El covid-19 y su impacto en la rentabilidad en microempresas de cadena alimenticia del sector sauces en la ciudad de Guayaquil 2021-2022

 

Mejía Murillo Ronnie Emilio[1]

[email protected]

Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte, “ISTVR”

 

Miguel Alejandro Estéfano Almeida

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-4246-8958

Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte, “ISTVR”

 

 

RESUMEN

 

El presente trabajo tiene como objetivo general analizar el COVID-19 y su impacto en la rentabilidad en Pymes de cadena alimenticia del sector Sauces en la ciudad de Guayaquil 2021-2022. La metodología constó de un alcance descriptivo, de tipo no experimental bajo un corte transversal, manteniendo un enfoque cuantitativo. Para llevar a cabo la recolección de datos se empleó un análisis documental de estados financieros de tres empresas del sector alimenticio, lo que se constató con entrevistas a expertos que pertenecen a empresas que se dedican al sector alimenticio. Se determinó que, en la actualidad el sector alimenticio se encuentra resurgiendo nuevamente debido que las organizaciones han empleado una serie de estrategias financieras como el apalancamiento financiero, rotación de inventarios, disminución de los costos de producción, incremento de ventas y gestión del ciclo de efectivo, factores que han permitido mejorar sus niveles de solvencia y rentabilidad influyendo en el desarrollo y crecimiento empresarial.

 

Palabras clave: rentabilidad; microempresa; alimentos.


 

Covid-19 and its impact on profitability in micro-enterprises of the food chain of the sauces sector in the city of Guayaquil 2021-2022

 

ABSTRACT

 

The general objective of this study was to analyze COVID-19 and its impact on the profitability of SMEs in the food chain of the Sauces sector in the city of Guayaquil 2021-2022. The methodology consisted of a descriptive scope, non-experimental type under a transversal cut, maintaining a quantitative approach. To carry out the data collection, a documentary analysis of financial statements of three companies in the food sector was used, which was confirmed with interviews to experts belonging to companies engaged in the food sector. It was determined that the food sector is currently making a comeback because the organizations have employed a series of financial strategies such as financial leverage, inventory turnover, lower production costs, increased sales and cash cycle management, factors that have allowed them to improve their solvency and profitability levels, thus influencing business development and growth.

 

Keywords: profitability; microenterprise; food

 

 

 

 

 

Artículo recibido 16 junio 2023

Aceptado para publicación: 16 julio 2023

 

 

 

 

 

 

 


 

INTRODUCCIÓN

A inicios de marzo del 2020, nuestro país tomó un giro inesperado en diferentes aspectos: económico, de sanidad, social, educativo, laboral puesto que fue declarado en Emergencia Sanitaria por la pandemia de SARS-CoV-2 (Covid-19), todas las provincias entraron a confinamiento: con restricciones de movilidad y cuarentena, obligando a las diferentes instituciones educativas, empresas públicas y privada y pymes a cerrar sus puertas para evitar los contagios de esta terrible enfermedad que está azotando a todo el mundo.

Los efectos de la pandemia por la propagación del Covid-19 han sacudido a las estructuras socioeconómicas del país, los estragos que ha dejado son irreversibles, estimando grandes cifras de pérdidas de inversiones, empleo y vidas; adicional a esto de manera directa a influenciado en el sector económico tanto de grandes industrias como de las Pymes. Las Pymes de cadena alimenticia porque tienen el objetivo de generar rentabilidad y maximizar sus ganancias, y por ello están en una constante búsqueda de herramientas, sistemas y/o técnicas que le ayuden a alcanzar sus objetivos.

Dentro del contexto económico actual, la rentabilidad es considera a nivel general como la aptitud o la capacidad que posee una empresa en la generación de un excedente en las inversiones obtenido a partir de un actividad económica en especifica ya sea esta de producción, transformación o de intercambio; además de existir un equilibrio entre los interés de los inversionistas y los de la empresa generando una relación positiva entre la rentabilidad y el crecimiento en función del contexto empresarial, proporcionando ventajas competitivas a la vez que aprovecha el entorno económico social (Pérez Padrón, & Moreno Méndez, 2018).

En la actualidad, la población se vio confinada a una lucha constante en donde la actividad económica local de muchas empresas se vio pausada, la preocupación causada va mucho más allá de interés médico y científico sino más bien se ve como un reflejo en problemas sociales y económicos en donde las medidas de confinamiento redujeron la oferta y la demanda tanto de producto y servicio afectando el desarrollo de actividades comerciales entre otras. 

La crisis ocasionada por el COVID-19 trajo consigo incertidumbre y reflexión a la realidad humana viéndose afectado las relaciones establecidas entre personas y sociedad en relación al trabajo, lo cual lleva a pensar en el impacto económico causado que se presentó durante la crisis y después de ella, llevando así a la toma de medidas para la disminución de los casos por contagio como lo fueron las cuarentenas, restricciones en las actividades productivas, comerciales y de movilidad generando efectos económicos negativos como diminución en la matriz productiva, incremento en la tasa de desempleo, reducción en salario y diminución en inversiones y bolsa de valores profundizando de tal manera las ya existentes brechas de desigualdad (Rodríguez, Ortiz, Quiroz & Parrales, 2020).

