Educación por Competencias, Formación Profesional e Inserción Laboral de Egresados en Contaduría Pública FACEM–UNICAN Filial Curuguaty, Periodos 2.016, 2.017, 2.018 Y 2.019

 

José Edmundo Dávalos von Eckstein[1]  [email protected]

https://orcid.org/0000-0002-6281-9770

Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN)

Paraguay

 

Aida Leticia Brizuela Cañete

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-6811-6144

Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN)

Paraguay

 

Lilian Graciela Rolón Brítez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-3919-1145

Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN)

Paraguay

 

Laura Larissa Macoritto Larrea

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-4048-3575

Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN)

Paraguay

 

RESUMEN

 

La investigación describe la educación basada en competencias, la formación profesional y la inserción laboral de los egresados de la carrera de Contaduría Pública en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Canindeyú, filial Curuguaty en los años 2016, 2017, 2018 y 2019, que corresponden a las cuatro primeras promociones.  El estudio pretende contribuir al conocimiento sobre la situación actual de los egresados de Contaduría Pública y realizar aportaciones sobre la educación de calidad, la formación profesional y la vinculación laboral que se potencian desde las aulas universitarias. Se identifican aspectos sociodemográficos de los contadores y las actividades que desarrollan los egresados en el presente.  La metodología tuvo enfoque cuantitativo de tipo descriptivo ya que recogió y describió datos relacionados a la situación laboral, el nivel de ingresos y la capacitación continuada llevadas adelante por los encuestados.  El diseño fue no experimental de alcance exploratorio.  La muestra fue de 55 egresados sobre un total de 62, los datos de la encuesta fueron procesados en una planilla electrónica. Los resultados obtenidos muestran una alta tasa de empleo en los egresados de la carrera de contaduría pública (98,2%) aunque mayoritariamente en relación de dependencia (63,6%), el nivel de ingresos relativamente no es elevado en su mayoría (69,1% perciben sólo un salario mínimo), y se obtienen evidencias de que reconocen haber desarrollado competencias laborales en el ámbito educativo (72,7%); aunque la mayoría de los egresados (52,7%) decidió proseguir con estudios de posgrado.

 

Palabras clave: egresados universitarios; contaduría pública; competencias laborales; inserción laboral; formación continua.

 


 

Education by Competencies, Professional Training and Labor Insertion of Graduates in Public Accounting FACEM-UNICAN Curuguaty Headquarters, periods 2016, 2017, 2018 and 2019

 

ABSTRACT

 

The research describes the competency-based education, professional training and job placement of graduates of the Public Accounting career at FACEM-UNICAN at the Curuguaty Headquarters in the years 2016, 2017, 2018 and 2019, which correspond to the first four promotions. The study intends to contribute to the knowledge about the current situation of the graduate in Public Accounting and to make contributions about quality education, professional training and employment relationships that are promoted from university classrooms. Sociodemographic aspects of accountants and the activities carried out by graduates in the present are identified. The methodology had a quantitative approach of a descriptive type since it collected and described data related to the employment situation, the level of income and the continuous training carried out by the respondents. The design was non-experimental with an exploratory scope. The sample was 55 graduates out of a total of 62. The survey data was processed in an electronic spreadsheet. The results obtained show a high employment rate in graduates of the public accounting career (98.2%), although mostly in a dependency relationship (63.6%), the level of income is relatively not high for the most part (69 .1% receive only a minimum wage), and evidence is obtained that they acknowledge having developed job skills in the educational field (72.7%); although the majority of graduates (52.7%) decided to continue with postgraduate studies.

 

Keywords: university graduates; public accounting; job skills; job placement; continuing education.

 

 

 

 

Artículo recibido 10 julio 2023

Aceptado para publicación: 10 agosto 2023

 

 

 

 

 

 


 

INTRODUCCIÓN

La universidad ya cuenta con varias promociones, por lo que amerita la ejecución de seguimiento a los egresados, es relevante y de alto impacto, dados los problemas que tienen actualmente los jóvenes universitarios en conseguir un empleo acorde a su formación y en el ámbito propiamente del quehacer contable (ya sea de forma independiente o dependiente). Los datos que se manejan en esta investigación son muy sensibles; pero desde la universidad nos vemos en la necesidad de hacer un examen respecto a las debilidades y fortalezas con que cuentan nuestros egresados para afianzar la oferta educativa en el mercado laboral curuguateño.

La educación superior está constantemente en los debates públicos, junto a la educación de calidad y el mundo laboral. En nuestro país, este tipo de debates se amplió a finales del siglo pasado e inicios del presente siglo, a partir de la creación de nuevas universidades, tanto públicas como privadas, fundándose en la igualdad de oportunidades a partir de una educación para todos. En el año 2013 se promulga la Ley N° 4995 “De Educación Superior” cuyo objeto es regular la educación superior como parte del sistema educativo nacional, creándose allí el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), que es el órgano responsable de proponer y coordinar las políticas y programas para el desarrollo de la Educación Superior en Paraguay. A partir de allí, aparece la necesidad de dar un sello de calidad a la educación superior en nuestro país, por lo que se crea en el año 2014 la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) por Ley N° 2072, con el fin de evaluar y en su caso, acreditar la calidad académica de las instituciones de educación superior sometidas a su escrutinio.

