Planificación familiar en el desarrollo humano en el centro poblado menor Josefina Ramos distrito de Imperial Cañete, 2023


 


 

Castillón Matos Ovidio Julián[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9608-2941

Universidad Cesar Vallejo

Perú

 

Baldoceda Ponce Yordan Américo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-7785-2699

Universidad Cesar Vallejo

Perú

 

 

RESUMEN

 

El presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo determinar la influencia de la planificación familiar en el desarrollo humano, cuyo propósito es contar con una herramienta que oriente los esfuerzos hacia la planificación familiar como mecanismo de desarrollo humano. El tipo de investigación fue básica, de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y de nivel correlacional causal, de manera que sus variables se encuentran afectadas entre ellas. El instrumento diseñado contiene 18 Ítems para cada variable lo cual fue aplicado a una población de 1100 personas, con una muestra de 285 individuos seleccionadas en forma aleatoria. Los resultados descriptivos de las variables nos muestran que el 26.0% de los encuestados señaló que una mala planificación familiar influye en un regular desarrollo humano. Con respecto al resultado inferencial, nos indica que la planificación familiar influye significativamente en el desarrollo humano en un 70,4% medido a través del modelo de la regresión logística ordinal con la prueba de Nagelkerke con un grado de significancia menor a 0.05. Por lo tanto, el estudio demuestra que la planificación familiar en el centro poblado menor de Josefina Ramos es deficiente que afecta directamente en el desarrollo humano y calidad de vida de las familias.

 

Palabras clave: planificación familiar; desarrollo humano; salud; educación; ingreso económico.

 

 

 

 


 

Family planning in human development in the Josefina Ramos minor populated center, Imperial Cañete district, 2023

 

ABSTRACT

 

The objective of this research work was to determine the influence of family planning on human development, whose purpose is to have a tool that guides efforts towards family planning as a mechanism of human development. The type of research was basic, of a non-experimental design, of a quantitative approach and of a causal correlational level, so that its variables are affected by each other. The designed instrument contains 18 items for each variable, which was applied to a population of 1100 people, with a sample of 285 randomly selected individuals. The descriptive results of the variables show us that 26.0% of the respondents indicated that poor family planning influences regular human development. Regarding the inferential result, it indicates that family planning significantly influences human development in 70.4% measured through the ordinal logistic regression model with the Nagelkerke test with a degree of significance of less than 0.05. Therefore, the study shows that family planning in the smaller town of Josefina Ramos is deficient, which directly affects human development and the quality of life of families.

 

Keywords: family planning; human development; health; education; economic income
 
 
 
 
 
 
 
Artículo recibido 20 junio 2023

Aceptado para publicación: 20 julio 2023

 

 

 

 

 


 

INTRODUCCIÓN

La planificación familiar (P.F.) es un tema muy discutido a nivel mundial, es controversial y polémico, analizado en diferentes foros en el mundo. El problema consiste en el incremento desordenado de la población que resta oportunidades de desarrollo a las familias. En tal sentido, En tal sentido, Sen (2000), menciono que la salud permite a las personar a desarrollarse, crecer económicamente y poseer la libertad de elegir lo que más le conviene. El caso peculiar es el programa de planificación familiar de China, según estudios por Botton (1989) donde señala que para solucionar problema de crecimiento acelerado de su población y la escases de alimentos, un país que en el año 2000 llego obtener 1.267.430.000 habitantes y que después de 20 años (2020), llegó a obtener una población de 1.411.780.000, ósea 144.350.000 habitantes más,  ha tenido que implantar una política drástica de control de la natalidad imponiendo un solo hijo por familia, lo cual ha tenido éxito en el largo plazo, actualmente el índice de crecimiento es el más bajo del mundo.

En esa línea de análisis, las Naciones Unidas (2014) afirmo que la población está en constante aumento, señala que hay países que, a pesar de poseer bajos recursos económicos, tienen una elevada tasa de crecimiento demográfico como por ejemplo los del continente africano que en promedio es del 2.55% anual, en cambio en los países desarrollados su tasa de crecimiento anual es muy baja que en promedio es del 1,06%. Lo preocupante de ello es que países con escasos recursos poseen más alto niveles de fecundidad 4.8 hijos por familia en África, en comparación de 2.5 hijos por familia en promedio mundial. 

En consecuencia, Dulanto (2022) señalo que necesariamente debe existir crecimiento económico para que se dé el desarrollo económico, si éste no se cumple, se cae en el riesgo de la desigualdad, evidenciándose la mala distribución de la riqueza; los países desarrollados han tenido durante varios años un gran crecimiento en los ingresos de la población, en todo los niveles sociales, inversión en infraestructura y educación que ha permitiendo mejorar la calidad de vida de su población por encima del resto del mundo.

Minsa (2020) señaló que en el Perú el porcentaje de mujeres que hacen uso del método moderno de PF cayó en un 37% en relación al año 2019; señaló además que el Perú está por debajo el promedio de América Latina en acceso a los métodos moderno de PF con un 55%. El Perú retrocedió en cinco años en el acceso al método anticonceptivo como resultado de la pandemia del COVID -19, resultando que un 20% no accedió a ningún método anticonceptivo que es similar al año 2016. De la misma manera ENDES (2021) afirmo que el 57% de las mujeres peruanas casadas o unidas utilizan algún método moderno de planificación familiar, encontrándose debajo del promedio de América del sur que es del 69,9%, inclusive muy por debajo de los países vecinos que se ubica en el 78%.

A propósito de, el desarrollo humano en el Perú no se ha trabajado y enfocado en su dimensión real, pues existe una gran brecha social entre el área urbana y el área rural, gran parte de la población se encuentra ubicada en las áreas rurales y muchas de ellas se encuentran por debajo del rango de pobreza, que no poseen acceso a los diversos servicios de calidad tales como educación, salud, transporte, seguridad, etc. En tal sentido Gutiérrez (2013) señaló que las parejas tienen derecho a planificar su familia, a decidir cuantos hijos tener y distribuir mejor sus recursos. La PF es una de las más grandes inversiones que el Estado puede realizar en beneficio de las familias y el país incentivando el desarrollo humano, económico, salud, reducción de la pobreza y la desnutrición infantil. El bajo crecimiento económico de nuestro país trae como consecuencia el bajo desarrollo económico, mala distribución de la riqueza, desigualdad, pobreza, bajo nivel educativo y violencia en general.

De acuerdo lo indicado anteriormente, nos planteamos el siguiente problema general de investigación, ¿Cuál es la influencia de la planificación familiar en el desarrollo humano de las familias en el centro poblado menor Josefina Ramos del distrito de Imperial - Cañete, 2023?.

Con relación a la justificación de nuestra investigación, podemos indicar   que este trabajo se justifica teóricamente porque nos permitirá conocer la real dimensión problemática de la planificación familiar y del desarrollo humano, luego de su contrastación con otras investigaciones nos permitirá plantear nuevas estrategias que nos conducirá afrontar con éxito y mejorar la eficiencia del programa de planificación familiar y como Justificación Práctica, este trabajo de investigación conducirá adoptar estrategias más concretas para mejorar el trabajo en la planificación familiar, especialmente en las zonas rurales de nuestro país, permitiendo poseer una visión más clara de la realidad problemática que motive a las autoridades responsables actuar con mayor eficiencia en beneficio de la población y del país, lo cual conducirá mejorar la calidad de vida de los individuos, como en su economía, salud y educación.