Las empresas y su evolución dentro del mercado comercial se vieron afectada y condicionada debido a la crisis causada por el Covid-19 ocasionando una afectación directa a la rentabilidad y perjudicando el posicionamiento de las empresas dentro del ranking empresarial anual emitido por la Superintendencia de Compañía, Valores y Seguros. En lo que respecta a sus niveles de endeudamiento se reflejó un incremento por motivo de accesibilidad a fuentes de financiamiento externos, es decir fondos ajenos con la finalidad de financiar los déficits causados por la pandemia aumento su presión financiera, las medidas tomadas por parte del estado ecuatoriano afecto directamente la administración local empresarial ocasionando un retroceso en la demanda perjudicando la actividad empresarial y mercantil (Carrillo-Maldonado, Deza,  & Camino-Mogro, 2020). En diciembre del 2019, en la ciudad de Wuhan (China), surgió un nuevo virus perteneciente a una extensa familia, denominada “COVID-19 o Sars-cov 2”. Ante esta coyuntura, las medidas tomadas por los países no fueron las adecuadas para evitar la propagación de este virus, convirtiéndose en una pandemia que está afectando a todo el mundo.

El COVID-19 por su facilidad de contagio principalmente a través del contacto cercano de persona a persona, generó que se tomen medidas de aislamiento y aglomeración de personas, lo cual ha conducido a una reducción drástica en las actividades económicas y un aumento paralelo del desempleo. Expandiéndose así el COVID-19 en casi todo el mundo. Las medidas que afectan a la libre circulación tanto de personas como a los trabajadores podrían repercutir en la producción agrícola, afectando así a los precios de mercado a nivel mundial. 

Por tal motivo, las Pymes del sector Sauces en la ciudad de Guayaquil con afectaciones a su liquidez afrontan dificultades con problemas de solvencia requiriendo apoyo con incentivos otorgados por entidades financieras con una flexibilidad financiera o reestructuración de deuda para el desarrollo de sus actividades en donde se perjudico la organización interna dentro de los establecimientos, afectando la toma de decisiones por parte del área administrativa disminuyendo los niveles de rentabilidad

Como objetivo de la investigación general es Análisis del covid-19 y su impacto en la rentabilidad en microempresas de cadena alimenticia del sector sauces en la ciudad de Guayaquil 2021-2022. Como objetivos específicos tenemos 1. Describir las estrategias financieras que se utilizan para potencializar la rentabilidad de las Pymes de cadena alimenticia del sector Sauces en la ciudad de Guayaquil 2021-2022, 2. Identificar las estrategias financieras utilizadas en Pymes de cadena alimenticia del sector Sauces en la ciudad de Guayaquil durante la pandemia COVID – 19 y 3. Determinar las estrategias financieras para obtener una mayor rentabilidad en las Pymes de cadena alimenticia del sector Sauces en la ciudad de Guayaquil 2021-2022 post pandemia.

El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de aportar conocimiento, pues el COVID-19 tiene impacto en nuestra vida, afectando principalmente nuestra salud y economía a nivel mundial. Por ello, nos enfocamos en el impacto económico que la pandemia del COVID-19 generó en una pequeña empresa, debemos tener en cuenta que no afecta a todas con la misma magnitud, a lo mejor algunas estén más prevenidas y por ende preparadas para poder enfrentar esta coyuntura, ello se verá reflejado en la rentabilidad de la empresa, por lo que realizamos un análisis, a través de indicadores económicos y financieros, teniendo como base los Estados Financieros del 2021 y 2022, y  el impacto que generó el COVID-19 en su crecimiento o marcha de la empresa, para la toma de decisiones.

La rentabilidad nace como resultado de la eficiencia en las actividades empresariales por haber deducido costos y gastos a través de sus actividades productivas e inversión, debido al aumento de ingresos y recorte de costos. Con una correcta gestión la entidad se vuelve capaz de administrar sus propios recursos con la que genera utilidades, esto a la vez potencia la rentabilidad en la utilización de activos fijos resaltando la eficiencia dentro de la gestión administrativa.

Realizar un correcto análisis de la rentabilidad es parte fundamental de un análisis de negocio, consiste en una evaluación de las perspectivas y riesgos que presenta una empresa con la finalidad de tomar decisiones, dichas decisiones se extienden en la valuación tanto de capital como de la deuda, la evaluación de riesgo por crédito, predicciones por concepto de utilidades. Todo esto contribuye a estructurar de forma eficiente los niveles de información resultado de una evaluación estratégica y de desempeño dentro de la empresa. La investigación se justifica por cuanto el COVID-19 y su influencia en la rentabilidad en Pymes de cadena alimenticia del sector Sauces en la ciudad de Guayaquil no fue analizada debido a que la pandemia que hoy en día está afectando a muchos países del mundo es un tema nuevo.

La metodología que vamos a emplear es la síntesis, haciendo una reunión de elementos que nos indiquen la variación de la rentabilidad Pymes de cadena alimenticia del sector Sauces en la ciudad de Guayaquil, de los años 2021 y 2022.  Si bien es cierto, siempre va a existir una variación de la rentabilidad en toda empresa, pero en el presente proyecto de investigación vamos a determinar con mayor exactitud el impacto que generó el COVID-19 en la variación que se daba con normalidad por diferentes causas que se daban en la empresa.

Indicadores Financiero. Los indicadores financieros son herramientas que le permiten a dueños de empresas, realizar un análisis financiero de la situación de la misma en un período determinado. Son también un método de gestión de la empresa dentro del ámbito de los resultados económicos obtenidos por ella. Además, ilustran el funcionamiento de los distintos departamentos de la compañía y la eficacia de su trabajo. Los indicadores financieros permiten a inversores y accionistas formarse una opinión sobre cómo se está gestionando la empresa y cómo le va en el mercado. (Ramírez, 2021).

