Causas de la deserción estudiantil según estudiantes desertores de dos unidades académicas en la Universidad Nacional de Concepción

 

Ángel Leonardo Leguizamon[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0006-7967-5722

Universidad Nacional de Concepción.

Concepción – Paraguay

 

Angela Cynthia Elizabeth Ibarra de Leguizamon

[email protected]

https://orcid.org/0009-0002-7924-9302

Universidad Nacional de Concepción.

Concepción – Paraguay

 

 

RESUMEN

Esta investigación corresponde a un enfoque de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental cuyo objetivo general es identificar las Causas de la Deserción Estudiantil según estudiantes desertores de dos Unidades Académicas en la Universidad Nacional de Concepción. Se trabajó con un 40% de la totalidad de estudiantes desertores de dos Unidades Académicas en la Universidad Nacional de Concepción (Carrera de Lic. En Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias). Las dimensiones analizadas fueron: Personales, institucionales y socioeconómicas. Para la recolección de datos se diseñó un cuestionario con 30 Ítems con tres frecuencias: Altamente, Medianamente, Muy poco, Nada.  Se obtuvo una consistencia interna adecuada, que indica la confiabilidad de los ítems para los cuestionarios en las muestras de participantes (desertores). Los resultados mostraron que los factores de riesgo para la deserción académica son predominantemente institucionales, posteriormente se encuentran los socios económicos y con una baja distribución porcentual están los factores personales.

 

Palabras clave: deserción; unidades académicas; desertores; personales; institucionales; socioeconómicas


 

Causes of student desertion according to students dropping out of two academic units at the National University of Concepción

 

ABSTRACT

This research corresponds to a quantitative approach, descriptive level, non-experimental design whose general objective is to identify the Causes of Student Desertion according to dropout students from two Academic Units at the National University of Concepcion’s worked with 40% of all dropout students from two Academic Units at the National University of Concepción (Bachelor's Degree in Education Sciences of the Faculty of Humanities and Career of Agronomic Engineering of the Faculty of Agrarian Sciences). The dimensions analyzed were: Personal, institutional and socioeconomic. For data collection, a questionnaire was designed with 30 items with three frequencies: Highly, Moderately, Very little, Nothing. Adequate internal consistency was obtained, indicating the reliability of the items for the questionnaires in the samples of participants (dropouts). The results showed that the risk factors for academic dropout are predominantly institutional, then there are economic partners and with a low percentage distribution are personal factors.

 

Keywords: desertion; academic units; deserters; personal; institutional; socioeconomic.

 

 

 

Artículo recibido 30 junio 2023

Aceptado para publicación: 30 julio 2023


 

INTRODUCCIÓN

La Universidad Nacional de Asunción, la institución decana del sistema de educación superior en el Paraguay, celebró sus 127 años, fue fundada el 24 de septiembre de 1889 gracias a un proyecto de José Segundo Decoud, sólo 19 años después de la finalización de la devastadora Guerra de la Triple Alianza. El modelo de esta y otras universidades en el Paraguay es una versión latinizada del modelo continental para la educación superior, un modelo que ha sido abandonado en Europa. (Cultura, Avances de la Reforma Educativa. Perceptivas, Estrategias y Políticas de la Educación Paraguaya., 1998)

En la Europa del siglo XVII, y también en Francia, la Universidad era el centro del desarrollo cultural, científico y profesional. Pero a partir de fines del siglo dieciocho hasta el periodo napoleónico, se introdujeron varias reformas para crear un modelo Napoleónico (se estableció una división entre la educación profesional, la investigación para promover el poder económico y político, y la investigación y reflexión para promover la cultura nacional y mundial).Estas reformas se iniciaron a partir de la convicción de que la Universidad clásica y altamente académica no era adecuada para afrontar las demandas de una nación moderna. (Cultura, Avances de la Reforma Educativa. Perceptivas, Estrategias y Políticas de la Educación Paraguaya., 1998) .

