla 5.

Prueba T de Student

 

 

Estadístico

gl

p

Resiliencia Total

T de Student

0.413

28.0

0.683

Con lo anterior se puede decir que se cumplieron los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianza se aplicó la prueba T de Student encontrando que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones medias de los pacientes de 18 a 30 años de edad (M =133) y los de 31-62 (M =130) (t(28)=0.413 p>0.05). Estos resultados convergen con los propuestos en la investigación realizada por Tello (2023) quién a través de la prueba U Man-Whitney encontró que no existe diferencias estadísticamente significativas entre los rangos promedios en resiliencia en grupo de edades de 24 a 29 años. Mientras que un estudio de Fínez et al. (2019) afirma que existen diferencias significativas en función de la edad en el grupo de adolescentes de 16 a 18 años y grupos de adultos-jóvenes de 26 a 45 años y adultos de 46 a 65 años.

Finalmente, para cumplir el objetivo general se realiza el análisis de correlación de las variables, para lo cual se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk en la tabla 6:


 

Tabla 6.

Prueba Shapiro-Wilk

 

Estilos de Apego Total

Resiliencia Total

N

30

30

W de Shapiro-Wilk

0.972

0.986

Valor p de Shapiro-Wilk

0.590

0.951

De acuerdo con el análisis de procedencia de la distribución normal para los estilos de apego y resiliencia totales, se obtuvieron valores W de 0.972 y 0.986 respectivamente, ya que estos valores son mayores que el índice critico (0.5) se acepta la procedencia normal de los datos, con respecto al valor P de Shapiro-Wilk la probabilidad de que su precedencia sea de una distribución normal es del 59% para los estilos de apego totales y 95.1% para la resiliencia total, tomando en cuenta un nivel de significancia del 5% se concluye que los datos provienen de una distribución normal. Con lo cual se aplica la prueba de correlación R de Pearson.

En la tabla 7, se presentan los resultados del análisis de correlación por medio de la R de Pearson.

Tabla 7.

R de Pearson

Matriz de Correlaciones

 

 

Estilos de Apego Total

Resiliencia Total

R de Pearson

0.171

 

valor p

0.366

 


 

Los resultados de la prueba de correlación de Pearson determinan que no existe relación entre las puntuaciones de apego y resiliencia (R=0.171, p>0.05). Estos resultados se pueden explicar debido a que estos estilos de apego pueden influir en cómo las personas perciben y responden a las interacciones sociales y afectivas a lo largo de su vida. Además, la resiliencia se va incrementando desde la adolescencia y con el pasar de la etapa evolutiva, por medio de las experiencias, puede llegar a su máximo en la etapa de adulta (Fínez et al., 2019).  De tal manera, los resultados que se obtuvieron en esta investigación pueden deberse a que las personas se encuentran en un proceso de deshabituación del consumo, y al obtener ayuda multidisciplinaria las variables no pueden ser determinantes absolutos en los aspectos del comportamiento humano (Moñeme et al., 2021).

Sin embargo, estos resultados difieren de estudios que han correlacionado los estilos de apego y resiliencia. Como el estudio realizado por Lovimi et al. (2018) realizado en pacientes dependientes de sustancias que muestran que los estilos de apego inseguro tienen una relacion negativa significativa con la resiliencia, pues, estos individuos carecen de confianza y seguridad hacia su entorno y quienes les rodean, por lo cual desarrollan un nivel de inseguridad en su mente que evita enfrentar los conflictos, por lo que son más vulnerables y susceptibles a los problemas y riesgos inevitables de la vida. En población de mujeres victimas de violencia Apaza et al. (2019) mencionan que existe relación significativa entre los estilos de apego y resiliencia, donde prevalece el apego inseguro con altos niveles de resiliencia. Esta relación es aceptable, tomando en cuenta las personas que han experimentado un estilo de apego seguro en la infancia, caracterizadas por la presencia de figuras de apego confiables y el desarrollo de un sentido de seguridad y apoyo emocional, tienden a tener una mayor resiliencia. Han aprendido a confiar en los demás, a buscar apoyo cuando lo necesitan ya desarrollar estrategias saludables para afrontar el estrés y la adversidad.