La información respecto a las relaciones entre la educación superior y el mundo laboral en Paraguay es muy limitada dada la escasez de información sobre el tema.

Mantener un vínculo con los egresados de la casa de estudios juega un papel importante a la hora de examinar la relación que existe entre la formación académica, el desenvolvimiento profesional, el empleo y la educación de calidad. Estos estudios nos permiten evaluar la transición de las aulas al trabajo, lo que evalúa y genera ajustes al currículo.

La educación es vital para mejorar la calidad de vida de las personas; y a la vez, genera el desarrollo sostenible, permitiéndoles así muñirse de las herramientas necesarias para crear soluciones innovadoras a los problemas cotidianos y los más grandes del mundo. Para poder brindar una educación de calidad, los centros de enseñanza deben contar con docentes capacitados, buenas condiciones en el aula y la formación por competencias también sostienen esta afirmación Ramírez Agurto & Tesén Arroyo (2022), además defienden la importancia de las relaciones interpersonales y la calidad educativa.

Las competencias en educación son comportamientos socioafectivos, cualidades, habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales, motoras y capacidades que el individuo es capaz de desarrollar para desempeñarse eficazmente en actividades generales y específicas. Las competencias educativas por desarrollar son: competencias generales, específicas y profesionales. Las competencias generales se relacionan con las habilidades duras (principalmente comunicación y matemáticas) que debemos desarrollar todos, en cualquier formación. Las competencias específicas son requeridas para desempeñar una función o tarea; involucran a las habilidades blandas (resolución de problemas, trabajo en equipo, ofimática, etc.). Las competencias profesionales facilitan al funcionario desempañar con éxito las funciones laborales en un campo específico. Por tanto, llevar a cabo un proceso adecuado en las aulas para desarrollar estas competencias y que esto se evalúe conforme al nivel de desempeño demostrado por el alumno, postura que afirma (García Acosta & García González, 2022).

La formación académica es el conjunto de conocimientos adquiridos que permiten consolidar las competencias que el individuo requiere. Esto implica que la persona debe estar dispuesta a reinventarse a sí misma rápidamente, conforme a los requerimientos del entorno. Por eso es importante la vinculación de la universidad con lo que requieren las empresas en el mercado. La formación académica no debe ser entendida como una simple acumulación de datos y títulos. Es parte del proceso de crecimiento intelectual y socioafectivo que le permite a una persona desarrollar una capacidad analítica y crítica del mundo que le rodea, y al mismo tiempo estar dispuesto a la resolución de los problemas de su entorno. Los estudios cursados son solamente una carta de presentación, que en determinado momento se debe demostrar. Coleccionar títulos no garantiza la calidad integral del individuo, porque se puede generar una oferta de profesionales que no respondan a lo que se demanda en el mercado de trabajo. Es importante entonces, realizar el seguimiento a los egresados universitarios a modo de detectar las debilidades en su formación académica y así realizar los ajustes curriculares pertinentes.

El trabajo dignifica a la persona. El empleo permite generar una retribución a la actividad productiva del individuo. Esa compensación económica en el campo laboral es conocida como “salario”. Es decir, a cambio de un salario el colaborador retribuye con su trabajo y conocimiento al empleador. La calidad de la mano de obra y el nivel de empleo permite el desarrollo de una economía. El pleno empleo se logra cuando la oferta y la demanda en el mercado laborar llegan al punto de equilibrio. Sin embargo, en países como el nuestro prolifera el desempleo, donde los trabajadores no consiguen un puesto laboral de manera formal, y el subempleo. Este último es entendido como aquel trabajador realiza una labor de menor cualificación, o trabaja menos tiempo del que precisa o desea. También, a todo esto, se suma el “empleo en negro”, donde los trabajadores no gozan de los beneficios laborales como ser: salario mínimo, vacaciones, pago por horas extras, compensaciones e indemnizaciones.

El desenvolvimiento profesional está relacionado con aquella etapa en que la persona experimenta crecimiento y satisfacción en torno a su vida profesional, en el lugar donde se encuentra inserto laboralmente, consigue alcanzar las metas dentro de la empresa y también metas personales, recibiendo atenciones y reconocimiento por su encomiable labor, por parte de los miembros de su equipo de colaboradores y en la sociedad misma.

El desarrollo profesional no es tarea fácil ni se logra tan rápido. Esto implica un proceso continuo y de mejora continua, marcado por el deseo de superación. Con el paso del tiempo el profesional atesora, amplia y mejora sus experiencias, actitudes y relaciones con los demás. Esto implica una evolución en la persona misma, que tiene aspiraciones y también retos. Pero, ante todo una actitud positiva hacia la vida misma, que deriva de la autosatisfacción y el bienestar en su entorno próximo.

