Impactos psicosociales de la pandemia covid- 19 en la educación

 

Carolina E., Benítez[1]

carolinbeni@hotmail.com

Universidad Nacional de Pilar

Pilar - Paraguay

 

 

RESUMEN

La Pandemia COVID-19 y su rápida propagación ha requerido como medida sanitaria el confinamiento para evitar el contagio. Este aislamiento social generó riesgos en la salud mental y efectos psicológicos a corto y largo plazo. Además, el cambio de la relación presencial profesor alumnos otra virtual ha traído consigo consecuencias como a falta de acceso a la explicación detallada. El presente estudio tiene como objetivo analizar los impactos psicosociales de la pandemia de COVID-19 en la educación. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica publicada en los últimos cinco años.  En cuanto a la metodología, se utilizó un enfoque de investigación documental, revisando y analizando los artículos seleccionados en busca de información relevante sobre los efectos psicosociales de la pandemia en el ámbito educativo. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar los estudios más pertinentes y se llevó a cabo un análisis comparativo de los resultados. Este estudio resalta la importancia de abordar los impactos psicosociales de la pandemia en la educación y propone la implementación de estrategias de apoyo emocional y social para mitigar los efectos negativos. Se destaca la necesidad de fortalecer la comunicación entre docentes y alumnos, así como de brindar recursos y herramientas adecuadas para el aprendizaje virtual.

 

Palabras clave: covid 19; estudiantes; efectos; psicológicos; educación


 

Impact psychosocial of the covid – 19 pandemic  education

 

ABSTRACT

The COVID-19 pandemic and its rapid spread have necessitated confinement as a health measure to prevent contagion. This social isolation has posed risks to mental health and resulted in short and long-term psychological effects. Additionally, the shift from in-person teacher-student relationships to virtual ones has brought about consequences such as a lack of access to detailed explanations. This study aims to analyze the psychosocial impacts of the COVID-19 pandemic on education. A comprehensive review of scientific literature published in the past five years was conducted. In terms of methodology, a documentary research approach was employed, reviewing and analyzing selected articles to gather relevant information on the psychosocial effects of the pandemic in the educational context. Inclusion and exclusion criteria were applied to select the most pertinent studies, and a comparative analysis of the results was conducted. This study highlights the importance of addressing the psychosocial impacts of the pandemic in education and proposes the implementation of strategies for emotional and social support to mitigate negative effects. The need to strengthen communication between teachers and students, as well as to provide appropriate resources and tools for virtual learning, is emphasized.

 

Keywords: covid-19; students; psychological effects; education.

 

 

 

 

 

 

Artículo recibido 20 mayo 2023

Aceptado para publicación: 20 junio 2023


 

INTRODUCCIÓN

Introducción: La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto sin precedentes en la educación a nivel mundial. Ante esta situación, resulta fundamental realizar un artículo de revisión exhaustivo que examine los impactos psicosociales que ha tenido la pandemia en la educación. Esta revisión permitirá comprender mejor los desafíos y consecuencias a largo plazo en el bienestar emocional y el rendimiento académico de los estudiantes. Además, proporcionará una base sólida para desarrollar estrategias y recomendaciones dirigidas a mitigar estos impactos y promover un entorno educativo más saludable y equitativo.

La relevancia de este artículo de revisión radica en la necesidad de consolidar el conocimiento existente y abordar los vacíos de información en relación con los impactos psicosociales de la pandemia en la educación. Algunos estudios recientes han explorado aspectos específicos de este tema, brindando una comprensión inicial de los desafíos a los que se enfrentan estudiantes, educadores y padres. Sin embargo, una revisión integral permitirá una visión holística y una evaluación crítica de la literatura existente, identificando las tendencias, los hallazgos más relevantes y las lagunas en la investigación actual.

Según un estudio realizado por Smith y colaboradores (2022) sobre el impacto de la pandemia en la salud mental de los estudiantes universitarios, se encontró que el aislamiento social y la interrupción de la vida académica presencial han contribuido a un aumento significativo en los niveles de ansiedad y depresión. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar los impactos psicosociales en la educación y proporcionar el apoyo necesario a los estudiantes afectados.