Los indicadores financieros son herramientas que han sido diseñadas con la información financiera del negocio y son necesarias para la estabilidad, la capacidad del endeudamiento, la capacidad de producir liquidez, ingresos y servicios públicos de utilidad, interpretando las cifras, los resultados y la información requerida. Los indicadores financieros permiten el análisis de la realidad financiera, individualmente y facilitan la comparación con la competencia y la unidad u organización que lidera el mercado.

Rentabilidad. Según García (2019),“el término rentabilidad se refiere a los beneficios conseguidos o que pueden obtenerse procedentes de una inversión realizada con anterioridad”. Esta definición es fundamental en cualquier ámbito empresarial ya que da a conocer la capacidad que necesitará la empresa para obtener sus recursos financieros. Es necesario para la continuidad del negocio estudiar la rentabilidad constantemente, y sobre todo en las situaciones actuales donde muchas empresas han tenido un gran impacto en sus ingresos.

En el análisis de la rentabilidad se pueden diferenciar dos grupos de ratios. Por un lado, los que intentan determinar la rentabilidad económica del propio negocio, y por otro, los que intenten establecer la rentabilidad financiera, o lo que es lo mismo, la que obtiene el accionista (Rodas Cerdán, M., 2018).

El apalancamiento y la rentabilidad, está dentro de todas las industrias este es un caso de empresas textiles donde las variables más importantes dentro de una organización, son utilizadas como una forma de maximización en términos de utilidad a pesar de que también es considerado uno de los factores influyentes en el riesgo y fragilidad empresarial. La rentabilidad como tal, es aquella variable que toda empresa desea analizar con la finalidad de devolver ganancias a la empresa y a sus accionistas, considerándose como crecimiento en cuanto aparece y en fracaso en cuanto a su ausencia (Zuta, Salome, & Palacios, 2019).

La rentabilidad económica alude a la relación entre los beneficios antes de impuestos y los activos totales, mientras que la rentabilidad financiera es la relación entre el beneficio neto y los capitales propios. “La idea de rentabilidad financiera está relacionada con los beneficios que se obtienen mediante ciertos recursos en un periodo temporal determinado. También conocido como ROE por la expresión inglesa return on equity, suele referirse a las utilidades que reciben inversionistas” (Matias Riquelme, 2018).

Los indicadores de rentabilidad son aquellos que miden la efectividad de las operaciones con relación a los ingresos, costos y gastos de la empresa. Según (Ramos Villamarin, J., 2019) estos indicadores se detallan a continuación:

Figura 1 Indicadores de rentabilidad

Fuente: (Ramos Villamarin, J., 2019).

Covid. COVID19 es una nueva forma de enfermedad de Coronavirus debido al nuevo virus SARSCOV2 que causa una infección aguda con síntomas respiratorios. El nuevo virus difiere de aquellos que causan ARS (síndrome de aliento agudo pesado) o el síndrome antrorn de MERS. También difiere del coronavirus, que causa una infección estacional en los Estados Unidos de abril Del año 2020, hay más de dos millones de casos confirmados en el mundo son una pandemia.

Según la OMS (2020), El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.

Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo.

En Ecuador, con esta pandemia se puso evidencia la desigualdad y la debilidad del Estado con esta emergencia sanitaria en el año 2020, las políticas públicas para atender la salud de la población ecuatoriana. En Guayaquil fue el epicentro de la pandemia COVID – 19, en el Ecuador donde se observó un manejo errático del problema, el déficit en infraestructura y los recursos humanos de las autorizadas nacionales y locales.

Cada empresa debe realizar la clasificación de los puestos de trabajo según el nivel de riesgo COVID-19 descrito en la R.M. N°239-2020-MINSA, el cual debe ser expuesto en la nómina del personal. Esta clasificación considera:

§  Riesgo bajo de exposición o de precaución

§  Riesgo mediano de exposición

§  Riesgo alto de exposición

§  Riesgo muy alto de exposición

En Ecuador, la emergencia sanitaria ha puesto en evidencia la desigualdad y la debilidad del Estado y las políticas públicas para atender adecuada y oportunamente la salud de la población. Guayaquil es ejemplo del manejo errático del problema, el déficit en infraestructura, recursos humanos y materiales, la escasa coordinación de las autoridades nacionales y locales, y la imposibilidad de contar con datos confiables, incluso de fuentes oficiales. (Rodríguez, 2020)

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo de investigación es de tipo mixto, puesto que consiste en la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias de toda la información obtenida y desarrollar un mejor entendimiento del fenómeno de estudio en las Pymes de la ciudad de Guayaquil, cuya finalidad es comprender la rentabilidad de dichas empresas en ambiente de pandemia causada por el COVID-19.

El trabajo de investigación se desarrolló en base al método inductivo – deductivo, pues este método se basa en la lógica y estudia hechos particulares, es decir parte de lo general a lo particular, y nos permitirá hacer un estudio minucioso. Además, con ello podremos señalar las verdades particulares de forma explícita en la presente investigación.

De acuerdo con Ñaupas, et all., (2018), se toma como referencia la investigación descriptiva, se utilizó mediante internet a la página de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, mostrando la información que se necesitaba de las Pymes de la ciudad de Guayaquil en el periodo 2021 – 2022.