Por lo tanto, el fenómeno de la deserción universitaria ha sido comprendido como un proceso complejo que obedece a múltiples causas y que conduce a que una importante cantidad de alumnos inicien, pero no completen sus estudios superiores. (Merlino & Ayllón, Experiencias en investigación educativa, 2012).

Esto genera una diferencia significativa entre el número que ingresa y el que egresa, lo cual constituye un problema para el individuo, para su grupo familiar, para las instituciones educativas y para los gobiernos, con sus correspondientes consecuencias psicológicas, sociales y económicas.

Los determinantes de la Deserción pueden analizarse desde varias dimensiones, debido a la complejidad de los factores involucrados en este fenómeno. (Merlino & Ayllón, Experiencias en investigación educativa, 2012)

La deserción estudiantil es un fenómeno preocupante que afecta a muchas unidades académicas en todo el mundo. Con el fin de comprender las causas que llevan a los estudiantes a abandonar sus estudios, es crucial escuchar la voz de aquellos que han tomado esta difícil decisión. Es un desafío persistente en el ámbito educativo, y entender las razones detrás de este problema resulta esencial para implementar estrategias de prevención y retención estudiantil más efectivas. En este estudio, nos enfocaremos en obtener información directamente de los protagonistas: los estudiantes desertores. Mediante entrevistas y encuestas realizadas a estudiantes que abandonaron sus estudios en dos unidades académicas distintas, buscamos descubrir las causas que los llevaron a tomar esta decisión.

Al analizar sus perspectivas y experiencias, podremos obtener una visión más completa de los factores que influyen en la deserción estudiantil, permitiéndonos desarrollar acciones específicas para enfrentar este desafío y promover la permanencia educativa.

A través de entrevistas y encuestas, se busca obtener información directa de los protagonistas de este fenómeno, lo que permitirá generar un panorama más completo y enriquecedor sobre las causas de la deserción estudiantil, además se pretende obtener una visión profunda de las experiencias, percepciones y factores que contribuyeron a la decisión de abandonar la educación formal.

El Objetivo General de este articulo científico se refiere a identificar las causas de la Deserción estudiantil según estudiantes desertores de dos Unidades Académicas en la Universidad Nacional de Concepción.

El mapa de la investigación en educación, a nivel internacional, nacional o local es complejo y vasto, e implica encontrarse con una mirada de objetos de estudio y abordajes metodológicos diversos.

Estos van desde los trabajos de enfoque cuantitativos sobre percepciones y representaciones de los actores involucrados en el proceso educativo, hasta los estudios experimentales, que buscan capturar la influencia de una o más variables independientes sobre una dependiente.

METODOLOGÍA

El tipo de investigación a ser utilizado es el cuantitativo (Proceso que proporciona datos numéricos y cifras que favorecen interpretaciones similares por distintos evaluadores). El enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Los fenómenos que se observan y/o miden no deben ser afectados de ninguna forma por el investigador. (Hérnandez Sampieri, Fernández Colado, & Lucio, 2006)


 

Muestra – Informante Clave

Se trabajará con el 40% de la población de alumnos de la Facultad de Humanidades y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Concepción

Instrumentos de recolección de datos

Uno de los primeros pasos para esta investigación fue la revisión documentaria sobre los desertores en dos unidades académicas de la Universidad Nacional de Concepción: el objetivo fue sistematizar la documentación existente en relación a ingresantes, matriculados y retirados por ciclo académico en Ciencias de la Educación y Agronomía.

Con el grupo central de la investigación (jóvenes que abandonaron los estudios universitarios), se recurrió a un cuestionario guía. La aplicación de esta técnica se fundamentó en identificar las situaciones personales que causaban el retiro o abandono de los estudios. Este tipo de encuesta permitió además obtener información pormenorizada sobre los objetivos de este trabajo.

Para llevar a cabo esta investigación se estableció una comunicación con los decanos de las dos Unidades Académicas (Facultad de Humanidades y la Facultad de Ciencias Agrarias) para informar sobre los aspectos teóricos y procedimentales que hacen parte del proyecto de investigación. Se solicitó el acceso a la información de los datos de los estudiantes matriculados durante el año 2013 - 2014, así como la información perteneciente a los estudiantes que desertaron.

