Proponer Diseñar un Programa de Habilidades Sociales para el Fortalecimiento de la Convivencia Educativa en una Institución Educativa de una Ciudad Emergente

 

Dr. Ernesto Wenceslao Limonchi Falen[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-4272-0973

Universidad San Martín de Porres

Dra. Leonor Abad Bautista.

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-1908-9338

Universidad San Martín de Porres

 

Mg. Claudia Amparo Torres Linares

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-6319-6803

Universidad San Martín de Porres

Mg MBA Enzo Vladirostov Wenceslao Limonchi Abad

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-3836-7142

Universidad César Vallejo

Br. Lileya Olenka Limonchi Abad

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-3845-9664

Universidad César Vallejo

 

 

 

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, Proponer diseñar un programa de habilidades sociales para el fortalecimiento de la convivencia educativa en una Institución Educativa de una ciudda emergente. La presente investigación es de tipo descriptiva proyectiva con un diseño no experimental, con enfoque cuantitativo que se realizó en una población de 117 estudiantes de en una Institución Educativa, teniendo como variable independiente, propuesta de un programa de habilidades sociales y variable dependiente, convivencia educativa. Para ellos se empleó la técnica de encuesta con la aplicación de un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Asimismo, el dato de la variable en estudio fue recolectado, luego procesado y analizado, los resultados obtenidos de la muestra de estudiantes de en una Institución Educativa de una ciudad emergente, el nivel de la variable Convivencia Educativa se encuentra en la categoría Regular con un 64,10%, seguido de la categoría Bajo con un 24,79% y por último en la categoría Alto con un 11,11%. Se puede concluir que la variable dependiente como es la convivencia educativa necesita ser fortalecida, por tal razón se elaboró y se propuso el diseñar un programa de habilidades sociales.

 

Palabras clave: Habilidades sociales , convivencia educativa, propuesta .

 


 

Propose Designing A Social Skills Program To Strengthen Educational Coexistence In An Educational Institution In An Emerging City.

 

ABSTRACT

The present research work has as a general objective, Proposing to design a social skills program for the strengthening of educational coexistence in an Educational Institution of an emerging city. The present investigation is of a projective descriptive type with a non-experimental design, with a quantitative approach that was carried out in a population of 117 students from an Educational Institution, having as an independent variable, a proposal for a social skills program and a dependent variable, educational coexistence. . For them, the survey technique was used with the application of a questionnaire as a data collection instrument. Likewise, the data of the variable under study was collected, then processed and analyzed, the results obtained from the sample of students in an Educational Institution of an emerging city, the level of the Educational Coexistence variable is in the Regular category with a 64.10%, followed by the Low category with 24.79% and finally in the High category with 11.11%. It can be concluded that the dependent variable such as educational coexistence needs to be strengthened, for this reason it was developed and proposed to design a social skills program.

 

Keywords: Social skills, educational coexistence, proposal.

 

 

 

Artículo recibido 16 mayo 2023

Aceptado para publicación: 16 junio 2023


 

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial la convivencia educativa es la interrelación entre los diferentes miembros de un establecimiento educacional. Ella tiene gran incidencia en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual de los estudiantes. La convivencia no se limita a la relación entre las personas, sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes niveles que conforman una comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin excepción. La particularidad de la convivencia en la institución educativa es una referencia decisiva que contribuye a configurar la calidad de la formación ciudadana, en tanto la comunidad educativa constituye un espacio privilegiado de convivencia interpersonal, social y organizacional que sirve de modelo y que da sentido a los estilos de relación entre los estudiantes, futuros ciudadanos del país. Por ello, una de las formas de avanzar en el fortalecimiento de la democracia, es reconocer la importancia de la acción educativa en el ámbito de la convivencia educativa (Martínez, 2005).

Según el informe de la UNESCO (2019)Behind the numbers: Ending school violence and bullying “manifiesta que cada tres estudiantes (32%) ha sido intimidado por sus compañeros en la escuela al menos una vez en el último mes y una proporción similar se ha visto afectada por la violencia física, según la publicación. La intimidación física es la más frecuente en muchas regiones, con la excepción de Norteamérica y Europa, donde es más común la intimidación psicológica, el acoso físico es el más común y el acoso sexual es el segundo tipo más común de acoso. En Europa y América del Norte, el acoso psicológico es el tipo más común de acoso. El ciberacoso afecta a uno de cada diez estudiantes. Más de uno de cada tres estudiantes (36%) ha estado involucrado en una pelea física con otro estudiante y casi uno de cada tres (32,4%) ha sido agredido físicamente al menos una vez en el último año.

Las tendencias en la violencia escolar y el acoso escolar han disminuido en casi la mitad de los países y territorios. De 71 países y territorios con datos de tendencias sobre la prevalencia del acoso durante un período de 4 a 12 años entre 2002 y 2017, 35 han experimentado una disminución, 23 no han experimentado cambios significativos y 13 mostraron un aumento en la prevalencia. En cuanto a la proporción de países que ha visto una disminución en las peleas físicas o los ataques físicos. De los 29 países y territorios con datos de tendencias sobre la participación en una pelea física, 13 han visto una disminución en la prevalencia, 12 no han visto cambios y 4 países han visto un aumento. Los ataques físicos han disminuido en la mitad de los países. De 24 países y territorios con datos de tendencias sobre la prevalencia de ataques físicos, 12 han experimentado una disminución, 10 no han visto cambios y 2 han visto un aumento. El ciberacoso es un problema creciente. Los datos de siete países de Europa muestran que la proporción de estudiantes que utilizan Internet y que habían sufrido ciberacoso aumentó del 7% en 2014 al 12% en 2017.

En Chile, los estudios sobre convivencia educativa parecen estar dirigidos preferentemente a establecer la prevalencia de situaciones relacionadas con la violencia escolar, como situaciones de agresión, victimización, bullying e indisciplina (MINEDUC, UNESCO IDEA, 2005; MINEDUC, 2012; Agencia de Calidad de la Educación - Agencia Chilena de Calidad de la Educación, 2015). Estos estudios de investigación muestran que un número significativo de estudiantes percibe comportamientos y actos asociados con insultos, burlas y peleas en sus escuelas. La mayor tasa de ocurrencia se desarrolla en escuelas públicas y niveles socioeconómicos medio-bajo el 9% de los estudiantes informan haber sido víctimas de acoso verbal, social y físico o maltrato, ya sea directamente a través de las redes sociales. Bajo estas situaciones, los estudiantes varones muestran niveles más altos de participación, de una manera más directa en comparación con las estudiantes mujeres (Postigo, González, Mateu, Ferrero & Martorell, 2009).

En el Perú, 75 de cada 100 escolares han sido víctimas de violencia física y psicológica por parte de sus compañeros, según una encuesta realizada el año 2015 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En el 2016, también fueron reportados más de mil casos de “bullying” o acoso escolar en las instituciones educativas del país. En lo que va del año escolar 2020, ya van 26 casos registrados en el portal SiseVe del Ministerio de Educación (Minedu).

Estas preocupantes cifras cobran relevancia el 2 de mayo, Día Internacional de Lucha contra el Acoso Escolar o Bullying, fecha que tiene como propósito de combatir y eliminar la violencia intencional verbal o física que sufre un estudiante en forma reiterada por parte de uno o varios compañeros de clase. A este tipo de agresión hay que sumar el ciberacoso, que se realiza utilizando medios digitales (celular, computadora o tablet) y ocurre frecuentemente por las redes sociales como Facebook, Instagram, Whatsapp u otras. Los especialistas señalan que las causas más frecuentes de agresión en la escuela son por las diferencias socioeconómicas, religiosas, étnicas, sexuales y de género, la apariencia personal o la discapacidad. El “bullying” tiene un alto impacto negativo en la autoestima y el rendimiento escolar de la víctima, que además puede tener dificultades para relacionarse con otras personas, así como sentimientos de soledad, vergüenza, ansiedad y hasta tendencias suicidas. Esta agresión reiterada es reforzada por “testigos”, que forman parte del mismo grupo. El bullying también genera consecuencias negativas en los agresores y en su capacidad para relacionarse y convivir en sociedad (MINEDU,2017).

