Análisis bibliométrico de la producción científica sobre envejecimiento y adultos mayores en pandemia covid-19

 

Gerardo Flores Sánchez[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0009-7025-0287

Coordinación de Atención al Envejecimiento. Cd. Victoria, Tamaulipas, México.

 

Erick Leobardo Alvarez-Aros

[email protected]    

https://orcid.org/0000-0002-1934-5442

Universidad Politécnica Metropolitana

del Estado de Hidalgo. SNI2 Conahcyt

México.

 

Gerardo Rodrigo Flores Mendiola

[email protected]

https://orcid.org/0009-0006-2006-1670

Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Unidad Académica Multidisciplinaria

"Valle Hermoso", Tamaulipas, México.

 

Susana Virginia Mendiola Infante

[email protected]

Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Facultad de Enfermería, Victoria,

Tamaulipas, México.

 

 

RESUMEN

Objetivo: El objetivo de este trabajo fue identificar las magnitud y características de la producción científica más relevante y de mayor impacto, que ha sido publicada, respecto a las políticas, estrategias programas y acciones para la atención de los desafíos del envejecimiento poblacional y de las personas mayores en el contexto de la pandemia de COVID-19. Metodología: Metodologícamente se realizó la recopilación y revisión de la literatura científica sobre el envejecimiento del adulto mayor y las politicas publicas en la pandemia del COVID-19, dichos documentos fueron obtenidos de la base de datos Scopus, a los que se les aplicó un análisis bibliométrico para cuantificar los documentos publicados e identificar las características de su distribución anual, por país, por institución, por revistas de investigación, palabras más frecuentes e investigadores. Se utilizó el software R, Bibliometrix y Biblioshiny.  La revisión comprende del año 1963 al 26 de mayo del 2023. Se usaron las palabras envejecimiento, anciano y políticas públicas (aging, ederly, polic). Se obtuvieron 1029 documentos entre articulos, libros, conferencias y de otro tipo, que fueron concetrados en excel (archivo BIB) y presentados para su descrioción en imágenes gráficas. Resultados: la producción cientifica sobre el envejecimiento poblacional enfocado en su impacto en la economía, inició en la década de los años sesentas en paises desarrollados, cuando no había una politiica internacional. A partir de los años setentas la ONU y las OMS impulsan una politica mundial sobre este tema. La producción científica ha tenido realación con esta política.

 

Palabras clave: envejecimiento; adultos mayores; politicas públicas; covid-19; México.


 

Bibliometric analysis of scientific production on aging and older adults in the covid-19 pandemic

 

ABSTRACT

Objective: To identify the magnitude and characteristics of the most relevant and impactful scientific production that has been published regarding policies, strategies, programs, and actions for addressing the challenges of population aging and older adults in the context of the COVID-19 pandemic. Methodology: A compilation and review of the scientific literature on this topic indexed in the Scopus database were carried out, applying bibliometric analysis to quantify the published documents and identify the characteristics of their annual distribution by country, institution, research journals, most frequent keywords, and researchers. The R software was used for analysis. The review covers the period from 1963 to May 2023. The keywords used were "aging," "elderly," and "public policies." A total of 1030 documents, including articles, books, conferences, and others, were obtained, consolidated in an Excel file (BIB file), and presented for description in graphical images. Results: Scientific production on population aging focused on its impact on the economy began in the 1960s in developed countries, when there was no international policy. From the 1970s onwards, the United Nations (UN) and the World Health Organization (WHO) promoted a global policy on this topic. The scientific production has been related to this policy.

 

Keywords: aging; older adults; public policies; covid-19; Mexico.

 

 

 

 

Artículo recibido 19 mayo 2023

Aceptado para publicación: 19 junio 2023


 

INTRODUCCIÓN

Este artículo aborda el tema de la producción científica sobre las políticas públicas implementadas fundamentalmente en relación con el envejecimiento y los adultos mayores considerando además el contexto de la pandemia COVID-19.

El problema de investigación que se plantea este artículo, es: ¿Cuáles son las tendencias en los últimos cincuenta años, de la producción científica sobre las políticas y acciones para afrontar las necesidades que plantea el envejecimiento poblacional y la atención de los adultos mayores, indexada en la base de datos (Scopus) durante el período 1963 a mayo de 2023, evaluadas mediante análisis bibliométrico?

La pandemia de COVID-19 fue la primera gran emergencia sanitaria mundial del siglo XXI. La magnitud y velocidad de su incidencia en enfermos graves y fallecimientos, rebasó en todos los países la capacidad de los sistemas sanitarios en sus tres niveles de atención (Mojica-Crespo y Morales-Crespo, 2020)

Diversos grupos y centros de investigación en todo el mundo realizaron   numerosos estudios virológicos de su agente causal; epidemiológico para comprender la dinámica de su propagación a fin de controlarla; clínicos para el manejo de los enfermos; farmacológicos para generar medicamentos y vacunas, así como de equipo e insumos diversos para pacientes y personal de salud. Un aspecto no menos importante y estratégico fue sobre las políticas, estrategias y programas de contención y mitigación que se diseñaron y desarrollaron para cada una de sus fases.

