Aula abierta frente a problemáticas educacionales en ambientes rurales y urbanos

 

Luz Dary Molina Betancur[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0005-8704-3349

Instituto Superior de Informática y Computación

Centro Universitario ISIC

 

RESUMEN

Plantear estrategias didácticas innovadoras en entornos rurales y urbanos como medio de trasformación de problemáticas que afectan el proceso educativo, implica encontrase con dos ambientes educacionales inmersos, cada uno, en condiciones  que los particularizan en función de las perspectivas, concepciones, puntos de vista y objetivos de la educación que plantean estudiantes, padres, docentes y los centros educativos. En tal representación subyacen, además, las condiciones socioculturales y económicas de la comunidad. El objetivo de este trabajo se enfocó en reconocer el modelo de aula abierta apoyado por TIC en función de la trasformación de problemáticas que enfrenta la educación rural, considerando una mirada comparativa con la educación urbana. La metodología seguida se basó en un enfoque cualitativo descriptivo, con un diseño de investigación acción. La muestra tanto en el entorno educativo rural como en el urbano estuvo conformada por 10 estudiantes, 10 padres o representantes legales y 5 docentes. Los resultados evidencia la viabilidad y validez del aula abierta mediada por TIC en ambos ambientes educacionales, despertando mayor entusiasmo y reconocimiento en el ambiente educativo rural que en el urbano, en este los padres tienden a asumir las bondades del modelo según las perspectivas de los docentes, en la ruralidad los padres generan sus propias representaciones aceptando la utilidad del modelo de aula abierta para favorecer el aprendizaje, la disminución del ausentismo y la mitigación de la deserción escolar.

 

Palabras claves: educación rural; educación urbana; aula abierta; innovación.


 

Open classroom facing educational problems in rural and  urban environments

 

ABSTRACT

Proposing innovative didactic strategies in rural and urban environments as a means of transforming problems that affect the educational process, implies encountering two immersed educational environments, each one, in conditions that particularize them based on perspectives, conceptions, points of view, and objectives. of education raised by students, parents, teachers and educational centers. In this representation, the sociocultural and economic conditions of the community also underlie. The objective of this work was focused on recognizing the open classroom model supported by ICT based on the transformation of problems faced by rural education, considering a comparative look with urban education. The methodology followed was based on a descriptive qualitative approach, with an action research design. The sample in both the rural and urban educational environment consisted of 10 students, 10 parents or legal representatives and 5 teachers. The results show the viability and validity of the open classroom mediated by ICT in both educational environments, arousing greater enthusiasm and recognition in the rural educational environment than in the urban one, in which parents tend to assume the benefits of the model according to the perspectives of teachers. In rural areas, parents and students generate their own representations, accepting the utility of the open classroom model to promote learning, reduce absenteeism and mitigate school dropout.

 

Keywords: rural education; urban education; open classroom; innovation

 

 

 

Artículo recibido 20 mayo 2023

Aceptado para publicación: 20 junio 2023


 

INTRODUCCIÓN

La educación rural implica una serie de problemáticas (Arias, 2017) que en algunos momentos concuerdan con las que se observan en entornos urbanos, no obstante, también son diversas las diferencias, especialmente por sus particularidades. Dicho de otra manera, si bien en el ámbito pedagógico pueden observarse similitudes en las dificultades de aprendizaje en distintas áreas, tanto en lo urbano como en lo rural las causalidades pueden ser diferentes. Para un ejemplo: estudiantes urbanos que tengan limitaciones en el aprendizaje de comprensión lectora, pueden estar afectados por metodologías de enseñanza o problemas de aprendizaje, aunque cuenten con el apoyo de sus padres con formación avanzada y recursos y materiales de estudio en casa, mientras alumnos del entorno rural también con dificultades en el mismo campo de la lectura, pueden contar con un modelo de enseñanza aprendizaje pertinente, pero no disponen de un apoyo eficiente de sus familias por limitaciones en la formación de los padres, falta de recursos educativos en hogar y escuela (Martínez, 2020), nula socialización de la lectura y, en ocasiones, complejas concepciones de los padres sobre la trascendencia de la lectura en el quehacer social.