La convivencia educativa implica una compleja red de diversas relaciones entre los actores involucrados en el proceso educativo de una institución, y constituye dinámicas de relación y poder que influyen el clima emocional, los estilos de relación y comunicación, que son específicos del lugar.

En el análisis de esta problemática, hemos podido determinar que existen ciertos factores externos que son dañinos, de ahí que se pueden señalarse las conductas violentas, el pandillaje, la desintegración familiar, el hurto, el alcoholismo, la drogadicción, prostitución, desocupación, entre otras lacras sociales que perjudica a nuestra sociedad; en este mundo, está inserto nuestros estudiantes. No obstante, los acelerados cambios que se ha experimentado en el desarrollo la sociedad, estos han enmarañado más la unidad humana. El componente humano es cada vez más significativo, el mismo que demanda una mejora en el desarrollo de las habilidades sociales para actuar con prudencia y asertividad entre personas y grupos, en relación con los fines, objetivos y estrategia organizacionales, actores en el ámbito de la Familia

La desintegración del grupo familiar, la dispersión de sus miembros, la desatención de los hijos, ha crecido de forma notoria las familias monoparentales, y es frecuente que los hijos permanezcan solos durante largo tiempo. En estas circunstancias, tampoco es extraño que los menores sustituyan el débil soporte familiar por los amigos, en un marco de subcultura delictiva. La utilización de la violencia en el hogar, pues el joven aprende a resolver los problemas con arreglo a lo que ve. El ejemplo familiar presidido por la ley del más fuerte impacta de manera negativa en el estudiante. Los métodos educativos basados en la permisividad, en la indiferencia o en la punición. Un hogar poco cálido inclina al estudiante hacia la violencia. La falta de afecto entre los cónyuges coloca a los hijos en un estado de inseguridad muy perjudicial para su desarrollo. El insuficiente entramado socioeconómico de la familia. Factores en el ámbito de lo personal. La desorientación axiológica, que lleva a adscribirse al «todo vale» y a legitimar el uso de la violencia para alcanzar las propias metas. La incapacidad para aceptar la responsabilidad de las acciones realizadas. La impulsividad y la falta de empatía. La necesidad de estimulación intensa y constante. La tendencia a engañar y a manipular a los demás. La baja autoestima y unas relaciones superficiales, todo ello repercute en la convivencia educativa.

En el presente estudio se formuló el problema de investigación ¿Cómo debería ser la propuesta de un programa de habilidades sociales para el fortalecimiento de la convivencia educativa en una Institución Educativa? El presente trabajo es importante ya que en estas circunstancias el equipo de investigación, quien tiene en sus manos a un equipo de participantes de una Institución Educativa. Se propone consolidar en ellos determinadas habilidades sociales, positivas, con la finalidad de construir y mejorar la convivencia escolar y con ellos una convivencia social futura fructífera; en estos instantes se ha observado en ellos ciertas dificultades con respecto al desarrollo de habilidades sociales y de comunicación interpersonal, liando el factor de su formación como ciudadanos, entre otras razones, estos son los acontecimientos que nos impulsan a proponer el diseño de un programa de habilidades sociales para fortalecer la convivencia educativa en en una Institución Educativa de una ciudad emergente. El objetivo general de la presente investigación es: Proponer el diseño de un programa de habilidades sociales para el fortalecimiento de la convivencia educativa en una Institución Educativa de una ciudad emergente. Los objetivos específicos. Diagnosticar el nivel de la convivencia educativa en una Institución Educativa en una ciudad emergente. Diagnosticar la importancia de las habilidades sociales para el fortalecimiento de la convivencia educativa en una Institución Educativa en una ciudad emergente.


 

MARCO TEORICO

Los antecedentes que se plantean en el presente estudio tienen como propósito respaldar los distintos lineamientos teóricos analizados a lo largo de la investigación.

Ahumada y Orozco (2019), su trabajo de investigación titulado “Entrenamiento de Habilidades Sociales: Una Estrategia de Intervención para el Fortalecimiento de la Convivencia Escolar” para obtener el título de maestro en Educación, otorgado por la Universidad de la Costa Cuc Departamento de Humanidades Barranquilla. El estudio tiene como objetivo: Determinar las consecuencias de un plan de intervención en Habilidades Sociales para robustecer la convivencia estudiantil de los escolares del 2° grado de la IED “Las Flores”. Población lo constituyen 60 alumnos de 2° grado de Primaria de la IED “Las Flores” en la ciudad de Barranquilla. Se trabajó con grupo control conformado por 31 alumnos y el grupo experimental integrado por 29 alumnos a quienes se les suministró un plan de entrenamiento en Habilidades Sociales y se les hiso un seguimiento durante el desarrollo del plan. El grupo control permaneció en observación sin suministro de ninguna estrategia.

Con respecto a la metodología, el trabajo se encuadra en el paradigma: Naturalista, en el enfoque: cuantitativo; tipo de investigación y diseño descriptivo-cuasi experimental. El instrumento utilizado fue el cuestionario de tipo semi - estructurado y comprendía las variables: asertividad, empatía y resolución de conflictos. La elaboración del instrumento se respaldó en la técnica psicométrica el mismo que fue tomado de (Monjas 1992) y adecuado en relación a las circunstancias del estudio y el contexto, así como a las exigencias de la población de estudio. El instrumento consigna 38 ítems, con escala tipo Likert de cuatro expectativas (Nunca, casi nunca, a veces, y siempre) estructurado en tres partes. La primera conformada por 23 ítems para mediar la dimensión asertividad; la segunda contiene 4 ítems mide la empatía y por último la tercera organizada en 10 ítems esbozados para valorar la resolución de problemas.

Los resultados se trabajaron por cada grupo. Evaluación pre y post test del grupo control son los siguientes el pre test se aplicó en el mes de febrero y la medición del post test en el mes de abril,  los resultados nos muestran una mínima variación entre ambos resultados para el grupo control, tal es así que la media general es de 15,07 en la valoración del Pre test y 15,05 en la estimación del Post test, mostrándose una diferencia de 0,02; en tanto que el grupo experimental muestra una diferencia enorme (19,67), logrando una media de 18,53 en el Pre test y 38,20 en el Post test.

Los desacuerdos de medias por área del grupo control en la estimación pre y post test expuso un minúsculo aumento de 0,03 en la dimensión de asertividad, en tanto que en las dimensiones empatía y resolución de conflictos se mantuvieron sin aumento. Mientras que, en el grupo experimental, la valoración del Post test mostró ampliaciones de 19,09 en la graduación de asertividad, 16,79 en la dimensión empatía y 21,95 en la resolución de conflictos. Esta es la tendencia que se observa en los cuadros del antecedente de estudio citado.

Sullca (2018), en su trabajo de investigación “Habilidades sociales y convivencia escolar en los estudiantes del ciclo inicial e intermedio del CEBA Nº 0086 José María Arguedas en el distrito de San Juan de Lurigancho” estudio para Optar el Grado Académico de: Maestra en Educación. Otorgado por la Universidad César Vallejo- Lima. El trabajo tiene como objetivo: Determinar la relación entre las habilidades sociales y la convivencia escolar en los alumnos del ciclo inicial e intermedio del CEBA N° 0086 José María Arguedas en el distrito de San Juan de Lurigancho. La población de estudio lo constituyen 86 alumnos. La metodología: Paradigma: naturalista, enfoque: cuantitativo, tipo de investigación: básica, diseño: no experimental de forma transversal - correlacional, para determinar el tipo de habilidades sociales se administró un test con el que evaluaron 4 variables: asertividad, comunicación, autoestima, toma de decisiones y para la convivencia estudiantil se suministró otro test con el que se midieron también 4 variables: relaciones interpersonales, normas, valores y participación.

