El eslabón del corazón en el México antiguo y presente para la educación general hoy: Consustancialidad de las artes-comunidad en diversidad para la transformación educativa-humanística del México actual

 

Etienne Daniel Fass Alonso.[1]

[email protected]

Universidad Tec Tampico –

 Tamaulipas, México.

 

 

RESUMEN

El ensayo aquí expuesto tiene por objeto demostrar, en una primera etapa, que existe un inexplorado eslabón diacrónico e intercultural sobre el ser humano y su educación a través de las metáforas y simbolismos del corazón, por medio de las danzas, cantos, ritmos, poesía y pinturas, la cual es compartida dentro de las once familias lingüísticas de México;[SA1]  al efecto, lo anterior puede ser validado como la raíz de la raíz del Sistema Educativo Nacional (propiamente mexicano) donde las artes sean al fin comprendidas como algo que trasciende lo meramente estético venido del pensamiento neocolonial. Así, este texto busca servir de base para futuros estudios exploratorios, descriptivos y explicativos[SA2]  por parte del Estado y la comunidad científica en pro del potenciamiento de la educación humanística para más de veinticuatro millones de niñas, niños y adolescentes en Educación Básica; de este modo, fundamentar la necesidad de acciones interdisciplinarias y transversales para explorar a profundidad las relaciones del corazón como base de la educación integral de todas las personas en nuestro país, donde las artes y la comunidad se desarrollaron consustancialmente para lo más vital: saber ser humano, en fraternidad y otredad.

 

Palabras clave: antropología cultural; cosmovisión; pedagogías del sur; políticas públicas; etnohistoria; etnología; nueva escuela mexican; epistemologías hegemónicas.


 

The link of the heart in ancient and present Mexico for general education today: Consubstantiality of the arts-community in its diversity for educational-humanistic transformation in 21st century Mexico

 

ABSTRACT

The purpose of this essay is to demonstrate, in a first stage, that there is an unexplored diachronic and intercultural link about the human being and his education through the metaphors and symbolisms of the heart, by means of dances, songs, rhythms, poetry and paintings, which is shared within the eleven linguistic families of Mexico; in this way, the above can be validated as the root of the root of the National Educational System (properly Mexican) where the arts are finally understood as something that transcends the merely aesthetic coming from Neocolonial thought. This text seeks to serve as a basis for future exploratory, descriptive and explanatory studies by the Mexican State and the scientific community in favor of the enhancement of humanistic education for more than twenty-four million children and adolescents in Basic Education; thus, to support the need for interdisciplinary and transversal actions to explore in depth the relationships of the heart as the basis for the integral education of all people in our country where the arts and the community developed consubstantially for what is most vital: to know how to be human, in brotherhood and otherness.

 

Key words: Cultural anthropology; worldview; southern pedagogies; public policies; ethnohistory; ethnology; New Mexican School (Nueva Escuela Mexicana in spanish); hegemonic epistemologies.

 

 

 

Artículo recibido 20 junio 2023

Aceptado para publicación: 20 julio 2023


 

INTRODUCCIÓN

Con la llegada de los primeros humanos al continente americano por Alaska hasta llegar a las tierras mexicanas aproximadamente en el año 30,000 A.C. en el llamado periodo Arqueolítico (González, 2010) a lo largo de la historia comúnmente[2] estudiada de Mesoamérica[i] y Aridoamérica, se considera aquí, que en tales estudios de más de dos siglos[3],  ha pasado desapercibido un elemento crucial para poder comprender cómo miles de años antes de las primeras prácticas sedentarias, han existido dos factores consustanciales propios de la formación de la persona[ii]: el primero es el corazón como centro de toda acción del hombre [ser humano] (León-Portilla, 2018) sea en metáfora y difrasismo[iii] (Montes de Oca, 2009)  tanto en el tonal (Ramo, 2010) como en el mito (López Austin, 2020); y el segundo: la comunidad (SEP, 2022; Gallardo & Rosa, 2022) en su diversidad y concebida desde este corazón, por tanto, se sugiere que ambos factores han caminado paralelamente como causa de la creación comunitaria a lo largo del tiempo y lo ha estado haciendo desde entonces por medio del arte-ritual, pues ya cantábamos, bailábamos y pintábamos[4] con fines de expresión para la coexistencia y de subsistencia misma antes de descubrir la agricultura (Fass, 2023); es decir, antes de construir nuestras primeras organizaciones sociales como tal, ya teníamos una forma de comunicarnos para saber cuándo cazar, y por tanto, para sobrevivir y dar una herencia a las futuras generaciones que desembocarían en lo desarrollado cosmogónica, tradicional y culturalmente durante el periodo Formativo o Preclásico temprano (2,500 A.C. +) conforme a los estudios llevados a cabo por parte de Ann Cyphers[5] y otros autores.

Respecto a la creación y el desarrollo de la comunidad en su diversidad dentro del contexto mexicano con sus mosaicos pluri e interculturales, se retoman las palabras de Gallardo y Rosa (2022) quienes enfatizan que:

Los conocimientos, en las sociedades indígenas, se construyen y transmiten históricamente a través de la colectividad; en términos de Lenkersdorf (2002), desde una perspectiva nosótrica[6] en contraposición de otras concepciones, particularmente la occidental, en la que la autoría individual es un factor importante.

Lo anterior implica aceptar el abandonamiento de una política pública educativa centrada en el individualismo materialista, la competitividad gerencial bancaria e industrial a la Foucault, y, comprender en su lugar que los lazos comunitarios creados por medio de ese conocimiento colectivo dentro de las sociedades quienes nos heredaron identidad cultural a lo largo del tiempo, y derivado del sincretismo a partir de la llegada de los españoles a México, surgieron a partir de las reflexiones profundas de lo que ellos llaman el “corazón” como eje central de toda acción del ser humano (Fass, 2023b) donde el objetivo central de los cantos, danzas, ritmos, pinturas, dibujos, y toda manifestación artística, nunca fue lo estético (BBC, 2023; Bowman, Elliot & Silverman, 2016; Mandoki, 2008; Tolstói, 2017) y sus raíces se remontan a los primeros aldeanos en México (López Austin & López Luján, 2022); por tanto, reflexionar esto, cambiaría por completo nuestras ideas en torno al origen del arte (nature, 2014) y por ende, su función en la vida de todas las personas sin distinción y en beneficio de más de 24 millones de NNA y sociedad en general.

Por otro lado y haciendo un paréntesis en lo relativo al mito, es necesario resaltar lo que López Austin (2020) enfatiza en torno a este fenómeno, pues, “ante la desviante ambigüedad de la palabra mito, es necesario centrarnos en el carácter cultural del mito como una de las creaciones humanas fundamentales [al ser literatura, es artístico][7]. Además, añade: “no es posible entender la historia de nuestra especie si mantenemos las absurdas y antiquísimas calificaciones del mito como expresión prelógica y primitiva”, y concluye diciendo que “es necesario estudiarlo analíticamente, de preferencia a partir de enfoques específicos de las diversas tradiciones culturales, para justipreciar su papel y su importancia en el devenir del pensamiento humano”. (p. 8)

Es precisamente en este devenir de pensamiento, que las diversas manifestaciones artísticas —entendidas como un acto de cohesión social, más que como un objeto— se constituyen como la base de toda creación humana desde hace miles de años en todas las culturas del mundo y no como bien acierta Austin, en una calificación o algo “prelógico o primitivo”, donde la mayoría de acción investigativa y práctica, se atomiza en cerámicas, esculturas, sonidos de índole meramente apreciativa y/o estética.

También la ambigüedad que menciona López Austin (2020) es la que ha provocado un reduccionismo[iv] a esta valorización y ha llevado a antropólogos e investigadores en general, a continuar enfocándose en la sombra que proyecta la realidad del arte-acción (como el mito de la caverna de Platón) en lugar de ir a la fuente de luz que es el acto de crear y abanderar una multiplicidad de identidades pluri e interculturales que no están en un pasado remoto o cercano sino vivas hoy, aquí y ahora.

Sin duda, es un trabajo titánico y colegiado el abordar ese tipo de estudios, pero es necesario. La pregunta es, ¿estamos conscientes de ello y qué hemos hecho al respecto para que las artes[v] sean revalorizadas como un elemento vital que genera constructos comunitarios? Esto puede visibilizarse como un eslabón a descubrir y difundir, y tiene todo que ver con el corazón como eco vivo a lo largo del espacio-tiempo mesoamericano educativo[SA3] . (Fass, 2023b)

Este eco y reverberación educativa del corazón a lo largo del espacio-tiempo mexicano tiene una importante representación en la infografía[8] propuesta por Fass (2023b) la cual busca ser una guía inicial para investigadores, funcionarios públicos y ciudadanía en general, respecto a lo planteado a lo largo del presente ensayo.

Al mismo tiempo, al día de hoy, no se visibilizan estudios numerosos sobre la importancia del corazón como parte del constructo de la persona y la comunidad a través de su catalizador por excelencia: los cantos, las danzas, las pinturas, y toda manifestación artística —que como ya se dijo— el foco ha sido el objeto artístico, es decir, lo material y en lugar de lo simbólico y sus significantes semióticos (Carbajal Vaca, 2014) que podrían dar mayor luz de comprensión a este fenómeno y facilitar el abordaje para tales estudios. Todo ello, tiene importantes representaciones en las cuevas de Baja California, Chihuahua, o pacífico de México, que desde el periodo Arqueolítico y Cenolítico, han estado presentes.

Ahora bien, la búsqueda científica del eslabón que une el florecimiento humano (Smith & Silverman, 2020) con el acto de danzar, cantar, pintar, recitar poesía y actuar, se pierde en la noche de los siglos. Sin embargo, tales noches también encuentran tarde o temprano, un revelador amanecer a favor de la justicia y comprensión colectiva sobre este fenómeno gracias a los avances antropológicos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos. Por ello, debe indagarse a profundidad en los orígenes de las culturas de México considerando su sincretismo y que trate de unir en una investigación inédita — y la relación profunda entre las artes-acción y el desarrollo humano más allá de la pasividad de la contemplación o apreciación reduccionista del objeto artístico, pues como destacan Dobrushkin y Wolger (2018) respecto a la función de las artes en la vida de los mexicanos, pues “los distintos ritos y ceremonias en Mesoamérica surgieron como resultado de una amalgama entre la música[vi], el canto, la danza y el teatro”[9].(p. 20) Siendo tales ceremonias y ritos un campo de estudio antropológico abierto a su exploración y solidez continua en la investigación.

Siguiendo las palabras de estos autores, en tal amalgama artística es donde la antropología, pero también pedagogía oficial y no oficial contemporánea mexicana, podrá encontrar un camino clarificado en torno al estudio de las artes como elemento de formación humana hacia la creación del saber ser en la comunidad, pues como sostenía León-Portilla (2018) casi como profecía que “las cimas alcanzadas por los tlamatinime sus ideas acerca de esto parecen constituir el aspecto menos estudiado de su herencia cultural, pero quizá sean lo más interesante y valioso de la misma” y que “por una ironía de la historia, es posiblemente en esas ideas donde mayor resonancia y simpatía” (p.230) hallaremos sobre las culturas.

Esto implica abrir nuevos caminos en la comprensión de este fenómeno debido a que, por más de dos siglos, la antropología mexicana se ha visto envuelta en diversos temas de interés investigativo donde al fenómeno del arte-ritual, no ha sido tratado desde su ontología con la seriedad que merece. Se trata de lo que somos y cómo somos cuando pensamos en/para/con/hacia/ junto a la otra, el otro, en los otros y en nosotros. Cuando nos expresamos y trascendemos teorías al ir cantando, bailando, pintando o escribiendo los códices que también se cantaban y tocaban a lo largo del periodo poscolonial también en un sentido institucional (Rosabal-Coto, 2016 b), en donde las propias artes que desde España llegaron hace más de 500 años y cuya explicación se visibiliza en la problematización del presente trabajo.

En este orden de ideas, donde la antropología aplicada (no solo la física) juega un papel clave para la validación de los objetivos y la resolución de las hipótesis en el presente proyecto de investigación, ya que tiende a enfocarse en la comunidad diversificada y no en individuos aislados de la alteridad.

Por la anterior introducción, a lo largo del desarrollo del presente ensayo, se hará un repaso y análisis a través de subtemas, sobre los aspectos históricos del arte como acción —no como objeto per se dentro de los pueblos indígenas de México, así como un esfuerzo de clarificación semántica en torno a

las conceptualizaciones del qué son, por qué y para qué las artes en la vida de todas las personas y específicamente en la educación de millones de NNA (Niñas, Niños y Adolescentes) a través de las artes — entendidas como una acción transversal pedagógica-didáctica más que un objeto[vii] —, al día de hoy.

Lo anterior se vincula con los importantes hallazgos de Fass (2023) sobre ¿qué piensa, sienten y viven nuestras niñas, niños y adolescentes en relación con las artes como acción transversal en sus vidas? ¿Estamos a la altura de sus bagajes, necesidades, contextos, gustos y realidades en torno al poder de las artes como herramienta de cambio, de transformación social profunda y milenaria para mermar los grandes retos socioeducativos desde hace más de cien años en nuestro país?

Igualmente, en el desarrollo de este ensayo se detallarán los siguientes elementos para enmarcar una estructura inicial con el fin de generar una más completa investigación que pueda dar validez y comprobar las hipótesis propuestas en el presente texto. De manera puntual tales elementos son:

I.          Axioma central

II.        Fundamento de axioma

III.     Problema general

IV.     Objetivo general

V.       Objetivos específicos

VI.     Preguntas de investigación

VII.  Contexto de la investigación

VIII.         Hipótesis general

IX.     Hipótesis 1 - 6

X.       Nuevos conceptos a partir de la investigación

XI.     Síntesis infográfica[10] sobre la raíz de la raíz[11] del Sistema Educativo Nacional (SEN)

Finalmente, y en consideración de lo planteado en el desarrollo, dentro de la conclusión de este ensayo, se harán algunos iniciales planteamientos que puedan servir para pivotear acciones intersectoriales, interdisciplinarias y transversales por parte de la Secretaría de Cultura[viii] a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por medio de su Coordinación Nacional de Difusión dentro del oficio NI-CND 23[ix], y en sinergia con la Secretaría de Educación Pública (SEP) acorde al nuevo Plan de Estudios de  Educación Básica, en donde la comunalidad en su diversidad y las epistemologías del sur dentro del  contexto del territorio mexicano, se enmarcan como prioridad de acción formativa de las personas (SEP, 2022) para el presente y futuro donde nuestra grandeza cultural deje de ser vista en exclusiva solo para ser recortada en “figuritas”  y pintadas para pegarlas solo en la pared del salón de clase, sino se interioricen sus valores heredados desde hace miles de años para atender los problemas sociales de raíz, como el combate a la corrupción, la violencia y en pro de la búsqueda de la paz a través de la otredad y estas prácticas nosóstricas (Lenkersdorf, 2002) ya explicadas arriba.

