Una Mirada a los Proyectos Promocionales en el Nivel Medio de Instituciones Técnicas en Tiempo de Pandemia en la Ciudad

de Pilar, Paraguay

 

Gladys Carolina Medina[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0008-6519-1254

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Universidad Nacional de Pilar

 

RESUMEN

En la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, República del Paraguay, se lleva adelante el presente trabajo que tiene por propósito brindar una mirada con respecto al diseño, elaboración y ejecución de los proyectos promocionales, en instituciones educativas con orientación técnica, en un periodo de tiempo eminentemente crítico, como resultado de la pandemia del COVID-19. Los proyectos promocionales están destinados a los estudiantes del último año de la educación media, que, en vistas a la situación acaecida, debieron ser realizados de acuerdo a las propuestas académicas y disposiciones ministeriales de urgencia surgidas en ese momento. En este sentido, el MEC opta por la modalidad de educación a distancia para el desarrollo de las clases, dejando de lado la presencialidad. En el año 2020, el MEC publica la guía docente denominada “Tu escuela en casa”, estableciendo un plan para evitar la interrupción total de la tarea educativa, diseñada para cubrir la educación escolar básica y media, mientras que para el bachillerato técnico fueron determinados otros mecanismos. La virtualidad propuso el trabajo autónomo del estudiante, al tiempo de permitir el seguimiento del profesor guía, emergiendo otros factores como lo económico y motivacional como elementos discordantes, al igual que la falta de preparación y acceso tecnológico.

 

Palabras claves: pandemia; proyectos promocionales; docentes; alumnos

 


 

A Look At Promotional Projects At The Middle Level Of Technical Institutions In Times Of Pandemic In The City Of Pilar, Paraguay

 

ABSTRACT

In the city of Pilar, Department of Ñeembucú, Republic of Paraguay, the present work is carried out with the purpose of providing a look regarding the design, elaboration and execution of promotional projects, in educational institutions with technical orientation, in a period of eminently critical time, as a result of the COVID-19 pandemic. The promotional projects are intended for students in the last year of secondary education, which, in view of the situation that occurred, should have been carried out in accordance with the academic proposals and urgent ministerial provisions that arose at that time. In this sense, the MEC opts for the distance education modality for the development of the classes, leaving aside the face-to-face. In the year 2020, the MEC publishes the teaching guide called "Your school at home", establishing a plan to avoid the total interruption of the educational task, designed to cover basic and secondary school education, while for the technical baccalaureate they were determined other mechanisms. Virtuality facilitated the student's autonomous work, while simplifying the follow-up of the guide teacher, emerging other factors such as economics and motivation as discordant elements, while exposing the lack of preparation and technological access.

 

Keywords: pandemic; promotional projects; teachers; students

 

 

 

 

Artículo recibido 05 mayo 2023
Aceptado para publicación: 05 junio 2023

 

INTRODUCCIÓN

La crisis sanitaria desatada en los últimos años y que tuvo un alcance global ha provocado una serie de situaciones que, en la normalidad de las circunstancias, no podría haber ocurrido. El cambio de la dinámica cotidiana alcanzó al ser humano, en todas sus actividades, en todos los niveles, siendo el sector educativo uno de los más afectados.

Es claro que, ante tal emergencia mundial suscitada, la educación debía seguir con su rol esencial de brindar todas las posibilidades reales del desarrollo de intelectual, moral y afectivo de los niños, jóvenes y adultos, a fin de que el tiempo disponible emergente, les resulte los más productivo posible.

Las propuestas que el sistema educativo presentó como medida mitigatoria fueron con carácter urgente, recurriéndose a la virtualidad como modalidad de enseñanza necesaria, una innovación poco explorada hasta entonces, aunque su utilización y permanencia como recurso válido en el proceso enseñanza aprendizaje no parece ser muy discutida actualmente.

Fueron numerosos los problemas suscitados al respecto, pues la utilización de una modalidad nueva y prácticamente desconocida como poco empleada, con sus numerosos y exigentes requerimientos tecnológicos, sorprendieron a los estudiantes y docentes con escasos niveles de preparación y recursos financieros.

Desde luego que, una modalidad poco utilizada, pensada para otros escenarios, se constituyó en una alternativa viable ante las circunstancias presentadas. El ajuste realizado en base a las políticas establecidas, si bien afectó la cobertura educativa, proporcionó elementos para que los estudiantes no pierdan el año lectivo, y prosigan con sus estudios de la manera que sea posible.

El recurso académico virtual se impuso en prácticamente todos los países de la región, y como es de conocimiento, Paraguay no fue la excepción; encontrándose con situaciones particulares de las más diversas índoles, inherentes principalmente a la disponibilidad y accesibilidad a los dispositivos electrónicos, a la conectividad de internet y al adiestramiento propio de los docentes y, por qué no, de los estudiantes.