Posteriormente se construyó una base de datos en una hoja de cálculo del programa EXCEL y se introdujeron las respuestas dadas al cuestionario. Se llevan a cabo los procedimientos de depuración de la base de datos y la hoja de cálculo se exporta al programa SPSS versión 18, para obtener los análisis correspondientes al cumplimiento de los objetivos.


 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resultados de la Investigación

En este apartado se exponen los resultados del Cuestionario aplicado a los estudiantes

1-        Características personales de los estudiantes.

Tabla 1. Género de los desertores

 

F

%

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Femenino

8

44,4

44,4

44,4

Masculino

10

55,6

55,6

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

De la población encuestada no se presenta una diferencia significativa entre varones y mujeres en cuanto a la deserción. Sin embargo, al hurgar con mayor detenimiento las diferencias por facultades se encuentra que la mayoría de los varones han desertado de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades.

En la carrera de Agronomía fueron encuestados cuatro varones y tres mujeres, totalizando siete desertores. En la carrera de Ciencias de la Educación fueron encuestados seis varones y cinco mujeres, totalizando once desertores.

Tabla 2 Estado Civil de los desertores

 

F

%

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Soltero

12

66,7

66,7

66,7

Casado

6

33,3

33,3

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación.

Hay más solteros desertores cuando la tendencia será que los casados tendrían más responsabilidades externas a la Universidad. Estos datos dan cuenta que el indicador de estado civil no es determinante para la deserción.


 

Tabla 3 Edad de los desertores

Edad

F

%

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Entre 17 y 19 años

4

22,2

22,2

22,2

20 años o más

14

77,8

77,8

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

La deserción es mínima antes de los 20 años, que tradicionalmente y socialmente está considerada como franja de edad para la formación, inclusive bajo la tutela de sus padres. Sin embargo, la independencia económica que se presenta luego de cumplir los 20 años obliga a realizar otras actividades que quizás influyen en la deserción.

Tabla 4 Facultad en que los desertores estuvieron matriculados/ a

 

F

%

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Agronomía UNC

6

33,3

33,3

33,3

Humanidades UNC

12

66,7

66,7

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

La mayoría de los desertores encuestados pertenecían a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación por la cantidad de alumnos desertores en contraposición a los alumnos de la carrera de Agronomía, además los alumnos desertores de Humanidades en su mayoría se encontraron dentro del área urbana posibilitando la ubicación de los mismos para realizar la recolección de datos.

Tabla 5 La carrera que el desertor quería estudiar

 

F

%

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Si

17

94,4

94,4

94,4

No

1

5,6

5,6

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

La gran mayoría estaban seguro de la carrera que querían estudiar, una minoría de los desertores no estaban seguro ya sea por diversos factores de índole familiar, económico y social. La interpretación debería rescatar la coherencia del estudiante desertor que expreso el no gustar de la carrera en la que se matriculo. Lo que sí es interesante es porque desertaron los que entraron motivados a la carrera.

Diversos factores de índole familiar y socio -económico.

2 – Contexto socio – económico

Tabla1 Tipo de colegio donde el desertor culmino los estudios de la Educación Media

 

F

%

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Privado

2

11,1

11,1

11,1

Público

12

66,7

66,7

77,8

Subvencionado

4

22,2

22,2

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

De acuerdo a la cantidad de desertores encuestados donde cursaron sus estudios de la Educación Media el 66,7 % provienen de colegios públicos, un 22,2 % de colegios privados subvencionados y 11,1 % de instituciones privadas.