DESARROLLO.

Clarificaciones conceptuales y actualizaciones sobre ¿qué es arte?, y ¿para qué/quiénes?

Una vez explorada la introducción, la evolución de este apartado, buscará “despejar el camino” para el objetivo de este ensayo y se focaliza en primer lugar sobre las clarificaciones conceptuales sobre las artes dentro de la lluvia de subjetivos —y hasta individualistas — términos e ideas en torno a las artes que tratan de definirlas en un yerro ideológico praxial (neo)colonialista con pilas de libros y tomos que intentan explicarlas sin éxito debido a que se basan en lo estético; por ello, es necesario hacer reflexionar críticamente sobre esos conceptuales en torno a qué es arte o más claramente: ¿qué son las artes?

Para un buen inicio para tal esclarecimiento, conviene por empezar a definir qué no es arte y un buen exponente de ello se encuentra en la obra de Tolstói (2017) quien se ocupa del problema de la belleza

 

y sus ataduras al arte que le implantaron Schiller, Darwin, Spencer, Verón y Sully, pues “la inexactitud de todas estas definiciones procede de que todas sin excepción […] cuidan solo del placer que el arte puede producir, y no del papel que puede y debe desempeñar en la vida del hombre en la humanidad”. (p .66)

Y agrega:

Para dar la definición correcta del arte, es pues necesario, ante todo, cesar de ver en él un manantial de placer, y considerarle como una de las condiciones de la vida humana. Si se considera así, se advierte que el arte es uno de los medios de comunicación entre los hombres[x]. (p. 67)

Sin embargo, este medio de comunicación no está sujeto (ni debe estar) a un mero reduccionismo estético (Castro, 2021; Mandoki, 2006) mientras que, el ser una de las condiciones de la vida humana, implica comprender su significado como constructo comunitario primigenio, pues a través de las danzas, los cantos y las pinturas, nuestra historia colectiva ha florecido en el planeta Tierra. (Fass, 2023)

Sin duda, la pericia de Tolstói para dar la anterior declaración definitoria, debe ser un llamado de atención al mundo de la antropología y educación pública mexicana, para reflexionar sus prácticas y generación de conocimiento al día de hoy, considerando su rica herencia científica al respecto desde Manuel Gamio y Vasconcelos, hasta el momento de la redacción del presente ensayo.

Así pues, las artes son “un medio de fraternidad [comunicación[12] fraterna] entre los hombres que les une en un mismo sentimiento [comunicación sentida] y, por lo tanto, es indispensable para la vida de la humanidad y para su progreso en el camino de la dicha”. (p. 2) Lo que falta es voluntad para lograrlo.

Paralelamente y fortaleciendo este argumento, Bowman, Elliot y Silverman (2016) destacan que: “Las artes son un fenómeno social y siempre lo han sido, mucho antes del surgimiento de la noción del “arte por el arte” en la Europa del siglo XVIII” […] siendo además que: “las prácticas artísticas y los valores artísticos existían mucho antes del surgimiento de la noción europea del siglo XVIII de “arte por el arte”, ya que según “esa idea equivocada […] “los valores verdaderos o legítimos del arte son “intrínsecos”, residiendo exclusivamente en propiedades supuestamente internas o estéticas de entidades consideradas como “obras de arte”. Es decir, “desde este punto de vista, los valores que se relacionan con preocupaciones ajenas a la obra son “extrínsecos”: de valor meramente subsidiario o subordinado. Su significado es extra-artístico, quizá incluso no artístico”. (p. 3)

Y añaden que “esta visión relega muchos de los valores sociales, políticos, éticos y morales más poderosos del arte a un estatus residual […] Esta noción no solo es engañosa; es inverosímil e irresponsable”, ya que “nos lleva a trivializar o marginar algunas de las contribuciones más poderosas del arte a nuestra humanidad compartida. La responsabilidad social/ética se encuentra en el corazón de la práctica artística responsable” […]. (ibid. p. 3)

Es precisamente esta “humanidad compartida” y la responsabilidad ética y social como el espíritu de una praxis artística consciente en la otredad, la que se requiere desarrollar y permanecer en constante evolución dentro de los diseños de política educativa de la SEP, quien al día de hoy dentro de la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) se procura mantener la ideología “inverosímil e irresponsable” que los autores arriba citados comentan, debido a un desconocimiento de estos aspectos descritos.

Aunado a esto, Fass (2023) citando a Bowman et. al. (2016) vuelve a enmarcar la necesidad de comprender el origen supra estético de las artes, “dado que también las prácticas artísticas eran aspectos vitales y dinámicos de la cultura humana mucho antes del advenimiento de las “obras” de arte y su valor

supuestamente intrínseco” (p. 4) y a manera de pregunta, coloca sobre la mesa una importante reflexión que nos invita a preguntarnos:

¿Por qué nuestros antepasados se involucrarían en diversiones "poco prácticas" como estas, en medio de los abrumadores desafíos de la mera supervivencia? ¿Hacían música para crear obras de arte o para responder estéticamente a los valores intrínsecos de la música, como sostenían los teóricos europeos del siglo XVIII? No es probable. (p. 4)

Las preguntas esgrimidas arriba citadas, además de poseer una lógica sólida, también son una invitación reflexiva al gremio de antropólogos, arqueólogos y todo aquel investigador de las Ciencias Sociales y la pedagogía, para ir de una vez por todas, superando ideologías conservadoras sobre qué es el arte y para qué en la vida de todas las personas.

Sin embargo, en un fuerte contraste a todo lo aquí expuesto hasta ahora, para los diseñadores curriculares actuales[xi] dentro de la Educación Básica actual en el campo formativo de “Lenguajes” lo principal es “la experimentación creativa y lúdica que provoque el disfrute de los elementos de las artes a partir de la interacción con manifestaciones culturales y artísticas en las que predomine una función estética para apreciarlas” […]. (SEP, 2022, p. 148) [Negritas agregadas por el autor de este ensayo].

Es decir, para la los creadores del currículo oficial, todo lo aquí expuesto sobre la función de las artes y su origen, es completamente desconocido o quizá, rechazado para ser fieles[xii] a Carlos Chávez.

Igualmente, y de manera relevante, se considera a la antropología aplicada (Nahmad, 2015) como un acercamiento científico para la resolución del problema general de este ensayo, ya que:

 Su importancia está dada por la necesidad de acercar el análisis antropológico al diseño, ejecución y evaluación de políticas sociales y proyecto comunitario y de desarrollo. Estos intentos planificados de transformación social necesitan de la mirada antropológica pues la adecuación cultural de un proyecto de desarrollo es una variable crucial que suele tener una incidencia directa sobre su éxito o fracaso. La antropología aplicada permite una dimensión más participativa y más respetuosa con las culturas locales y permite distanciarse de enfoques etnocentristas que subestiman la capacidad de los actores locales en la identificación y evaluación de sus problemas, así como de sus potencialidades como los principales agentes del cambio[13].

Es decir, la importancia de implicaciones activas y rediseños de política pública sobre el presente tema, así como la importancia de entender "el uso del conocimiento antropológico para prevenir resolver

problemas o dar forma y alcanzar las metas en la política pública" (Miller, 2017, p.3), teniendo por sentido común, el desarrollo humano y su bienestar sin distingos. En otras palabras: la investigación-acción antropológica, etnohistórica, etnomusicológica, etc., en relación con las artes como fenómeno social de cara a los procesos de la educación que imparte(a) el Estado mexicano, debe considerarse una prioridad en la generación de conocimiento contemporáneo frente a los retos de la actual y nueva política educativa nacional en donde el avance e impulso de “el sentido de lo humano en la educación [pues] implica el reconocimiento, cuidado, protección y desarrollo de la dignidad de niñas, niños y adolescentes” (SEP, 2022, p. 12) ya que:

La educación es la base del desarrollo de las capacidades de una persona y condición fundamental para la construcción de una sociedad democrática, por lo que el bienestar humano, individual y colectivo está relacionado con el desarrollo de conocimientos, valores, experiencias y saberes específicamente humanos; […]. (SEP, 2022, p. 14)

Es decir, si para este nuevo régimen de gobierno sensible con el pueblo y abierto a la mejora, la construcción de mejores sociedades hacia una plenitud y desarrollo humano en bienestar tanto en lo personal como en lo comunitario se vincula directamente con saberes propiamente humanos, entonces,

¿no es acaso las artes uno de los elementos más “humanizadores” que existen? Y más aún, antropológica y sociológicamente, ¿no son los cantos, las danzas, las músicas, pinturas y poesía elementos que construyen comunidades en un espacio-tiempo inter y transcultural en México y en el mundo? ¿Por qué

seguir entonces reduciendo a una mera “experiencia estética”[14] de difícil comprensión y no familiarización conceptual para los diversos actores del Sistema Educativo Nacional, la cual Mandoki (2006) ha expuesto

tal concepto como una falacia? O, ¿existen acaso estudios oficiales por parte del MEJOREDU[15] —por ejemplo— o de la propia SEP sobre la educación humanista a través de las Artes Transversales Integrales (ATI) (Fass, 2023) o los aportes socioculturales filosóficos del corazón dentro de (y hacia) los diversos pueblos indígenas para los mexicanos en general a través de programas, estrategias o planes nacionales educativos?

Por ello, se considera en el presente ensayo que el Gobierno de México necesita honesto apoyo por parte de personas sencillas, abiertas, sensibles, comprometidas e incorruptibles con la causa al tema de este documento, con el fin de dar seguimiento a los planes oficiales que buscan llevar a cabo un gobierno con y para el pueblo en todo lo que implique la participación de todas y todos como mexicanos.

Aunado a lo anterior, el alejarse de discursos etnocentristas es una necesidad también dentro de los diseños de política pública. Una prueba de la no superación de estos diseños, lo encontramos dentro de la propia Secretaría de Cultura a través del SNFM (Sistema Nacional de Fomento Musical) quien parte de una ideología neocolonial con máscaras interculturales en inclusivas, por medio de programas oficiales como “Cultura comunitaria” o “Semilleros creativos”; sin embargo, sus acciones son mayoritariamente bicéfalas: a) una obsesión por orquestas sinfónicas europeas y, b) tratar de “mejorar” las culturas locales con tal acercamiento. Es menester descentralizadas y largas mesas diálogo al respecto.

Este fenómeno puede rastrearse y estudiarse a partir de la etnografía institucional poscolonial (Rosabal-Coto, 2016b; Fass & Rosabal-Coto, 2019) para detectar hábitos institucionales hegemónicos desde una mirada sociológica-pedagógica en torno al fenómeno artístico en la educación y en lo general.

Esto incluye el compromiso de todos los actores involucrados en la educación, incluido los antropólogos, debido a que “no existe un trabajo de este tipo pues es difícil y complejo, pero es importante y es lo que trato de hacer ahora”. (J. Neurath, comunicación personal, 27 de junio de 2023)

El problema del exceso estético para «desarrollar el corazón» en la educación mexicana

Tomando en cuenta lo arriba expuesto sobre los aportes de Tolstói (2017), la mayoría de los estudios sobre lo artístico dentro de la antropología social y del arte[xiii]  así como arqueológicos, se centran en artefactos u objetos tales como cerámicas y escultura monumental a partir del Preclásico temprano, que, si bien son parte importante para la comprensión de la evolución genética y cultural del lenguaje (Kirkby, 2017) y sociocultural evolutivo del ser humano (Creanza et.al, 2017; Smolla et.al. 2020) no son —o no deberían ser las aristas de lo estético— la prioridad en la investigación antropológica y educativa, ya que ello ocasiona una desconexión entre su origen sociocultural evolutivo (con sus variantes culturales, cosmogónicas, etc.) comunitario y colectivo y la generación de conocimiento que estudie el fenómeno del arte ritual para la creación de comunidades y la transmisión heredada de sus valores humanos.

El problema del exceso de lo estético se puede resumir de forma concentrada en tres momentos históricos clave que Fass (2023) expone a través de lo que él llama el Triple Enmascaramiento Histórico de Invisibilización (TEHI) conformado por el pensamiento del Colonialismo, Porfirismo y el Neoliberalismo.

En el aspecto (neo)colonialista: el sesgo del arte hacia el “no culto” o “hereje” por el dogma religioso. En el aspecto porfirista: la importación ideológica francesa-norteamericana de lo estético y la venida del positivismo con Gabino Barreda y Justo Sierra (Bazant, 2014) que, en los albores del sistema educativo mexicano, encontró un choque con los defensores del antipositivismo, como lo era Alfonso Caso, Pedro Henríquez Ureña, entre otros; y por supuesto, José Vasconcelos con el llamado “Ateneo de la Juventud”, el cual tenían de base a filósofos como Kant, lo cual hace ver lo obvio: una visión limitada en torno a la acción de la danza, la pintura, la música, el teatro y la literatura para formar sociedades más plenas, libres y justas más allá de una fantasía estética individualista y reduccionista.

Así, en este choque del positivismo y antipositivismo en la época posrevolucionaria, surge el muralismo de Rivera y Siqueiros como corriente de artivismo político y abanderada del nacionalismo; sin embargo, en este nacionalismo surge también la figura de Carlos Chávez[16]: autor intelectual y fundador del INBAL, cuya institución se mantiene hoy centralizada y citadina (Garduño, 2021) tanto geográfica como ideológicamente en una concepción hegemónica eurocentrista del arte. De este modo, en el exceso estético dentro del diseño de las políticas públicas en México, se explica la desconexión del origen antropológico e histórico del fenómeno artístico dentro del imaginario colectivo del pueblo en general.

En líneas generales, el exceso de lo estético: la prioridad miope para la enseñanza de más de 24 millones de NNA en solo “apreciar y gozar” las artes, impide —sumado a la corriente conservadora aún vigente en la burocracia institucional educativa y cultural— comprender la importancia de desarrollar el corazón en la educación mexicana. Esto se ha olvidado por la inercia capitalista, hegemónica-globalista.

A pesar de este lamentable panorama, existe una pregunta que puede restituir el valor primigenio de las artes-acción y la importancia del corazón como elemento de bienestar y fraternidad de estas

prácticas nosótricas arriba expuestas. Esta pregunta remite a no solo dentro de la investigación en general sino de las praxis desde la oficialidad, así como en todos los actores educativos. La pregunta es:  Si la construcción de las primeras comunidades en México a través de sus cosmovisiones y tradiciones culturales han estado impregnado de cantos, danzas, pinturas y poesía ¿por qué limitarlas y reducirlas a algo simplistamente estético? ¿No son acaso las artes, el catalizador y puente del humanismo pues las artes son precisa y profundamente abanderadas de lo más humano: nuestra identidad?