De cara a los resultados se puede leer: Con referente al Rho de Spearman, la prueba estadística arrojó una correlación de 0,288 en habilidades sociales y convivencia escolar a un nivel de significancia menor que 0,05 (0,000<0,05). La relación frecuente entre las dimensiones es reveladora positiva débil, entre las habilidades sociales y la convivencia, por lo mismo, el p valor = 0,000 es menor que 0,05 (0,000 < 0,05) lo que nos refiere que la correspondencia es reveladora, refutando la hipótesis nula (Ho) y admitimos la hipótesis alterna (Ha), la misma que determina: la existencia de la relación directa y entre las habilidades sociales y la convivencia estudiantil en los escolares del ciclo inicial e intermedio del CEBA N° 0086 José María Arguedas en el distrito de San Juan de Lurigancho. Al respecto: Proaño (2016) declaró en su trabajo que a mayor adelanto en las habilidades sociales menor será la angustia e inversamente. También Fernández (2001) puntualizó que las destrezas sociales, además de optimizar el clima en el aula, facilita las relaciones entre pares, que, junto a la resolución de problemas, propicia un medio cooperativo y seguro para arribar a acuerdos con relación a situaciones del grupo. 

Habilidades sociales. La frase comprende las interacciones sociales entre los individuos (Padilla, 1999), las habilidades sociales envuelven un sin número de actuaciones relacionadas con las conductas interiorizadas y lo social, contribuye a lo impersonal. Una bienhechora experiencia aprendida y practicada, con relación a la conducta, nos conduce a una satisfacción y complacencia individual (personal) e impersonal. En los ambientes escolares, donde se aprecian dispuestos a participar, a esto se suman otros motivos únicamente centrados en salvaguardar sus beneficios, conciencia democrática, solidaridad, etc. y se convierte en una ampliación de liderazgo estudiantil y de pertenencia a la comunidad (Boqué, Alguacil y Pañellas, 2011). Un alto número de escolares indicaron mediante el entorno virtual sinergia, una conducta socialmente hábil en los espacios de conversatorios, tolerancia y oposición asertiva, revelando sus emociones, actitudes, deseos, veredictos o derechos de una manera adecuada a cada escenario (Villasana y Dorrego, 2007). También, "habilidades sociales juega un rol significativo en la obtención de apoyo social al margen del medio familiar" (Jiménez, Vázquez y Vázquez, 2007). Para, Gonzáles (1999) enfatiza que las habilidades sociales son: "como un conjunto de comportamientos aprendidos que nos abren la puerta al logro de ayudas en escenarios de interacción. Las mismas que, relata un vinculado de conductas en términos de su utilidad". Por su parte (Lacunza y Contini, 2009) indica que un individuo desde infante, o los 5 abriles cuenta con intenciones de cooperación, toda vez que ha logrado conductas pro sociales tales como: socorrer, colaborar, realizar pequeños ayudas a otros infantes, auxiliar a un compañero cuando se encuentra en apuros.

En el desarrollo de las habilidades sociales se suscitan 3 tipos de elementos, a saber: los componentes conductuales, los cognitivos y los fisiológicos (Hofstadt, 2005). En relación a los conductuales tenemos: la expresión en el rostro, contemplación, gestos, actitud, orientación, distancia física, etc.; los para verbales (la voz, tono, velocidad, etc.) y verbales (contenido, humor, consultas y respuestas). Con respecto a lo cognitivo: las competencias, estrategias de sistematización y constructos propios, las esperanzas, etc. Finalmente, en lo relacionado a lo fisiológico: la frecuencia cardiaca, la presión sanguínea, el flujo sanguíneo, las respuestas electro dermales, etc. Los mismos que, luchan con los tipos de comportamiento como: educación, empatía, autocontrol, enfoque emocional, rapidez social y asertividad, en conjunto determinan las habilidades sociales, las mismas que no dejan de ser importantes para encargarse de las propias emociones para vivir en sociedad y armonía (Patricio, Maia y Bezerra, 2015). Las habilidades sociales positivas, en las damas, con respecto a las relaciones interpersonales se asocian al triunfo académico, en los varones esta agrupación se determina sólo en la habilidad positiva para relacionarse apropiadamente con las hembras (Oyarzún; Estrada; Pino; Oyarzún, 2012).

Las Habilidades sociales en relación al contexto socio cultural. Desde esta perspectiva, la habilidad social es apreciada en un marco cultural definido pero los modelos de comunicación, son variables, al interior de la misma cultura, repercute la edad, el sexo, estatus, educación, etc. Asimismo, se debe considerar el nivel de virtud manifiesta por el individuo, que en base a lo que aspire alcanzar variará en un contexto u otro (Linehan, 1984). Al margen del contexto social, los investigadores sobre habilidades sociales, coinciden en que está confirmado que, la infancia es la etapa más significativa en la que se asimilan las habilidades sociales, tal como lo señala Bellack y Morrinson (1982). Según Trower, Bryant y Argyle (1978), en la teoría del aprendizaje social, enfatizan que se “ingresa al modelado de vida, se perfila un compromiso social robustecido o castigadas, a la experiencia y el desarrollo de las capacidades cognitivas”. Este amaestramiento anticipado se ve escoltado del ambiente situacional. Y es que, la conducta socialmente competente y adecuada es el resultado del medio social en el que nos hallemos.

Funcionalidad de las habilidades sociales. Las habilidades sociales asumen una clara funcionalidad para la persona, ya que permiten desarrollar relaciones con otros actores sociales de modo agradable y, así mismo, reprime que los otros cerquen el reforzamiento al que uno tiene derecho. El experto las determina como capacidades prácticas cautas al nivel de funcionalidad, para el actor es gravitante con relación a la repetición cuando el sujeto se halle en escenarios en los que es obligatorio dicha habilidad. En la sociedad, el éxito personal y social es afín a la sociabilidad de la persona y sus habilidades interpersonales (Monjas, 1933) y, con relación a los infantes, sus habilidades para relacionarse con sus semejantes e iguales (progenitores, prole, docentes, amistades, etc.) constituyen parte del desarrollo pueril ambicionado. Las interacciones entre iguales instituyen congruencias excelentes a fin de desarrollar sus habilidades sociales (Díaz-Aguado, 1995).

A través de la práctica de habilidades sociales para el intercambio, la persona logra un mayor juicio de sí mismo y de los demás. En lo que concierne a sí mismo, apunta a la constitución gradual del autoconcepto y se desarrolla la autoestima en la medida en que se causa un autoconocimiento de cuál es su aptitud para interrelacionarse y lograr beneficios psicológicos al mismo tiempo que, se aprende de los otros individuos a través de la imitación, de los iguales y los adultos como modelos de reproducción, de cómo interactuar eficientemente. Monjas, (1998) indica que múltiples son las funciones que cumplen las habilidades sociales: Aprendizaje de la reciprocidad. En las interacciones con los pares se estima la calidad de la correspondencia entre lo que se da y lo que se recoge. Adopción de roles. Se logra asumir el rol que incumbe en la interacción, la empatía, la toma de alternativas al colocarse en la situación del otro, etc. Control de situaciones. Se logra asumir diferentes situaciones en el equipo, puede tratarse desde la posición de dirección o el cumplimiento de órdenes. Actuación de cooperación. La interacción con el equipo admite el aprendizaje de pericia de ayuda, participar en tareas, trabajar en conjunto, determinación de alianzas, dicción de discrepancias, etc. Autocontrol y regulación de la conducta. En relación al feedback admitido de los otros actores. Apoyo emocional de los iguales. La locución de emociones tales como: auxilio, afecto, mancomunidad, asistencia, apoyo, agrupación, exageración del valor, etc. Aprendizaje del rol sexual. Se despliegan los juicios éticos morales y el sistema de valores.