Un estudio reciente de Molina (2023), sobre la deserción escolar en la educación rural encontró que en esta inciden significativamente factores relacionados con aspectos socioculturales y económicos de las familias, eventualidades derivadas de las condiciones ambientales, tipologías de los currículos que son generales tanto para el ámbito urbano como el rural; con lo cual concuerdan otros autores (Arias, 2017, Carreño y González, 2016, Martínez et al., 2020). En este caso el tema del artículo se enfoca en las estrategias de enseñanza aprendizaje bajo una perspectiva comparativa entre lo rural y lo urbano, la posible factibilidad del modelo de Aula Abierta en ambos contextos para contribuir como solución a problemáticas pedagógicas, el aporte de los padres y el impacto de la tecnología digital como mediadora del proceso educativo.

En lo puntual de la situación problémica, como se ha dicho, esta se enfoca en primer lugar en el impacto del currículo, reiterando en el marco del sistema educativo colombiano su carácter de general para la escuela urbana y la rural (Arias, 2017), pues, aunque en el país la normatividad legal sobre educación establece para las instituciones educativas autonomía para organizar sus currículos y adecuarlos a necesidades y particularidades regionales, esto ha de hacerse en el contexto de las disposiciones del Ministerio de Educación Nacional (art. 77, ley 115/1994). Ello implica en la práctica la construcción de planes de estudio basados en Estándares Básicos de Competencias (EBC), Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) y Lineamientos Curriculares de las diversas áreas (MEN, 2006), que, en la praxis generan un currículo general (Arias, 2017), es decir, con un enfoque didáctico pedagógico similar para la escuela urbana y la rural sin reconocer las características y necesidades específicas de cada uno de estos contextos, así mismo, centrado en aspectos pedagógicos considerados sustanciales aunque sin aproximarlos al entorno sociocultural, los saberes y requerimientos formativos de las comunidades particularmente en el ámbito rural (Arias, 2017; Martínez et al, 2020), lo cual deriva, como se pudo percibir en el estudio realizado, en que, sin desconocer la importancia de la educación, los padres y las comunidades tienden a otorgar mayor significación al aprendizaje de oficios para que adolescentes y jóvenes se vinculen prontamente al mercado laboral, aporten al sostenimiento de la familia y desarrollen afectividad por su entorno social.

Dicho esto, puede advertirse la presencia de factores diversos a los pedagógicos y didácticos que, estando junto a estos los influyen y afectan en general el proceso formativo. Entre tales factores, se reitera, cabe mencionar los ya referidos acerca de las características del currículo, las condiciones socioculturales y económicas de las familias, las características del ambiente natural, entre otros. De allí la factibilidad y trascendencia de estudiarlos desde sus causales e impactos en interés inicial de buscar alternativas trasformadoras en este caso, sin desconocer el potencial allí existente para aportar información y conocimiento a otros proyectos similares, docentes, centros educativos, investigadores, directivos institucionales, tomadores de decisiones políticas y, en general, toda persona que se interese en el tema, desde luego, con un enfoque amplio de contribución a la optimización de la calidad de la educación.

La revisión de literatura referente al campo educacional y el conocimiento experiencial desde la práctica pedagógica permiten observar en la investigación educativa una tendencia a centrarla en lo didáctico pedagógico y, desde finales del siglo XX, con una apreciación relevante de la mediación activa de las tecnologías digitales. Aceptando sin reparos la importancia y significación de los temas mencionados como ejes principales de la investigación educativa; el análisis de la incidencia del modelo curricular en la escuela urbana y rural y coetáneamente la participación de los padres y sus características socioculturales en el proceso educativo constituyen un objeto de estudio que, sin ser absolutamente novedoso, aporta a la construcción de una perspectiva más amplia de la investigación educativa y, por extensión a la calidad de la educación, lo cual, favorece significativamente el desarrollo integral del individuo y de la sociedad (ONU, 2019).   

