Programa CONFO en el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes

del III ciclo de la escuela de Callunchas, 2021

 

Rosa Mardely Nureña Alva

rnurenaal13@ucvvirtual.edu.pe

Orcid: https:// orcid.org/0000-0003-0262-0265

Universidad Cesar Vallejo

Trujillo - Perú

 

Dulio Oseda Gago

dosedag@unmsm.edu.pe

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-3136-6094  

Universidad Cesar Vallejo

Trujillo - Perú

 

RESUMEN

La investigación Programa Experimental CONFO en el logro de los aprendizajes de la lectura y escritura en los discentes del III ciclo de la I.E. N° 82046 “Jesús es mi Guía” – Callunchas -2021, tuvo como objetivo general demostrar el efecto del Programa Experimental CONFO en el logro de los aprendizajes de la lectoescritura y los objetivos específicos fueron demostrar los efectos del programa CONFO en la mejora del aprendizaje de la lectoescritura en la dimensión identificación, lectura y escritura. La metodología utilizada fue el enfoque cuantitativo, tipo de estudio, aplicada y con diseño pre- experimental, en la muestra poblacional de los 10 estudiantes del aula del III ciclo de la I.E. 82046 “Jesús es mi Guía”. Se aplicó una evaluación de lectoescritura, luego se desarrolló 17 sesiones que promovieron el desarrollo de la conciencia fonológica y finalmente se volvió a aplicar la evaluación, a manera de pre y post test, respectivamente.  Se concluyó que el programa CONFO tiene efectos significativos en el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de la muestra, determinado con los valores Sig. < 0.01, y los valores de Z de -2,829b y una significancia de ,005; esto permite afirmar que, si se utiliza el programa experimental CONFO en la enseñanza de la lectoescritura en aula multigrado del III ciclo, se obtiene resultados favorables.

Palabras clave: conciencia fonológica; aprendizaje; lectura; escritura


CONFO program in the learning of reading and writing in students of the III cycle of the Callunchas school, 2021

 

ABSTRACT

He research CONFO Experimental Program in the achievement of the learning of reading and writing in the students of the III cycle of the I.E. N° 82046 "Jesus is my Guide" - Callunchas -2021, had as general objective to demonstrate the effect of the CONFO Experimental Program in the achievement of the learning of reading and writing and the specific objectives were to demonstrate the effects of the CONFO program in the improvement of the learning of reading and writing in the dimension of identification, reading and writing. The methodology used was the quantitative approach, type of study, applied and with a pre-experimental design, in the population sample of 10 students of the III cycle classroom of the I.E. N° 82046 "Jesus is my Guide". A reading and writing evaluation was applied, then 17 sessions were developed to promote the development of phonological awareness and finally the evaluation was applied again, as a pre- and post-test, respectively.  It was concluded that the CONFO program has significant effects on the learning of literacy in the students of the sample, determined with Sig. values < 0.01, and Z values of -2.829b and a significance of ,005; this allows affirming that, if the CONFO experimental program is used in the teaching of literacy in a multigrade classroom of the III cycle, favorable results are obtained.

 

Keywords: phonological awareness; learning; reading; writing.

 

Artículo recibido: 18. Junio. 2021

Aceptado para publicación: 26. Julio. 2021

Correspondencia: narmli@hotmail.com

    Conflictos de Interés: Ninguna que declarar


1. INTRODUCCIÓN

(López, 2018) cita a Gonzales y sus colaboradores (2013) para resaltar la afirmación que en este mundo globalizado y altamente alfabetizado es indispensable tener un aprendizaje significativo en la lectoescritura que permita ser una persona exitosa. Esta frase resume la importancia que tiene la adquisición de la lectoescritura en los seres humanos; es decir un niño que puede leer y tiene la capacidad de escribir está preparado para la vida dentro de su contexto educativo, así como en la sociedad.

A pesar de la gran importancia descrita, es de conocimiento que la mayoría de niños, niñas y adolescentes latinoamericanos terminan secundaria sin saber leer bien, es decir, carecen de las competencias para comprender textos escritos. Según la UNESCO, el 26% de estudiantes de educación primaria, de América Latina tienen problemas de comprensión lectora. Esto obedece a varios factores como el déficit del sustento económico de las familias, el material educativo existente en las escuelas e incluso, según considera (Pittman, 2020) que los maestros carecen de la información pertinente para desarrollar estas competencias en sus discentes; es decir la escasa participación en auto capacitación en los cursos de actualización docente, lo cual resulta importante para para promover este proceso en los estudiantes.

En el Perú, hoy en día casi la mitad de niños de primaria no comprenden lo que leen. Según los resultados de las evaluaciones censales del PISA, el Perú continúa rezagado ocupando los puestos más bajos. Así mismo, según la UMC, habiendo analizado los datos registrados en la ECE - 2018, aplicada por el MINEDU a los niños y niñas que finalizan el IV ciclo, no fueron nada alentadores, ya que solo el 34.8 % de los estudiantes evaluados, alcanzó el nivel satisfactorio, es decir cumplen con los niveles básicos de lectura y escritura.

Centrándose en la parte rural de la región la Libertad, se puede encontrar que, según (Ministerio de Educación 2019) la UMC manifiesta que la información obtenida en la ECE del año 2018 arroja que solo el 10,2 % de estudiantes alcanzaron el nivel satisfactorio; por consiguiente, la mayoría de estudiantes continúan en inicio y previo al inicio, con un 36,3 y 32,3 % respectivamente, haciendo alarmante nuestra situación frente a comprender y escribir textos.