Muchos de sus resultados en aspectos particulares se han publicado en revistas científicas especializadas, sin embargo, para contribuir a una mayor la difusión del valioso conocimiento generado y que pueda ser mejor aprovechado en beneficio de la salud de la población, se hacen necesarios trabajos de investigación que permitan el análisis bibliométrico de sus características, sus áreas de investigación y otros aspectos relevantes.

La importancia de abordar este tema es la de subrayar la necesidad de promover que la producción científica, aporte una mayor contribución a la visibilizarían y  análisis de cómo la crisis sanitaria de la pandemia de la COVID-19, en el complejo contexto del envejecimiento poblacional, de pandemias de enfermedades crónicas y crisis de los sistemas de salud,  evidenció la ausencia o deficiencia de estrategias de prevención, protección, atención y cuidado, de los grupos de población más vulnerables, de más bajos recursos y expuestos  a mayor desigualdad social como el de las personas mayores (Okafor, 2020).

La preexistencia de otras pandemias sanitarias como la de enfermedades crónicas y de las políticas públicas restrictivas del gasto social, derivadas del modelo de desarrollo económico neoliberal configuro el contexto, en que el efecto de las estrategias y programas implementados para el control de la pandemia, afectaron aún más las condiciones y derechos de los grupos vulnerables, como el de los adultos mayores (Cecchini, 2022).

El primer reconocimiento oficial del envejecimiento poblacional mundial y de su impacto económico, social y político, se realizó en 1979, por parte de la Organización de las Naciones Unidas en su resolución 34/153 cuyo tema central fue el “las personas de edad y los ancianos”. Posteriormente en 2002 con la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de Madrid, se reforzó la atención sobre el envejecimiento poblacional como problema complejo y multidimensional, así como de la situación y necesidades de las personas mayores, que requieren de la intervención de los organismos internacionales y de los Estados nacionales en el marco del paradigma de los derechos humanos (ONU, 2003; Huenchuan, 2022).

Pese al reconocimiento de la importancia de una respuesta mundial al envejecimiento demográfico y a las necesidades de los adultos mayores, la magnitud y gravedad de la emergencia determinó la adopción estrategias de contención y mitigación extremas que detuvieron redujeron o pospusieron las medidas propuestas por los planes de acción mundial y de los países.

Latinoamérica fue una de las regiones del mundo más afectadas por esta pandemia. En México el primer caso se registró el 23 de marzo de 2020 y la declaración de la contingencia por parte del Consejo de Salubridad General se hizo el día 30 de ese mes.

El 2 de mayo de 2023 se dio por terminada la epidemia para considerarla endemia. Según la OMS el saldo mundial de la pandemia fue de 765 millones diagnosticados y 6.9 millones de muertes, sin embargo, considerando la subnotificación se estima que pudo ser de hasta 20 millones. Su máxima intensidad en México fue en el año 2020. De acuerdo al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), hasta abril de 2023, se realizaron 7.5 millones de estudios, de los cuales 821 resultaron sospechosos; el 10% requirieron hospitalización y 334 mil fallecieron.

Desde 2015 se ha contado con un instrumento dentro del repertorio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos: la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (OEA, 2015). El interés de los organismos internacionales por las personas mayores ya era explícito a finales de la década de 1970, cuando una serie de iniciativas comenzó un proceso de discusión en torno al lugar de las personas mayores y sus derechos.

Latinoamérica fue una de las regiones del mundo más afectadas por esta pandemia. En México el primer caso se registró el 23 de marzo de 2020 y la declaración de la contingencia por parte del Consejo de Salubridad General se hizo el día 30 de ese mes.

El 2 de mayo de 2023 la OMS declaró oficialmente el fin de la epidemia, considerando que se trataba ya de una endemia. Según este organismo internacional de la salud, el saldo mundial de la pandemia fue de 765 millones diagnosticados y 6.9 millones de muertes, sin embargo, considerando la subnotificación se estima que pudo ser de hasta 20 millones. Su máxima intensidad en México fue en el año 2020. De acuerdo al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), hasta abril de 2023, se realizaron 7.5 millones de estudios, de los cuales 821 resultaron sospechosos; el 10% requirieron hospitalización y 334 mil fallecieron.

El presente trabajo se adscribe al marco teórico sobre envejecimiento y la atención desde una perpectova de  derechos humanos, cuyo proceso de construcción se remosta por lo menos desde la década de los años 80’s con la Primera Asamblea Mundial de Envejecimiento en Viena.

El envejecimiento es un proceso complejo, multidimensional y dinámico, biológico y social, de carácter cambiante, influido por determinantes del contexto sociocultural, histórico, demográfico, económico y político.

El envejecimiento poblacional se caracteriza por el aumento en la proporción de personas de 60 y más años, respecto a la población total (Chesnais,1990 y Tuirán, 1999).