En el marco de lo dicho en el párrafo anterior surge la inherencia de promover modelos pedagógicos basados en pedagogías activas. Se plantea desde allí la viabilidad del modelo aula abierta mediada por componentes TIC, reconocida como sustento de la flexibilización curricular con orientación innovadora, la cual que implica un favorecimiento a la garantía del derecho a la educación (Tabash, 2007), particularmente de estudiantes en condición vulnerabilidad y riesgo de deserción escolar.

Por ende, el objetivo general que se busca está centrado en reconocer el modelo de aula abierta apoyado por TIC en función de la trasformación de problemáticas que enfrenta la educación rural, considerando una mirada comparativa con la educación urbana. Complementa las intencionalidades del estudio la caracterización de la participación de los padres en los procesos educativos tomando en consideración sus concepciones y perspectivas frente a la educación, el modelo de aula abierta mediado por TIC y sus valoraciones sobre este.

METODOLOGÍA

Tipo de Investigación

Las condiciones del contexto de la investigación corresponden a un ambiente de educación formal, donde, en el marco de la intencionalidad de la comprensión de la problemática, se percibe la viabilidad de analizarla en su ambiente natural mediante interacciones participativas y cooperantes entre sujetos e investigadora estimando las opiniones, perspectivas, puntos de vista, actitudes, comportamientos y discursos de estos, todo lo cual hace pertinente seguir un enfoque de investigación cualitativo descriptivo (Hernández y Mendoza, 2018) con un diseño de investigación acción vista, entre otras de sus conceptualizaciones, como metodología orientada a la generación de conocimiento proactivo y renovador en el marco de un procedimiento que integra los diversos actores del evento educativo en función de alcanzar la transformación de una problemática social (Valbuena, 2018).  


 

Población y Muestra

Loa estudiantes, directivos, docentes y padres formalmente vinculados al centro educativo base del estudio conforman la población de este. La muestra fue seleccionada como no probalistica, por conveniencia por tratarse de un grupo intacto previamente integrado (Quecedo y Castaño, 2002; Hernández y Mendoza, 2018) correspondiente a 10 alumnos de grado que se complementó con 10 padres y 5 docentes.

Técnica de recolección de datos

Se acude en este espacio a la entrevista y la observación, técnicas aceptadas como validas y adecuadas en el ambiente de la investigación cualitativa (Quecedo y Castaño; Hernández y Mendoza, 2018). La primera de estas técnicas se sustenta en la conversación entre entrevistado y entrevistador en torno a un tema determinado siguiendo una guía previamente elaborada (Rodríguez y Pino, 2019). Referente a la observación  Hernández y Mendoza (2018) indican que se trata de un proceso en el cual el investigador no se limita a una mirada contemplativa de los acontecimientos, sino que implica todos sus sentidos en contexto de una permanente reflexión centrada en la apreciación puntual de los detalles, sucesos, interacciones y discursos de los sujetos de estudio, teniendo muy en cuenta, según señalan Quecedo y Castaño (2002) no entorpecer la organización social.  

Instrumentos

Tomando en consideración las técnicas determinadas para la recolección de la información consistentes en la entrevista y la observación, algunos autores estiman como instrumento al investigador mismo. Rodríguez y Pino (2019) lo asumen como tal en cuanto la entrevista, agregando que de sus habilidades, sensibilidad y conocimiento sobre el tema dependerá “la calidad del conocimiento producido en la entrevista” (p.606). Con sentido similar Hernández, Fernández y Baptista (2014) reconocen en el investigador el instrumento correspondiente a la técnica de la observación.

No obstante, en ambos casos existen elementos que sustentan la acción de quien acude a estas técnicas en un proceso investigativo de corte cualitativo: la guía de entrevista y la ficha de registro de la observación que tiene una configuración similar al diario de campo. Estos dos elementos se proponen en este estudio con el sentido de instrumentos que reflejan la recolección de los datos.

