Factores que influyen en el emprendimiento juvenil

 

Cruz Vargas Katherine Marita Dany[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-5646-2691

 

 

RESUMEN

 

El objetivo estudio fue determinar los factores que influyen en el emprendimiento juvenil. El estudio es de enfoque cuantitativo y diseño es no experimental de corte transversal correlacional causal. Se analizó la correspondencia entre las variables:  factores internos y externos con el emprendimiento juvenil. La muestra cuantitativa estuvo conformada por 152 jóvenes emprendedores, de 18 a 24 años, registrados en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, durante los años 2021 y 2022. Se usaron dos cuestionarios válidos (mediante juicio de 5 expertos) y confiables (mediante la aplicación de una muestra piloto de 20 jóvenes emprendedores con alfa de Cronbach α = 0.915 para el cuestionario de los factores internos - externos y α = 0.951 para el cuestionario de emprendimiento juvenil. Para el procesamiento de la información cuantitativa se usó el software estadístico para Ciencias Sociales SPSS V25.0. Se concluye que todos los factores internos y externos estudiados influyen positivamente en el emprendimiento juvenil (p < 0.05), de los cuales el factor que más influye positivamente es la capacidad de gestión.

 

Palabras Clave: emprendimiento juvenil; factores internos del emprendimiento; factores externos del emprendimiento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Factors influencing youth entrepreneurship

 

ABSTRACT

 

The objective of the study was to determine the factors that influence youth entrepreneurship. The study has a quantitative approach and a non-experimental design with a causal correlational cross-section. The correspondence between the variables was analyzed: internal and external factors with youth entrepreneurship. The quantitative sample consisted of 152 young entrepreneurs, from 18 to 24 years old, registered with the National Superintendency of Tax Administration - SUNAT, during the years 2021 and 2022. Two valid questionnaires (through the judgment of 5 experts) and reliable (through the the application of a pilot sample of 20 young entrepreneurs with Cronbach's alpha α = 0.915 for the internal-external factors questionnaire and α = 0.951 for the youth entrepreneurship questionnaire. For the processing of quantitative information, statistical software was used to Social Sciences SPSS V25.0 It is concluded that all the internal and external factors studied positively influence youth entrepreneurship (p < 0.05), of which the factor that most positively influences is management capacity.

 

Keywords: youth entrepreneurship; internal factors of entrepreneurship; external factors of entrepreneurship

 

 

 

 

 

Artículo recibido 20 junio 2023

Aceptado para publicación: 20 julio 2023


INTRODUCCIÓN

En América Latina, los emprendimientos son una respuesta al problema del desempleo de los jóvenes y una herramienta para la generación de trabajo para este grupo de la sociedad (BID, 2020). Factores como la dinámica de la demanda y oferta laboral, las nuevas condiciones del mercado del trabajo, las transformaciones socioeconómicas motivan a los jóvenes hacia el emprendimiento.

IPSOS (2021) asevera que, en el índice del espíritu empresarial en América Latina, Colombia lidera la lista de emprendimientos, seguido por Sudáfrica y Perú. Este dato, se relaciona con el índice de Actividad Emprendedora Temprana – TEA, desarrollado por el estudio de investigación GEM (Global Entrepreneurship Monitor) y la ESAN (2018), donde el Perú se ubica en el tercer lugar a nivel mundial, con la mayor cantidad de "emprendimientos en fase temprana", con una tasa de 24.6.  

Acosta et al., (2021) sostiene que existen tres modalidades de emprendimiento jóuvenil: la exploración por trabajo autónomo, los emprendimientos por necesidad y los emprendimientos por oportunidad.

En relación a los factores de los emprendimientos, Hernández, C. y Arano, R., (2015) y Aguilar (2017) sostienen que pueden ser externos e internos y, que ambos facilitan o limitan el proceso emprendedor; sin embargo, no existe uniformidad en determinar cuáles o cuantos son los factores que tienen mayor influencia. Los factores externos, según Romero et al., (2021) son, principalmente, el acceso al financiamiento, el manejo del mercado y el conocimiento del marco legal. Entre los factores internos, como lo sostienen Maca, D. y Rentería, E. (2020) se identifican al nivel educativo del emprendedor, la conducta empresarial, la motivación y la capacidad de innovación. 

Respecto a los factores internos y externos del emprendimiento y a su nivel de importancia e influencia se han realizado diversas investigaciones. Por ejemplo, Zamora (2017) que considera a la economía es muy relevante en los emprendimientos. Zambrano et al. (2020) que considera que el financiamiento y el emprendimiento no son aspectos independientes sino vinculados entre sí. En esta misma línea, el Banco Interamericano para el Desarrollo – BID (2020) realizó un estudio indagatorio sobre marcos regulatorios como factor del emprendimiento y su impacto social en los socios de la Alianza del Pacífico, concluyendo que los marcos regulatorios, en general, limitan los emprendimientos por trabas de naturaleza burocrática. En lo que respecta a la relación entre contexto macroeconómico y emprendimientos, Flor (2018) realizó un estudio sobre las relaciones entre capital de emprendimiento y crecimiento económico. Asimismo, Galindo y Méndez (2016) investigaron la relación entre políticas económicas y emprendimiento, concluyendo que las políticas económicas de un país se relacionan de manera relevante al iniciar una experiencia de emprendimiento. 

De la problemática expuesta se formuló el siguiente problema de investigación: ¿Qué factores influyen en el emprendimiento juvenil?  Los problemas específicos fueron: ¿Cómo los factores externos: condiciones macroeconómicas, política económica y marco regulatorio influyen en el emprendimiento juvenil?; y ¿Cómo los factores internos: la innovación, motivación personal y capacidad de gestión influyen en el emprendimiento juvenil?

Esta investigación es importante porque permitió esclarecer la situación real en que se encontraban los jóvenes emprendedores peruanos, conocer la influencia de los factores internos y contextuales en la sostenibilidad del emprendimiento juvenil, determinando cuál de ellos influyó de forma más significativa.

El objetivo general de la presente investigación fue, determinar si los factores internos y externos influyen en el emprendimiento juvenil de los jóvenes emprendedores, en el Perú, 2021-2022.