Se trata de un proceso demográfico que ocurre como efecto de cambios en las variables de mortalidad, fecundidad y migración, modificando el perfil de la estructura etaria de la población. (Loret, Pereira y Loret, 2023

Se inició en Europa en el siglo XIX, a partir del último tercio del siglo XX adquirió el carácter de una mega tendencia mundial que involucrará a todos los países. Así en el 2050, la población de personas de 60 y más años llegará a 2000 millones. Lo que representará un 21% de una población mundial de más de 9 700 millones de personas.  Precisamente el grupo de edad de personas mayores es el que tiene el incremento más acelerado, particularmente en los países pobres y en desarrollo, en los que ese grupo poblacional se cuadruplicará en los próximos 50 años (OMS, 2002; ONU, https://www.un.org/es/un75/shifting-demographics).

La teoría de la transición demográfica surgió para dar una explicación de la dinámica del proceso del envejecimiento poblacional y de sus factores más determinantes. Los primeros autores, como_____ se basaron en estudios de los países europeos (Livi, 2002). Posteriormente se ha aplicado esta teoría a otros países como los latinoamericanos (Perren, 2008).

Entre los iniciadores e impulsores de esta teoría fueron, el demógrafo Warren Thompson (1929), el sociólogo estadounidense Kingsley Davis (1945), Frank Wallace Notestein (1953) y actualmente el británico profesor e investigador en historia y políticas públicas Simon Szreter

En América Latina la antropóloga chilena Sandra Huenchuan Navarro es una de las investigadoras más destacadas en políticas públicas para la atención al envejecimiento en el contexto económico-social particular de esta región, quien lo ha identificado como uno de los mayores retos mundiales, junto con los del cambio climático y la globalización (Huechuan, 2018:18).

Hoy existe un sólido consenso entre los organismos internacionales que el envejecimiento poblacional iniciado en la segunda mitad del siglo XX, presenta una aceleración sin precedentes en el siglo XXI. De manera que todo lo que esté involucrado con el envejecimiento poblacional y las personas mayores, adquiere una alta trascendencia e impacto más allá de lo demográfico.

Frederiksen en 1969, a partir de la relación entre la Teoría de la Transición demográfica y de la económica, propuso el concepto de Transición epidemiológica, para dar una explicación teórica de los cambios que una población tenía en su perfil de salud.

Abdel Omran considerando las interacciones entre los aspectos demográficos, económicos y sociales propuso en 1971 describió el modelo de las tres etapas de la Transición epidemiológica, la cual a la luz de los estudios empíricos, ha sido periódicamente criticada y modificada por el mismo Omran y otros investigadores como Olshansky (Vera, 2000).

Según esta teoría la mortalidad es un factor fundamental en la dinámica de la población. Propone que es a través del desarrollo histórico y económico de las sociedades, van cambiando las causas dominantes de la mortalidad, desplazando a las anteriores.

Omran en su primera formulación teórica, describió tres edades: la de la peste y el hambre; la de las pandemias retraídas y la de las enfermedades degenerativas y las causadas por el hombre.  (Omran, 1971: 516-521).

Olshansky y Ault (1986) a partir de la teoría de Omram, propusieron una cuarta fase: la de las enfermedades degenerativas, con población envejecida. Y una quinta en que surgen nuevas enfermedades infecciosas y reemergen otras antes controladas (Secretaría de Salud, 2018:10).

Omran en 2005, modifico su modelo de tres etapas y agregó otras dos: La cuarta, en la que, con la mejora de los estilos de vida, declinará la mortalidad cardiovascular; se incrementará el envejecimiento y ocurrirán enfermedades emergentes. Afirmó que, a mediados del siglo XXI, en una quinta etapa mejoraría la calidad de vida y la longevidad; pero persistiría la inequidad (Gómez, 2001).

Finalmente, Lerner en 1973, propone la Teoría de la Transición de la Salud, para dar una explicación de los cambios en los perfiles de la salud de las poblaciones en que se consideren los determinantes sociales y comportamentales de la población. Esto implicó la propuesta de otras transiciones como la de la atención sanitaria y de los sistemas de salud.

El desarrollo de las teorías de las transiciones, permiten actualmente una descripción, comprensión de la interacción entre las principales dimensiones del desarrollo de la sociedad y la salud de su población, en las que el envejecimiento y la emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas y no trasmisibles, agudas y crónicas, determinan retos para la adecuación y transformación de los sistemas de salud.        

El envejecimiento como proceso biológico, es el resultado de la acumulación de daños moleculares y cambios celulares que ocurren en un ser vivo a lo largo del tiempo, varios de ellos programados genéticamente. Sin embargo, la expresión de esta determinación genética está condicionado por la relación entre la influencia ejercida por factores el medio ambiente y la respuesta de adaptación.

Por otra parte, al confluir factores socio-económicos-culturales y familiares, la vejez también está relacionada a criterios sociales debidos al cambio y término del desempeño de roles sociales en la familia, en el trabajo y en la comunidad en los que la jubilación, los sistemas de pensiones y de cuidados son determinantes de la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores (Camacho, R. et al., 2010).