Objetivo General, se determinó la influencia de la planificación familiar en el desarrollo humano de las familias en el centro poblado menor Josefina Ramos del distrito de Imperial – Cañete, 2023. Objetivos específicos: a) Se determinó la influencia de la planificación familiar en el ingreso económico de las familias en el centro poblado menor Josefina Ramos del Distrito de Imperial – Cañete, 2023, b) Se determinó la influencia de la planificación familiar en la educación de las familias en el centro poblado menor Josefina Ramos del Distrito de Imperial – Cañete, 2023, c) Se determinó la influencia de la planificación familiar en la salud de las familias en el centro poblado menor Josefina Ramos del Distrito de Imperial – Cañete, 2023.

Hipótesis General, la planificación familiar influye significativamente en el desarrollo humano de las familias en el centro poblado menor Josefina Ramos del Distrito de Imperial – Cañete, 2023. Hipótesis específicas: a) La planificación familiar influye significativamente en el ingreso económico de las familias en el centro poblado menor Josefina Ramos del Distrito de Imperial – Cañete, 2023, b) La planificación familiar influye significativamente en la educación de las familias en el centro poblado menor Josefina Ramos del Distrito de Imperial - Cañete, 2023, c) La planificación familiar influye significativamente en la salud de las familias en el centro poblado menor Josefina Ramos del Distrito de Imperial - Cañete, 2023.

Con respecto a los antecedentes podemos mencionar a Cervera y López (2020)  en su investigación realizada tuvo como objetivo determinar los fatores asociados en los embarazos adolescentes, llegando a sostener que un mayor grado de educación permite considerar como factor de protección del embarazo en los adolescentes, se demostró que el nivel de instrucción influyó significativamente en el embarazo, de tal manera que la falta de educación incrementa tres veces la probabilidad de salir embarazada, esto a su vez genera la deserción escolar que trae consigo la desigualdad, la investigación obtuvo como resultado que el 43% de las madres gestantes desertan de la escuela.

En consecuencia, el resultado de la investigación obtenida por Arnao y Vega (2020) confirmaron que la PF influye directamente en la salud de las mujeres principalmente en las adolescentes que corren el riesgo de obtener diversas enfermedades venéreas, complicaciones en el embarazo como también problemas de salud infantil, que de acuerdo con los estudios aproximadamente el 50% de mortalidad  perinatal son de madres adolescentes y que éstos al no convivir con sus padres tienen el 2.6 veces más probabilidad de salir embarazadas.  De la misma forma, Guevara (2019) en su investigación señaló que, en el Perú el 76% de las mujeres utilizan algún método de PF, a pesar que actualmente hay una reducción de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el año 2012; afirma además que aproximadamente el 30% de las mujeres en el Perú corren el riesgo de salir embarazadas y que afectan su salud materna al tener complicaciones durante el parto.

Baca (2018) el propósito de su estudio fue demostrar la relación que hay entre el ejercicio de los derechos sexuales y el empoderamiento femenino, obtiene como resultado de su investigación que el empoderamiento femenino es bajo, un 40% del total de las mujeres encuestadas manifestaron no hacer uso de sus derechos sexuales por desconocimiento y falta de cobertura del programa de planificación familiar. Para Guevara (2018) el resultado obtenido la prueba de hipótesis resulto 5% de significancia, en el estudio mostraron que el 75% de los adolescentes hace uso inadecuado del programa de educación para la abstinencia y el 59% de los adolescentes hacen uso incorrecto de los métodos anticonceptivos. Finalmente señala que el 86.3% de los encuestados posee conocimiento malo sobre los medios de prevención para el embarazo, el 13.7% que es regular y el 0% indican que es buena.

Gutiérrez (2018) en su artículo científico, manifiesto que una buena política de P.F. permitiría el desarrollo de las naciones. Sostiene, que la utilización de los métodos anticonceptivos entre las mujeres aumenta la posibilidad de acceder a la educación, mayor bienestar y calidad de vida. Cuando las adolescentes salen embarazadas, la mayoría no continúan sus estudios, limitando su crecimiento y desarrollo humano, una adecuada PF les da mayor posibilidad de ahorro, trabajo, calidad de vida y planificar su destino, contribuye a lograr 8 objetivos del desarrollo sostenibles. A pesar de sus beneficios, existen barreras muy fuertes que impiden su adecuada ejecución, como por ejemplo barreras culturales, religiosas, sociales y políticas que permites que aún exista necesidades insatisfechas entre la población.

Carrillo et al., (2021) en su investigación, el objetivo fue valorar la influencia del riesgo preconcepcional en la salud materna, obteniendo como resultado que del 70% al 75% de las muertes maternas es durante el parto, de ello el 90% son evitables, las muertes maternas fundamentalmente ocurren por hemorragias, porque el riesgo preconcepcional está latente en la salud materna, es por ello que es importante mejorar la salud sexual y reproductiva de las madres de familia para preservar la vida. Afirmaron que todo trabajo de PF debe enfocarse principalmente en adolescentes fértil y en aquellas personas con enfermedades preexistentes que elevan el riesgo complicaciones durante el parto que afectan a la madre y al niño al nacer.

Cárdenas (2021) en su investigación determinó, que el embarazo en la etapa de la adolescencia es un grave problema social y de salud pública que influye en su desarrollo humano, lo cual es trascendente impulsar un programa de planificación familiar responsable para elevar la calidad de vida y el desarrollo humano de los adolescentes. El embarazo en adolescentes es un indicador de desarrollo, influye directamente en la vida de las personas, la familia y la sociedad, es un factor determinante de la generación de pobreza, limita el desarrollo e inclusión social; por lo tanto, el acceso a los servicios de salud, educación e información les permitirá tomar decisiones saludables respecto a su sexualidad.

Por su parte, los autores Calderón y Sánchez (2020) en su investigación cuyo objetivo fue determinar si los factores socioculturales influyen desfavorablemente en la salud reproductiva, obteniendo como resultado que el 55% de los encuestados de entre 18 a 29 años desconocía de la existencia de los servicios de orientación sexual en la universidad. Concluyeron que los factores socioculturales influyeron significativamente en el acceso a la salud sexual reproductiva entre los adolescentes, por ello un bajo conocimiento sobre salud sexual trae pobreza, incentiva la violencia, la discriminación, las condiciones de vida y la desigualdad, repercutiendo negativamente en la fertilidad y la perdida perinatal.

De igual forma, Molina (2019) en su investigación cuyo propósito fue determinar las condicionantes y consecuencias sociales del embarazo en las adolescentes, obtuvo como resultado que la baja escolaridad es consecuencia de poseer una familia disfuncional, vivir en una zona rural y la dificultad de percibir los riesgos, son los diversos condicionantes para un embarazo de los adolescentes. Afirma que una de las mayores consecuencias del embarazo adolescente es el fracaso escolar, las frustraciones de las madres de familia, la dinámica del entorno familiar y la inserción futura en la actividad laboral del adolescente. Más del 80% de los adolescentes dejan de estudiar, las familias no pueden enfrentar a tal situación socioeconómica, las niñas se frustran al no estar preparada para asumir la maternidad.

Del Toro et al., (2018), el objetivo de su investigación fue identificar la práctica y conocimiento de los métodos de planificación familiar entre los jóvenes estudiantes. Sostuvieron que las practicas, el conocimiento y ciertas características sociales y demográficas influyen en la salud sexual y reproductiva de los estudiantes, el 50% de las encuestadas no solicitan información sobre métodos anticonceptivos por vergüenza. Obtuvo como resultado un p< 0.05 donde se señala que la práctica y el conocimiento influyen en los muchos aspectos de la vida sexual y reproductiva entre los alumnos.