 

Consideraciones éticas

Se destaca que se trata de una investigación educativa en la que no se realiza experimento alguno con seres humanos ni materiales biológicos, en un marco ético que implica respeto integral del ser humano enfatizándolo en los estudiantes reconociendo su condición de menores de edad. La información producida por el estudio es manipulada y conservada solo por la investigadora y las entidades educativas intervinientes.

Los participantes han sido enterados de todos los procesos en el contexto de la investigación los que no representan riesgo diferente a eventualidades que puedan suceder en el aula durante la enseñanza aprendizaje y otorgaron un consentimiento informado, el de los menores de edad es tramitado por sus padres o representantes legales. La información y datos personales son gestionados de acuerdo con la normatividad legal colombiana al respecto.  

Criterios de inclusión y exclusión

Ser estudiante oficialmente matriculado en el centro educativo foco del estudio, padre de familia o representante legal de estos estudiantes y docente vinculado formalmente al centro educativo, así como no presentar algún impedimento físico o cognitivo, además de aceptar libre y voluntariamente la participación en el estudio refrendada por el mencionado consentimiento informado, fueron los criterios de inclusión que se determinaron. En sentido de criterios de exclusión se estableció que el participante seleccionado en la muestra presentara alguna limitación física o cognitiva que lo afectara en el desarrollo de sus actividades relacionadas con  el estudio o que no cumpliese con alguno de los demás criterios de inclusión.

Limitaciones

El desarrollo de las actividades del estudio en el sector rural implicó restricciones en algunos momentos debido a los impactos del medio ambiente, sustancialmente en lo relacionado con el desplazamiento hacia las viviendas de los estudiantes para hacer seguimiento a la implementación del modelo de aula abierta, esto debido a fuertes lluvias que son tradicionales en la temporada de invierno en la región, además, generadoras de inundaciones en amplias zonas  y con ello, el impedimento para el traslado de la investigadora.

Para supera tales eventualidades se utilizó la comunicación con los padres mediante teléfonos móviles y el apoyo de los docentes de la muestra y directivos del centro educativo. Así mismo, se reconoce el tamaño de la muestra como limitación para poder generalizar los resultados, aceptando que en el sector rural donde se desarrolló la investigación los grupos escolares son poco numerosos.

Técnica de análisis de la información

Para este proceso se acudió a la triangulación de la información recabada mediante los instrumentos aplicados y su organización conforme a las categorías surgidas y su confrontación con la teoría (Quecedo y Castaño, 2002; Cisterna, 2005; Hernández et al., 2014). Esta técnica es reconocida como valida en los estudios cualitativos que recogen datos descriptivos provenientes de distintas fuentes (entrevistas, observación, revisión documental) lo cual, a su vez, configura un control reciproco de la información que brindan los distintos participantes y contribuye a evitar tendencias del investigador (Quecedo y Castaño, 2002), aspectos que apoyan la validez del estudio.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En un primer momento en el ámbito de la educación rural, se planteó la utilización del modelo de aula abierta desde los hogares con el apoyo de TIC en las ocasiones de inasistencia a clases surgidas durante un periodo de treinta días hábiles. Esto como alternativa para superar las dificultades surgidas para asistir a clases presenciales (Tabash, 2007) y evitar así el atraso en el aprendizaje. Coetáneamente se solicitó el soporte de los docentes de la muestra en apoyo de la investigadora, con funciones de observación y seguimiento de la implementación del modelo y las acciones de estudiantes y padres en el contexto familiar.

La tabla 1 muestra el numero de inasistencias de cada uno de los estudiantes del sector rural y, en consecuencia, la cantidad de ocasiones en que estos acudieron al modelo de aula abierta desde sus viviendas para los efectos de la inasistencia a clase presencial.


 

Tabla 1
Inasistencias a clase presencial y activación del modelo de Aula Abierta desde el hogar.