De acuerdo a la clasificación de Neugarten (1999), cronológicamente existen cuatro subetapas de la vejez: la de los viejos-jóvenes (de 65-74 años), la de los viejos-viejos (de 75-84 años), la de los viejos-longevos (de 85-99 años) y la de los centenarios (de 100 y más años).

El proceso de envejecimiento biológico de las personas mayores este proceso que se acelera y se hace más evidente hacia el final del ciclo de su vida, por lo cual puede ocurrir la reducción progresiva de

sus capacidades físicas y mentales para concluir en la muerte, generalmente pasando por estados de enfermedad (Torres, 2001)

La Organización Mundial de la Salud en 2019 aprobó su última versión de la Clasificación Internacional Estadística de Enfermedades (CIE-11), en la que caracterizó a la vejez como “períodos geriátricos inicial y final”

Investigadores y especialistas en este tema, han considerado que esta definición es fundamentalmente medicalizada, por lo cual están impulsaron otras propuestas para conceptualizarla, tales como fragilidad y como deterioro de la capacidad intrínseca (Cano-Gutiérrez; Gutiérrez-Robledo; Lourenço; Morales; Parodi; Mañas; Zúñiga Gil, 2021; Belloni y Cesari, 2021.

La Organización Mundial de la Salud define a la capacidad intrínseca como el conjunto de todas las capacidades físicas y mentales de las que una persona puede hacer uso durante su vida. Así mismo se define a la fragilidad como una condición clínica que resulta de la reducción de las capacidades homeostáticas del organismo y que implica mayor vulnerabilidad del individuo a las condiciones y factores estresores endógenos y exógenos. 

Desde el punto de vista social, al ser la vejez un constructo social, existe una gran variación en las imágenes que se tienen de la vejez. Los estereotipos sociales detrás de cada imagen acerca de la vejez, tienen diversas implicaciones individuales, sociales y culturales que inciden en la forma en que se afronta el envejecimiento y las relaciones con las personas mayores para la consideración y atención de sus necesidades (Huenchuan, 2018 :88).

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud en 2002, en la 2ª Asamblea Mundial para impulsar un nuevo paradigma de la vejez propuso el envejecimiento activo que  considera los determinates sociales en que se puedan mejorar su salud las personas mayores. Así propuso el programa para definir los conceptos, retos y acciones para afrontar las necesidades que planteaba desde entonces el envejecimiento mundial en el futuro mediato.

A partir del Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud de la OMS en 2015 se adoptó el paradigma de envejecimiento saludable (OMS, 2015) y en la Asamblea Mundial de la Salud del 2016, 194 países aprobaron la Estrategia y plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud, 2016-2030 (OMS, 2019).

En ese contexto, la capacidad funcional comprende las capacidades que permiten a una persona mayor ser y hacer lo que tienen motivos para valorar. Son estas capacidades las que le permiten a una persona satisfacer sus necesidades básicas para su vida, para aprender, cuidarse, movilizarse, tomar sus propias decisiones, construir y mantener relaciones con otras personas y aportar beneficios a la sociedad en que se encuentra. (OMS, 2015)

Así desde la perspectiva del envejecimiento saludable, hay un distanciamiento del enfoque tradicionalmente médico-asistencial.

Alfonso, Pérez y  Licea (2021),  en los años previos a la pandemia, señaló que los principales desafíos que el envejecimiento poblacional, planteaba a la atención primaria como estrategia mundial, estaban:  la doble carga de la enfermedad; el mayor riesgo de discapacidad; las crecientes necesidades de atención a las poblaciones que envejecen; la feminización del envejecimiento; la ética y las desigualdades; la economía de la población envejecida; y  la formulación de un nuevo paradigma en el marco de los derechos humanos.

El nuevo paradigma del envejecimiento saludable y formulado antes de la pandemia del COVID-19 ha sido retomado y reforzado al terminar esta emergencia sanitaria en 2023, como estrategia para superar el impacto multidimensional que esta tuvo en los adultos mayores (OMS, 2020).

Para un abordaje inter y transdisciplinario la gerontología social y política, permite comprender y atender el fenómeno del envejecimiento en sus diversas dimensiones (Piña, Olivo, Martínez, Poblete y Guerra, 2022; Diaz-Tendero-Bollain, 2011).

Por otra parte, en el marco teórico y normativo de la actual estrategia mundial frente al envejecimiento mundial, destacan los derechos humanos.

En este sentido, la atención de los organismos internacionales por la situación y derechos de las personas mayores se inició a finales de la década de 1970, con iniciativas para analizar su situación.