Características de las habilidades sociales. Entre ellas tenemos:

Estructura de las definiciones. Algunos de los constructos colocan de realce la jerarquía del contenido, por ejemplo, aquellos que constituyen parte de la conducta, a manera de emitir opiniones, impresiones, cualidades, ambiciones, derechos, enaltecimientos, autoafirmación, estándar confuso de respuestas, etc. Otros axiomas otorgan jerarquía, también a las consecuencias, como es el caso de conseguir relaciones positivas, resguardar la adecuada rectitud, practicar autocontrol, lograr algo atractivo y obviar lo desagradable, conseguir reforzamiento, adquirir favores, eludir dificultades, etc. La característica habitual de las definiciones es la presencia de un contenido conductual y el logro de unas consecuencias (reforzamiento social).

Características de las conductas. Las habilidades sociales son conductas notorias, visibles en los diferentes escenarios de interacción que se ubica de realce y se logran primariamente mediante el aprendizaje fortificado socialmente, ya sea de manera accesoria o como resultado de una preparación específica. Es de vital trascendencia el medio interpersonal en el cual se suscita dicho aprendizaje. Los componentes que muestran las habilidades sociales se ubican de forma conjunta en los tres procedimientos de respuesta, es decir: motora, conductual cognitivo y fisiológico (emocional y afectivo).

Logro del reforzamiento social. Las habilidades sociales están taxativamente encaminadas al logro de reforzamiento social. Nos relacionamos para estar socialmente complacidos y para obtener de nuestros interlocutores el reconocimiento de nuestro aprecio individual. El prototipo de reforzamiento logrado puede ser, en opinión de Gil (1993):

Reforzamiento ambiental: El que toma en cuenta el logro de objetivos de carácter material como obtener cierto objetivo, cierto apoyo, etc. y de carácter social a manera de conseguir reconocimiento público, acrecentar el número de amigos, etc.

Auto-refuerzo: Ser socialmente competente facilita reconocimiento íntimo al aprecio idóneo del desarrollo de ciertas destrezas de modo eficaz en los escenarios de interrelación. Auto-reforzarse, forjar inclinaciones y auto verbalizaciones positivas (el lenguaje auto-dirigido) que mejora la autoestima.

El carácter cultural. Las habilidades sociales son comprendidas como aquellas que están insertas a las reglas sociales y legales que reglamentan la convivencia humana y subordinada, también, a los requerimientos y juicios morales conforme al contexto sociocultural en el que se ponen de manifiesto. Un visible ejemplo es la obediencia de los derechos humanos. El grupo cultural de referencia al cual pertenece o en el que se desenvuelve la persona, inculca a sus integrantes las diferentes maneras de comportamiento en las situaciones sociales (Carrasco, 1993), estas conductas son variables y están signadas por ingredientes situacionales.

Especificidad situacional. Las habilidades sociales son contestaciones determinadas. Su efectividad pende del contexto real de la interrelación y los parámetros que ocurren en él. Para que una conducta sea socialmente eficaz conviene tomarse en cuenta las variables que tercian en cada contexto en las que se exhibe la habilidad social. Macía, Méndez y Olivares (1993) enfatizan las siguientes determinantes situacionales:

Las áreas o medios sociales en los que corrientemente se desenvuelve la persona: familiar, laboral (adultos), escolar (niños), amistades y servicios. Los individuos con los que se entablan interacciones, la persona y sus características repercuten en la conducta social. Sexo: del mismo/del sexo contrario. Edad: mayores/ de la misma edad/menores. Grado de conocimiento: muy conocidos /conocidos /desconocidos. Nivel de autoridad: superiores/iguales/subordinados. Número de personas: una/varias muchas.

El comportamiento social, es distinto en función de la interacción o confluencia de las variables aludidas. El acomodamiento de las habilidades sociales depende de las peticiones de la propia situación interactiva. Así, por ejemplo, un contenido conversacional variará según la edad, intereses, nivel de amistad del oyente, etc. Un explícito contenido verbal de cortesía será diferente y por lo mismo, diferencialmente apropiado, como se utilicen los términos: ¡Hey! ¿Qué tal? ¿Cómo estás? o, ¡Gustoso de saludarle! Ello requiere que el individuo disponga de un vasto epítome de conductas de saludo acomodaticios a los diferentes escenarios. De la misma manera puede aplicarse el ejemplo al resto de los mecanismos de las habilidades sociales. No es socialmente similar la conducta expuesta con un camarada conocido que la declarada ante individuos extraños. No es socialmente eficaz saludar a los amigos o desconocidos utilizando una jerigonza técnica profesional, que aquello que lo hace entre camaradas.

Convivencia escolar.

En las instituciones educativas, contrariamente a desarrollarse una convivencia escolar saludable, se observa y trasluce violencia y conflicto, es palpable una anomia institucional, la exclusión y las disposiciones de corte especialmente punitivas. Un vistazo crítico involucraría trascender el trabajo panóptico asociativo en referencia a los procesos de interacción de pares escolares, por operaciones de inclusión y desarrollo del decoro humano. Es casi frecuente que, en el ámbito escolar de Educación Básica Regular en el Perú, la presencia de los problemas escolares (sin dejar de lado la presencia de la violencia y sus distintas expresiones) practicado de modo individual o grupal, bajo causales previsiblemente “justificables”, tales como: reclamos, en son de cambios de actitudes, lograr objetivos e inclusive como un modo de fastidio y regodeo, se ha incrementado formidablemente en estos últimos tiempos.

Con el propósito de contrarrestar este problema que se viene suscitando en las instituciones educativas, el gobierno peruano ha emite el Decreto Supremo N° 004-2018-minedu, (MINEDU, 2018) en él se aprueban los “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes” en el ámbito escolar del país e implementando los instrumentos necesarios para que el sector educativo pueda luchar contra este fenómeno social.   

Wolpe (1958), utilizó por primera vez el constructo de conducta asertiva, conceptualizándolo como la locución apropiada de sentimientos dirigidos a los otros con la finalidad de evitar respuestas ansiosas, a mediados de la década de los setenta, se logró una mayor expansión del concepto de las habilidades sociales, empezó a tener más notoriedad, no obstante, cohabita con el vocablo de conducta asertiva. Alberti y Emmons (1978) señalaron que la conducta asertiva es aquella que admite a un individuo comportarse en tutela de sus intereses, enunciar sus impresiones y defenderse sin ansiedad sin negar los derechos de los otros.

La convivencia escolar está determinada como la capacidad del individuo de vivir con sus semejantes en un marco de respeto y de respaldo reciproco viabilizado en la interacción reciproca y sin violencia por los distintos agentes y estamentos de la corporación educativa (Maldonado Horacio-2004). En aras del buen cumplimiento de este enunciado se tiene en cuenta que una buena convivencia en unión y disciplina escolar son los componentes primordiales en la instrucción y adquisición de normas y pautas con la finalidad de que sean acatadas por los alumnos, así como deben ser exhibidas por los maestros como una manera de hacer comprender y conocer lo que se debe aprender y asimilar en el acatamiento de las reglas como una práctica reveladora en el proceso de aprendizaje, todo lo cual debe estar bajo el direccionamiento del responsable del cumplimiento de los procesos que se desarrolla e imparte en el salón de clases con una meta organizacional.

Schaffer (1996), las interacciones entre iguales ayudan no solamente al progreso cognitivo y social sino también a la virtud con la que operará uno de adulto, enfatizó que, el principal predictor de la niñez con respecto al acomodo de adulto no es la razón de inteligencia ni las calificaciones del centro educativo, tampoco el comportamiento en aula de clase, sino la habilidad que el infante tenga para convivir armoniosamente con los demás. Una conveniente capacidad social del mismo modo, está vinculada a los logros académicos y a un óptimo arreglo personal tanto en la niñez como en la vida adulta. Los infantes que en su ámbito familiar o escolar son separados, vistos con indiferencia por ser pendencieros o inseguros, o no consiguen adecuarse entre sus pares están dispuestos a un alto riesgo y se verán afectados, por un lado, en su nivel de acomodo social, como en el afectivo. Los infantes que se encuentran gran parte del día en el centro escolar, interactuando con adultos y sus pares, lo cual hace de ese espacio, el lugar apto en la práctica de habilidades sociales, estas son más enérgicas si se ejecuta en grupo.

