Creación y Validación de un instrumento de Coevaluación como estrategia Evaluativa dentro del Proceso de Enseñanza – Aprendizaje

 

Emilio José Chocobar Reyes

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-5270-1162

Escuela de Negocios Zegel Ipae. Lima, Perú.

Universidad Nacional de Piura.

 

RESUMEN

 

El objetivo fue validar cómo la implementación del instrumento de coevaluación, como estrategia evaluativa, mejoró el proceso de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes. Se empleó una metodología aplicada, de diseño experimental y enfoque cuantitativo, de corte longitudinal durante once meses, desde octubre del 2022 hasta agosto del 2023. Los resultados demostraron que el 85,40% de los estudiantes distribuyeron mejor sus tareas entre los integrantes del grupo, que aumentó la participación y asistencia a las reuniones, lo que significó desarrollar y presentar tareas y exámenes de mejor calidad; el 80,50% señalaron que, a pesar de ser la primera vez que lo aplicaban, superaron los temores iniciales logrando reducir la falta de participación y asistencia a las reuniones, el incumplimiento en la presentación de tareas y exámenes; el 82,90% consideraron que los integrantes del grupo profundizaron más en la búsqueda de temas para realizar las tareas y exámenes logrando así aprender más, aumentado la responsabilidad en cada uno de ellos, mejorando la toma de decisiones y el control de los avances a diferencia de los cursos en los cuales no se aplica el instrumento. La investigación demostró que el instrumento de coevaluación creado es válido y mejoró el proceso de enseñanza – aprendizaje.

 

Palabras clave: coevaluación; evaluación entre pares; instrumento de coevaluación.

 

 

 

 


 

Creation and Validation of a Co-Evaluation instrument as an Evaluation strategy within the Teaching-Learning Process

 

ABSTRACT

 

The objective was to validate how the implementation of the co-evaluation instrument, as an evaluation strategy, improved the teaching-learning process in the students. An applied methodology, experimental design and quantitative approach, longitudinal cut was used for eleven months, from October 2022 to August 2023. The results showed that 85.40% of the students distributed their tasks better among the members of the group. , which increased participation and attendance at meetings, which meant developing and presenting better quality assignments and tests; 80.50% indicated that, despite being the first time they applied it, they overcame their initial fears, managing to reduce the lack of participation and attendance at meetings, the failure to submit tasks and exams; 82.90% considered that the members of the group went deeper in the search for topics to carry out the tasks and exams, thus managing to learn more, increasing the responsibility in each one of them, improving decision-making and control of progress through difference of the courses in which the instrument is not applied. The research showed that the peer-assessment instrument created is valid and improved the teaching-learning process.

 

Keywords: peer assessment; peer evaluation; co-evaluation instrument.

 

 

 

 

Artículo recibido 15 julio 2023

Aceptado para publicación: 15 agosto 2023

 

 

 

 

 

 


 

INTRODUCCIÓN

Las prácticas educativas han ido cambiando a los largo de los años en busca de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y junto a ellas se han presentado nuevas estrategias evaluativas (Moreno, 2021) tratando de eliminar el protagonismo otorgado al docente como único centro de conocimiento y evaluación del estudiante. (Molina et al., 2020; Vázquez et al., 2021).  Así, estas nuevas estrategias pretenden acreditar el conocimiento y controlar el aprendizaje en función a diferentes criterios donde, los estudiantes, también sean involucrados en el proceso evaluativo logrando desarrollar más habilidades en ellos y mejor toma de decisiones. (Muñoz y Araya, 2020; Segura y Quiros, 2019; García et al, 2020; Ochoa y Moya, 2019).