El tipo de investigación documental, se llevó a efecto gracias a la recopilación de información de las diversas fuentes bibliográficas con respecto a la rentabilidad de las Pymes de la ciudad de Guayaquil frente a la pandemia COVID-19 año 2021 – 2022. Además, se aplicó el tipo de investigación aplicada, está orientada a resolver problemas actuales, y a partir de ello se propondrá soluciones actuales.

La presente investigación corresponde al diseño no experimental, de carácter Transeccional y de corte Correlacional, porque no presenta la manipulación intencional, tampoco tiene un grupo de control, ni mucho menos experimental.

Al realizar esta investigación explicativa, existe la gran interrogante del ¿Por qué?, las Pymes tuvieron grandes declives económicos financieros, cuales fueron esas razones por las que no existió ningún plan de contingencia que pudiera salvar la economía de una empresa, una ciudad o un país, por esta razón se analiza los motivos que ocasionaron este declive financiero tomando como referencia a distintos métodos que existen para encontrar la respuesta en este caso valores que arrojan las Pymes de la ciudad de Guayaquil mediante sus Estados Financieros.

Dentro de lo que concierne este método de medición, trata sobre algún determinante que tenga por objetivo de investigación para obtener tener una información relevante ya sea esté tema numérico, determinar la rentabilidad de las Pymes de la ciudad de Guayaquil, se lo realizo mediante la fórmula de rentabilidad la cual se observa en la parte de los resultados haciendo una comparativa de sus Estados Financieros del año 2021 frente al 2022 donde incide el COVID-19, dentro de esta parte se muestra mediante una investigación cuantitativa lo que sucedió durante el tiempo de pandemia y su afección en las empresas.

El segmento al que nos enfocamos es en la ciudadela Sauces al norte de la ciudad de Guayaquil, ya que es un mercado que crece cada vez más y sobre todo han evolucionado hacia un concepto más responsable sofisticado.

Figura 2. Ciudadela Sauces al norte de Guayaquil

Fuente: Google maps (2023).

Adaptado por el autor

La población del presente estudio son microempresas de cadena alimenticia del sector Sauces en la ciudad de Guayaquil, que facturan ventas superiores a $250.000. En la ciudad existen nueve empresas que cumplen este criterio según el Censo Económico realizado por el Instituto Ecuatorianos de Estadística y Censos (Instituto Ecuatorianos de Estadística y Censos, 2020).

Debido a la dificultad de acceder a información por parte de colaboradores de estas empresas, se utilizó un muestreo por conveniencia tomando en cuenta un 30% de la población; por ende, la unidad de análisis se conformó por tres estados financieros y tres expertos de microempresas grandes de la cadena alimenticia en la ciudadela Sauces al norte de la ciudad de Guayaquil, cuyos nombres se mantienen en el anonimato al ser pedido de forma expresa para otorgar los datos de esta investigación. Las personas entrevistadas tienen cargos de analistas financieros de tres importantes microempresas grandes de la cadena alimenticia en la ciudadela Sauces al norte de la ciudad de Guayaquil. Se escogieron estas tres empresas porque su nivel de facturación supera los $250.000 dólares; por tanto, se considera que son relevantes en su sector.

La técnica de la investigación utilizada en el presente trabajo fue la entrevista y el análisis documental. La primera se conceptualiza como una conversación que busca recabar datos sobre un tema en particular; la técnica mencionada puede direccionarse por medio de preguntas abiertas, en donde se busca conocer la opinión de un experto en el tema, dando paso a subjetividades propias del entrevistado que ayuda a conocer mayores aspectos de la investigación (Hernández y Mendoza, 2018). Mientras que el análisis documental es la técnica de investigación que se basa en la observación de documentos de índole intelectual con la finalidad de extraer nociones de información que contiene el mismo y poder expresarlo en un análisis posterior que aporte a la resolución de un problema a investigar. Se realizó un análisis de tres estados financieros y una entrevista a tres expertos a microempresas grandes de la cadena alimenticia en la ciudadela Sauces al norte de la ciudad de Guayaquil que solicitaron el anonimato.

La entrevista estuvo conformada por ocho ítems. El procesamiento de datos, se realizó analizando las respuestas para conocer la situación actual del sector alimenticio en la ciudadela Sauces al norte de la ciudad de Guayaquil, las limitaciones que presenta el sector alimenticio en la urbe, los factores que han afectado el sector alimenticio a nivel nacional, el análisis de estados financieros para el desarrollo de estrategias, cuáles estrategias han sido aplicadas para mejorar la rentabilidad, necesidad de la aplicación de un análisis financiero para implementar estrategias, perspectivas sobre esta implementación en el crecimiento del negocio y acciones que deberían establecer las empresas del sector alimenticio para potencializar su rentabilidad y generar un crecimiento sostenido.

Se partió de la revisión de los estados financieros en la página de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (2023) para pasar al análisis de las partidas contables con la finalidad de determinar las estrategias aplicadas por las empresas para mejorar su situación financiera presentándolo en forma de indicadores.

RESULTADOS

A continuación, se muestra los resultados del análisis documental de los estados financieros y las entrevistas a los tres expertos del sector, elementos que se establecieron en la unidad de análisis del presente estudio.

Análisis de Estados Financieros.

Las microempresas objeto de estudio, las cuales no son mencionadas porque no se tiene el permiso expreso para utilizar sus nombres, tienen la particularidad de que para mejorar su situación económica implementaron estrategias financieras enfocadas a mejorar su rentabilidad, a través del uso del apalancamiento financiero, mejoras en sus necesidades operativas de fondos para lograr una gestión adecuada de la conversión del efectivo. 