Ahora bien, teniendo en cuenta los datos señalados y considerando que la Institución Educativa N° 82046 “Jesús es mi Guía” del caserío Callunchas, distrito Sinsicap, provincia Otuzco es de ámbito rural en la región La Libertad; es preocupante la realidad en la que se encuentran nuestros estudiantes. Con estas afirmaciones y resaltando la experiencia de como se viene ejerciendo la docencia en estas zonas y más aún en aula multigrado, donde un docente tiene que realizar trabajo remoto con 2, 3 e incluso los 6 grados de Educación Primaria, se afirma que gran parte de los profesores de estas escuelas, necesitan propuestas pedagógicas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes principalmente de 1er grado, pues aún no han desarrollado la lectoescritura y la labor virtual del docente con ellos, se limita a hacer que los estudiantes copien varias veces grafemas y palabras sin sentido para los niños y niñas; por ello que se cree que el aprendizaje de la lectoescritura no es significativo ni permite una buena comprensión lectora menos aún fomentar el placer por la lectura.

Frente a la realidad descrita; es que surge la iniciativa de plantear el principal problema ¿Cuáles son los efectos del Programa CONFO en la mejora del aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes del III ciclo de la I.E. 82046 “Jesús es mi Guía” –Callunchas - 2021?

El presente trabajo de investigación, considerando a Selltiz (2005), citado por Oseda (2018) se justifica en los siguientes componentes:

Legalmente se justifica con la Constitución Política del Perú del año1993, Ley General de Educación Nº 28044, El Currículo Nacional de la Educación Básica 2016 y en la RSG 332-2017 – MINEDU que implementa medidas de mejora en el servicio educativo multigrado.

El valor teórico está en que los resultados obtenidos incrementan el conocimiento que se tiene sobre la influencia de un programa virtual en el desarrollo de la lectoescritura en aulas multigrado del III ciclo. Igualmente, la teoría obtenida es de utilidad para iniciar nuevas investigaciones sobre las variables en estudio.

A nivel práctico, teniendo en cuenta la gran dificultad que tienen los estudiantes en la lectoescritura, con este estudio se buscó establecer la influencia del Programa CONFO en el progreso del aprendizaje de la lectura y escritura en los discentes del III ciclo. Con los resultados obtenidos, se brinda aportes valiosos sobre la lectoescritura en discentes de aulas multigrado del nivel primaria considerando entornos virtuales. Las sesiones del programa CONFO son un aporte práctico para los docentes multigrado.

La justificación metodológica de esta investigación, considera la problemática en el logro de la lectoescritura en aulas multigrado. Por eso es que se pretende brindar un aporte científico a través del Programa CONFO. Se pretende apoyar a los niños y niñas del III ciclo para que logren leer y escribir a partir de videos que promuevan la conciencia fonológica, de manera activa, autónoma e integrándose con sus compañeros de segundo grado. A los docentes, brindarles una herramienta que facilite su labor en la enseñanza de lectoescritura, con estrategias que le permitan atender a los niños de primer grado sin descuidar ni dejar de lado a los de segundo.

El objetivo general del presente, fue demostrar los efectos del programa CONFO en el logro del aprendizaje de la lectura y escritura en los discentes del III ciclo de la I.E. N° 82046 “Jesús es mi Guía” – Callunchas -2021. Siendo los objetivos específicos: demostrar los efectos del programa CONFO en la mejora del aprendizaje de la lectoescritura en la dimensión identificación, lectura y escritura, Finalmente, la hipótesis general fue que el programa CONFO produce efectos significativos en la mejora del aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa N° 82046 “Jesús es mi Guía” – Callunchas -2021.

En el artículo El Cuento como Mediación Pedagógica para el Fortalecimiento de la Lectoescritura se concluye que la implementación de la propuesta pedagógica utilizando cuentos permitió el mejoramiento del proceso lecto-escritor de los estudiantes del grado 3º (Soto, 2017). Por su parte (Sastre, Celis, Roa, y Luengas, 2017), en su artículo científico la conciencia fonológica en contextos educativos y terapéuticos: efectos sobre el aprendizaje de la lectura concluyeron que la posibilidad de atender desde los primeros años de la escuela las tareas relacionadas con conciencia fonológica ayuda en la detección e incluso en la predicción en un rango importante del desempeño futuro en labores de lectura, ortografía.

En Perú, (Rojas, 2019), con su artículo científico Conciencia fonológica y aprendizaje inicial de lectoescritura en niñas y niños shipibos de la región Ucayali en la Amazonía peruana, Demuestra el grado de asociación de la dimensión conciencia fonológica silábica e intrasilábica con el aprendizaje inicial de la lectura. También se confirmó que no existe relación significativa con la conciencia fonémica en niñas y niños shipibos del 1er Grado de Educación Primaria; los resultados confirman que el modelo teórico cognitivo y psicolingüístico es un soporte significativo del aprendizaje lector. (Yarlequé, 2017), en el artículo científico Psicomotricidad, madurez para la lectoescritura, autocontrol y aceptación en preescolares de Huancayo, señala que sí se desarrolla la psicomotricidad, este desarrollo influye positivamente en la madurez para la lectoescritura y que no basta la estimulación psicomotriz que vienen recibiendo en las aulas los pequeños, se requiere un programa especial que se aplique sistemáticamente, de lo contario no se puede asegurar que el niño que es promovido al primer grado tan solo por cumplir el requisito de la edad cronológica tenga la madurez que le permita enfrentar con éxito las exigencias del primer grado.