Cuando el país presenta una tasa elevada de desempleo supone un problema grave que afecta directamente a su crecimiento económico, y puede causar entre los desempleados efectos sociales, psicológicos e incluso discriminatorios.

Actualmente, el nivel de desempleo presente en las economías desarrolladas orilla el 5,4% de la población económicamente activa según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2018), en su informe. En Paraguay, el desempleo total de 7,5 en el año 2020 se redujo al 6,9% en el año 2022.

El Censo poblacional en el país es elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de donde podemos obtener los indicadores porcentuales de la fuerza laboral (por sexo), la tasa de ocupación (por sexo) y la tasa de desocupación (por sexo), cuya información nos brindará un panorama real de la situación en el Paraguay.

A efecto de comparar datos de los diferentes años y así visualizar la evolución de éstas, se toman las tasas de: la fuerza laboral, ocupación y desocupación, que se exponen en la Tabla 1.

Tabla 1

Evolución de las tasas de: Fuerza de trabajo, Ocupados y Desocupados, años 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 (todos los datos corresponden al primer trimestre de cada año).

Descriptores / Periodos

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Tasa de la Fuerza de Trabajo

70.2

71.9

73.6

71.2

72.9

71.2

70.1

Hombres

84.0

85.5

86.2

83.8

85.2

82.7

83.1

Mujeres

56.4

58.4

61.3

59.1

60.8

60.0

57.4

Tasa de Ocupados

65.7

66.6

68.5

65.6

67.0

65.2

65.6

Hombres

79.6

80.5

81.5

78.5

79.5

76.6

79.2

Mujeres

51.9

52.8

55.8

53.1

54.6

54.1

52.3

Tasa de Desocupados (desempleo abierto)

6.3

7.4

6.9

7.9

8.1

8.5

6.5

Hombres

5.3

5.9

5.5

6.3

6.7

7.5

4.8

Mujeres

8.0

9.6

8.9

10.1

10.2

9.8

8.9

Fuente: (Instituto Nacional de Estadística (INE), 2017, 2023)

Campo laboral del profesional contable

Tradicionalmente, el contador público se vincula a una empresa de manera dependiente, para cumplir con tareas vinculadas a la registración contable y confección de los estados financieros, preparación y presentación de declaraciones juradas impositivas; y por otro lado, el control de las operaciones realizadas en el ente, desempeñando el papel de contralor interno, con una visión de que todo se encuentre completo, en orden y correctamente archivado.

Según Dávalos von Eckstein et al., (2022) los cambios que se van generando en el mundo empresarial exigen nuevas y mayores responsabilidades al contador público para llevar adelante su rol de generador de información para la toma de decisiones. Desde luego, en Paraguay, el Contador asume responsabilidades penales con el dueño y/o administrador del negocio por los fraudes que se pudieran cometer, aunque el contador (en relación de dependencia o de manera independiente) no participa en la toma de decisiones, ni en la gobernanza de las organizaciones.

Por su parte, Beck et al. (2019) menciona que con el trabajo del contador básicamente se produce toda la información contable necesaria para ayudarle a alguien a tomar decisiones.

En este sentido, Dávalos von Eckstein (2023) menciona que ese alguien puede ser el presidente de una empresa, un gerente, el administrador de un hospital o de una institución educativa, un accionista, la administración tributaria, una institución financiera, un proveedor, entre tantos otros, pues la lista es infinita, en este sentido, el contador público cumple un papel crucial en la sociedad, debido a que se debe contribuir desde las organizaciones, a diagnosticar y fortalecer el control administrativo y operacional en las mismas, de manera a minimizar el riesgo de corrupción e ineficiencia empresarial.

En cambio, el ejercicio de la profesión contable de forma independiente se puede llevar a cabo realizando consultorías, asesorías, auditorías (de diversa índole) e incluso la gestión contable del negocio de manera autónoma, sin que ello represente una eximición de la responsabilidad penal ante hechos y sucesos fraudulentos cometidos en la empresa que presta sus servicios profesionales.

El ejercicio profesional del contador público también lo puede llevar a cumplir funciones dentro del sector público, así como en la docencia, una actividad noble y poco reconocida en nuestro medio, y que es ejercida como una actividad secundaria en el país.

Objetivo

Este trabajo tiene por finalidad examinar en los egresados universitarios de la carrera de Contaduría Pública en la FACEM–UNICAN Filial Curuguaty la formación profesional, la inserción laboral y las competencias educativas desarrolladas en su estancia universitaria, brindando al lector una información no sólo teórica sino real y actual de lo que ocurre en el interior del país.