En el Departamento de Ñeembucú, con esta modalidad impuesta desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se suscitaron numerosos inconvenientes, reportándose situaciones disímiles desde el último rincón del Departamento hasta la capital, Pilar.

Precisamente, en la ciudad de Pilar, entre las numerosas instituciones educativas, se encuentra el Colegio Técnico Jan XXIII. Una institución encargada de la formación de jóvenes en el sector técnico, con orientaciones y perfiles industrial y de servicios.

En el plan curricular se encuentra dispuesta la elaboración y ejecución de los denominados proyectos promocionales, como condición de egreso de la educación media; consistente en la elaboración de un emprendimiento específico de acuerdo al perfil de formación de los estudiantes del tercer curso de la educación media, bajo la tutoría de docentes especialistas del área técnica, como en la metodología para su elaboración, correspondientemente.

Estos proyectos promocionales deben ser diseñados, elaborados y ejecutados en el último año en el que los estudiantes cursan el Colegio, siendo calendarizado todo el proceso, incluyendo la etapa correspondiente a la defensa y evaluación del mismo, que se programa normalmente para finales del año lectivo académico.

Es precisamente, lo concerniente al diseño, elaboración y ejecución de los proyectos promocionales, en el que se centra el interés del estudio; ya que ante la situación producida a consecuencia de la pandemia del COVID-19, la institución educativa tuvo que adecuarse a las resoluciones académicas en este aspecto, las que debieron ser cumplidas de acuerdo con lo planteado al respecto como medida necesaria.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Los proyectos promocionales

La dinámica educativa ha puesto en desarrollo numerosas alternativas con el propósito de que la enseñanza brindada en las instituciones educativas sea realmente efectiva, y que los estudiantes logren el aprendizaje pretendido en los planes curriculares, y que respondan al perfil de egreso establecido de las diferentes orientaciones y especialidades.

Es así que, el impulso y progreso de los diferentes modelos desarrollados brindan diversas opciones a los docentes, que aplicados acordes al momento, alcanzan el propósito de brindar la mejor formación posible a los estudiantes y que estos logren la pretendida construcción del conocimiento.

La mejor manera de orientar la formación de los estudiantes con metodologías direccionadas hacia la búsqueda de la construcción del aprendizaje por parte del educando, es decir que él sea el intérprete y protagonista de acuerdo con la realidad de su entorno (Romero Valderrama, Forero Romero, y Rodríguez Hernández, 2018, p. 28).

De esta manera, la aplicación de metodologías activas en el aula, brindan al estudiante la posibilidad real de desarrollarse de manera personal y en un ambiente participativo, de manera concomitante a su entorno, permite además al docente la evaluación del logro de las metas propuestas.

El aprendizaje basado en los proyectos es una metodología activa centrada en los estudiantes como protagonistas de su propio aprendizaje, basado en la investigación que a lo largo del tiempo ha sido utilizado con éxito en la educación primaria, secundaria, y bachillerato (Toledo Morales y Sánchez García, 2018, p. 473).

Esta metodología busca que el estudiante contribuya en la construcción de su propio aprendizaje, a través de la asimilación de conocimientos en la adquisición de habilidades, actitudes y destrezas concernientes a la orientación técnica que cursa.

Los proyectos promocionales, con la utilización de los diferentes recursos disponibles, logran consolidar la adquisición de conocimientos con la enseñanza de las diferentes cátedras o asignaturas componentes del plan curricular cursado, para el logro de los objetivos propuestos.

Estos proyectos se encargan de la integración de las habilidades técnicas adquiridas por los estudiantes durante su paso por la institución educativa, en su formación técnica específica, a fin de que en el futuro logren desarrollarlos en cualquier contexto de su actividad y ejercicio profesional.

La implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje basado en los proyectos, parte del entorno real del estudiante para posibilitar la interacción con el aprendizaje mientras entienden mejor la realidad (Aldana, 2018, p. 135).

Un aspecto que no se debe dejar de lado en los proyectos promocionales es lo concerniente al entorno real del estudiante, el contexto social en el que desenrolla sus actividades diarias, las características socio-comunitarias, ya que la resultante del trabajo en el que incursione debe responder como solución a las necesidades del sector en el que se desenvuelve.

Queda claro que la atención del entorno del alumno, la aprehensión de su realidad, desencadena en la elección e implementación de proyectos tendientes a la solución de problemas reales, lo que repercute de manera más directa en un aprendizaje significativo.