Herrera et al., (2018) en su investigación cuantitativa, descriptiva y de corte transversal, tuvieron como objetivo describir el conocimiento y las actitudes relacionadas con la salud reproductiva y sexual en los estudiantes. En su resultado describe que más del 60% de los adolescentes encuestados tienen un nivel de conocimiento deficiente referente a la salud sexual y reproductiva, el 78% inició su vida sexual a los 19 años, gran porcentaje de ellos han tenido un promedio de tres parejas al año, la mayoría de ellos manifestaron utilizar al menos un método anticonceptivo y el 12% utilizó la píldora de emergencia. Sosteniendo finalmente, que el nivel de conocimiento entre los estudiantes acerca de la salud sexual y reproductiva es deficiente y la mayoría de ellos utilizaron algún método anticonceptivo. 

Teoría de la variable planificación familiar, La Organización Mundial de Salud (2018a) definió a la PF como una herramienta fundamental que permite las parejas tomar decisiones cuantos hijos tener y en qué tiempo, estar informado sobre los métodos anticonceptivos más convenientes, que no afecte su salud y le permita vivir mejor. Por otro lado. De igual manera Guevara (2018) afirmo que la PF es dar a conocer toda la información conveniente a las mujeres para una segura planificación familiar, es importante para obtener el bienestar de las mujeres; además, se logra múltiples ventajas a la mujer y su familia elevando la calidad de vida. De la misma forma, la OMS (2018) señalo que la PF es la posibilidad que posee las familias de decidir la magnitud y la estructura de su descendencia, resultando en importantes beneficios para la salud reproductiva, deben ser responsables de acuerdo a sus ingresos cuantos hijos procrear, esto va de la mano con una educación sexual adecuada, así como la entrega de los diferentes métodos anticonceptivos que las familias pueden tener acceso de acuerdo a sus conveniencias.

De acuerdo a éste definición obtenemos las siguientes dimensiones: a) Salud reproductiva: OMS (2018) señala que es el estado de bienestar físico, mental y social de los individuos y no solo una sencilla ausencia de las enfermedades en todos los asuntos relacionados con el sistema reproductivo, sus procesos y funciones”. La salud reproductiva consiste en la actitud de gozar de una salud sexual sin ningún riesgo, plena satisfacción, engendrar en libertad y tomar la decisión de cuando hacerlo y con qué frecuencia. b) Educación sexual: OMS (2018) manifiesta que es el conjunto de diversas acciones vinculadas con la educación, la divulgación y difusión relacionados a la sexualidad de las personas de todas las edades en su etapa de desarrollo, con respecto al sistema reproductor del hombre como la mujer, la orientación sexual, las relaciones sexuales y la planificación familiar”. c) Métodos Anticonceptivos: OMS (2018) menciona que son instrumentos para planificar cuantos hijos tener y deben incluirse en los servicios sanitarios y también ofrecer en los programas de planificación familiar, manifiesta además que es importante ofrecer los anticonceptivos de emergencia para que las niñas puedan evitar los embarazos no deseados.

Teoría de la variable Desarrollo Humano, la PNUD (2018) definió al desarrollo humano como un proceso en desarrollo, importante en el ciclo de vida de los individuos, su medición se hace utilizando el Índice de Desarrollo Humano (IDH), este indicador es creado para realizar el seguimiento de desarrollo a las diversas naciones como es la salud, educación e ingresos. Dicha institución en el año 1992 afirmó que, en el enfoque del desarrollo humano, existen tres dimensiones esenciales a tomar en cuenta para las personas: a) Poseer una vida larga y saludable, b) adquirir capacidades y conocimientos, c) Poseer recursos necesarios para tener un nivel de vida deseable.  . Por otra parte, Sen (2002) señalo que el desarrollo humano es aquella que se relaciona con las libertades reales, que disfruta las personas de una población determinada, en donde, los individuos deben ser visualizadas como agentes libremente comprometidos en la administración de su propia vida y no solamente como sencillos receptores.

De igual manera Picazzo et. al (2011), señalaron que el desarrollo humano es aquella que se vincula con el desarrollo sustentable, se basa como un nuevo modelo teórico enfocado en los individuos, quienes hacen del desarrollo las oportunidades y capacidades de una sociedad que camine hacia un progreso equitativo, con integración social, gobernabilidad, justicia y cuidado del ambiente. Del mismo modo Hernández (2007) define al desarrollo humano como un proceso mediante el cual se ofrecen nuevas opciones para que ellas mismas progresen. Por otro lado, PNUD (2018) define al desarrollo humano como un proceso a través del cual se mejora el acceso y oportunidades de los individuos para ello se ha diseñado el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que nos permite comparar el nivel de vida entre las naciones, dicho índice se basa en tres dimensiones; esperanza de vida al nacer (salud), nivel de alfabetismo (educación) e ingreso per cápita (ingreso).

 

A continuación, definimos las tres dimensiones:

a)       Salud: PNUD (2018) manifiesta que es un estado de completo bienestar mental, físico, y social indispensable para alcanzar el desarrollo humano y el objetivo del desarrollo sostenible, por el cual las Naciones Unidas están tomando medidas para hacer frente a los problemas medio ambientales y económicos que afectan la salud de todos.

b)      Educación: PNUD (2018) afirma que la educación permite a las personas mejorar socioeconómica y es el arma importante para salir de la pobreza.  La educación permite a los individuos y la sociedad en su conjunto adquirir las capacidades, habilidades y conocimientos necesarios para transformarse en personas autosuficientes, con capacidad de adaptación al cambio del entorno y contribuir a sus sociedades, economías y culturas.

c)       Ingresos: PNUD (2018) señala que el ingreso se refiere al ingreso familiar per cápita, que facilita la obtención de bienes y servicios necesarios para el bienestar de la familia. Esta es la cantidad que una familia recibe o gana cada año después de impuestos y transferencias.

 

METODOLOGÍA

. Tipo y diseño de investigación

El tipo de investigación es básica por que busca ampliar la información y el entendimiento del objeto en estudio. Según Hernández y Mendoza (2018) mencionaron que el objetivo es mejorar el conocimiento y entendimiento del tema de investigación. Asimismo, en la medida en que se convierta en el soporte teórico del conocimiento, será utilizado en futuras investigaciones. Diseño de investigación es no experimental por que se observa los acontecimientos o fenómenos como se presentan en la naturaleza para luego analizarlos. Según Hernández y Mendoza (2018), manifestaron que una investigación no experimental es aquella donde las variables no sufren ninguna manipularon, sino que se les considera en su contexto natural para analizarlos.

Enfoque de la investigación es cuantitativo porque nos permite realzar generalizaciones, confirmar teorías, hipótesis o suposiciones mediante el uso de la estadística . Según Hernández, Fernández y Baptista (2010) quienes precisan que “el enfoque cuantitativo de las investigaciones se centra en medidas numéricas. Se usa la observación de procesos, para recabar y analizar datos. Este enfoque hace uso el análisis estadístico”.

Nivel de investigación, es correlacional causal, por que busca determinar la relación entre las variables y la causalidad entre ellas, el estudio se realiza sin manipular las variables, se basa en la observación directa tal como se presenta el fenómeno sin cambiar el entorno en que se encuentra. Según Noguera (2003) señala que el nivel de investigación “es el grado de rigurosidad con que se estudian determinados fenómenos de la realidad social”.

Población, muestra y muestreo

La población es el conjunto de personas en las que se desea conocer algo, en la presente investigación, está conformada por 1100 familias del centro poblado menor Josefina Ramos del distrito de Imperial Cañete. De acuerdo a lo indicado por Hernández et al. (2010) argumenta que una población es el conjunto de todas las características que coinciden con un conjunto de detalles, es el conjunto de todos los factores que estudiamos para conocer o estudiar sus características y cualidades, de donde podemos obtener conclusiones.