 

 

 

 

METODOLOGÍA

Se realizó una investigación que corresponde al paradigma Cuantitativo de tipo descriptivo, no experimental y de corte transversal (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2017); ya que se recogió y describió datos relacionados con la formación profesional, la inserción laboral y las competencias educativas que poseen los egresados universitarios en Contabilidad en la ciudad de Curuguaty. La investigación tuvo un alcance exploratorio. El universo está conformado por los 62 egresados de las primeras cuatro promociones de la carrera de Contaduría Pública de la FACEM-UNICAN en su filial de la ciudad de Curuguaty; siendo la muestra de 55 Contadores Públicos con un nivel de confianza mayor al 95% y un margen de error inferior al 5%. La encuesta se remitió por correo electrónico a cada uno de los egresados. Los datos de ésta fueron procesados en una planilla electrónica.

Tabla 2

Población y muestra de Egresados de la Carrera de Contaduría Pública de la FACEM-UNICAN, por promoción y por sexo.

Año de Promoción

Población

Muestra

Total

H

M

H

M

%

2016

4

9

4

8

12

21,8

2017

3

16

3

11

14

25,5

2018

8

7

8

6

14

25,5

2019

7

8

7

8

15

27,2

Total

22

40

22

33

55

100,0

Nota: Encuesta aplicada a los egresados de Contaduría Pública FACEM-UNICAN.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Aquí se presentan los resultados obtenidos a través del instrumento de recolección de datos aplicado, un cuestionario de encuesta con preguntas semiestructuradas, que responden a los criterios de las categorías estudiadas.

Los datos fueron recolectados a través de Google Forms, por medio de una encuesta. Los encuestados son egresados universitarios de Contaduría Pública de las primeras cuatro promociones, periodos 2.016, 2.017, 2.018 y 2.019. El Plan de estudio de la Carrera de Contaduría Pública en ese tiempo tenía una duración de seis años y se desarrolla un plan curricular anual.

Datos sociodemográficos

Pregunta 1 ¿cuál es su sexo?, se denota que en los egresados en CP (Contaduría Pública) que participan en el estudio están más interesados las mujeres que los varones; pues (33) encuestados son del sexo femenino que equivale al 60%, mientras que (22) alumnos son del sexo masculino que representa el 40%.

Pregunta 2 ¿cuál es su edad?, se identifica que el rango de edad de los egresados entre 25 a 30 años son en total (39) que equivale 70,9%, siendo el grupo mayoritario. El siguiente grupo etario corresponde a los egresados de 31 a 35 años (11) que equivale al segundo grupo en tamaño con un 20%, seguido del grupo 41 a 45 años (3) que equivale al 5,5%, luego el grupo etario de 36 a 40 años está compuesto por (2) egresados que equivale al 3,6%, no habiendo ningún egresado que alcance o supere los 46 años.

Pregunta 3, se relaciona con el nivel de estudios completado de los padres de los egresados en Contaduría Pública FACEM-UNICAN.

Tabla 3

Nivel de estudios completo que ostentan los padres de los Contadores Públicos de la FACEM-UNICAN.

Nivel de formación completada

Padres

Madres

%

%

E.E.B.

21

38,2

23

41,8

E. Media

22

40,0

21

38,2

Tecnicaturas

4

7,3

3

5,4

Universitaria

5

9,1

8

14,6

Posgrados

3

5,4

0

0

Nota: Encuesta aplicada a los egresados de Contaduría Pública FACEM-UNICAN.

Aquí podemos identificar a (43) padres que representa el 78,2%, y (44) madres que es el 80% sólo han podido llegar a culminar el ciclo escolar (básico y bachillerato), lo que implica que los Contadores Públicos provienen de familias alfabetizadas propiamente. Pero, sólo (12) padres un 21,8%; y (11) madres un 20% han forjado estudios técnicos y universitarios.

Los padres que no han logrado formarse desean que sus hijos lo hagan, por lo que las familias humildes o de escasos recursos especialmente, hacen un gran esfuerzo (incluso extraordinario) para darles la posibilidad a que sus hijos tengan la posibilidad de seguir una carrera universitaria; en cambio, muchos de estos jóvenes no valoran el verdadero sacrificio de sus padres, por lo que esto conlleva a la deserción estudiantil universitaria de manera temprana o el no ingresar propiamente a la universidad. En cambio, los padres que han concluido una carrera universitaria brindan la oportunidad generalmente a que sus hijos prosigan sus estudios a nivel universitario de grado primero, incluso costean los posgrados después; en estos casos, los padres no ven como una opción el proseguir los estudios en la universidad, sino más bien, como una obligación por parte de sus hijos.

Los alumnos universitarios cuyos padres tienen bajo nivel de estudios valoran mejor la oportunidad de formarse a nivel universitario, según un estudio realizado por (Doña Toledo & Luque Martínez, 2019).

Datos laborales

Pregunta 4, ¿Contaba con un puesto laboral al concluir sus estudios universitarios?

Los datos muestran que (11) hombres un 20% y (16) mujeres un 29,1% del total de egresados ya se encontraba trabajando al momento de culminar su carrera universitaria; pero no precisamente en el ámbito contable. Y, (11) hombres un 20,0% y (17) mujeres un 30,9% no contaban con un puesto laboral al momento de culminar sus estudios universitarios.

Preguntas 5 al 7, brindan características laborales de los egresados.