Estudiante

Numero inasistencias

Activaciones del aula abierta

1

5

5

2

3

3

3

4

4

4

2

2

5

2

2

6

4

4

7

5

5

8

3

3

9

2

2

10

4

4

Totales

34

34

Nota. Elaboración autora

Refleja la información que evidencia esta tabla, en primer lugar, que las inasistencias no son una constante estandarizada, sino que corresponden a diversos factores. En el caso  analizado principalmente inciden eventualidades relacionadas con el medio ambiente en específico debido a la temporada de lluvias que son intensas produciendo inundaciones en amplios sectores del entorno del centro educativo (IDEAM, 2021) y restringen el desplazamiento de los alumnos hacia la escuela. Adicionalmente se pudo comprobar un alto nivel de cumplimiento en la activación del modelo de aula abierta desde los hogares, pues todos los alumnos lo hicieron en la totalidad de las ocasiones requeridas. 

Finalizado el periodo de aplicación y valoración del modelo de aula abierta, se encontró que el nivel de cumplimiento de la implementación de este desde el hogar en interés de eludir los efectos de la inasistencia a clase presencial fue alto, lo que implica motivación en padres y estudiantes a partir de lo innovador del mismo y el interés por hallar alternativas para evitar el atraso en el aprendizaje.

Al indagar sobre la perspectiva de los padres sobre el modelo de Aula Abierta, fueron diversos sus planteamientos, pero todos con un enfoque positivo: “Me pareció buena esta propuesta” (p1). “Mi hijo se motivó, no pude apoyarlo mucho por cuestiones de trabajo” (p2). “Me gusta que mi hijo no pierda clases” (p3). “Entiendo poco de las tareas, pero me llamo la atención el entusiasmo que le dio” (p.4). “Mi hija esta contento por no perder clases y atender tareas desde la casa cuando es necesario” (p.5). “Esta forma de no perder tiempo me parece muy importante. Por el trabajo no pude estar presente, pero me reemplazo la mamá y esta contenta” (p.6). “Mi hija estuvo juiciosa haciendo las tareas, a mí me cuesta ayudarle a hacerlas, pero ella busca información, llama compañeros o la profesora y ha cumplido, eso me gusta” (p.7). “Es una buena forma de educación, pues no pierden tiempo, ni se atrasan en tareas” (p.8). “Mi hijo me acompaño en una oportunidad al trabajo y desde allí resolvió la tarea y por la tarde me ayudo. Me parece un buen método” (p.9). “Cuando he llevado a mi hija al trabajo, por temor a riesgos que la violencia pueda causarle daño, desde allá ha hecho las tareas y ha sacado buenas notas. Muy buen método” (p.10).

Se percibe en los progenitores reconocimiento a la pertinencia del modelo de aula abierta mediado por TIC (sustancialmente teléfonos móviles con conectividad mediante compra de datos), además, entusiasmo por la significación de este como aporte a la superación de las problemáticas educativas (Marqués, 2013; Area, 2020) generadoras de inasistencia de sus hijos a la escuela. Se infiere en sus perspectivas una reiteración de su reconocimiento a la trascendencia de la educación y, en consecuencia, la viabilidad de una disminución en sus preferencias por vincular a los adolescentes en oficios remunerados, aceptando que el modelo de aula abierta contribuye eficientemente a la sostenibilidad del proceso educativo y evita a los estudiantes la “perdida de tiempo”, condición casi inaceptable para padres acostumbrados en el ambiente rural a una laboriosidad exigente y constante.

Respecto al componente pedagógico, la docente investigadora encontró que la totalidad de los alumnos cumplido durante la activación del modelo de Aula Abierta con sus tareas y atendió las sugerencias y observaciones de la profesora. Para la valoración de sus desempeños académicos se estableció una escala de tres ítems: insuficiente (0.1-2.9), alto (3.0-3.9) y avanzado (4.0-5.0). Ninguno de los alumnos se ubicó en el nivel insuficiente, 7 alcanzaron rendimiento alto y 3 lograron desempeño avanzado. Estos resultados se asemejan a los que evidencian en clase presencial, lo que puede indicar que se mantuvo la media de rendimiento y evito el atraso en el aprendizaje.