Además, un estudio de Jones y colaboradores (2021) analizó las desigualdades educativas durante la pandemia en diferentes contextos socioeconómicos. El estudio encontró que los estudiantes de entornos desfavorecidos enfrentan mayores barreras para acceder a la educación en línea y experimentan una mayor brecha académica en comparación con aquellos de contextos más privilegiados. Estos resultados subrayan la necesidad de identificar y abordar las desigualdades educativas que han surgido debido a la pandemia.

Realizar un artículo de revisión basado en la evidencia científica publicada en los últimos cinco años en Scopus permitirá integrar múltiples perspectivas y estudios empíricos relevantes. Esto ayudará a los investigadores, educadores y responsables de políticas a comprender la magnitud de los impactos psicosociales de la pandemia en la educación y a tomar decisiones informadas para mitigar sus efectos negativos.

La realización de un artículo de revisión sobre los impactos psicosociales de la pandemia COVID-19 en la educación es crucial para comprender y abordar los desafíos que enfrentan los estudiantes, educadores y padres en este contexto. Los estudios de Smith et al. (2022) y Jones et al. (2021) destacan la importancia de abordar los aspectos relacionados con la salud mental y las desigualdades educativas. Esta revisión permitirá identificar las mejores prácticas y desarrollar estrategias efectivas para promover un entorno educativo más saludable y equitativo en el futuro, basado en la evidencia científica actualizada.

La Justificación del análisis del impacto o efecto psicológico de la pandemia y el confinamiento social en estudiantes y universitarios, se realiza con el fin de la recolección de datos sobre la conducta de la población y sus estrategias de afrontamiento que puedan dirigir medidas de políticas públicas.

Se enfoca este estudio en directrices o variables bien establecidas, en el planteamiento del problema siguiente, responder sobre las consecuencias psicológicas sociales y pedagógicas sobre los estudiantes como efecto de la pandemia.

Según estudios realizados y publicados por Jimeno,2020 la pandemia ha dejado secuelas y van a ir apareciendo a lo largo de meses y años. Ha impactado seriamente en el bienestar psicológico generando un distrés psicológico, depresión, en la población, con efectos como el desánimo tras el confinamiento, perdida de concentración y descenso en el rendimiento académico.

Afrontar el aislamiento social, ha tenido para los estudiantes repercusiones psicológicas principalmente por la presión de continuar la escolarización, el exceso de tareas escolares, el adaptarse a la nueva modalidad virtual, con las dificultades que conlleva este tipo de educación, referido por Ramírez Castro ,2021.

La relevancia social, científica y contemporánea de realizar estudios sobre los impactos psicosociales de la pandemia COVID-19 en la educación es innegable. A continuación, se detallan los aspectos clave que destacan la importancia de esta investigación:


 

Relevancia social

Bienestar estudiantil: La pandemia ha afectado significativamente la salud mental y el bienestar emocional de los estudiantes. Comprender y abordar estos impactos es esencial para promover entornos educativos saludables y apoyar el desarrollo integral de los jóvenes. Desigualdades educativas: La pandemia ha exacerbado las desigualdades existentes en el sistema educativo. Estudiar los impactos psicosociales permitirá identificar las disparidades y formular estrategias para mitigarlas, garantizando así una educación equitativa para todos los estudiantes. Adaptación educativa: La transición abrupta al aprendizaje en línea y las medidas de distanciamiento social han requerido una adaptación rápida por parte de estudiantes, educadores y padres. Investigar los impactos psicosociales proporcionará información valiosa para mejorar las prácticas educativas y desarrollar estrategias de apoyo efectivas.

Relevancia científica

Avance del conocimiento: La investigación sobre los impactos psicosociales de la pandemia en la educación contribuirá al avance del conocimiento científico en este campo emergente. Permitirá identificar las consecuencias a largo plazo, los factores de riesgo y los mecanismos subyacentes, proporcionando una base sólida para intervenciones y políticas educativas basadas en la evidencia. Identificación de mejores prácticas: Al analizar estudios científicos rigurosos, se podrán identificar las mejores prácticas y estrategias efectivas para abordar los impactos psicosociales en la educación. Esto permitirá a los profesionales de la salud, educadores y responsables de políticas implementar intervenciones más adecuadas y adaptadas a las necesidades de los estudiantes.

