Educación e Inclusión Financiera para el Crecimiento, Desarrollo Personal y Empresarial de la Mujer Rural en el Municipio de la Plata Huila

 

Martha Cecilia Durán Espinosa[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-6782-3664

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Colombia

 

RESUMEN

Este documento resume el proyecto de investigación "Educación Financiera para el Crecimiento, Desarrollo Personal y Empresarial de la Mujer Rural en el Municipio de La Plata Huila", llevado a cabo por el semillero LIBERPAZU del grupo de investigación CANANGUCHALES. El estudio se enfoca en recopilar, analizar información sociodemográfica y financiera de las mujeres rurales del municipio mediante un cuestionario con preguntas cerradas. El objetivo del proyecto es diseñar un programa de educación financiera para las mujeres rurales agremiadas en La Plata Huila, con el propósito de mejorar su calidad de vida. El programa proporcionará capacitaciones en conceptos básicos de productos financieros, métodos de adquisición y gestión de finanzas. Históricamente, las mujeres rurales han sido marginadas y relegadas a roles tradicionales, limitando su desarrollo y progreso. En La Plata Huila, esta situación persiste, evidenciándose en su limitado acceso a recursos y educación financiera. Este artículo destaca la importancia de la educación financiera para las mujeres rurales de La Plata Huila y cómo puede mejorar su situación socioeconómica. La investigación se realiza mediante un enfoque cuantitativo y descriptivo, utilizando un cuestionario con preguntas cerradas para recopilar información sobre variables sociodemográficas, ahorro, inversión y endeudamiento.

 

Palabras clave: educación rural; mujer rural; desarrollo rural; calidad de vida; educación financiera.


 

Education And Financial Inclusion For The Growth, Personal And Business Development Of Rural Women In The Municipality Of  La Plata Huila

 

ABSTRACT

This document summarizes the research project "Financial Education for Growth, Personal and Business Development of Rural Women in the Municipality of La Plata, Huila", carried out by the LIBERPAZU seedbed of the CANANGUCHALES research group. The study focuses on collecting, analyzing sociodemographic and financial information on rural women in the municipality through a questionnaire with closed questions. The objective of the project is to design a financial education program for unionized rural women in La Plata Huila, with the purpose of improving their quality of life. The program will provide training in basic concepts of financial products, acquisition methods and finance management. Historically, rural women have been marginalized and relegated to traditional roles, limiting their development and progress. In La Plata Huila, this situation persists, evidenced by their limited access to resources and financial education. This article highlights the importance of financial education for rural women in La Plata Huila and how it can improve their socioeconomic situation. The research is carried out through a quantitative and descriptive approach, using a questionnaire with closed questions to collect information on sociodemographic variables, savings, investment and indebtedness.

 

Keywords: rural education; country woman; rural development; quality of life; financial education
 
 
Artículo recibido 15 julio 2023

Aceptado para publicación: 15 agosto 2023

 

 

INTRODUCCIÓN

La educación financiera cumple una función esencial en el empoderamiento de las mujeres rurales en Colombia, quienes enfrentan obstáculos que limitan su acceso e inclusión a servicios financieros. Muchas de estas mujeres carecen de acceso a créditos, ahorros, seguros y otros servicios que podrían elevar su calidad de vida y la de sus familias. Por ello, la educación financiera emerge como una herramienta vital para fortalecer su desarrollo.

Este artículo tiene como objetivo subrayar la relevancia de la educación financiera para las mujeres rurales en Colombia, proponiendo estrategias que puedan mejorar su acceso a servicios financieros. Existe una creciente evidencia que señala que la inclusión financiera repercute positivamente tanto en los hogares como en el nivel macroeconómico, siendo considerada una herramienta potencial para contribuir a una transformación inclusiva en áreas rurales.

Según Villareal (2017), las políticas públicas juegan un papel crucial en el fomento de la inclusión financiera y van más allá del sector financiero. Estas se dividen en tres niveles: el macro, abarcando las políticas públicas y privadas; el intermedio, que incluye los mecanismos de acceso, las herramientas de fomento; el micro, enfocado en los servicios financieros, proveedores y autoridades reguladoras.

En América Latina y el Caribe, la brecha de género en el uso de productos y servicios financieros es palpable, con mujeres presentando tasas más bajas de acceso y conocimientos que los hombres. Esta situación se refleja también en Colombia, aunque el país ha avanzado significativamente en inclusión financiera en los últimos años.

Gutiérrez & Delgadillo (2018) resaltan que para las economías de América Latina, la educación financiera es prioritaria por su potencial impacto en la reducción de la desigualdad y pobreza, así como en el crecimiento económico.