Tabla 4

Características laborales de los egresados en Contaduría Pública de la FACEM-UNICAN.

Variables

Indicadores

Hombres

Mujeres

Total

%

%

%

Nivel de ingreso

No posee ingresos

0

0

1

1,8

1

1,8

Salario mínimo

16

29,1

22

40,0

38

69,1

Entre 1 y 3 salarios mín.

4

7,3

7

12,7

11

20,0

Entre 3 y 5 salarios mín.

2

3,6

3

5,5

5

9,1

Más de 5 salarios mínimos

0

0

0

0

0

0

Forma de Trabajo

En relación de dependencia

19

34,5

16

29,1

35

63,6

Trabajador independiente

3

5,5

16

29,1

19

34,6

No trabaja

0

0

1

1,8

1

1,8

Rol contable en su vínculo laboral

Contador dependiente

6

10,9

4

7,3

10

18,2

Contador independiente

2

3,6

2

3,6

4

7,2

No ejerce la profesión

14

25,5

27

49,1

41

74,6

Nota: Encuesta aplicada a los egresados de Contaduría Pública FACEM-UNICAN.

Con relación al contar con un puesto laboral, notamos que sólo (1) egresado del sexo femenino no se encuentra trabajando y, por ende, no genera recursos económicos al núcleo familiar. El nivel de ingresos predominante para ambos sexos es el equivalente a 1 salario mínimo que ganan (38) egresados 69,1%; le sigue el ingreso que va de más de 1 salario mínimo a 3 salarios mínimos, con (11) egresados que representa el 20%, el tercer nivel de ingreso que va de más de 3 salarios mínimos a 5 salarios mínimos cuenta con (5) egresados, un 9,1%, y ninguno de los egresados logró obtener un ingreso que supere a los 5 salarios mínimos en Paraguay, que equivale a U$s. 1,723.18 a junio de 2023, aproximadamente, donde 1 U$s. = 7.400 guaraníes.

La relación laboral de los egresados universitarios de Contaduría Pública en la FACEM-UNICAN denota (35) egresados de ambos sexos que se encuentran trabajando en relación de dependencia y que equivale al 63,6%; mientras que (19) manifiestan desarrollar una actividad de forma independiente representando el 34,6%, pero no necesariamente en el ámbito contable; y tan sólo (1) de los egresados 1,8%, perteneciente al sexo femenino, es quien no se encuentra trabajando actualmente (ni en forma dependiente, ni de manera independiente).

De todos los egresados con un vínculo laboral, sólo (14) egresados de ambos sexos están realizando actividades relacionadas con la profesión contable 25,5%, mientras que (41) de los egresados (incluyendo la persona sin empleo) no ejercen la profesión contable, un 74,5%.

Muchas veces, se piensa que sería más fácil conseguir un empleo cuando uno ya cuenta con vasto conocimiento; pero, no hay nada más complicado que esto, pues no se cuenta con algo muy importante “la experiencia” laboral, aunque no sea específicamente en esa área; desde luego, ya tiene un bagaje muy importante que es el trato con los demás, el trabajo en equipo, la disciplina empresarial, entre otras tantas habilidades de empleabilidad.   

Datos relacionados a la formación universitaria

Preguntas 8 al 12, respecto a: el perfil de egreso, las pasantías laborales, competencias profesionales, pertinencia del currículo, carga horaria de la carrera, nivel de satisfacción con la formación universitaria y mejora en el puesto laboral tras culminar la carrera universitaria.

 

 

Tabla 5

Percepciones del egresado de Contaduría Pública sobre su formación profesional

Interrogantes

Descriptores

Hombres

Mujeres

Total

%

%

%

¿Conoce el perfil de egreso de la carrera de CP?

Si

19

34,6

24

43,6

43

78,2

No

0

0

0

0

0

0

Tal vez

3

5,4

9

16,4

12

21,8

¿Cómo valora las pasantías supervisadas realizadas durante su formación universitaria?

Totalmente insatisfecho

7

12,7

4

7,3

11

20,0

Insatisfecho

1

1,8

3

5,5

4

7,3

Indiferente

2

3,6

1

1,8

3

5,4

Satisfecho

7

12,7

18

32,8

25

45,5

Totalmente satisfecho

5

9,1

7

12,7

12

21,8

¿Ha desarrollado competencias profesionales en la universidad?

Si

17

30,9

23

41,8

40

72,7

No

0

0

2

3,6

2

3,6

Tal vez

5

9,1

8

14,6

13

23,7

¿Qué nivel de satisfacción tiene con su formación universitaria?

Totalmente insatisfecho

0

0

0

0

0

0

Insatisfecho

0

0

1

1,8

1

1,8

Indiferente

1

1,8

1

1,8

2

3,6

Satisfecho

8

14,6

10

18,2

18

32,8

Totalmente satisfecho

13

23,6

21

38,2

34

61,8

¿Mejoró su desempeño laboral al culminar CP?