Pero la teoría y el desarrollo de propuestas jurídicas sobre los derechos humanos de las personas mayores, fue en 1991 cuando en la Organización de las Naciones Unidas en su resolución 46/91 aprobó los Principios en favor de las Personas de Edad (ONU, s/f)

Con esta base se ha desarrollado un robusto marco jurídico que ha permitido la elaboración de instrumentos declarativos sobre diversos aspectos relacionados con el envejecimiento y los derechos de las personas mayores, tales como la Carta de San José sobre los Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe en 2012.

Sin embargo, como estos instrumentos no eran vinculantes, la Organización de Estados Americanos (OEA) a través del Sistema Interamericano de Derechos Humanos impulsó y consiguió establecer en 2015 la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que si es vinculante. Así se constituyó el primer instrumento jurídicamente vinculante no solo en la Región Latinoamericana, sino en el mundo, para promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas mayores.

Podemos considerar en este punto, respecto al aceleramiento del envejecimiento mundial, que se tiene a favor el largo trabajo realizado por diversas organizaciones internacionales y regionales para la construcción del marco político, jurídico e institucional a nivel mundial y en cada país.

Como desventaja se puede considerar por una parte que el carácter heterogéneo del proceso de envejecimiento determina una incidencia diferencial en la calidad de vida y en los roles sociales de las personas mayores, (Gómez y Mazzuchelli, 2022).

Por la otra, que las condiciones que impuso sobre las personas mayores, la crisis global por la emergencia sanitaria de la pandemia del COVID-19 incremento las desventajas sociales, los riesgos a su salud, bienestar y calidad de vida, constituyen un desafío para la acción mundial y de los Estados nacionales (Hernández, Sánchez y Fernández, 2022 y Organización Panamericana de la Salud. (2021).

Finalmente es importante señalar que este desafío constituye también un estímulo y un compromiso para impulsar y orientar la producción científica sobre los tópicos y aspectos más relevantes del envejecimiento poblacional y de las personas mayores.  

Precisamente, para contribuir en lo anterior, el objetivo de este estudio fue identificar la magnitud y las características de la producción científica más relevantes respecto a las políticas, estrategias programas y acciones en la atención del envejecimiento poblacional y de los adultos mayores en el contexto de la pandemia de COVID-19, fin de reconocer las áreas de oportunidad que existe en los países, en cuanto a la necesidad de incentivar la producción y publicación de artículos científicos en este tema.

METODOLOGÍA

En enfoque de la investigación es cuatitativo. El tipo del estudio es exploratorio. Su diseño es observacional. La  población de estudio esta constituida por los documentos publicados, que son tomados como unidad de observación y análisis

La técnica de recolección  de datos consistió en la selección y búsqueda sistematizada de artículos sobre el tema de la investigación, en la base de datos de Scopus, complementada con buscadores de internet. Los archivos producto de esta búsqueda, realizada el 26 de mayo de 2023, se presentaron en formatos Excel (XLSX), en formato comma-separated values (CSV) y en formato BibTex (Bib).

A los documentos obtenidos en Scopus, se le aplicó, a través de paquete R de bibliometrix, un análisis bibliométrico para identificar y graficar los datos de autores, instituciones, países, revistas, áreas temáticas, citas y mapeo de palabras clave (Aria y Cuccurullo (2017).

La búsqueda se hizo a partir de las palabras   fueron: envejecimiento, anciano y políticas públicas (aging, ederly, polic). En el estudio no hay riesgo de alguna afectación ética, pues se emplearon técnicas y métodos de investigación documental sin realizar ninguna intervención con personas. Se incluyeron todos los documentos dela base de datos arrojados por Scopus.


 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Producción científica anual

Como se aprecia en la Imagen número 1, la producción de literatura científica sobre envejecimiento poblacional inició con escasos artículos sobre sus repercusiones principalmente económicas. Así en Estados Unidos Clawson (1963) publicó un estudio en el que advirtió que, ante el envejecimiento de los agricultores de ese país, se debería establecer una política agrícola.

Luego en 1967 Elías Cohen, publicó que los países desarrollados europeos como Gran Bretaña ya se encontraban en un proceso creciente de envejecimiento poblacional y que planteaba importantes retos económicos, laborales y sanitarios, para los cuales se deberían diseñar e implementar políticas sociales basadas en investigación.

La tendencia de producción científica anual, se mantuvo en bajo nivel hasta 1971 en que empezó a crecer, con picos en 1981, 1991, 2002 y sobre todo 2015 fechas que están relacionadas a las reuniones y propuestas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para implementar políticas para las personas de edad y el envejecimiento. 

En 1979, emitió la resolución 34/153; en 1982 realizó la Primera Asamblea Mundial sobre Envejecimiento en Viena; en 2002, la Segunda Asamblea en la que se acordó el Plan de Acción Mundial.

En 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó el paradigma de Envejecimiento Saludable. Con el surgimiento de la pandemia COVID-19, la producción científica sobre este tema declinó para recuperar el más alto nivel, al inicio de 2023, una vez que fue superada esta emergencia sanitaria y retomada la estrategia de la Década de Envejecimiento Saludable 2020-2030, impulsada por la ONU y la OMS.