Para, Tuvilla, (2004), La convivencia escolar, es compatible con la acción de vivir en sociedad con otros individuos, en el medio escolar y de modo tranquilo y armónico. Asimismo, se hace referencia al conjunto de interacciones que se suscitan entre los individuos que son parte de la comunidad escolar, lo cual se orienta al logro de objetivos educativos y su desarrollo integral. Ortega (2007) señala, el termino convivencia encuadra un campo de vínculos y matices cuya sumatoria nos muestra la esencia que vincula a las personas y que les dispone a vivir, convenientemente, en conjunto. Se trata de ajustarse a determinadas reglas de conducta que admiten la libertad individual al mismo tiempo que sustentan el respeto y la aprobación de los demás, constituyendo, de este modo, la esencia necesaria para que se produzca el hecho pedagógico.

MÉTODOLOGIA

Tipo de diseño de investigación

El presente estudio se encuadra en el paradigma: positivista, el enfoque: cuantitativo; tipo de investigación descriptiva con propuesta, Luego del diagnóstico, y elaboración del marco teórico se estableció la propuesta del programa de habilidades sociales. (Hernández, Fernández & Baptista, 2014).

De la investigación su diseño es el no experimental de carácter transversal, proyectiva. Toda vez que los estudios no experimentales “son trabajos que se ejecutan sin el manejo deliberado de variables, solamente se observa los fenómenos en su ámbito natural para analizarlos” (Hernández et al., 2014). Transversal debido a que la compilación de la información se realiza en un momento único. Su finalidad es describir las dimensiones y examinar sus episodios e interrelación en un instante definido. Proyectiva debido a que tiene el propósito de diseñar una propuesta. El diagrama del diseño es el siguiente:

Donde:

M= muestra poblacional de estudio (estudiantes de una Institución Educativa)

O = Observación de la variable habilidades sociales

T = Análisis de la teoría vinculadas con las variables en estudio

P = Propuesta del diseño de un programa de habilidades sociales apoyada en la observación y la teoría.

Variables y operacionalización

Variable Independiente: Propuesta de un programa de habilidades sociales

Variable dependiente: Convivencia educativa.

Población y muestra de estudio

La población de estudio del presente trabajo de investigación está conformada por 117 estudiantes de una Institución Educativa

Técnicas e instrumentos de recolección de información

La técnica de campo fue encuesta, cuyo raciocinio de la investigación se ha realizado bajo lineamientos de probidad y fiabilidad con la finalidad de recopilar datos significativos en torno a la convivencia educativa de los estudiantes de una Institución Educativa; el cuestionario instrumento que ha permitido el acopio de datos partiendo de una serie de preguntas preparadas de manera cuidadosa referente al instrumento que ha contribuido a la constatación de los objetivos diseñados y el procesamiento de los resultados. La validez se ha supeditado al juicio profesional de hasta tres expertos en este campo del conocimiento, quienes cuentan con solvencia moral, ética y técnica acorde con la investigación y con experticia relevante en temas de índole científica y valorando el instrumento, relacionándolo con el tópico de las variables, dimensiones e indicadores; mientras que la confiabilidad del instrumento se ha determinado mediante el Alfa de Cronbach.

Procedimientos

Se ha determinado las distintas fases por las que ha atravesado el presente estudio y en todo el proceso se ha tratado de deducir y resumir, así como se desarrolló inferencias específicas a partir de situaciones generales y se formuló explicaciones universales desde las deducciones particulares. Se constituyó de manera detallada las formas relacionadas con las fuentes y su localización, las estrategias para acopiar datos, el instrumento q ue trajo consigo la valoración de la realidad, las variables, su operacionalidad, la población y los recursos disponibles.

Método de análisis de datos.

La investigación se estableció en tablas, en cuyo marco se ha explicado los resultados empleando la estadística descriptiva a través de los programas Excel y SPPS. Se proporcionó el dispositivo de recojo de información acopiándose datos muy importantes, los que fueron estructurados de manera estadística para una gran explicación y definición por los investigadores.

RESULTADOS

Aquí se presentan los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario de la convivencia educativa de una Institución Educativa. También mediante tablas estadísticas, que a continuación se detallan con sus respectivos análisis e interpretación en el siguiente orden:

Figura N° 1

Dimensión clima escolar

Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de una Institución Educativa

Según la figura 1, se observa que de acuerdo a los resultados obtenidos de la muestra de estudiantes de una Institución Educativa, en la dimensión Clima escolar se encuentra en la categoría Regular con un 64,10%, seguido de la categoría Bajo con un 27,35% y por último en la categoría Alto con un 8,55%.

Tabla 1

Dimensión Conflicto

D2

f

%

Bajo

29

24,79

Regular

70

59,83

Alto

18

15,38

Total

117

100,00

Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de una Institución Educativa.

Según la Tabla 1, se observa que de acuerdo a los resultados obtenidos de la muestra de estudiantes de una Institución Educativa, en la dimensión Conflicto se encuentra en la categoría Regular con un 59,83%, seguido de la categoría Bajo con un 24,79% y por último en la categoría Alto con un 15,38%.

Figura 2

Dimensión Entorno

Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de una Institución Educativa

Según la figura 2, se observa que de acuerdo a los resultados obtenidos de la muestra de estudiantes de una Institución Educativa, en la dimensión Entorno se encuentra en la categoría Regular con un 58,98%, seguido de la categoría Bajo con un 25,64% y por último en la categoría Alto con un 15,38%.

Figura 3

Dimensión Relaciones interpersonales

Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de una Institución Educativa

Según la figura 3, se observa que de acuerdo a los resultados obtenidos de la muestra de estudiantes de una Institución Educativa, en la dimensión relaciones interpersonales se encuentra en la categoría Regular con un 63,25%, seguido de la categoría Bajo con un 24,78% y por último en la categoría Alto con un 11,97%.

Tabla 2

Dimensión Práctica de Valores

D5

f

%

Bajo

35

29,91

Regular

66

56,41

Alto

16

13,68

Total

117

100,00

Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de una Institución Educativa.

Según la Tabla 2, se observa que de acuerdo a los resultados obtenidos de la muestra de estudiantes de una Institución Educativa, en la dimensión practica de valores se encuentra en la categoría Regular con un 56,41%, seguido de la categoría Bajo con un 29,91% y por último en la categoría Alto con un 13,68%.


 

Tabla 3

Dimensión Participación estudiantil

D6

f

%

Bajo

42

35,90

Regular

53

45,30

Alto

22

18,80

Total

117

100,00


Fuente: Cuestionario aplicado a los
estudiantes de una Institución Educativa.

Según la tabla 3, se observa que de acuerdo a los resultados obtenidos de la muestra de estudiantes de una Institución Educativa, en la dimensión participación estudiantil se encuentra en la categoría Regular con un 45,30%, seguido de la categoría Bajo con un 35,90% y por último en la categoría Alto con un 18,80%.

Figura 4

Nivel de la variable Convivencia Educativa

Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de una Institución Educativa

Según la figura 4, se observa que de acuerdo a los resultados obtenidos de la muestra de estudiantes de una Institución Educativa, el nivel de la variable Convivencia Educativa se encuentra en la categoría Regular con un 64,10%, seguido de la categoría Bajo con un 24,79% y por último en la categoría Alto con un 11,11%. Se puede concluir que la variable dependiente como es la convivencia educativa necesita ser fortalecida, por tal razón se elaboró y validó una propuesta de un programa de habilidades sociales.