Nada

0

0

0

0

0

0

Poco

2

3,7

2

3,7

4

7,4

Mucho

18

33,3

26

48,2

44

81,5

En demasía

2

3,7

4

7,4

6

11,1

Nota: Encuesta aplicada a los egresados de Contaduría Pública FACEM-UNICAN.

Al ser consultados los egresados si conocen el perfil de egreso de la carrera de Contaduría Pública de la FACEM-UNICAN, (43) egresados de ambos sexos respondieron afirmativamente que representa el 78,2%, y (12) egresados respondieron “tal vez”, un 21,8%; ninguno de los egresados respondió de manera negativa.

(Huamán Huayta et al., 2020), en un estudio realizado identificaron cinco tendencias para la evaluación del logro del perfil de egreso en los estudiantes: a) coherencia entre plan de estudios e instrumentos de evaluación de asignaturas con el perfil de egreso; b) al final de los estudios universitarios; c) progresiva durante la formación; d) progresiva y al final de los estudios, y e) evaluación por egresados y empleadores. En este estudio, no se evalúa la pertinencia o no del perfil de egreso, sino simplemente si el mismo fue socializado correctamente con los estudiantes; y si éstos, han tomado conocimiento sobre los requerimientos mínimos esperados al concluir su formación universitaria.

En cuanto al valor otorgado a las pasantías supervisadas realizadas durante su formación universitaria, en su mayoría han manifestado estar satisfechos (37) encuestados un 67,3%, (15) egresados manifestaron estar insatisfechos un 27,3%, y (3) egresados con un 5,4% manifiestan su indiferencia sobre el tema de referencia.

Los centros educativos han buscado escenarios que complementen la formación de los estudiantes al tiempo que las organizaciones (tanto públicas como privadas) están abiertas a colaborar con éstos en la formación profesionalizante de los estudiantes que requerirán puestos de trabajo en un mercado laboral donde las empresas también realizan postulaciones para cargos vacantes. Por lo tanto, las pasantías laborales se convierten en una necesidad para los tres actores: el estudiante, las organizaciones y la universidad (en este caso). Los saberes teóricos se ponen a prueba en un entorno real (la empresa), para que el graduado adquiera experiencia que le permita su inserción en el mundo laboral (Correa Perdomo et al., 2020).

Indagados los egresados sobre el desarrollado de competencias profesionales en su estadía universitaria han respondido mayoritariamente de manera afirmativa (40) egresados de ambos sexos, un 72,7%; (13) egresados han respondido de forma dubitativa 23,6%; y, (2) encuestados han respondido de forma negativa, un 3,6%.

Según (Casimiro Urcos et al., 2019), los estudiantes universitarios deben desarrollar competencias profesionales en función a tres dimensiones: las denominadas “competencias psicológicas”, “competencias participativo-sociales” y las “competencias técnicas” propiamente. El estudio realizado señala que los estudiantes universitarios presentan un nivel moderado en cuanto al desarrollo de las competencias profesionales.

(Dioses Lescano et al., 2021) establecen que, resulta importante para cada estudiante la superación personal, adquirir nuevos conocimientos y habilidades que le permitan desempeñarse con calidad en el ámbito profesional de su incumbencia; por lo que al abrazar determinada carrera universitaria y escoger un centro educativo para su formación, los alumnos esperan se les provea una educación de calidad.

Conforme al nivel de satisfacción con su formación profesional en la FACEM-UNICAN, en una amplia mayoría (52) egresados manifiestan estar satisfechos y totalmente satisfechos, un 94,6%; (2) egresados se muestran cautos en relación con el tema en cuestión al no estar ni satisfechos ni insatisfechos, un 3,6%; y, sólo (1) egresado manifestó estar insatisfecho con la formación profesional recibida, un 1,8%.

Sobre si han mejorado su desempeño laboral tras culminar la carrera de Contador Público, mayoritariamente los (44) egresados respondieron “mucho”, un 81,5%; (6) egresados notaron que su desempeño ha mejorado “en demasía”, un 11,1%; (4) egresados manifestaron que perciben un “poco” de mejoría en su desempeño profesional, un 7,4%; y ninguno manifestó que no percibe cambio alguno.

Desde su perspectiva teórica, el desempeño laboral se concibe como aquellas acciones y conductas ejecutadas por los trabajadores que permiten alcanzar los objetivos y metas empresariales de manera exitosa. Están representados como sistemas integrados orientados al desarrollo de la eficiencia y eficacia de los trabajos efectuados que conducen al éxito de las organizaciones. El desempeño se mide de forma individual y colectiva (equipos de trabajo) a través de los objetivos propuestos, teniendo en cuenta el contexto, los medios empleados y la creatividad puesta en ello (Cuello et al., 2020).

Perspectivas futuras

Pregunta 13, identifica el deseo o posibilidad de crear una empresa de servicios contables por parte de los egresados universitarios en Contaduría Pública de la FACEM-UNICAN.

 Tabla 6

Posibilidad de crear los egresados de Contaduría Pública un estudio contable propio.