Tabla 2 Coberturas de gastos del desertor

 

F

%

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Trabajas

9

50,0

50,0

50,0

No trabajas

9

50,0

50,0

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

En cuanto a la cobertura de gastos de los alumnos desertores existe equitativamente un 50 % de alumnos que trabajan y un 50 % que no trabajan porque el estudio de los mismos es solventado por los padres o encargados, con ayuda de aportes sociales de entidades gubernamentales y becas del gobierno central

Tabla 3 Financiación de los estudios del desertor

 

F

%

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Con ayuda de padres u otras personas

14

77,8

77,8

77,8

Otros medios

4

22,2

22,2

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

Según la interpretación realizada a los encuestados desertores en cuanto a la financiación de sus estudios la gran mayoría 77,8 % lo solventan con ayuda de padres u otras personas, un 22,2 % a través de otros medios (trabajan o consiguen becas) estos son quienes generalmente deben  abandonar sus estudios universitarios para colaborar en el caso de las mujeres en los quehaceres domésticos, mientras que los varones se ven obligados a trabajar como, vendedores y empleados.

Tabla 4 Disposición de un lugar especial para estudiar y/o hacer los trabajos.

 

F

%

Porcentaje

 válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Si

17

94,4

94,4

94,4

No

1

5,6

5,6

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

La interpretación demuestra que los alumnos desertores si disponían de un lugar especial para estudiar y / o realizar los trabajos en un 94,4 % por lo tanto no puede ser considerado motivo para la deserción.

Tabla 5 Disposición de los materiales requeridos (libros - folletos - herramientas - reactivos - otros) para estudiar

 

F

%

Porcentaje

 válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Si

15

83,3

83,3

83,3

No

3

16,7

16,7

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

Según los encuestados disponían de los materiales requeridos (libros – folletos – herramientas-reactivos – otros) en un 83,3 % y solo un 16,7 % no contaban con el mínimo de materiales necesarios para estudiar


 

3. Aspecto académico e institucional referente a la Facultad / Carrera.

3.1 Formación – orientación ofrecida por la Facultad/ Carrera.

Tabla 1 La Facultad donde estudia el desertor ofrece seminarios, talleres u otras actividades de información sobre las carreras

 

F

%

Porcentaje

válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Si

16

88,9

88,9

88,9

No

2

11,1

11,1

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

De acuerdo a la encuesta realizada a los alumnos desertores sobre lo que opinan de la facultad si ofrecen seminarios, talleres u otras actividades de información sobre las carreras el 88,9 % están satisfechos, pues se garantizan que el grado académico, y la carrera antes de llegar al título se desemboquen directamente en el mercado laboral.   

Tabla 2 La Facultad donde estudia el desertor organiza visitas a otras instituciones - Empresas relacionadas a la Carrera

 

F

%

Porcentaje

válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Si

11

61,1

61,1

61,1

No

7

38,9

38,9

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

La interpretación permite demostrar la satisfacción plena en el cumplimiento de la facultad donde estudiaban los alumnos desertores en la organización y visitas a otras instituciones – Empresas relacionadas a la carrera en la cual se inscribió en un 61,1 % y un 38,9% de alumnos desertores no tuvieron esa oportunidad por desidia de las autoridades académicas de la facultad.


 

Tabla 3 La Facultad del desertor cuenta con servicios para orientar - entrevistas a los estudiantes que piensan cambiar de carrera o retirarse de la Universidad /Carrera

 

F

%

Porcentaje

válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Si

11

61,1

61,1

61,1

No

7

38,9

38,9

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

Considerando los resultados un 61,1% están agradecidos y un 38,9% están insatisfechos.

En conversaciones informales con los estudiantes que desertaron se encontró que los profesores apoyaron académicamente a los estudiantes con el fin de evitar la deserción, y por este motivo, los estudiantes que se retiraron expresan un significativo agradecimiento hacia los que fueran sus docentes, en el nivel académico de estos.

Tabla 4 Cuando uno o más alumnos obtienen bajo rendimiento académico los docentes de la Facultad dónde estabas.

 

F

%

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Realizan actividades de revisión

6

33,3

33,3

33,3

Siguen normalmente el desarrollo del programa

9

50,0

50,0

83,3

Brindan ayuda especial a los que la necesitan

3

16,7

16,7

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

 El fenómeno de la deserción universitaria no sólo está en relación con los factores económicos o académicos, considerando que uno o más alumnos obtienen bajo rendimiento académico sino con el compromiso de los profesores en la formación de los estudiantes; mientras que algunos realizan actividades de revisión lo cual constituye un claro referente de la gestión en el logro del mejoramiento del compromiso docente. En consecuencia, un 50% de los docentes siguen normalmente el desarrollo de la clase y un 33,3 % realizan actividades de revisión.