La educación financiera se entiende como el proceso de capacitar a los individuos en conceptos,  productos financieros, habilidades necesarias para decisiones informadas, evaluación de riesgos y oportunidades, mejoramiento del bienestar. Su importancia en el desarrollo económico y empoderamiento de las mujeres rurales en Colombia es incuestionable.

En el contexto de las políticas de desarrollo rural, Colombia reconoce y promueve acciones para mejorar el acceso de las mujeres rurales a recursos y oportunidades. La equidad de género se ha convertido en un tema central, con acciones estratégicas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Autores como Vanegas, Arango, Gómez, & Cortés (2020) concuerdan en que una adecuada información financiera permite tomar decisiones acertadas frente a las realidades modernas. Desde 2018, las autoridades financieras han registrado que 2,5 millones de mujeres han ingresado al sistema financiero en Colombia.

Obras como las de Baquero, Rocha, & Hernández (2019) y Garzón & Forero (2021) definen la educación financiera como un proceso de comprensión, habilidades para tomar decisiones informadas, evaluando riesgos y oportunidades para mejorar el bienestar económico. Instituciones como el Banco ProCredit ven en la educación financiera una herramienta para desarrollar valores, competencias y comportamientos necesarios para tomar decisiones financieras responsables, aplicando conceptos básicos y entendiendo los efectos macroeconómicos en el bienestar individual.

Rojas & Ávila, (2017) describen dos ramas distintas dentro de la educación financiera: la instrumental y la transformativa o crítica. La primera se centra en el uso de programas de entrenamiento en instrumentos financieros para mejorar el acceso y uso de estos, mientras que la segunda va más allá, buscando transformar tanto a los agentes del sistema financiero como al sistema mismo, identificándolo como el causante de la pobreza. La transformación de los agentes se logra cuando desarrollan una capacidad crítica frente a las posibilidades financieras, apoyada en el entendimiento matemático de los elementos ocultos.

Según la OCDE (2020), algunos estudios actuales demuestran que tener un producto financiero no necesariamente se traduce en un mayor bienestar financiero, a menos que se ajuste a las necesidades del usuario y se utilice adecuadamente.

Garcia et al. (2019) destacan el papel significativo de la educación financiera en la inclusión financiera. Aseguran que este proceso permite a todas las personas acceder y utilizar de manera óptima los servicios financieros, contribuyendo a niveles adecuados de alfabetización financiera.

Paredes, (2013) aborda la inclusión financiera como el acceso y uso de una amplia gama de servicios financieros integrales. Según sus estudios en varios países, la población excluida de los servicios financieros suele ser la de bajos ingresos, especialmente en zonas rurales. Además, critica que las entidades financieras ofrecen los mismos productos financieros en áreas urbanas y rurales sin adaptarse a las necesidades específicas de la demanda en estas zonas.

Para Escobar, Hernández, & Peña, (2022), la inclusión financiera es una estrategia para combatir la pobreza y la desigualdad, y promover el bienestar de los más desfavorecidos. Enfatizan los avances registrados en Colombia en cuanto a política de género e inclusión financiera.

En un análisis complementario, Lezama, Villagomez, & Lezama, (2022) presentan la inclusión financiera como una nueva perspectiva para canalizar recursos hacia el desarrollo, mientras que Cano, Cuadros, & Estrada, (2016) resumen cómo la intermediación financiera afecta el crecimiento económico a través de diversos canales, incluyendo la administración de información y la asignación de recursos.

Vera & Tamayo, (2022) destacan la inclusión financiera como una herramienta poderosa para la eficiencia económica y la lucha contra la pobreza, aunque subrayan los desafíos persistentes para asegurar el acceso a productos de depósito en particular para mujeres, zonas rurales y jóvenes.

La inclusión financiera en el campo se identifica como esencial para el desarrollo en Benavides, Verdugo, Bellecilla, & Velasco, (2021), que ven en ella una oportunidad para mejorar la distribución de ingresos y aumentar la productividad.

Holloway et al. (2017) expresan la importancia del aumento de la inclusión financiera de la mujer, y cómo las investigaciones demuestran su capacidad para gestionar riesgos, emprender negocios e invertir en gastos importantes como la educación.

Por último, la OIT subraya la necesidad de que las personas en zonas rurales accedan a servicios financieros para diversos propósitos productivos y protectores, desde la compra de equipos hasta la inversión en educación o la gestión de emergencias.

Normatividad:

§  Constitución Política de Colombia (1991): La carta magna del país, que establece la estructura fundamental del gobierno, así como los derechos y deberes de los ciudadanos en Colombia.