Los docentes observadores reconocieron la validez de la propuesta basada en el modelo de aula abierta para favorecer el aprendizaje eludiendo el atraso por inasistencia. Así mismo, plantean que esta genera reconocimiento en padres, estudiantes y docentes por su aporte a la prevención de los efectos del ausentismo en el aprendizaje y la mitigación de la deserción escolar; lo cual favorece el proceso educativo del estudiante y su formación integral. De modo similar, aceptan el valor significativo de innovación implícito en el aula abierta y el potencial de esta para apoyar el mejoramiento de la calidad de la educación.

Ahora bien, considerando la intencionalidad de un comparativo sobre la viabilidad del Aula Abierta  en los ambientes educativos rurales y urbanos. Con este motivo se acudió a la cooperación de la sede principal de un centro educativo ubicada en la zona urbana del municipio de Puerto López, departamento del Meta. Igualmente se conformo un grupo de 10 estudiantes, 10 padres y 5 docentes en función de observadores acompañantes de la implementación del modelo de aula abierta. El tiempo de implementación del modelo igual fue de 30 días hábiles. La tabla 2 muestra los resultados de inasistencias y activación del aula abierta desde los hogares.

Tabla 2

Inasistencias a clase presencial y activación aula abierta contexto educativo urbano

Estudiante

Numero inasistencias

Activaciones del aula abierta

1

4

4

2

4

4

3

3

3

4

2

2

5

2

1*

6

1

1

7

3

2*

8

3

3

9

2

2

10

1

1

Totales

25

23

Nota. Elaboración autora

La figura muestra que en el centro educativo urbano la inasistencia fue menor, así mismo, puede verse que dos estudiantes no cumplieron en un caso cada uno con la activación del aula virtual. Ambos demostraron que en esa eventualidad tenían impedimentos debido a desplazamiento con sus padres a la capital del departamento que causaron la inasistencia e impidieron su gestión pedagógica desde casa. Respecto a las motivaciones de las inasistencias, a diferencia del reconocido impacto de las condiciones ambientales en el sector rural, en lo urbano se presentaron diversas causas: enfermedad (3), compromisos de los padres que originaron cuidado del hogar y de hermanos menores por el estudiante (5), dificultades familiares (5), asistencia a familiares enfermos (4), consultas médicas (6), compromisos en la capital del departamento (2).

En este caso el entusiasmo y la participación de los padres no fue muy significativa, en cuanto a lo primero tendieron a tomar la experiencia como algo “nuevo” sugerido por el centro educativo que, “debería ser bueno si los docentes lo proponen”, el apoyo en el hogar para acompañar el proceso estuvo preferentemente a cargo de madres (7), cuidadora (1), tía (1) y hermana mayor (1).

Las opiniones de esta personas respecto al proceso estuvieron centradas prevalentemente en que les parecía: “una buena oportunidad para que el estudiante no se atrase en sus estudios”, “me parece bueno, pero creo que aprenden mejor en el colegio”, “es bueno pero uno no tiene los mismos conocimientos del profesor para ayudar en las tareas”, “ a mi sobrino le gusto mucho, ojala no se amañe para no ir al colegio”, “hay que ponerles mucha atención y si no se dedican a chatear con los amigos”, “me parece muy positivo, pero uno debe estar pendiente”, “mi hermana es muy juiciosa y yo le ayudo con las guías, el modelo es parecido al de aula virtual”, “yo cuido a los niños de esta casa pero no se que hacen con sus tareas del colegio”, “me parece bueno que puedan estudiar en casa cuando no van al colegio”, “es importante que estudien cuando no van al colegio”.

Puede percibirse que las valoraciones de los acompañantes están enfocadas en la utilidad del modelo para que los alumnos no pierdan el ritmo de aprendizaje cuando no asisten a la escuela. También, sé observa que poco los motiva el modelo por las prevenciones que genera en algunas de las madres y acompañantes que, a su vez, les exige dedicación al cuidado y prevención del uso debido de la tecnología, esto deja inferir que les distrae de otras ocupaciones. No obstante, le reconocen beneficios al modelo valorándolo como “bueno”, sin que ello implique entusiasmo por su implementación. Además, algunas de estas personas se sintieron limitadas en sus competencias para comprender el aula abierta y poder apoyar mas al alumno en los componentes pedagógicos, lo que se deduce la influencia de su formación.

