Inteligencia emocional y duelo complicado en adultos

 

David Henry Silva Miranda[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0006-1855-7108

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias de la Salud

Ambato – Ecuador

Diana Carolina García Ramos

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-6005-4532

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias de la Salud

Ambato – Ecuador

 

 

RESUMEN

La inteligencia emocional (IE) se refiere a la capacidad que tienen las personas de regular, controlar y adaptar sus emociones, así como la atención empleada para conocer y comprender los sentimientos de uno mismo y del otro. Mientras que el duelo complicado (DC) es una variante del duelo normal, se presenta cuando las personas atraviesan el fallecimiento de un ser querido. Este tipo de duelo no se mitiga a lo largo del tiempo y la intensidad de sus síntomas va en aumento. El objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre las dimensiones de IE y las dimensiones de DC en adultos. El estudio fue realizado a 90 estudiantes mayores de edad de una Unidad Educativa de Ecuador en la provincia de Tungurahua, los cuales han perdido por fallecimiento a un ser querido hasta hace 8 años. Como instrumentos de estudio se utilizó la Escala Rasgo de Metaconocimientos sobre Estados Emocionales (TMMS-24) y el Inventario de Factores Vitales que Interfieren en el Duelo y Duelo Complicado - versión 2 (ILFIGv2). Los resultados obtenidos evidencian que existe una correlación positiva leve entre las dimensiones de IE y DC demostradas mediante la prueba de Spearman, la cual señala que hay entre un 95% (p<0.05) a un 99% (p<0.001) de confianza en casi todas las dimensiones.

 

Palabras clave: Duelo; Duelo Complicado; Inteligencia Emocional; Fallecimiento.

 


 

Emotional intelligence and complicated grief in adults

 

ABSTRACT

Emotional intelligence (EI) refers to the ability of people to regulate, control and adapt their emotions, as well as the attention used to know and understand the feelings of oneself and others. While complicated grief (CD) is a variant of normal grief, it occurs when people go through the death of a loved one. This type of grief is not mitigated over time and the intensity of its symptoms increases. The objective of the research is to determine the relationship between EI dimensions and CD dimensions in adults. The study was carried out with 90 adult students of an Ecuadorian Educational Unit in the province of Tungurahua, who have lost a loved one up to 8 years ago due to death. The study instruments used were the Meta Mood Trait Scale (TMMS-24) and the Inventory of Vital Factors that Interfere with Bereavement and Complicated Bereavement - version 2 (ILFIGv2). The results obtained show that there is a slight positive correlation between the dimensions of EI and CD demonstrated by Spearman's test, which indicates that there is between 99% to 95% confidence in almost all dimensions (p<0.001, p<0.05 respectively).

 

Keywords: Grief; Complicated Grief; Emotional Intelligence; Death.
 
 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
Artículo recibido 19 mayo 2023

Aceptado para publicación: 19 junio 2023

 

 

 


 

INTRODUCCIÓN

La inteligencia emocional (IE) es un factor fundamental que influye en el bienestar social y psicológico de los individuos. Permite entender su entorno y tomar elecciones adecuadas ante situaciones desafiantes que se suscitan en el día a día. Es la agrupación de habilidades, actitudes y cualidades, así como la destreza de acceder a las emociones y generar una conexión y combinación con las experiencias (Mejía, 2022; Puertas et al., 2019).

La IE además es descrita como la capacidad de discriminar sentimientos y catalogarlos de forma apropiada, dirigir el pensamiento y el comportamiento mediante información emocional. Adapta las emociones según el entorno en el que uno se encuentre o los objetivos que se quiera conseguir (Barbabosa, 2021).

La capacidad de conocer las emociones y los sucesos que causaron la muerte de un ser querido hace posible la construcción de un duelo más positivo (Ramos, 2022). El duelo es un proceso psicológico que se produce cuando un individuo experimenta una separación, pérdida, abandono o ausencia. El sentimiento de pérdida que acompaña al duelo puede estar presente en diferentes situaciones, tales como: pérdida de empleo, de salud, de poder adquisitivo o pérdida de familiares o seres queridos (Ruiz y Palma, 2021).

Según Falagán (2014) la pérdida se puede categorizar en cuatro grupos: pérdidas evolutivas, pérdidas materiales, pérdidas intrapersonales y pérdidas relacionales. Esta última se refiere a la pérdida de personas queridas o de su entorno, las cuales pueden ser por separaciones, fin de relaciones, abandonos, abusos o fallecimiento. La presente investigación busca enfocarse en pérdidas relacionales específicamente por fallecimiento.

La muerte de un ser querido es un evento estresante que pone en marcha varios recursos psicológicos para asimilar la pérdida (Gala et al., 2002). El duelo de una persona cercana a pesar de ser una reacción natural representa una circunstancia angustiosa y significativa, no obstante, debe ser superada con el tiempo  (Johannsen et al., 2019).

El periodo de tiempo estándar para el duelo es de seis meses aproximadamente para ser considerado como un duelo normal. En este periodo de tiempo se identifican conductas y sentimientos en la persona afectada como anhelo, confusión, impotencia, insensibilidad, incredibilidad, aislamiento, distraibilidad y falta de energía, siendo estas las más comunes (Martín, 2017).

El duelo por fallecimiento es un evento dinámico que no tiene etapas prescritas, y que pueden presentarse síntomas como la añoranza, tristeza, incredulidad, problemas de sueño y aislamiento social, las cuales, a pesar de las dificultades que pueden generar deben ser disipadas en un rango de tiempo de seis meses hasta un año (McKee y Kelly, 2020). El duelo complicado es una prolongación del proceso de duelo normal, la cual se ve caracterizada por una carencia del control emocional, el cual puede ser un factor de riesgo para  la aparición de cuadros clínicos como ansiedad y trastornos de depresión (Castillo et al., 2022).