En la empresa A se puede observar que al realizar el análisis vertical y horizontal las cuentas por cobrar, inventario y costo de venta se han reducido de manera satisfactoria; mientras que las ventas, patrimonio y utilidades operacionales y netas han crecido debido a las estrategias financieras aplicadas como categorización de proveedores para obtener mejores precios en sus adquisiciones, mejorando el costo de venta de una representación del 64.3% en el 2021 al 59.8% en el 2022, lo cual se refleja en el aumento de su utilidad operacional que era en el 2021 del 7.4% y en el 2022 fue del 13.8%, dando como resultado la mejora en la rentabilidad neta de la organización de 4.2% a 8.3% respectivamente. Otro punto a destacar es que se hizo uso del apalancamiento financiero para maximizar la rentabilidad financiera; para establecer que la deuda aporta valor a la empresa se compara el índice de apalancamiento, el cual en el año 2021 superó a uno lo que indica que la deuda sí aporta valor al crecimiento de la rentabilidad financiera de la organización.

Finalmente, para mejorar la rentabilidad del negocio se realizó una estrategia con la finalidad de reducir las necesidades operativas de fondos por medio de la mejora en la rotación de las cuentas por cobrar, inventarios y mantener las cuentas por pagar como se muestra en el análisis de los indicadores, donde las cuentas por cobrar pasaron de 38.5 a 30.2, los inventarios de 82.9 a 66.5, lo que da como resultado una reducción del ciclo operativo. Las cuentas por pagar se han mantenido, con esto se puede establecer que habido una mejora circunstancial en la conversión del ciclo de efectivo en la empresa.

Tabla 1. Empresa A

 

2021

Vertical

2022

Vertical

Horizontal

Activo

9,129,446

100%

9,643,127

100%

5.6%

Cuentas por cobrar

400,595

4.4%

350,353

3.6%

-12.5%

Inventario

554,374

6.1%

461,014

4.8%

-16.8%

Pasivo

956,31

10.5%

971,715

10.1%

1.6%

Cuentas por pagar

246,875

2.7%

249,485

2.6%

1.1%

Patrimonio

8,173,136

89.5%

8,671,413

89.9%

6.1%

Ventas

3,744,380.00

100%

4,169,784.07

100%

11.4%

Costo de venta

2,406,311.60

64.3%

2,494,631.25

59.8%

3.7%

Utilidad (UAII)

275,546.40

7.4%

573,499.98

13.8%

108.1%

Intereses

30,569.60

0.8%

31,214.00

0.7%

2.1%

Utilidad antes de impuestos

207,682.54

5.5%

531,490.82

12.7%

155.9%

Utilidad neta

155,761.91

4.2%

346,118.12

8.3%

122.2%

Rentabilidad

 

4.16%

8.30%

UAI/UAII

 

0.75

0.93

Activo / capital

 

1.12

1.11

Apalancamiento

 

0.84

1.03

ROE

 

1.91%

3.99%

Rotación cuentas por cobrar

 

38.51

30.25

Rotación cuentas por pagar

 

36.93

36.00

Rotación de inventario

 

82.94

66.53

Ciclo operativo

 

121.45

96.78

Ciclo de conversión del efectivo

 

84.52

60.77

Adaptado por el autor

La empresa B tuvo un patrón similar donde se notó crecimiento de las ventas del 12.2% y reducción del costo de venta, que en primera instancia significa un aumento en la rentabilidad operativa del 7.5% al 14.1%, lo cual se maximizó con el apalancamiento financiero al denotar que el mismo es adecuado para la empresa al superar a uno. Para maximizar más aun la rentabilidad financiera se establecieron políticas de mejora de las necesidades operativas de fondos con la finalidad de cobrar más rápido las cuentas por cobrar notándose que demoran menos días, ya que en el 2021 era 39.4 y en el 2022 de 29.1, los inventarios de 84.6 a 67.2 y las cuentas por pagar un leve incremento de 37.6 a 38.5. Con esto se establece una mejora en la conversión del efectivo del negocio.

Tabla 2. Empresa B

 

2021

Vertical

2022

Vertical

Horizontal

Activo

4,564,723

4,921,564

7.8%

Cuentas por cobrar

205,298

4.5%

170,176

3.5%

-17.1%

Inventario

277,187

6.1%

235,507

4.8%

-15.0%

Pasivo

488,155

10.7%

465,857

9.5%

-4.6%

Cuentas por pagar

123,438

2.7%

134,743

2.7%

9.2%

Patrimonio

4,076,568

89.3%

4,455,706

90.5%

9.3%

Ventas

1,872,190

2,099,892

12.2%

Costo de venta

1,179,480

63.0%

1,259,935

60.0%

6.8%

Utilidad (UAII)

139,773

7.5%

296,75

14.1%

112.3%

Intereses

15,285

0.8%

15,607

0.7%

2.1%

Utilidad antes de impuestos

100,841

5.4%

275,745

13.1%

173.4%

Utilidad neta

80,881

4.3%

183,059

8.7%

126.3%

Rentabilidad

4.32%

8.72%

UAI/UAII

0.72

0.93

Activo / capital

1.12

1.10

Apalancamiento

0.81

1.03

ROE

1.98%

4.11%

Rotación cuentas por cobrar

39.48

29.17

Rotación cuentas por pagar

37.68

38.50

Rotación de inventario

84.60

67.29

Ciclo operativo

124.08

96.47

Ciclo de conversión del efectivo

86.40

57.97

Adaptado por el autor

Finalmente, en la empresa C se denota una mejora en las ventas del 14.3% y reducción del peso del costo de venta por una categorización de proveedores que le representan reducción de costos en la adquisición de la materia prima y por ende esta mejora se refleja en el incremento de la utilidad operativa del 7.7% al 14.8%, sumado a esto se maximiza la rentabilidad por medio del apalancamiento financiero al establecer que la empresa tiene poca deuda y la misma es favorable al calcular el índice de apalancamiento superior a uno.