La muestra, es el subconjunto de la totalidad de la población estudiada, nos permite sacar conclusiones, es una de las técnicas ampliamente utilizada por los investigadores, en nuestro caso la muestra se determinó mediante la formula estadístico, obteniendo una muestra de 285 personas que representa una parte total de la población de estudio.  Tamayo Tamayo (2006)conceptualizan a la muestra como: "el conjunto de personas tomadas para estudiar la distribución de ciertos caracteres del universo en su conjunto a partir de la observación de una pequeña porción de la población considerada de revisión".

El muestreo es el proceso o el conjunto de métodos para poder determinar una muestra de una población finita, el tipo de muestreo utilizado en nuestra investigación es probabilístico porque que utiliza formas de selección aleatoria, según Hernández, Fernández y Baptista (2010) indica que el muestreo probabilístico es aquello que se brinda a los miembros de una población para que tengan las mismas opciones de ser considerado en la muestra.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnica de recolección de datos, para recopilar los datos se utilizó la técnica de la encuesta mediante la aplicación del instrumento previamente validados y aplicados a las familias del centro poblado menor Josefina Ramos del distrito de Imperial Cañete. Según Tamayo y Tamayo (2008) una encuesta “es aquel que nos permite responder preguntas de forma descriptiva como la relación de variables, luego de recolectar información de manera sistemática de acuerdo a un diseño que se ha determinado previamente para asegurar la coherencia de la información obtenida.

Instrumentos de recolección de datos, para obtener los datos de la variable planificación familiar, cuestionario con 18 ítems, la segunda variable desarrollo humano con 18 ítems total 36 ítems, aplicado a 285 familias.

Validez esta dado por el juicio de expertos, a través de las fichas de validación, realizadas por 5 profesionales conocedores del tema, lo cual han revisado minuciosamente las interrogantes del cuestionario para dar su opinión.

Confiabilidad, para determinar la confiabilidad del instrumento se realizó una prueba piloto, aplicando el estadístico de fiabilidad Alfa de Cronbach lo cual nos arrojó el grado de 0,904 que significa alta confiabilidad

Resultado prueba Alfa de Cronbach de la variable: Planificación Familiar

Tabla 1. Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach

N de elementos

,904

18

 

En la tabla 1, se observa el resultado de la prueba Alfa de Cronbach (prueba piloto), aplicado al cuestionario de la variable Planificación Familiar, lo cual arrojó un índice de ,904, que de acuerdo a los parámetros establecidos se evalúa como excelente confiabilidad, por lo tanto, sus ítems poseen consistencia interna y pueden ser utilizados en otras unidades de análisis.

 

Resultado prueba Alfa de Cronbach de la variable: Desarrollo Humano

Tabla 2. Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach

N de elementos

,774

18

En la tabla 2, se observa el resultado de la prueba Alfa de Cronbach (prueba piloto), aplicado al cuestionario de la variable Desarrollo Humano, lo cual arrojó un índice de ,774, que de acuerdo a los parámetros establecidos se evalúa como excelente confiabilidad, por lo tanto, sus ítems poseen consistencia interna y pueden ser utilizados en otras unidades de análisis.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resultados Descriptivos

Tabla 3

Variable planificación familiar y variable desarrollo humano / TC

                                                                              Desarrollo humano

Total

 

 

 

Malo

Regular

Bueno

 

 

Malo

Recuento

21

74

25

120

% del total

7.4%

26.0%

8.8%

42.1%

Planificación familiar

Regular

Recuento

1

71

43

115

% del total

0.4%

24.9%

15.1%

40.4%

 

Bueno

Recuento

4

15

31

50

% del total

1.4%

5.3%

10.9%

17.5%

Total

 

Recuento

26

160

99

285

 

 

% del total

9.1%

56.1%

34.7%

100.0%

Fuente: Elaboración propia – SPSS 25

 

En la tabla 3, se visualiza a la variable planificación familiar, y su influencia en la variable desarrollo humano de las familias en el C.P.M. Josefina Ramos del distrito de Imperial – Cañete, 2022. De los 285 encuestados, el 26.0% indico que la mala planificación familiar incide en un regular desarrollo humano, seguido del 8.8% que la ubicó en la categoría bueno y el 7.4% en malo. En otro sentido, un 24.9% señaló que la planificación familiar regular influye sobre un también regular desarrollo humano, el 15.1% la ubicó en la categoría bueno y el 0.4% en malo. Finalmente, el 10.9% consideró la incidencia de la buena planificación familiar sobre el buen desarrollo humano, seguido de un 5.3% que se ubicó en la categoría regular y solo el 1.4% en malo. En consecuencia, se observa que una mala planificación familiar influye en un regular desarrollo humano.

 

 

Tabla 4. Variable planificación familiar y dimensión ingreso económico / TC

                                                                              Ingreso económico

Total

 

 

 

Malo

Regular

Bueno

 

 

Malo

Recuento

33

62

25

120

% del total

11.6%

21.8%

8.8%

42.1%

Planificación familiar

Regular

Recuento

25

76

14

115

% del total

8.8%

26.7%

4.9%

40.4%

 

Bueno

Recuento

9

26

15

50

% del total

3.2%

9.1%

5.3%

17.5%

Total

 

Recuento

67

164

54

285

 

 

% del total

23.5%

57.5%

18.9%

100.0%

Fuente: Elaboración propia – SPSS 25

 

En la tabla 4 se presenta a la variable planificación familiar, y su influencia en la dimensión ingreso económico de las familias en el C.P.M. Josefina Ramos del distrito de Imperial – Cañete, 2021. De los 285 encuestados, el 26.7% señaló que la planificación familiar regular repercute en un regular ingreso económico, seguido del 8.8% que la ubicó en la categoría malo y el 4.9% en bueno. Por otro lado, un 21.8% afirmó que la mala planificación familiar influye sobre el regular ingreso económico, el 11.6% la ubicó en la categoría malo y el 8.8% en bueno. Finalmente, el 9.1% consideró la incidencia de la buena planificación familiar sobre el regular ingreso económico, seguido de un 5.3% que se ubicó en la categoría bueno y solo el 3.2% en malo. En consecuencia, se observa que una regular planificación familiar influye en un regular ingreso económico.

Tabla 5. Variable planificación familiar y dimensión educación / TC

 

 

 

 

Educación

 

Total

 

 

 

Malo

Regular

Bueno

 

 

Malo

Recuento

29

49

42

120

% del total

10.2%

17.2%

14.7%

42.1%

Planificación familiar

Regular

Recuento

3

54

58

115

% del total

1.1%

18.9%

20.4%

40.4%

 

Bueno

Recuento

4

15

31

50

% del total

1.4%

5.3%

10.9%

17.5%

Total

 

Recuento

36

118

131

285

 

 

% del total

12.6%

41.4%

46.0%

100.0%

Fuente: Elaboración propia – SPSS 25

En la tabla 5 se presenta a la variable planificación familiar, y su influencia en la dimensión educación de las familias en el C.P.M. Josefina Ramos del distrito de Imperial – Cañete, 2021. De los 285 encuestados, el 20.4% señaló que la planificación familiar regular repercute en una buena educación, seguido del 18.9% que la ubicó en la categoría regular y el 1.1% en malo. Por otro lado, un 17.2% afirmó que la mala planificación familiar influye sobre una regular educación, el 14.7% la ubicó en la categoría bueno y el 10.2% en malo. Finalmente, el 10.9% consideró la incidencia de la buena planificación familiar sobre la buena educación, seguido de un 5.3% que se ubicó en la categoría regular y solo el 1.4% en malo. En consecuencia, se observa que una regular planificación familiar influye en una buena educación.