La depresión representa un grave problema para la población adulta. Según un informe realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023) se indica que una de las causas por las cuales se puede tener depresión es por el duelo e indican que un 5% de adultos de todo el mundo lo padece, siendo 50% más frecuente en mujeres que en hombres. Así lo demostró una estadística que señaló que en 2019 a nivel mundial la cantidad de mujeres que presentaban depresión fue del 4,3% en comparación a los hombres cuya cantidad fue de 3%. En el mismo año en España se registró que la población que padecía de depresión fue de 2.000.000 aproximadamente (Statista, 2020; 2021).

Acercándose al contexto ecuatoriano, según datos generados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2022) se identificó que alrededor de los 20 años hasta la edad adulta inicia un patrón relacionado a los trastornos mentales. La depresión es un trastorno común en el país, seguido por la ansiedad y los trastornos somatomorfos, los cuales representan al 42% de la población, además de registrar a 637 mujeres con depresión en comparación a 453 casos en hombres.

En base a las investigaciones previas se identificó que los individuos emocionalmente inteligentes gozan de buena salud física y mental así como otros beneficios tanto a nivel personal como profesional, como mayor felicidad y mejor rendimiento académico (Fernández et al., 2022). No obstante, se ha demostrado que personas con una inadecuada atención emocional; característica principal de la inteligencia emocional; desarrollan sintomatología depresiva (Ramírez y Múnera, 2021).

La IE está intrínsecamente ligada con la emoción positiva que permite mejorar la satisfacción vital, disminuir presiones psicológicas y obstruir la aparición de síntomas mentales como la depresión. La IE observada en la Generación Z (1996-Presente) tiene un alto impacto en la satisfacción vital, demostrando que personas con baja IE son más propensas a tener sintomatología depresiva; la cual es más propensa en mujeres. Es así como la IE se relaciona con la satisfacción vital además de generar una disminución en la depresión (Inanc et al., 2022; Koçak, 2021; Zhao et al., 2021).

El duelo y la inteligencia emocional han sido estudiadas previamente, demostrando que ambas se encuentran presentes en adultos. Un estudio utilizó las variables duelo familiar y desarrollo emocional, obteniendo como resultado que existe una correlación entre ambas (Bastidas & Zambrano, 2020). El Programa de Inteligencia Emocional (PINEP) basado en la terapia de mindfulness ha sido utilizado en adultos en duelo, donde se obtuvo como resultado un decremento de ansiedad y depresión (Salcido et al., 2021).

De igual manera, las causas de muerte pueden ser un predictor del tipo de duelo que se atravesará. Se ha evidenciado que el duelo por suicidio es una causa muy difícil de superar ya que los familiares presentan sentimientos de ira, culpa y vergüenza (Baños, 2022). Sin embargo, es mencionado que el duelo visto en la sociedad ha tenido una tendencia a ser patologizado respaldándose en manuales diagnósticos de psicología (Brinkmann, 2019).

Es así como existen factores que pueden conducir a un duelo complicado, tales como: herencia, sexualidad, inmortalidad virtual, culpa, economía y sentido de presencia (Villacieros et al., 2021). Asimismo, en una reciente investigación respecto al duelo se vislumbra que personas consumidoras  atraviesan tal situación mediante cinco mecanismos cognitivos: refutación, desesperación, abstención-compensación, transgresión y aceptación (Scussel y Suarez, 2022).

También el duelo complicado tiene una gran relación con el sueño en adultos, ya que entre más complicado sea el duelo peor va a ser el sueño para la persona (Szuhany et al., 2020). Además, se estudió la resiliencia y esperanza en el duelo en población religiosa, obteniendo como resultados que las personas religiosas tienen un proceso más saludable en comparación a personas no religiosas (Parra y Reyes, 2020).

Al respecto, la terapia de duelo complicado (CGT) fue utilizada en adultos mayores donde se observó que esta ayudó a reducir efectos negativos generados por el duelo complicado (Lechner et al., 2022). Una revisión sistemática del duelo complicado demostró que existe correlación entre dicho trastorno con ciertos factores, como: mala situación laboral, pérdida de un hijo o conyugue, bajo nivel económico, consumo de psicofármacos, entre otros (Parro et al., 2021).

Por otro lado, un estudio realizó una evaluación para conocer el nivel de inteligencia emocional de profesores, teniendo como resultado que la mayoría tiene un afrontamiento adecuado, sin embargo, también tienen probabilidad de sufrir burn-out (Pulido et al., 2022). La IE también fue investigada con relación al engagement en adultos estudiantes de enfermería, evidenciando que existe una correlación positiva entre ambas variables (Bernedo et al., 2022).

La IE también ha sido estudiada en población académica; el equilibrio emocional y la empatía están activamente participes en estudiantes de primeros niveles y tales emociones van disminuyendo conforme van subiendo de nivel académico (Castillo et al., 2022). La IE ha sido estudiada en estudiantes universitarios de la carrera de hotelería, demostrando que tanto la edad como la personalidad determinan el nivel de IE que los individuos presentan, el cual influye directamente en el rendimiento académico de los estudiantes (Völker et al., 2023).

Asimismo, se ha estudiado la correlación que existe entre la IE y la ansiedad en mujeres, observando que la sintomatología ansiosa se vio disminuida al aplicar el Modelo de Inteligencia Emocional (Gil et al., 2019). Otro estudio realizado en individuos con trastorno por consumo de sustancias obtuvo como resultado que la IE está estrechamente relacionada con la resiliencia (Neyra et al., 2020). Además, se demostró que existe una relación entre la IE en docentes adultos y la satisfacción académica en universitarios (Huamán et al., 2020).