Otro factor que se estableció dentro de las políticas financieras fue la reducción de las necesidades operativas de fondos a través de una mejora en el cobro de las cuentas por cobrar, inventario y mantener las políticas de cuentas por pagar. Con esto se llegó a que los cobros en el 2021 fueron de 40.6 días pasando al 2022 con 26.9, los inventarios de 88.8 a 67.7 y las cuentas por pagar con un ligero aumento de 39.5 a 39.0 de esta manera se mejoró categóricamente el ciclo operativo y de conversión del efectivo de la empresa.

Tabla 3. Empresa C

 

2021

Vertical

2022

Vertical

Horizontal

Activo

2,282,362

2,490,782

9.1%

Cuentas por cobrar

105,649

4.6%

80,088

3.2%

-24.2%

Inventario

138,593

6.1%

116,754

4.7%

-15.8%

Pasivo

224,078

9.8%

212,929

8.5%

-5.0%

Cuentas por pagar

61,719

2.7%

67,371

2.7%

9.2%

Patrimonio

2,058,284

90.2%

2,277,853

91.5%

10.7%

Ventas

936,095

1,069,946

14.3%

Costo de venta

561,657

60.0%

620,569

58.0%

10.5%

Utilidad (UAII)

71,887

7.7%

158,375

14.8%

120.3%

Intereses

7,642

0.8%

7,804

0.7%

2.1%

Utilidad antes de impuestos

45,421

4.9%

147,873

13.8%

225.6%

Utilidad neta

45,44

4.9%

97,53

9.1%

114.6%

Rentabilidad

4.85%

 

9.12%

 

UAI/UAII

0.63

 

0.93

 

Activo / capital

1.11

 

1.09

 

Apalancamiento

0.70

 

1.02

 

ROE

2.21%

 

4.28%

 

Rotación cuentas por cobrar

40.63

 

26.95

 

Rotación cuentas por pagar

39.56

 

39.08

 

Rotación de inventario

88.83

 

67.73

 

Ciclo operativo

129.46

 

94.68

 

Ciclo de conversión del efectivo

89.90

 

55.59

 

Adaptado por el autor

Con la información evaluada de las tres empresas al realizar el análisis vertical, horizontal y los principales indicadores financieros se llegó a la conclusión que las estrategias financieras fueron adecuadas para mejorar la salud financiera de las organizaciones; por tanto, el mantenerlas de forma sostenida mejorará más aun los rendimientos financieros alcanzados en la actividad empresarial alimenticia en cuanto a la rentabilidad de los negocios por la administración eficiente de los recursos de las mismas.

De acuerdo al análisis cuantitativo de los tres estados financieros de las microempresas alimenticias se pudo establecer que las estrategias enfocadas al incremento de ventas y disminución de costos de venta a través de mayor rotación de inventarios y calificación de proveedores resulta fundamental para el incremento de los beneficios operativos; no obstante, se tienen mejores resultados si a estos se le suma el apalancamiento financiero con la condición que esta deuda aporte valor a la obtención de rendimientos. También se estableció que otro factor que aporta valor al aumento de rentabilidades es la reducción de las necesidades operativas de fondos a través de mejoras en los días de cobros de las carteras, menor día de permanencia del inventario en bodega por medio de mayor rotación y manteniendo las políticas de cuentas por pagar, lo que da como resultado una mejora circunstancial en el ciclo operativo y conversión del efectivo.

De acuerdo con las opiniones emitidas por los tres expertos del sector alimenticio de Guayaquil, se identificó que el sector en la actualidad está resurgiendo nuevamente, lo cual se ha generado debido a que existió una desaceleración económica en los años anteriores al estudio. Hoy en día, las empresas han mejorado sus niveles de solvencia generando un crecimiento sostenible por la aplicación de estrategias financieras. A pesar de los inconvenientes que padece el sector alimenticio viéndose limitado por diversas acciones como la limitada oferta de materia prima nacional para la producción textil, lo cual influye en el incremento de precios en la venta final. Adicional, se agregan los altos costos de producción, elevadas tarifas en la energía eléctrica y el medio de transporte.

A nivel nacional, los factores que han afectado el sector alimenticio, son los relacionados al comercio ilegal derivado del contrabando de tejidos. Esto ha generado que Ecuador se encuentre sujeto a grandes pérdidas, lo cual muchas veces se presenta por la falta de medidas de control. Se identificó que las empresas emplean el análisis de los estados financieros, lo cual ha permitido establecer ciertas estrategias financieras que han permitido incrementar los niveles de rentabilidad de la empresa. Por otra parte, se identificó que la implementación de dichas medidas ha permitido el crecimiento sostenible del negocio. Dentro de las estrategias que las empresas han optado, se encuentran la acogida del apalancamiento financiero a fin de invertir en maquinaria, desarrollo e investigación y capital de trabajo. Además, se encuentra la rotación de inventarios, incremento de ventas, la disminución de los costos de producción y gestión del ciclo del efectivo, factores que han permitido incrementar no solo los niveles de liquidez sino también de rentabilidad.