Términos como “autoevaluación o self assessment”, “evaluación como aprendizaje”, “evaluación para el aprendizaje”, “evaluación cualitativa” “evaluación alternativa”, “evaluación auténtica”, “evaluación orientada al aprendizaje”, “evaluación compartida o co-assessment” entre otros fueron implementados como estrategias de mejora el proceso enseñanza – aprendizaje. (Moreno, 2021; Chaviano et al., 2016; López y Pérez, 2017; Torres, 2021; Kambourova et al., 2021; Duan y Wu, 2023; Torres et al., 2021; Mphahlele, 2022)

En esa línea de ideas, también surgió el término “coevaluación” o “evaluación entre pares” o “peer assessment” donde el estudiante se volvió un activo partícipe del proceso evaluativo, dándole la responsabilidad compartida de evaluar su propio aprendizaje y el de sus compañeros, bajo criterios y objetivos previamente determinados buscando desarrollar su autonomía, capacidad de crítica, habilidad de dar y recibir retroalimentación, habilidades de seguimiento y control, autorregulación, empoderamiento, metacognición, desarrollo de competencias evaluadoras, competencias académicas y laborales, capacidad de negociar y resolver problemas, capacidades colaborativas, se afianzan lazos amicales, incrementa la confianza de éxito, principalmente, que maximizarían su aprendizaje. (Dmoshinskaia et al., 2022; Maureira et al., 2020; Buitrago et al., 2022; Chang, 2023; Gross y Cano, 2021; Cano et al., 2022; Álvarez, 2008; Boillos, 2021; López y Pérez, 2017).

A pesar de existir diferentes propuestas, en lo que todos concuerdan es que la evaluación de los aprendizajes es imprescindible para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje donde se verifiquen saberes y controlen aprendizajes, y donde es necesario cambiar la evaluación tradicional del estudiante y pasar a emplear nuevos instrumentos para valorar el aprendizaje, donde los estudiantes participen activamente en la corrección de sus tareas y exámenes y la de sus pares logrando mejorar sus calificaciones de forma progresiva obteniendo un mayor rendimiento académico. (Molina et al., 2020; Mola et al., 2021; Pascual et al., 2022; Moreno, 2021; Correa et al., 2022; Pascual et al., 2022; Gómez y Quesada, 2020).

Investigadores como Filgueira y Gherab (2020) y Moreno (2021) consideran que es indispensable establecer criterios o condiciones previas a la implementación de la coevaluación con los estudiantes.  Ellos señalan que un criterio debe estar relacionado con la creación de una cultura de coevaluación entre estudiantes dentro y fuera estableciendo claramente las reglas de juego, los estudiantes deben respetar y valorar las diferentes habilidades de sus compañeros, y que los estudiantes entiendan que la metodología tradicional de evaluación ha cambiado y es más abierta y menos convencional.

Dentro de todo este contexto, se evidencia la existencia de múltiples beneficios de implementar nuevos instrumentos de evaluación del estudiante como la coevaluación, pero que aún una gran cantidad de instituciones educativas no los implementan por diversos motivos continuando con el centralismo en el docente antes que en los estudiantes. (Correa et al., 2022).  En ese sentido, es importante que se profundice en un trabajo metodológico y se presenten nuevas herramientas de evaluación del aprendizaje. (Chaviano et al., 2016; Yang et al., 2022; Babo et al., 2021; Clymer & Gibson, 2022).

Entonces, que surge la pregunta de investigación ¿Cómo validar que la creación de un instrumento de coevaluación implementado como estrategia evaluativa mejora el proceso de enseñanza – aprendizaje?, y como objetivo de validar que la creación de un instrumento de coevaluación implementado como estrategia evaluativa mejora el proceso enseñanza – aprendizaje.

MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología fue tipo aplicada porque buscó contrastar la teoría con la realidad, de enfoque cuantitativo ya que los resultados se basaron en la estadística, diseño experimental y de corte longitudinal porque se manipuló la variable y se levantó información desde octubre del 2022 hasta agosto del 2023. (Gallardo, 2018).

Los estudiantes nunca habían participado de un proceso de coevaluación en otros cursos, razón por la cual el instrumento elaborado fue sencillo, cuantitativo y fácil de aplicar buscando reducir los sesgos en la evaluación entre estudiantes y se formaron grupos de trabajo para el desarrollo de tareas y exámenes dentro y fuera del aula. (Moreno, 2021; Álvarez, 2008; Fraile et al., 2021). 