CONCLUSIONES

Una vez finalizada la investigación se concluye que los estilos de apego y resiliencia en personas consumidoras de sustancias psicoactivas no presentan relación, si bien los estilos de apego pueden desempeñar un papel en la forma en que las personas se relacionan con los demás y manejan las dificultades emocionales, en el caso de las personas consumidoras de sustancias es importante considerar una variedad de factores adicionales que influyen en la resiliencia y el proceso de recuperación, por lo tanto, es fundamental abordar cada caso de manera individualizada y comprender la complejidad de la drogodependencia como una enfermedad multifacética. Así mismo, se concluye que, los estilos identificados en las personas consumidoras de sustancias psicoactivas fueron los estilos de tipo inseguro en donde la mayor cantidad puntuaron. Es decir, la población estudiada, puede estar caracterizada por patrones de comportamiento y creencias negativas acerca de la cercanía emocional y la confianza en los demás.

En cuanto a los niveles de resiliencia en personas consumidoras de sustancias psicoactivas presentaron niveles bajos y muy bajos. En el caso de estos pacientes, es cierto que a menudo se observa una disminución de la resiliencia debido a una combinación de factores relacionados con la adicción y sus consecuencias. En relación con la comparación de la media de puntuación de resiliencia de hombres consumidoras de sustancias psicoactivas, se encontró que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones medias de los pacientes de 18 a 30 años de edad y los mayores de 31 años.

Finalmente, se deja abierto el tema de investigación para que futuros investigadores del área clínica en el ámbito de la psicología, menoscaben mayor información, dado que investigar la resiliencia comprende identificar los factores protectores que ayudan a las personas consumidoras de sustancias psicoactivas a mantener su bienestar y evitar la recaída. A igual que los estilos de apego asiste a la identificación de los patrones de relación y las dificultades emocionales que pueden obstaculizar la recuperación, resultando así más efectivas y personalizadas.

LISTA DE REFERENCIAS

 

Álvarez, Á., Carmona, N., Pérez, Á., & Jaramillo, A. (2020). Factores psicosociales asociados al uso de sustancias psicoactivas en niños y adolescentes de Pereira, Colombia. universidad y salud, 22(3), 213-222. doi:10.22267/rus.202203.193

American Psychological Association. (2020). Camino a la resiliencia. Washington: American Psychological Asscociation.

Apaza, R., Sharon, E., Miranda, B., & Estilita, L. (2019). Relación de los estilos de apego con la resiliencia en mujeres víctimas de violencia conyugal. Arequipa: Renati. Obtenido de https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3146342

Bartholomew, K. (1990). Avoidance of intimacy: An attachment perspective. Social and Personal Relationships(7), 147-178. doi:10.1177/026540759007200

Blas, E. (2019). Relación entre la adicción a sustancias y el apego. Posible tratamiento desde la teoría del apego. Madrid: Comillas. Universidad Pontificia. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/31780/TFG-%20de%20Blas%20GonzAlez%2C%20Elena.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bobbio, A., & Arbach, K. (2019). Autocontrol y estilos de apego: su influencia en la conducta delictiva y en la agresión física de adolescentes argentinos. Revista criminalidad, 61(3), 205-219. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v61n3/1794-3108-crim-61-03-00205.pdf

Bohórquez, D., Gómez, D., Pérez, D., & García, L. (2022). Desregulación emocional y nivel de riesgo por consumo de sustancias psicoactivas en universitarios colombianos. Ces psicología, 15(3), 115-132. doi:10.21615/cesp.6159

Bouchard, P., & Maya, I. (2019). Los estilos de apego, las redes personales y satisfacción con la carrera profesional del personal directivo de Quebec. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 35(3), 165-176. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v35n3/1576-5962-rpto-35-3-0165.pdf

Bowly, J. (1920). Vínculos afectivos. Madrid: Ediciones Morata. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/Bowlby.VinculosAfectivos.PR_.pdf

Campoverde, X., Viñanzaca, J., Parra, M., Reivan, G., & Ramírez, A. (2019). Resiliencia y funcionalidad psicosocial en adictos institucionalizados. Journal of American Health, 1-21.