Finalmente, la investigación sigue las normas éticas de la declaración de Helsinki, sus principios y modificaciones posteriores (Asociación Médica Americana [AMM], 2000), así como, la normativa de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en Ecuador con su versión vigente del 26 de mayo de 2021 para mantener el anonimato en todos los datos recabados con fines investigativos.

También dependiendo del tipo y enfoque de investigación se requerirá exponer en mayor o menor detalle el contexto en el cual se realiza el estudio.


 

METODOLOGÍA

El enfoque de la investigación es cuantitativo ya que los datos se obtuvieron mediante instrumentos estandarizados y validados, siendo estos la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, la prueba de correlación de Spearman, la prueba T de Welch, y pruebas descriptivas para observar la frecuencia de las dimensiones, así como su desviación estándar. El alcance es correlacional ya que se determinó la relación entre las variables inteligencia emocional y duelo complicado. El diseño es no experimental ya que las variables no han sido manipuladas ni controladas y el corte fue transversal porque se aplicaron los instrumentos en una sola ocasión (Núñez, 2011).

PARTICIPANTES

Se realizó un muestreo no probabilístico intencional ya que el investigador seleccionó las unidades de poblaciones que serán evaluadas en base a su percepción (López, 2004). Se evaluó a 90 estudiantes adultos pertenecientes a una Unidad Educativa de Ecuador en la provincia de Tungurahua, con una edad de 18 años en adelante cuyo duelo haya sucedido hasta hace 8 años y que utilicen redes sociales, los cuales dieron su consentimiento informado y se excluyeron a estudiantes menores de edad, personas que han experimentado el duelo por fallecimiento hace más de 8 años, así como individuos que se encuentran bajo los efectos de alguna droga o que tengan alguna discapacidad que les impida realizar el test.

PROCEDIMIENTO

Para la recolección de datos se seleccionó a población estudiantil por elección del investigador, posterior a esto se interactuó con el rector de la institución elegida, el cual accedió a la realización de los reactivos psicológicos a través de un permiso formal. Estos test fueron evaluados de forma física conjuntamente con la ficha de datos sociodemográficos y el consentimiento informado aprobado por el comité de bioética de la Universidad Técnica de Ambato en Ecuador. La evaluación a los estudiantes se realizó en dos días diferentes, evaluando el primer día a 75 estudiantes del horario diurno y el segundo día a 15 estudiantes del horario nocturno para poder completar la cantidad de población requerida. Una vez obtenido los datos de los participantes se prosiguió a analizarlos mediante el programa estadístico Jamovi.


 

INSTRUMENTOS

La inteligencia emocional se refiere a los procesos implicados en el reconocimiento, uso, comprensión y manejo de los estados emocionales de uno mismo y de otros para resolver problemas y regular la conducta (Sánchez y Robles, 2018). Se utilizó La Escala Rasgo de Metaconocimientos sobre Estados Emocionales (TMMS-24): Es un test en escala Likert teniendo como distinción que 1 es nada de acuerdo, 2 es algo de acuerdo, 3 es bastante de acuerdo, 4 es muy de acuerdo y 5 es totalmente de acuerdo. Consta de las siguientes dimensiones: Atención emocional (ítems del 1 al 8). Claridad emocional (Ítems del 9 al 16). Reparación emocional (Ítems del 17 al 24). La calificación de las dimensiones se obtiene sumando sus ítems respectivos. La interpretación de los resultados tiene diferentes baremos de acuerdo con el sexo. 

En la dimensión de Atención una puntuación <21 en hombres y <24 en mujeres significa que debe mejorar ya que presta poca atención. Una puntuación de 22-32 en hombres y de 25-35 en mujeres significa que tiene una adecuada atención. Una puntuación >33 en hombres y >36 en mujeres significa que debe mejorar ya que presta demasiada atención.

En la dimensión de Claridad una puntuación <25 en hombres y <23 en mujeres demuestra que debe mejorar su claridad. Una puntuación de 26-35 en hombres y de 24-34 en mujeres demuestra que tiene una adecuada claridad. Una puntuación >36 en hombres y >35 en mujeres demuestra una excelente claridad.

Por último, en la dimensión de Reparación una calificación <23 en hombres y en mujeres equivale a que debe mejorar su reparación. Una calificación de 24-35 en hombres y 24-34 en mujeres equivale a una adecuada reparación. Una calificación >36 en hombres y >35 en mujeres equivale a una excelente reparación. El test TMMS-24 presenta valores de fiabilidad entre 0.85 y 0.88 según el Alpha de Cronbach (Angulo y Albarracín, 2019).

El duelo complicado aparece de distintas maneras cuando las respuestas emocionales son intensas e inhabilitan el funcionamiento en la vida cotidiana y dura un año aproximadamente, (Bastidas y Zambrano, 2020). Se utilizó El Inventario de Factores Vitales que Interfieren en el Duelo y Duelo Complicado - versión 2 (IFVIDv2). Es un test en escala Likert teniendo como distinción que 1 es nada/nunca, 2 es poco/pocas veces, 3 es nivel medio, 4 mucho/muchas veces y 5 es totalmente/siempre. Consta de las siguientes dimensiones: Culpa (Ítems 1, 7, 10, 20), Herencia (Ítems 6, 13, 14, 18), Economía (Ítems 3, 16, 19, 22), Sexualidad (Ítems 4, 12, 15, 17, 23), Inmortalidad virtual (Ítems 5, 9, 21) y Sensación de presencia (Ítems 2, 8, 11, 24). La calificación se obtiene sumando los ítems respectivos de cada dimensión, por lo que en: culpa, herencia, economía y sensación de presencia las puntuaciones mínimas serán de 4 puntos y las máximas de 20. Mientras que en la dimensión de sexualidad la puntuación mínima será de 5 y la máxima de 25, y en el caso de la dimensión inmortalidad virtual la puntuación mínima será de 3 y la máxima de 15. La interpretación de los resultados obtenidos en las dimensiones es que mientras más alto sea el puntaje mayor será la intensidad de la interrupción que tal dimensión podría estar generando. El test IFVIDv2 presenta un promedio de 0.8 de fiabilidad según el Alpha de Cronbach (Villacieros et al., 2021).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este apartado se exponen los resultados descubiertos de la investigación en base a las variables propuestas: inteligencia emocional y duelo complicado, de acuerdo con el objetivo general y los objetivos específicos planteados en la investigación.