La raíz de la raíz del Sistema Educativo Mexicano

Llegado a este punto, se propone aquí el concepto inédito: “raíz de la raíz”, para describir, verter y restituir acorde a nuestros espacio-tiempos, el origen prehispánico de la educación en nuestro país y presente hasta nuestros días dentro de la Ed. Básica en general, no solo indígena y sin caer en un indigenismo o romanticismo político o ideológico; entendiendo al acto de educar, como un proceso humanizador comunitario en su diversidad en ese mosaico de riqueza heredada, basado valores socioculturales y de la mano del corazón (Fass, 2023b). Esto se explica debido a que antes de la fundación de la SEP con Vasconcelos y antes de la creación durante el Porfiriato de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes —predecesor de la SEP— ha existido un sistema educativo milenario basado en la comunalidad y que no olvida su identidad mexicana[xiv], en cambio la política educativa[xv], sí lo ha hecho y se debe atender de la manera más inmediata.

Por lo anterior, el fundamento de este ensayo se basa en la propuesta de que las relaciones filosóficas y culturales de las once familias lingüísticas de México para la educación y formación general  del ser humano ayer y hoy, donde la metáfora del corazón y del alma o espíritu, del rostro como simbolismo de la personalidad creada en sabiduría, son la piedra angular de la creación o la concepción de la persona o del ser humano en la época prehispánica (López Austin, 2004) con un carácter evolutivo

debido al sincretismo al día de hoy, lo cual, a pesar de su relevancia, no se ha estudiado a profundidad o con la seriedad que le merece y requiere, a excepción de algunos investigadores tales como Johannes Neurath, especializado en el pueblo wixaritari.

En este punto, se hace necesario citar extensamente el texto que acompaña a dos infografías realizadas por el mismo autor del presente ensayo para graficar este texto y al mismo tiempo, textualizar ese gráfico (infografías). A continuación, parte de la transcripción textual de tales imágenes.

 

Descripción general de las infografías “Raíz de la raíz del Sistema Educativo Mexicano”

Se presentan aquí las descripciones en extenso de las dos infografías reveladas por Fass (2023b) y en proceso de investigación, para enmarcar con mayor claridad la propuesta en el título de este ensayo sobre las “relaciones las relaciones filosóficas y culturales de las once familias lingüísticas de México para la educación y formación general del ser humano ayer y hoy”, debido a que:

Si bien las palabras prehispánicas han poseído muchas formas de interpretación debido a su riqueza y complejidad de sus vocablos, no significa que no se pueda exponer su mensaje para entender cuál es la raíz de la raíz de nuestro sistema educativo mexicano: la creación del ser humano a través del corazón en la otredad, donde las artes-acción más allá de lo estético, han estado desempeñando —desde hace miles de años— un puente vital para la construcción de los valores humanos que el Estado mexicano busca crear en la educación de nuestro país en tiempos de profundas transformaciones sociopolíticas e integrales. Al efecto, ya pintábamos, cantábamos y bailábamos, milenios antes de descubrir la agricultura, y lo hacíamos para sobrevivir plasmando en cuevas mapas lunares (para saber cuándo cazar), dejando claro lo obvio: su función principal nunca fue ni ha sido estética o “apreciar” sino contar las primeras páginas de nuestra historia humana en un continuum comunicativo con emociones y ritmos rituales, y asi, crear una herencia civilizatoria. (Fass, 2023b, descripción de la infografía 1)

Asimismo, dentro de la descripción de la infografía dos, encontramos que:

La presente tabla es el trabajo que José Vasconcelos no alcanzó a realizar para apuntalar las bases culturales de la educación mexicana. Ello trasciende al arte-objeto y muestra la raíz de la raíz del Sistema Educativo Mexicano y expone la evidencia de un vital eslabón perdido o poco estudiado en la antropología social y educación nacional, ya que: “Una explicación del núcleo duro actualizado de las nociones anímicas (Martínez, 2007; Medina, 2020) de Mesoamérica [y toda América o Abya Yala] vinculadas al ámbito educativo prehispánico por medio de metáforas y frases simbólicas de las culturas de nuestro país pluri e intercultural, los cuales son contextuales y vinculantes al México del siglo XXI. Todo esto parte de “una historia común milenaria, una decantación cultural también común [...] del que derivan y al que alimentan todas las variaciones culturales mesoamericanas” (López Austin, 2004, p.30) estando en relación con la formación de la persona (per-sonare) en la educación prehispánica cuyos valores, hoy, viven y palpitan a través de las diversas y ricas manifestaciones artísticas: la danza, el canto, la pintura, la poesía, el teatro, etc. Todo ello, ha sido heredado hasta nuestros días y ha resistido la inercia de la llegada española hace más de 500 años y con ello, nuestro proceso de sincretismo. Las artes son el ritual de constructo comunitario primigenio las cuales trascienden aspectos meramente estéticos-materialistas, sino se plantan en su naturaleza espiritual, social, ética y fraterna, al ser la piedra angular en los albores de la creación comunitaria como lo fue desde el amanecer de la historia de la Humanidad junto al periodo arqueolítico en México y a lo largo del desarrollo de las civilizaciones originarias. Ahora bien, se podría pensar que, del ejercicio de la comunalidad, se afianzaron las manifestaciones artístico-culturales como un elemento de cohesión social. Sin embargo, es distinto: hace más de 30,000 años y a lo largo del tiempo cuando el ser humano era nómada, ¿qué hacía? Pintaba en cuevas ¿para qué? Para saber cuándo cazar y sobrevivir. ¿Cómo contaba su historia? Cantando, bailando, con ritmos y emoción, para dejar una herencia entre las primeras hordas. No olvidemos que el ser humano ya bailaba cantaba, pintaba, actuaba y hacía música miles de años antes de descubrir la agricultura, y, por tanto, las primeras organizaciones sociales que poco a poco fueron creando las primeras familias, por ende, comunidades y pueblos. Por ello, nunca habrá cosmovisiones (actividades representativas cotidianas y diversas de todas las personas) sin danzas, cantos, etc., pues ellas, surgieron a partir del arte como acción primigenia de la humanidad, tal cual sucedió a lo largo del desarrollo de todas las culturas originarias del mundo; por tanto, de alguna manifestación comunitaria como tal. En otras palabras: las artes fueron quienes dieron forma a las primeras historias que originaron los primeros lazos comunales, lo cual significa que las artes son el corazón del sistema educativo en México, quien toma por eje principal a la comunidad. Asimismo, las artes son el puente que muestra nuestro corazón “para que no se endurezca”, dicen nuestros pueblos indígenas que resuenan al día de hoy..

En el corazón está la clave de la transformación humana para combatir muchos males, pues “este órgano es el centro de las emociones y el pensamiento”. (Aulie y Auilie, 1998, p. 20, 189, en Martínez, 2007, p. 12) Siguiendo las palabras de Erandi Medina sobre la “psicología P’urhépecha”, podemos hablar también de una “psicología de la grandeza cultural de México” donde la metáfora y el mito deba ser estudiado analíticamente y alejados de una concepción prelógica y primitiva como sentencia López Austin (2020) Ruz (1981) en “El Pueblo Maya”, expone que existe una raíz social y ética de las artes, es decir: más allá de lo estético u objetos. Asi, los principios en las cosmovisiones que el arte genera y su simbolismo, son el común denominador de nuestros pueblos. Ahora bien, la limitación y reduccionismo estético surgido de un Triple Enmascaramiento Histórico de Invisibilización (TEHI) derivado del Colonialismo, Porfirismo y Neoliberalismo (Fass, 2023) unidos vienen generando una confusión semántica y pragmática en historiadores, investigadores, legisladores y diseñadores de políticas públicas en cuanto a artes se refiere, pues como lo hace notar León-Portilla (2018) respecto a la importancia de las artes, ya que “por una ironía de la historia, es posiblemente en esas ideas donde mayor resonancia y simpatía podrá encontrar el hombre contemporáneo respecto del mundo prehispánico [y su herencia civilizatoria]”, pues “a través del arte y los textos indígenas podrá tal vez atisbarse el mensaje de la antigua [presente y viva] cultura”. (p. 230) Se trata entonces, de visibilizar las estéticas decoloniales y el binomio arte-resistencia desde esta antropología del arte, como aboga Francisco De Parres Gómez, por parte de la Secretaría de Cultura. Así, la grandeza cultural de México y su herencia a través de la fluidez de sus valores humanos promovidos, no solo debe ser apreciada sino comprender su valor en la educación, y a su vez, protegerla e interiorizarla desde preescolar de forma activa no solo estética-pasiva por parte del Estado y en todo nivel educativo en la Nueva Escuela Mexicana[xvi] (NEM) y lo venido en un futuro, en la matria pluri Artes: ¿existe algo más humano? El COVID-19 mostró que no. Solo así podrá llamarse realmente humanista y legítimamente mexicana e intercultural, en beneficio del pueblo en plenitud, donde exista un óol (corazón en maya) y tenga un oll-in (movimiento en nahua) que nos una a todas las personas hacia la paz, bienestar y la justicia social sin exclusión a favor del pueblo de México y su humanismo. Un pueblo que creó su historia con artes, un pueblo que somos todas y todos, donde todo sintetiza, palpita y radica en el corazón. (Fass, 2023b, descripción de la infografía 2)

Al efecto, las descripciones de las infografías propuestas buscan crear puntos reflexivos que vienen del México antiguo y así, transformar las acciones educativas oficiales para que, desde preescolar se logre la protección e interiorización de los ricos valores humanos venidos desde nuestra herencia cultural inmaterial y material, por medio de formación y actualizaciones magisteriales-directivas en las que se trasciendan las visiones del arte-objeto y de lo estético hacia una acción ética y socialmente responsable

que permita combatir con mayor fuerza a lo deshumano. Esto coadyuvaría en el desarrollo de la resolución de múltiples retos históricos de la educación nacional como lo son la globalización, la corrupción, la violencia en todas sus manifestaciones, las adicciones y en contra parte, logar el potenciamiento de todos los saberes en general en defensa de la otredad, la naturaleza, la familia y el bienestar general con justicia, no solo lo artístico per se. Cuando todos los niños, niñas y adolescentes (NNA) viven las artes como forma de construcción comunitaria en su diversidad, el aprendizaje es naturalmente potenciado, crítico y profundo. De este modo, la presente tabla puede servir de guía nacional para elaborar programas, estrategias, brigadas, etc. sobre ello; en consecuencia, adoptar la mirada antropológica social de nuestros pueblos indígenas en su riqueza diversa y caracterizados por tradiciones y elementos articulados entre sí hacia una cosmovisión no solo indígena, permitiendo que nuevas formas se incluyan a los diversos contextos culturales propios y que dan sentido a la periferia del pensamiento social con acciones de frente ante los retos planteados en el siglo XXI. El momento es ahora, sumado a que la gran mayoría de los NNA aman cantar, dibujar, pintar, bailar, actuar y escribir su propio presente y futuros posibles.

Solo de este modo, cuando los valores humanos del México milenario, sean hoy, parte de forma activa, evolutiva y dinámica en la investigación, en el aula, escuela y comunidad, podremos hablar entonces de una Nueva Escuela MEXICANA crítica, reflexiva y plena, en beneficio de todas las personas sin

distinción y hacia la humanización de nuestra educación en la transformación que nunca más olvide al corazón.

El eslabón del corazón y la consustancialidad milenaria de creación comunitaria-arte

El significado y la raíz de la palabra yollotl (corazón en nahua) explicado por León-Portilla (2004) deriva del verbo yoli (vivir) “significa la esencia o fuerza de la vida, lo que es propio del ser viviente”. (p.100)

Descrito lo general, a partir de ahora se plantea el principal hallazgo en el transcurso de la elaboración de las infografías aquí dichas, esto es: el corazón se desarrolla a través de las artes (cantos, danzas, pinturas, poesía) desde su origen histórico cultural milenario en consustancialidad con la creación comunitaria primigenia entre las once familias lingüísticas con la expansión intercultural socioeducativa propia mexicana en el espacio-tiempo del territorio nacional, trascendiendo elementos propios de cada contexto cultural y tejiéndose entre sí, aún sin tener una relación lingüística propia estudiada hasta ahora. Todo ello, a través de las manifestaciones artísticas en cada una de sus cosmovisiones, usos y costumbres; lo anterior, demuestra el vínculo sutil pero profundo existente entre las diversas concepciones de la metáfora del corazón, en este caso, con la formación de las personas y el supremo fin de la educación: el saber ser humano entre todas las culturas del México antiguo y su grandeza (INAH, 2021) hoy, en su decantación de valores humanos aprovechables por parte del Estado y el pueblo al que sirve.

Figura 1. Diagrama síntesis del eslabón del corazón para la educación mexicana en comunidad.

 

 

 

 

 

 

 

[Elaboración propia].
 

 


El debate en torno al “núcleo duro” y los avances de la antropología y educación mexicana–

El plan de estudios[xvii] para la Ed. Básica (SEP, 2022) ha decidido colocar al centro a la comunidad en lugar del individuo. Esta premisa oficial, abre la puerta a importantes análisis reflexivos para decisiones más conscientes y profundas en beneficio de una mayor humanización de nuestra educación, realmente integral y plena para presentes y futuras generaciones de NNA.

Por otro lado, y en relación con aspectos antropológicos, quienes rechazan la propuesta del núcleo duro de López Austin (2004, 2016) —caracterizado por una memoria colectiva heredada— son quienes entienden la cosmovisión transmitida “por referencia a contextos singulares, y no por la memoria” (Medina, 2004, p. 244); sin embargo, al adherir a dicha tesis y antítesis el factor biológico evolutivo como raíz cultural (Caicedo, 2016) vinculado a la teoría del inconsciente colectivo relativa a los arquetipos (Jung, 1970; Zeigler & Schackelford, 2020; Alonso, 2004) y la psicología cultural propuesta también como una antropología psicológica (Shweder, 1999, citado en Packer, 2019), la síntesis surge, con el fin de conciliar ambas propuestas, ya que la memoria colectiva de López Austin parece ceñirse a este inconsciente colectivo o arquetipo, tales como: la madre (Coatlicue[17], p.ej.), el anciano (Huehueteotl), el héroe (Quetzalcoatl), la sombra [espejo humeante de Tezcatlipoca], el niño[xviii] (tlaloques: ayudantes de Tlaloc y los “aires” o yeyecame, ayudantes de Ehecatl) que procuran la continuidad de la vida a través de las lluvias, la cosecha y la comunalidad en su diversidad, estudiados por Broda (2003), etc.