Deseo de crear un estudio contable propio en el futuro

Hombres

Mujeres

Total

%

%

%

Si

12

21,8

5

9,1

17

30,9

No

9

16,4

27

49,1

36

65,5

Tal vez

1

1,8

1

1,8

2

3,6

Nota: Encuesta aplicada a los egresados de Contaduría Pública FACEM-UNICAN.

Los egresados en Contaduría Pública en su gran mayoría no tienen aspiraciones de crear un estudio contable en el futuro, dado que (36) egresados de ambos sexos manifiestan que no desean incursionar como profesionales independientes 65,5%, esto se debe a que algunos ya tienen un establecimiento de naturaleza comercial, por lo que no se dedicarán al ejercicio de la profesión de Contador Público. Sólo (17) egresados que representan el 30,9% del total de egresados de ambos sexos manifiestan aspiraciones de contar con un estudio contable en el futuro. Reyes (2020), en un estudio realizado afirma que existen muchos retos al que enfrenta el Contador Público, especialmente relacionado con el manejo de datos y las nuevas tecnologías, por lo que se requiere que el profesional contable se mantenga actualizado permanentemente. Esta situación presenta riesgos y desafíos que muchos no quieren asumir, y por lo tanto prefieren permanecer en su área de confort.

Pregunta 14, vinculada con los estudios realizados por los egresados de CP una vez concluida la carrera de grado universitaria al momento de realizar la investigación.

Tabla 7

Estudios posteriores realizados por los egresados de Contaduría Pública, por promoción.

Otros estudios realizados

Cursando actualmente

Culminado

Total

%

%

%

2016

2

6,9

6

20,7

8

27,6

2017

8

27,6

6

20,7

14

48,3

2018

2

6,9

2

6,9

4

13,8

2019

2

6,9

1

3,4

3

10,3

Total

14

48,3

15

51,7

29

100,0

Nota: Encuesta aplicada a los egresados de Contaduría Pública FACEM-UNICAN.

De las primeras cuatro promociones de Contaduría Pública de la FACEM-UNICAN, (29) egresados han manifestado que continuaron sus estudios con cursos de posgrado, representando el 52,7% del total. Los cursos han realizado son: Especialización en didáctica universitaria y Maestría en Administración Financiera Gubernamental. Los cursos que están realizando son: Especialización en didáctica universitaria, Maestría en Contabilidad y Auditoría Tributaria, Maestría en Investigación, y Doctorado en Contabilidad.

Según Gutiérrez & Gutiérrez (2021), anteriormente se consideraba que los individuos sólo se forman durante el ciclo escolarizado, lo cual reducía las oportunidades para el desarrollo y especialización en el aprendizaje. El aprendizaje es poliforme; es decir, toma lugar en contextos y momentos variados, la idea sobre el proceso del aprendizaje ya no se encuentra monopolizado por la escuela tradicional, donde el aprendizaje mediado por el docente como transmisor y el estudiante como receptor han evolucionado. Tal es el caso de la educación continua que implica la prosecución del estudio a lo largo de toda la vida.

En este mismo sentido, Almoguea Fernández et al. (2019), hace referencia a la importancia que reviste la formación continua de los docentes, ya que la experiencia sola que brinda el ejercicio profesional no basta, y en una era donde todo cambia, es menester estar permanentemente actualizado para brindar así una educación de calidad.       

CONCLUSIONES

Es muy importante la formación profesional que adquieren los egresados de la carrera de Contaduría Pública en la FACEM-UNICAN (Filial Curuguaty) para realizar los ajustes pertinentes en la gestión curricular y educativa tendiente a la mejora continua y con el compromiso de brindar una educación de calidad, y esta información es obtenida de fuente primaria que es la percepción que tienen los mismos egresados. En relación con este tema, los Contadores Públicos encuestados de las primeras cuatro promociones perciben que:

§  El 78,2% tiene conocimiento del perfil de egreso de la carrera y 21,8% se manifestó dubitativo al respecto.

§  El 67,3% manifiesta estar satisfecho y totalmente satisfecho con las pasantías laborales que realizan los estudiantes de los últimos años en diferentes instituciones con las que se tienen convenios. El 5,4% no manifiesta aprobación ni rechazo; en cambio que, el 27,3% manifestó estar insatisfecho o totalmente insatisfecho.

§  El 72,7% reconoce haber desarrollado competencias profesionales en su estancia universitaria, el 23,7% tiene sus reservas y el 3,6% respondió de manera negativa.

§  El 94,6% de los egresados percibe un nivel de satisfacción alto y muy alto con su formación profesional, un 3,6% manifestó indiferencia, y sólo 1,8% se encuentra insatisfecho.

En cuanto a la inserción laboral de los egresados de las primeras cuatro promociones se tiene que:

§  Un 49,1% de los egresados de ambos sexos ya contaban con un vínculo laboral al concluir la carrera universitaria frente a un 50,9% que se encontraba desempleado. Esta situación cambió a hoy día, ya que el 98,2% de los Contadores Públicos cuenta con una relación laboral, y sólo (1) egresado del sexo femenino que es el 1,8% no se encuentra trabajando.