Así, la muestra estuvo conformada por 41 estudiantes de dos (02) cursos desarrollados en diferentes períodos del año como se muestra en la Tabla 1, donde a todos se les aplicó la coevaluación; así:

Tabla 1 Cursos desarrollados con coevaluación

Curso

Código

Ciclo

Cantidad Estudiantes

Período Académico

Meses

Semanas consideradas

Laboratorio de Integración 1 - Procesos Administrativos Básicos

LI-1

2do

27

2022-2

Octubre - Febrero

16

Laboratorio de Integración 3 - Plan de Operaciones y Procesos

LI-3

4to

14

2023-1

Abril - Agosto

16

Total

 

 

41

 

 

 

Nota: La tabla muestra la relación de cursos donde se aplicó la estrategia evaluativa Coevaluación, la cantidad de estudiantes, el año y las semanas consideradas de aplicación del instrumento.

Elaboración: Propia, a partir de la experiencia del investigador.

 

Procedimiento

El procedimiento aplicado a todos los estudiantes de cada curso fue el siguiente:

1.      Se explicó el concepto de coevaluación y su aplicación dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje.

2.      Se formaron grupos de trabajo de estudiantes (G).

3.      Se presentó la rúbrica de coevaluación de tareas y exámenes donde cada grupo de estudiantes debía evaluar a sus pares sobre diez (10) aspectos claves llamados Criterios de Coevaluación respecto del desarrollo de sus actividades.

En la sección Calificación los estudiantes, en discusiones internas y negociadoras, colocaban el puntaje desde el mínimo 0% (No cumplió) hasta 10% (Cumplió Totalmente) para cada criterios.

La sección ∑ Total fue la Sumatoria Total representó el puntaje total asignado de forma individual a cada estudiante, variando de 0% hasta 100%, como se detalla en la Tabla 2.

Tabla 2 Rúbrica de coevaluación de tareas y exámenes grupales

 

Criterios de coevaluación

Calificación

Estudiante

Distribución de las tareas

0 % a 10%

Nivel de participación

0 % a 10%

Calidad en el desarrollo de tareas

0 % a 10%

Asistencia a reuniones programadas

0 % a 10%

Cumplimiento con lo solicitado

0 % a 10%

Profundización en temas y conocimientos

0 % a 10%

Responsabilidad

0 % a 10%

Colaboración entre integrantes

0 % a 10%

Control entre estudiantes

0 % a 10%

Retroalimentación entre estudiantes

0 % a 10%

Porcentaje Obtenido (%)

∑ Total

Nota: La tabla muestra los criterios considerados para la coevaluación por parte de los estudiantes en cada grupo.  Elaboración: Propia, a partir de la experiencia del investigador.

4.      En la Tabla 3, se aprecia un ejemplo de la aplicación de la coevaluación para un grupo determinado de estudiantes.  Aquí el Estudiante “n” del Grupo de trabajo “n” obtiene 80% de puntaje de coevaluación en su respectivo grupo de trabajo.

Tabla 3 Ejemplo de aplicación de la coevaluación en un grupo de estudiantes

 

Criterios de coevaluación

Calificación

Estudiante “n”

(Grupo de trabajo “n”)

Distribución de las tareas

10%

Nivel de participación

10%

Calidad en el desarrollo de tareas

10%

Asistencia a reuniones programadas

5%

Cumplimiento con lo solicitado

10%

Profundización en temas y conocimientos

10%

Responsabilidad

10%

Colaboración entre integrantes

5%

Control entre estudiantes

10%

Retroalimentación entre estudiantes

0%

Porcentaje Obtenido (%)

80%

Nota: La tabla un ejemplo de la aplicación de la coevaluación de un estudiante en un grupo de trabajo. Elaboración: Propia, a partir de la experiencia del investigador.

5.      Una vez obtenidas todas las coevaluaciones de los estudiantes de cada grupo de trabajo, ésta se multiplica por la Nota del Docente que coloca al trabajo o examen respectivo. 

 

En la Tabla 4, se muestran las notas de cada estudiante por grupo de trabajo donde se aprecia que, a pesar de pertenecer al mismo grupo, los estudiantes tienen notas diferentes respecto de la Tarea 1 (T1) de la Semana 1 (S1).  Así, la Nota Final de T1 de cada estudiante se obtiene de multiplicar (a * b).