De este modo, se evidencian como los arquetipos son reflejados en muchos mitos de la tradición cultural en el México antiguo y presente hoy —a pesar de la evangelización— los pueblos indígenas (y quizá en los afrodescendientes) mientras que, los contextos particulares de Medina citando al trabajo de Signorini y Lupo dentro de la sierra poblana durante la década de los ochenta, apuestan por el camino de la dualidad cosmogónica pero desde la individualidad contextual, lo cual contradice lo que el propio

Medina (2004) argumenta sobre el yolo o corazón, como entidad que da la vida y que “tiene que ver con el equilibrio emotivo, la consciencia y la racionalidad”. (p. 241) El mismo autor añade un ejemplo de esa dualidad, al cual está, por un lado, en el tonal como entidad imperecedera, representado por el día y el calor en una especie de alter ego, y, por otro lado, el ecahuil o “sombra” —recordando al arquetipo de Carl Jung— vinculado a la noche, lo frío y la oscuridad. Esto puede explicar que existe una dislocación semántica y pragmática de las investigaciones, pues, así como se pretende abogar por una antropología del sur[18] de forma paralela con las pedagogías del sur, abanderadas por las propuestas de Paulo Freire, José Martí y todo libertador, donde la ciencia nunca más se desarrolle sin humanismo pues “quieren que continúen los mismos contenidos de la época neoliberal, de la época del individualismo. Pues no, ahora es humanismo científico; ciencia, pero con humanismo” (López Obrador, 2023, 2h,11m13s - 2h,11m,23s) y cuyos principios pedagógicos humanísticos sean el epicentro la integración comunitaria, y no obedientes a intereses corporativistas y bancarios alejados de valores cívicos y éticos (Arriaga, 2023a, 2023b) buscando sabotear los nuevos materiales educativos oficiales (SinLínea.Mx, 2023) a partir de una red de tráfico de influencias y negocios editoriales (Arriaga, 2023c) por encima de los principios educativos consagrados en nuestro marco legislativo los cuales han sido sacados de contexto por grupos de intereses creados —“contra viento y marea” neoliberal— en contra del honorable magisterio nacional, en contra de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) a cargo de Marx Arriaga, titular de la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP (DGME, 2022) y de miles de maestros comprometidos con una educación fraterna y plena, pero sobre todo: en contra de nuestros NNA. Todo ello se relaciona con una educación del corazón compartido, venido de antaño.

Dicho esto, ¿qué tiene que ver lo anterior con el tema del eslabón del corazón? Simple: la corrupción puede impedir el desarrollo de ruptura de paradigmas educativos oficiales. Retomando el tema antropológico-educativo, ¿es acaso López Austin acertado en remitirse al núcleo duro que al parecer ha sido mal interpretado por sus colegas y las nuevas generaciones de antropólogos e historiadores a un mero reduccionismo memorístico literal cuando quizá lo que quiso explicar es una consciencia colectiva basada en el ritual y la cosmovisión de la tradición, pues memoria y consciencia no es lo mismo?

Ahora bien, algunos expertos o especialistas podrán refutar diciendo que esto es una barbaridad, debido a que la Teoría Psicoanalítica de Jung, la cual contiene al inconsciente colectivo, se centra en el individualismo; sin embargo, el concepto de “individuación” del mismo autor como proceso a través  del cual una persona busca su propia autorrealización (Castillero, 2018), no puede estar separada de lo social, aunque para Jung, este no fue el foco de su teoría —y se considera aquí, un área de oportunidad para futuras investigaciones— debido a que el conflicto con la propuesta de Jung[xix] es el “ego” Vs. lo nosótrico del México antiguo vivo hoy.

A pesar de esta aparente contradicción, es donde ciertos elementos —como los arquetipos— de este psicoanalista, pueden retomarse para una nueva propuesta que sume a los esfuerzos actuales dentro del Estado y la sociedad en general por mejorar praxis formativas humanas, y donde lo individual se trascienda hacia una autorrealización de lo colectivo sin perder la identidad personal, y es, esta autorrealización comunitaria y diversificada la que ha permitido a nuestras culturas mexicanas, no desaparecer a pesar del holocausto vivido desde la llegada española a México hace más de cinco siglos.

¿Qué hacemos al respecto? ¿Podremos tomar acciones para no solo apreciar y valorar (pasividad) la grandeza cultural de México sino interiorizarla y hacerla vida constante a través de proyectos educativos activos y vivificantes hacia el desarrollo de un pueblo más crítico, despierto y pleno? ¿Podremos comprender que las artes son científicamente completas y las ciencias artísticamente inquietas? No hay ciencia sin imaginación. Queremos una educación que logre imaginar y unir a las familias por un corazón que baile, que cante, que pinte, que escriba y que cuente mil historias en el escenario del ciclo de la vida.

Por otro lado, retomando el debate entre Austin y Lupo, lo que Lupo sostiene es que las expresiones culturales se dan dentro del “contexto ritual de emisión” (Medina, 2004, p. 255) sin necesidad de recurrir a una memoria o núcleo duro; pero Medina parece omitir que todo ritual emitido en un contexto dado, responde a una memoria biológica que nos hizo como humanidad, en algún momento de la historia, pintar en cuevas por primera vez o cantar y bailar para dejar un mensaje, una herencia, y por tanto un ritual de emisión contextualizado.

Todo esto debe tomar en alto valor el hecho de que “el comportamiento cultural es el resultado de un proceso biológico […] puesto que “la cultura puede considerarse así, una salida biológica ideada por el genoma para la supervivencia” (Caicedo, 2016, p. 128) esto implica saber comprender que:

Cuando hacemos algo, nos recordamos a nosotros mismos como seres humanos. No hay un solo grupo humano en toda la historia que no tenga su propia música, que encuentre su propio cantar, que haga su propia versión de teatro creando su propia versión de comunidad. Cultura, es lo que somos cuando compartimos. (Duffy en RSA, 2018, 22m16s – 22m40s)

La ponente hace implicaciones de prevenir una generación de consumidores en lugar de creadores que igualmente se han venido desarrollando en nuestro pasado y presente dentro de nuestras culturas.

En consecuencia, para dar forma a todo lo anterior dentro de las acciones que el Estado tome, se muestra a continuación una propuesta como primer horizonte que ayude a cristalizar los retos en torno al eslabón del corazón dentro de nuestra educación.

Estructura inicial para trabajo colegiado de investigación educativa-antropológica

Un posible título para el proyecto en sí de investigación interdisciplinario en campo respecto al título del presente ensayo, sería: Raíz de la raíz: La espiritualidad de las artes-ritual en el México antiguo y

presente: consustancialidad del pueblo y las artes para la Transformación de la humanidad en el siglo XXI.      Su estructura base se planta en:

I.        Axioma central: Las manifestaciones artísticas han sido parte vital de la historia de la humanidad desde sus orígenes a lo largo del tiempo.

II.      Fundamento del axioma: Los seres humanos pintaban, danzaban y cantaban con fines rituales, de sobrevivencia e identidad de la especie, miles de años antes de conocer la agricultura, por ende, los sistemas de escritura primigenios derivan de las artes ritual. Al efecto, las artes son la base de todo el aprendizaje y construcción de nuestras identidades en todo el mundo donde la conexión entre lo sobrenatural y lo ordinario se fusionan para nuestra subsistencia permanente.

III.   Problema general: Metafóricamente, la sabiduría cultural de los pueblos originarios de México se convirtió en una perla, por un lado, como producto del dolor y sufrimiento del proceso de resistencia española, y por otro, como una gema que surge de la contracción de protección a este dolor: nuestra grandeza cultural tuvo que replegarse lejos de las urbes con el fin de salvaguardar la herencia, artística y cultural de México para la posteridad (Broda, 2003). Esto problematiza que, a 500 años de la llegada española, las artes en el México no se comprenden en su integralidad (voluntad de trascender en la vida por medio del símbolo y la acción), debido a su desconexión con su naturaleza (mística y sagrada) ya que la amenaza que erosiona la naturaleza supra estética de las artes, erosión explicada en la herencia de los fetiches de la estética (Mandoki, 2008) que no logran adoptar en el imaginario colectivo un sentido que trascienda el producto artístico hacia lo más importante: de lo estético a lo ético y político dentro los procesos humanos formativos que generan tales productos, artefactos u objetos. De este modo, tales  acciones conecten de forma transversal y emocionante todos los saberes educativos de toda niña, niño, adolescente, joven y comunidad en su diversidad en pro de los valores de la ciudadanía que el Estado mexicano busca lograr a lo largo del tiempo de forma permanente y para todas las personas sin distinción.

Ello ocasiona que el pueblo de México del siglo XXI sufra no ser consciente del potencial de las artes para el desarrollo de su plenitud y bienestar integral más allá del “arte de caballete” la mera estética y apreciación pasiva e individualista y pseudo comunitaria diversificada, reduciendo su necesidad histórica del/por/para y con el pueblo, a grupos selectos de personas con "talento".

No (re)conoce este poder para construir comunidades y ciudadanías integralmente plenas a través de ellas debido en el fondo, a una triple alianza histórica de invisibilización: colonización, porfirismo y neoliberalismo; así, se creó una venda endocultural hegemónica-cronológica que impide ver la importancia y poder de las artes supra estéticas individualistas y elitistas en el imaginario colectivo mexicano desde 1521.

Esto va impactando negativa y ampliamente en diseños de política pública educativa y cultural a lo largo de estos 500 años en el país, sumada a una incomprensión masiva (incluidos antropólogos, expertos y especialistas que deberían estudiar estos temas hoy) de este poder por parte de servidores públicos. Sin embargo, la grandeza cultural de México es tan fuerte, que tal poder no ha sido perdido y serían sus depositarios y guardianes de tradición quienes comiencen a restituir su poder en el México de la Transformación hacia su Humanismo Mexicano como problema a resolver a lo largo de la presente investigación.

IV.   Objetivo general: Explorar, mapear y publicar a nivel nacional, la profunda conexión entre los principios filosóficos de la formación humana de nuestros pueblos originarios y su consustancialidad con las diversas manifestaciones artísticas que condujeron la subsistencia de nuestra especie 30,000 años atrás al día de hoy, siendo constructo social en la grandeza cultural de México dentro de sus once familias lingüísticas.

V.      Objetivos específicos:

1.       Crear un grupo colegiado de especialistas (antropólogos[xx] y maestros del SEN[xxi]) para explorar el territorio nacional con el fin de comprobar si las frases metafóricas como in ixtli in yollotl a través de in xochitl in cuicatl nahua, existen

 como arquetipo (Jung, 2009) y cimiento anímico supra personal individualista existente en  las diversas culturas mexicanas que anteceden a los nahuas, basadas en un sentido ubicuo como proceso educativo en el espacio-tiempo mexicano, común y diversificado para el florecimiento humano en plenitud y bienestar desde el periodo Arqueolítico (hordas) hasta nuestros días a lo largo  y ancho del territorio nacional, siendo las artes-ritual (Kindl & Neurath et.al., 2008) portadoras de tal característica.

2.       Demostrar a través de una investigación antropológica e interdisciplinaria con fundamento en la antropología social y la biología evolutiva, cómo por medio de las artes-ritual, compartimos un atributo común de ubicuidad, sentido ético-

político-social y no solo estético a lo largo de la historia prehispánica al día de hoy, al igual que su necesidad para la convivencia equilibrada y armónica de la vida en el mundo más allá de la estética colonialista y hacia la consolidación consciente de un mayor humanismo universalista para el pueblo de México.

3.       Publicar los resultados con el fin de contribuir al fundamento teórico actualizado de que las artes han sido y son, un elemento vital de su resistencia ante la destrucción de su sabiduría y herencia milenaria hasta el neoliberalismo, y así, a la par de saldar esta deuda histórica de nuestros pueblos originarios, no para dogmatizar o romantizar nuestras culturas sino fortalecer (por igual) la razón de ser de las artes en nuestras vidas por y para todas y todos sin distinción en tiempos de transformaciones socio-políticas; creando a la par de forma

complementaria, un diagrama de las artes como constructo de la humanidad y de nuestra grandeza cultura para las políticas públicas de la Transformación. De este modo,

4.       Clarificar y consolidar de forma documental, alternativas de mejora dentro de las acciones de la política pública por parte del Estado mexicano a partir de ahora, y que este trabajo sirva como puerta abierta a futuros proyectos de investigación al respecto.

5.       Demostrar que las artes como acción social profunda trascienden al egocentrismo de la teoría estética formalista para "los conocedores" del "gran arte" y la "alta cultura", de este modo, legitimarse como lo que siempre han sido, son y serán: un fenómeno social por y para todas las personas sin distinción, mucho antes del surgimiento de la noción del "arte por el arte" en la Europa del siglo XVIII (Bowman, Elliot y Silverman, 2016).

VI.   Preguntas de investigación: ¿Por qué en todas las cosmovisiones de Mesoamérica y Aridoamérica (pueblos originarios) siempre hay cantos y danzas como generadoras de los mundos diversos que les atañe, cristalizando en músicas, pinturas, ritmos y textiles simbólicos? Antes y después de 1521 al día de hoy, ¿son las artes el eslabón omnipresente que unificó en su diversidad a Mesoamérica en un sentido filosófico, espiritual, transpersonal, social y/o moral de cohesión y constructo comunitario en nuestra riqueza cultural por medio de la danza, el canto, la música y lo visual a lo largo de la historia de todas las culturas mexicanas desde el período arqueolítico en el país al día de hoy?

¿Cómo hemos intervenido toda la ciudadanía en las zonas urbanas a nivel nacional desde 1521 para comprenderlo más allá de la visión eurocentrista de las artes y trascender tal centralización para protegerlo, difundirlo y educarlo para la esperanza en el porvenir?

¿Por qué, para qué y de qué forma la grandeza cultural de México puede coadyuvar a mejorar el sistema educativo mexicano a través de la Educación Artística Integral como vector de todos los saberes escolares y como cohesionador del Humanismo en el México actual y futuro?

¿Qué factores causales determinan el reduccionismo de las artes a la mera estética conservadora y atomizadas en el pensamiento colonialista en México?

¿Qué acciones institucionales oficiales no fundadas en las teorías de la estética formalista conservadora (Mandoki, 2006) sino en la antropología social (que busca construirse forma comunitaria y diversificada y no sólo basado en una comunidad), se han llevado a cabo para consolidar una educación legítimamente integral, entendiendo por "legítimamente" a la no discriminación de las artes en el Sistema Educativo Nacional y la política cultural oficial?

VII.Contexto de la investigación: La presente investigación busca responder un sistema de preguntas e hipótesis, fundadas en las Ciencias Sociales por medio de un acercamiento antropológico interdisciplinario apoyado de la etnografía, etnología, historiografía,  sociología, psicología, biología evolutiva, filosofía y la pedagogía critica como campos de estudio en México, enfatizando un planteamiento biológico desde lo social.