§  Ley 115 (8 de febrero de 1994): Esta legislación, conocida como la Ley General de Educación, establece el marco regulatorio para el sistema educativo en Colombia. Define los objetivos, la estructura y los roles de los participantes, incluyendo instituciones, educadores y estudiantes.

§  Ley 731 (2002): También llamada “Ley de la Mujer Rural”, esta norma reconoce que el acceso y uso del sistema financiero son herramientas fundamentales para los procesos de empoderamiento económico de las mujeres en áreas rurales MinAgricultura, (2020).

§  Ley 1731 (2014): Esta legislación se centra en la adopción de medidas financieras para la reactivación y fortalecimiento de los sectores agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y agroindustrial en Colombia. También incluye disposiciones relacionadas con el fortalecimiento de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica).

Referentes conceptuales

§  Consumidor financiero: Refiere a todos los individuos que participan como consumidores en el sistema financiero, asegurador y del mercado de valores (Ley 1328 de 2009).

§  Educación: Se define como el proceso de preparación y formación que busca incrementar el conocimiento, fomentar el pensamiento crítico, y aprender tanto de experiencias propias como ajenas León, (2007).

§  Educación financiera: Es el proceso a través del cual los consumidores e inversionistas incrementan su comprensión acerca de los productos, conceptos y riesgos financieros Cuecuecha, Vasquez, & Meneses, (2022).

§  Inclusión financiera: Se describe como el proceso por el cual se garantiza el acceso universal a servicios y productos financieros formales para todos los individuos (Cuecuecha, Vasquez, & Meneses, 2022).

§  Finanzas personales: Corresponden a la administración del dinero llevada a cabo por un individuo con el objetivo de gestionar su economía personal de manera eficaz, abarcando todas las acciones orientadas a ahorrar y gastar de manera prudente.

§  Servicios financieros: Estos son los servicios proporcionados por la industria financiera, incluyendo una variedad de negocios que se dedican a la gestión del dinero.

METODOLOGÍA

La investigación se estructura en torno a un enfoque cuantitativo que permite la análisis de información numérica, utilizando técnicas estadísticas para describir y evaluar los datos recolectados. El diseño de la investigación se fundamenta en un estudio transversal, con una muestra probabilística de 201 mujeres rurales de la región, seleccionadas con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Se emplea un instrumento validado que evalúa variables como el ahorro, la inversión y el endeudamiento para obtener un índice de comprensión financiera.

Las fases de la investigación se dividen en:

§  Diagnóstico de la población objetivo: mujeres rurales del municipio de La Plata.

§  Construcción del marco teórico mediante la revisión de antecedentes y teorías relacionadas.

§  Aplicación del instrumento diseñado y validado para medir la inclusión financiera.

§  Análisis de los resultados a partir de la aplicación del instrumento.

§  Redacción de un informe ejecutivo con los hallazgos y conclusiones.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Hasta la fecha, el instrumento ha sido aplicado a 98 mujeres rurales, revelando datos relevantes sobre sus características sociodemográficas y financieras. Entre los hallazgos, se destaca que el 35% vive en unión libre, el 17% son madres cabeza de hogar, y el 53% tiene estudios primarios. En términos financieros, el 54% tiene ingresos inferiores a $828.116, y solo el 17% tiene una cuenta de ahorro.

Estos resultados preliminares respaldan la necesidad de programas de educación financiera dirigidos específicamente a esta población, con el fin de fortalecer su inclusión financiera y conocimientos económicos. Sin embargo, es crucial completar el análisis con la totalidad de la muestra para obtener conclusiones más sólidas.

CONCLUSIONES

La educación financiera es esencial en el empoderamiento de las personas, particularmente en la zona rural. En Colombia, la importancia de la educación financiera para mejorar las condiciones de vida de las mujeres rurales se reconoce cada vez más.

Esta investigación se centra en identificar las necesidades y desarrollar estrategias que mejoren la situación económica y calidad de vida de las mujeres rurales en La Plata. Se propone un programa de formación financiera que aborde temas como el ahorro, la inversión y el endeudamiento.

A pesar de los resultados prometedores, esta investigación está en curso, y se requiere más datos para llegar a conclusiones definitivas. Se espera que los hallazgos finales proporcionen una comprensión más completa de las necesidades y desafíos específicos, y sean una base sólida para futuros estudios e intervenciones en el campo de la educación financiera.