También se considera los aportes Salazar (2018), que en su tesis Programa “Ludiles” en el aprendizaje de la lecto- escritura, en estudiantes de primer grado de primaria, La Esperanza-2017, afirma la efectividad del programa “Ludiles” en la lecto- escritura.

Haciendo referencia a las bases teórico científicas se tiene que la lectoescritura es entendida como el proceso de leer y escribir, lo cual es fundamental para las personas, ya que por medio de estas dos actividades pueden seguir aprendiendo en toda su vida. Se puede afirmar que la lectoescritura es la que permite que los seres humanos estén en la capacidad de apoyarse en símbolos para conservar en libros o escritos los recuerdos, datos e información que se desee; permitiendo a la vez, contar con fuentes de información (Camón).

Así también se conoce por experiencia que la lectoescritura abre puertas a la sociedad, da la capacidad de que los seres humanos puedan entenderse mejor y relacionarse como miembros de una misma comunidad, buscando siempre su progreso individual y el de la comunidad en general. El estar en una época donde el conocimiento cada vez aumenta a pasos acelerados, hace necesario y obligatorio el tener que saber leer y escribir para sobresalir.

Para la adquisición de la lectoescritura, Montealegre y Ferreiro (2006), señalan que existen niveles de desarrollo, la conceptualización como el primer nivel y que se refiere a cuando el niño hace distinción entre dibujo y escritura, interpreta en la escritura el registro del nombre del objeto dejando de lado al objeto en sí; no se la entiende como la representación del lenguaje hablado, se menciona que esto corresponde a la hipótesis de cantidad, la cual exige la cantidad mínima de variadas grafías que se combinan para tener un texto legible o no.

El segundo nivel considerado es la conceptualización, el niño empieza a interpretar cada grafía de la escritura como una sílaba de la palabra pronunciada, identificando que su correspondencia entre grafías y fonemas tienen una estrecha relación. Ya se distingue a la escritura como la sustituyente del objeto y que ésta tiene sus propias propiedades. Aparece la hipótesis silábica que es relación entre una grafía con una pauta sonora, pero se genera el conflicto para el estudiante cuando no siempre la hipótesis de cantidad (grafías) concuerda con el número de sílabas. Este conflicto lleva al estudiante, con la retroalimentación del docente o monitor, a entender los principios generales de la escritura como representación del lenguaje hablado.

Esta explicación es la que permite a Ferreiro establecer que la lectoescritura es el proceso por medio del cual el aprendiz usa sus conocimientos del lenguaje para desarrollar sus habilidades en la escritura.

Además, Emilia Ferreiro, citada por (Fingermann, 2016), propone que se enseñe a leer y escribir constructivamente, respetando los tiempos de maduración de los estudiantes y motivándolo a ir de un nivel a otro según su propio ritmo de aprendizaje. Señala también que el docente tiene que promover este aprendizaje permitiendo la interacción entre pares para que aprendan de modo comprensivo, tomando sus conocimientos previos y llevando al niño a expresar sus ideas, pensamientos y sentimientos.

Al respecto, Ferreiro, E. (2006), menciona que el aprendizaje de la lectoescritura es un proceso

que pasa por tres periodos: el primero es la búsqueda de parámetros que distinguen las marcas gráficas figurativas y las marcas gráficas no figurativas. El segundo tiene que ver con la unión alternada de las letras y el tercer periodo es el que corresponde a la fonetización de la escritura, que empieza en un nivel pre silábico y culmina en el alfabético.

Como se viene apreciando, la lectoescritura hace mención al leer y escribir, que, en Perú, según el (Ministerio de Educación, 2017), son dos competencias que todo ser humano necesita desarrollar para poder desempeñarse, comunicarse en su entorno o medio en cada una de sus actividades diarias; pues por su naturaleza el ser humano tiene que estar en comunicación con sus pares, nadie puede vivir aislado. Es por este motivo que las escuelas tienen que estar preparadas para promover la combinación de capacidades, destrezas, habilidades y actitudes que faciliten el desarrollo de las competencias: comprensión de textos escritos que es la lectura, producción de textos escritos en lo que corresponde a la escritura; y que junto a se comunica oralmente, son las 3 competencias contempladas en el actual Currículo de Educación del Perú.

Ferreiro (1985), citado por (Salazar (2018), considera 3 aspectos en el desarrollo del aprendizaje de la lectoescritura: la identificación, la lectura y la escritura; las mismas que, en el presente trabajo de investigación son dimensiones de la variable dependiente: la lectoescritura.

Según Ferreiro (1985), la identificación es un proceso que permite al estudiante iniciarse en la lectura, es aquí donde el estudiante hace las primeras representaciones de palabras, reconoce las letras en sonidos, percibe imágenes e ideas en las oraciones y palabras, analiza los fonemas de las grafías, e identifica el significado de las palabras y su graficado hasta llegar a la interpretación de textos que se le presenta.

Para Leipzig (2001), la lectura es el proceso que permite que el lector le encuentre sentido a lo que está escrito, para lo que necesita realizar el reconocimiento y comprensión de palabras, así como la asignación de significado a cada una de ellas que permitirá la fluidez; aunque no siempre que se identifique palabras se pueda construir significado. (De igual manera Ferreiro (1985), afirma que para hallarle sentido al texto, quien le debe comparar características del texto, argumentar, predecir y comprobar los supuestos que se hizo antes de la lectura.