Tabla 1

Prueba de Normalidad de los datos

 

Culpa

Herencia

Economía

Sexualidad

Inmortalidad Virtual

Sensación de Presencia

Atención

Claridad

Reparación

N

90

90

90

90

90

90

90

90

90

W de Shapiro-Wilk

0.931

0.894

0.902

0.834

0.914

0.874

0.971

0.982

0.968

Valor P de Shapiro-Wilk

< .001

< .001

< .001

< .001

< .001

< .001

0.040

0.237

0.026

 


 

Tabla 2

Correlación entre Inteligencia Emocional y Duelo Complicado.

 

 

Culpa

Herencia

Economía

Sexualidad

Inmortalidad virtual

Sensación de presencia

Atención

Rho de Spearman

0.367***

0.246*

0.302**

0.259*

0.268*

0.352***

 

Valor P

< .001

0.019

0.004

0.014

0.011

< .001

Claridad

Rho de Spearman

0.099

0.232*

0.217*

0.128

0.103

0.138

 

Valor P

0.354

0.027

0.040

0.230

0.334

0.194

Reparación

Rho de Spearman

0.132

0.351***

0.208*

0.221*

0.145

0.172

 

Valor P

0.217

< .001

0.049

0.036

0.173

0.105

 

Nota. Valor P es la significancia.

 

Se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk presentada en la Tabla 1, encontrando que la distribución de las puntuaciones de duelo complicado y las dimensiones atención y reparación no fueron normales. Posterior a eso se aplicó la prueba de Spearman para identificar la correlación existente entre las dimensiones de las dos variables demostrada en la Tabla 2, encontrando que con un 99% de confianza existe una relación positiva leve entre atención y culpa (Rho=0.367, p<0.001) y entre atención y sensación de presencia (Rho=0.352, p<0.001). Mientras que con un 95% de confianza existe una relación positiva leve entre atención y herencia (Rho=0.246, p<0.05), atención y economía (Rho=0.302, p<0.05), atención y sexualidad (Rho=0.259, p<0.05) y atención e inmortalidad virtual (Rho=0.268, p<0.05). Se presenta una relación positiva leve entre claridad y herencia con un 95% de confianza (Rho=0.232, p<0.05) y claridad y economía (Rho=0.217, p<0.05). Finalmente, con un 99% de confianza se obtuvo una relación positiva leve entre reparación y herencia (Rho= 0.351, p<0.001) y con un 95% de confianza existió una relación positiva leve entre reparación y economía (Rho=0.208, p<0.05) y reparación y sexualidad (Rho=0.221, p<0.05).

Estos datos son similares a la investigación de Funk et al. (2017) los cuales evalúan a la IE enfocada en la labor emocional de 25 adultos profesionales de salud, obteniendo como resultados que una claridad emocional adecuada tiene una profunda influencia en un adecuado proceso de duelo. Además, es concordante con la investigación de Eisma y Stroebe (2021) donde mediante una revisión sistemática basada en 68 artículos que evaluaron a 7.715 participantes en duelo demostraron que la regulación emocional tiene una alta relación con el DC. Otra investigación generada por Pinheiro et al. (2022) demostraron que una mayor capacidad de regulación emocional ayuda a disminuir las conductas desadaptativas del DC. De igual manera, fueron estudiadas las actividades cerebrales de un grupo control y de un grupo con DC mediante experiencias emocionales. Los resultados señalaron que las personas con DC presentaban dificultades en la regulación emocional acerca de estímulos relacionados con la muerte (Fernández et al., 2017).

A continuación, se observarán los niveles de inteligencia emocional de los participantes según cada una de sus dimensiones:

Tabla 3

Dimensiones de Inteligencia Emocional

Nivel Atención

Frecuencia

%

Nivel Claridad

Frecuencia

%

Nivel Reparación

Frecuencia

%

Poca

38

42.2

Poca

55

61.1

Poca

43

47.8

Adecuada

38

42.2

Adecuada

28

31.1

Adecuada

33

36.7

Demasiada

14

15.6

Excelente

7

7.8

Excelente

14

15.6

 

Nota. Esta tabla muestra el nivel de atención emocional refiriéndose a atender los sentimientos adecuados. La claridad emocional, es decir, el comprender correctamente los estados emocionales. Y la reparación emocional manifestada como la regulación y procesamiento eficiente de los estados emocionales.

 

Los datos presentados en la Tabla 3 demuestran que, de los 90 participantes en la dimensión de atención, 38 puntuaron poca y 38 puntuaron adecuada, representando el 42.2% en ambos niveles, mientras que solo 14 evaluados (15.6%) puntuaron demasiada.  Estos datos tienen consonancia con los resultados obtenidos por Arenas et al. (2020) los cuales evaluaron el nivel de IE en adultos profesionales, demostrando que la mayoría tenía entre adecuada y poca atención emocional. De igual manera Delhom et al. (2023) generaron el mismo resultado en 256 adultos de nacionalidad española que obtuvieron adecuados niveles de atención (M = 28,73; DT = 6,78). Esto difiere de los datos presentados por Mejía (2022) quien evaluó la IE en 157 estudiantes, mostrando que la mayoría de ellos tuvieron o muy poca o excesiva atención emocional, y no muchos tuvieron un adecuado nivel.