Cevallos, F., Carmen, B., García, D., & Gabriela, A. (2021). Estilos de apego adulto en consumidores de alcohol. Universidad Ciencia y Tecnología, 25(111), 183-190. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/529-Art%C3%ADculo-1606-1-10-20211212.pdf

Cobos, E. (2016). Apego, resiliencia y afrontamiento: un estudio con víctimas de violencia de género. (tesis doctoral). Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/38848/1/T37657.pdf

Comisión Nacional Contra las Adicciones . (2022). México atiende el consumi de sustancias psicoactias en un enfoque de la salud pública. México: Conadic.

Cornella, M., Viñas, F., Juárez, M., Perpiñá, M., & Malo, S. (2018). Temperament and attachment as predictive factors for the risk of addiction to substances in adolescents. Revista de psicopatología y psicología clínica, 23(3), 179-187. Obtenido de https://www.aepcp.net/wp-content/uploads/2020/04/Revista-de-Psicopatologia-y-Psicologia-Clinica_2018_233_Parte3.pdf

Corrales, H., & Gaibor, I. (2022). Estrés académico y su relación con la resiliencia en adolescentes. Ciencia Latina, 6(6), 1-15. doi:10.37811/cl_rcm.v6i6.4140

Espinoza, C., Pávez, R., Spencer, R., & Fresno, A. (2022). Apego adulto y apoyo social percibido entre adultos con consumo problemático de sustancias. Psicología Interamericana, 56(1), e1248. doi:https://doi.org/10.30849/ripijp.v56i1.1248

Fínez, M., Morán, C., & Urchaga, J. (2019). Resiliencia psicológica a través de la edad y el sexo. Infad revista psicológica, 4(1), 85-94. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/3498/349861666009/html/

Gaxiola, J., Pineda, A., González, S., & Gaxiola, E. (2022). Resiliencia y compromiso académico en estudiantes de preparatoria. Psicumex, 12, 1-31. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/psicu/v12/2007-5936-psicu-12-e504.pdf

González, M. (2019). Estudio de la relación existente entre los estilos de apego y la resiliencia. Universidad de la Laguna, 1-32. Obtenido de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/14588/Estudio%20de%20la%20relacion%20existente%20entre%20los%20estilos%20de%20apego%20y%20la%20resiliencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Granillo, L., & Sánchez, R. (2020). Soledad en la pareja y su relación con el apego. CienciaUat, 15(1), 48-62. doi:10.29059/cienciauat.v15i1.1376

Hernández, R. (2018). Metodologia de la investigación: las rutas cuantitativas, cualitativas y mixta. México: McGraw-Hill.

Ibarra, M., Bumbila, B., & Tarazona, K. (2019). Conducta y resiliencia en pacientes drogodependientes recaídos de las comunidades terapeúticas de Portoviejo. Revista electrónica cooperación universidad sociedad, 5(1), 47-54. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-ConductaYResilienciaEnPacientesDrogodependientesRe-7685073%20(1).pdf

López, P. (2018). Población muestra y muestreo. Punto cero, 1-6. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf

Lovimi, S., Nazarzadeh, F., Moini, F., Aminyazdi, A., & Rostaee, M. (2018). The relation of attachment styles and problem solving skills to resiliency in treatment-seeking susbtance dependents. Journal of Research & Health, 210-217.

Masapanta, N., & Núñez, M. (2023). Estilos de apego y estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios. Revista Lationamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 1-15. doi:10.56712/latam.v4i1.260

Merlyn, M., & Díaz, E. (2021). Apego y sexismo en población adulta entre 18 y 60 años. Ciencias psicológicas, 15(2), 1-14. doi:10.22235/cp.v15i2.2302

Monaco, E., Barrera, U., & Montoya, I. (2021). La influencia del apego sobre el bienestar en la juventud: el rol mediador de la regulación emocional. Anales de psicología, 37(1), 21-27. doi:10.6018/analesps.37.1.345421