Tabla 4

Notas de cada estudiante en cada grupo de trabajo

Nombre

Grupo de trabajo

S1: T1

 

(a)

Nota del Docente de la T1

(b)

Nota Final de T1 (a*b)

Nota Final T1 (en letras)

Estudiante 1

Grupo 1

90%

18

16

Dieciséis

Estudiante 2

95%

18

17

Diecisiete

Estudiante 3

65%

18

12

Doce

Estudiante 4

100%

18

18

Dieciocho

Estudiante 5

100%

18

18

Dieciocho

Estudiante 6

 

Grupo 2

100%

20

20

Veinte

Estudiante 7

95%

20

19

Diecinueve

Estudiante 8

100%

20

20

Veinte

Estudiante 9

100%

20

20

Veinte

Estudiante 10

100%

20

20

Veinte

Nota: La tabla muestra el cálculo de la Nota Final de cada estudiante para una determinada tarea o examen, a pesar de que este se desarrolle en grupo. 

Elaboración: Propia, a partir de la experiencia del investigador.

 

Levantamiento de datos

El levantamiento de información se dio desde octubre del 2022 hasta agosto del 2023 en dieciséis (16) semanas de clases para cada curso, empleando un registro en MS Excel de las coevaluaciones de los estudiantes como se aprecia en la Tabla 5.

Tabla 5 Formato para el registro de coevaluaciones de estudiantes por semana

Estudiante (E)

Grupo (G)

S1

S2

S3

S4

S5

S6

S7

S8

S9

S10

S11

S12

S13

S14

S15

S16

E1

G1

E2

G1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

E3

G1

E4

G1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

E5

G2

E6

G2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

E7

G2

E8

G2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

E9

G2

E10

G2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

E"n"

G"n"

Nota: La tabla muestra el formato empleado para el registro de las coevaluaciones de los estudiantes en cada curso. Elaboración: Propia, a partir de la experiencia del investigador.

 

Confiabilidad del Instrumento

Se elaboró una encuesta en Google Forms con 17 preguntas bajo tres (03) dimensiones que fueron enviadas a los estudiantes para validar que la creación del instrumento de coevaluación sí mejoraba el proceso de enseñanza -aprendizaje como se aprecia en la Tabla 6, empleando la escala de Likert desde 1 = Totalmente en desacuerdo hasta 5 = Totalmente de acuerdo.


 

Tabla 6 Dimensiones e indicadores de la encuesta enviada por Google Forms a cada grupo de estudiantes

Actividades de Estudio

 

Distribución de tareas

Búsqueda de información

Nivel de participación

 

Calidad de tareas: revisión y corrección

Dificultades

 

Desconfianza y temor en aplicar la coevaluación a sus pares

Falta de participación en el desarrollo de las actividades

Asistencia a las reuniones

 

Tiempo en el desarrollo de tareas

Satisfacciones

 

Desarrollo de trabajo: tareas y/o exámenes

Profundización académica y mayores conocimientos

Ayuda entre integrantes y compartir de ideas

Maximización del aprendizaje

Responsabilidad de los integrantes

Toma de decisiones de los integrantes

Control de integrantes

Extensión a todos los cursos

 

Calificación más justa para cada integrante

Nota: La tabla muestra las dimensiones e indicadores para validar que el instrumento de coevaluación aplicado mejoró el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Elaboración: Propia, a partir de la revisión documental.

 

De igual forma, se aplicó el Alfa de Cronbach para determinar la confiabilidad y consistencia interna de los Criterios de Coevaluación arrojando un resultado de 0,871 el cual determinó que el instrumento es altamente confiable como se aprecia en la Tabla 7 y Tabla 8.


 

Tabla 7 Resumen de procesamiento de datos

 

N

%

Casos

Válido

41

100,0

Excluidoa

0

,0

Total

41

100,0

a. La eliminación por lista se basa en todas las variables del procedimiento.

Nota: La tabla muestra el resumen del procesamiento de los 41 datos. Elaboración: Propia, mediante el SPSS v.25

Tabla 8. Confiabilidad y consistencia interna del instrumento

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach

N de elementos

,871

17

Nota: La tabla muestra que la consistencia interna y confiabilidad del instrumento el alta siendo de 0,871. Elaboración: Propia.

Para el análisis de los datos se elaboró un baremo como se muestra en la Tabla 9 con niveles Bajo, Medio y Alto para cada dimensión.