En síntesis, desde lo expresado por las madres y acompañantes sus percepciones y motivación hacia esta estrategia es positiva, pero sin la determinación y reconocimiento que demostraron los padres en el sector rural. Evidentemente en ello está implícita la visión y concepción de la educación que cada grupo posee. En lo rural reconocen un valor significativo a la educación, pero les desmotiva la visión de no lograr que sus hijos vayan al nivel superior y que el currículo no se relaciona con sus saberes y necesidades formativas (Arias, 2017). En la zona urbana, la educación formal es considerada con un sentido de cotidianidad inherente a la formación del individuo y la responsabilidad de esta tiende a delegarse en docentes y centro educativo. En el entorno rural es entendida con un sentido de esperanza para mejora las condiciones de vida, pero con la perspectiva de poco alcanzable por restricciones económicas, lo que les induce a preferir para sus hijos, en la mayoría de los casos, la formación para el trabajo, incluso la dedicación temprana de estos a oficios remunerados.

Además, las problemáticas, visiones y proyectos de vida son diferentes en lo rural frente a lo urbano, como igual sucede con las condiciones socioculturales y económicas o la formación de los padres, aspectos que inciden en que perciben, analizan y asumen el valor de estrategias didáctico pedagógicos con perspectivas distintas. En la ruralidad las valoran con un sentido de oportunidad para mejorar educación y condiciones de vida; en lo urbano se constituyen en una gestión innata de la escuela que puede “ser buena si lo proponen los docentes” y, entonces, el estudiante “va a aprender más”. 

Desde las perspectivas de los docentes del área urbana el modelo es innovador y brinda la posibilidad de acudir a las potencialidades de las TIC en un sentido más amplio que va más allá del teléfono móvil y sus usos dinamizadores de la comunicación entre los distintos actores del quehacer educativo. Reconocen así mismo, que en el ambiente urbano de estratos socioeconómicos básicos (1 y 2 en este caso), los niveles formativos de los padres, sus condiciones socioculturales, las labores en que la mayoría se ocupan que les restan tiempo para dedicar al apoyo del proceso educativo de sus hijos, los hogares con la madre como cabeza de estos, las familias disfuncionales, las limitaciones económicas, entre otros factores, han ido conduciendo la perspectiva de los padres hacia una delegación de la responsabilidad de la educación en los docentes y la escuela, que les inclina a ver a esta más con un sentido de centro de cuidado de sus hijos, por ende, los aspectos educativos como el que se les ha presentado de aula abierta “es bueno si lo han propuesto los docentes” y es a estos que les corresponde implementarlo, seguirlo y evaluarlo.

CONCLUSIONES

En síntesis, se ha logrado el objetivo propuesto enfocado en reconocer el modelo de aula abierta apoyado por TIC en función de la trasformación de problemáticas que enfrenta la educación rural, considerando una mirada comparativa con la educación urbana. La mencionada innovación se fundamenta en la oportunidad que el modelo brindó en ambos contextos para evitar los efectos de la inasistencia a clases presenciales, principalmente en cuanto a evitar el atraso en el aprendizaje.

En lo puntual al entorno educativo rural la estrategia implementada con base en el aula abierta mediada por TIC, además aporto a la disminución de la inasistencia a clases y la prevención y  mitigación de la deserción escolar, factores que en este ámbito están muy relacionados, puesto que allí, los incrementos en la no asistencia a clase tienden a motivar en los padres el retiro del estudiante del centro educativo o, también incide la determinación de traslado a otros territorios de manera permanente o parcial, esta última por trabajos ocasionales debido a temporadas de cosecha de productos agrícolas o labores temporales en los campos petroleros del vecino municipio de Puerto Gaitán.