Los estudios preliminares, a nivel internacional, tomados en cuenta son: Alvarado (2021) investigó, en la ciudad de México, sobre el emprendimiento de nano empresas o pequeños negocios determinando que factores internos o externos son sus condicionantes principales; Villalba B. y Ortega, R., (2021) investigaron sobre el perfil de los emprendedores jóvenes en el Paraguay; Ávila (2021) que estudió el proceso de evolución y la relación que existe entre el emprendimiento y la innovación; Ordoñez et al., (2021) que investigaron sobre mujer, empoderamiento, emprendimiento e innovación; Lozada et al. (2021) que investigaron los factores que motivan el emprendimiento juvenil en el Ecuador; Cuberos (2021) que investigó sobre la relación que existe entre la plataforma del YouTube y los emprendimientos en América Latina. A nivel nacional se revisaron los estudios de Vera, et al., (2021) que investigaron la relación existente entre la capacidad productiva y la personalidad del emprendedor en el Perú; Mendoza et al., (2021) que investigaron sobre emprendimientos en tiempos de crisis para identificar y caracterizar a las mujeres emprendedoras en el Perú Bicentenario; Acuña (2021) que realizó un estudio en relación que existe entre emprendimiento y resiliencia en los conductores de pequeñas bodegas de barrio en el Perú, en el contexto de la COVID -19; Lloja et al., (2021) que investigaron para determinar los factores de mayor preponderancia que influyen en la intención emprendedora, en la ciudad de Tarapoto, San Martín; Acosta et al., (2021) que investigaron un caso múltiple de emprendimiento sostenible en el Perú; y  Vargas et al., (2020) que analizaron la naturaleza de los factores que influyen en los emprendimientos en el Perú.

Teoría del emprendimiento

La teoría del emprendimiento, según Terán y Guerrero (2020) debe comprenderse, de manera integral desde cuatro perspectivas: Económica, psicológica, sociológica y de la gestión empresarial, no es posible entender el emprendimiento desde una sola concepción teórica por ser, el emprendimiento, un proceso complejo. Terán, (2020) sostiene que existen hasta 26 teorías de emprendimiento que van desde lo económico, psicológico, sociológico hasta las enfocadas únicamente en la gestión empresarial, lo que evidencia que los emprendimientos han sido analizados desde diversas percepciones.

El término emprendimiento, por extensión del vocablo supone señalar a la persona que inicia una empresa destacando la idea que un emprendedor, independientemente del contexto, es un agente principal de cambio en la sociedad y la economía. El Diccionario de la Lengua Española (2013) define al emprendimiento como la acción y efecto de emprender, que a su vez es establecido como acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro, así como tomar el camino con resolución de llegar a un punto. El término se utilizó por primera vez en el año 1755 y desde esa época, hasta hoy, ha sido conceptualizado desde diversas perspectivas generando mucha controversia que se mantiene hasta hoy. Sin embargo, hay coincidencia que, en esencia, el emprendimiento supone un juicio relacionado con tomar decisiones frente a la incertidumbre de lo nuevo.

Desde el año 1985, en adelante, la mayor parte de las investigaciones se caracterizan, principalmente, por entender y explicar como el emprendimiento está directamente relacionado con la gestión y economía de los negocios. En este sentido, Ronstad (1988, citado por Vásquez, 2017) afirma que los emprendimientos son series sucesivas de etapas para generar crecimiento económico y social, mediante valor agregado a un producto proceso que hace desde las competencias del emprendedor creando un proceso dinámico de creación de riqueza creciente.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE (2013), define al emprendimiento como un suceso o fenómeno empresarial de gran importancia (Chica, et al., 2017). En la misma línea, Medrano (2017) lo considera un reto para toda sociedad moderna.

El emprendimiento puede ser definido como la tarea que lleva a cabo una persona en la generación de valor, mediante la creación o crecimiento de su actividad económica manejando correctamente los procesos y dinámicas de los mercados. En la misma línea, Manrique (2013) consideraba que el emprendimiento supone el desarrollo de habilidades relacionadas con el liderazgo que consisten en aprovechar oportunidades.

Guevara, G., Mazacón B., y Lozano L., (2021) desde otra perspectiva, consideran que el emprendimiento no es otra cosa que el modelo de negocio que busca la solución de un problema social o ambiental y su objetivo no es únicamente la rentabilidad sino mejorar la calidad de vida de la población. En esta lógica, las entidades públicas y organizaciones privadas se constituyen en un pilar de importancia para fomentar, asesorar y garantizar la efectividad y sostenibilidad de los emprendimientos para solucionar los problemas sociales.

Uribe-Toril et al. (2019), por su parte, consideraban que el emprendimiento se caracteriza por su capacidad innovadora que realmente permite a los emprendedores, ser capaces de transformar estructuras y renovarlas.

En general, el estudio de los emprendimientos aborda variables tanto individuales como socioculturales porque en la decisión de emprender están involucrados rasgos de personalidad, habilidades personales y, el contexto.

Factores del emprendimiento

Alvarado (2021), intentando sintetizar las diferentes perspectivas existentes sobre emprendimiento considera que, en su mayor parte, los estudios son elaborados desde perspectivas sociales y empresariales. Otros factores estudiados sobre el emprendimiento, según Barrado, B y Molina, A. (2018) son el estado financiero e ingreso del emprendedor, el espíritu empresarial, el género y el conocimiento de otras experiencias empresariales. Aguilar (2017) consideraba, por su parte, que la exposición a la formación o la participación en experiencias emprendedoras motiva el espíritu de innovación y desarrollo individual que desencadena el emprendimiento. Por último, Gómez (2019) demostró que los emprendimientos tienen relación con la visión prospectiva y las expectativas sobre el futuro que tenga el emprendedor. Lozada, et al., (2021), argumentan que, en términos económicos, un emprendimiento es el inicio de una búsqueda para generar valor, creando o expandiendo una actividad económica de relevancia en un mercado determinado.

Los factores del emprendimiento son definidos como los elementos, oportunidades o dinámicas que contribuyen a producir un resultado exitoso. Un factor, en este sentido, debe entenderse como todo aquello que contribuye a obtener resultados al caer, sobre él, la responsabilidad de la variación o de los cambios. Según el Diccionario de la Lengua Española (2020) un factor es un elemento o causa que actúa junto con otros.

Las teorías del emprendimiento y las investigaciones mencionadas en los antecedentes de la presente investigación concluyen que los factores del emprendimiento son internos y externos. Los primeros están vinculadas a la personalidad el sujeto y, los externos, al contexto económico y sociológico. Por ejemplo, el modelo de Harvard School según Terán et al., (2020) considera que el emprendimiento es resultado de factores internos y externos. Los internos se refieren a cualidades del individuo, como la inteligencia, la habilidad, la experiencia, y la intuición, que influyen en las actividades emprendedoras; donde destaca con mucha claridad, la innovación como lo resalta Vernaza et al., (2020). Los externos, son factores económicos, políticos, sociales, culturales y legales que impactan en el origen y crecimiento de un emprendimiento.