 

Tabla 5 La Facultad organiza entrevistas entre directores - Técnicos - profesores universitarios y estudiantes de la carrera a fin de conocerlos mejor

 

F

%

Porcentaje

 válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Si

8

44,4

44,4

44,4

No

10

55,6

55,6

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

La mayoría de los alumnos desertores un 55,6 % declararon la falta de organización de la facultad de entrevistas entre directores – Técnicos – profesores universitarios y estudiantes de la carrera a fin de conocerlos mejor. Dan a entender la poca predisposición de los Directivos académicos de los problemas y necesidades de los alumnos en diversos ámbitos.

3.2 Aspectos institucionales generales.

Tabla 1

 

F

%

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Muy buena

6

33,3

33,3

33,3

Buena

9

50,0

50,0

83,3

Regular

3

16,7

16,7

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

De la población encuestada la calidad de los docentes de ambas facultades tuvo una buena referencia en cuanto al trato, relacionamiento y métodos de enseñanza de los diversos contenidos, notándose en el grafico que se encuentra muy cerca de una calidad de excelencia muy buena, 50% del total.

Tabla 2 Calidad del programa

 

F

%

Porcentaje

válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Muy buena

3

16,7

16,7

16,7

Buena

12

66,7

66,7

83,3

Regular

3

16,7

16,7

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

 

Interpretación

Los alumnos desertores calificaron al programa que cursaron como buena en un 66,7 %. No obstante, estos jóvenes que abandonaron la carrera aún persisten en continuar sus estudios en facultades privadas, que se han convertido en una alternativa educativa más flexible y acorde con las necesidades de estos jóvenes y adultos en cuanto a la disposición de tiempo y esfuerzo.

Tabla 3 La calidad de los espacios de la Universidad (deportivos, sociales, aulas de clase, bibliotecas, salas de informáticas, otros)

 

F

%

Porcentaje

válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Muy buena

7

38,9

38,9

38,9

Buena

9

50,0

50,0

88,9

Regular

2

11,1

11,1

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

La calidad de los espacios de la Universidad según los alumnos/as desertores encuestados es buena en un 50 % considerando el espacio con que cuenta el predio de la Universidad. Para otros es muy buena 38,9 % por los años de trayectoria académica e institucional y la calidad de sus docentes.

Tabla 4 Relacionamiento cotidiano reinante

 

F

%

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Muy buena

9

50,0

50,0

50,0

Buena

7

38,9

38,9

88,9

Regular

2

11,1

11,1

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

El relacionamiento cotidiano reinante entre los docentes y alumnos es muy bueno en un 50% según alumnos desertores de ambas facultades (Humanidades y Agronomía), en tanto un 38,9 % considera buena


 

Tabla 5 La carrera en general

 

 

F

%

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Altamente satisfecho/a

4

22,2

22,2

22,2

Medianamente satisfecho

13

72,2

72,2

94,4

Muy poco satisfecho/a

1

5,6

5,6

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción 2014.

Interpretación

La interpretación da como resultado que un 72,2% está medianamente satisfecho con la carrera que optaron por seguir y un 22,2 % están altamente satisfechos.

Los estudiantes desertores plantearon en las entrevistas la necesidad de aumentar y mejorar la información sobre las carreras, no sólo a nivel de planes de estudios o mallas curriculares, sino también en forma especial, aquella relacionada con orientación vocacional

Tabla 6 La metodología de Enseñanza - Aprendizaje utilizada por los docentes

 

F

%

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Altamente satisfecho/a

4

22,2

22,2

22,2

Medianamente satisfecho

11

61,1

61,1

83,3

Muy poco satisfecho/a

3

16,7

16,7

100,0

Total

18

100,0

100,0

 

 

Fuente. Datos recogidos por los autores. Concepción

Interpretación  

De acuerdo a los resultados de los desertores encuestados la metodología de enseñanza – aprendizaje utilizado por los docentes están medianamente satisfechos en un 61,1 % en comparación con un 22,2% altamente satisfecho.