 

Imagen Nº 1

Producción científica anual

Art
ícles

 

1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2023

Years

Fuente: Base de datos del estudio

 

Producción científica por país

Los cinco primeros países con mayor número de estudios publicados en el periodo del estudio, son Estados Unidos con 573 que representa el 55.63% del total. Le sigue Reino Unido con 210 (20%), China con 200 (19.4%), Australia con 141 /13.7%) y Canadá con 123 (12%). México ocupa el quinceavo lugar, con 26 (2.5%). (Imagen número 2)

Esta distribución muestra que son los países con mayor desarrollo socio-económico, envejecimiento (del 15 al 20%) e infraestructura en ciencia e investigación (EXT-A-Redpath, 2020, Dutta y Lanvin, 2022).

Esto contrasta con los países de las regiones de bajo o medio desarrollo los de Latinoamérica, cuyos porcentajes de población de adultos mayores va del 10 al 15% (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, 2023).

Desde luego que el índice de envejecimiento en los países desarrollados de Europa, Norteamérica, China, y Japón, es mayor que el de los de América Latina; pero en estos últimos aumenta más aceleradamente y no cuentan con los recursos de los primeros. Los datos hacen evidente que para ambos grupos, la investigación y la implementación de políticas y programas de atención al envejecimiento poblacional es una prioridad para la viabilidad de su futuro.

Imagen Nº 2

Producción científica por país

Fuente: Base de datos del estudio

 

Palabras más relevantes

La imagen número 3, muestra que entre las palabras más relevantes que identifico este estudio, están en orden de frecuencia: Envejecimiento, política pública, envejecimiento de la población, cuidado a largo plazo, política social, política de salud, envejecimiento activo, personas mayores, jubilación, envejecimiento saludable. El que la palabra envejecimiento se ubique en primer lugar, puede significar que el interés en el aspecto biológico e individual de envejecer siga siendo dominante en la sociedad y en los investigadores. En esa perspectiva envejecer y enfermar están ligados necesariamente y por lo tanto las intervenciones indicadas son individuales, medico-asistenciales.

La palabra envejecimiento de la población (o poblacional) está en tercer lugar.  La de envejecimiento saludable en el 18o. Estas corresponden a una concepción de envejecimiento en que se consideran a los determinantes sociales que dan base a intervenciones multidimensionales y sobre el entorno para que sea seguro, amigable e inclusivo, tal como lo propone la Década de Envejecimiento Saludable 2020-2030.

Es relevante que la palabra políticas públicas haya resultado en segundo lugar, porque muestra que hay un consenso entre los investigadores de la importancia de impulsar políticas a partir de la generación de conocimiento sobre este tema.

Imagen Nº 3.

Palabras más relevantes

Fuente: Base de datos del estudio

 

Importancia y jerarquía de las categorías de los términos utilizados

Como se aprecia en el mapa de árbol (Imagen Número 4), las dos más importantes categorías en cuanto al uso de término que tiene mayor proporción en los documentos que se revisaron, están: el de “envejecimiento” (aging) y “personas envejecidas” (aged), que anteriormente eran denominados como ancianos o viejos y actualmente como personas mayores. La categoría envejecimiento tiene seis subcategorías y la de persona envejecida tiene nueve subcategorías. 

De las dos categorías mayores, se desprenden las subcategorías de “humans” que se refiere a los artículos sobre estudios de políticas y servicios de atención a la salud de las personas envejecidas. En un tercer nivel que se deriva de las anteriores subcategorías, se ubican los temas de políticas, políticas del cuidado de la salud y el tema de la mujer que puede ser indicativo de la importancia que va tomando la perspectiva de género en las políticas y atención al envejecimiento. Destaca la baja jerarquía (sexta con el 1%) que se observa para los cuidados de largo plazo, cuando este es precisamente el mayor problema que se agudizara a mediano plazo en todos los países del mundo.   

Esta jerarquización de la importancia de las categorías identificadas, muestra los dos aspectos o dimensiones en que las políticas públicas internacionales y nacionales comprenden y abordad el problema del envejecimiento: como envejecimiento psicobiológico social de cada persona y como envejecimiento poblacional de la sociedad en su conjunto.

Imagen Nº 4

Categorías y subcategorías de los términos utilizados

Fuente: Base de datos del estudio

Documentos más citados a nivel mundial

Los autores más citados son Beard Jr. (2016), Bloom D.E., Tamiyan N., los tres de artículos en Lancet y Foster L. por artículo en Gerontolgist.

Estos autores, revistas y fechas de los artículos, están relacionados a lanzamiento de la iniciativa internacional de la OMS en su Informe Mundial sobre el envejecimiento y salud. Mismos que tomaron forma de Política internacional y Plan de Acción con el Decenio del Envejecimiento saludable 2020-2030.

En los artículos se explican los conceptos centrales del paradigma del envejecimiento saludable, como son capacidad funcional, capacidad intrínseca, entornos seguros y libres de discriminación o edadismo.