Tanto en el entorno educativo rural como el urbano se constató la validez del aula abierta apoyada por TIC como escenario educativo que motiva al estudiante hacia sus labores académicas y favorece el aprendizaje. En lo rural la motivación y reconocimiento de los padres por este modelo es más dinámica y entusiasta que en el área urbana donde los progenitores se basan más en las perspectivas del docente delegando en este la valoración de la estrategia, sin desconocer desde sus puntos de vista que les parece “buena”, más por su aporte al estudio desde casa, sin alcanzar en la mayoría de los casos a reconocer el valor y significación del aporte pedagógico, pues esto “corresponde al docente”  según expresión de varias madres.

Los profesores rurales y urbanos concuerdan con los resultados del estudio en cuanto evidencian la pertinencia del modelo y su factibilidad de aplicación en cualquiera de los dos contextos analizados, aunque con mayor aceptación y reconocimiento de la comunidad educativa en el ámbito rural, y no es que esto no ocurra en lo urbano, sino que allí, el entusiasmo de madres, padres y cuidadores es menor, como igual sucede con los estudiantes, aunque estos implican más amigabilidad hacia las TIC en función de su potencial en interacciones sociales, mientras los alumnos rurales se sienten muy atraídos, al menos inicialmente, por la innovación que estas representan en su proceso educativo.


 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Area M, M. (2013) Políticas Educativas y Buenas Prácticas TIC. Universidad de La Laguna. https://manarea.webs.ull.es/libros/

Arias G, J. (2017) Problemas y Retos de la Educación Rural Colombiana. Recuperado de https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1647/1623.

Carrero A, M. L. y González R, M. F. (2016) La Educación rural en Colombia: Experiencias y perspectivas. Recuperado de https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/1377

Cisterna C, F. (2005) Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, vol. 14, núm. 1, 2005, pp. 61-71 Universidad del Bío Chillán, Chile. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107

Colombia Aprende (2016) Derechos Básicos de aprendizaje en todas las áreas. https://www.colombiaaprende.edu.co/recurso-coleccion/derechos-basicos-de-aprendizaje-en-todas-las-areas

Congreso de la República de Colombia (1994) Ley 115. Por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw HILL

IDEAM (2021) Boletín climatológico. http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/climatologico-mensual/-/document_library_display/xYvlPc4uxk1Y/view/113579674

Hernández S, R., Fernández C, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw HILL.

Hernández S, R., y Mendoza T, Ch. P. (2018). Metodología de la investigación. México, McGraw HILL.

Marqués G, P. (2013). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. Revista de investigación 3Ciencias. https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdf

Martínez Ch, G. I., Torres D, M. Y. y Ríos C, V. L. (2020) El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH. 11 e657 1-17. https://www.researchgate.net/journal/IE-Revista-de-Investigacion-Educativa-de-la-REDIECH-2007-4336

Ministerio de Educación Nacional (1998) Lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.html

Ministerio de Educación Nacional (2006) Portafolio de Modelos Educativos. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89618_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2015) Colombia, la mejor educada en el 2025. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356137_foto_portada.pdf

Molina B, L. D. (2023) Aula abierta una alternativa para prevenir y mitigar la deserción escolar en un entorno educativo rural colombiano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar  7 (2) https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6147

ONU (2019) Informe de los Objetivos de Desarrollo sostenible 2019. https://unstats.un.org/sdgs/report/2019/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2019_Spanish.pdf

Quecedo R. y Castaño, C. (2002) Introducción a la metodología cualitativa. Revista de Psicodidáctica (14) pp. 5-39. Universidad del País Vasco.

Rodríguez G, D. y Pino J, M. (2019) L entrevista como método cualitativo. Un estudio de caso etnográfico a través de esta herramienta. Investigación cualitativa en Ciencias Sociales  3, 603-611.

Tabash B, N. (2007) Aula abierta: un acercamiento a las estrategias didácticas utilizadas en l experiencia curricular. Rev. Ciencias Sociales 116. Pp. 145-155. https://www.redalyc.org/pdf/153/15311610.pdf

Valbuena L, J. A, (2018) Investigación Acción Participativa. Bogotá. Gripo Editorial Ibáñez.

 



[1] Autor Principal