VIII.          Hipótesis general: Tomando en cuenta que el ritual es la madre de todas las artes (Small, 1998), el sentido del "rostro y corazón": in ixtli in yollotl nahua o su filosofía de la "educación del corazón" como forma de construcción de la persona en una conciencia colectiva para lograr "corazones plenos y firmes" como supremo ideal humano y meta educativa del mundo prehispánico (León-Portilla, 2017) existe y subsiste en forma de  representaciones milenarias del inconsciente colectivo (arquetipos) (Jung, 1970) bajo otros nombres pero palpitante en todas las culturas mexicanas y canalizada a través de las diversas manifestaciones artísticas arropadas de mística y espiritualidad con ritmo y emoción desde el periodo Lítico, por medio de la danza ritual previo a la pintura rupestre (Viramontes & Salinas, 2016) y condensado así, valores éticos, morales y espirituales a partir de los Olmecas a lo largo de toda la historia cultural de Mesoamérica hasta el día de hoy en toda persona, no sólo indígena.

IX.    Hipótesis 1: La diversidad de manifestaciones artísticas son el receptáculo por excelencia del Humanismo y son mucho más que artísticas per se; por tal motivo, la expresión nahua in ixtli in yollotl puede considerarse como una milenaria base filosófica del Sistema Educativo Nacional actual; que al mismo tiempo ha sido invisibilizada y despreciada por la influencia de un TEHI (Fass, 2023) colonialista-porfirista-neoliberal, especialmente dentro de los fines curriculares en Educación Básica que lucha por superar esta inercia sin mucho éxito en cuanto al poder transformativo humano de las artes se refiere. Sin embargo, a lo largo de los siglos no han sido comprendidas ni valoradas cabalmente al día de hoy en el  imaginario colectivo mexicano presente de las zonas urbanas, debido a una triple alianza de invisibilización: colonialismo-porfirismo-neoliberalismo.

§  Hipótesis 2: Los cantos, danzas, músicas, pinturas y literatura prehispánica son la raíz humana que explica la trascendencia al racionalismo e individualismo hacia una acción continua transpersonal que nos otorga la construcción de una identidad, protección y porvenir sociocultural de todo pueblo; a través de la voluntad de este trascender, por medio de los ritos artísticos que plasman el sentido y razón de ser de la propia vida, la muerte y el universo.

§  Hipótesis 3: Las artes son el centro de toda acción de la política pública educativa, debido a que, histórica y antropológicamente, las artes y la comunidad (SEP, 2022, p. 142) son elementos consustanciales, mirados desde la raíz con el lente supra estético en acción ética, política y social (Bowman, Elliot y Silverman, Eds., 2016) así como su praxis transversal curricular no limitada un lenguaje abstracto sino como vector integrador curricular, pueden  abatir a medio y largo plazo la corrupción y la inseguridad en México de forma transgeneracional, convirtiendo a la Educación Artística en un asunto de Seguridad Nacional (Fass, 2022). Irónicamente, siguen siendo un accesorio que puede o no estar en el día a día escolar. Por tal motivo, no es suficiente fortalecer nuestras raíces e identidad cultural con eventos o proyectos culturales (Fraustro, 2022) si primero no se restaura y apuntala desde la raíz del desarrollo de la personalidad y la protección de nuestro patrimonio cultural material e inmaterial desde preescolar, pues las artes no son un ornato de medio tiempo para el disfrute y apreciación sino han sido, son y serán parte del núcleo y génesis de nuestra historia. Historia que así lo decidió como especie con rumbo transgeneracional hacia la plenitud de todos los pueblos a partir de ahora.

§  Hipótesis 4: Las artes en México se conciben reducidamente a un asunto de los artistas "de caballete" formados en la "alta cultura" (INBAL, 2018, p.16), talentosos o un mero lenguaje para "expresarse y apreciar" debido a la falta de comprensión colectiva de su naturaleza sagrada, mística, y misteriosa, en un mundo plagado de materialismo y alejamiento de la mística del saber ser a través de las artes-ritual.

§  Hipótesis 6: Por medio de un mapeo detallado, no sólo es posible demostrar que las artes son la tinta-historia de la humanidad en las primeras tribus en Mesoamérica como el centro axiológico de la comunidad (commonis) primigenia desde el origen mismo de nuestra especie, sino también, cómo este proceso histórico de metalenguaje puede servir de base hacia el bienestar, justicia y plenitud para todas las personas de forma no centralizada, centro-europeo ni colonial.

Las hipótesis que anteceden representan un hito inédito, histórico y antropológico-educativo en México, al apuntalarse como el centro axiológico y piedra angular de toda comunidad, pues las artes y la comunidad se validan en su consustancialidad con esta última (Fass, 2022) en todas las culturas de nuestro país desde la época prehispánica y a través de la acción ritual, acorde a Eshelman en Béligand (2021) como ofrenda colectiva de la comunidad humana para explorar, afirmar y celebrar nuestra humanidad (Small, 1998; Fass y Rosabal-Coto, 2019) en los estados de conciencia más elevados, ya que las artes  nos coloca en el mundo y en nuestros cuerpos como ninguna otra cosa más lo hace (Bowman, 2000, p. 6) hacia un conocimiento práctico, uno que involucra todo lo que somos (Ibíd, p.9) planteándose como paradigmas, metáforas, analogías, pistas y recordatorios  de actividad, práctica, y procesos sociales que sirven como

recurso para imaginaciones utópicas, para instituciones y para presagiar nuevos mundos (DeNora, 2000, p. 159).

X.      Nuevos conceptos a partir de la investigación:

§  Reflexión Cultural Mexicana (ReCM). Se funda en la analogía de la física sobre el rayo de luz y su fenómeno de reflexión; en este caso, el reflejo de la razón de ser del corazón y su decantación y tradición cultural (López Austin, 2004) a través de las manifestaciones artísticas a lo largo del espacio-tiempo mexicano desde el periodo Preclásico medio hasta el día presente. Lo anterior provoca una:

§  Conexión Arquetípica Transcultural (CAT). La filosofía profunda del corazón (León-Portilla, 2018) compartida en las once familias lingüísticas de los pueblos indígenas de México, enraizados como un micelio cultural en forma de arquetipo (Jung, 2009) o modelo diversificado en su morfología, de similar significado y que se transversaliza con ritmos, cantos, danzas, pinturas y poesía, en su proceso de desarrollo y supervivencia para el provenir en armonía con el universo.

XI.   Síntesis infográfica sobre la raíz de la raíz del Sistema Educativo Mexicano https://drive.google.com/drive/folders/1HNoPHGYESay7z_IxVVr2X8jvywkX5XER?usp=sharing

Por otro lado, Fass (2023) recuerda que la “desactualización” académica sobre el “México profundo” acuñado por Bonfil (2019) es un sin sentido, ya que nuestra identidad nunca podría depender de modas académicas. De forma paralela, cabe mencionar las acciones de organismos internacionales quienes buscan fortalecer las políticas públicas culturales a través de encuentros y conferencias mundiales en la que, a través de declaraciones mundiales, “la cultura es un bien público mundial y marca una hoja de ruta común para reforzar las políticas públicas en este ámbito” (UNESCO, 2022); sin embargo, el aparato de la ONU, no ha podido lograr la elocuencia de una de sus ponentes[xxii].

Fig. 2. Reflexión Cultural Mexicana (ReCM) para el desarrollo humano

 

 

 

 

 

 

 

 

 


[Elaboración propia]

 

Con el fin de visualizar el fenómeno de la grandeza cultural de México en el ámbito de la formación de la persona o del saber ser humano en el México antiguo y presente a través del corazón (Intzin, 2019; León-Portilla, 2018; López Austin, 2004; Montes de Oca 2000 y Bolom, 2019), el diagrama arriba expuesto, plantea un reflejo cultural-educativo resistiendo a lo largo de más de cinco siglos de saqueo colonial; en consecuencia, es una analogía entre el fenómeno físico de la reflexión de la luz y una propuesta reflexión cultural de los pueblos, en donde el “rayo incidente”: nuestras culturas, sus cosmovisiones y sus tradiciones culturales, se reflejan en el “espejo” del corazón como epicentro y estrella central en el cual orbitan todos los sistemas que dan identidad socioeducativa y cultural a todos los pueblos mexicanos desde el periodo del Preclásico. Finalmente, este espejo refleja parte de lo propuesto en este ensayo, llamado: Conexión Arquetípica Transcultural (CAT)[xxiii] para trazar culturalmente las imágenes primigenias propuestas en la teoría de Jung (Jung, 1970) debido a que este referente de la psicología:

Se esforzó por ir mucho más allá de las funciones fisiológicas que explican el comportamiento del individuo […] Jung transportó el psicoanálisis a un plano en el que los fenómenos ancestrales que se producen a nivel colectivo en las diferentes culturas y sociedades dan forma a nuestra manera de ser. Y lo hizo a través de un concepto llamado "arquetipo". (Torres, 2015, párrafo 2)

Asimismo, la CAT entiende que a las artes “le dan vida expresiones trascendentes que hunden sus raíces en la profundidad de los tiempos, las cuales se sincronizan con el presente en una espiral que se proyecta hacia una dimensión futura […]”, (CDI, 2014, p. XIV) es decir, a través de un proceso ritual (Stephenson, 2015) que implica entender al arte como cultura más allá de lo estético. (Hatcher, 1999)

Los eslabones del corazón en la grandeza cultural de México: oportunidad para la educación básica

Llegado hasta aquí, se presenta a continuación y con gran emoción, los hallazgos puntuales[xxiv] sobre la metáfora del corazón que une de forma profunda a las once familias lingüísticas (INPI, 2023) y culturales de nuestro país inter y pluricultural en su sentido formativo humano y que pueden retomarse, analizarse y concretarse en los diseños de política pública educativas-culturales para el porvenir del constructo comunitario. He aquí:

1.       Familia YUTO-NAHUA. – (León-Portilla, 2018; Montes de Oca, 2000; Bolom, 2019; López Austin, 2014; Gutiérrez, 2015; Martínez, 2007; Acuña, 2005)

§  Nahuas del valle central de México: In ixtli in yollotl (rostro y corazón)[19].

§  Wixaritari: Nana'iyari o “nuestro camino, el camino del corazón”, “nuestra raíz, lo que nos ata a todos” [para ser]: tewi nikui'iyari o “un solo corazón”.

§  Ralámuli: a'wimea o “el brotar de las plantas” y “el nacer de las personas” para dar vida, movimiento y sentido al ser humano por medio del surá o surará /sonará (corazón / pulmones como armonía del cuerpo-alma al danzar).

2.       Familia OTO-MANGUE. – (López y López, 1955)

·         Zapoteca (Binnizá): Ladxidó'Guiza o “corazón firme y verdadero” en un ola gozaana guizaa lu (“gran parturienta de justas [completas] caras o rostros”) para formar un nima, añu (corazón) de los Mixtecos (ñuu savi).

3.       Familia MAYA. – (Ruz, 1981; Lammel y Ruvalcaba, 1993; Aguirre, 2011; Jiménez et. al. 2015; Intzin, 2020; Aguilar et. al. 2015; Bolom, 2012)

·         Maya (Teneek y Maaya t'an): ch'ichiin / itiich (“alma del pensamiento [rostro] /alma del corazón”) y óol (corazón no físico, metafórico, como base de las emociones) posee relación simbólica, fonética-morfológica con el oll-in nahua.

·         Maya Tzeltal (Bats'il k'op): O'tan (corazón) y el sp'ijilal O'tan (saberes o epistemologías del corazón) que nos lleva al chanubtasel-p'ijubtasel (canal que permite conectar uno mismo con los demás. Es el fundamento filosófico de educar en otredad).

4.       Familia MIXE-ZOQUE. – (Argüello, 2016; Comboni & Juárez, 2012; INPI, 2020)

·         Mixes (ayuukjä'ay): Wejën kajën (“Despertar-desenredar”) como fundamento y modelo educativo basado en la comunalidad-situacionalidad-práctica para un cultivo del ser y no solo del pensar. Más allá de lo escolar sino como forma de vida comunitaria diversa y fraterna. La educación comunal es el corazón de la formación humana. Ejemplo de ello, es un simple y profundo saludo que trasciende a los significados del español por medio del,

·         Zoques (O'depüt): Tiyä tsamba te´m tsokoy, que significa: “¿qué dice tu corazón”. Es una manera de decir “buenos días” [sin un significado para el español como tal] pero claro y hondo.

5.       Familia CHONTAL DE OAXACA. – (s.a. Diccionario de la sierra chontal, 1970)

·         Chontal de Oaxaca (slijuala xanuc y lopimaye): li'á / tlumshajma' (rostro /corazón) (también pulmón). Esto se vincula con la visión Ralámuri o Rarámuri.

6.       Familia TOTONACO-TEPEHUA. – (García, 2021; Tapia, 2020; RS Esme, 2021)

·         Totonacos (tutunáku o tutunakú): Lakán – nakú (rostro – corazón). Tutunakú viene de las palabras tutú (tres) y nakú (corazón). Los totonacos de Puebla utilizan los nijin xochisones siendo la música fundamental para la construcción de saberes sociales y donde el xochison, es un sistema educativo como tal, para saber ser humano más allá de lo estético.

7.       Familia TARASCA (Lengua aislada). – (Martínez, 2010; Jacinto, 1998; Gallardo, 2002 en Medina 2018; Arqueología mexicana, 2019; León-Portilla, 2018; s.a. Diccionario Grande, 1991)

·         Purépechas (p'urhépecha): Mintsita ka tsipekua (“corazón y vida”) para que exista un tsiperajperi o “lo que hace crecer la vida mutuamente en reciprocidad”, junto a un mintzita tziperahperi o “lo que palpita/mueve en el centro que hace crecer-mover la vida mutuamente”.

8.       Familia HUAVE (Lengua aislada). – (CDI-PNUD, 2003)

·         Huaves (mero ikoots): Ombas (“cuerpo”) que sirve para comprender la organización social desde el mito, cosmogonías que representen el tamoanchan o las fuerzas del cosmos en dualidad. No se encontró más investigación sobre esta familia, por lo que es un campo fértil de investigación al respecto del tema del presente ensayo.

9.       Familia ÁLGICA (Lengua aislada). – (Moctezuma, 2011; Moreno, 2017)

·         Kickapoo: iihkweek / uteeh (“cara” y “corazón”) en su traducción literal. Igualmente se comparte la situación de información de la familia Huave. Sin embargo, se sabe que los kickapoo ponen por encima de todo: lo espiritual en sus vidas.

10.   Familia SERI (Lengua aislada). – (Beck, 2004; INPI, 2017)

·         Seris (cmiique iitom): timoz /hamoz unido a un camoz (pensar) para tener un timojcam o “tener corazón” en donde pensar y sentir. El vocabulario Seri está impregnado de metáforas. Al “corazón” le sellan varios adjetivos para explicar sus estados emocionales, tales como “corazón hinchado” (estar satisfecho después de comer) o un “corazón arremolinado” (estar mareado). Al no haber sido evangelizados, su vida está muy vinculada a la naturaleza. Sus rituales siempre van acompañados (como en todas las demás culturas de México) de danzas y música que hablan sobre todo el proceso de vida y muerte del ser humano. Para ellos el amaj es la comunidad, siempre cooperando y en acción.