 

También se manifiesta que 55 participantes tienen poca claridad (61.1%), 28 puntuaron adecuada (31.1%), mientras que tan solo 7 personas (7.8%) puntuaron excelente. Valenzuela et al. (2023) compartieron resultados similares al indagar a la IE y el acoso escolar en 141 estudiantes, observando que la mayoría (71 personas) obtuvieron puntuaciones bajas en claridad. Sin embargo, la investigación generada por Maureira et al. (2023) demostraron lo contrario, ya que los estudiantes tuvieron valores adecuados en esta dimensión, obteniendo valores próximos a 30 puntos de un máximo de 40.

Asimismo, los resultados demuestran que el 47.8% conformado por 43 evaluados tienen poca reparación, mientras el 36.7% conformado por 33 evaluados puntuaron adecuada y el 15.6% restante conformado por 14 evaluados puntuaron excelente. Estos datos tienen similitud con los resultados propuestos por Castro et al. (2023) acerca de su estudio implementado en docentes sobre la IE y las emociones negativas, manifestando que se debería mejorar la reparación emocional ya que el 59% no tuvo puntuaciones adecuadas. Sin embargo, se diverge con la investigación de Díaz et al. (2022) realizada a 290 estudiantes de edades entre 18 a 25 años, los cuales tuvieron una correcta regulación emocional independientemente de los estilos de apego que tuvieron.

Tabla 4

Dimensiones del duelo complicado

 

Culpa

Herencia

Economía

Sexualidad

Inmortalidad Virtual

Sensación de Presencia

Media

8.97

9.54

8.17

7.82

5.68

7.40

Desviación estándar

4.30

5.26

4.28

3.73

2.50

3.36

 

En base a los datos obtenidos en la Tabla 4, se demuestra la puntuación media (M) y desviación estándar (SD) de todas las dimensiones del test de duelo complicado, observando que los participantes obtuvieron puntuaciones intermedias en casi todas las dimensiones, exceptuando sexualidad e inmortalidad virtual ya que aquí se tuvieron bajas puntuaciones. Los valores específicos son los siguientes: Culpa (M= 8.97, SD= 4.30), Herencia (M= 9.54, SD= 5.26), Economía (M= 8.97, SD= 4.30), Sexualidad (M= 7.82, SD= 3.73), Inmortalidad virtual (M= 5.68, SD= 4.30) y Sensación de presencia (M= 7.40, SD= 3.36).

Los datos son similares a la investigación de Simon et al. (2020) evaluada a 149 veteranos expuestos a los ataques del 9/11, donde se manifestó que muy pocos (24%) tienen DC (M= 40.9, SD= 9.0), siendo la culpa uno de los síntomas más latentes. Se difiere de Camacho et al. (2023) en su reciente estudio realizado a 11 padres que perdieron a un hijo, hallando que la sexualidad es un factor que se afectado en el proceso de duelo. También se difiere con la investigación de Zakarian et al. (2019), que evalúa el duelo complicado en adultos que atraviesan fallecimientos por homicidio, donde se utilizó el Inventario de Duelo Complicado (ICG-R), señalando que muchos de ellos tenían DC asociado a un deterioro funcional clínico (M=79.4, SD= 23.9).

Tabla 5

Comparación de la media de duelo complicado según el sexo.

 

Sexo

N

Media

Culpa

Hombre

53

8.62

 

Mujer

37

9.46

Herencia

Hombre

53

9.00

 

Mujer

37

10.32

Economía

Hombre

53

8.13

 

Mujer

37

8.22

Sexualidad

Hombre

53

7.85

 

Mujer

37

7.78

Inmortalidad Virtual

Hombre

53

5.70

 

Mujer

37

5.65

Sensación de Presencia

Hombre

53

7.45

 

Mujer

37

7.32

 


 

Tabla 6.

Prueba T De Welch

 

Estadístico

Gl

P

Culpa

-0.8959

74.3

0.373

Herencia

-1.1425

68.6

0.257

Economía

-0.0917

78.9

0.927

Sexualidad

0.0818

79.2

0.935

Inmortalidad Virtual

0.0944

84.5

0.925

Sensación de Presencia

0.1808

82.1

0.857

 

Nota. Gl es el grado de libertad y P es la significancia

 

Se calculó la media de los participantes en el test de duelo complicado en base al sexo en la Tabla 5, observando que, de los 90 participantes hubo 53 hombres y 37 mujeres. Además, se demostró que en todas las dimensiones que el test evalúa no existió una diferencia estadísticamente significativa. Estos datos tienen sincronía con el trabajo realizado por Quiles (2019) donde se evidenció que el DC no tiene relación significativa con el sexo. Pero se diverge de lo propuesto por el estudio de LLácer et al. (2021) realizado a adultos entre 19 a 73 años, los cuales estaban en duelo (M=44,04; DT= 14,21) donde se observa que existe una gran diferencia de género, ya que el DC estuvo más relacionado en mujeres que en hombres.

Dado que la distribución de las puntuaciones de las dimensiones de duelo complicado no fue normal, se aplicó la prueba T de Welch compartida en la Tabla 6, encontrando que no existen diferencias estadísticamente significativas en las medias de las puntuaciones de estas dimensiones entre hombres y mujeres.