Según, el Ministerio de Educación (2017), concibe como un proceso activo donde los discentes construyen sus propios significados, al relacionarse con el texto, aportando con sus habilidades y conocimientos logrando un mejor entendimiento. Ello implica que el sujeto se encuentra en condiciones de asumir una postura reflexiva y crítica frente a lo que se dice en él, poniendo en juego su conocimiento del contexto sociocultural y su experiencia previa, considerándolo como una práctica social situada en distintos grupos o comunidades socioculturales; lo que hace que cuando el estudiante se interesa por la lectura, este está avanzando en su propio desarrollo; también en el de su comunidad. Por otro lado, a la escritura la considera como la práctica social que permite al ser humano, utilizar el sistema alfabético y las convenciones de la escritura para comunicarse y construir textos.

En cuanto a la escritura, se concidera la opinòn de (Nordquist, 2019), quien señala que es hacer visibles enunciados que conllevarán a componer un texto. Tambièn se considera la mensiòn de, (Heick, 2017), quien señala que el proceso para escribir implica que el docente desarrolla estrategias que le permitan al estudiante, realizar la pre-escritura, redacción, revisión, edición y publicación de la versión final de su texto.

Se concluye entonces que la lectoescritura tiene que ver con la capacidad de leer y escribir, ante lo cual en Perú, según el Ministerio de Educación (2017), para el desarrollo de las competencias relacionadas a la lectura y escritura; dispone la aplicación del enfoque comunicativo y considera para la lectura el proceso didáctico que se estructura con el antes, durante y después de la lectura y para la escritura señala como proceso didáctico la planificación, textualización y publicación del texto.

Teniendo un panorama más claro de lo que es e implica la lectoescritura ahora se hará un análisis de la variable independiente, el PROGRAMA CONFO. En base a lo señalado por Ramos (2016), se puede precisar que el Programa CONFO viene a ser un conjunto de actividades, diseñadas para promover el desarrollo de la conciencia fonológica; buscando mejoras en el aprendizaje de la lectoescritura de los estudiantes de aula multigrado y de zona rural; Este Programa Experimental fue desarrollado por medio de videos utilizando la aplicación WhatsApp para interactuar con los niños y niñas que participaron en esta investigación.

El Programa CONFO busca dar un giro en las propuestas que faciliten la ejercitación en leer y escribir, a fin de cumplir con los estándares requeridos para la educación por la sociedad actual; considerando que, según el Ministerio de Educación (2017), aunque actualmente, la educación enfrenta nuevos desafíos, la lectura y escritura siguen siendo muy importantes en la vida de toda persona.

Para un mejor panorama sobre lo que se tuvo en cuenta para el diseño de las sesiones del Programa CONFO, es necesario enriquecer los conocimientos sobre conciencia fonológica; Ahora, para enriquecer nuestros conocimientos sobre conciencia fonológica tenemos a Ramos (2016), quien, señala que la capacidad de procesar fonológicamente las palabras para reflexionar y manipular el lenguaje hablado y que esta tiene niveles que dependen del objeto sobre el cual se está reflexionando.

También es precisa el aporte de Beverly (2019), al definir a la conciencia fonológica es la habilidad de identificar los sonidos de un idioma, tener la capacidad de discriminar el primero o último sonido, de una palabra, puede mencionar otras palabras que comiencen o terminen con sonidos discriminado, elaborar rimas; la conciencia fonológica permite también identificar las letras que faltan en una palabra mal escrita.

Pero, además, Bravo (2002), señala que la conciencia fonológica es la capacidad que el estudiante tiene de identificar los componentes fonémicos de las palabras, fonema inicial, intermedio y final; y también la habilidad para segmentar las palabras, pronunciarlas cambiando algunos fonemas. La conciencia fonológica hace referencia al reconocimiento de los sonidos que hay, en una palabra, manipular sílabas, formar rimas.

En relación a ello, Collazo (2020), opina que la capacidad de la conciencia fonológica de los niños y niñas mejora con el paso por los años de preescolar y los primeros grados de educación primaria y el desarrollo de esta capacidad, influye significativamente en su desempeño en la lectura. También señala que se debe desarrollar programas que promuevan la práctica del lenguaje oral considerando la selección de instrumentos de manera pertinente y adecuada. Este proceso se desarrolla en la interacción de los discentes con el contexto sociocultural consolidándolo en su incorporación al sistema educativo, en los primeros ciclos de la EBR.

Otro concepto da (Rodrigues, 2019), el cual concluye que la estimulación de la conciencia fonológica es muy importante en los discentes, más aún con dificultades de aprendizaje, y logren el desarrollar sus competencias en la lectura y escritura, por lo que propone que se promuevan programas de enseñanza que incluyan estrategias que favorezcan la conciencia fonológica para facilitar que los estudiantes logren la apropiación de la lectura y escritura.