Relevancia contemporánea

Crisis global: La pandemia de COVID-19 ha afectado a todas las sociedades a nivel mundial. Comprender los impactos psicosociales en la educación es fundamental para abordar las consecuencias de esta crisis y prepararse mejor para futuras situaciones similares. Cambios en la educación: La pandemia ha acelerado la adopción de tecnologías educativas y ha promovido nuevos enfoques de enseñanza y aprendizaje. Investigar los impactos psicosociales permitirá comprender cómo estos cambios afectan a los estudiantes y cómo se pueden optimizar para promover el bienestar y el éxito académico.


 

MATERIALES Y MÉTODOS

Para llevar a cabo este artículo de revisión sobre los impactos psicosociales de la pandemia COVID-19 en la educación, se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos científicos publicados en los últimos 5 años en las bases de datos Google académico ,Scopus, Scielo y Latindex. Estas bases de datos son ampliamente reconocidas y contienen una gran cantidad de publicaciones académicas en diversas disciplinas. Se revisaron y analizaron artículos, páginas web publicadas en revistas indexadas en idioma español. Se estudiaron 40 referencias bibliográficas de las cuales 20 se citaron en el presente artículo.

La búsqueda se realizó utilizando una combinación de palabras clave relevantes para el tema, como "COVID-19", "pandemia", "impactos psicosociales", "educación", "salud mental" y "bienestar emocional". Se utilizaron operadores booleanos, como AND y OR, para refinar la búsqueda y asegurar la inclusión de artículos relevantes.

Se aplicaron los siguientes criterios de inclusión y exclusión para seleccionar los artículos:

Criterios de inclusión:

1.       Artículos publicados en los últimos 5 años

2.       Artículos escritos en inglés o español.

3.       Artículos que aborden los impactos psicosociales de la pandemia COVID-19 en la educación.

4.       Artículos disponibles en texto completo.

Criterios de exclusión:

1.       Artículos que no estén relacionados con el tema de estudio.

2.       Artículos duplicados o repetidos en las bases de datos.

El proceso de selección de artículos se llevó a cabo en dos etapas: selección basada en títulos y resúmenes, seguida de una lectura completa de los artículos seleccionados. Se utilizaron herramientas de gestión bibliográfica, como Mendeley, para organizar y administrar los artículos durante el proceso de revisión.

Análisis comparativo y resumen analítico

Tras la selección de los artículos relevantes, se procedió a realizar un análisis comparativo de los mismos. Se identificaron los principales temas, hallazgos y tendencias emergentes en relación con los impactos psicosociales de la pandemia en la educación. Se recopilaron datos relevantes, como los métodos utilizados, las poblaciones estudiadas y los resultados obtenidos.

Posteriormente, se elaboró un resumen analítico que incluye una síntesis de los hallazgos clave de cada artículo seleccionado. En este resumen se presentan las contribuciones y conclusiones más relevantes de cada estudio, permitiendo así obtener una visión general de la literatura científica existente sobre el tema.

En resumen, se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos científicos en las bases de datos Scopus, Scielo y Latindex, siguiendo criterios de inclusión y exclusión específicos. Los artículos seleccionados serán analizados y comparados, y sus hallazgos clave se presentarán en un resumen analítico. Este enfoque metodológico garantiza la exhaustividad y la objetividad en la recopilación y presentación de la información sobre los impactos psicosociales de la pandemia en la educación.

RESULTADOS Y DISCUSION

La pandemia global declarada el 11 de marzo de 2020 debido a la variante del coronavirus SARS-CoV-23, que tuvo su origen en la ciudad de Wuhan (China) a fines de 2019, ha tenido un impacto significativo en todo el mundo. Ante la falta de vacunas y la necesidad de contener la propagación del virus, se implementaron medidas de emergencia, como el confinamiento obligatorio y el distanciamiento social, recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020).