Tabla 6. Variable planificación familiar y dimensión salud / TC

 

 

 

 

Salud

 

Total

 

 

 

Malo

Regular

Bueno

 

 

Malo

Recuento

40

68

12

120

% del total

14.0%

23.9%

4.2%

42.1%

Planificación familiar

Regular

Recuento

13

39

63

115

% del total

4.6%

13.7%

22.1%

40.4%

 

Bueno

Recuento

0

37

13

50

% del total

0.0%

13.0%

4.6%

17.5%

Total

 

Recuento

53

144

88

285

 

 

% del total

18.6%

50.5%

30.9%

100.0%

Fuente: Elaboración propia – SPSS 25

 

En la tabla 6 se presenta a la variable planificación familiar, y su influencia en la dimensión salud de las familias en el C.P.M. Josefina Ramos del distrito de Imperial – Cañete, 2021. De los 285 encuestados, el 23.9% señaló que la mala planificación familiar repercute en una salud regular, seguido del 14.0% que la ubicó en la categoría malo y el 4.2% en bueno. Por otro lado, un 22.1% afirmó que la regular planificación familiar influye sobre una buena salud, el 13.7% la ubicó en la categoría regular y el 4.6% en malo. Finalmente, el 13.0% consideró la incidencia de la buena planificación familiar sobre la salud regular, seguido de un 4.6% que se ubicó en la categoría buena y el 0.0% en malo. En consecuencia, se observa que una mala planificación familiar influye en una salud regular.

Resultado inferencial

Prueba de hipótesis general

Ho: La planificación familiar no influye significativamente en el desarrollo humano de las   familias en el C.P.M. Josefina Ramos del Distrito de Imperial Cañete, 2022.

Ha: La planificación familiar influye significativamente en el desarrollo humano de las   familias en el C.P.M. Josefina Ramos del Distrito de Imperial Cañete, 2022.

Tabla 7. Ajuste de modelo de la hipótesis general

Modelo

Criterio de ajuste del modelo

-2 log verosimilitud

Contrastes de la razón de

 verosimilitud

 

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Sólo la intersección

Final

1501,608

 

 

 

1155,448

346,160

39

,000

 

De la tabla 7, la razón de verosimilitud muestra un chi-cuadrado de 346,160, lo que quiere decir que el modelo tiene un buen ajuste para poder predecir la probabilidad de ocurrencia con un p = 0.000 < 0.05, procediendo a rechazar la Ho, por tanto, se concluye que la planificación familiar influye positivamente en el desarrollo humano de las familias en el C.P.M. Josefina Ramos del Distrito de Imperial – Cañete, 2022.

Tabla 8. Pseudo R cuadrado de la hipótesis general

Cox y Snell

,703

Nagelkerke

,704

McFadden

,192

 

Así mismo de la tabla 8 se muestra el parámetro Pseudo R2 de Cox y Snell es 0,703, indicador muestra que el modelo del estudio explica en 70,3% de la variabilidad del desarrollo humano, mientras que el resultado de Pseudo R2 de Nagelkerke es de 0, 704, indicador que también señala que el modelo explica el 70,4% de la variabilidad del desarrollo humano.

Hipótesis específica 1:

Ho: La planificación familiar no influye significativamente en el ingreso económico de las familias en el C.P.M. Josefina Ramos del Distrito de Imperial Cañete, 2022.

Ha: La planificación familiar influye significativamente en el ingreso económico de las familias en el C.P.M. Josefina Ramos del Distrito de Imperial Cañete, 2022.

 

Tabla 9.

Ajuste de modelo de la hipótesis específica 1

Modelo

Criterio de ajuste del modelo -2 log verosimilitud

Contrastes de la razón de

 verosimilitud

 

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Sólo la intersección

Final

1094,206

 

 

 

748,485

345,720

39

,000

 

De la tabla 9, la razón de verosimilitud muestra un chi-cuadrado de 345,720, lo que quiere decir que el modelo tiene un buen ajuste para poder predecir la probabilidad de ocurrencia con un p = 0.000, < 0.05, procediendo a rechazar la Ho, por lo tanto, se concluye que la planificación familiar influye significativamente en el ingreso económico de las familias en el C.P.M. Josefina Ramos del Distrito de Imperial – Cañete, 2022.

 

Tabla 10.

Pseudo R cuadrado de la hipótesis general

Cox y Snell

,703

Nagelkerke

,709

McFadden

,256

 

Así mismo de la tabla 10 se muestra el parámetro Pseudo R2 de Cox y Snell es 0,703, indicador muestra que el modelo del estudio explica en 70,3% de la variabilidad del desarrollo humano, mientras que el resultado de Pseudo R2 de Nagelkerke es de 0,709, indicador que también muestra que el modelo explica el 70,9% de la variabilidad.

 

Hipótesis especifica 2

Ho: La planificación familiar no influye significativamente en la educación de las familias en el C.P.M. Josefina Ramos del Distrito de Imperial - Cañete, 2022.

Ha: La planificación familiar influye significativamente en la educación de las familias en el C.P.M. Josefina Ramos del Distrito de Imperial - Cañete, 2022.

Tabla 11.

Ajuste de modelo de la hipótesis específica 2

Modelo

Criterio de ajuste del modelo

-2 log verosimilitud

Contrastes de la razón de verosimilitud

 

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Sólo la intersección

Final

1258,647

 

 

 

,000

1258,647

39

,000

 

De la tabla 11, la razón de verosimilitud muestra un chi-cuadrado de 1258,647 lo que quiere indicar que el modelo tiene un buen ajuste para poder predecir la probabilidad de ocurrencia con un p = 0.000, < 0.05, procediendo a rechazar la Ho, por ende, se concluye que la planificación familiar influye significativamente en la educación de las familias en el C.P.M. Josefina Ramos del Distrito de Imperial - Cañete, 2022.

 

Tabla 13

Pseudo R cuadrado de la hipótesis específica 2

Cox y Snell

,998

Nagelkerke

,992

McFadden

,817

 

Así mismo de la tabla 13 se muestra el parámetro Pseudo R2 de Cox y Snell es 0,998, indicador indica que el modelo del estudio explica en 99,8% de la variabilidad del desarrollo humano, mientras que el resultado de Pseudo R2 de Nagelkerke es de 0,992, indicador que también muestra que el modelo explica el 99.2% de la variabilidad.

 

Hipótesis específica 3

Ho: La planificación familiar no influye significativamente en la salud de las familias en el C.P.M. Josefina Ramos del Distrito de Imperial - Cañete, 2022.

Ha: La planificación familiar influye significativamente en la salud de las familias en el C.P.M. Josefina Ramos del Distrito de Imperial - Cañete, 2022.

 

Tabla 14

Ajuste de modelo de la hipótesis específica 3

Modelo

Criterio de ajuste del modelo

-2 log verosimilitud

Contrastes de la razón de

 verosimilitud

 

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Sólo la intersección

Final

1188,689

 

 

 

519,694

668,994

39

,000

 

De la tabla 14, la razón de verosimilitud muestra un chi-cuadrado de 668,994, lo que quiere señalar que el modelo tiene un buen ajuste para poder predecir la probabilidad de ocurrencia con un p = 0.000, < 0.05, procediendo a rechazar la Ho, por tanto, se concluye que La planificación familiar influye significativamente en la salud de las familias en el C.P.M. Josefina Ramos del Distrito de Imperial - Cañete, 2022.

Tabla 15. Pseudo R cuadrado de la hipótesis específica 3

Cox y Snell

,904

Nagelkerke

,910

McFadden

,460

Así mismo de la tabla 15, se muestra el parámetro Pseudo R2 de Cox y Snell es 0,904, indicador señala que el modelo del estudio explica en 90,4% de la variabilidad del desarrollo humano, mientras que el resultado de Pseudo R2 de Nagelkerke es de 0,910, indicador que también indica que el modelo explica el 91,0% de la variabilidad.