Imagen Nº 5

Documentos más citados a nivel mundial

Fuente: Base de datos del estudio

 

CONCLUSIONES

La producción y publicación de literatura científica sobre politicas publicas para la atención del envejecimiento poblacional y de las personas mayores inició en la década de los años sesentas, en los paises en desarrollo más envejecidos, cuando aún no existia un política internacional sobre el tema y fundamentalmente por su impacto en la fuerza laboral y en la economía.

A partir de los años setentas empieza a incrementarse la producción cientifica sobre el tema a partir de que los organismos internacionales de población y salud, promueven la conciencia mundial sobre la situación de las personas mayores y la necesidad de formular y aplicar una politica internacional sobre la salud de las personas mayores y sobre el envejecimiento poblacional desde un enfoque de salud y desarrollo.

Aunque el envejecimiento poblacional ya es un problema socioeconomico en todos los países, la mayor producción cientifica sobre el tema sigue siendo en los paises desarrollados.

La inciativa de la ONU sobre del Decenio de Envejecimiento Saludable, abre una oportunidad para detonar la investigación tambien en los paises en desarrollo, como base para la generación de políticas públicas multisectoriales, inclusivas, con enfoque en derechos humanos y sostenibles, adecuadas a las caracteristicas actuales del desafio del envejecimiento poblacional en la era post pandemia COVID-19.

LISTA DE REFERENCIAS

Alfonso García, Maiyel; Pérez Manso, Biorquis, & Licea Alfonso, Danay María. (2021). Dilemas y desafíos de una población en proceso de envejecimiento. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(2), e1559. Epub 30 de junio de 2021. Recuperado en 02 de julio de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000200018&lng=es&tlng=es

Alvarado García, Alejandra María, & Salazar Maya, Ángela María. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2014000200002

Aria, Massimo y  Cuccurullo, Corrado. bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis. Journal of Informetrics. Volume 11, Issue 4, November 2017, Pages 959-975. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.007

Beard Jr, Officer A, de Carvalho IA, Sadana R, Pot AM, Michel JP, Lloyd-Sherlock P, Epping-Jordan JE, Peeters GMEEG, Mahanani WR, Thiyagarajan JA, Chatterji S. The World report on ageing and health: a policy framework for healthy ageing. Lancet. 2016 May 21;387(10033):2145-2154. doi: 10.1016/S0140-6736(15)00516-4. Epub 2015 Oct 29. PMID: 26520231; PMCID: PMC4848186.

Belloni G, Cesari M. Frailty and intrinsic capacity: Two distinct but related constructs. [acceso el 5 de julio del 2021]; Front Med. 2019 6:133. doi: 10.3389/fmed.2019.00133. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6591451/).

Cano-Gutierrez C, Gutiérrez-Robledo LM, Lourenço R, Marín PP, Morales Martínez F, Parodi J, Mañas LR, Zúñiga Gil CH. La vejez y la nueva CIE-11: posición de la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor [Old age and the new ICD-11: Position of the Latin American Academy of Medicine for Older PersonsA velhice e a nova CID-11: posição da Academia Latino-americana de Medicina do Idoso]. Rev Panam Salud Pública. 2021 Aug 16; 45: e 112. Spanish. doi: 10.26633/RPSP.2021.112. PMID: 34413882; PMCID: PMC8369127.

Cecchini, Simone. (2022). Los impactos sociodemográficos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47922/S2200159_es.pdf

Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). (publicado 10 de enero de 2023). Panorama del envejecimiento y tendencias demográficas en América Latina y el Caribe. Enfoques. División de Población de la CEPAL. Consultado el 29 de junio de 2023 en:

https://www.cepal.org/es/enfoques/panorama-envejecimiento-tendencias-demograficas-america-latina-caribe

Dutta, S y Lanvin, B. WIPO. (2022). Global Innovation Index 2022 (15ª Edic)

Índice mundial de innovación. World Intellectual Property Organization

Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH. (2019). Declaración “Envejecer con dignidad y derechos humanos en México: Nuestra meta”. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-12/Declaracion_envejecer_con_dignidad.pdf

Díaz-Tendero-Bollain, Aída. (2011). Estudios de Población y enfoques de Gerontología Social en México. Papeles de población17(70), 49-79. Recuperado en 06 de julio de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252011000400004&lng=es&tlng=

EXT-A-Redpath. (publicado el 21-12-2020) Archive: Estructura demográfica y envejecimiento de la población. https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?oldid=51018

Gómez A., Rubén Darío. La transición en epidemiología y salud pública: ¿explicación o condena?. Revista Facultad Nacional de Salud Pública [en linea]. 2001, 19(2), [fecha de Consulta 2 de Julio de 2023]. ISSN: 0120-386X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12019207

Huenchuan, S.  (ed.) (2018). Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: perspectiva regional y de derechos humanos, Libros de la CEPAL, N° 154 (LC/PUB.2018/24-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44369/1/S1800629_es.pdf

Huenchuan (ed.). (2022). Visión multidisciplinaria de los derechos humanos de las personas mayores (LC/MEX/TS.2022/4), Ciudad de México, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2022.