 

DISCUSIÓN

De acuerdo a la investigación de este trabajo se encontraron los siguientes aspectos:

En la dimensión Clima escolar se encuentra en la categoría Regular con un 64,10%, seguido de la categoría Bajo con un 27,35% y por último en la categoría Alto con un 8,55%. Apreciamos que el clima escolar en una Insitución Educativa se encuentra en una situación no muy saludable, en donde los estudiantes deben comenzar a tener un cambio en el manejo de sus habilidades sociales, para ello se debe desarrollar el fortalecimiento de dichas habilidades. La dimensión Conflicto se encuentra en la categoría Regular con un 59,83%, seguido de la categoría Bajo con un 24,79% y por último en la categoría Alto con un 15,38%. La dimensión Entorno se encuentra en la categoría Regular con un 58,98%, seguido de la categoría Bajo con un 25,64% y por último en la categoría Alto con un 15,38%. La dimensión relaciones interpersonales se encuentra en la categoría Regular con un 63,25%, seguido de la categoría Bajo con un 24,78% y por último en la categoría Alto con un 11,97%. La dimensión practica de valores se encuentra en la categoría Regular con un 56,41%, seguido de la categoría Bajo con un 29,91% y por último en la categoría Alto con un 13,68%. La dimensión participación estudiantil se encuentra en la categoría Regular con un 45,30%, seguido de la categoría Bajo con un 35,90% y por último en la categoría Alto con un 18,80%; también se determinó el nivel de convivencia educativa de estudiantes de la Institución Educativa Eten, a través del cuestionario en la cual encontramos que se encuentra en la categoría Regular siendo el mayor porcentaje sobrepasando la mitad de estudiantes indicando que se dan muchas situaciones sociales de convivencia, los profesores deben reconocer la importancia de identificar las habilidades sociales que posee cada uno de sus estudiantes, los cuales muestran diferentes conductas sociales que dan lugar a dificultades de relación y donde se manifiesta la poca socialización del estudiante, poca participación en aula como extraescolar, la falta de apoyo de los integrantes de su familia termina por desincentivar a los estudiantes, poca comunicación dentro de la convivencia en aula.

Estos resultados los podemos comparar con algunos antecedentes de investigación observados que precisamente fueron desarrolladas por el simple hecho que se observaron en sus estudiantes problemas con la convivencia educativa tales como Arela (2019) Modelo pedagógico para mejorar la convivencia escolar en la Institución Educativa “Simón Bolívar” del distrito de Cháparra, provincia de Caravelí, región Arequipa. Concluye: En el proceso de la convivencia escolar en la Institución Educativa secundaria “Simón Bolívar” del distrito de Cháparra, se manifiesta comportamientos agresivos, discriminación, deshonestidad, disrupción, desobediencia, conformismo, acoso entre pares e inclusive situaciones de violencia a nivel de los estudiantes; generando conflictos, indisciplina, desmotivación en el estudio; lo cual tiene repercusión en el clima de convivencia escolar y afecta la mejora de los aprendizajes. La investigación se desarrolló con el objetivo de diseñar y proponer un modelo pedagógico para el mejoramiento de la convivencia escolar, precisando como objetivos específicos: a) Explicar las características de la convivencia, precisando las causas y consecuencias en la vida institucional; b) Construir los fundamentos teóricos del modelo pedagógico de convivencia armoniosa, participativa, saludable y de altas expectativas y c) Diseñar el modelo pedagógico desde la perspectiva de la gestión directiva para el mejoramiento de la convivencia escolar, formulando como hipótesis de trabajo “Si se diseña y propone un modelo pedagógico de gestión de la convivencia basado en la teoría de Aprendizaje Social de Albert Bandura y la teoría del desarrollo de la moral de Laurence Kohlberg, entonces se mejorará significativamente la convivencia escolar”. Actualmente, el gobierno defiende la idea de que la escuela es uno de los espacios de interacción social más adecuados y relevantes para vivir la convivencia en su sentido más amplio. Además, la Ley de Violencia Escolar establece de manera expresa y clara que una adecuada convivencia escolar se basa en la convivencia armónica y una interrelación positiva de todos los miembros de la comunidad educativa, y que las autoridades y la comunidad escolar deben promover una buena convivencia escolar y prevenir toda forma de violencia física o psicológica, y evitar toda forma de agresión o acoso (MINEDU, 2011). Si existe esta convivencia armónica, es muy probable que exista un entorno propicio para el aprendizaje, y que este entorno tenga un impacto positivo en el aprendizaje (Arístegui, Bazán, Leiva, Muñoz & Ruiz, 2005).

Retuert y Castro, (2017). La convivencia educativa se refiere a las diferentes interacciones que se producen entre todos los niveles de la institución escolar, y que pueden tener un significativo impacto en el desarrollo ético, intelectual y socioafectivo de los estudiantes (Retuert y Castro, 2017). Desde esta perspectiva, la escuela no es solo un lugar de formación y transferencia de conocimiento, pero un espacio legitimado para promover actitudes y valores encaminados a desarrollar la convivencia pacífica entre seres. Sin embargo, este ideal a menudo no se logra adecuadamente porque, debido a diferentes situaciones y factores sociales o individuales, algunos de los niveles o agentes que intervienen en ella acaban envueltos en situaciones conflictivas que en ocasiones se manejan con violencia (Díaz & Sime, 2016).

En la investigación se aplicó el método de la observación participativa a toda la población estudiantil y se aplicaron encuestas y fichas de observación a una muestra seleccionada de la población, cuya información procesada lleva a la conclusión de que en la institución educativa “Simón Bolívar” de Cháparra se manifiestan diversas formas de maltrato, violencia y factores desencadenantes de alteración del clima de convivencia escolar, los cuales requieren ser atendidas a través de un modelo pedagógico, a partir del fortalecimiento de sus capacidades y competencias orientadas al buen vivir y vivir en armonía. Y por otra a través de aplicación de los fundamentos teóricos de las teorías precisadas en la formulación de la hipótesis, Venegas (2016) expresa en la tesis: “Estrategias mediadoras de conflictos para mejorar convivencia escolar en estudiantes del III ciclo, Institución Educativa Nº 34221 - Huancabamba, Oxapampa - 2016”, tiene como objetivo determinar la influencia de las estrategias mediadoras de conflictos en la mejora de la convivencia escolar, en sus tres dimensiones inclusiva, democrática y pacífica. La metodología fue de tipo experimental, el diseño cuasi experimental, la población de estudiantes del III ciclo de educación primaria, la muestra: GE (2º grado) y GC (1º grado), la técnica escala de Likert con 21 ítems.

La presentación de datos se utilizó tablas de frecuencia y gráficos con interpretación, el análisis de los datos se empleó estadísticos descriptivos, la verificación de hipótesis con la prueba de T-student. La discusión de los resultados se hizo mediante la comparación con los antecedentes y marco teórico. Las conclusiones se formularon teniendo en cuenta los objetivos, hipótesis y los resultados logrados. Los resultados obtenidos fueron altamente significantes (T=0,000), por lo cual se concluye que las estrategias mediadoras de conflictos mejoran significativamente la convivencia educativa de los estudiantes del III ciclo de la I.E. Nº 34221-Huancabamba- 2016, logrando un nivel bueno en la convivencia escolar en sus tres dimensiones inclusiva, democrática y pacífica en el grupo experimental; y Torpoco (2020), El clima del aula y las habilidades sociales en una institución educativa pública de Ate. En la presente investigación el objetivo es: determinar si hay relación significativa entre el clima del aula y las habilidades sociales en los estudiantes de segundo año en una institución pública de Ate. La investigación realizada es de tipo básica, para variable clima del aula tomo como base la teoría de Moos y en cuanto a las habilidades sociales la teoría caballo. Los resultados de la investigación indicaron que: existe relación entre clima del aula y habilidades sociales en estudiantes de segundo año de secundaria en la institución educativa de estudio, (Valor de significancia de 0,000 ˂ 0,05 y un Rho de ,410) es decir, hay relación clima del aula y habilidades sociales. Se ha considerado como población a 102 estudiantes de la institución educativa, la muestra considerada fue 80 estudiantes. Se utilizó el cuestionario como instrumento para ambas variables clima del aula y habilidades sociales.