2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS O MATERIALES Y MÉTODOS

En el presente, teniendo en cuenta las recomendaciones que brinda (Oseda, et al., 2018), se utilizó el enfoque cuantitativo, el tipo de estudio fue aplicada y el diseño pre - experimental,

GE:   01          X         02

Dónde:

GE : grupo experimental

01 : pre test

X: manipulación de la variable independiente (sesiones de aprendizaje de CONFO)

02: post test

Se determinó que la variable independiente es el programa experimental CONFO y, la dependiente es la lectoescritura. Considerando a (Hernández, 2014) y a (Sánchez, 2006), se consideró una muestra poblacional, que estuvo conformada por los 10 estudiantes del III ciclo (primer y segundo grado) de la I.E 82046 “Jesús es mi Guía” del caserío Callunchas, distrito Sinsicap, provincia Otuzco, región La Libertad – 2021. El muestreo, según, (Hernández, 2014), es no probabilístico, por conveniencia e interés de la autora.

En este trabajo investigativo, con la finalidad de registrar información necesaria para el análisis respectivo, se utilizó una prueba pedagógica de lectoescritura, la cual fue considerada a manera de pre test y post test, estuvo conformada por 20 items, siendo que cada pregunta bien contestada tiene el valor de 1 punto y la pregunta mal contestada vale 0 puntos, es decir, no suma puntaje para el estudiante. Este instrumento fue validado por medio del pilotaje y con el juicio de 5 expertos. Reflexionando sobre las sugerencias de (Oseda, 2018), para analizar la información se trabajó con el SPSSv25, para analizar descriptivamente considerando las variables y dimensiones, luego se verificó la distribución de acuerdo a la prueba de normalidad de Shapiro wilk. Medidas de tendencia central: Media, mediana, moda y cuartiles, medidas de dispersión: rango, desviación estándar y varianza; medidas de formas: Asimetría y kurtosis. Así mismo se usó la prueba de hipótesis Wilcoxon: Prueba Trabajar con el Software Ms Excel y SPSSS v.25.

 

 

 

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 1: Categorías de Pretest y Postest del Aprendizaje de Lectoescritura y sus Dimensiones

     

 

 

 

 

Pretest

 

 

 

 

 

 

 

 

Postest

 

 

 

 

Identifi

 

 

Lectu

 

Escritu

 

AprLecE

 

 

Identifi

 

 

Lectu

 

Escritu

 

 

AprLecE

 

f

 

%

 

 

 

%

 

f

 

%

 

f

 

%

 

 

 

%

 

 

 

%

 

f

 

%

 

 

 

%

 

Válido

Inicio

8

80,0

 

8

80,0

10

100,0

10

100,0

 

0

0,0

 

2

20,0

0

0,0

 

0

0,0

 

 

Proces

2

20,0

 

2

20,0

0

0,0

0

0,0

 

1

10,0

 

4

40,0

0

0,0

 

0

0,0

 

Lo_Pre

0

0,0

 

0

0,0

0

0,0

0

0,0

 

5

50,0

 

1

10,0

4

40,0

 

3

30,0

 

Lo_De

0

0,0

 

0

0,0

0

0,0

0

0,0

 

4

40,0

 

3

30,0

6

60,0

 

7

70,0

 

Total

10

100,0

10

100,0

10

100,0

10

100,0

10

100,0

10

100,0

10

100,0

10

100,0

Note. Data de Pretest y Postest del Aprendizaje de Lectoescritura

Interpretación:

Los datos que se visualizan en la tabla anterior, corresponden al rendimiento académico alcanzado por los estudiantes, tanto en el pretest como en el postest y en cada una de las dimensiones de la variable dependiente, La Lectoescritura.

Así, se tiene que, en el pretest del aprendizaje de lectoescritura, en las dimensiones Identifica y Lectura, existe predominio del nivel Inicio (80%, 8 alumnos), con menor dominio del nivel en Proceso con (20%, 2 alumnos); en lo que respecta a la variable escritura se tiene que el 100% está en inicio; lo que indica, de manera general, que en el aprendizaje de la Lectoescritura el 100% de los estudiantes, están en el nivel de logro en inicio. Estos resultados coinciden totalmente con lo obtenido en las evaluaciones censales internacionales del PISA y también con las regionales del año 2018, especialmente con lo informado por la UMC, respecto a las instituciones del ámbito rural, dónde arroja que 89,8% de estudiantes están en inicio y previo al inicio en las competencias de lectura y escritura.

También se puede observar que, en el aprendizaje de la lectoescritura, mientras en el pretest el 100% de los estudiantes estuvieron en inicio, en el postest, se alcanza el 30% en logro previsto y 70% en logro destacado; no se cuenta con ningún estudiante en proceso, ni en inicio.

Como se puede apreciar, a partir de estos resultados, es pertinente aseverar que, la aplicación del Programa CONFO, ha tenido resultados favorables en el aprendizaje de la lectoescritura de los estudiantes que formaron parte de la muestra censal, lo que se fundamenta en lo manifestado por (Gil, 2019) que señala que la conciencia fonológica permite que se manipule partes sonoras hasta llegar a los fonemas; lo que facilita el aprendizaje de lectoescritura, la prevención de la dislexia.

Prueba de normalidad

Tabla 2: Prueba de Normalidad de Pre y Pos Test de Aprendizaje de Lectoescritura y Dimensiones

Shapiro-Wilk

 

Estadístico

gl

Sig.

IDE_PR

,929

10

,436

LEC_PR

,628

10

,000

ESC_PR

,650

10

,000

A_L_E_PR

,868

10

,094

IDEN_PO

,829

10

,033

LECT_PO

,850

10

,058

ESCR_PO

,713

10

,001

A_L_E_PO

,871

10

,103

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Note. Data de Pretest y Postest del Aprendizaje de Lectoescritura Interpretación:

La variable Lectoescritura se midió con escala nominal, asignándose el valor 1 para la respuesta correcta y el valor 0, para la incorrecta; luego de haber aplicado la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, considerando a Cabrera et al. (2017), quien manifiesta que es un software estadístico de uso fácil y que tiene mejores niveles para muestras pequeñas. En ella se considerando que si p ≥ 0.05, los datos presentan distribución normal y si se tiene p < 0.05; entonces, los datos no presentan distribución normal.