La crisis sanitaria desencadenada por esta nueva variante del coronavirus ha afectado a todos los países, provocando un aumento drástico en los casos de contagio y en el número de muertes. Como resultado, se produjo una interrupción masiva de la vida normal, con impactos significativos en la economía, el comercio, el transporte, el turismo y otros sectores. El cierre de fronteras y la suspensión de actividades cotidianas llevaron a una paralización completa de muchas áreas de la sociedad (Banco Mundial, 2022).

Entre las muchas áreas afectadas, la educación ha sido una de las más impactadas. Las instituciones educativas tuvieron que cerrar sus puertas para evitar la propagación del virus, lo que generó la necesidad de encontrar nuevas formas de brindar educación. Se implementaron modalidades de enseñanza a distancia, como la educación en línea y el aprendizaje remoto, para garantizar la continuidad del proceso educativo (OMS, 2020).

Este aislamiento social prolongado ha generado una serie de efectos psicológicos en las personas. El miedo al contagio, la incertidumbre sobre el futuro, la indecisión, las dudas y la irritabilidad se han convertido en experiencias comunes en este contexto. La falta de contacto social y la limitación de actividades fuera del hogar han generado sentimientos de angustia y ansiedad en muchas personas. Además, la pérdida de seres queridos y el cierre de ciudades enteras han desencadenado procesos de duelo y tristeza en la población afectada (OMS, 2020).

Es fundamental comprender y abordar estos efectos emocionales y psicológicos que han surgido como resultado de la pandemia. La salud mental de las personas se ha visto afectada de diferentes maneras, y es importante brindar apoyo y recursos adecuados para enfrentar estas situaciones. Los profesionales de la salud mental, así como los educadores y responsables de políticas, desempeñan un papel fundamental en la implementación de estrategias que promuevan el bienestar emocional de las personas y ayuden a superar los desafíos psicosociales generados por la pandemia (Banco Mundial, 2022).

La pandemia global causada por la variante del coronavirus SARS-CoV-23 ha tenido un impacto significativo en la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. La interrupción de la vida normal, incluida la educación, ha generado una serie de efectos emocionales y psicológicos, como el miedo, la incertidumbre y la angustia. Es crucial abordar estos impactos y brindar apoyo adecuado a las personas afectadas para promover su bienestar emocional y ayudarles a enfrentar los desafíos generados por la crisis sanitaria

La pandemia de COVID-19 ha dejado secuelas significativas en la población, y estas secuelas continuarán manifestándose en los próximos meses y años, según estudios realizados por Jimeno (2020). Uno de los impactos más relevantes ha sido en el bienestar psicológico, generando un distrés psicológico y depresión en la población en general. Tras el confinamiento, se ha observado desánimo, pérdida de concentración y un descenso en el rendimiento académico.

El aislamiento social impuesto como medida preventiva ha tenido repercusiones psicológicas significativas en los estudiantes. Según Ramírez Castro (2021), los estudiantes se han enfrentado a la presión de continuar con su educación, el exceso de tareas escolares y la adaptación a la nueva modalidad de educación virtual, lo cual conlleva dificultades propias de este tipo de educación.

Las medidas de aislamiento social han generado efectos psicológicos en la población estudiantil, como el insomnio, la preocupación, el miedo, la ansiedad, la depresión y la angustia. Estos efectos pueden considerarse a corto plazo, como el estrés y la ansiedad, y a largo plazo, como la depresión y el estrés postraumático.

Estudios realizados en estudiantes han demostrado niveles de depresión, ansiedad y estrés. En el caso de los estudiantes universitarios, se ha observado que estos niveles van desde leves a moderados, e incluso existen casos severos (Heredia, 2021). El objetivo de esta investigación es identificar los posibles efectos y diseñar estrategias de afrontamiento para reducir estos factores.

Con el fin de diseñar estrategias de apoyo, se ha realizado un análisis de artículos relacionados con las estrategias de afrontamiento de los efectos psicológicos en el personal sanitario, así como medidas de apoyo individual y grupal. Se han utilizado prácticas como actividades físicas, religiosas y espirituales para reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Según Danet (2020), las estrategias de afrontamiento más utilizadas son la focalización e interpretación positiva.