Por ello, en el desarrollo de la presente investigación después de observar facto perceptiblemente el regular nivel de convivencia educativa se decidió aplicar el cuestionario respectivo para medir la convivencia educativa y dejar en evidencia la problemática, es así como concluimos el desarrollo del primer objetivo de la investigación.

En cuanto al segundo objetivo específico de investigación se diseñó el Programa de habilidades sociales para el fortalecimiento de la convivencia educativa de una Institución Educativa, sustentadas en teorías como las teorías relacionadas a las Habilidades Sociales. Se encuentra diferentes conceptos que se relacionan con esta investigación de habilidades sociales entre estas tenemos: Lev Vygotsky (1999), argumentó que los niños se benefician de su aprendizaje a través de la interacción social: la adquisición de nuevas y mejores habilidades cognitivas como el proceso lógico de su inmersión en una forma de vida. Esta teoría sostiene que la interacción social, las herramientas y las actividades culturales moldean el desarrollo y el aprendizaje individual. Por lo tanto, cuando una persona participa en actividades con otros, se apropia o internaliza los resultados generados por el trabajo conjunto, se adquieren nuevas estrategias y conocimiento del mundo. Minedu (2013), en el documento sobre tutoría y orientación educativa sobre aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas señalaron, que las instituciones educativas son espacios de formación y aprendizaje en cuanto a convivencia democrática, pues se requiere que constituyan espacios promotores del desarrollo y protectores donde todos sus integrantes sean valorados, respetados y protegidos, además, tengan oportunidades para tomar conciencia de las consecuencias de sus actos y reafirmen su valoración personal.

MINEDU (2013), mencionó que las relaciones interpersonales en una institución educativa están determinadas por las relaciones que son de ayuda mutua y colaboración si se respetan los derechos de todos y cada uno de sus integrantes, debiendo promover el diálogo para la solución de los conflictos incluyendo así a los diferentes grupos que mantienen una democrática relación entre las personas e instancias que conforman la comunidad educativa; también expresa Litichever (2012), a través del análisis encontró que las normas que aparecen en los reglamentos de las instituciones educativas podrían ser concentradas en una serie de elementos que suelen repetirse en uno y otro documento, por ejemplo, las que se vinculan a la puntualidad, las que hacen referencia al cuidado de la institución educativa, al respeto de los símbolos patrios o rituales escolares, las que se concentran sobre asuntos más específicos del proceso de enseñanza-aprendizaje y como también se expresa de manera clara y detallada las normas que buscan regular la relación con los otros. Unesco (2008), en una educación escolar democrática recalcó la construcción de una práctica escolar plenamente formativa para desarrollar valores, habilidades y actitudes socioemocionales éticas que sustenten una convivencia donde todos participen, desarrollen y compartan plenamente. También acondicione una educación apta de incluir de manera oportuna una amplia gama de estudiantes que fueron excluidos para que comiencen a ser tenidos en cuenta dentro de un centro educativo tradicional. Desde el punto de vista de la responsabilidad para su desarrollo, una educación inclusiva promueve la equidad entre sus educandos, de manera que construye una plataforma sólida para una positiva convivencia escolar, en la que todos puedan sentirse actores constantes y responsables de ofrecer su colaboración a otros.

Las Habilidades sociales en relación al contexto socio cultural. Desde esta perspectiva, la habilidad social es apreciada en un marco cultural definido, pero los modelos de comunicación son variables, al interior de la misma cultura, repercute la edad, el sexo, estatus, educación, etc. Asimismo, se debe considerar el nivel de virtud manifiesta por el individuo, que en base a lo que aspire alcanzar variará en un contexto u otro (Linehan, 1984). Al margen del contexto social, los investigadores sobre habilidades sociales, coinciden en que está confirmado que, la infancia es la etapa más significativa en la que se asimilan las habilidades sociales, tal como lo señala Bellack y Morrinson (1982). Según Trower, Bryant y Argyle (1978), en la teoría del aprendizaje social, enfatizan que se “ingresa al modelado de vida, se perfila un compromiso social robustecido o castigadas, a la experiencia y el desarrollo de las capacidades cognitivas”.

A través de la práctica de habilidades sociales para el intercambio, la persona logra un mayor juicio de sí mismo y de los demás. En lo que concierne a sí mismo, apunta a la constitución gradual del autoconcepto y se desarrolla la autoestima en la medida en que se causa un autoconocimiento de cuál es su aptitud para interrelacionarse y lograr beneficios psicológicos al mismo tiempo que, se aprende de los otros individuos a través de la imitación, de los iguales y los adultos como modelos de reproducción, de cómo interactuar eficientemente.

La convivencia educativa es la de coexistir con otros individuos es una condición sine qua non en toda sociedad. La convivencia se inicia en la familia y de allí se amplía a otros escenarios distintos, siendo la escuela uno de ellos, un espacio obligado a vivir en sociedad, así como existen otros espacios más complicados. La reunión de estudiantes en la institución educativa, admite la interacción con sujetos extraños al núcleo familiar, lo que exige el desarrollo de habilidades fundamentales para conseguir la aprobación de los demás. De esta manera, la convivencia en el ámbito estudiante se concibe como el proceso mediante el cual todos los integrantes de la comunidad educativa aprenden a vivir con los otros o sus pares (Carretero, 2008).

Finalmente en calidad de investigador y de acuerdo a los estándares publicados por la misma universidad para sustentar la presente investigación, nos comprometemos a defender y amparar la veracidad de los resultados y datos obtenidos dentro de la institución pública elegida para investigar, respetando los valores éticos y profesionales, a asumir las responsabilidades y consecuencias de lo investigado; con respecto a las definiciones o conceptos utilizados en la presente investigación, han sido debidamente citados de acuerdo a las normas APA publicados en las guías metodológicas de la propia universidad, garantizando la transparencia y rigurosidad del aspecto científico a favor de la sociedad civil y las futuras generaciones de investigadores.

CONCLUSIONES

1.       Los hallazgos revelan que el nivel de convivencia educativa de los estudiantes de una Institución Educativa es Regular, toda vez que existe un gran porcentaje de estudiantes del grupo de estudio. Analizando cada una de las dimensiones de la convivencia educativa de los estudiantes en una Institución Educativa de una ciudad emergente: la dimensión Clima escolar se encuentra en la categoría Regular con un 64,10%, la dimensión Conflicto se encuentra en la categoría Regular con un 59,83%, la dimensión Entorno se encuentra en la categoría Regular con un 58,98%, la dimensión Relaciones interpersonales se encuentra en la categoría Regular con un 63,25%, la dimensión Practica de valores se encuentra en la categoría Regular con un 56,41%, la dimensión Participación estudiantil se encuentra en la categoría Regular con un 45,30%, y el nivel de la variable Convivencia educativa por mayoría se encuentra en la categoría Alto con un 11,11%. Frente a estas evidencias, se hace necesario desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento de sus habilidades sociales, para lograr un cambio en la convivencia educativa.

RECOMENDACIONES

  1. Se exhorta a los agentes educativos de la Institución Educativa de una ciudad emergente a considerar el presente estudio, el cual debe convertirse en un instrumento relevante para la mejora de la convivencia educativa.
  2. Sería conveniente implementar un diseño de un programa de Habilidades Sociales en todas las instituciones educativas de ciudades emergentes, de manera que faciliten la solución de problemas de convivencia educativa y así mejorar la calidad de vida de los estudiantes.
  3. Realizar entrenamientos sobre Habilidades Sociales en los docentes con el propósito de que ellos puedan replicar programas de enseñanza similares, a la vez se comprometan todos los actores educativos en el esfuerzo de lograr aprendizajes significativos en los estudiantes, a partir de una buena práctica pedagógica.