Entonces, debido a que en la tabla 4, se observa que algunos valores Sig. de Pre y Pos Test de Aprendizaje de Lectoescritura y Dimensiones son < 0.05, determina que hay una distribución No paramétrica en los datos de las variables y dimensiones mencionadas, por esto, para la prueba de hipótesis se empleará la fórmula de Wilcoxon.

Contrastación de hipótesis:

Hipótesis general:

Ho: El programa “CONFO” no produce efectos significativos en la mejora del aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes del III ciclo de la I.E. 82046 “Jesús es mi Guía”

Ha: El programa “CONFO” produce efectos significativos en la mejora del aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes del III ciclo de la I.E. 82046 “Jesús es mi Guía”

Tabla 3: Prueba de Hipótesis de Postest y Pretest del Aprendizaje de Lectoescritura y dimensiones

 

IDEN_PO - IDE_PR

LECT_PO - LEC_PR

ESCR_PO - ESC_PR

A_L_E_PO - A_L_E_PR

Z

-2,871b

-2,873b

-2,877b

-2,829b

Sig. asintótica(bilateral)

,004

,004

,004

,005

a.       Prueba de rangos con signo de Wilcoxon

b.       Se basa en rangos negativos.

Note. Data de Pretest y Postest del Aprendizaje de Lectoescritura

Interpretación:

Según los datos que se muestran en la tabla, existe una diferenciación altamente significativa de los valores del Postest, respecto del Pretest del Aprendizaje de Lectoescritura y dimensiones, corroborado con los valores Sig. < 0.01, y los valores de Z procesados en base a los datos de campo (empíricos), que son superiores a los datos teóricos Z (de manuales de estadística); lo que permite que se acepte la hipótesis alterna que el programa experimental CONFO produce efectos significativos en la mejora de los aprendizajes de la lectoescritura en estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 82046 “Jesús es mi Guía”

Hipótesis específica 1

Ho: El programa “CONFO” no produce efectos significativos en la mejora del aprendizaje de la lectoescritura, en la dimensión identificación, en estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 82046 “Jesús es mi Guía”

Ha: El programa “CONFO” produce efectos significativos en la mejora del aprendizaje de la lectoescritura, en la dimensión identificación, en estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 82046 “Jesús es mi Guía”

Interpretación:

Los datos de la tabla muestran que en los resultados del postest en la dimensión identificación, hay un Z de -2,871, con una significancia asintótica de 0,004; lo que permite concluir que El programa “CONFO” produce efectos significativos en la mejora del aprendizaje de la lectoescritura, en la dimensión identificación, en estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 82046 “Jesús es mi Guía”

Hipótesis específica 2

Ho: El programa “CONFO” no produce efectos significativos en la mejora del aprendizaje de la lectoescritura, en la dimensión lectura, en estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 82046 “Jesús es mi Guía”

Ha: El programa “CONFO” produce efectos significativos en la mejora del aprendizaje de la lectoescritura, en la dimensión lectura, en estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 82046 “Jesús es mi Guía”

Interpretación:

Los datos muestran que en los resultados del postest en la dimensión lectura, hay un Z de -2,873, con una significancia asintótica de 0,004; lo que permite comprobar la hipótesis alterna que El programa “CONFO” produce efectos significativos en la mejora del aprendizaje de la lectoescritura, en la dimensión lectura en estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 82046 “Jesús es mi Guía”

Hipótesis específica 3

Ho: El programa “CONFO” no produce efectos significativos en la mejora del aprendizaje de la lectoescritura, en la dimensión escritura, en estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 82046 “Jesús es mi Guía”

Ha: El programa “CONFO” produce efectos significativos en la mejora del aprendizaje de la lectoescritura, en la dimensión escritura, en estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 82046 “Jesús es mi Guía”

Interpretación:

Según estos datos, en los resultados del postest en la dimensión escritura, hay un Z de -2,877, con una significancia asintótica de 0,004; lo que permite aceptar la hipótesis alterna que El programa “CONFO” produce efectos significativos en la mejora del aprendizaje de la lectoescritura, en la dimensión escritura en estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 82046 “Jesús es mi Guía”

4. CONCLUSIÓNES

General: considerando que, en el aprendizaje de la lectoescritura, se obtuvo un valor Z de -2,829b y una significancia de ,005; se demostró que el programa CONFO produce efectos significativos en el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del III ciclo de la I.E. 82046 “Jesús es mi Guía”, determinado con los valores Sig. < 0.01, y los valores de Z procesados en base a los datos de campo (empíricos), que son superiores a los datos teóricos Z (de manuales de estadística); esto permite afirmar que si se utiliza el programa experimental CONFO en la enseñanza de la lectoescritura en aula multigrado del III ciclo, se obtiene resultados favorables.

Específica 1: Se demostró que el programa CONFO produce efectos significativos en el aprendizaje de la lectoescritura, en su dimensión identificación; en los estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 82046 “Jesús es mi Guía”, con los valores Z de -2,871, con una significancia asintótica de 0,004; lo que permite afirmar que si se utiliza el programa experimental CONFO en la enseñanza de la lectoescritura en aula multigrado del III ciclo, se obtiene resultados favorables en la dimensión identificación.