El aprendizaje basado en proyectos, una estrategia didáctica, en la que los estudiantes, organizados en grupos, desarrollan proyectos basados en situaciones reales (Imaz Bengoechea, 2015, 682).

Los proyectos promocionales se constituyen en una metodología activa y participativa, en la que se busca que el estudiante se capacite en el área de conocimiento específico de la tecnicatura en el que se encuentre cursando, en el desarrollo las competencias específicas, con el propósito de despertar interés y motivación en el mismo.

La dimensión participativa, si bien tiene sus alcances y beneficios, en el ámbito de la formación de los estudiantes adquiere relevancia en el desarrollo de ciertas capacidades consideradas importantes para la formación integral, tanto técnica como humana, fomentando el aprendizaje colaborativo a través de la práctica.

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología utilizada actualmente en los centros educativos ya que posibilita una modificación significativa de los roles del profesorado y alumnado, así como el desarrollo de competencias (Aguirregabiria Barturen y García Olalla, 2020, p. 5).

Es importante destacar que el progreso de esta metodología  se extiende con la intención de que los estudiantes desarrollen actividades bajo un objetivo delimitado y definido por la institución educativa al cual pertenecen, no siendo necesario que esté inserto en un área temática en particular, sino al estímulo de los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación técnica en el Colegio.

Se persiguen desarrollar la iniciativa y autonomía de los alumnos, conectando para ello el aprendizaje en el ámbito escolar y su vida fuera de él, por tanto, las tareas desarrolladas serán heterogéneas, pero sin olvidar contextualizarlas dentro del proyecto que está desarrollando (Román y Gaitero, 2017, p. 118).

Estos proyectos deben ser libres, siempre dentro del área del conocimiento, entendiéndose en el contexto de la tecnicatura o especialidad que los estudiantes lleven adelante, bajo la guía de un docente que tenga la capacidad de estimularlos y encaminarlos hacia la culminación y ejecución del emprendimiento.

Las fases para el desarrollo del aprendizaje en base a proyectos

El protagonismo del aprendizaje basado en proyectos ha alcanzado relevancia en los últimos tiempos, siendo objeto de análisis y discusiones en el plano docente como estrategia válida, en especial en las instituciones educativas encargadas de impartir la formación técnica en la etapa de la educación media.

Por lo que, resulta imprescindible la capacitación continua de los docentes, sobre todo aquellos potencialmente elegibles como guías, ya que resulta fundamental para el logro de los objetivos institucionales.

El aprendizaje basado en proyectos considera una estrategia docente de enseñanza destinada a la autogestión de los estudiantes, para la planificación, implementación y evaluación de proyectos en el contexto real. Ensaya actividades concretas que pueden efectuar una vez que concluyan la educación media.

Es importante destacar que el aprendizaje basado en proyectos tiene su origen en los trabajos efectuados y publicados por Kilpatrick (1918), siendo referenciados por varios otros autores, entre los que se menciona principalmente a La cueva (1998) y Anijovich y Mora (2010).

En cuanto a las fases, algunos autores mencionan cuatro etapas (intención, preparación, ejecución y evaluación), otros tres (Introductoria, desarrollo y cierre), en tanto que para otros autores 6 (elección del tema o el objeto de estudio e investigación, análisis de contenidos, planificación y organización, investigar y construir respuestas, estructuración de la información y toma de conciencia de lo aprendido y comunicación de los resultados).

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF (2020) citado por Borbor y Suárez (2021) establece que, a la hora de iniciar un proyecto, se tenga en cuenta las siguientes interrogantes que serán relevantes para identificar el fin del mismo:

¿Quién elige el tema del proyecto?, ¿Cuánto va a durar? ¿Qué recursos van a ser necesarios? ¿Qué nivel de autonomía tendrán los alumnos? ¿Cuántas disciplinas contempla y cuántos docentes participarán? ¿Cómo se agruparán los alumnos? ¿Qué grado de trabajo en equipo y trabajo individual tendremos? ¿Quién elige el producto final? (p. 2490)

Características del aprendizaje en base a proyectos

El aprendizaje por proyectos, no es una metodología en la que se piensen en asignaturas, sino que, partiendo desde un punto de vista globalizador, aglutina no solo las áreas temáticas a desarrollar, sino también los valores de cualquier proceso educativo de calidad (Román y Gaitero, 2017, p. 118).

La metodología genera conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales, presentan oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos, presentan oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del alumno, permiten una evaluación auténtica de lo aprendido (Romero Valderrama, Forero Romero, y Rodríguez Hernández, 2018, p. 29).

Como se menciona más arriba, resulta ineludible para la educación formal, asegura conocimientos que propicie en los estudiantes un aprendizaje más centrado en ellos mismos con una orientación participativa, para que su incorporación al mundo laboral y a la sociedad misma sea más eficiente.