DISCUSIÓN

En el presente estudio nuestro objetivo es probar que la planificación familiar influye en el desarrollo humano de las familias del centro poblado menor Josefina Ramos del distrito de Imperial Cañete. Como resultado descriptivo de la variable planificación familiar, se obtiene que un 26.0% señaló que la mala planificación familiar repercute en un regular desarrollo humano. Este resultado coincide con lo obtenido por Baca (2018) quien en su investigación encontró que el 40% del total de las mujeres encuestadas manifestaron que la cobertura del programa de planificación familiar es mala, permitiendo a las mujeres no ejercer adecuadamente sus derechos sexuales, lo cual influye en su deficiente desarrollo humano.  De la misma forma, al comparar el resultado de la investigación realizada por Guevara (2018) el resultado obtenido de la prueba de hipótesis resulto 5% de significancia, en el estudio mostraron que el 75% de los adolescentes hace uso inadecuado del programa de educación para la abstinencia y el 59% de los adolescentes hacen uso incorrecto de los métodos anticonceptivos. Finalmente señala que el 86.3% de los encuestados posee conocimiento malo sobre los medios de prevención para el embarazo, el 13.7% que es regular y el 0% indican que es buena. De la misma forma, Herrera et al., (2018) en su investigación cuantitativa, descriptiva y de corte transversal, tuvieron como resultado que más del 60% de los adolescentes encuestados tienen un nivel de conocimiento deficiente referente a la salud sexual y reproductiva, el 78% inició su vida sexual a los 19 años, gran porcentaje de ellos han tenido un promedio de tres parejas al año, la mayoría de ellos manifestaron utilizar al menos un método anticonceptivo y el 12% utilizó la píldora de emergencia. Sosteniendo finalmente, que el nivel de conocimiento entre los estudiantes acerca de la salud sexual y reproductiva es deficiente y la mayoría de ellos utilizaron algún método anticonceptivo. 

Respecto al análisis inferencial, se obtuvo como resultado que la planificación familiar influye positivamente en el desarrollo humano en un 70.9%. El chi-cuadrado obtenido es de 346,160, quiere decir que el modelo tiene un buen ajuste para poder predecir la probabilidad de ocurrencia con un p = 0.000 < 0.05, procediendo a rechazar la Ho. El mencionado hallazgo es similar a lo estudiado por Gutiérrez (2013) en su investigación al indicar que la planificación familiar es una estrategia que las personas posee a su alcance para disfrutar de una adecuada salud sexual reproductiva lo cual influye altamente en el desarrollo humano, aumenta la posibilidad de acceso a la educación, mayor bienestar y calidad de vida. A igual conclusión llegaron los investigadores Kuang y Brodsky (2017) en su estudio, determinaron que los diversos programas de planificación familiar se justifican porque influye principalmente en el desarrollo humano y es uno de los objetivos del desarrollo sostenible. En su investigación obtuvo como resultado que el acceso al programa a nivel mundial a tenido ciertas mejoras pasando de 49% a 52%, pero los países con mayor éxito han sido los de Asia y Oceanía. En ese mismo sentido, Cárdenas (2021) en su investigación determino, que el embarazo en la etapa de la adolescencia es un grave problema social y de salud pública que influye en su desarrollo humano. El embarazo en adolescentes es un indicador de desarrollo, influye directamente en la vida de las personas, la familia y la sociedad, es un factor determinante de la generación de pobreza, limita el desarrollo e inclusión social; por lo tanto, el acceso a los servicios de salud, educación e información les permitirá tomar decisiones saludables respecto a su sexualidad.

Con relación al primer objetivo específico donde se afirma que la planificación familiar influye en el ingreso económico de las familias,  se ha obtenido como resultado que la planificación familiar influye significativamente en el ingreso de las familias, de acuerdo al parámetro de Pseudo R2 de Nagelkerke de 0,709, el modelo explica el 70.9% de variabilidad. El resultado obtenido coincide con los resultados obtenido por los autores Calderón y Sánchez (2020) ellos afirman que la planificación familiar reduce la pobreza, la discriminación, las condiciones de vida y la desigualdad. En ese mismo orden de ideas, al comparar el resultado obtenido por Gutiérrez (2013) podemos observar que el autor afirma que la planificación familiar permite a las madres de familia mayor capacidad de trabajo, ahorro, mejorar sus ingresos y planificar su futuro. De la misma forma, coincide con nuestro resultado Cárdenas (2021) al afirmar que el embarazo en la etapa de la adolescencia es un grave problema social y de salud pública que influye en su desarrollo humano, lo cual es trascendente impulsar un programa de planificación familiar responsable para elevar la calidad de vida y el desarrollo humano de los adolescentes. El embarazo en adolescentes es un indicador de desarrollo, influye directamente en la vida de las personas, la familia y la sociedad, es un factor determinante de la generación de pobreza, limita el desarrollo e inclusión social; por lo tanto, el acceso a los servicios de salud, educación e información les permitirá tomar decisiones saludables respecto a su sexualidad. Por último, el resultado obtenido

Con relación al segundo objetivo específico donde se afirma que la planificación familiar influye en la educación de las familias, se ha obtenido como resultado que la planificación familiar influye significativamente en la educación de las familias. El parámetro Pseudo R2 de Nagelkerke es de 0,992, el modelo explica 99.2% de variabilidad. Este resultado coincide con la investigación realizada por los autores  Lanchimba y Días (2017) en la que determinó que la planificación familiar influye en un nivel alto en la calidad de vida y la educación de las madres, principalmente en la educación sexual, una educación más elevada permite a las mujeres acceder a puestos laborales, posponer la maternidad y mejorar su nivel de vida, en tal sentido la educación amplía el conocimiento sobre la planificación familiar y por consiguiente a tener menor número de hijos, por lo que es estadísticamente significativo a un nivel de Lambda igual a 1%. Así mismo la investigación realizada por Molina et al. (2019) coincide con nuestro resultado, al indicar que la planificación familiar influye en la educación de los jóvenes permitiéndole lograr mayor nivel educativo, muchos de ellos dejan de estudiar al salir embarazadas que le impide seguir estudiando. En el mismo sentido, la investigación realizada por Mazuera et al., (2018) también coincide con nuestra investigación en el sentido de obtener como resultado que los adolescentes que no tuvieron la oportunidad de obtener una orientación sexual en el hogar, resultaron con un riesgo de 4,32 veces más elevado de producirse el acto sexual antes de cumplir una edad de 14 años, por otro lado, en cambio los adolescentes que recibieron una educación sexual inadecuada en el colegio, tienen un riesgo de 4,12 veces de experimentar relaciones sexuales precoces. De la misma manera coincide con nuestro resultado lo obtenido por Cáceres et al., (2017) en su investigación determino que el 76% de los encuestados predominó el conocimiento no satisfactorio sobre el riesgo preconcepcional, el 88% predominó el bajo conocimiento de la edad para concebir y el 56% muestran el desconocimiento sobre el uso adecuado de los métodos anticonceptivos. La edad también influyo en el bajo conocimiento satisfactorio del peso ideal para concebir, es por ello que existe gran número de adolescentes en estado de gestación corriendo el riesgo de su salud materna. Consecuentemente Del Toro et al., (2018) coincide con el resultado de nuestro estudio al sostener que las practicas, el conocimiento y ciertas características sociales y demográficas influyen en la salud sexual y reproductiva de los estudiantes, el 50% de las encuestadas no solicitan información sobre métodos anticonceptivos por vergüenza. Obtuvo como resultado un p< 0.05 donde se señala que la práctica y el conocimiento influyen en los muchos aspectos de la vida sexual y reproductiva entre los alumnos. También podemos destacar el estudio realizado por Cervera y López (2020) que coincide con nuestro estudio al sostener que un mayor grado de educación permite considerar como factor de protección del embarazo en los adolescentes, se demostró que el nivel de instrucción influyó significativamente en el embarazo, de tal manera que la falta de educación incrementa tres veces la probabilidad de salir embarazada, esto a su vez genera la deserción escolar que trae consigo la desigualdad, dicha investigación obtuvo como resultado que el 43% de las madres gestantes desertan de la escuela.