CONCLUSIONES

Se concluye que las dimensiones de inteligencia emocional tienen correlación con las dimensiones de duelo complicado en los adultos, las que intervienen principalmente son: la atención emocional con la culpa, como sentir responsabilidad por su muerte o remordimiento por la falta de tiempo de calidad empleada hacia esa persona. Este pensamiento es una de las principales causas que generan malestar en los familiares del fallecido, seguido por la relación entre atención emocional y economía; refiriéndose a la pérdida de los ingresos del fallecido, las deudas que pueden volverse más complicadas de finiquitar y los costos del velorio. En esta dimensión también está involucrada la sensación de presencia, es decir, la idea de que el fallecido siga estando presente de alguna manera; lo que puede ser precursor de alucinaciones visuales y auditivas que se categorizan como síntomas del duelo complicado.

La reparación emocional está altamente ligada con la herencia, lo que se puede deber a la reestructuración de roles, organización de los trámites legales que representa la defunción de una persona, así como la liquidez económica que en algunos casos es repartida a los allegados del fallecido, esto tiene consonancia en que la dimensión de economía también se ve afectada. La sexualidad es otro punto angular que acompaña a la regulación de las emociones, ya que como previamente se demostró, es una circunstancia agravante que se genera posterior al fallecimiento del ser querido.

La claridad emocional, aunque no tiene una alta relación con el duelo complicado en comparación con los otros dos factores de la inteligencia emocional, también está presente en las dos dimensiones del duelo complicado mencionadas anteriormente (herencia y economía). Todas estas situaciones representan circunstancias estresantes que pueden desencadenar en dicho trastorno.

Respecto a la inteligencia emocional se evidenció que la mayoría de los participantes tuvieron puntuaciones exactas entre poca y adecuada atención emocional, mientras que tanto en claridad como en reparación emocional sacaron bajas puntuaciones. Por lo que se puede decir que la mayoría de los estudiantes tienen poca inteligencia emocional en casi todas las dimensiones.

Respecto al duelo complicado evaluado en los adultos se puede mencionar que todas sus dimensiones tienen diversas maneras de manifestarse, pero las más latentes fueron: culpa, herencia y economía.

Finalmente, refiriéndose al sexo en el duelo complicado no existió gran diferencia entre hombres y mujeres que se pueda calificar como relevante, y a pesar de que existen estudios que sustentan estos resultados hay otros que lo contradicen. Por lo que se recomienda que se sigan haciendo investigaciones sobre el duelo complicado, pero enfocadas en la variable del sexo.

LISTA DE REFERENCIAS

Angulo Rincón, R., & Albarracín Rodríguez, Á. P. (2019). Validez y confiabilidad de la escala rasgo de metaconocimiento emocional (TMMS-24) en profesores universitarios. Revista Lebret, 10, 61–72. https://doi.org/10.15332/rl.v0i10.2197

Arenas, M. M., García-Sánchez, F. A., & Sánchez-López, C. (2020). Inteligencia emocional y prácticas participativas con la familia en atención temprana. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 26(1). https://www.redalyc.org/journal/916/91664838005/

Baños-Chaparro, J. (2022). Duelo por suicidio: ¿Qué sucede después en la familia? Revista de Investigación en Psicología, 25(1), 159–170. https://doi.org/10.15381/rinvp.v25i1.22287

Barbabosa, R. (2021). Inteligencia emocional. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/351954055_Inteligencia_emocional

Bastidas-Martínez, C. J., & Zambrano-Santos, R. O. (2020). El duelo familiar y el desarrollo emocional en los estudiantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 125–144.

Bernedo-García, M. C., Quiroga-Sánchez, E., Liébana-Presa, C., Márquez-Álvarez, L., Arias-Ramos, N., Fernández-Martínez, E., Bernedo-García, M. C., Quiroga-Sánchez, E., Liébana-Presa, C., Márquez-Álvarez, L., Arias-Ramos, N., & Fernández-Martínez, E. (2022). Factores estresores, Inteligencia Emocional y Engagement en los estudiantes de enfermería durante sus prácticas clínicas. Index de Enfermería, 31(3), 222–226.

Brinkmann, S. (2019). A society of sorrow: The constitution of society through grief. Distinktion: Journal of Social Theory, 20(2), 207–221. https://doi.org/10.1080/1600910X.2018.1521339

Camacho-Ávila, M., Hernández-Sánchez, E., Fernández-Férez, A., Fernández-Medina, I. M., Fernández-Sola, C., Conesa-Ferrer, M. B., & Ventura-Miranda, M. I. (2023, febrero 28). Sexuality and affectivity after a grieving process for an antenatal death: A qualitative study of fathers’ experiences. https://doi.org/10.22514/jomh.2023.010

Castillo-Castañeda, G., Pérez-Sánchez, L., & Becerra-Altamirano, N. K. (2022). Inteligencia emocional en los psicólogos en formación. Psicología Iberoamericana, 29(2), e292403. https://doi.org/10.48102/pi.v29i2.403

Castro Paniagua, W. G., Chávez Epiquén, A., & Arévalo Quijano, J. C. (2023). Inteligencia emocional: Asociación con las emociones negativas y desempeño laboral en personal docente universitario. Revista Electrónica Educare, 27(1), 1–17.

Delhom, I., Donio-Bellegarde, M., Mateu Mollá, J., & Lacomba Trejo, L. (2023). Análisis de predictores de síntomas ansiosos, depresivos y del estrés: Inteligencia emocional y afrontamiento. Revista de psicología de la salud, 11(1), 49–60.