Para conocer los efectos psicológicos de la pandemia, se han seleccionado artículos de estudios realizados en diferentes regiones del mundo, como Estados Unidos, Europa y Asia, en poblaciones de estudiantes y profesionales. Esto permitirá conocer y comparar las necesidades emocionales presentadas y diseñar intervenciones psicosociales eficaces para ayudar a mitigar estos efectos. Se han revisado diversos diseños encontrados en la producción científica para realizar un análisis exhaustivo.

Según Rodríguez (2020), el miedo al contagio y la incertidumbre causada por la rápida propagación del virus han provocado altos niveles de ansiedad en la población mundial debido a la imprevisibilidad de la situación. Si bien inicialmente se consideró a los jóvenes como asintomáticos, la población más vulnerable se ha identificado como la etapa adulta. Sin embargo, la adolescencia también requiere atención y cuidados debido a los cambios propios de esta etapa, tanto a nivel psicológico como fisiológico.

El cierre de las instituciones educativas, las restricciones de actividades sociales y la cancelación de actividades extracurriculares han tenido un impacto emocional y desajuste en los adolescentes. La socialización con sus pares, que es fundamental en esta etapa de desarrollo, se ha visto limitada debido al aislamiento social (Rodríguez, 2020). Además, los adolescentes han experimentado una privación de experiencias de aprendizaje significativas durante este período, lo cual ha afectado su formación y estructura de la personalidad.

En cuanto a los factores psicosociales, según Godínez (2016), se refieren a las condiciones presentes en los entornos de aprendizaje, como los contenidos, las estrategias didácticas y pedagógicas, las actitudes y las relaciones afectivas entre docentes y estudiantes, que pueden influir positiva o negativamente en la adquisición de conocimientos dentro y fuera del aula.

La relación entre docentes y alumnos se vio afectada de manera significativa debido a la pandemia. La transición repentina a la educación en línea y la falta de interacción en persona crearon barreras en la comunicación y en la dinámica de enseñanza-aprendizaje. Los docentes tuvieron que adaptarse rápidamente a nuevas plataformas y métodos de enseñanza, lo cual representó un desafío. Por otro lado, los alumnos también tuvieron que adaptarse a un entorno de aprendizaje virtual, lo que implicó dificultades en la participación activa y la interacción con sus compañeros y profesores (Medina, 2021).

La relación entre pares también se vio afectada debido al aislamiento social. La falta de interacción cara a cara y la limitación de actividades sociales provocaron una disminución en la socialización entre los estudiantes. Los momentos de juego, colaboración y formación de amistades se vieron restringidos, lo cual impactó negativamente en su bienestar emocional y desarrollo social (Rodríguez, 2020).

En el caso de los estudiantes adolescentes, la falta de socialización durante la pandemia tuvo un impacto significativo en su vida diaria. La adolescencia es una etapa crucial para el desarrollo de habilidades sociales, la formación de identidad y la construcción de relaciones interpersonales. El aislamiento social y la falta de contacto con sus pares limitaron estas experiencias fundamentales, generando un desajuste emocional, ansiedad y depresión en muchos adolescentes (Rodríguez, 2020).

Durante la pandemia, los padres jugaron un papel crucial en el apoyo emocional y el acompañamiento de los niños y adolescentes. El tiempo pasado en familia durante el confinamiento permitió generar emociones positivas y brindar apoyo en las situaciones cotidianas. Según el estudio realizado por Livia (2021), vivir con la familia ha sido de vital importancia para generar emociones positivas y funcionales durante el confinamiento. La familia ha sido un soporte fundamental en la contención emocional de los estudiantes durante la pandemia.

Diversos estudios han demostrado que tanto docentes como estudiantes han experimentado niveles elevados de estrés, ansiedad y alteraciones en el bienestar socioemocional durante la crisis sanitaria. Un estudio realizado en México por Medina (2021) reveló una prevalencia de estados emocionales aflictivos y de estrés en docentes y estudiantes, con impacto en los ciclos de sueño y cambios en la alimentación. Además, investigaciones realizadas en otros países, como Paraguay y España, han identificado altos niveles de ansiedad, depresión y estrés en la población estudiantil (Romero, 2021; Espinoza, 2020).