El aprendizaje basado en proyectos centra su potencialidad en su dimensión integradora, ya que no se ciñe en el desarrollo de una asignatura del plan curricular de una especialidad o tecnicatura, sino requiere de un involucramiento de todas las materias que el alumno haya cursado en el Ciclo Bachillerato del sistema educativo formal.

Una de las características más importantes sería el paso a un enfoque en el que las competencias se convierten en el eje orientador de la práctica educativa, los saberes elementales que capacitan a los sujetos para enfrentarse a los nuevos retos del presente y el futuro (Imaz Bengoechea, 2015, p. 680).

El enfoque de competencia en este ámbito se refiere específicamente a los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que conciernen a los estudiantes, en función al desempeño deseable, en el proceso de realización del diseño, elaboración y evaluación del proyecto, en el marco de su realidad.

Esta metodología se centra en el estudiante y son dirigidos por el alumno, se definen de manera clara (poseen un inicio, un desarrollo y un final), su contenido es significativo para los estudiantes (claramente observable en su entorno), resuelven problemas del mundo real (Romero Valderrama, Forero Romero, y Rodríguez Hernández, 2018, p. 29).

Diferentes autores señalan otros varios elementos como características que hacen a esta metodología diferente, al tiempo de brindar a los estudiantes la accesibilidad para la adquisición de competencias requeridas.

Esta metodología introduce elementos adicionales de motivación para que los alumnos realicen las actividades planificadas y permite introducir en el proceso con relativa facilidad el desarrollo de habilidades transversales tales como el trabajo en grupo, el aprendizaje cooperativo o la comunicación eficaz (Toledo Morales y Sánchez García, 2018, p. 474).

Implica una participación activa de los estudiantes, pues mediante diferentes vías condicionan su propio aprendizaje, sin la necesidad que el docente exponga el contenido y la forma de desarrollar la enseñanza, por lo que tienen una implicación consciente y activa en el proceso (Mora León, Carranza y Palíz Sanchez, 2019 p. 25).

El involucramiento de los estudiantes les brinda la posibilidad real de tomar decisiones y establecer posturas con respecto al diseño y ejecución del emprendimiento, situación que les deja en una posición de autonomía en el proceso de aprendizaje.

Según Molina Torres (2019) alude a García-Valcárcel y Basilotta (2017) quiénes apuntan que es necesario que el proyecto esté centrado en el estudiante, adaptado a sus necesidades e intereses, despierte su curiosidad y genere motivación intrínseca (p. 125).

De esta manera son las iniciativas de los estudiantes los que se motivan, siendo el docente guía el que se constituye como un elemento motivador. Desde esta perspectiva, el papel del docente guía resulta en un aspecto relevante y sumamente necesario.

Esta estrategia se constituye en una insuperable elección metodológica para implementar una solución al planteamiento de un problema determinado, en un espacio de discusión y disenso entre los estudiantes, para la realización del diseño e implementación de un proyecto en su entorno real.

La metodología debe generar emociones positivas en el alumnado al descubrir retos que le llevan a formular preguntas estimulantes, implicarse en la búsqueda de soluciones, y experimentar la satisfacción de encontrarlas (Sanmartí y Márquez, 2017, p. 7).

Esta metodología se realiza a través de investigaciones de primera mano, son sensibles a la cultura local y son culturalmente apropiados, sus objetivos específicos se encuentran relacionados tanto con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como con los estándares del currículo (Romero Valderrama, Forero Romero, y Rodríguez Hernández, 2018, p. 29).

Otras características se refieren a la resolución de problemas reales, orientado a la práctica, revelando el rol del docente como guía u orientador, orientado a los participantes, a un producto final, al desarrollo de competencias, interdisciplinario, direccionado al aprendizaje colaborativo (Zambrano Briones, Hernández Díaz y Mendoza Bravo, 2022, p. 175).

Potencialidad del aprendizaje en base a proyectos

La metodología del aprendizaje en base a proyectos considera la relación conflicto-contexto-contenido, el discurso propio de las áreas y la interdisciplinariedad y la apertura por cuanto los estudiantes puedan alcanzar la capacidad de tomar decisiones

La relación Conflicto-Contexto-Contenido: La actuación/resolución de un conflicto en un contexto suele “reclutar” más de un contenido y lo habitual es que la resolución del conflicto no requiera el dominio completo del contenido, sino sólo un dominio parcial (Domènech-Casal, Lope y Mora, 2019, p. 3).