Con relación a los factores internos del emprendimiento, las teorías que lo explican son principalmente, enfocadas desde la perspectiva psicológica, por ejemplo, la teoría de los rasgos de personalidad. Campo (2016) al referirse a esta teoría afirmaba que los factores internos son cualidades personales del emprendedor estables en la mayoría y diversidad de situaciones.

Desde la perspectiva psicológica, los emprendedores tienen cualidades innatas y perdurables. Complementaria a esta teoría está la teoría de la necesidad que consideraba que los emprendedores son impulsados por la necesidad de lograr sobresalir. Destaca en los referidos factores internos la innovación son el principal factor interno.

Relacionados a los factores internos del emprendimiento, en la presente investigación se ha considerado como dimensiones a la innovación, la motivación personal y la capacidad de gestión de los emprendedores.  

Los Factores externos del emprendimiento, teóricamente ha sido abordados desde la perspectiva sociológica. Desde esta perspectiva teórica, Gonzales (2016) considera que son los valores culturales y sociales los elementos claves de los emprendedores, donde juega un rol el modelo social condicionado por la forma de la crianza y escolarización del emprendedor. Desde otra perspectiva, esta teoría señala a la creatividad emprendedora como elemento principal de la transformación social y el crecimiento económico como muy bien lo explica Querejazu, C. (2020).

Desde una visión más antropológica, se considera que para que una persona inicie con éxito una empresa, el contexto social y cultural deben ser examinado y considerado con mucha responsabilidad, haciendo énfasis en el modelo de emprendimiento cultural que afirma que toda nueva empresa es influida por la cultura. Son las prácticas culturales, afirma Campo et al., (2016) las que conducen a actitudes emprendedoras como es la innovación en la creación de empresas. En este mismo sentido Escobedo, V. (2020).

Relacionados a los factores externos del emprendimiento, en la presente investigación consideramos que las dimensiones son la situación macroeconómica, la política económica del gobierno y, el marco normativo sobre emprendimiento.

METODOLOGÍA

El presente estudio es de paradigma positivista (Ramos, 2015). El enfoque utilizado es cuantitativo y, el tipo de estudio sustantivo, como lo precisan Hernández (2014) y Sánchez y Reyes, (2002). El diseño de este estudio fue no experimental, de corte transversal correlacional causal. (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). La relación al nivel correlacional causal, se analizó la correspondencia entre las variables:  factores internos (f1 X), Factores externos (f2 Y) y el emprendimiento (e Z), como lo describe Hernández, Fernández y Baptista (2014). El método aplicado fue hipotético – deductiva (Zegarra, 2018), porque consideró, principalmente, realizar procedimientos viables y corroborar datos.

La población del estudio estuvo conformada por todos los emprendimientos registrados en la SUNAT durante los años 2021 y 2022, la cual está conformado por un total de 500 jóvenes y la muestra por 152 emprendedores registrados en la SUNAT, durante los años 2021 y 2022, cuyos titulares eran jóvenes de 18 a 24 años. El estudio de indagación se realizó utilizando la técnica estadística de la población finita. El tipo de muestreo realizado fue el probabilístico (aleatorio simple) con el cual se seleccionó la unidad de análisis y determinó la cantidad de la muestra; utilizando como criterios de inclusión y exclusión la edad de los emprendedores: Jóvenes de 17 a 24 años que registraron en la SUNAT, un negocio formal. Se utilizó como instrumento un cuestionario para medir las variables: Factores internos (X) con sus dimensiones de innovación, motivación personal y capacidad de gestión de los emprendedores; y la segunda variable: factores externos (Y), con sus dimensiones: situación macroeconómica; política económica; y, marco normativo sobre emprendimiento. Su validez fue determinada aplicando el método de Juicio de expertos y su confiabilidad se determinó aplicando 20 pruebas realizadas a nivel piloto para medir la confiabilidad que obtuvo un índice de confiabilidad Alfa de Cronbach de α = 0.915 (α > 0.70) para el instrumento que evalúa los factores, la confiabilidad Alfa de Cronbach de α = 0.951 (α > 0.70) para el instrumento que evalúa el emprendimiento juvenil; lo cual indica que los instrumentos son confiables (Ver Anexo N° 2). Los datos cuantitativos se procesaron mediante tablas estadísticas usando el software de estadística para ciencias sociales (SPSS V26).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 1. Escala de los factores y el emprendimiento juvenil desde la perspectiva de los jóvenes emprendedores, 2021-2022.

Escala

Factores internos y externos

Emprendimiento juvenil

Frecuencia

%

Frecuencia

%

Muy malo

0

0.0%

0

0.0%

Malo

34

22.4%

35

23.0%

Regular

60

39.5%

77

50.7%

Bueno

42

27.6%

31

20.4%

Muy bueno

16

10.5%

9

5.9%

Total

152

100%

152

100%

Nota: Resultado obtenido de la aplicación de los factores y el emprendimiento juvenil.

 

 

 

Tabla 2.

Niveles de los factores del emprendimiento desde la perspectiva de los jóvenes emprendedores, 2021-2022.

Dimensiones

Escala

Frecuencia

%

Innovación

Muy malo

0

0.0%

Malo

20

13.2%

Regular

50

32.9%

Bueno

46

30.3%

Muy bueno

36

23.7%

Motivación

Muy malo

0

0.0%

Malo

26

17.1%

Regular

55

36.2%

Bueno

49

32.2%

Muy bueno

22

14.5%

Capacidad de gestión

Muy malo

0

0.0%

Malo

53

34.9%

Regular

64

42.1%

Bueno

28

18.4%

Muy bueno

7

4.6%

Situación macroeconómica

Muy malo

0

0.0%

Malo

64

42.1%

Regular

55

36.2%

Bueno

30

19.7%

Muy bueno

3

2.0%

Política económica

Muy malo

0

0.0%

Malo

66

43.4%

Regular

64

42.1%

Bueno

15

9.9%

Muy bueno

7

4.6%

Marco normativo

Muy malo

0

0.0%

Malo

46

30.3%

Regular

67

44.1%

Bueno

32

21.1%

Muy bueno

7

4.6%

Total

152

100%

 

Nota: Resultado obtenido de la aplicación de los factores y el emprendimiento juvenil.

 

 

 

 

Tabla 3

Niveles del emprendimiento juvenil desde la perspectiva de los jóvenes emprendedores, 2021-2022.