11.   Familia COCHIMÍ YUMANA. – (González y Gabayet, 2019)

·         Paipai (akwa'ala o jaspuy pai): kuri kuri o las fiestas con música, danzas y cantos que unen a los pueblos para hablar de manantiales, paisajes, mitos y ritos hacia el porvenir de los clanes de esta familia lingüística. Su paisaje cultural se basa en la lógica del tótem unido por el kuri kuri que crea lazos sociales y territorios compartidos en comunidad. (Fass, 2023)

Al efecto, los ejemplos que anteceden, parecen demostrar de primera intención que existe un eslabón del corazón compartido por las once familias lingüísticas de México y esto tienen sentido, dado que venimos unidos por la herencia genética, es decir: lo biológico evolutivo y diseminados en un mosaico cultural a lo largo del tiempo y del espacio. De esta forma, se plantea esto no como verdad absoluta sino como una propuesta sugerente para estudios más profundos que puedan demostrar de una vez por todas que existe una consustancialidad de las artes y la comunidad venida desde el eslabón del corazón en el México antiguo y presente para la educación general hoy, hacia una sólida esperanza en el porvenir.

CONCLUSIÓN

A lo largo de este ensayo se procuró mostrar el eslabón del corazón en relación con la importancia del arte-ritual hacia la acción fraterna participativa, creación, desarrollo y potenciación activa de comunidades plenas y justas acorde a nuestros contextos y realidades, más allá de lo estético o apreciativo y tomando en cuenta la nueva forma de gobierno en México que procura no continuar con prácticas neoliberales y a la luz de una humanización de nuestra educación.

Es urgente salir ya de la fantasía estética-hegemónica[xxv], y así, abrazar la raíz antropológica y social del constructo comunitario por excelencia: las artes, más allá de teorías y las “obras de arte”. Para ello, el tema aquí planteado es vital para su reestructuración y revisión seria de los sesgados planteamientos curriculares que sufren hoy las artes para la educación básica, ya que como Fass (2023) demuestra:

Las artes como proceso humano transversal, sufren desvalorización debido a un Triple Enmascaramiento Histórico de Invisibilización (TEHI) conformado por el Colonialismo, Porfirismo y Neoliberalismo los cuales incluyen cinco invisibilizaciones y tres centralizaciones. Esto ocasiona un reduccionismo conceptual-práctico (en tiempos de pospandemia y transformaciones sociopolíticas en México), el cual impide se comprenda y ejecute su potencial como catalizador vital para los procesos de enseñanza-aprendizaje para todas las NNA en Educación Básica, más allá de lo afectivo, estético y abstracto en cuanto a su abordaje en el ámbito escolar. Por tal motivo, se evidencia una crucial área de oportunidad de mejora educativa en relación con el elemento más humano que existe para la construcción de los valores ciudadanos que el Estado busca formar en los diversos contextos, realidades y procesos pedagógicos hoy […]. (Hipótesis general única, 3.1)

Generalmente, se ha pensado que el estudio de las culturas debe desarrollarse en sus contextos y características específicas, lo cual, en parte, es cierto; sin embargo, en un contexto antropológico-pedagógico, desde Manuel Gamio[xxvi] —padre de la antropología mexicana— y José Vasconcelos[xxvii]—fundador de la SEP— al día de hoy, las investigaciones antropológicas del fenómeno artístico se han centrado en el análisis de los objetos y/o artefactos de los diversos pueblos indígenas tales como cerámicas, murales, códices y lo meramente apreciativo, mientras que en el ámbito pedagógico-didáctico oficial, también en lo apreciativo.

Pero, ¿acaso existe algo que hayamos olvidado estudiar a profundidad y que va más allá de lo estético o material? ¿Es posible que, al día de hoy, por increíble que parezca, la comunidad científica nacional e internacional en antropología, pedagogía y ciencias afines no estén estudiando el eslabón del corazón y comprender para qué vivimos y nos educamos? Más aún, ¿qué tienen que ver las artes en un sentido no hegemónico eurocentrista en la educación mexicana? ¿En qué momento olvidamos todo esto? ¿Es el corazón como símbolo y metáfora, el puente y espíritu de toda filosofía educativa de los pueblos del México antiguo y presente hoy? Y ¿cómo podemos aprovechar esto para la nueva política educativa actual y futura por parte del Estado en tiempos de transformaciones sociopolíticas de fondo y raíz?

Los tiempos de transformaciones sociopolíticas en/con/hacia y para el pueblo de México son una acción oficial que requiere de la unión de corazones dispuestos a colocar su “grano de arena” en pro de una mayor comprensión-acción del valor profundo y vital del corazón en la mexicana educación. Por ahora, con gran tristeza se puede seguir afirmando que las artes nacieron abortadas en el Sistema Educativo Nacional debido al TEHI (Fass, 2023), aun así, su solución es más grande que su reto.

Para saldar esta deuda histórica desde 1519 con la llegada de los españoles,  es menester procurar mostrar un camino clarificado para la forma de educar en México alejado de hegemonías conservadoras, pero al mismo tiempo, en espera de ser atendido desde hace siglos con el fin de crear puntos reflexivos que vienen del México antiguo y así, transformar las acciones educativas oficiales para que, desde preescolar, se logre no solo la protección sino la interiorización de los ricos valores humanos venidos nuestra herencia cultural inmaterial y material; por ejemplo, por medio de formación y  actualizaciones magisteriales-directivas en las que se trasciendan las visiones del arte-objeto o de lo estético hacia una acción ética y socialmente responsable. Esto coadyuvaría en el desarrollo de la resolución de múltiples retos históricos de la educación nacional como lo son la globalización, la violencia en todas sus manifestaciones, las adicciones y el potenciamiento de todos los saberes en general, no solo lo artístico per se. Cuando todos los niños, niñas y adolescentes (NNA) viven las artes como forma de construcción comunitaria en su diversidad, el aprendizaje es naturalmente potenciado, crítico y profundo.

De este modo, la tabla anexa al presente y las siguientes propuestas pueden servir de guía para:

a)      Se mande una iniciativa de ley por parte del Ejecutivo Federal para adherir un capítulo a la Ley General de Educación sobre la importancia de lo aquí vertido, de lo contrario se continuará desvalorizando a pesar de los esfuerzos por parte del pueblo para ello[xxviii].

b)      Coadyuvar dentro de todos los niveles educativos, hacia la justicia histórica de los pueblos indígenas sobre su valorización activa en una reflexión crítica sobre su importancia formativa humana entendida desde el corazón y la fraternidad. Para ello se requiere:

c)       Mejorar programas, actualización y formación a docentes, directivos, supervisores, jefes de sector y toda autoridad educativa a nivel nacional sobre los aspectos que más humanizan y visibles en las infografías sobre la raíz de la raíz del Sistema Educativo Mexicano, lo anterior a cargo de las áreas competentes para ello como la Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa (UPEEE),

 

 

la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe y la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC).

Al mismo tiempo, crear un equipo colegiado de maestros y especialistas a nivel nacional, acorde al marco normativo mexicano e internacional suscrito, para:

d)      Analizar, revisar y rediseñar sin centralismos por parte de la SEP, aspectos epistemológicos, curriculares e institucionales sobre la naturaleza histórica y social de las artes en la formación humana y de comunidades, ya que han sufrido de un reduccionismo estético. Lo anterior, para:

e)       Elaborar programas nacionales oficiales[xxix], estrategias, brigadas, etc., sobre la importancia de la cosmovisión de nuestros pueblos indígenas[xxx] sobre el fomento y desarrollo de valores cívicos y éticos para todos los actores educativos en el país. En consecuencia:

f)       Adoptar dentro del Sistema Educativo Mexicano, una mirada antropológica social de nuestros pueblos en su riqueza diversa y caracterizados por tradiciones y elementos articulados entre sí para que guardianes de tradición visiten las escuelas de educación básica y logren transmitir a la comunidad escolar, nuestra herencia como pueblo mexicano y trascender la mera apreciación o factor estético. Que pueda:

g)      Transversalizar los saberes y las epistemologías del corazón en la formación de más de 24 millones de NNA sin distinción de talentos, o para la llamada Nueva Escuela Mexicana. Y

h)      Vincular todo lo anterior con acciones intersectoriales hermanas (Educación-Cultura) y sociedad en general que pueda sumarse en la difusión de los incisos “a)”, “b)” y “c)” hacia una cosmovisión no solo indígena, permitiendo que nuevas formas se incluyan a los diversos contextos culturales propios y que dan sentido a la periferia del pensamiento social con acciones de frente ante los retos planteados en el siglo XXI.

Como reflexión final y puerta abierta, considero que el problema central a la incomprensión sobre el título de este ensayo, es que se le ha dado demasiada atención al estudio de los elementos materiales y productivos como la agricultura, economía, artefactos y objetos, y se ha descuidado con gran irresponsabilidad, la “producción” del espíritu y del corazón de las ricas culturas mexicanas por parte de la antropología, Ciencias Sociales y la herencia neoliberal que hoy el Estado busca combatir. ¿Haremos algo al respecto para cambiar esto? Rumbo al 2024, ¿esto será un tema prioritario? El momento es ahora. Basta recordar un estudio reciente en el sur de Tamaulipas, que ha demostrado que el 83.3% todos los niños, niñas y adolescentes en Educación Básica aman cantar, dibujar, pintar, bailar, actuar y escribir su propio presente y futuros posibles en tiempos pospandémicos, pero no solo eso, sino que ellos consideran que con tales acciones pueden ser mejores personas y tener una educación más emocionante y potenciada (Fass, 2023). ¿Qué más pruebas necesitamos para transformar esta realidad en beneficio del pueblo mexicano y del mundo? Se necesita antropología más crítica y reflexiva en torno a las artes (Freitag, 2012).

En suma, el eslabón del corazón en el México antiguo y presente para la educación general hoy, se basa en la consustancialidad de las artes-comunidad en su diversidad, lo que ha expuesto ser fundamental para la transformación educativa-humanística en el México del siglo XXI. A través de la integración de las artes y la comunidad en el proceso educativo, se fortalecen los lazos culturales y se fomenta la identidad y el ser humano, junto al sentido de pertenencia en los estudiantes. Esta conexión entre el pasado y el presente ha demostrado ser esencial para abordar los desafíos actuales de la educación, permitiendo que las nuevas generaciones aprecien y enriquezcan su patrimonio cultural mientras se preparan para enfrentar los desafíos del futuro con una visión humanista.

Solo de este modo, cuando los valores humanos del México milenario sean hoy ejecutados de forma activa, evolutiva y dinámica en la investigación, en el aula, escuela y comunidad, podremos hablar entonces de una Nueva Escuela Mexicana crítica, reflexiva y plena, en beneficio de todas las personas sin distinción y hacia la humanización de nuestra educación en la transformación, que nunca, nunca más, olvide al corazón.

REFERENCIAS

Acuña, A. (2005). Matachines rarámuri (México). Un proceso de sincretismo cultural. Gazeta de Antropología, 29(21).

Aguilar, L., De Luna, L., López, A., Morollón, D., Ponce, M., Popoca, C., & Silva, R. (2015). La posibilidad de crear un nosotros desde la filosofía maya-tojolabal. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas(2), 279-283. https://www.redalyc.org/pdf/2631/263141553033.pdf

Aguirre, I. (2011). El poder de los seres. Organización social y jerarquía en el cosmos de los teenek de Tamapatz, San Luis Potosí [Tesis de maestría]. El Colegio de S.L.P.

Alonso, J. (2004). La Psicología Analítica de Jung y sus aportes a la psicoterapia. Universitas Psychologica, 3(1), 55-70. https://www.redalyc.org/pdf/647/64730107.pdf

Andrés Manuel López Obrador. (22 de junio de 2023). Abasto de energía eléctrica está garantizado en ola de calor. conferencia presidente amlo. [Youtube]: https://youtu.be/wmwy6J_VuAw

Arqueología mexicana. (abril de 2019). Un patrimonio en peligro. Las lenguas indígenas de México. Arqueología mexicana, Edición Especial(85).

Arriaga, M. [@MarxArriaga]. (julio de 25 de 2023). No, no te aluden @almaldo2,escriben de otra Alma Maldonado a la que invitaron a participar en el dichoso "Frente amplio". [Tweet]. https://twitter.com/MarxArriaga/status/1684023868141305857?s=20

Arriaga, M. [@MarxArriaga]. (26 de julio de 2023b). "...es un cambio verdadero, no como el de @VicenteFoxQue..." La diferencia entre ellos y nosotros es que ellos luchan por dinero [Retweet]. https://twitter.com/SinLinea_Mx/status/1683942104064462850?s=20

Arriaga, M. [@MarxArriaga]. (19 de julio de 2023c). Ya sólo falta @almaldo2 para completar el trío calavera... Y los tres no sólo comparten principios políticos, no... perdón... Pedagógicos. [Tweet]. https://twitter.com/MarxArriaga/status/1681773349704196097?s=20

Bazant, M. (2014). Historia de la Educación durante el Porfiriato (1a ed.). El Colegio de México.

BBC. (8 de octubre de 2014). Cave paintings change ideas about the origin of art. BBC News: https://www.bbc.com/news/science-environment-29415716

BBC. (6 de enero de 2023). El aficionado a la arqueología que ayudó a descifrar el significado de las pinturas rupestres de hace 20.000 años. BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-64175602

Beck, M. (2004). Comcáac quih yaza quih hant ihiíp hac. Diccionario seri-español-inglés. http://lengamer.org/admin/language_folders/seri/user_uploaded_files/links/File/DiccionarioSeri2005.pdf

Béligand, N. (2021). Ritos y prácticas funerarias, discursos y representaciones de la muerte. (C. d. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ed.) https://difusion.inah.gob.mx/publicaciones/libros/5202.html

Bolom, M. (2019). Chanubstasel-p'ijubtasel. Reflexión filosófica de los pueblos originarios. Consejo Latinoamericano de Ciencas Sociales (CLACSO). Gazeta de Antropología, 21(29).

Bonfil, G. (2019). México profundo. Una civilización negada. Fondo de Cultura Económica (FCE).

Bowman, W. (2000). Why Do Humans Value Music? [¿Por qué los Seres Humanos Valoran la Música?]. Presentación para la Conferencia Nacional de Educadores Musicales. Whashington, D.C.

Bowman, W., Elliot, D., & Silverman, M. (2016). Artistic Citizenship: Artistry, Social Responsibility and Ethical Praxis. New York: Oxford University Press.