Con respecto al tercer objetivo específico donde se afirma que la planificación familiar influye en la salud de las familias, se ha obtenido como resultado que la planificación familiar influye significativamente en la salud de las familias en un 91.0% y de acuerdo al parámetro Pseudo R2 de Nagelkerke es de 0,910, Este resultado coincide con lo expresado por Tacuri (2021) en su investigación señala, que los derechos reproductivos y sexuales que involucra a la planificación familiar de mujeres y hombres influye en la salud y bienestar de las familias, permitiendo mediante el uso responsable de los métodos anticonceptivos contar con mejores oportunidades de desarrollo. De la misma manera el resultado de la investigación realizada por Arnao y Vega (2020) coincide con el nuestro al manifestar que la planificación familiar influye directamente en la salud de las mujeres principalmente en las adolescentes que corren el riesgo de obtener diversas enfermedades venéreas, complicaciones en el embarazo como también problemas de salud infantil que de acuerdo a los estudios aproximadamente el 50% de mortalidad  perinatal son de madres adolescentes y que éstos al no convivir con sus padres tienen el 2.6 veces más probabilidad de salir embarazadas. De similar resultado es lo obtenido por Carrillo et al. (2021) donde concluye que es muy importante la planificación como medio de prevención de la salud, donde el 70% al 75% de las muertes maternas es durante el parto, fundamentalmente por hemorragias, porque el riesgo preconcepcional está latente en la salud materna, es por ello que es importante mejorar la salud sexual y reproductiva de las madres de familia para preservar la vida.

ILUSTRACIONES, TABLAS, FIGURAS.

Tabla 1.   Operacionalización de la primera variable - planificación familiar

Dimensiones

Indicadores

Items

Escala de medición y valores

Niveles y rangos

 

Salud reproductiva

 

 

 

Educación sexual

 

 

 

 

Métodos anticonceptivos

   Bienestar físico

   Bienestar mental

   Bienestar social

 

   Enseñanza

   Conocimiento

   Divulgación

 

 

       Planificar      números    de hijos

       Embarazos no   deseados

       Salud materna

 

1-2

3-4

5-6

 

7-8

9-10

11-12

 

 

13-14

15-16

17-18

Totalmente en desacuerdo –   1

 

 

En desacuerdo-2

 

Ni de acuerdo, ni en desacuerdo-    3

 

 

De acuerdo-    4

 

Totalmente de acuerdo-         5

Malo

18-41

 

Regular

42-65

 

Bueno

66-90

Fuente: O.M.S. (2018)

Tabla 2 .  Operacionalización de la segunda variable – Desarrollo humano

Dimensiones

Indicadores

Items

Escala de medición y valores

Niveles y rangos

 

Salud

 

 

 

 Educación

 

 

 

 Ingreso

   Bienestar físico

   Bienestar mental  

   Bienestar social

 

   Capacidades

   Habilidades

   Conocimientos

 

   Trabajo

   Inversiones

   Transferencias

1-2

3-4

5-6

 

7-8

9-10

11-12

 

13-14

15-16

17-18

Totalmente en desacuerdo –    1

 

 

En desacuerdo-2

Ni de acuerdo, ni en desacuerdo-     3

 

De acuerdo-     4

Totalmente de acuerdo-          5

Malo

18-41

 

 

Regular

42-65

 

 

Bueno

66-90

Fuente: P.N.U.D. (2018)

 

CONCLUSIONES

. Luego de obtener los resultados y realizado la comprobación de las hipótesis, llegamos a las siguientes conclusiones:

Primero: La planificación familiar influye en el desarrollo humano de las familias en un 70,4%, ello significa que, siendo la planificación familiar deficiente en su aplicación y cobertura, ello se refleja regularmente en el desarrollo humano en las familias del centro poblado.

Segundo: La planificación familiar influye en el ingreso económico de las familias en un 70,9%, lo que nos permite afirmar de acuerdo a nuestro resultado, que una buena planificación familiar permite el regular ingreso económico de las familias.

Tercero: La planificación familiar influye en la educación de las familias en un 99,2%, ello implica que una buena planificación familiar permite mejorar significativamente la educación del familiar.

Cuarto: Por último, el resultado nos indica que la planificación familiar influye en la salud de las familias 91%, lo cual nos permite afirmar que una buena planificación familiar influye regularmente en una salud de las familias.

LISTA DE REFERENCIAS

Allen-Leigh, Betania, Villalobos-Hernández, Aremis, Hernández-Serrato, María I, Suárez, Leticia, Vara, Elvia de la, de Castro, Filipa, & Schiavon-Ermani, Raffaela. (2013). Inicio de vida sexual, uso de anticonceptivos y planificación familiar en mujeres adolescentes y adultas en México. Salud Pública de México. 55 (2), 235-240.Recuperado: https://acortar.link/wvzxpn

Arnao-Degollar, V. A., & Vega-Gonzales, E. O. (2020). Factores familiares asociados al embarazo en adolescentes en un centro materno infantil de Lima-Perú, 2014. Revista Internacional de Salud Materno Fetal5(1), 18-23. https://acortar.link/cyxJ13

Baca Y. (2018) Empoderamiento femenino y ejercicio de derechos sexuales y reproductivos en usuarias de planificación familiar Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría Tumbes, 2016.  Tesis doctoral en ciencias de la salud, universidad nacional de Tumbes.  https://acortar.link/0xhkEp

BOTTON, Flora; BUSTAMANTE, Romero (1989) “La política de un solo hijo en China” Estudios Demográficos y Urbanos. Vol.4. No.2. Págs. 343 -376. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/40314449

Cáceres Cabrera, Adriana, García Núñez, Rubén, & San Juan Bosch, María. (2017). Relationship between socio-demographic conditions and knowledge about the pre-conception risk in women in childbearing ageMediSur15(6), 807-818. https://acortar.link/iGTLDf

Calderón León, Roberto André, & Sánchez Mata, Marlene Elizabeth. (2020). Repercusión de factores socioculturales en la salud reproductiva de las mujeres de la Universidad de Guayaquil. MEDISAN24(1), 101-116. Epub 18 de febrero de 2020. Recuperado en 22 de octubre de 2022, de https://acortar.link/J0Ze35

Cárdenas Herrera, M. S. (2021). Aprendizajes significativos para la prevención del embarazo adolescente desde el desarrollo humano y la salud, tesis para optar el grado de maestría en Desarrollo educativo y social de la universidad pedagógica nacional de Bogotá, Colombia.  http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17242

Carrillo Alfonso, Teresa Maritza, Fernández Cárdenas, Ernesto Juan, & Santamaría Machin, Walpi. (2021). Influencia del riesgo preconcepcional en la salud materna. Medicentro Electrónica25(1), 107-112. Epub 01 de enero de 2021. https://acortar.link/lLyrc3

Cervera-Rinza YJ, López-Sánchez M. Factors associated with adolescent pregnancy in a maternal and child center in Lima, Peru. Revista Internacional de Salud Materno Fetal. 2020; 5(1): 36-42.