Algunos presentan insatisfacción con las estrategias ofrecidas por la dificultad de comunicación con los profesores; los estudiantes continúan requiriendo ayuda de orientación y apoyo psicológico, según destacaron en la entrevista.       

 

 

CONCLUSIÓN

El propósito de esta investigación fue describir las condiciones socio económicas, personales y institucionales de los estudiantes desertores de dos Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Concepción, que abandonaron temporal o definitivamente los estudios de acuerdo con los resultados obtenidos de un cuestionario guía, donde se obtuvo el siguiente perfil del estudiante en deserción.

Las conclusiones derivadas de los resultados obtenidos de esta investigación son las siguientes:

El diseño y adaptación del cuestionario sobre factores relacionados con la deserción universitaria se agrupó en tres dimensiones: Personales, institucionales y socioeconómicas. Se obtuvo una consistencia interna adecuada, que indica la confiabilidad de los ítems para los cuestionarios en las muestras de participantes (desertores).

 Entre los tres factores de riesgo retomados en este estudio, los factores institucionales se encuentran en un primer lugar para ser tenidos en cuenta como factor de riesgo en la deserción universitaria. Uno de los aspectos más relevantes fue la percepción negativa del nivel académico de los docentes por parte de los estudiantes que permanecen en la institución. Este resultado no concuerda con la percepción que tienen los estudiantes retirados, quienes valoraron positivamente a los docentes basados en sus experiencias, en las cuales los docentes les brindaron apoyo con el fin de evitar la deserción.

Existe otro grupo de  estudiantes que abandonaron la carrera, no sus estudios para inscribirse en facultades privadas, en donde el costo es económicamente mayor pero los días de asistencia a clase son mínimas ( solo los viernes y sábados ) en un periodo de tiempo más corto que a las frecuentadas en una universidad nacional ( de lunes a viernes diariamente ) y la duración de la carrera es más corta ( dos a tres años en la privada, mientras que en la pública son cuatro años, refiriéndonos en especial a la Facultad de Humanidades en la Carrera de Ciencias de la Educación ).

Los factores socioeconómicos se encuentran en un segundo lugar. La mayoría de los estudiantes que desertaron atribuyen a las situaciones económicas su decisión de interrumpir los estudios universitarios. Por tanto, el fenómeno de la deserción está estrechamente vinculado con las condiciones económicas de los estudiantes.

Los factores personales se encuentran en un tercer lugar Los antecedentes de investigación plantean que la baja escolaridad de los padres influye en la deserción académica, debido a que el estudiante toma la decisión de abandonar sus estudios con la aprobación de sus familiares, quienes generalmente le otorgan mayor valor al trabajo que al estudio.  Los resultados mostraron que los factores de riesgo para la deserción académica son predominantemente institucionales, posteriormente se encuentran los socios económicos y con una baja distribución porcentual están los factores personales.

Finalmente, es necesario apuntar que una limitación de este estudio ha sido el no contar con las percepciones de los padres y madres de familia y docentes de estos estudiantes, quienes habían desertado en diferentes años lectivos, precisamente por el alto costo económico y las limitaciones temporales. No obstante, partir de tales resultados se lograron identificar aquellas condiciones de riesgo que están provocando un aumento en la deserción de los estudiantes.  

REFERENCIAS

ABC. (15 de octubre de 2013). El trabajo es una de las principales causas de deserción . Recuperado el 21 de junio de 2016, de www.abc.com.py

ABC. (2012). Investigación en Docencia Universitaria. Revista Digital , 20-24.

Aguero, J. (2002). La deserción escolar un factor determinante de la pobreza y marginalidad en Venezuela. Venezuela.

Bahamón, V. (2012). Factores de Deserción y Estrategias para el mejoramiento de la retención en el programa de comunicación social y periodismo de la Universidad Sur Colombiana. Colombia.