Broda, J. (2003). La ritualidad mesoamericana y los procesos de sincretismo y reelaboración simbólica después de la conquista. (G. R. Letras., Ed.) (2), 14-27. https://filosofia.buap.mx/sites/default/files/Graffylia/2/14.pdf

Caicedo, O. (2016). El concepto biológico de Cultura. Las raíces animales de la cultura humana. Thémata. Revista de Filosofía (53), 119-140. https://doi.org/https://doi.org/10.12795/themata.2016.i53.06

Castillero, O. (6 de agosto de 2018). Individuación: qué es, y sus 5 fases según Carl Jung. Un concepto desarrollado especialmente por Carl Jung, Un concepto desarrollado especialmente por Carl Jung, sobre el desarrollo de la autonomía personal. https://psicologiaymente.com/psicologia/individuacion

Castro, S. (2021). La teoría del arte de Tolstoi como propuesta antropológica. CAURIENSIA, XVII, 45-62. https://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/article/view/mis3/786

CDI. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (2014). Un instante en el paraíso. Fiestas y ceremonias tradicionales de los Pueblos Indígenas de México. Pragmática Estudio.

Comboni, S., & Juárez, J. (2012). Discurso y cosmogonía mixe en la construcción de un proyecto educativo: el caso de las IES Mixes. Universidades(53), 36-49. https://www.redalyc.org/pdf/373/37331092004.pdf

Creanza, N., Kolodny, O., & Feldman, M. (24 de julio de 2017). Cultural evolutionary theory: How culture evolves and why it matters. PNAS: https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.1620732114

DeNora, T. (2000). Music in Everyday Life. Cambridge University Press.

Dobrushkin, G., & Wolger, I. (2018). Los códices mixtecos. Un intermedio musical. http://ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/Los-codices-mixtecos_447.pdf

Fass, E. (septiembre de 2022). La Educación Artística en México: un asunto de Seguridad Nacional. (Ensayo). https://doi.org/10.13140/RG.2.2.18611.71209

Fass, E. D. (2023). La Educación humanista en el Sistema Educativo Mexicano: ¿de relleno escolar a columna vertebral? Un estudio mixto en el sur de Tamaulipas sobre las Artes Transversales Integrales (ATI). Tesis de maestría [en proceso de investigación], Universidad Tec Tampico.

Fass, E. D. (2023b). La Raíz de la Raíz del Sistema Educativo Mexicano. [Infografía doble]. https://drive.google.com/drive/folders/1HNoPHGYESay7z_IxVVr2X8jvywkX5XER?usp=sharing

Fass, E., & Rosabal-Coto, G. (julio de 2019). La educación musical media y superior en México: Un estudio sociológico de experiencias de agentes en el campo laboral. (R. I. Rica, Ed.) https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/80531

Frausto, A. [@alefrausto]. (26 de diciembre de 2022). Como dijo el Presidente @lopezobrador_, nuestros pueblos originarios son la fuente de la grandeza cultural de México, en ellos reside el humanismo mexicano. [Tweet]. https://twitter.com/alefrausto/status/1607447657039134720?s=20

Freitag, V. (2012). El arte al encuentro de la antropología: reflexiones y diálogos posibles. Praxis & Saber. Revista de Investigación y Pedagogía, 3(6), 121-140.

Gallardo, A. L., & Rosa, C. (2022). Epistemologías e interculturalidad en educación (1a ed.). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE).

García, C. (2021). Totonacas, cultura única en Mesoamérica: Crescencio García. Universidad Veracruzana (UV): https://www.uv.mx/prensa/general/totonacas-cultura-unica-en-mesoamerica-crescencio-garcia/

Garduño, A. (enero-junio de 2022). “México está a medio hacer”: Carlos Chávez y la fundación del Instituto Nacional de Bellas Artes (1945-1947). NOESIS. Revista de Ciencias Sociales, 61. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20983/noesis.2022.1.13

González, A., & Gabayet, N. (enero-abril de 2019). El paisaje cultural de los pai pai, kiliwa y cucapá. Sitios ceremoniales yumanos. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, 26(74). https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/14120

González, L. (2010). La etapa lítica y las categorías utilizadas en México y Estados Unidos para designar las etapas arqueológicas mas antiguas. Arqueología(43), 28-43. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/3453

Gutiérrez, A. (2015). Nombres, transes, ensoñaciones: el universo onírico de los Wixaritari. REA(1), 5-14.

Hatcher, E. (1999). Art as Culture. An Introduction of Anthropology of Art. University Press of America.

INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia). (2021). México. Grandeza y Diversidad. https://mexicograndezaydiversidad.inah.gob.mx/publicacion.html

INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura). (2018). Modelo educativo del Instituto Nacional de Bellas Artes. https://drive.google.com/file/d/1yqNBYC7MPq6bpjXxgX-g5Gmr-oocBvzO/view

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). (2020). Atlas de los pueblos indígenas. Gobierno de México. http://atlas.inpi.gob.mx/

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). (2023). Códice México. Lenguas indígenas Nacionales. Gobierno de México: https://www.inpi.gob.mx/codicemexico/assets/codice-mexico-inpi-infografia.pdf

Intzin, L. (diciembre de 2020). Sp'ijilal O'tan: Saberes o epistemologías del corazón. https://resistantstrategies.hemi.press/spijilal-otan-saberes-o-epistemologias-del-corazon-es/?lang=es

Jiménez, D., Castillo, T., & Calvalcante, L. (enero-junio, 2020). Las emociones entre los mayas: significados y normas culturales de expresión-supresión. Península, 1(X), 41-55.

Jung, C. (1970). Arquetipos e inconsciente colectivo. Psicología profunda. Paidós.

Kindl, O. y Neurath, J. (junio de 2008). Suplemento 48. Las formas expresivas del arte ritual o la tensión vital de los gestos creativos. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo%3A19362

Kirkby, S. (2017). Culture and biology in the origins of linguistic structure. Springer: https://link.springer.com/article/10.3758/s13423-016-1166-7

Lammel, A., & Ruvalcaba, J. (1993). Huastecos y totonacos de hoy. El mundo huasteco y totonaco. Jilguero.

León-Portilla, M. (abr/jun de 2004). Significados de corazón en el México prehispánico. Archivos de cardiología de México, 74(2), 99-103. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402004000200001

León-Portilla, M. (2017). La filosofía nahuatl estudiada en sus fuente. Instituto de Investigaciones Históricas : https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/filosofia/nahuatl.html

León-Portilla, M. (2018). Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares. Fondo de Cultura Económica.

López Austin, A. (2004). La composición de la persona en la tradición mesoamericana. Arqueología Mexicana, XI(65), 30-35.

López Austin, A. (junio de 2016). La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Primera parte. Arqueología mexicana, Ed. especial 68.

López Austin, A. (agosto de 2020). Los personajes del mito. Arqueología mexicana(92).

López Austin, A. (2020). Los personajes del mito [Introducción]. Arqueología mexicana. Edición especial(92).

López Austin, A., & López Luján, L. (2022). El pasado indígena (3a ed.). Fondo de Cultura Económica (FCE) / El Colegio de México (COLMEX).

López y López, G. (1955). Filosofía Zapoteca. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM), 57, 58, 59. https://fbisu.net.mx/fzapo/fzapoteca.html

Mandoki, K. (2008). Estética cotidiana y juegos de la cultura. Prosaica Uno. Ciudad de México: CONACULTA y Siglo XXI.

Martínez, M. (2007). La composición de la persona en el pensamiento Rarámuri. Revista Pueblos y Fronteras digital. La Noción de Persona en México y Centroamérica. UNAM(4).

Medina, A. (2004). Veinte años de Antropología Mexicana. La configuración de una Antropología del Sur. (JSTOR, Ed.) Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 20(2), 231-274. https://www.jstor.org/stable/10.1525/msem.2004.20.2.231

Medina, E. (2018). Mintsita ka Tsipekua: El corazón y la vida. Apuntes hacia una psicología P'urhépecha. Teoría y Crítica de la Psicología(10), 235-253. http://www.teocripsi.com/ojs/index.php/TCP/article/view/228

Miller, B. (2017). Cultural Anthropology. (eight, Ed.) Pearson.

Moctezuma, J. (2011). El sistema fonológico Kickapoo de Coahuila analizado desde las metodologías distribucional y funcional. INALI/CDI-PNUD Huaves: https://site.inali.gob.mx/pdf/libro_kickapoo.pdf

Montes de Oca, M. (2000). Los difrasismos en el náhuatl del siglo XVI. [Tesis doctoral]. UNAM: http://132.248.9.195/pd2000/273183/Index.html

Montes de Oca, M., & Dakin, K. (2009). Visiones del encuentro de dos mundos en América : lengua, cultura, traducción y transculturación. (C. Parodi, Editor, & I. d. (UNAM), Productor) http://www.elem.mx/obra/datos/216949

Moreno, E. (2017). Léxico referente a las partes del cuerpo en kickapoo. Dimensión Antropológica(69). https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=13958

Nahmad, S. (2015). La antropología aplicada en México: ensayos y reflexiones. La Casa Chata. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

nature video. (8 de octubre de 2014). Cave art in the tropics. [Youtube]: https://www.youtube.com/watch?v=ZVEqkVDn6Y4&t=2s

Packer, M. (2004). Psicología cultural: introducción y visión general. Avances en Psicología Latinoamericana(3), 232-246. https://www.redalyc.org/journal/799/79962488002/html/

Ramo, A. (junio de 2010). Modos de conocimiento: la lección de Castaneda. LiminaR Estudios sociales y humanísticos, VIII(1).

Reyes, R. (9 de abril de 2021). Sobre y el rostro y corazón en zapoteco [Chat por Whatsapp con el autor de la presente infografía].

Rosabal-Coto, G. (2016 b). Music learning in Costa Rica: A postcolonial institutional ethnography. Helsinki: The Sibelius Academy of the University of the Arts Helsinki. https://www.researchgate.net/publication/323884763_Music_learning_in_Costa_Rica_A_postcolonial_institutional_ethnography

RSA. (23 de mayo de 2018). Strong Arts, Strong Schools | Andria Zafirakou | RSA Replay [Youtube]. https://www.youtube.com/watch?v=1pJQ-Nr_nUw&list=LL&index=33&t=44s

Ruz, A. (1981). El pueblo Maya. Salvat.

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2022). Plan de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. https://www.sep.gob.mx/marcocurricular/

SinLíneaMx [@SinLinea_Mx]. (25 de julio de 2023). ‼️Cuando los #LibrosDeTexto surgieron, brigadas de mujeres #panistas se dieron a la tarea de tratar de sabotearlos, recabaron firmas para destruirlos.[Tweet]. https://twitter.com/SinLinea_Mx/status/1683942104064462850?s=20

Small, C. (1998). Musicking. The meanings of performing and listening. Middletown, Connecticut, Estados Unidos: Wesleyan University Press.

Smith, G., & Silverman, M. (2020). Eudaimonia. Perspectives for Music Learning. Routledge.

Smolla, C., Janson, Jansson, F., Lehmann, L., Houkes, W., Weissing, F., Hammerstein, P., . . . Enquist, M. (17 de mayo de 2021). Underappreciated features of cultural evolution. (T. R. Publishing, Ed.) https://doi.org/https://doi.org/10.1098/rstb.2020.0259

Stephenson, B. (2015). RITUAL. A very short introduction. New York: Oxford University Press.

Tapia, J. (2020). Nijin xochisones: construcciones y bases del conocimiento maseual. [Tesis de maestría]. https://ri-ng.uaq.mx/xmlui/handle/123456789/2540?locale-attribute=en

Tolstói, L. (2017). ¿Qué es el arte? Eneida.

Torres, A. (23 de noviembre de 2015). Los arquetipos según Carl Gustav Jung. Un resumen sobre los arquetipos que describió el psicólogo C.G. Jung. Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/psicologia/arquetipos-carl-gustav-jung

Viramontes, C., & Salinas, F. (2016). Cruces, altares y glosas. El avance evangelizador en el arte rupestre de Guanajuato. Arqueología(51). https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo:15684

Zeigler, V., & Shackelford, T. (2020). Encyclopedia of Personality and Individual Differences. (V. Zeigler, & T. Shackelford, Edits.) Springer.

 

NOTAS

 



[1] Autor Pincipal

[2] En cursiva para enfatizar que por lo general, los estudios antropológicos y sociológicos de las artes, están atomizados a aspectos meramente estéticos o materiales, y cuando se profundizan en los procesos rituales, quedan en contextualizaciones de cada cultura estudiada, que si bien es importante, existe el indicio de que al día de hoy no se ha a tratado de unir (al menos no se encontraron publicaciones al respecto) los vínculos cosmogónicos inter y transculturales de las artes con la formación del ser humano en un aspecto educativo y comunitario.

[3] En el contexto de la antropología mexicana y su riqueza en la generación de conocimiento, irónicamente.

[4] En otras palabras: manifestaciones del arte-ritual (Kindl y Neurath, 2008; Small, 1998) sumado a los recientes descubrimientos respecto a las cuevas pintadas hace más de 40, 000 y 20,000 años (BBC, 2014, 2023) en donde se comienza a poner el foco en aspectos que trascienden lo meramente estético en cuanto al estudio de la antropología social y del arte se refiere.

[5] Considerada una de las máximas referentes en los estudios de la cultura Olmeca.

[6] En las comunidades indígenas se prima el plural antes que el singular, ne tojuantij (allá nosotros) es mayormente utilizado que el kampa na (donde yo). “Allá nosotros ya hicimos la fiesta” en lugar de “yo hice una fiesta”, sería un ejemplo. (Gallardo & Rosa, 2022) Asimismo, esta perspectiva es la nueva epistemología de la Nueva Escuela Mexicana, que al día de hoy encuentra una fuerte oposición infundada por parte de ideologías globalistas y contrarias al gobierno nacionalista del presidente Andrés Manuel López Obrador.

[7] Reflexión del autor del presente ensayo.

[8] Durante el diseño de dicha infografía, si bien el autor no es experto en antropología, propone algunos hallazgos interesantes sobre lo que llama: “Proceso del arte ritual socioeducativo del espacio-tiempo mexicano” y en donde incluso, algunos elementos morfológicos y fonéticos de distintas familias lingüísticas, se unen, por medio de esta filosofía del corazón.

[9] También la poesía y pintura, como se expresa en los diversos antiguos códices mexicanos.

[10] Para consultar la infografía completa, ver p. 36 de este ensayo.