§  El 69,1% de los egresados tiene un ingreso igual al salario mínimo legal en Paraguay, el 20% tiene ingresos en el rango de más de 1 a 3 salarios mínimos, el 9,1% tiene ingresos en el rango entre más de 3 y hasta 5 salarios mínimos, y el 1,8% que no cuenta con un vínculo laboral y por ende no genera ingreso alguno.

§  El 63,6% de las labores realizadas por los egresados está en relación de dependencia, frente a un 34,6% que trabaja de forma independiente.

§  El 74,6% de los egresados no ejerce la profesión contable, y sólo el 25,4% realiza labores relacionadas al ámbito contable.

En cuanto a las perspectivas acerca del futuro que poseen los egresados universitarios, sobresalen los siguientes aspectos:

§  Un 52,7% prosigue sus estudios universitarios realizando cursos de especialización, maestrías y doctorados, lo que demuestra un compromiso con su formación continua.

§  El 65,5% de los egresados no tiene previsto crear un estudio contable y ejercer un rol de Contador Público, el 3,6% tiene dudas a este respecto, y tan sólo el 30,9% tiene previsto el ejercicio profesional conforme a su formación profesional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Almoguea Fernández, M., Baute Álvarez, L. M., Rodríguez Muñoz, R., Almoguea Fernández, M., Baute Álvarez, L. M., & Rodríguez Muñoz, R. (2019). La formación continua de docentes en la Educación Técnica y Profesional: Algunas reflexiones. Conrado, 15(68), 275-280. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442019000300275&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Beck, U., Borras, M. R., Navarro, J., & Jiménez, D. (2019). La sociedad del riesgo. Barcelona. Paidós.

Casimiro Urcos, C. N., Casimiro Urcos, W. H., & Casimiro Urcos, J. F. (2019). Desarrollo de competencias profesionales en estudiantes universitarios. Conrado, 15(70), 312-319. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442019000500312&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Correa Perdomo, R., Gómez, L. L., Gómez Rodríguez, L. M., Ortegón Valencia, J. P., & Ruiz, M. E. (2020). Pasantía: Manual orientador opción de grado. Documentos de trabajo Areandina, 2, Article 2. https://doi.org/10.33132/26654644.1625

Cuello, R. B., Fructus, R. C., & Panduro, J. D. A. (2020). El desempeño laboral desde una perspectiva teórica. Revista de Investigación Valor Agregado, 7(1), Article 1. https://doi.org/10.17162/riva.v7i1.1417

Dávalos von Eckstein, J. E., Rolón Brítez, L. G., Macoritto Larrea, L. L., & Brizuela Cañete, A. L. (2022). Percepción del alumno universitario sobre el ejercicio profesional del contador público. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), Article 5. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3444

Dávalos von Eckstein, J. E. (2023). Rol del contador en las organizaciones. Revista de Ciencias Económicas (UNA), 4(7), 1. Obtenido de https://revistascientificas.una.py/index.php/reco

Dioses Lescano, N., Morales Huamán, H. I., Díaz De Angulo, D. M., & Vasquez Muñoz, A. (2021). Nivel de satisfacción en la formación de calidad a nivel universitario. Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(2), 247-266. https://doi.org/10.36390/telos232.04

Doña Toledo, L., & Luque Martínez, T. (2019). La experiencia universitaria. Análisis de factores motivacionales y sociodemográficos. Revista de la educación superior, 48(191), 1-24. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-27602019000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

García Acosta, J. G., & García González, M. (2022). La evaluación por competencias en el proceso de formación. Revista Cubana de Educación Superior, 41(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-43142022000200022&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Gutiérrez, R. O., & Gutiérrez, K. E. B. (2021). Educación continua, educación permanente y aprendizaje a lo largo de la vida: Coincidencias y divergencias conceptuales. Revista Andina de Educación, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.2.8

Hernández Sampieri, R., & Fernández, C. Y. (2017). Fundamentos de Metodología de la Investigación. México: MC Graw Hill.

Huamán Huayta, L. A., Pucuhuaranga Espinoza, T. N., & Hilario Flores, N. E. (2020). Evaluación del logro del perfil de egreso en grados universitarios: Tendencias y desafíos. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.691

Instituto Nacional de Estadística (INE). (2017, 2023). Instituto Nacional de Estadística (INE). https://www.ine.gov.py/vt/Tasa-de-la-Fuerza-de-Trabajo-2017-2023.php

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2018). https://www.oecd.org/acerca/

Ramírez Agurto, J., & Tesén Arroyo, J. (2022). Las relaciones interpersonales y la calidad educativa. Tecno Humanismo, 2(3), 17-34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8356012

Reyes, C. A. C. (2020). El reto profesional para los contadores públicos ante las innovaciones sociales. Revista Visión Contable, 22, Article 22. https://doi.org/10.24142/rvc.n22a5

 



[1] Autor principal

Correspondencia: [email protected]