El discurso propio de las áreas y la interdisciplinariedad: Cada área tiene su propio discurso, y su participación puede ser mayor o menor, lo que implica distintos niveles de desarrollo epistémico. La conjugación de los discursos de área con la interdisciplinariedad es compleja (Sánchez Pilligua, 2022, p.19).

La Apertura: La capacidad que tiene el alumnado de tomar decisiones en el proyecto, que puede ir desde decidir el propósito (muy abierto), tomar decisiones estratégicas en un marco global propuesto por el docente (estructurado) o tomar pequeñas decisiones en una secuencia de tareas pre-establecida (cerrado) (Viloria Ramírez, 2020, p. 33).

Como potencialidad también se consideran otros elementos, tales como el aprendizaje de carácter individual o colectivo, el proceso organizado con un enfoque orientado a la evaluación formativa (Zambrano Briones, Hernández Díaz y Mendoza Bravo, 2022, p. 175).

Por su parte Sanmartí y Márquez (2017) propone como potencialidad reconocer la utilidad del conocimiento aprendido, construir un conocimiento científico con sentido y transferible, generar una actividad científica escolar, estimular la necesidad de aprender y de seguir aprendiendo e implicarse en acciones que repercuten en la comunidad (p. 7).

Los proyectos de promoción en la época de la pandemia

Ante la emergencia sanitaria, y el aumento progresivo de los casos de COVID-19, el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) llegó a tomar la decisión de dejar de lado la acostumbrada educación presencial.

El MEC adopta la modalidad de educación a distancia para el desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, nuevo escenario que implica una tarea inédita, desafiante y comprometedora en cuanto a sus políticas educativas (MEC, 2020, p. 5).

Por primera vez la escuela como institución pública cerró sus puertas en varios países, según datos de las Naciones Unidas a mediados de marzo “hasta el momento, más de cien países han tomado la decisión de cerrar temporalmente sus escuelas para evitar la propagación coronavirus, afectando a 850 millones de alumnos” (Bareiro, 2020, p. 79).

Siguiendo las recomendaciones de la OMS, como una de las primeras medidas han recurrido al cierre de las instituciones educativas en diferentes fechas. Con el paso de los días comenzaron a apostar en la virtualidad tanto las escuelas, colegios y universidades (Britez, 2020, p. 7).

La necesidad de establecer medios por los cuales canalizar y garantizar una educación para todos en esta pandemia llevó al desarrollo vertiginoso de planes y propuestas por parte de los diferentes ministerios educativos de los países del mundo (Mereles Aquino, Canese Caballero y Amarilla, 2020, p. 14).

 En Paraguay, el MEC extendió la modalidad a distancia a lo largo del año 2020 y 2021, lanzando una guía docente denominada “Tu escuela en casa”, estableciendo un plan de educación destinada a palear la situación planteada ante la permanencia de la enfermedad y el aumento de casos en todo el país.

Cabe recalcar que, según Brites (2020) el MEC y Microsoft Paraguay S.R.L presentaron la plataforma virtual “Tu escuela en casa” disponible para docentes y estudiantes, y las operadoras de telefonía liberan acceso a la plataforma de aprendizaje (Copaco Vox, Personal, Tigo y Claro) (p. 8).

Si bien, el mencionado plan fue preparado en base a las sugerencias y recomendaciones recibidas de los organismos internacionales, y fue adaptada atendiendo a nuestra realidad, no llegó a tener el éxito esperado, debido a numerosas situaciones que se dieron, que comprende desde la calidad y alcance de la conectividad, hasta el acceso a los dispositivos móviles por parte de los estudiantes.

Esta guía docente fue elaborada dando respuestas a las necesidades emergentes, para dar continuidad al proceso educativo en todo el país, a fin de cubrir los requerimientos tanto en la educación escolar básica como en la media; en tanto que para el bachillerato técnico fueron estipuladas otras estrategias.

Para el Ciclo Bachillerato a nivel país, tanto los docentes como los alumnos, tenían la posibilidad de acceder al programa “Tu escuela en casa”, mediante una cuenta habilitada por el MEC, a través de un usuario asignado, donde se alzan de forma semanal las Fichas de Trabajo, con la capacidad que pretende desarrollar e indicadores de evaluación, el resumen de la teoría,  ejemplos desarrollados y las instrucciones de trabajo; dependiendo de la naturaleza de la materia con los resultados para la verificación y un video no extenso explicativo, que permita la descarga y concentración por parte del alumno.

Estos materiales fueron elaborados por docentes voluntarios agrupados por áreas de todo el país, con la utilización de las redes sociales y entregados al MEC, que permitió la unificación de los contenidos seleccionados con las capacidades respectivas a nivel nacional en todos los niveles de los ciclos de la Educación de Escolar Básica y Nivel Medio. Facilitó, además, la provisión de materiales didácticos digitales de los docentes.