Dimensiones

Escala

Frecuencia

%

Autoconfianza

Muy malo

0

0.0%

Malo

30

19.7%

Regular

76

50.0%

Bueno

33

21.7%

Muy bueno

13

8.6%

Creatividad

Muy malo

0

0.0%

Malo

42

27.6%

Regular

75

49.3%

Bueno

29

19.1%

Muy bueno

6

3.9%

Iniciativa

Muy malo

0

0.0%

Malo

35

23.0%

Regular

78

51.3%

Bueno

30

19.7%

Muy bueno

9

5.9%

Perseverancia

Muy malo

0

0.0%

Malo

36

23.7%

Regular

73

48.0%

Bueno

34

22.4%

Muy bueno

9

5.9%

Trabajo en equipo

Muy malo

0

0.0%

Malo

40

26.3%

Regular

72

47.4%

Bueno

30

19.7%

Muy bueno

10

6.6%

Responsabilidad social

Muy malo

0

0.0%

Malo

34

22.4%

Regular

77

50.7%

Bueno

32

21.1%

Muy bueno

9

5.9%

Total

152

100%

Nota: Resultado obtenido de la aplicación de los factores y el emprendimiento juvenil.

Tabla 4

Los factores (internos y externos) y del emprendimiento juvenil desde la perspectiva de los jóvenes emprendedores, 2021-2022.

Emprendimiento juvenil

Factores

Total

Muy malo

Malo

Regular

Bueno

Muy bueno

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

Muy malo

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

Malo

0

0.0%

28

18.4%

6

3.9%

1

0.7%

0

0.0%

35

23.0%

Regular

0

0.0%

5

3.3%

54

35.5%

18

11.8%

0

0.0%

77

50.7%

Bueno

0

0.0%

1

0.7%

0

0.0%

23

15.1%

7

4.6%

31

20.4%

Muy bueno

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

9

5.9%

9

5.9%

Total

0

0.0%

34

22.4%

60

39.5%

42

27.6%

16

10.5%

152

100%

Nota: Resultado obtenido de la aplicación de los factores y el emprendimiento juvenil.

 

Tabla 5

Información de ajuste del modelo de regresión para la comprobación de hipótesis general y estimación de influencia de los factores en el emprendimiento juvenil.

                                                        Información de ajuste de los modelos

Modelo

Logaritmo de la verosimilitud -2

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Sólo intersección

211.488

Final

29.536

181.952

3

0.000

Pseudo R cuadrado

Cox y Snell

0.698

Nagelkerke

0.772

McFadden

0.510

Función de enlace: Logit.

 

 

 

 

Tabla 6

La innovación y del emprendimiento juvenil desde la perspectiva de los jóvenes emprendedores, 2021-2022.

Emprendimiento juvenil

Innovación

Total

Muy malo

Malo

Regular

Bueno

Muy bueno

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

Muy malo

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

Malo

0

0.0%

14

9.2%

20

13.2%

0

0.0%

1

0.7%

35

23.0%

Regular

0

0.0%

6

3.9%

29

19.1%

38

25.0%

4

2.6%

77

50.7%

Bueno

0

0.0%

0

0.0%

1

0.7%

8

5.3%

22

14.5%

31

20.4%

Muy bueno

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

9

5.9%

9

5.9%

Total

0

0.0%

20

13.2%

50

32.9%

46

30.3%

36

23.7%

152

100%

 

Nota: Resultado obtenido de la aplicación de los factores y el emprendimiento juvenil.

 

Tabla 7

Información de ajuste del modelo de regresión para la comprobación de hipótesis específica 1 y estimación de influencia de la innovación en el emprendimiento juvenil.

                                 Información de ajuste de los modelos

Modelo

Logaritmo de la verosimilitud -2

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Sólo intersección

164.785

 

 

 

Final

31.300

133.485

3

0.000

Pseudo R cuadrado

 

 

 

Cox y Snell

0.584

 

 

 

Nagelkerke

0.646

 

 

 

McFadden

0.374

 

 

 

Función de enlace: Logit.

 

 

 

Tabla 8

La motivación y del emprendimiento juvenil desde la perspectiva de los jóvenes emprendedores, 2021-2022.

Emprendimiento juvenil

Motivación

Total

Muy malo

Malo

Regular

Bueno

Muy bueno

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

 

Muy malo

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

 

Malo

0

0.0%

21

13.8%

13

8.6%

1

0.7%

0

0.0%

35

23.0%

 

Regular

0

0.0%

5

3.3%

41

27.0%

31

20.4%

0

0.0%

77

50.7%

 

Bueno

0

0.0%

0

0.0%

1

0.7%

17

11.2%

13

8.6%

31

20.4%

 

Muy bueno

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

9

5.9%

9

5.9%

 

Total

0

0.0%

26

17.1%

55

36.2%

49

32.2%

22

14.5%

152

100%

 

 

Nota: Resultado obtenido de la aplicación de los factores y el emprendimiento juvenil.

 

Tabla 9

Información de ajuste del modelo de regresión para la comprobación de hipótesis específica 2 y estimación de influencia de la motivación en el emprendimiento juvenil.

Información de ajuste de los modelos

Modelo

Logaritmo de la verosimilitud -2

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Sólo intersección

179.140

Final

19.444

159.696

3

0.000

Pseudo R cuadrado

Cox y Snell

0.650

Nagelkerke

0.719

McFadden

0.447

Función de enlace: Logit.

 

 

Tabla 10

La capacidad de gestión y del emprendimiento juvenil desde la perspectiva de los jóvenes emprendedores, 2021-2022.

Emprendimiento juvenil

Capacidad de gestión

Total

Muy malo

Malo

Regular

Bueno

Muy bueno

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

 

Muy malo

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

 

Malo

0

0.0%

33

21.7%

1

0.7%

1

0.7%

0

0.0%

35

23.0%

 

Regular

0

0.0%

19

12.5%

57

37.5%

1

0.7%

0

0.0%

77

50.7%

 

Bueno

0

0.0%

1

0.7%

6

3.9%

24

15.8%

0

0.0%

31

20.4%

 

Muy bueno

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

2

1.3%

7

4.6%

9

5.9%

 

Total

0

0.0%

53

34.9%

64

42.1%

28

18.4%

7

4.6%

152

100%

 

Nota: Resultado obtenido de la aplicación de los factores y el emprendimiento juvenil.

 

Tabla 11

Información de ajuste del modelo de regresión para la comprobación de hipótesis específica 3 y estimación de influencia de la capacidad de gestión en el emprendimiento juvenil.

                                             Información de ajuste de los modelos

Modelo

Logaritmo de la verosimilitud -2

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Sólo intersección

215.899

 

 

 

Final

29.463

186.436

3

0.000

Pseudo R cuadrado

 

 

 

Cox y Snell

0.707

 

 

 

Nagelkerke

0.781

 

 

 

McFadden

0.522

 

 

 

Función de enlace: Logit.