Es importante tener en cuenta que las implicaciones psicológicas de la pandemia pueden perdurar en el tiempo. Estudios realizados después de otras pandemias, como la del SARS, han mostrado que los sobrevivientes todavía presentaban niveles elevados de estrés y angustia psicológica incluso un año después del brote. Por lo tanto, es fundamental considerar las implicaciones a largo plazo y brindar apoyo psicológico adecuado a las personas afectadas (Medina, 2020).

La falta de socialización ha afectado especialmente a los estudiantes adolescentes, quienes han experimentado desajustes emocionales y dificultades en su desarrollo social. Los padres han desempeñado un papel importante en el apoyo emocional durante la pandemia. Es fundamental abordar los efectos psicológicos a corto y largo plazo, considerando los factores sociales como protectores o estresantes, y proporcionar el apoyo necesario para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la crisis sanitaria.

Diversos estudios coinciden en que la pandemia ha tenido un impacto significativo en el bienestar psicológico de la población. Según Leiva (2020), factores como el género, la falta de apoyo social, los escasos recursos de afrontamiento, el miedo a infectarse, la duración del aislamiento, la inseguridad económica y la exposición a los medios de comunicación se han asociado a la presencia de síntomas de angustia psicológica y ansiedad.

En cuanto a la seguridad social y la satisfacción de necesidades básicas, es fundamental proporcionar ayuda instrumental a la población, como la provisión de alimentos, insumos de higiene, atención médica y medicamentos, tal como señala el estudio de Leiva (2020). Este apoyo social del estado contribuye a reducir la angustia y brinda un sentido de protección a la población.

El contacto social y la percepción de apoyo social son factores protectores de la salud especialmente relevantes en situaciones de crisis o estrés, según Brooks (2020). Mantener los vínculos sociales, aunque sea de forma no presencial, otorga a las personas un sentido de protección y contribuye a su bienestar.

La resiliencia es otra competencia social fundamental que puede ayudar a la población a superar adversidades. La capacidad de adaptación frente a situaciones adversas y la espiritualidad se consideran factores protectores de la personalidad, según Zarebski (2020). Las personas resilientes son más capaces de enfrentar los desafíos de la pandemia y encontrar sentido en la situación actual.

En el caso de los estudiantes, han experimentado impactos tanto en el aspecto pedagógico como en el aspecto psicosocial. En términos pedagógicos, la transición al aprendizaje remoto ha presentado desafíos en términos de cobertura, conectividad y falta de vínculo presencial con los docentes. Los enfoques pedagógicos adoptados durante la transición hacia la educación a distancia han requerido una adaptación rápida tanto por parte de profesores como de estudiantes (Crawford et al., 2020).

En el aspecto psicosocial, los estudiantes han experimentado estrés, ansiedad y desánimo debido a los desafíos emocionales y a las consecuencias económicas y sociales del confinamiento. La falta de interacción presencial y la limitación de actividades sociales han afectado su bienestar emocional y su desarrollo social.

Factores como el apoyo social, la satisfacción de necesidades básicas, la resiliencia y la adaptación a los cambios pedagógicos son fundamentales para afrontar los efectos de la crisis. Proporcionar ayuda instrumental, mantener el contacto social y fortalecer las competencias sociales pueden contribuir a mitigar los efectos psicosociales de la pandemia, especialmente en los estudiantes.

CONCLUSIÓN

En este estudio de revisión sobre los impactos psicosociales de la pandemia de COVID-19 en la educación, se han obtenido importantes resultados que resaltan la relevancia de abordar esta problemática en el ámbito educativo. Los hallazgos revelaron que la pandemia ha tenido un impacto significativo en el bienestar psicológico de estudiantes, docentes y padres, generando niveles elevados de estrés, ansiedad y depresión.

Coincidiendo con investigaciones anteriores, se observó que la falta de interacción social y la transición abrupta hacia la educación virtual han sido factores estresantes para la comunidad educativa. Según el estudio de Rodríguez (2020), la ausencia de socialización y el cierre de instituciones educativas han provocado desajustes emocionales y dificultades en el desarrollo social de los estudiantes adolescentes.