Sin embargo, la plataforma “Tu escuela en casa” no fue contemplada para los Bachilleratos Técnicos, que representan menos del 12 % de la totalidad de estudiantes matriculados en el sistema educativo nacional. A nivel local, los docentes de los bachilleres técnicos con orientación industrial y de servicios, tuvieron que elaborar materiales propios, fichas de trabajo, videos explicativos, desde los más caseros producidos con los teléfonos celulares en cuadernos y pizarras, en algunos casos; hasta la utilización de las aplicaciones y plataformas digitales más avanzadas, destinados a los estudiantes, para facilitar proceso de enseñanza aprendizaje en forma virtual, con las modalidades sincrónicas o asincrónicas.

La capacidad de autogestión de los decentes posibilitó llegar con mayor amplitud a sus estudiantes, con la utilización de diferentes medios, como la pizarra virtual, una de ellas llamada open board, aulas virtuales como zoom y meet. La habilitación de cuentas personales y utilización del sitio web youtube, de origen estadounidense dedicado a compartir videos, fue importante para el acceso de los estudiantes a las clases grabadas, ya que facilita la descarga en los teléfonos parte del alumno, subsana inconvenientes de las limitaciones de memorias disponibles en los dispositivos de los docentes, materiales a los que se pueden acceder sin limitaciones de grupos y cantidad de veces necesarias por parte del alumno. En esta plataforma además se puede encontrar infinidad de materiales disponibles de docentes de diversos países.

A esto se suma lo apuntado por Mereles Aquino, Canese Caballero y Amarilla (2020) que, no obstante, la aplicación adecuada de los planes se vio afectada especialmente por la poca preparación y acceso tecnológico de los diferentes actores educativos, en especial los estudiantes (p. 14).

Queda claro que, aun contando con un acuerdo entre el Estado y las telefonías locales, los problemas se suscitaron, en una escala mayor a lo pensado. Situación presentada en mayor grado en los rincones más alejados del país.

Esteche Cabaña y Gerhard Wasmuth (2021) señalan que el factor más influyente en la educación virtual en tiempos de pandemia del covid-19 es lo económico y lo motivacional, que lo relacionado al factor pedagógico es poco relevante por considerar la alfabetización tecnológica de un número considerable de estudiantes (p. 34).

En cuanto al aprendizaje en base a los proyectos promocionales, se ha evidenciado que el cambio repentino de la modalidad presencial a la virtual ha tenido sus momentos no tan favorables, sobre todo a lo concerniente a la fase operativa, ya que las restricciones propias de un encierro han puesto en dificultad el acopio de datos de fuentes primarias, como la interrupción de las prácticas presenciales en los Talleres y Laboratorios de las instituciones educativas.

Cambiar de forma súbita e inesperada a una docencia remota, teniendo en cuenta que la experiencia de aprendizaje no había sido inicialmente diseñada para desarrollarse en este contexto. El diseño ha mostrado lo suficientemente flexible y tolerante a esta situación de docencia remota (Llorens-Largo, Villagrá-Arnedo, Gallego-Durán, y Molina-Carmona, 2021, p. 86).

Una de las principales dificultades halladas, y una de las que tiene un alto grado de influencia en el aprendizaje del estudiante, es la falta de comprensión de las tareas asignadas (Mereles Aquino, Canese Caballero y Amarilla, 2020, p. 17).

El hecho de la falta de comprensión de las tareas asignadas por los docentes es una realidad que no se puede dejar pasar de manera desapercibida, atendiendo que en lo que refiere a los proyectos promocionales, implica que los estudiantes guiados deben entender a cabalidad las indicaciones recibidas para el logro del diseño, confección y aplicación del emprendimiento elegido.

CONSIDERACIONES FINALES

Los trabajos realizados en las instituciones educativas durante el último año de la educación media resultan sumamente beneficiosos para los estudiantes, teniendo en cuenta que los estudiantes enfocan proyectos que involucre diferentes áreas del conocimiento de la especialidad cursada propiamente, como también la integración de las varias especialidades, no rigiéndose por el estándar de una asignatura en particular.

El aprendizaje en base a proyectos se caracteriza por el contexto en el que se desarrolla, en los objetivos que persigue, en la manera en la que se promueve en la institución educativa, en el relacionamiento de los conocimientos de los estudiantes, y en la independencia para diseñar, ejecutar y evaluar el emprendimiento seleccionado.

Esta metodología de aprendizaje docente promueve en los estudiantes la creatividad y la libertad de elaborar proyectos, de acuerdo a su formación, en su especialidad u orientación técnica que desarrolla.