Balán, G. (1 de julio de 2005). El impacto de la escuela de procedencia del nivel medio superior en el desempeño de los alumnos en el nivel universitario. Recuperado el 3 de mayo de 2016, de www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol3n1/cu.

Barefoot, B. (2004). Higher education revolving door. Open Learning.

Bean, J. (2003). The psychology underlying successful retention practices.

Bradburm, E. (2002). Short - Term Enrollment in Postsecondary Education: Student Background and Institucional Differences in for Early Departure. Washington: National Center Education Statistics.

Braxton, J., Milen, J., & Sullivan, A. (2000). The influence of active learning on the collage student departure process: toward a revision of Tinto. Washington.

Cabrera Pérez, L., González Alfonso, M., Bethencourt, J., & Alvarez Pérez, P. (2005). La influencia del profesorado y de la titulación en el abandono de los estudios universitarios. Tenerife.

Cabrera, L. .., Bethencourtose, J., Alvárez Pérez, P., & González Alfonso, M. (10 de abril de 2006). El problema del abandono de los estudios universitarios. Recuperado el 8 de mayo de 2016, de www.uv.es/RELIEVE/.

Calderón Díaz, J. (1 de Julio de 2005). Estudio sobre la Repitencia Y Deserción en la Educación Superior de Guatemala. Recuperado el 7 de marzo de 2016, de www.doestoc.com/does/49768280/ESTUDIO - SOBRE- LA- REPITENCIA-Y- DESERCÍON-EN-LA-EDUCACIÓN.

Canales, A., & Rios, D. (2007). Factores Explicativos de la deserción universitaria. Chile.

Carrión Pérez, E. (2002). Validación de características al ingreso como predictores del rendimientoacadémicos en la carrera de medicina. Educación Superior ISSN. , 16,17,18.

Cultura, M. d. (1998). Avances de la Reforma Educativa. Perceptivas, Estrategias y Políticas de la Educación Paraguaya. Asunción: Ediciones y Arte S.R.L.

Cultura, M. d. (1998). Ley General de Educación - Poder Legislativo Ley N° 1264. General de Educación. Asunción: Ediciones y Arte S.R.L.

Díaz Peralta, C. (2008). Modelo Conceptual para la Deserción Estudiantil Universitaria Chilena. Chile: Valdivia.

Edel Navarro, R. (15 de octubre de 2003). El rendimiento académico:concepto , investigación y desarrollo. Recuperado el 8 de junio de 2016, de Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación.: www.rieoei.org/investigación/512Edel.PDF

Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académicos en estudiantes universitarios,una reflexión desde la calidad de la EducaciónSuperior Púíblica.d . Montes de Oca: Redaly.

Giovagnoli, P. I. (2002). Determinantes de la Deserción y graduación universitaria. Argentina: UNLP.

Hackman, J., & Dysinger, W. (1970). Commitment to Collage as a Factor in Student Attrition.

Hernández Sampieri, R., Fenández Collado, C., & Lucio, P. B. (2003). Metodología de la investigacíon. Capítulo III. México.

Hérnandez Sampieri, R., Fernández Colado, C., & Lucio, P. B. (2006). Metodología de la investigación. México: Cuarta Edición.

Ishitani, T., & Desjardins, S. (2002). A longitudinal investigation of dropout from college in the United States. Washington: Theory & Practice.

Jaramillo Ospina, D. J. (8 de Agosto de 2008). Plataforma académica para pregrado y posgrado. Recuperado el 27 de Junio de 2016, de www.aprendeenlinea.udea.edu.co/ims/moodle/forum/view.php.

Mélendez Rodriguez, M. (20 de julio de 2006). Reprobacíon y deserción estudiantil en el ITParrañ:un estudio de caso. Recuperado el 27 de junio de 2016, de www.uasnet.mx/centro/deptos/confluencia.

Merlino, A., & Ayllón, S. (2012). Experiencias en investigación educativa. Córdoba: Brujas.

Merlino, A., & Silvia, A. (2012). Experiencia en Investigación Educativa. Córdoba: Brujas.

 



[1] Autor principal.

Correspondencia:[email protected]