Díaz-Mosquera, E., Merlyn Sacoto, M.-F., & Latorre Vaca, G. (2022). Estilos de apego adulto y regulación emocional en población de Quito, Ecuador. Ciencias Psicológicas. https://doi.org/10.22235/cp.v16i2.2684

Diego Falagán, N. (2014). El duelo: Diagnóstico y abordaje del duelo normal y complicado. https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/8298

Eisma, M. C., & Stroebe, M. S. (2021). Emotion Regulatory Strategies in Complicated Grief: A Systematic Review. Behavior Therapy, 52(1), 234–249. https://doi.org/10.1016/j.beth.2020.04.004

Fernández-Ávalos, M., Fernández-Alcántara, M., Cruz-Quintana, F., Verdejo-Román, J., Perez-Garcia, M., & Pérez-Marfil, M. N. (2017). Correlatos neurales de la experiencia emocional en casos de duelo complicado por fallecimiento: Un estudio con resonancia magnética.

Fernández-Berrocal, P., Cabello, R., Gómez-Leal, R., Gutiérrez-Cobo, M. J., & Megías Robles, A. (2022). Nuevas tendencias en la investigación de la Inteligencia Emocional. Escritos de Psicología - Psychological Writings, 15, 144–147. https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v15i2.15842

Funk, L. M., Peters, S., & Roger, K. S. (2017). The Emotional Labor of Personal Grief in Palliative Care: Balancing Caring and Professional Identities. Qualitative Health Research, 27(14), 2211–2221. https://doi.org/10.1177/1049732317729139

Gala León, F. J., Lupiani Jiménez, M., Raja Hernández, R., Guillén Gestoso, C., González Infante, J. M., Villaverde Gutiérrez, M. C., & Alba Sánchez, I. (2002). Actitudes psicológicas ante la muerte y el duelo: Una revisión conceptual. Cuadernos de Medicina Forense, 30. https://doi.org/10.4321/S1135-76062002000400004

Gil-Olarte, P., Gómez-Molinero, R., Ruiz-González, P., & Guil, R. (2019). Inteligencia emocional y ansiedad en mujeres. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 4(1), 45. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v4.1505

Huamán, D. R. T., Huamán, A. L. T., & Cordero, R. C. (2020). Inteligencia emocional del docente y satisfacción académica del estudiante universitario. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(1). https://www.redalyc.org/journal/4985/498571970004/

Inanc, E. E., Aydoğmuş, C., Meti̇N Camgöz, S., & Özdi̇Lek, E. (2022). For Generation Z: What Is the Underlying Reason Between Emotional Intelligence and Depression Relationship? Sosyoekonomi, 30(53), 27–48. https://doi.org/10.17233/sosyoekonomi.2022.03.02

Johannsen, M., Damholdt, M. F., Zachariae, R., Lundorff, M., Farver-Vestergaard, I., & O’Connor, M. (2019). Psychological interventions for grief in adults: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Journal of Affective Disorders, 253, 69–86. https://doi.org/10.1016/j.jad.2019.04.065

Koçak, O. (2021). Does Emotional Intelligence Increase Satisfaction with Life during COVID-19? The Mediating Role of Depression. Healthcare, 9(11), 1529. https://doi.org/10.3390/healthcare9111529

Lechner-Meichsner, F., Mauro, C., Skritskaya, N. A., & Shear, M. K. (2022). Change in avoidance and negative grief-related cognitions mediates treatment outcome in older adults with prolonged grief disorder. Psychotherapy Research, 32(1), 78–90. https://doi.org/10.1080/10503307.2021.1909769

LLácer, A, L., Lacomba Trejo, L., & Pérez Marín, M. (2021). Factores de protección de duelo complicado en dolientes de primer grado: Capacidad mindful y autocompasión. Revista de psicología de la salud, 9(1), 8.

Martín Rodríguez, M. (2017). El papel de enfermería en el duelo de familiares de pacientes terminales. Revisión bibliográfica. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/28399

Maureira Cid, F., Flores Ferro, E., Sepúlveda, S., Lagos Urzúa, B., Contreras, S., Maureira, G., & Gonzalez, V. (2023). Inteligencia emocional en estudiantes de Educación Física. Revista Ciencias de la Actividad Física, 24, 1–12. https://doi.org/10.29035/rcaf.24.1.7

McKee, K. Y., & Kelly, A. (2020). Management of Grief, Depression, and Suicidal Thoughts in Serious Illness. Medical Clinics of North America, 104(3), 503–524. https://doi.org/10.1016/j.mcna.2020.01.003

Mejía, M. (2022). La inteligencia emocional y el sistema de creencias en el aprendizaje de la matemática. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 18, 159–173. https://doi.org/10.37135/chk.002.18.11

Neyra-Elguera, R. A., Cano-Dávila, M., & Taype-Huarca, L. A. (2020). Resiliencia e inteligencia emocional en pacientes diagnosticados con trastorno por consumo de sustancias. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(4), 236–242.

Núñez Peña, M. I. (2011). Diseños de investigación en Psicología. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/20322

Organización Panamericana de la Salud. Salud Mental Perfil del País- Ecuador. (2020).

https://www.paho.org/es/documentos/salud-mental-perfil-pais-ecuador

 

Parra, A., & Reyes, F. (2020). El duelo complicado y su relación con la resiliencia y la esperanza en religiosos practicantes. 6.