Moñeme, J., Estévez, A., Pérez, A., Jiménez, J., Chávez, M., & Olave, L. (2021). El consumo de sustancias y su relación con la dependencia emocional, el apego y la regulación emocional en adolescentes. anales de psicología, 3(1), 121-152. Obtenido de https://revistas.um.es/analesps/article/view/404671/295721

Muñoz, C. (2015). Metodología de investigación. México: Oxford University Press México. Obtenido de https://books.google.com.ec/books/about/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n.html?id=jp5PAQAACAAJ&redir_esc=y

Nakhoul, L., Obeid, S., Sacre, H., Haddad, C., Soufia, M., & Hallit, R. (2020). Estilos de apego y adicciones (alcohol, cigarrillo, tubo de agua e internet) entre adolescentes libaneses: un estudio nacional. Psicología BMC, 8(33), 1-10. Obtenido de https://bmcpsychology.biomedcentral.com/counter/pdf/10.1186/s40359-020-00404-6.pdf

Neyra, R., Cano, M., & Taype, L. (2020). Resiliencia e inteligencia emocional en pacientes diagnosticados con trastorno por consumo de sustancias. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(4), 236-242. doi:10.20453/rnp.v83i4.3889

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2022). El Informe Mundial sobre las Drogas 2022 destaca las tendencias del cannabis posteriores a su legalización, el impacto ambiental de las drogas ilícitas y el consumo de drogas entre las mujeres y las personas jóvenes. Centro América y el Caribe: UNODC.

Organización de los Estados Americanos (OEA). (2019). Informe sobre el consumo de drogas 2019. Organización de Estados Americanos (OEA). Obtenido de http://www.codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/Informe%

Oriol, A. (2012). Resiliencia. Educación médica, 15(2), 77-78. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/edu/v15n2/colaboracion2.pdf

Ortunio, M., & Guevara, H. (2016). Aproximación teórica al constructo resiliencia. Comunidad y Salud, 14(2), 1-10. Obtenido de http://ve.scielo.org/pdf/cs/v14n2/art12.pdf

Pérez, P., Pérez, H., & Guevara, G. (2021). Factores de riesgo y desarrollo de resiliencia en adolescentes. Uisrael, 9(2), 1-16. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rcuisrael/v9n2/2631-2786-rcuisrael-9-02-00023.pdf

Rocha, B., Umbarilla, J., & Meza, M. (2019). Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones románticas de una muestra de jóvenes universitarios en Colombia. 15(2), 1-10. doi:10.15332/22563067.5065

Rodríguez, J., Rodríguez, J., & Rodríguez, J. (2021). Perfiles de apego adulto y características de personalidad en adolescentes. Academo, 8(2), 147. doi:10.30545/academo.2021.jul-dic.4

Santos, D. (2021). Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los cantones Riobamba y Guano. Revista Eugenio Espejo, 15(3), 4-15. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/Apego+autoestima+funcionamiento+familiar+en+estud+bachill+Riobamba+y+Guano%20(1).pdf

Secretaria Técnica de Prevención Integral de Drogas. (2021). Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas 2017-2021. Ecuador. SETED: Secretaria Técnica de Prevención Integral de Drogas.

Taracena, L., & Montañes, F. (2006). Estilos y representaciones en consumidores de drogas. 18, 377-386. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-051850

Tarazona, A., & Delgado , J. (2019). Resiliencia en pacientes drogodependientes de la Comunidad terapeútica "Camino a la Paz". Espirales revista multidisciplinaria de investigación científica, 3(30), 1-16. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5732/573263329003/573263329003.pdf

Tello, P. (2023). Dependencia emocional y su relación con la resiliencia en estudiantes universitarios. Ciencia Latina, 12(1), 29-45. doi:10.37811/cl_rcm.v7i1.4650

Vega, E. (2023). Apego inseguro como variable predictora de la dependencia hacia las personas y sustancias en jóvenes. MLS-Pychology Research, 6(1), 1-10. doi: 10.33000/mlspr.v6i1.1277

Wagnild, G., & Young, H. (s.f.). Development and psychometric evaluation of the Resilience Scale.

 



[1] Autor Principal