Aunque fue adoptada para condiciones propicias a la modalidad presencial, la situación particular de la pandemia del COVID-19 hizo que el mismo se desarrolle en una modalidad diferente a la acostumbrada, bajo la influencia y condiciones de la educación a distancia, a través de la virtualidad, que fue impuesta a consecuencias de la grave crisis de salud que tuvo alcance mundial.

Como se menciona más arriba, en los años 2020 y 2021 el MEC adoptó la modalidad virtual, ya que las condiciones de confinamiento a la que fue sometida la población en general no dejaron opciones que proseguir con las actividades educativas desde el hogar.

En este sentido, el organismo rector de la educación en el Paraguay otorgó los lineamientos respectivos a la virtualidad en una publicación denominada “Tu escuela en casa”, y en otras similares que sirvieron de respaldo para hacer factible que los estudiantes de todos los niveles prosiguieran con sus estudios.

Sin embargo, estos lineamientos esgrimidos en la mencionada publicación, lo concerniente al bachillerato técnico no fue incluida, quedando a cargo de docentes de cada área la confección y difusión de fichas y videos explicativos, para el desarrollo de las diferentes asignaturas componentes del plan curricular.

Así mismo, fue de suma importancia la capacidad de autogestión de los docentes que, valiéndose de diferentes medios tecnológicos, brindaron las mismas posibilidades de aprendizaje a todos los estudiantes.

De esta manera, con la suspensión de las actividades presenciales, la virtualidad se hizo presente, pasando formar parte de la rutina educativa tanto en docentes como en estudiantes. En este aspecto lo concerniente a los proyectos promocionales, no se constituyeron en una excepción, por lo que tuvo que desarrollarse bajo los criterios y lineamientos propios de las plataformas virtuales.

Es en este sentido, que la labor docente fue trascendental, ya que la práctica tuvo que ser transformada. El proceso de diseño, elaboración y evaluación de los proyectos promocionales tuvieron que adaptarse, recayendo en los profesores guías toda la responsabilidad de llevar a término los emprendimientos seleccionados.

El profesor guía tuvo que actualizar sus conocimientos conforme a los nuevos desafíos  ante la crisis suscitada, a fin de que sus estrategias metodológicas sean las más convenientes y acertadas, brindando las mejores herramientas a los estudiantes del último año de la educación media, en la cristalización de sus proyectos promocionales.

Si bien la virtualidad es una modalidad, que posibilita a la educación contar con otros medios para llegar más y mejor a los estudiantes. Por lo que, el adiestramiento y la capacitación docentes se llevaron sobre la marcha y de forma parcial, no llegando a ser lo suficientemente efectivo, quedando como materia pendiente, diferentes puntos por mejorar.

Evidentemente, sobre este punto, tal y como lo señalan Llorens-Largo, Villagrá-Arnedo, Gallego-Durán, y Molina-Carmona (2021) la metodología prepara a los estudiantes para ser más autónomos, por lo que se desenvuelven mejor en un entorno no presencial (p. 86).

Esto, aunque la experiencia de aprendizaje por proyectos no se había concebido desde el contexto virtual, la virtualidad ha posibilitado el seguimiento del profesor guía en todo el proceso y en la evaluación.

Pero, por otra parte, como dicen Esteche Cabaña y Gerhard Wasmuth (2021), no se puede desconocer el aspecto económico y la dimensión motivacional de los estudiantes, que lo relacionado al factor pedagógico es poco relevante por considerar la alfabetización tecnológica de un número considerable de estudiantes.

En este sentido, es importante mencionar que los estudiantes tienen muy arraigado la costumbre de trabajar bajo la presión de la observación y acompañamiento directo de los docentes; que en el escenario del hogar y sin el acompañamiento suficiente de la familia, se ha constituido en la dificultad no menor para el logro del aprendizaje autónomo durante la pandemia, con la necesidad de la modalidad de educación a distancia, que sin dudas repercutirá en la formación integral dentro del sistema educativo formal.

Así mismo, de acuerdo a Mereles Aquino, Canese Caballero y Amarilla (2020), la aplicación adecuada de los planes se vio afectada especialmente por la poca preparación y acceso tecnológico de los diferentes actores educativos, en especial los estudiantes.

LISTA DE REFERENCIAS

Aguirregabiria Barturen, J., y García Olalla, A. M. (2020). Aprendizaje basado en proyectos y desarrollo sostenible en el Grado de Educación Primaria. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas.

Aldana, Y. (2018). Integración lingüística en la enseñanza del inglés en Colombia mediante el aprendizaje basado en proyectos. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (5), 133-145. Recuperado en 09 de mayo de 2023, de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222018000100133&lng=es&tlng=es.