Parro Jimenez, E., Morán, N., Gesteira, C., Sanz, J., & Garcia-Vera, M. P. (2021). Duelo complicado: Una revisión sistemática de la prevalencia, diagnóstico, factores de riesgo y de protección en población adulta de España. Anales de Psicología, 37, 189–201. https://doi.org/10.6018/analesps.443271

Pinheiro, P., Gonçalves, M. M., Nogueira, D., Pereira, R., Basto, I., Alves, D., & Salgado, J. (2022). Emotional processing during the therapy for complicated grief. Psychotherapy Research, 32(5), 678–693. https://doi.org/10.1080/10503307.2021.1985183

Puertas Molero, P., Zurita-Ortega, F., Chacon-Cuberos, R., Castro-Sanchez, M., Ramirez-Granizo, I., & Gonzalez Valero, G. (2019). La inteligencia emocional en el ámbito educativo: Un meta-análisis. Anales de Psicología, 36(1), 84–91. https://doi.org/10.6018/analesps.345901

Pulido-Martos, M., Lopez-Zafra, E., & Cortés-Denia, D. (2022). Inteligencia emocional como factor protector en docentes: Perfiles de estrategias de afrontamiento centrado en personas. Escritos de Psicología - Psychological Writings, 15(2), 182–193. https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v15i2.14795

Quiles, S. (2019). Relacion entre duelo complicado, apego adulto y estrategias de afrontamiento en personas en duelo por la pérdida de un ser querido. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.14306.56001

Ramírez, S., & Múnera, B. (2021). Asociación entre inteligencia emocional, riesgo de depresión y condiciones sociodemográficas en estudiantes de psicología. Psicoespacios, 15, 1–16. https://doi.org/10.25057/21452776.1399

Ramos-Pla, A. (2022). La Educación Emocional como eje vertebrador de la pedagogía preventiva o previa a la muerte. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 2(2), Article 2. https://doi.org/10.51660/ripie.v2i2.66

Ruiz, A. C., & Palma, M. de las O. (2021). Resiliencia en procesos de duelo. Editorial Gedisa. https://elibro.net/es/ereader/uta/218846?page=17

Salcido-Cibrián, L., Jiménez-Jiménez, Ó., Ramos Dias, N., & Sánchez-Cabada, M. E. (2021). Intervención en duelo y mindfulness. Diversitas, 17(1). https://doi.org/10.15332/22563067.6537

Sánchez-Teruel, D., & Robles-Bello, M. A. (2018). Instrumentos de evaluación en inteligencia emocional: Una revisión sistemática cuantitativa. Perspectiva Educacional, 57(2). https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.57-Iss.2-Art.712

Scussel, F., & Suarez, M. C. (2022). Consumer grief: Understanding how consumers deal with the loss of extraordinary experiences. Cadernos EBAPE.BR, 20(3), 339–351. https://doi.org/10.1590/1679-395120210046x

Simon, N. M., Hoeppner, S. S., Lubin, R. E., Robinaugh, D. J., Malgaroli, M., Norman, S. B., Acierno, R., Goetter, E. M., Hellberg, S. N., Charney, M. E., Bui, E., Baker, A. W., Smith, E., Kim, H. M., & Rauch, S. A. M. (2020). Understanding the Impact of Complicated Grief on Combat Related Posttraumatic Stress Disorder, Guilt, Suicide and Functional Impairment in a Clinical Trial of Post-9/11 Service Members and Veterans. Depression and anxiety, 37(1), 63–72. https://doi.org/10.1002/da.22911

Statista. (2021). Número de casos de depresión España 2011-2019.

https://es.statista.com/estadisticas/1037998/numero-de-casos-de-depresion-en-espana/

 

Statista. (2022). Porcentaje de hombres y mujeres con depresión en el mundo 1990-

2019. https://es.statista.com/estadisticas/1336874/porcentaje-de-hombres-y-mujeres-con-depresion-en-el-mundo/

 

Szuhany, K. L., Young, A., Mauro, C., Garcia De La Garza, A., Spandorfer, J., Lubin, R., Skritskaya, N. A., Hoeppner, S. S., Li, M., PaceSchott, E., Zisook, S., Reynolds, C. F., Shear, M. K., & Simon, N. M. (2020). Impact of sleep on complicated grief severity and outcomes. Depression and Anxiety, 37(1), 73–80. https://doi.org/10.1002/da.22929

Valenzuela Aparicio, Y. P., Olivares Sandoval, S. K., Figueroa Ferrer, E. M., Carrillo Sierra, S. M., & Hernández Lalinde, J. (2023). Relación de la inteligencia emocional y acoso escolar en adolescentes. Revista Electrónica Educare, 27(1), 1–15.

Villacieros, M., Sánchez, P., Bermejo, J.-C., Magaña, M., & Rodil, V. (2021). Validation of a brief version of the Inventory of Life Factors Interfering Grief and Complicated Grief (ILFIGv2). Anales de Psicología, 37(1), 28–34. https://doi.org/10.6018/analesps.414641

Völker, J., Blal, I., & Mortillaro, M. (2023). Emotional intelligence matters in hospitality education: Contributions of emotional intelligence, fluid ability, and personality to hospitality grades. Frontiers in Psychology, 14. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2023.1148863

Zakarian, R. J., McDevitt-Murphy, M. E., Bellet, B. W., Neimeyer, R. A., & Burke, L. A. (2019). Relations Among Meaning Making, PTSD, and Complicated Grief Following Homicide Loss. Journal of Loss and Trauma, 24(3), 279–291. https://doi.org/10.1080/15325024.2019.1565111

World Health Organization: WHO & World Health Organization: WHO. (2023). Depresión. www.who.int. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

Relations Among Meaning Making, PTSD, and Complicated Grief Following Homicide Loss. Journal of Loss and Trauma, 24(3), 279–291. https://doi.org/10.1080/15325024.2019.1565111

Zhao, J., Xiang, Y., Zhang, W., Dong, X., Zhao, J., & Li, Q. (2021). Childhood Maltreatment Affects Depression and Anxiety: The Mediating Role of Emotional Intelligence. International Journal of Mental Health and Addiction, 19(6), 2021–2030. https://doi.org/10.1007/s11469-020-00297-x

 

 

 

 

 

 



[1] Autor principal