 

REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

Alberti, R.E. y Emmons, M.L. (1978). (3ª ed.). Your perfect Right: A Guide to Assertive Behavior. San Luis Obispo, California: Impact Publishers. Disponible en:

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9444/tapj1de1.pdf?sequence=1

Alberti, R. E. y Emmons, M. L. (1970). Your perfect right. San Luis Obispo. California: Impact.

Argyle, M. (1967). The psychology of interpersonal behavior. London: Penguin.

Bellack, A. S. y Morrison, R. L., (1982). Interpersonal dysfunction. En A. S. Bellack, M. Hersen y A. E. Kazdin (Comps.), International handbook of behavior modification and therapy. Nueva York: Plenum Press.disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9444/tapj1de1.pdf?sequence=1

Boqué, M. C.; Alguacil, M. y Pañellas, P. (2011). Estrategias de comunicación interpersonal en la participación estudiantil universitaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, Vol.3, N.1 pp. 307- 314.

Caballo, V. E. (1997). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo Veintiuno.

Carretero, A. (Coord.) (2008). Vivir convivir: convivencia intercultural en centros de educación primaria. Granada: Andalucía Acoge.

Carrasco, I. (1993). El entrenamiento en aserción. En J. Mayor y M.A. Labrador (Eds.), Modificación de conducta (pp.431-451). Madrid: Alhambra.

Díaz G. Raquel (1996) “La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Periodo de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente”

Díaz-Aguado, M. J. (1995). Niños con dificultades socioemocionales. Instrumentos de evaluación. Madrid: Ministerios de Asuntos Sociales

Fernández. I. (2001). Prevención de la violencia y resolución de conflictos (3° ed.) Madrid, España: Ediciones Narcea S.A.

Flores (2015) The social skills and the interpersonal communication of the students of the National University of Altiplano – Puno. Disponible en http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v7n2/a01v7n2.pdf

García F. y Musitu G. (2014). Autoconcepto Forma 5, AF5, (4° ed.) Madrid, España: TEA Ediciones.

Gismero, E. (1999). Escala de Habilidades Sociales (EHS). Manual. Madrid. TEA Ediciones.

Gil, F. y Sarriá, E. (1985). Aplicación de técnicas de aprendizaje social en grupo para la formación de docentes: microenseñanza. En C. Huici (Dir.), Estructura y procesos de grupo. Madrid: UNED.

Gil, F. y García Sáiz, M. (1993a). Entrenamiento en habilidades sociales. En F.J. Labrador, J.A. Cruzado y M. Muñoz (Eds.), Manual de técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide.

Goleman, Daniel, (2000), La inteligencia emocional aplicada a las organizaciones, Barcelona, Kairos. disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2991/299138522006.pdf.

González (1999) Las Habilidades Sociales En El Currículo. Ministerio De Educación, Cultura Y Deporte Secretaría General De Educación Y Formación Profesional Centro de Investigación y Documentación Educativa (C.I.D.E.)

Hernández, S. Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). México: Mac Graw Hill.

Hofstadt, C. (2005). The book of communication skills. Diaz de Santos. Available in:file:///C:/Users/delga/OneDrive/Escritorio/TESIS%20ABAD%20BAUTISTA/TEORIA%20HABILIDADES%20SOCIALES.pdf.

Jiménez, R., Vázquez, A.J., Vázquez, R.J. (2007) Habilidades sociales y apoyo social en esquizofrenia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy 2007, Vol. 7, Nº 1, disponible en: https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/106

Lopes, P., Salovey, P. (2004). Toward a broader education: Social, emotional and practical skills. En J. E. Zins, R. P. Wisberg, M. C. Wang y H. J. Walberg (Eds.), Building school success on social and emotional learning (pp. 79 - 93). New York: Teachers College Press

Lacunza, A. (2009). Social skills as resources for the development of strengths in childhood. Psychodebate. Culture and society psychology. Recovered from:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5645350

López, V., Ascorra, P., Bilbao, M., Morales, M., Moya, I., & Oyanedel, J. (2012). El Ambiente Escolar Incide en los Resultados PISA 2009: Resultados de un estudio mixto. Evidencias para Las Políticas Públicas en Educación. Selección de Investigaciones. Concurso Extraordinario FONIDE PISA.

Linehan, M.M. (1984). Interpersonal effectiveness in assertive situations. En E.A. Bleechman (Ed.), Behavior modification with women. Nueva York: Guilford Press. Disponible en:

             https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9444/tapj1de1.pdf?sequence=1

Maldonado, H. (2004). Convivencia Escolar Ensayos y Experiencias. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Martin, L., Monjas, M., García Bacete, F., Jiménez Lagares, I. (2011). Rechazo entre iguales y comportamiento social en el aula percibido por el profesorado. En Román, J., Carbonero, M., Valdivieso, J. (comp.) (2011). Educación, aprendizaje y desarrollo en una sociedad multicultural. (pp. 4803 – 4817). Madrid: asociación Nacional de Psicología y Educación.

Monjas, M., Arias, B., Berdugo, M. (1933). Desarrollo de un código de observación para evaluar la interacción social en alumnos de primaria. (COIS). III Congreso de evaluación Psicológica. Barcelona.

Monjas, M. y Gonzalez, B. (1998). Las habilidades sociales en el currículo, ayudas para la investigación educativa. Madrid: CIDE.

Muñoz, Becerra, Riquelmec (2017) Elaboración y validación psicométrica del cuestionario de convivencia escolar para la no violencia (CENVI) Universidad Católica La República, sede Temuco. Facultad de Educación.

MINEDU (2018) Decreto Supremo N° 004-2018 Aprueban los “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes” Diario Oficial el peruano disponible en:

http://www.minedu.gob.pe/transparencia/2018/pdf/decreto-supremo-lineamientos-para-gestion-de-la-convivencia-escolar.pdf.

Muñoz Quezada, et. Al. (2014) Convivencia y clima escolar en una comunidad educativa inclusiva de la Provincia de Talca, Chile. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Volumen 16. N° 1. Disponible en: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/497/923

Ortega, J., Caride, J., & Ucar, X. (2003). La Pedagogía social en la formación de educadores y las educadoras sociales, o de cuando el pasado construye futuro. RES Revista de Educación Social, 2.

Ortega, R. (2007). Coexistence: a gift of culture to the school. Idea Magazine La Mancha, 4 (2007) 50-54

Oyarzún, G.; Estrada, C.; Pino, E.; Oyarzún, M. (2012). Habilidades sociales y rendimiento académico: una mirada desde el género. Acta Colombiana de Psicología, vol. 15, N. 2.

Padilla and Izaskun (1999) Adolescents Victims of Cyberbullying: Prevalence and Characteristics University of Deusto (Spain)

Patricio, M.; Maia, F. J. y Bezerra, C. (2015). Las habilidades sociales y el comportamiento infractor en la adolescencia. Subjetividad y Procesos Cognitivos, vol. 19, N. 2.

Philliphs, E.L. (1985). Social Skills: History and prospect. En L.L’Abate y M.A. Milan (Eds.), Handbook of Social Skills Training and Research. Nueva York: Wiley.

Proaño, A. (2016). Habilidades sociales y ansiedad en estudiantes de octavo, noveno y décimo grado de la Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo

Sullca (2018) “Habilidades sociales y convivencia escolar en los estudiantes del ciclo inicial e intermedio del CEBA Nº 0086 José María Arguedas en el distrito de San Juan de Lurigancho” estudio para Optar el Grado Académico de: Maestra en Educación. Otorgado por la Universidad César Vallejo- Lima.

 



[1] Autor Principal