Tabla 9. Baremo para el análisis de los datos

Valor

Rango

Dimensiones

D1_Actividades_de_estudio

D2_Dificultades_superadas

D3_Satisfacciones

1

Bajo

4,00 a 9,33

4,00 a 9,33

9,00 a 21,00

2

Medio

9,34 a 14,67

9,34 a 14,67

21,01 a 33,00

3

Alto

14,68 a 20,00

14,68 a 20,00

33,01 a 45,00

Nota: La tabla muestra los rangos asignados para cada nivel Bajo, Medio y Alto.

Elaboración: Propia.

RESULTADOS

Respecto de las Actividades de Estudio, en la Tabla 10 y Figura 1, el 85,40% de los estudiantes señalaron que con la implementación del instrumento de coevaluación ellos pudieron realizar una mejor distribución de las tareas en el grupo, aumentando así el nivel de asistencia y participación y la búsqueda de información logrando presentar tareas y exámenes de mejor calidad frente a los cursos en los cuales no se aplica este instrumento.

Tabla 10

Actividades de Estudio

D1_ActividadesEstudio

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje acumulado

Válido

Medio

6

14,6

14,6

14,6

Alto

35

85,4

85,4

100,0

Total

41

100,0

100,0

 

Nota: La tabla muestra los porcentajes correspondientes a todos los elementos de las actividades de estudio considerados. 

Elaboración: Propia, mediante el empleo del SPSS v.25

 

Figura 1 Actividades de Estudio

Nota: La figura muestra los porcentajes correspondientes a todos los elementos de las actividades de estudio considerados.  Elaboración: Propia, mediante el empleo del SPSS v.25

Respecto de las Dificultades superadas, en la Tabla 11 y Figura 2, el 80,50% de estudiantes consideraron que la implementación del instrumento de coevaluación generó cierto temor en ellos, debido a que nunca lo habían aplicado y lo desconocían, pero que con el paso de las semanas lograron adaptarse y reducir notablemente la falta de participación a las reuniones por parte de los integrantes del grupo y también reducir el incumplimiento de tareas frente a los cursos en los cuales no se aplica este instrumento.

Tabla 11 Dificultades superadas

D2_Dificultad

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje acumulado

Válido

Medio

8

19,5

19,5

19,5

Alto

33

80,5

80,5

100,0

Total

41

100,0

100,0

 

Nota: La tabla muestra los porcentajes correspondientes a todos los elementos de las dificultades consideradas.  Elaboración: Propia, mediante el empleo del SPSS v.25

Figura 2 Dificultades superadas

Nota: La figura muestra los porcentajes correspondientes a todos los elementos de las dificultades consideradas.  Elaboración: Propia, mediante el empleo del SPSS v.25

 

Respecto de las Satisfacciones generadas, en la Tabla 12 y Figura 3, el 82,90% de los estudiantes señalaron que la implementación del instrumento de coevaluación logró que todos los integrantes del grupo trabajen mejor, profundicen más en sus conocimientos académicos aumentando el aprendizaje, que aumentara la responsabilidad en cada uno de ellos, tomaran mejores decisiones y aprendieran a controlar mejor sus avances y los de sus compañeros a diferencia de los cursos en los cuales no se aplica el instrumento.  De igual forma, señalaron que este instrumento debería aplicarse en todos los demás cursos que ellos llevan porque lo consideran muy acertado y justo al momento de calificar sus notas.

Tabla 12 Satisfacciones generadas

D3_Satisfacción

 

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje acumulado

Válido

Medio

7

17,1

17,1

17,1

Alto

34

82,9

82,9

100,0

Total

41

100,0

100,0

 

Nota: La tabla muestra los porcentajes correspondientes a todos los elementos de las satisfacciones generadas.  Elaboración: Propia, mediante el empleo del SPSS v.25

Figura 3 Satisfacciones generadas

Gráfico, Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente

Nota: La figura muestra los porcentajes correspondientes a todos los elementos de las satisfacciones generadas.  Elaboración: Propia, mediante el empleo del SPSS v.25


 