[11] Se le denomina “raíz de la raíz” porque antes del surgimiento del Sistema Educativo Nacional como institución sólida (SEP) en 1921 en el periodo posrevolucionario, existió con Justo Sierra, la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes (la raíz, o el padre de la SEP) pero antes de esto, ya en la época prehispánica (la raíz de la raíz) existía una educación donde se planteaban diversas filosofías, pero en lo respectivo al “corazón”, la similitud permanece en todas las once familias lingüísticas oficialmente catalogadas: https://www.inali.gob.mx/clin-inali/

[12] Castro (2021) reflexiona en su estudio sobre la importancia de aclarar la mal interpretación que se le ha hecho a la obra de Tolstói respecto a su definición de arte y del sentimiento, siendo este último para este autor, una vía de comunicación con significado comunitario para su cuidado y bienestar y no un romanticismo llano. Esto se vincula de alguna forma con la metáfora del corazón y la otredad dentro de nuestras culturas indígenas en todo México.

[13] Concepto de antropología aplicada. En: https://www.ecured.cu/Antropologia_aplicada

[14] (Ibid, p. 138-142) En: https://info-basica.seslp.gob.mx/wp-content/uploads/2022/08/PLAN-DE-ESTUDIOS-__EDUCACION-BASICA-2022-1.pdf

[15] Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) cuya presidenta, dentro de sus obligaciones y atribuciones por mandato normativo, no ha cumplido con la fracción II del artículo 7 de la Ley Reglamentaria del Artículo 3º constitucional (DOF: 30/09/2019) limitándose a enviar un oficio  en 2020 https://drive.google.com/file/d/1fvHk7ox1mgrZarvS2ow1w1UghSvCGPnz/view?usp=sharing con información de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que se visibiliza como simplista y hasta contradictorio, debido a las prácticas y políticas globalistas de la OCDE, la cual es lejana a todo lo humanista.

[16] Carlos Chávez (1899-1978) fue más conocido por ser un director de orquesta y compositor. Poco se conoce sobre su paso y peso político por la SEP gracias al apoyo de Vasconcelos desde la fundación de esta institución. Tuvo a su cargo el diseño del programa de música desde entonces. Su influencia también permeaba en la política cultural. Su interés siempre fue elitista y clasista, aunque su discurso abogaba, por lo contrario. Chávez fue una de las figuras de la política mexicana contemporánea que arruinaron en el imaginario colectivo del siglo XX, la posibilidad de que las artes fueran concebidas como algo más que un tema artístico per se. Perpetuando tal efecto negativo al siglo XXI.

[17] Y sus distintos nombres en el mosaico inmensamente rico y multifacético de nuestras culturas mexicanas.

[18] Ibid, 2004. Dando a entender que se rompa con la hegemonía de praxis hegemónicas.

[19] Metafóricamente el rostro (la formación de la personalidad) y el corazón (centro del cual emerge toda acción), estos principios se replican a lo largo de todas las culturas mexicanas sin importar el tiempo-espacio, desde el periodo del Preclásico. Considerando también los primeros seres humanos con la pintura rupestre cuyo fin nunca fue meramente estético o apreciativo sino de comunicación y herencia civilizatoria, así como de supervivencia.



[i] Paul Kirchhoff (1900-1972) fue quien acuñó el concepto de “Mesoamérica”.

[ii] Sin entrar en detalles y complejidades conceptuales, es interesante que la palabra “persona” tenga connotaciones sobre “máscaras” “teatro” [una manifestación artística] https://etimologias.dechile.net/?persona También se juega con per-sonare o “para sonar”, de nuevo, puede ser un indicativo venido desde los griegos, de estas reminiscencias del arte-ritual como constructo social. Sin embargo, todo ello requiere mayor indagación.

[iii] Si bien el término “difrasismo” no es del todo aceptado o actualizado dentro de la comunidad en investigación antropológica debido a que no se limita a dos, se valora el aporte de la autora por su acercamiento a la comprensión de este fenómeno no solo lingüístico sino también semiótico.

[iv] Este reduccionismo también se encuentra en los diseños de política pública tanto cultural como educativa dentro del Gobierno de México al día de hoy, debido a algunos funcionarios públicos con ideologías muy neocolonialistas y hegemónicas respecto a las epistemologías del arte en la formación de las personas por parte del Estado.

[v] No se olvida que: un artista fue quien descifró los glifos mayas: Yuri Valentínovich Knórozov (1922-1999). Gracias.

[vi] Uno de los referentes antropológicos en torno a la música es Alan Merriam con su obra de 1964.

[vii] Esto implica superar la barrera de la estética. Es decir: desinstalar la discusión estética de la filosofía del arte como sostiene Eliéser Arenas con el autor de este ensayo y como lo explicó magistralmente en su momento León Tolstói en su obra “¿Qué es el arte?” cuya exposición sobre las emociones y los sentimientos han sido mal interpretados por sus propios críticos.

[viii] A más de 75 años de la fundación del INBA, hoy adscrito a la Secretaría de Cultural, su dependencia SGEIA (Subdirección General de Educación e Investigaciones Artísticas) continua en un letargo burocrático-ideológico institucional de gestiones “citadinas y centralizadas” que se mantienen desconectados de la población en general en tanto sus acciones institucionales, manteniendo un elitismo y exclusión en tanto a su misión https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8488666

[ix] El 6 de abril de 2022, durante las gestiones de vinculación entre el INAH y la Asociación Mexicana de Docentes de Artes, A.C. (AMDA) se cristalizó un oficio formal que nunca tuvo seguimiento a pesar de los numerosos intentos de la AMDA un año después; fue remitido por parte del INAH https://drive.google.com/file/d/1mFKL8V-CgyzCJD5kLQGhuYf165dUvBxK/view?usp=sharing y firmado por la Antrop. Beatriz Quintanar, como titular de la Coordinación Nacional de Difusión de este organismo, en donde se visibiliza el interés del titular del INAH: Antrop. Diego Hernández Prieto para llevar a cabo un proyecto conjunto e intersectorial entre Cultura y SEP que busque fortalecer las acciones de protección cultural material e inmaterial dentro de la Ed. Básica a través de programas, estrategias, brigadas nacionales, etc., en donde los guardianes de tradición o “abuelos” indígenas asistan a los centros escolares (no solo de niños indígenas) para fomentar el aprendizaje de la cosmovisión de nuestros pueblos y de este modo, se interioricen los valores humanos propiamente educativos donde el corazón es una metáfora compartida y presente continuo. Cabe decir que, todo esto armoniza con el marco constitucional y la legislación secundaria en materia cultural, educativa y de derechos humanos, así como lo estipulado en el nuevo Plan de Estudios para la Ed. Básica 2022 de la propia SEP, donde la “comunidad” (y ya no el individuo) es el centro de la acción educativa oficial.

[x] En la época de Tolstói, era común hablar de “hombre” en un sentido universal para decir: ser humano.

[xi] Por parte del autor de este ensayo y de manera directa y personal, desde 2019 ha creado largos, infructuosos y constantes intentos de comunicación y hasta promesas de seguimiento de parte las autoridades curriculares oficiales (María Teresa Meléndez Irigoyen, titular de la DGDC) encargadas del diseño curricular (DGDC) para la Educación Básica a nivel nacional, para poder apoyarles en la construcción de unas artes que superen el reduccionismo estético, lo cual al final terminaron perpetuando. Tales funcionarios (Gabriela Támez Hidalgo, Manuel Alejandro Cárdenas Cuevas y Gabriela Arroyo) quienes desde el inicio del gobierno del presidente López Obrador, se mantuvieron ajenos al seguimiento a este asunto, limitándose (se poseen las evidencias) a meros trámites burocráticos. El funcionario Manuel Cárdenas al parecer no tolera el diálogo y la crítica constructiva pues en redes sociales gestiona una página

[xii] Se refiere a “fieles” en el sentido de mantener el statu quo ideológico de la “alta cultura” que Chávez implementó desde el nacimiento del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en este arte de caballete, donde el violín es la prioridad, donde el modelo conservador del arte hegemónico eurocentrista que disloca su valor comunitario constructivo e inclusivo a través de acciones transversales y metodologías activas de enseñanza visibles en el nuevo plan de estudios 2022 de la SEP, no existen, y que, al mismo tiempo, deja muy ambiguo y confuso los planteamientos de “arte como lenguaje”, ya que habría primero que preguntarse si todos los actores educativos

dentro del sistema educativo en México y especialmente en Ed. Básica, tienen la formación y actualización integral para llevar a cabo un proceso pedagógico realista y completo, no solo estético como prioridad.

[xiii] Este problema no es exclusivo de la antropología del arte como campo de estudio sino también de los propios diseñadores curriculares dentro de la SEP y funcionarios públicos ajenos a un entendimiento básico sobre la función social, ética y transversal de todos los saberes a través de las artes que superan el “arte de caballete” o el llamado “arte por el arte”.

[xiv] Si algo caracteriza a los mexicanos es su hospitalidad ante los extranjeros y gente que busca conocer nuestro país con toda su riqueza cultural. Es probable que esta hospitalidad se deba a la herencia de valores humanos que nos dieron, entre ellos la fraternidad. Curiosamente, no nos percatamos de ello.

[xv] Debido a la nunca bienvenida burocracia institucional, la corrupción y la ignorancia sobre el valor de esto.

[xvi] Para mayor abundamiento sobre la NEM, ver: https://www.youtube.com/watch?v=LnfsDzktLAg&t=188s

[xvii] Y muy probablemente los que vengan a futuro sean orbitados en torno a esta nueva epistemología educativa, independientemente del cambio de sexenio, debido a que en esta ocasión el gobierno trata de servir al pueblo y no a un grupo de intereses creados. Aun así, los retos en torno al tema del presente ensayo, siguen muy vigentes.

[xviii] El autor del presente ensayo propone también se investigue más sobre los niños y la cosmovisión. El sentido de niñas y niños en la cosmovisión de Mesoamérica, (por ej., entre los nahuas) abandera una profunda analogía con la esencia de la existencia y subsistencia de todas las personas: Los niños tlaloques (servidores de Tlaloc) eran llamados para pedir lluvias, así también, los yeyecame o "aires" (ayudantes de Ehecatl, dios del viento) para la cosecha del maíz. En ese sentido, la infancia tenía simbólicamente en los rituales más importantes de nuestros pueblos originarios su misión para lo vital de la vida en la comunidad: el agua y la comida.

Por ende...  ¿Es esto una reminiscencia de nuestro México profundo en el siglo XXI lo cual nos motiva a colocar al centro de la acción educativa a la comunidad junto a niñas, niños y adolescentes?

[xix] Es probable que Jung también fuese mal interpretado o no pudo profundizar en el transcurso de su vida la diferencia entre el ego y el ser de forma que se entendiera mejor lo individual con lo social.

[xx] En sus diversas ramificaciones como ciencia antropológica, tanto cultural (etnólogos, etnohistoriadores, etc.) como física (biología genética).

[xxi] Sistema Educativo Nacional.

[xxii] Dicha ponente es la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, quien en representación del Presidente de México: Andrés Manuel López Obrador, expuso una tremenda realidad en torno a qué entendemos por “Cultura” desde una visión no hegemónica en las políticas culturales del Mundo. Sus frases fueron: “Cultura ya no es más en exclusiva el arte de tocar el violín”, “la cultura no es en el hombre sin la mujer, quienes también van cambiando”, “el racismo cultural reduce a la creación y al arte en todas sus manifestaciones a modelos clasistas”, y sigue añadiendo que “admito lo utópico de mi propuesta, pero en el siglo XXI, si hemos de hablar de cultura es imperativo admitir que nunca seremos idénticos porque ¡ay que todos pensemos igual!”, “debemos entender que la cultura ajena no se apropia con fines económicos, no se subasta, que el plagio es ilegal e inmoral”, “hay que apostar por descolonizar la cultura supremacista y promover en cambio una horizontalidad porque no hay culturas superiores e inferiores. Y pregunta, “¿de dónde venimos? ¿qué somos y por tal, hacia dónde vamos?” “La cultura es el poder de lo múltiple, tiene en abono casi en exclusiva hoy en día la capacidad de unir”, “la cultura puede ser sinónimo de paz, si abonamos a una cultura incluyente, no clasista ni racista, menos aún, colonizante y hegemónica”. Así, las palabras de esta maravillosa persona, resuenan y seguirán resonando por siempre.

[xxiii] La “Conexión Arquetípica Transcultural” (CAT) es la conexión de las culturas mexicanas en relación con la educación de la persona en comunidad de nuestros pueblos indígenas desde el periodo precortesiano hasta el día de hoy, cuya característica remite al arquetipo del corazón que se manifiesta a través de (trans) las culturas de las once familias lingüísticas de México para el desarrollo integral humano de todas las personas, no solo indígenas y para todos nuestros niños, niñas y adolescentes en su educación básica.

[xxiv] Visibles a detalle en las infografías del link aquí compartido de Google Drive.

[xxv] Existe una raíz social y ética de las artes como eslabón del corazón que atraviesa (en sus convergencias, diferencias y riquezas) a las culturas mexicanas desde antes de la llegada de los españoles. Esta raíz es incomprendida al día de hoy en sobremanera, y tiene arrastrando una confusión estética dentro de historiadores, especialistas, expertos, funcionarios públicos, actores educativos, políticas públicas, etc.

[xxvi] El padre de la antropología mexicana: Manuel Gamio, llevó a cabo un experimento social para demostrar que existe un elitismo estético en el arte prehispánico cuando este se empezó a estudiar.

[xxvii] Otro factor que explica la dislocación valorativa de las artes como constructo comunitario en la SEP y en el imaginario colectivo urbano moderno y contemporáneo, es el “choque de partículas” positivista del francés Jules Ferry a través de Justo Sierra y Gabino Barreda, con el antipositivismo de los entonces jóvenes José Vasconcelos, Alfonso Reyes, Henríquez Ureña, etc., del “Ateneo de la Juventud” cuyos líderes ideológicos eran filósofos griegos, Kant, Nietzsche, etc., es decir: una visión del arte muy europea, y al final, descontextualizada a nuestro gran mosaico pluri e intercultural mexicano.

[xxviii] Esfuerzos en https://drive.google.com/drive/folders/1EL1HSz5SNS5MyR0ibyTjF6yVAgzKZK2r?usp=sharing

[xxix] En octubre de 2022, el autor del presente ensayo y por invitación personal de la Secretaria de Educación Pública: Leticia Ramírez Amaya, se presentó ante ella en su oficina el Programa Integral Educativo Cultural (PINEC) llamado: In ixtli in yollotl (Mi rostro y corazón) cuyo objetivo central es lo planteado en los incisos “a)” y “b)” de este ensayo.

[xxx] Los aportes de los pueblos afrodescendientes y migrantes no pretenden ser excluidos; sin embargo, son tema para otro ensayo, el cual se exhorta a los investigadores y público en general a sumar esfuerzos relativos a la educación del corazón en tiempos de esta profunda social y viva Transformación.


 [SA1]objetivo

 [SA2]metodología propuesta abierta a cualitativa o mixta

 [SA3]Meter infografías en referencias