 

 

 

 

Tabla 12

La situación macroeconómica y del emprendimiento juvenil desde la perspectiva de los jóvenes emprendedores, 2021-2022.

Emprendimiento juvenil

Situación macroeconómica

Total

Muy malo

Malo

Regular

Bueno

Muy bueno

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

Muy malo

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

Malo

0

0.0%

33

21.7%

1

0.7%

1

0.7%

0

0.0%

35

23.0%

Regular

0

0.0%

30

19.7%

43

28.3%

4

2.6%

0

0.0%

77

50.7%

Bueno

0

0.0%

1

0.7%

11

7.2%

19

12.5%

0

0.0%

31

20.4%

Muy bueno

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

6

3.9%

3

2.0%

9

5.9%

Total

0

0.0%

64

42.1%

55

36.2%

30

19.7%

3

2.0%

152

100%

Nota: Resultado obtenido de la aplicación de los factores y el emprendimiento juvenil.

 

Tabla 13

Información de ajuste del modelo de regresión para la comprobación de hipótesis específica 4 y estimación de influencia de la situación macroeconómica en el emprendimiento juvenil.

                                           Información de ajuste de los modelos

Modelo

Logaritmo de la verosimilitud -2

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Sólo intersección

156.365

 

 

 

Final

27.256

129.109

3

0.000

Pseudo R cuadrado

 

 

 

Cox y Snell

0.572

 

 

 

Nagelkerke

0.633

 

 

 

McFadden

0.362

 

 

 

Función de enlace: Logit.

 

 

 

Tabla 14

La política económica y del emprendimiento juvenil desde la perspectiva de los jóvenes emprendedores, 2021-2022.

Emprendimiento juvenil

Política económica

Total

Muy malo

Malo

Regular

Bueno

Muy bueno

 

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

 

Muy malo

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

 

Malo

0

0.0%

34

22.4%

1

0.7%

0

0.0%

0

0.0%

35

23.0%

 

Regular

0

0.0%

31

20.4%

46

30.3%

0

0.0%

0

0.0%

77

50.7%

 

Bueno

0

0.0%

1

0.7%

17

11.2%

11

7.2%

2

1.3%

31

20.4%

 

Muy bueno

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

4

2.6%

5

3.3%

9

5.9%

 

Total

0

0.0%

66

43.4%

64

42.1%

15

9.9%

7

4.6%

152

100%

 

Nota: Resultado obtenido de la aplicación de los factores y el emprendimiento juvenil.

 

Tabla 15

Información de ajuste del modelo de regresión para la comprobación de hipótesis específica 5 y estimación de influencia de la política económica en el emprendimiento juvenil.

Información de ajuste de los modelos

Modelo

Logaritmo de la verosimilitud -2

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Sólo intersección

165.316

Final

18.724

146.592

3

0.000

Pseudo R cuadrado

Cox y Snell

0.619

Nagelkerke

0.684

McFadden

0.411

Función de enlace: Logit.

 

 

Tabla 16

El marco normativo y del emprendimiento juvenil desde la perspectiva de los jóvenes emprendedores, 2021-2022.

Emprendimiento juvenil

Marco normativo

Total

Muy malo

Malo

Regular

Bueno

Muy bueno

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

Muy malo

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

Malo

0

0.0%

31

20.4%

3

2.0%

1

0.7%

0

0.0%

35

23.0%

Regular

0

0.0%

14

9.2%

60

39.5%

3

2.0%

0

0.0%

77

50.7%

Bueno

0

0.0%

1

0.7%

4

2.6%

26

17.1%

0

0.0%

31

20.4%

Muy bueno

0

0.0%

0

0.0%

0

0.0%

2

1.3%

7

4.6%

9

5.9%

Total

0

0.0%

46

30.3%

67

44.1%

32

21.1%

7

4.6%

152

100%

Nota: Resultado obtenido de la aplicación de los factores y el emprendimiento juvenil.

 

Tabla 17

Información de ajuste del modelo de regresión para la comprobación de hipótesis específica 6 y estimación de influencia del marco normativo en el emprendimiento juvenil.

Información de ajuste de los modelos

Modelo

Logaritmo de la verosimilitud -2

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Sólo intersección

213.743

Final

28.492

185.251

3

0.000

Pseudo R cuadrado

 

 

 

Cox y Snell

0.704

Nagelkerke

0.779

McFadden

0.519

Función de enlace: Logit.

 

Los factores del emprendimiento se comportan de nivel regular (50.7%), seguido del nivel bueno (27.6%) y nivel malo (22.4%); respecto al emprendimiento juvenil se comporta de nivel regular (50.7%), seguido del nivel malo (23.0%) y nivel bueno (20.4%). El ámbito emprendedor es inexistente o muy endeble, por lo que los jóvenes no ven opciones reales en el emprendimiento y, por lo tanto, prefiere la búsqueda del empleo, que el enfrentarse solo al vendaval del emprendimiento. Estos resultados se pueden comparar con el estudio realizado por Alvarado (2021) y Zamora (2017).

Las dimensiones de los factores del emprendimiento, según la dimensión innovación se comporta de nivel regular (32.9%), seguido del nivel bueno (36.7%) y el nivel muy bueno (23.7%); la dimensión motivación se comporta de nivel regular (36.2%), seguido del nivel bueno (32.2%) y el nivel malo (17.1%); la dimensión capacidad de gestión se comporta de nivel regular (42.1%), seguido del nivel malo (34.9%) y el nivel bueno (18.4%); la dimensión situación macro económica se comporta de nivel malo (42.1%), seguido del nivel regular (36.2%) y el nivel bueno (19.7%); la dimensión política económica se comporta de nivel malo (43.4%), seguido del nivel regular (42.1%) y el nivel bueno (9.9%); la dimensión marco normativo se comporta de nivel regular (44.1%), seguido del nivel malo (30.3%) y el nivel bueno (21.1%). Estos resultados se pueden comparar con el estudio realizado por Pesantez et al., (2021), Galindo & Méndez (2016) y Flor (2018)

Las dimensiones del emprendimiento juvenil, según la dimensión autoconfianza se comporta de nivel regular (50.0%), seguido del nivel bueno (21.7%) y el nivel malo (19.7%); la dimensión creatividad se comporta de nivel regular (49.3%), seguido del nivel malo (27.6%) y el nivel bueno (19.1%); la dimensión iniciativa se comporta de nivel regular (51.3%), seguido del nivel malo (23.0%) y el nivel bueno (19.7%); la dimensión perseverancia se comporta de nivel regular (48.0%), seguido del nivel malo (23.7%) y el nivel bueno (22.4%); la dimensión trabajo en equipo se comporta de nivel regular (47.4%), seguido del nivel malo (26.3%) y el nivel bueno (19.7%); la dimensión responsabilidad social se comporta de nivel regular (50.7%), seguido del nivel malo (22.4%) y el nivel bueno (21.1%). Estos resultados concuerdan con el estudio realizado por Valenzuela et al. (2021), Alvarado (2021) y Villalba B. y Ortega, R., (2021)