DISCUSIÓN

Sobre las Actividades de Estudio, la creación y aplicación del instrumento de coevaluación, como estrategia evaluativa dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, durante once meses demostró que el 85,40% de los estudiantes consideraron que las tareas se distribuyeron mejor entre los integrantes del grupo, que aumentó la participación y asistencia a las reuniones, que cada integrante buscó mejor información lo que significó desarrollar y presentar tareas y exámenes de mejor calidad a diferencia de los cursos en los cuales no se aplica. Estos hallazgos coinciden con los de Chaviano et al., (2016) que indicaron que los estudiantes aprendieron a controlar sus aprendizajes en base a “juicios valorativos” por parte de todos ellos, tomando así mejores decisiones. De igual forma, coinciden con Molina et al., (2020); Mola et al., (2021) y Moreno (2021) quienes indicaron que para mejorar el proceso de enseñanza -aprendizaje deben aplicarse nuevas metodologías para verificar saberes y controlar los aprendizajes.  Así también con los hallazgos de Pascual et al., (2022) quienes demostraron que cuando los estudiantes se coevalúan mejoran su aprendizaje, dominan más la materia y potencian sus habilidades de evaluación y calificación, muy necesarias para su vida laboral futura.

Sobre las Dificultades superadas, el 80,50% de estudiantes señalaron que fue la primera vez que conocieron y aplicaron un instrumento de coevaluación, pero lograron superar los temores iniciales logrando reducir, notablemente, la falta de participación y asistencia a las reuniones, el incumplimiento en la presentación de tareas y exámenes. Estos hallazgos coinciden con Moreno (2021) y Álvarez (2008) que implementaron un instrumento de coevaluación simple y fácil de aplicar para minimizar los errores.  Así también coinciden con Buitrago et al., (2022), Duat y Wu (2023), y Souto et al., (2020) que indicaron que la implementación de nuevos instrumentos evaluativos donde participan activamente los estudiantes generó grados de desconfianza en ellos debido a la falta de costumbre y la sensación de no sentirse capacitados para evaluarse entre ellos.  Sin embargo, a medida que van conociendo y aplicando el instrumento estos temores y desconfianza desapareció porque percibieron los beneficios que otorga la coevaluación.

Sobre las Satisfacciones generadas, el 82,90% de los estudiantes consideró que con la implementación del instrumento de coevaluación los integrantes del grupo profundizaron más en la búsqueda de temas para realizar las tareas y exámenes logrando así aprender más, aumentado la responsabilidad en cada uno de ellos.  También señalaron que mejoró la toma de decisiones, el control de los avances a diferencia de los cursos en los cuales no se aplica el instrumento. Estos resultados coinciden con Torregrosa et al., (2021) quienes demostraron que la coevaluación permitió a los estudiantes reconocer sus potencialidades, detectar sus errores y tomar acciones respecto de estos puntos, con Chaviano et al., (2016) y Álvarez (2008) porque permitió a los estudiantes tomar decisiones y asumir responsabilidades.  También con Maureira et al., (2020), Buitrago et al., (2022), Fraile et al., (2021), López y Pérez (2017), Chang (2023) y Cano et al., (2022) donde la coevaluación desarrolló mayor autonomía en los estudiantes para medir sus logros y de sus compañeros de grupo, dar y recibir críticas constructivas, a retroalimentarse entre ellos y controlar sus aportes. de las aportaciones de cada integrante. 

CONCLUSIONES

La investigación demostró que la creación y aplicación de un instrumento de coevaluación como estrategia evaluativa dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje es válida porque más del 80,50% de los estudiantes de dos grupos diferentes de análisis y en once meses de investigación así lo señalaron.

Demostró que la aplicación de la coevaluación mejoró notablemente sus actividades de estudio, logrando distribuir mejor las tareas, aumentaron su participación uy asistencia a las reuniones programadas, profundizaron en los temas académicos para presentar mejores tareas y exámenes al tener que evaluarse entre cada uno de ellos.

Demostró que la coevaluación generar grados de temor iniciales, debido al desconocimiento de la herramienta, pero los cuales se elimina a medida que se va aplicando y van conociendo los grandes beneficios como minimizar y hasta eliminar falta de participación e incumplimiento de las tareas de los integrantes de grupo.