Lerner, M. (1973). Modernization and health: A Model of tehe Health Transition. Annual Meeting of the American Public Health Asociation. San Francisco. USA.

Livi Bacci, Massimo. (2002).  La demografía contemporánea: hacia el orden y la eficiencia, Historia Mínima de la población Mundial, Barcelona, Ariel.

Mojica-Crespo R, Morales-Crespo MM. Pandemia COVID-19, la nueva emergencia sanitaria de preocupación internacional: una revisión [Pandemic COVID-19, the new health emergency of international concern: A review]. Semergen. 2020 Aug;46 Suppl 1:65-77. Spanish. doi: 10.1016/j.semerg.2020.05.010. Epub 2020 May 16. PMID: 32425491; PMCID: PMC7229959.

Okafor, O. (2020), “Solidarity key to post COVID-19 response”, Up Close: Imagining Our Post-Pandemic Futures, Open Global Rights [en línea] https://www.openglobalrights.org/solidarity-key-topost-covid-19-response/

Olshansky, SJ and Ault, AB. (1986), “The fourth stage of the epidemiologic transition: The age of delayed degenerative diseases”, The Milbank Quarterly, vol.3, núm. 64, pp. 355-391.

Omram, A., 1971, "The epidemiologic transition; a theory of the epidemiology of population change", in Milbank Mem Fund Quart, núm. 49.

Organización de las Naciones Unidas, ONU. (2003). Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. ONU: Nueva York.  https://social.un.org/ageing-working-group/documents/mipaa-sp.pdf

Organización de las Naciones Unidas, ONU. (2003). Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. ONU: Nueva York.  https://social.un.org/ageing-working-group/documents/mipaa-sp.pdf

Organización de las Naciones Unidas, ONU. (2015). Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores (a-70). https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_A-70_derechos_humanos_personas_mayores.pdf

Organización de las Naciones Unidas, ONU. (s/f). Los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad. Department of Economic and Social AffairsAgeing. [Página Web de la ONU].  Consultada el 30 de junio de 2023. https://www.un.org/development/desa/ageing/resources/international-year-of-older-persons-1999/principles/los-principios-de-las-naciones-unidas-en-favor-de-las-personas-de-edad.html

Organización de las Naciones Unidas, ONU. Cambios demográficos. UN75 Más allá del 2020. Forjando nuestro futuro juntos. [página oficial] Consultada el 29 de junio de 2023.  Disponible en: https://www.un.org/es/un75/shifting-demographics/sites/un2.un.org/files/1918255s_demografic_and_migration_003.pdf"

Organización Mundial de la Salud, OMS. (2015). Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud. OMS. Ginebra 27, Suiza. Organización Mundial de la Salud. (2019). Primer informe del Progreso Década del Envejecimiento Saludable 2020-2030. OMS.

 

Organización Mundial de la Salud. Ginebra: OMS; 2020. [acceso el 5 de julio del 2021]. Década del envejecimiento saludable 2021-2030. Disponible en:

https:www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageing.

Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Madrid, 8 a 12 de abril de 2002. (Acceso 9 de noviembre de 2012) pp. 85.    Disponible en: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/CONF.197/9.  https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N02/397/54/PDF/N0239754.pdf?OpenElement

Perren, Joaquín. Transición demográfica. Modelos teóricos y experiencia latinoamericana Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, vol. 18, núm. 2, enero-junio, 2008 Euro-Mediterranean University Institute Roma, Italia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18101823

Piña Morán, M., Olivo Viana, M.G., Martínez Matamala, C., Poblete Troncoso, M. y  Guerra Guerrero, V. Envejecimiento, calidad de vida y salud Desafíos para los roles sociales de las personas mayores. RUMBOS TS, año XVII, Nº 28, 2022. pp. 7-27. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rts/v17n28/0719-7721-rts-17-28-7.pdf

Ruiz Torres, A.  Envejecimiento: causa, mecanismos y regulación. Aging, cause, mechanisms and regulation. Revista Española de Geriatría y Gerontología. Vol. 36. Núm. S5.pp 13-19 (Diciembre 2001)  https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-envejecimiento-causa-mecanismos-regulacion-13023383

Secretaría de Salud; Dirección General de Epidemiología. (Mayo de 2018). Transición epidemiológica, Documento monográfico. Obtenido de: https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/transicion/transicion_epidemiologica_2018.pdf. https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/transicion/transicion_epidemiologica_2018.pdf

Vera Bolaños, Marta. (2000). Revisión crítica a la teoría de la transición epidemiológica. Papeles de población, 6(25), 179-206. Recuperado en 02 de julio de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252000000300009&lng=es&tlng=es. https://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v6n25/v6n25a9.pdf

World Health Organization. Geneva: WHO; 2015. [acceso el 20 de junio del 2023]. World report on ageing and health. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/186463.

 



[1] Autor principal

  Correspondencia: [email protected]