Al cruzar los niveles de los factores con el emprendimiento juvenil, se encontró que el 35.5% de los emprendedores obtienen nivel regular sobre los factores del emprendimiento y nivel regular sobre el emprendimiento juvenil, el 18.4% de los emprendedores obtienen nivel malo sobre los factores del emprendimiento y nivel malo sobre el emprendimiento juvenil, el 15.1% de los emprendedores obtienen nivel bueno sobre los factores del emprendimiento y nivel bueno sobre el emprendimiento juvenil, donde el nivel de significancia de la regresión ordinal logística es menor al 5% (p < 0.05), con ello se confirma la hipótesis de que los factores (tanto intrínsecos como extrínsecos) influye significativamente en el emprendimiento juvenil; es decir, si los factores del emprendiendo mejoran, entonces se espera un mejor emprendimiento juvenil de forma muy significativa, donde la variabilidad del emprendimiento juvenil está determinada por el 77.2% de los factores intrínsecos y extrínsecos.

Estos resultados son similares con el estudio realizado por Villalba (2021), Alvarado (2021) y Zamora (2017).

Al cruzar los niveles de la innovación con el emprendimiento juvenil, se encontró que el 25.0% de los emprendedores obtienen nivel bueno sobre la innovación y nivel regular sobre el emprendimiento juvenil, el 19.1% de los emprendedores obtienen nivel regular sobre la innovación y nivel regular sobre el emprendimiento juvenil, el 14.5% de los emprendedores obtienen nivel muy bueno sobre la innovación y nivel bueno sobre el emprendimiento juvenil, donde el nivel de significancia de la regresión ordinal logística es menor al 5% (p < 0.05), con ello se confirma la hipótesis de que el factor intrínseco de la innovación influye significativamente en el emprendimiento juvenil; es decir, si el factor intrínseco de la innovación mejoran, entonces se espera un mejor emprendimiento juvenil de forma muy significativa, donde la variabilidad del emprendimiento juvenil está determinada por el 64.6% de la innovación. Estos resultados concuerdan con el estudio realizado por Ávila (2021), Ordoñez, et. al., (2021) y Lozada et. al., (2021).

Al cruzar los niveles de la motivación con el emprendimiento juvenil, se encontró que el 27.0% de los emprendedores obtienen nivel regular sobre la motivación y nivel regular sobre el emprendimiento juvenil, el 20.4% de los emprendedores obtienen nivel bueno sobre la motivación y nivel regular sobre el emprendimiento juvenil, el 13.8% de los emprendedores obtienen nivel malo sobre la motivación y nivel bueno sobre el emprendimiento juvenil, donde el nivel de significancia de la regresión ordinal logística es menor al 5% (p < 0.05), con ello se confirma la hipótesis de que el factor intrínseco de la motivación influye significativamente en el emprendimiento juvenil; es decir, si el factor intrínseco de la motivación mejoran, entonces se espera un mejor emprendimiento juvenil de forma muy significativa, donde la variabilidad del emprendimiento juvenil está determinada por el 71.9% de la motivación. Estos resultados se pueden con la investigación realizado por Lozada et al. (2021).

Al cruzar los niveles de la capacidad de gestión con el emprendimiento juvenil, se encontró que el 37.5% de los emprendedores obtienen nivel regular sobre la capacidad de gestión y nivel regular sobre el emprendimiento juvenil, el 21.7% de los emprendedores obtienen nivel malo sobre la capacidad de gestión y nivel malo sobre el emprendimiento juvenil, el 15.8% de los emprendedores obtienen nivel bueno sobre la capacidad de gestión y nivel bueno sobre el emprendimiento juvenil, donde el nivel de significancia de la regresión ordinal logística es menor al 5% (p < 0.05), con ello se confirma la hipótesis de que el factor intrínseco de la capacidad de gestión influye significativamente en el emprendimiento juvenil; es decir, si el factor intrínseco de la capacidad de gestión mejoran, entonces se espera un mejor emprendimiento juvenil de forma muy significativa, donde la variabilidad del emprendimiento juvenil está determinada por el 78.1% de la capacidad de gestión. Estos resultados son similares con el estudio realizado por Vera, et al., (2021), Cuberos (2021) y Mendoza et. al., (2021)

Al cruzar los niveles de la situación macro económica con el emprendimiento juvenil, se encontró que el 28.3% de los emprendedores obtienen nivel regular sobre la situación macro económica y nivel regular sobre el emprendimiento juvenil, el 21.7% de los emprendedores obtienen nivel malo sobre la situación macro económica y nivel malo sobre el emprendimiento juvenil, el 19.7% de los emprendedores obtienen nivel malo sobre la situación macro económica y nivel regular sobre el emprendimiento juvenil, donde el nivel de significancia de la regresión ordinal logística es menor al 5% (p < 0.05), con ello se confirma la hipótesis de que el factor extrínseco de la situación macro económica influye significativamente en el emprendimiento juvenil; es decir, si el factor extrínseco de la situación macro económica mejoran, entonces se espera un mejor emprendimiento juvenil de forma muy significativa; donde la variabilidad del emprendimiento juvenil está determinada por el 63.3% de la situación macro económica. Estos resultados concuerdan con las conclusiones de Acosta et al., (2021).

Al cruzar los niveles de la política económica con el emprendimiento juvenil, se encontró que el 30.3% de los emprendedores obtienen nivel regular sobre la política económica y nivel regular sobre el emprendimiento juvenil, el 22.4% de los emprendedores obtienen nivel malo sobre la política económica y nivel malo sobre el emprendimiento juvenil, el 20.4% de los emprendedores obtienen nivel malo sobre la política económica y nivel regular sobre el emprendimiento juvenil, donde el nivel de significancia de la regresión ordinal logística es menor al 5% (p < 0.05), con ello se confirma la hipótesis de que el factor extrínseco de la política económica influye significativamente en el emprendimiento juvenil; es decir, si el factor extrínseco de la política económica mejoran, entonces se espera un mejor emprendimiento juvenil de forma muy significativa; donde la variabilidad del emprendimiento juvenil está determinada por el 68.4% de la política económica. Estos resultados se pueden comparar con el estudio realizado por Mendoza et al., (2021).