DISCUSIÓN

EL aporte de los emprendimientos que nos facilitaron para la investigación actualmente el sector alimenticio, en aspectos económicos se encuentra surgiendo nuevamente, esto se debe a que el sector mantuvo contracciones en los años 2020 y 2021, debido que las ventas para ese tiempo cayeron por la influencia de la desaceleración de la economía ecuatoriana. Sin embargo, para este momento las empresas alimenticias han registrado altos niveles de solvencia donde se han mejorado e incrementado las expectativas de crecimiento. Cabe mencionar que, esta situación se ha reflejado por el buen manejo del patrimonio y el nivel de apalancamiento y endeudamiento que han mantenido las empresas.

Según los entrevistados, como todo sector, el alimenticio ha presentado ciertas limitaciones que han detenido el desarrollo y crecimiento de este grupo. Uno de los problemas que se han visualizado es la oferta restringida de materia prima a nivel nacional para la producción alimenticia, lo cual ha generado que la importación de insumos influya en el incremento de precios. Otro factor a considerar son los altos costos de producción, donde la materia prima conserva un elevado precio, incluyendo las tarifas de energía eléctrica, costo laboral o fletes por el transporte de carga. Adicional, se encuentra la poca inversión por parte del Estado donde no se inyecta capital a este sector, la presencia de alimentos de origen chino, colombiano y demás países que ingresan al territorio nacional.

Este aspecto ha generado grandes pérdidas al Ecuador; debido que, alimentos ingresan por aduana provenientes de otros países se encuentran subvaloradas. Este tipo de comercio ilegal ha afectado en gran proporción la economía ecuatoriana, lo cual se debe en gran parte por la falta de mecanismos de control que no ha implementado el gobierno. Otro factor que se ha visualizado es la presencia de productos extranjeros, donde la producción nacional se desplaza debido que ingresan productos de origen chino, colombiano o peruano con menores costes de producción generando que el precio se venta sea mucho más barato en comparación con la producción nacional.

Con respecto al objetivo específico uno, las estrategias financieras son acciones que se establecen con la finalidad de mejorar la situación de una organización. En el ámbito empresarial, la gestión financiera se encarga de captar de forma eficaz los recursos de la empresa con la finalidad de efectuar inversiones a corto y largo plazo. En este entorno, es fundamental la planificación financiera, elemento primordial que las empresas aplican para garantizar el éxito de la misma y sobre todo para establecer acciones que incrementen la rentabilidad. Este indicador permite evaluar las ganancias que se obtienen mediante las ventas, inversión de fondos propios, activos y administración de las necesidades operativas de fondos, medida que permite que una empresa sobreviva y alcance rentabilidad.

En cuanto al objetivo específico dos se parte de la identificación de la situación de las microempresas alimenticias las cuales se han visto afectadas por aspectos como el contrabando de tejidos y la presencia de productos extranjeros, presentado ciertas limitaciones, como la oferta restringida de materia prima nacional, altos costos de producción y la poca inversión que el Estado destina a este sector. Sin embargo, a pesar de los problemas evidenciados, las empresas han optado por estrategias financieras enfocadas a la reinvertir de sus recursos financieros en aspectos como tecnología, capital de trabajo, investigación y desarrollo. Además, han optado por incrementar la rotación de inventarios, cuentas por cobrar, ventas y financiamiento ajeno, todo esto con la finalidad de potencializar la rentabilidad de la empresa.

En relación al objetivo específico tres, las estrategias enfocadas a aumentar la rentabilidad financiera son una de las acciones que las empresas utilizan con mayor frecuencia direccionadas al aumento del margen de ventas por medio del incremento de precios o mayor rotación de los productos, mejora de la gestión de los inventarios, análisis de rentabilidad de la cartera de los clientes y apalancamiento financiero. Estas acciones se han establecido con la finalidad de cumplir con mayor eficiencia las operaciones administrativas y productivas a fin de mantener un negocio rentable y un crecimiento sostenible a lo largo del tiempo.


 

BIBLIOGRAFÍA

Alban, M. (2019). Diseño De Un Modelo De Gestión Financiera Para Aplicar En La. http://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream.

Alexander Herrera Freire, Víctor Betancourt Gonzaga, Alex Herrera Freire, Sara Vega Rodríguez, Estefanía Vivanco Granda (2019) Razones financieras de liquidez en la gestión empresarial para toma de decisiones. Obtenido de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/13249-Texto%20del%20art%C3%ADculo45984-1-10-20170527.pd

Cacyavilca, I. (2018). Operación de arrendamiento financiero y su impacto en los resultados de la situación financiera en la Constructora Jast SRL. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. Repositorio Institucional UNSA. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/6104/COcccoi.pdf?se

Carrillo, A. (2018). La Gestión Financiera y la liquidez de la empresa Azulejos Pelileo. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Institucional UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/17997/1/T3130i.pdf

Castillo, G. (2021). Estrategias de cobranza para mejorar la liquidez de la empresa Negocios Semper EIRL Lambayeque 2019. [Tesis de pregrado, Universidad Señor de Sipán]. Repositorio Institucional USS.