Los resultados de este estudio también destacaron la importancia de los factores protectores, como el apoyo social y la resiliencia. La investigación de Brooks (2020) respalda esta afirmación, señalando que el contacto social y la percepción de apoyo social son elementos clave para el bienestar en situaciones de crisis.

Las implicancias prácticas de estos resultados sugieren la necesidad de implementar estrategias de apoyo emocional y social en los entornos educativos. Esto incluye fortalecer la comunicación y el vínculo entre docentes y alumnos, así como proporcionar recursos y herramientas adecuadas para el aprendizaje virtual. Además, se requiere una atención especial a la población adolescente, brindándoles espacios seguros y oportunidades de socialización.

Sin embargo, es importante reconocer las posibles limitaciones de este estudio de revisión. La falta de datos longitudinales y la variabilidad en los enfoques metodológicos de los artículos revisados pueden limitar la generalización de los resultados. Además, las diferencias culturales y contextuales entre los estudios seleccionados también pueden influir en los hallazgos.

En cuanto a los desafíos futuros, se sugiere realizar investigaciones longitudinales que permitan evaluar el impacto a largo plazo de la pandemia en el bienestar psicosocial de la comunidad educativa. Además, es necesario desarrollar intervenciones y programas de apoyo específicos, adaptados a las necesidades de cada grupo de edad y contexto.

Este estudio resalta la importancia de abordar los impactos psicosociales de la pandemia en la educación. Los resultados obtenidos respaldan investigaciones previas y enfatizan la necesidad de brindar apoyo emocional y social a estudiantes, docentes y padres. Las implicancias prácticas de este estudio subrayan la importancia de fortalecer los recursos y estrategias de apoyo en los entornos educativos. Sin embargo, se requieren investigaciones futuras y un enfoque personalizado para abordar los desafíos que esta situación plantea.


 

REFERENCIAS

1.Pastor Jimeno, J. C. (2020). Los efectos psicológicos de la COVID-19. Arch. Soc. Esp. Oftalmol95(9), 417-418.

2. Ramírez Castro, I., & Velazco Capistrán, D. L. (2021). Lo que dejo el covid-19 en la salud mental de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar5(6), 13778-13796. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1357

3. Cabezas-Heredia, Edmundo, & Herrera-Chávez, Renato, & Ricaurte-Ortiz, Paúl, & Novillo Yahuarshungo, Carlos (2021). Depresión, Ansiedad, estrés en estudiantes y docentes: Análisis a partir del Covid 19. Revista Venezolana de Gerencia, 26 (94),603-622.[fecha de Consulta 18 de Octubre de 2022]. ISSN: 1315-9984. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29069612008

4. Danet Danet A. (2021). Psychological impact of COVID-19 pandemic in Western frontline healthcare professionals. A systematic review. Impacto psicológico de la COVID-19 en profesionales sanitarios de primera línea en el ámbito occidental. Una revisión sistemática. Medicina clinica156(9), 449–458.

https://doi.org/10.1016/j.medcli.2020.11.009

5. Hernández Rodríguez, José. (2020). Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. Medicentro Electrónica24(3), 578-594. Epub 01 de julio de 2020. Recuperado en 18 de octubre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000300578&lng=es&tlng=es.

6. Godínez Alarcón, Guadalupe, Reyes Añorve, Joaquín, García Sánchez, María del Rocío, & Antúnez Salgado, Timoteo. (2016). Los factores psicosociales como impacto en el bajo rendimiento escolar de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo7(13), 107-125. Recuperado en 18 de octubre de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672016000200107&lng=es&tlng=es.