Al cruzar los niveles del marco normativo con el emprendimiento juvenil, se encontró que el 39.5% de los emprendedores obtienen nivel regular sobre el marco normativo y nivel regular sobre el emprendimiento juvenil, el 20.4% de los emprendedores obtienen nivel malo sobre el marco normativo y nivel malo sobre el emprendimiento juvenil, el 17.1% de los emprendedores obtienen nivel bueno sobre el marco normativo y nivel bueno sobre el emprendimiento juvenil, donde el nivel de significancia de la regresión ordinal logística es menor al 5% (p < 0.05), con ello se confirma la hipótesis de que el factor extrínseco del marco normativo influye significativamente en el emprendimiento juvenil; es decir, si el factor extrínseco del marco normativo mejoran, entonces se espera un mejor emprendimiento juvenil de forma muy significativa; donde la variabilidad del emprendimiento juvenil está determinada por el 77.9% del marco normativo. Estas conclusiones concuerdan con lo investigado por Acosta et al., (2021), Hernández, C. y Arano, R., (2015), Aguilar (2017) y Romero et al., (2021)

CONCLUSIÓN

Se concluye:

Todos los factores internos y externos influyen positivamente en el emprendimiento juvenil (p < 0.05), de los cuales el factor que más influye positivamente en un emprendimiento juvenil es la capacidad de gestión.

Las condiciones macroeconómicas influyen en el emprendimiento juvenil (p < 0.05), donde las estimaciones del emprendimiento juvenil están determinadas por este factor externo.

Las políticas económicas influyen en el emprendimiento juvenil (p < 0.05), donde las estimaciones del emprendimiento juvenil están determinadas por este factor externo.

El marco regulatorio influye en el emprendimiento juvenil (p < 0.05), donde las estimaciones del emprendimiento juvenil están determinadas por este factor externo.

La innovación influye en el emprendimiento juvenil (p < 0.05), donde las estimaciones del emprendimiento juvenil están determinadas por este factor interno.

La motivación personal influye en el emprendimiento juvenil (p < 0.05), donde las estimaciones del emprendimiento juvenil están determinadas por este factor interno.

La capacidad de gestión influye en el emprendimiento juvenil (p < 0.05), donde las estimaciones del emprendimiento juvenil están determinadas por este factor interno.

LISTA DE REFERENCIAS

Acosta, J., Zárate, R., & Mares, A. (2014). Caracterización del emprendedor latinoamericano, a partir del modelo global entrepreneurship monitor - GEM. Económicas CUC, 35(1), 135-155. https://revistascientificas. cuc.edu.co/economicascuc/article/view/212

Alean, A., del Río, J., Simancas, R., & Rodríguez, C. (2016). ¿El Emprendimiento como Estrategia para el Desarrollo Humano y Social? SABER, CIENCIA Y Libertad, 107-123.

Alcazar, R., & Villasana, M. (2015). Construcción y validación de un instrumento para medir competencias emprendedoras. Emprendimiento, creación e incubación de empresas. Durango: EGADE Business School, Tecnológico de Monterrey.

Acosta, J., Zárate, R., & Ortiz, E. (2021). Emprendimiento sostenible: un estudio de caso múltiple. Información tecnológica, 32(6),169-178.https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000600169

Aguilar, D. (2017). Factores determinantes del emprendimiento y la creación de nuevas empresas el caso de Tungurahua en el Ecuador. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.

Alvarado, E. (2020). Factores condicionantes en la creación informal de nano empresas: evidencia experimental en Monterrey, México. Contaduría y administración, 66(3), e272.http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2848

Arias, C., Villegas, C., López, P., & Echeverría, J. (2020). Emprendimiento universitario y educación emprendedora: Una revisión de literatura. Reflexiones y Saberes, (12), 50-65. https:// www.semanticscholar.org/paper/Emprendimientouniversitario-y educaci%C3%B3n-Una-de-AriasArciniegas-Tovar/461741573cade4b3f797a8f1197d48 add83b7160.

Banco Mundial. (2017). Iniciativa de Financiamiento para mujeres emprendedoras. https://www.bancomundial. org/es/programs/women-entrepreneurs/brief/ women-entrepreneurs.

Bargsted, M. (2013). El emprendimiento social desde una mirada psicosocial. Social Entrepreneurship from a Psychosocial look, XIII (25), 121-132. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v13n25/v13n25a09.pdf

Barba, V., Jiménez, A., y Martínez, M. (2007). Efectos de la motivación y de la experiencia del empresario emprendedor en el crecimiento de la empresa de reciente creación. International Congress "Marketing Trends”. París: Ecole Supérieure de Commerce de parís.

Barrado, B. & Molina, J. (2015). "Factores Macroeconómicos que estimulan el emprendimiento. Un análisis para los países desarrollados y no desarrollados". Documento de Trabajo, (6).

Bretones, F., y Silva, M. (2009). Cultura, sociedad, educación y comportamiento emprendedor. En F. B. (coord.), Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario (págs. 93-109). Granada: Editorial Universidad de Granada.

Briasco, I. (2014). El desafío de emprender en el siglo XXI: Herramientas para desarrollar la competencia emprendedora. Narcea Ediciones.

Buendía, I., & Carrasco, I. (2014). El Impacto De Los Factores Institucionales en La Actividad Emprendedora: Un Análisis Del Cooperativismo Europeo. Revista de Economía Mundial 38, 175-199.

Campo, L., Amar, P., Olivera, E., & Huguett, S. (2016). Emprendimiento e innovación como motor del desarrollo sostenible: Estudio bibliométrico (2006-2016). Revista de Ciencias Sociales, 24(4), 25-36. https://doi.org/10.31876/rcs. v24i4

Cuberos, M., Vivas, M., Mazuera, R., Albornoz, N., & Carreño, M. (2021). YouTube y emprendimiento en América de habla hispana. Cuadernos.info, (50), 323-350. ttps://dx.doi.org/10.7764/cdi.50.27871

Chica, M., Posso, M., & Montoya, J. (2017). Importancia del emprendimiento social en Colombia. ECACEN, 2. Obtenido de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/1915

Espínola, V., & Torres, L. (2020). Análisis cualitativo de modelos de negocio para el emprendimiento social. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 1-16.

Dávila, S. (2019). La cultura emprendedora en la universidad nicaraguense (Tesis doctoral). UNAN MANAGUA, Managua, Nicaragua.