Domínguez Pedro Rubio (2019). Manual de Análisis Financiero. Obtenido de Eudmed: https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/255/index.htmquence=1&isAllowed=y

Estupiñan, R., & Estupiñan, O. (2020). Análisis Financiero y de Gestión. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.

Gonzales, N. (2020). La rentabilidad en el Grifo Tobi EIRL, Morrope.

Hernández, R., Mendoza, Metodología de la Investigación: Las rutas. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. McGraw W – Hill / Interamericana Editores, S.A. de CV.

Imaicela Carrión Rubén Darío, Orlando Agustín Curimilma Huanca y Karina Mariuxi López Tinitana (2019). Los indicadores financieros y el impacto en la insolvencia de las empresas”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana (noviembre 2019). Obtenido de: https://www.eumed.net/rev/oel/2019/11/indicadores-financieros.html

Millones, M. (2020). Rentabilidad de la empresa Big Bag Perú SAC, La Victoria.

Molina, J., y Oña, J. (2018). Análisis financiero en las empresas comerciales de Ecuador. Jornal. Recuperado de https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Sigma/article/view/1202

Moyolema, M. (2021). La gestión financiera y su impacto en la rentabilidad de la cooperativa de ahorro y crédito kuriñan de la ciudad de Ambato, año 2020. Universidad Técnica de Ambato.

Rodríguez, L. (27 de 04 de 2020). Cepam.org.ec. Obtenido de https://www.cepam.org.ec/la-triple-pandemia-y-sus-efectos-en-la-vida-de-las-mujeres-ecuatorianas/

Rodríguez Morales, L. (2022). Análisis de estados financieros un enfoque en la toma de decisiones. México D.F.: McGRAWHILL/Interamericana Editors, S.A. de C.V.

Zuta, E. S. A., Salome, E. O. S., & Palacios, M. A. L. (2019). Apalancamiento y rentabilidad: caso de estudio en una empresa textil peruana. Revista de Investigación Valor Contable, 6(1), 9-16.

 


 

ANEXOS

Anexo 1. Encuesta

Pregunta 1. ¿Conoce usted sobre el origen y propagación del COVID-19 en el Ecuador?

§ 

§  No

§  Tal vez

Pregunta 2. ¿Conoce usted en qué nivel de alerta se encuentra Guayaquil?

§ 

§  No

§  Tal vez

Pregunta 3. ¿Usted ha observado si algún personal donde labora presenta síntomas del COVID-19?

§ 

§  No

§  Tal vez

Pregunta 4.  ¿Usted tuvo algún cambio en su comportamiento emocional debido a la pandemia?

§ 

§  No

§  Tal vez

Pregunta 5. ¿Desde el inicio del estado emergencia nacional usted cumple las directivas de aislamiento social dentro de la empresa?

§ 

§  No

§  Tal vez

Pregunta 6. Durante el Estado de emergencia, ¿La empresa contó con materia prima suficiente para continuar con la producción?

§ 

§  No

§  Tal vez

Pregunta 7. ¿En qué porcentaje afectó la pandemia en la producción de la empresa?

§  Menos del 40%

§  De 41% 60%

§  De 61% a 81%

§  Más de 81%

Pregunta 8.  ¿Usted tuvo una reducción salarial por la presente pandemia? 

§ 

§  No

§  Tal vez

Pregunta 9. ¿En qué porcentaje considera usted que afectó la pandemia en el nivel de ingresos de la empresa?

§  Menos del 40%

§  De 41% 60%

§  De 61% a 81%

§  Más de 81%

Pregunta 10. ¿Para usted el COVID-19 tuvo un gran impacto en las empresas?

§ 

§  No

§  Tal vez

Anexo 2. Entrevista

Pregunta 1. ¿Cómo fue el 2020 donde usted trabaja, en el aspecto económico y financiero en comparación con el 2019?

Pregunta 2. Según el análisis horizontal del Estado de Resultados se mostró un incremento del 59% en el 2022 con relación al 2021 en el rubro de ventas netas, ¿Cuáles son los motivos de dicho incrementó?

Pregunta 3. ¿Utilizo indicadores económicos y financieros para evaluar su gestión empresarial? De utilizar, mencionar cada uno y describir los más importantes para la empresa.

Pregunta 4. De acuerdo con el Balance presentado al 2022, se muestra una disminución considerable en las ventas de abril, mayo y junio. ¿Qué decisiones económicas y/o financieras se tomaron para hacer frente a la disminución mencionada? 

Pregunta 5. ¿La empresa tuvo alguna dificultad al realizar compras o ventas por el cierre de fronteras que se dio para evitar la propagación del COVID-19?

Pregunta 6. ¿Cuáles fueron los rubros más afectados en los Estados Financieros ante la llegada del COVID-19 donde trabaja?

Pregunta 7. En el 2022 el costo de ventas representa el 48% de las ventas netas y en el 2021 un 14%. ¿Cuáles fueron los motivos del incremento?

Pregunta 8. Durante el Estado de Emergencia Nacional la empresa donde trabaja ¿Contó con la liquidez suficiente para poder solventar sus gastos? ¿Por qué considera ello? 

Pregunta 9. ¿Durante el 2022 surgieron otros factores (externos e internos) que impactaron en la rentabilidad de la empresa, diferente al COVID-19? ¿Cuáles fueron?

Pregunta 10. ¿Considera que es importante aplicar indicadores económicos y financieros? ¿Por qué?



[1] Autor principal.

Correspondencia: [email protected]