LISTA DE REFERENCIAS

Baquero, E., Rocha, P., & Hernandez, J. (2019). La educación financiera y el sector rural. Caso de estudio Pasca, Cundinamarca. 2019(79). https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2249&context=ruls

Benavides , J., Berdugo, J., Bellecilla, L., & Velasco, J. (2021). La inclusión y la educación financiera: Pilares para el relevo generaiconal del campo colombiana.  https://www.ficuniandes.com/post/la-inclusi%C3%B3n-y-la-educaci%C3%B3n-financiera-pilares-para-el-relevo-generacional-del-campo-colombiano

Cano, C., Cuadros, P., & Estrada, D. (2016). ¿Y qué es lo que más necesita Colombia?  https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10412/Introducci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Constitución Política de Colombia (1991). Gaceta Constitucional.

Cuecuecha, A., Vasquez, A., & Meneses, P. (2022). ¿Existe un vínculo entre la inclusión y el alfabetismo financiero de mujeres?: Evidencia desde México. (Scielo, Ed.) (57). doi:https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/572022/cuecuecha

Escobar, M., Hernández, C., & Peña, P. (2022). Hola de ruta: inclusión financiera con equidad de género para las mujeres. Bogota.  https://www.urf.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-200785%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased

Garcia, L., Roa, N., Sánchez, G., & Gutierrez , A. (2019). Conocimientos básicos financieros en estudiantes de primaria zona rural y zona urbana. https://journalusco.edu.co/index.php/erasmus/article/view/2534/3775

Garzón , C., & Forero, S. (2021). Administro mi dinero, planeo mi futuro Educación Económica y financiera para mujeres productivas rurales en Colombia. Bogotá. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/43771/Obracompleta.Coleccionmodular.2021Garzoncarolina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gutiérrez, O. W., & Delgadillo, J. A. (2018). La educación financiera en jóvenes universitarios del primer ciclo de pregrado de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Unidad Académica Regional de Cochabamba. (41). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332018000100003

Holloway, K., Niazi, Z., & Rouse, R. (2017). El empoderamiento ecoómico de la mujer mediante la inclusión financiera - Una revisión de la evidencia acutal y las brechas que aún existen.  https://poverty-action.org/sites/default/files/publications/Womens-Economic-Empowerment-Through-Financial-Inclusion-Final-Spanish-Web.pdf

León , A. (2007). Qué es la educación. 11(39).  http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000400003

Lezama, N., Villagomez, J., & Lezama, L. (2022). Reto de los intermediarios financieros rurales: caso del estado de Guerrero. doi:https://doi.org/10.29312/remexca.v13i4.2869

Ley 115 de febrero 8 de 1994. Diario Oficial.

Ley 731 (2002). Ley de mujer Rural. Diario Oficial.

Ley 1731 de 2014. Diario Oficial.

Ley 1328 de 2009. Congreso de la República de Colombia.

MinAgricultura. (2020). Estado de la inclusión financiera de las mujeres rurales en Colombia.  https://www.minagricultura.gov.co/Documents/Inclusi%C3%B3n%20Financiera%20Mujeres%20Rurales%20en%20Colombia%20(15-02-21).pdf

OCDE, S. G. (2020). Estrategias nacionales de inclusión y educación financiera en América latina y el Caribe: retos de implementación. https://www.oecd.org/finance/financial-education/Estrategias-nacionales-de-inclusion-y-educacion-financiera-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT). Acceso a servicios financieros en zonas rurales.

Paredes, M. (2013). Inclusion financiera de las mujeres rurales jovenes - Balance de políticas públcas y programas de desarrollo.  https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/928/paredes_inclusionfinanciera.pdf;jsessionid=4FCF3366E53E3AEE5228B32148455BD0?sequence=5

Rojas, D., & Avila, P. (2017). Determinantes de la inclusión financiera en el sector rural: un estudio de caso de la Asociación Lechera y Agropecuaria de Suesca - ASOLAC. Universidad de La Sábana, Chía. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/34618/Tesis%20Daniela%20Rojas%20y%20Paula%20%C3%81vila.pdf?sequence=1

Vanegas, J. G., Arango, M. A., Gómez, L., & Cortés, D. (2020). Educación financiera en mujeres: un estuido en el barrio López de Mesa de Medellín. (R. F. Granada, Ed.) XXVIII(2). doi:https://doi.org/10.18359/rfce.4929

Vera, A., & Tamayo, C. (2022). Ensayos sobre inclusión financiera en Colombia. https://asobancaria.com/wp-content/uploads/Ensayos_sobre_Inclusion_Financiera_en_Colombia-II.pdf

Villareal, F. (2017). Inclusión finaciera de pequeños productores rurales.  https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42121/6/S1700277_es.pdf

 



[1] Autor Principal

Correspondencia: [email protected]