Duarte, T. y Ruiz, M. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Scientia Et Technica, 15(43), 326-331. https://www.redalyc.org/pdf/849/84917310058.p

Escobedo, R., Véliz, T., Ballón, J., & Midolo, W. (2020). Emprendimiento empresarial y la intencion emprendedora en estudiantes de las universidades públicas de la macro región sur del Perú. Innova Educación, 2(1), 177-192.https://doi. org/10.35622/j.rie.2020.01.011

Galindo M., Ribeiro D. & Méndez, M. (2016). Emprendimiento, crecimiento económico e innovación: ¿Están funcionando los efectos de retroalimentación? Diario de Investigación Empresarial, 67 (5) (2014)

Galindo, M., Méndez, M. & Castaño, M. (2016). Crecimiento, progreso económico y emprendimiento. Journal of Innovation & Knowledge, 1, 62-68. https://doi.org/10.1016/j.jik.2016.01.006

García, M., Zerón, M. y Sánchez, Y. (2018). Factores de entorno determinantes del emprendimiento en México. Entramado, 14(1), 88- 103. https://doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.271

Gómez, M. (2019). La mentalidad emprendedora: el emprendimiento visto desde el sujeto y el proceso de emprender.  https://elibro.net/es/ereader/unanmanagua/127093?page=15.

González, C., Murillo, G., & Osorio, F. (2016). El emprendedor y el ejercicio del poder en el entorno institucional. Dimensión Empresarial 14(2), 39-53. https://doi.org/10.15665/rde.v14i2.586

Guevara, G., Albán, A., Mazacón, B., & Briones, W. (2020). Perspectivas globales del emprendimiento social y su impacto con el desarrollo socioeconómico sostenible. Journal of Science and Research: Revista Ciencia E Investigación, 958 - 975.

Hernández, C., & Arano, R. (2015). El desarrollo de la cultura emprendedora en estudiantes universitarios para el fortalecimiento de la visión empresarial. Ciencia Administrativa,1. Recuperado de https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/10/04CA201501.pdf

Lazarte, L., Sotelo, D., & Llontop, M. (2020). El estado de la creatividad en el ecosistema de startups: análisis de casos en Perú. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, (Número especial 2), 20-41. https://hdl.handle.net/20.500.12637/37

Lozada, F., Cedeño, J., Chinga, E., & Miranda, T. (2021). Factores que motivan el emprendimiento: nuevas tecnologías para dinamizar una economía social. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(1), 77-86.https://doi.org/10.5281/zenodo.5513102

Lloja, H., Chugnas E., Tello Z. & Cruz J. (2021). Intención emprendedora: percepción desde los estudiantes universitarios. Comuni@cción [online]. vol.12, n.4, 269-281.http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.12.4.563.

Maca, D., y Rentería, E. (2020). Una mirada al emprendimiento a partir de una revisión de la literatura. Psicología Desde El Caribe 37 (1), 1-46.

Medrano, V., Sandoval, R., & Tavera, M. (2017). Los retos del emprendimiento en México. Ciencias Sociales: Economía y Humanidade, 50-63. Obtenido de https://www.ecorfan.org/handbooks/Ciencias-ECOH-T_II/HCSEH_TII_5.pdf

Oquendo, A., Martínez, I., & Piñera, O. (2021). El emprendimiento universitario. Fundamentos económicos y jurídicos para la creación de formas organizativas de desarrollo tecnológico en Cuba. FIDES ET RATIO, 22(22), Pág. 145 a 164. https://fidesetratio.ulasalle.edu.bo/index.php/fidesetratio/article/view/102

Pesantez, Z., López, K., & Paz, R. (2021). El desarrollo de las competencias generales en jóvenes universitarios para el emprendimiento sustentable. Revista Conrado, 17(82), 402-410.

Perilla, L.., Ruíz, M., & Peña, L. (2022). Emprendimiento femenino para lograr el empoderamiento económico. Desarrollo Gerencial, 14(2), 1–28. https://doi.org/10.17081/dege.14.2.5252

Pérez, J., Jiménez, S., & Gómez, O. (2017). Emprendimiento social: una aproximación teórica-práctica. Dominio de Ciencias, 3-18. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6102842.pdf

PECAP. (2018). Reporte del ecosistema emprendedor del cuarto trimestre 2018. Perú – Ministerio de

Querejazu, C. (2020). Aproximación teórica a las causas del emprendimiento. Economía Teoría y Práctica, 28(52), 69-98. http://dx.doi.org/10.24275/etypuam/ne/522020/Querejazu

Rodríguez, A. (2009) Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Pensamiento y Gestión, 26, 94-119. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/646/64612291005.pdf

Romero, J., Gutiérrez, J., Hernández, L., & Portillo, R. (2021). Factores contextuales que influyen en la intención emprendedora de estudiantes universitarios venezolanos y colombianos. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII (4), 113-130. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37237

Solarte, C., Solarte, M., & Rivera, G. (2020). Papel del emprendimiento en el conflicto y postconflicto: una revisión sistemática de literatura. https://doi.org/10.22267/rtend.212201.161

Terán, E. & Guerrero, A. (2020). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y sugerencias para futuras investigaciones. Espacios, 41(7), 7-22. https://www.researchgate.net/ publication/339712808.

Chamorro, E., Osorio, H., & Botero, J. (2013). Política de emprendimiento en Colombia, 2002-2010. Estudios Gerenciales, (29), 274- 283. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ar ttext&pid=S0123-59232013000300002

Valencia, A., Cadavid, L., Ríos, D. & Awad, G. (2012). Factores que inciden en las intenciones emprendedoras de los estudiantes. Revista Venezolana de Gerencia, 17(57), 132-148.

Valenzuela, I., Klagges, B., & Irarrazaval, J. (2018). Desarrollo Emprendedor Latinoamericano y sus Determinantes: Evidencias y Desafíos. Pilquen, XXI (3), 55-63. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6775681.pdf

Vásquez, I. (2018). Factores que determinan el emprendimiento femenino caso: Distrito de Chao, al 2018. Universidad César Vallejo, Trujillo. https://hdl.handle. net/20.500.12692/33771

Vernaza, G., Medina, E., & Chamorro, J. (2020). Innovación, emprendimiento e investigación científica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI (3), 163-174.

Vera, A., Espinosa, A. & Prialé, M. (2021). Valores y Personalidad como Predictores del Aprecio por las Prácticas Sostenibles en Emprendedores Sociales y Comerciales de Lima-Perú. Psykhe, 30(1). https://doi.org/10.7764/psykhe.2019.22333

Velásquez, M., & Portocarrero, W. (2019). Características del Emprendimiento de las Mujeres: caso de mujeres en La Libertad, Perú. Revista Ciencia y Tecnología, 15(1), 89-99. https://revistas.unitru.edu.pe/index. php/PGM/article/view/2311

Zamora, C. (2017). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador. Revista Espacios, 39(7), 15-23. https://www.revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p15.pdf 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



[1] Autor principal

Correspondencia: [email protected]