Del Toro Rubio M, Ruidiaz Gómez KS, Barrios Puerta Z. Knowledge and practices of family planning methods of school adolescents from Cartagena-Bolivar. Rev. cienc. cuidad. 2018; 15(2):24-37. DOI: http://dx.doi.org/10.22463/17949831.1399  

Dulanto, Guillermo (2022) Problemas de crecimiento y desarrollo económico en el Perú actual. Articulo de opinión, publicado en diario Gestión el 27 de marzo del 2022. https://acortar.link/mBnqiI

ENDES (2021) Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2021 - Nacional y Departamental, del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú. https://acortar.link/WNfF7g

Fernández-Tenorio, I. (2015). Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos en adolescentes de centros educativos del distrito de San Juan de Lurigancho. Revista Científica Ágora, 2(1), 79–88. https://doi.org/10.21679/arc.v2i1.21

García-Rodríguez, José F. (2005). Finanzas públicas, salud y desarrollo humano.    Hacia un México más saludable. Salud en Tabasco, 11(1-2),309-319. [fecha de Consulta 17 de septiembre de 2022]. ISSN: 1405-2091. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48711203

  González Benítez, Idarmis. (2000). Reflexiones acerca de la salud familiar. Revista Cubana de Medicina General Integral16(5), 508-512. Recuperado de: https://acortar.link/G6wLSB

González Cruz (2012) Desarrollo humano sustentable local, Polis [En línea], 22 | 2009, Publicado el 08 abril 2012, consultado el 14 diciembre 2021. URL: https://acortar.link/GvdBct

   Guevara Molina Y. (2018) Planificación familiar y su eficacia en la prevención de embarazos en adolescentes en la provincia de Panduro en el año 2017. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Recuperado de: https://acortar.link/VAqxBl

  Guevara-Ríos, E. (2019). Impacto de la planificación familiar en la salud de la mujer. Revista Peruana De Investigación Materno Perinatal, 6(1), 7-8. https://acortar.link/CSjM7I

Gutiérrez M. (2013) La planificación familiar como herramienta básica para el desarrollo. Rev Peru Med Exp Salud Pública. Scielo Analytics. 30 (3), https://acortar.link/gbgAEl

Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2010) Metodología de la investigación, 6ta. Edición. Booksmedicos.org . Editorial Mc Graw Hill. Impreso en México.  https://acortar.link/I03so

Hernández y Mendoza (2018) Tipos, alcances y diseños de la investigación. Capitulo IV, Metodología de la investigación. https://acortar.link/yPqaRN

Hernández, Ángel. (2008). “El desarrollo humano”, En: Hernández, Ángel (Compilador), El Desarrollo como problema ¿Igualdad de qué?. Caracas, Venezuela, Universidad Central de Venezuela-Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico-Facultad de Humanidades y Educación, pp. 35-48. https://acortar.link/X4N7i9

Herrera Zuleta IA, Reyes SalazarJF, Rojas Velasco KP, Tipán ML, Torres López CA, Vallejo Trujillo LM, Zemanate Ordoñez LF. Sexual and reproductive health in university students: beyond knowledge and practices Rev. cienc. cuidad.2018;15(1):58-70. https://acortar.link/CBfSXO

              http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/194/212

              https://acortar.link/WYFgA6

              https://www.guttmacher.org/sites/default/files/article_files/42e0316sp.pdf

Hurtado Villanueva A., & Pinchi W. (2019). Crecimiento económico, pobreza y desarrollo humano en el Perú. Revista Científica Pakamuros7(1), 68-79. https://acortar.link/vN7bER

  INEI (2018) Compendio Estadístico región Lima Provincias 2017. Oficina Departamental Estadística e Informática Región Lima. https://acortar.link/QMTYcw

  James, R. (2012). Investigación operativa en planificación familiar. Trad. Tomas Frejka. Estados Unidos. 476pp. https://acortar.link/YoJkaO

Kuang B. y Brodsky I. (2017) Global Trends in Family Planning Programs, 1999–2014. International Perspectives on Sexual and Reproductive Health, Palladium, Washington, DC. 21-33.

  LANCHIMBA, CINTYA, & DIAZ-SANCHEZ, JUAN PABLO. (2017). Efectos de los ingresos del hogar, educación de la mujer y participación laboral femenina sobre la fecundidad ecuatoriana. Revista de análisis económico32(1), 47-67  https://acortar.link/GpWawF

Mazuera, Rina (2018) Influencia de la educación sexual en la maternidad adolescente en el Estado de Táchira, Venezuela. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, vol. 37,núm.3 pp.176-183, 2018. https://www.redalyc.org/journal/559/55963208002/html/

Medina, Fernando (2001). “Consideraciones sobre el índice de Gini para medir la concentración del ingreso”. Serie estudios estadísticos y prospectivos N°9. https://acortar.link/VJAzd5

Minsa (2020) Usos de los métodos anticonceptivos en el Perú. Citado por Melina Ccoillo Sandval 30 de setiembre 2021. https://acortar.link/ALgaSL

Molina Gómez, A., Pena Olivera, R., Díaz Amores, C., & Antón Soto, M. (2019). Condicionantes y consecuencias sociales del embarazo en la adolescencia. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 45(2). https://acortar.link/jNDMYZ

Oddone H. (1997) Salud reproductiva y planificación familiar. Revista Población y Desarrollo. Facultad de Ciencias Económicas de la UNA, Paraguay. Vol. 8, Num.13. Publicado el 202-10-29. https://acortar.link/AlObif

ONU (2014) Marco de medidas para el seguimiento del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo después de 2014. Informe del secretario general de las Naciones Unidas.  https://acortar.link/h424hP 

Organización Mundial de la Salud. (8 de febrero de 2018). Planificación Familiar. Recuperado el 27 de Julio de 2021, de:   https://acortar.link/Q8Wza2 

Picazzo Palencia, Esteban, Gutiérrez Garza, Esthela, Infante Bonfiglio, José María, & Cantú Martínez, Pedro César. (2011). La teoría del desarrollo humano y sustentable: hacia el reforzamiento de la salud como un derecho y libertad universal. Estudios sociales (Hermosillo, Son.)19(37), 253-279. https://acortar.link/jDycCC

Pinzón-Rondón, Ángela María, Ruiz-Sternberg, Ángela María, Aguilera-Otalvaro, Paula Andrea, & Abril-Basto, Paula Daniela. (2018). Factors associated with the beginning of sexual life and adolescent pregnancy in Colombia. Cross-sectional study. Revista chilena de obstetricia y ginecología83(5), 487-499. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262018000500487   

PNUD. (2016). Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe. Progreso multidimensional: bienestar más allá del ingreso. New York: PNUD. Recuperado 30 de julio 2021, de: https://acortar.link/9FfZmA

Rodelo Sehuanes, M., & Castro Bolaño, S. (2016). Reflexiones sobre la educabilidad: Elemento fundamental en el proceso educacional del desarrollo humano. Cultura educación y sociedad, 7(2), 94-104. Recuperado: https://acortar.link/uZrCHn

 Sen, A. y J. Dréze (2002) India: Development and ParticipationOxford, Oxford University Press.

Sen, Amartya, 2000. Development as Freedom. Alfred A. Knopf, Inc., New York. Traducción de Luz María Mohar. Por razones editoriales se omitieron algunas referencias a dicha publicación.. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/539/53905501.pdf

Tamayo Tamayo Mario (2003) El proceso de la investigación científica, Editorial Limusa. Balderas 95, Mexico DF. https://acortar.link/EE8qkM

United Nations Department of Public Information (2019) 405 East 42nd Street, New York, NY 10017. Recuperado de: https://acortar.link/sEqvU7



[1] Autor principal

  Correspondencia: [email protected]