También demostró que la implementación de la coevaluación mejoró las tareas y exámenes presentados por cada grupo de trabajo, aumentó la responsabilidad, mejoró la toma de decisiones y se establecieron mejores medidas de control para que cada integrantes cumpla con sus actividades asignadas.

Finalmente, la investigación demostró que el instrumento de coevaluación creado es válido y puede ser adaptado e implementado en diferentes cursos para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Cabe señalar que la investigación fue una experiencia educativa que se realizó durante once meses desde octubre del 2022 hasta agosto del 2023, donde las limitaciones fueron que se desarrolló la investigación para entornos virtuales debido a la pandemia de la Covid-19 pudiendo variar los resultados en entornos presenciales.  Éticamente, se respetaron las normas APA versión 7, la metodología IMRyD así como la estructura exigida por la revista científica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, I. (2008). La coevaluación como alternativa para mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes universitarios: valoración de una experiencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 22, núm. 3, 2008, pp. 127-140. Universidad de Zaragoza, España. https://www.redalyc.org/pdf/274/27418813008.pdf

Babo, R.; Rocha, J.; Fitas, R.; Suhonen, J. & Tukiainen, M. (2021). Self and Peer E-Assessment: A Study on Software Usability. International Journal of Information and Communication Technology Education. (IJICTE), 17(3), 68-85. http://doi.org/10.4018/IJICTE.20210701.oa5 

Boillos, M. (2021). Incidencia de la revisión por pares en la construcción de textos académicos a nivel universitario. DELTA: Documentação De Estudos Em Lingüística Teórica E Aplicada, 37 (DELTA, 2021 37(3)). https://doi.org/10.1590/1678-460X202153017

Buitrago, A.; Camargo, Á. y Rincón, L. (2022). Impacto del uso de rúbricas de autoevaluación y coevaluación sobre el desempeño escritural de docentes en formación. Folios, (55), 117-136. https://doi.org/10.17227/folios.55-14163 

Cano, E.; Pons, L. y Fernández, M. (2022). Effects of Peer-feedback in written assignments. [Efectos de los tipos de feedback entre iguales en los trabajos escritos].Vol. 26, Nº 1. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado. DOI: 18.30827/profesorado.v26.1.13929 https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/download/13929/22899/

Chang, H. (2023). Scaffolding online peer critiquing to develop students’ epistemic criteria of data visualization. Computers & Education. Volume 203, 104863. ISSN 0360-1315. https://doi.bibliotecaupn.elogim.com/10.1016/j.compedu.2023.104863. https://sciencedirect.bibliotecaupn.elogim.com/science/article/pii/S0360131523001409

Chaviano, O.; Baldomir, M.; Coca, O. y Gutiérrez, A. (2016). La evaluación del aprendizaje: nuevas tendencias y retos para el profesor. EDUMECENTRO, 8(4), 191-205. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000700014&lng=es&tlng=es

Clymer, F. & Gibson, D. (2022). Peer a ssessment as a method for facilitating cross sector lear ning A national pilot. Pharmacy Education (2022) 22(1) 595 – 608. https://doi.org/10.46542/pe.2022.221.595608

Correa, D., Carrio, A. y Forestello, A. (2022). FiloBlenDret: An innovative and collaborative learning methodology in Philosophy of Law. Revista de Educación e Derecho, (25). https://doi.org/10.1344/REYD2022.25.39378

Dmoshinskaia, N.; Gijlers, H. & de Jong, T. (2022). Giving feedback on peers’ concept maps as a learning experience: does quality of reviewed concept maps matter? Learning Environments Research (2022) 25:823–840. https://doi.org/10.1007/s10984-021-09389-4

Duan, T. y Wu, B. (2023). The student self-assessment paradigm in MOOC: An example in Chinese higher education. [Paradigma de autoevaluación de estudiantes en MOOC: El caso de la educación superior en China]. Comunicar, 75, 115-128. https://doi.org/10.3916/C75-2023-09

Filgueira, C. y Gherab, K. (2020). Learning in Collaborative Work: Co-Evaluation through Collaborative Review. [Aprendizaje en trabajo colaborativo: La coevaluación a través de la revisión colaborativa].  EDU REVIEW. International Education and Learning Review / Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 8(3), pp. 135–141. https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v8.2702