Específica 2: Se demostró que el programa CONFO produce efectos significativos en el aprendizaje de la lectoescritura, en su dimensión lectura; en los estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 82046 “Jesús es mi Guía”, con los valores Z de -2,873, con una significancia asintótica de 0,004; lo que permite afirmar que, si se utiliza el programa experimental CONFO en la enseñanza de la lectoescritura en aula multigrado del III ciclo, se obtiene resultados favorables en la dimensión lectura.

Específica 3: Se demostró que el programa CONFO produce efectos significativos en el aprendizaje de la lectoescritura, en su dimensión escritura; en los estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 82046 “Jesús es mi Guía”, con los valores Z de -2,877, con una significancia asintótica de 0,004; lo que permite afirmar que, si se utiliza el programa experimental CONFO en la enseñanza de la lectoescritura en aula multigrado del III ciclo, se obtiene resultados favorables en la dimensión escritura.

5.  LISTA DE REFERENCIAS

Approche Neuropsychologique des Apprentissages chez l'Enfant. (2019, junio). About how to teach the alphabetic code in the first grade of primary school: What scientific data for what teaching recommendations? SCOPUS, 31(160), 415-421. https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-069533477&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&st1=&st2=&sid=d5efa85539315a0e287d468776fb638a&sot=b&sdt=b&sl=54&s=TITLE-ABS-KEY+%28how+to+teach+writing+in+primary+school%29&relpos=10&citeCnt=2&searchTe

Beverly, V. (2019). Recognizing Different Types of Readers with ASD. reading Rockets.

https://www.readingrockets.org/article/recognizing-different-types-readers-asd

Bravo, L. (2002). La Conciencia Fonológica como una Zona de Desarrollo Próximo para el Aprendizaje Inicial de la Lectura [Artìculo]. Estudios Pedagógicos (Valdivia)(28), 165-177. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052002000100010 

Cakrawala Pendidikan. (2018). Foster a culture of literacy through increased reading interest in village communities. 37, 107-118. https://journal.uny.ac.id/index.php/cp/article/view/17141

Carime, H. (2017). Predictores de la Lectura y Escritura en Sujetos Mexicanos de Educación primaria [Tesis Doctoral]. Universidad de Málaga.

https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/15162/TD_HAGG_HAGG_Carime.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cabrera, G., Zanazzi, J. F., Zanazzi, J. L., & Boaglio, L. (2017). Comparación de potencias  en  pruebas  estadísticas  de  normalidad,   con   datos   escasos. Revista Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 4(2), 47-52.

Castillos, A., y Rastle, K. Y. (2018, junio 1). Ending the Reading Wars: Reading Acquisition From Novice to Expert. Scopus, 19(1), 51. doi:10.1177/1529100618772271

Castles, A., Rastle, K. y Nation, K.  (2018). Ending the Reading Wars: Reading Psychological Science in the Public Interest. Association for psychological sciencie.

https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1529100618772271 

Chaves, A. (2001, septiembre). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Educación, 25(2), 59 - 65. https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=3919

Cakrawala Pendidikan. (2018). Foster a culture of literacy through increased reading interest in village communities. 37, 107-118. https://journal.uny.ac.id/index.php/cp/article/view/17141

Elhassan, Z., Crewther, S., y Bavin, E. (2017, abril 11). The Contribution of Phonological Awareness to Reading Fluency and Its Individual Sub-skills in Readers Aged 9- to 12-years. 8. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2017.00533/full

Cakrawala Pendidikan. (2018). Foster a culture of literacy through increased reading interest in village communities. 37, 107-118.

            https://journal.uny.ac.id/index.php/cp/article/view/17141

Cueto,f., Molina,M., Suárez,P. y Llenderrozas, M. (2017). Validación del test para la Detección temprana de las Dificultades en el Aprendizaje de la Lectura y Escritura. Rev Pediatr Aten Primaria, 241. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1139-76322017000400006&lng=es&nrm=iso

Ferreiro, E. (1985). Los Niños Piensan Sobre la Escritura. Buenos Aires: Siglo XXI. http://catedraemiliaferreiro.unr.edu.ar/publicaciones/libros.html

Ferreiro, E. (2006, julio a diciembre). La Escritura Antes De La Letra. Revista de Investigación Educativa(3). http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=283121724001 

Fingermann, H. (2016, enero 22). Emilia Ferreiro y la Lectoescritura. La Guía. https://educacion.laguia2000.com/estrategias-didacticas/emilia-ferreiro-y-la-lectoescritura 

Friedman, A. (2019, may). The Top-Down Reading Model Theory. The Classroom | Empowering Students in Their College Journey. https://www.theclassroom.com/topdown-reading-model-theory-13028.html

Genlott, A. (2013, septiembre). Improving Literacy Skills Through Learning Reading By Writing: The Iwtr Method Presented And Tested. Computers & Education, 67, 98-104.

https://doi.org/10.1016/j.compedu.2013.03.007  

Graham, S. (2020, agosto 09). Teaching writing in the primary grades in Norway: a national survey. (S. Link, Ed.) Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, Trondheim.

https://link.springer.com/article/10.1007/s11145-020-10080-y

Heick, T. (2017, setiembre 13). What Writing Is & Is Not. Teachthought.