Bareiro, L. (2020). Ser docente en tiempos de pandemia: reflexiones para pensar el ejercicio docente en Paraguay. Kera Yvoty: reflexiones sobre la cuestión social, 5(especial), 78-85. Extraído de: http://revista.unibe.edu.py/index.php/rcei/article/view/556

Borbor, C. L. N., y Suárez, P. C. M. (2021). Caracterización del aprendizaje basado en proyectos para el fortalecimiento de competencias emprendedoras. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(3), 2482-2499. Extraído de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926855

Britéz, M. (2020). Educación ante el avance del COVID-19 en Paraguay. Comparativa con países de la Triple Frontera. En SciELO Preprints. Extrsído de https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.22 (Trabajo original publicado en 2020)

Domènech-Casal, J., Lope S. y Mora, L. (2019) Qué proyectos STEM diseña y qué dificultades expresa el profesorado de secundaria sobre Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 16(2), 2203. doi: 10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2019.v16.i2.2203

Esteche Cabaña, E., Wasmuth, G., Encarnación-Paraguay, Y., de educadores de la Red, C., & de Docentes, I. B. (2021). Factores que inciden en la educación virtual en tiempos de pandemia (COVID-19) de los estudiantes universitarios de una universidad privada. ¿Entornos digitales sin contornos educativos? Mariano Martín-Gordillo 8 ¿Para qué presente y futuro educamos?: Hacia la escuela que queremos en, 25. Extraído de: http://formacionib.org/desafios.pdf#page=27

Feeney, S., Machicado, G. y Larrosa, L. (2022). El Aprendizaje Basado en Proyectos como política de enseñanza: algunas preguntas El Aprendizaje Basado en Proyectos como política de enseñanza: algunas preguntas. Praxis educativa, 26 (3), 136-158. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260308

Imaz Bengoechea, J. I. (2015). Aprendizaje Basado en Proyectos en los grados de Pedagogía y Educación Social“ ¿Cómo ha cambiado tu ciudad?”. Revista complutense de educación. Universidad del país vasco. Extraído de: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/121607

Llorens-Largo, F., Villagrá-Arnedo, C., Gallego-Durán, F., y Molina-Carmona, R. (2021). COVID-proof: cómo el aprendizaje basado en proyectos ha soportado el confinamiento. Campus Virtuales, 10(1), 73-88. Extraído de: http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/746

MEC (2020). Tu escuela en casa. Plan de educación en tiempos de pandemia. Extraído de: https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/15716?1589908264

Mereles Aquino, J. I., Canese Caballero, V. y Amarilla, J. (2020). Dificultades experimentadas por estudiantes secundarios y universitarios en Paraguay en tiempos de COVID-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 1687-1708. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.116

Molina Torres, M. (2019). El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la formación metodológica del profesorado del Grado de Educación Primaria. El Aprendizaje Basado en Proyectos (abp) en la formación metodológica del profesorado del Grado de Educación Primaria, 123-137. Extraído de https://www.torrossa.com/en/resources/an/4600132

Mora León, W., Carranza, L. S., y Palíz Sanchez, C. (2019). El aprendizaje basado en proyecto: Realidad y perspectivas. Journal of Science and Research, 4(4), 22–33. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/687

Román, Ó. C. y Gaitero, Ó. G. (2017). El aprendizaje autorregulado y las estrategias de aprendizaje. Tendencias pedagógicas, (30), 117-130. Extraído de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6164822

Romero Valderrama, A. C., Forero Romero, A., y Rodriguez Hernandez, A. A. (2018). Análisis comparación del aprendizaje basado en proyectos de forma tradicional y con mediación de las TIC. Revista Espacios, 39(52).

Sánchez Pilligua, V. V. (2022). Realidad y expectativas del aprendizaje basado en proyectos en el área de ciencias naturales en estudiantes de básica superior (Master's thesis). Universidad Tecnológico del Norte. Ibarra, Ecuador. Extraído de: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13292

Sanmartí, N. y Márquez, C. (2017). Aprendizaje de las ciencias basado en proyectos: del contexto a la acción. Ápice. Revista de Educación Científica, 1(1), 3-16. DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2020 Contacto. [email protected] [email protected]

Viloria Ramírez, C. L. (2020). Gestión académica para la transformación de Calleja Real en una institución educativa que investiga. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Extraído de: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/48636

Zambrano Briones, M.A., Hernández Díaz, A. y Mendoza Bravo, K.L. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Conrado, 18(84), 172-182. Epub 10 de febrero de 2022. Recuperado en 10 de mayo de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000100172&lng=es&tlng=es.



[1] Autor principal:

Correspondencia: [email protected]