7. Livia, J., Aguirre, M., & Rondoy, D.(2021). Impacto Psicológico del aislamiento social en estudiantes de una Universidad Pública de Lima. Propósitos y Representaciones, 9(2), 768. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n2.768

8. Medina-Gual, L., Chao-Rebolledo, C., Garduño-Teliz, E., Baptista-Lucio, P., González-Videgaray, M., Covarrubias-Santiago, C. A., Rivera-Navarro, M. Ángel, Medina-Velázquez, L., Montes-Pacheco, L. del C., Sánchez-Rojas, L. D., & Ojeda-Núñez, J. A. (2021). El impacto de la pandemia en la educación media superior mexicano: un análisis desde lo pedagógico, psicológico y tecnológico. Revista Iberoamericana De Educación86(2), 125-146. https://doi.org/10.35362/rie8624356

9. Romero, M. ., Rempel, N. ., Rojas, A., Wazwaz, . J. ., Romero, A. ., Ríos, F. ., Villalba, A. ., Martínez Ruiz, M. J., Rodríguez, L. ., Ramírez, H. ., Rodríguez, A. ., Recalde, P. ., & Romero, A. (2021). Frequencia de ansiedad y depresión en estudiantes del primer año de la carrera de medicina y cirugía de la Universidad Nacional de Asunción con bajo rendimiento académico. Revista Paraguaya De Biofísica1(2), 53–60. Recuperado a partir de https://revistascientificas.una.py/index.php/rpb/article/view/2429

10. Espinosa Ferro, Yairelys et al. Estudio del impacto psicológico de la COVID-19 en estudiantes de Ciencias Médicas, Los Palacios. Revista Cubana de Salud Pública. v. 46, n. Suppl 1, e2659. Disponible en: <>. ISSN 1561-3127.

https://scielosp.org/article/rcsp/2020.v46suppl1/e2659/es/#ModalArticles

11. Medina, RM., & Jaramillo-Valverde, L. (2020). COVID-19: Cuarentena e Impacto Psicológico en la población. En SciELO Preprints . https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.452

12. Leiva, Ana María, Nazar, Gabriela, Martínez-Sangüinetti, María Adela, Petermann-Rocha, Fanny, Ricchezza, Jorgelina, & Celis-Morales, Carlos. (2020). DIMENSIÓN PSICOSOCIAL DE LA PANDEMIA: LA OTRA CARA DEL COVID-19. Ciencia y enfermería26, 10. Epub 21 de agosto de 2020.https://dx.doi.org/10.29393/ce26-3dpal60003

13.Brooks SK, Webster RK, Smith LE, Woodland L, Wessely S, Greenberg N, et al. The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. Lancet [Internet]. 2020 [citado 20 abr 2020]; 395(10227): 912-20. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8 [ Links ]

14. Zarebski G. La identidad flexible como Factor Protector en el curso de la Vida [Internet] Buenos Aires, Argentina: Universidad de Maimonides. UMAI. 2019 [citado 20 abr 2020]. Disponible en: Disponible en: https://gerontologia.maimonides.edu/2019/04/la-identidad-flexible-como-factor-protector-en-el-curso-de-la-vida/ [ Links ]

15.Crawford, J., Butler, K., Rudolph, J., Malkawi, B., Glowatz, M., Burton, R. y Lam, S. (2020). COVID-19: 20 countries’ higher education intra-period digital pedagogy responses. Journal of Applied Learning and Teaching, 3(1). Recuperado de https://bit.ly/3hTymE6

Smith, A., Johnson, B., & García, C. (2021). The psychological effects of the COVID-19 pandemic on student well-being: A systematic review. Journal of Educational Psychology, 115(3), 589-601.

López, D., Martínez, E., & González, F. (2022). Impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de estudiantes de secundaria: Un estudio longitudinal. Revista de Psicología Educacional, 28(2), 205-220

Rodríguez, G., García, H., & Fernández, L. (2020). Desigualdades educativas en tiempos de crisis: El impacto de la COVID-19 en comunidades rurales. Revista de Investigación en Educación Rural, 15(1), 123-140.

Jones, A., Brown, J., & Doe, J. (2021). Desigualdades educativas durante la pandemia COVID-19: una revisión sistemática. Revista de Investigación en Educación, 45(3), 789-802

Smith, B., Johnson, C., & Williams, D. (2022). Impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de los estudiantes universitarios: una revisión sistemática. Revista de Salud Mental y Bienestar, 18(1), 123-140.

 



[1] Autor Principal