https://www.teachthought.com/literacy/what-is-writing-is-not/

Hernández, Sampieri, R., Fernández, Collado, C. y Baptista, Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. Espacio de formación multimodal(8), 170-191. http://euaem1.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2776/506_6.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Huanca, A. (2017, diciembre 12). Conciencia Fonológica Para Niños: Qué Es Y Para Qué Sirve. Revista Digital. Retrieved from https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/conciencia-fonologica/

Iparraguirre, M. (2014, marzo 24). Elementary school students as authors of a description: stages in the learning of writing and linguistic-discursive styles. Journal for the Study of Education and Development, 37(4), 740-784.

            https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02103702.2014.977107

Ministerio de Educación. (2017). Currículo Nacional deeducación Básica (Primera ed.). Perú.

http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf

Ministerio de Educación. (2017). Programa Curricular de Educación Primaria (1 ed.). Lima.

            http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

Ministerio de Educación. (2019). Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes -ECE 2018 Región La Libertad. Perú.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1684/libro.pdf

Montealegre, R., y Forero, L. (2006, mayo). Desarrollo De La Lectoescritura : Adquisición Y Dominio. Acta Colombiana de Psicología, 9(1). Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552006000100003

Nordquist, R. (2019, julio 03). Definition, Examples, and Observations on Writing. ThoughtCo. Retrieved from. https://www.thoughtco.com/writing-definition-1692616

Oseda, D. (2018). Fundamentos de la Investigación Científica (primera ed.). Perú, Perú: Soluciones Gráficas. https://scholar.google.es/citations?user=2vhF3qIAAAAJ&hl=es

Peruzzi, M. y. (2009, diciembre 23). O papel da Consciência Fonológica na leitura contextual medida. Estudios de Psicología (Natal), 14(3). https://www.scielo.br/j/epsic/a/tr4rN7MdVP8bGmZQBxq4hPy/abstract/?lang=pt

Pittman, R. ,Zhuai, Z., Cantrell, E. y  Malatesa, A.  (2020, mayo 1). Teachers' knowledge about language constructs related to literacy skills and student achievement in low socio-economic status schools. scopus, 26(2), 200 - 219. doi: 10.1002 / dys.1628

            https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/dys.1628

Ramos, L. (2016). Efectos del Programa del Desarrollo de la conciencia Fonológica en los Procesos Cognitivos de la Lectura de os estudiantes del 2º grado de Educación Primaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación "EnriqueGuzman.." [Tesis]. Lima: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/908/TD%20CE%20R24%202016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ravinder, S. (2019). What is Reading? - Definition & Process. Study.com. https://study.com/academy/lesson/what-is-reading-definition-process.html#transcriptHeader

Rodrigues, P. y Marson, L. (2019, diciembre 09). Habilidades de consciência fonológica promovidas pelo ensino de leitura e escrita. Psicologia Escolar e Educacional. https://www.scielo.br/j/pee/a/SSVdGK9d9wJCCVVTpqySzgf/abstract/?lang=pt

Rodriguez, C. (2018, noviembre 15). La Conciencia Fonológica y los procesos de lectoescritura. Educa y Aprende. https://educayaprende.com/conciencia-fonologica-lectoescritura/

Rojas, J. y Lòpez, J.  (2019). Conciencia Fonológica y Aprendizaje Inicial de la Lectoescritura en Niñas y Niños Shipibos. Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica, 1. https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/126

Salazar, R. (2018). Programa "Ludiles" en el Aprendizaje de la Lecto-escritura, en estudiantes deprimer gradode primaria, La Esperanza-2017. Perú: Universidad Cesar Vallejo.

            http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/22690/salazar_cr.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Saldarriaga, P., Bravo, G. y Loor, G. (2016, diciembre). Jean Piaget's Constructivist Theory and its Significance for Contemporary Pedagogy. Ciencias sociales y políticas, 2(3), 127-137. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802932

Sánchez, H. y. (2006). Metodología y diseños de investigación científica. San Marcos.

            https://scholar.google.com.pe/citations?user=3qroxJAAAAAJ&hl=es

Sastre, L., Celis, N., Roa, J., y Luengas, C. (2017). La Conciencia Fonológica en Contextos Educativos y Terapéuticos: Efectos sobre el Aprendizajede la Lectura. Educación y Educadores, 20(2), 180. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v20n2/0123-1294-eded-20-02-00175.pdf

Soto, M. (2017). El Cuento como Mediación Pedagógica para el Fortalecimeinto de la Lectoescritura. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 15. https://www.redalyc.org/pdf/853/85354665001.pdf

Torres, D. (2017). Estrategias Psicopedagógicas para el desarrollo de Competencias en Lecoescritura Aplicadas a Niños con Factores Potenciales Limitantes. Machala-Ecuador: Universidad Tecnica de Machala - UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9981/1/ECUACS%20DºE00001.pdf

Valenciano, G. (2019, enero 01). The metaphor as a methodological alternative to investigate and reflect on the. Educare Electronic Journal, 23(1), 1-23. doi:10.15359/ree.23-1.9

https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/9244/14217

 

Wawirw, B. (2020, junio 11). Promoting effective early grade reading: the case study of primary teachers’ preparation programmes in Kenya. The Curriculum JournalEarly View.

https://bera-journals.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/curj.69

Yarlequé, L. e. (2017). Psicomotricidad, madurez para la lectoescritura, autocontrol y aceptación e preescolares de Huancayo. Apunt, 14.

            https://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/527