Fraile, J.; Ruiz, P.; Zamorano, D. y Orgaz, D. (2021).  Formative assessment, self-regulation, feedback and digital tools: use of Socrative in higher education. [Evaluación formativa, autorregulación, feedback y herramientas digitales: Uso de Socrative en educación superior]. Retos, 42, 724-734. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87067

García, A.; Gil, M.; Álvarez, I. y Casares, M. (2020). Peer assessment in higher education using moodle workshop. A case study. [Evaluación entre iguales en entornos de educación superior online mediante el taller de Moodle. Estudio de caso]. Formación universitaria, Vol. 13(2), 119-126. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000200119

Gómez, M. y Quesada, V. (2020). Análisis de las calificaciones compartidas en la modalidad participativa de la evaluación colaborativa entre docente y estudiantes. [An Analysis of Shared Grading in Co-Assessment Practices by Teachers and Students]. RELIEVE, 26(1), art. M6. http://doi.org/10.7203/relieve.26.1.16567

Gros, B. y Cano, E. (2021). Self-Regulated Feedback Processes Enhanced by Technology in Higher Education: a Systematic Review. [Procesos de feedback para fomentar la autorregulación con soporte tecnológico en la educación superior: Revisión sistemática]. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), pp. 107-125. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.28886

Kambourova, M.; González, E. y Grisales, L. (2021). La autoevaluación del estudiante universitario: revisión de la literatura. [University Student's Self-assessment: Literature Review]. Teoría de la Educación; Revista Interuniversitaria, 33(2), 217-264. https://doi.org/10.14201/teri.23672

López, V. y Pérez, A. (2017).  Evaluación formativa y compartida en educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas.  Universidad de León, Secretariado de Publicaciones.  ISBN 978-84-9773-865-1.  [Libro Digital].  https://buleria.unileon.es/handle/10612/5999?show=full

Maureira, O., Vásquez, M., Garrido, F. & Olivares, M. (2020). Evaluación y coevaluación de aprendizajes en blended learning en educación superior. Alteridad. Revista de Educación, 15(2), 190-203. https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.04

Mola, M.; González, M. y Sánchez, N. (2021). Estudio de la evaluación formativa en la disciplina Teoría y Práctica de la Educación Física. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(3), 828-837. Epub 11 de septiembre de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522021000300828&lng=es&tlng=es

Molina, M., Pascual, C. y López, V. (2020).  El rendimiento académico y la evaluación formativa y compartida en formación del profesorado.  Alteridad, 15(2), 204-215. https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.05

Mphahlele, L. (2022). Students’ Perception of the Use of a Rubric and Peer Reviews in an Online Learning Environment. Journal of Risk and Financial Management 15: 503. https://doi.org/10.3390/jrfm15110503 

Moreno, T. (2021). Cambiar la evaluación: Un imperativo en tiempos de incertidumbre. ALTERIDAD. Revista de Educación, 16(2), 223-234. https://doi.org/10.17163/alt.v16n2.2021.05

Muñoz, D. y Araya, D. (2020). La descentralización de la práctica evaluativa orientada al autoaprendizaje del estudiante. Educação E Pesquisa, 46 (Educ. Pesqui., 2020 46). https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046219544

Ochoa, L. y Moya, C. (2019).  La evaluación docente universitaria: retos y posibilidades. Folios, 49, 41-60. DOI: 10.17227/Folios.49-9390.  http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n49/0123-4870-folios-49-41.pdf

Pascual, C.; Molina, M.; López, V. y Hortigüela, D. (2022).  Student participation in the preparation on the theoretical examination: analysis of results.  Revista Complutense de Educacion. Open Access. Volume 34, Issue 2, Pages 379 – 38814. https://dx.doi.org/10.5209/rced.79327

Segura, M. y Quiros, M. (2019). Desde el Diseño Universal para el Aprendizaje: el estudiantado al aprender se evalúa y al evaluarle aprende. Revista Educación, 43(1), 734-754. https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28449 

Souto, R.; Jiménez, F. y Navarro, V. (2020). La Percepción de los Estudiantes sobre los Sistemas de Evaluación Formativa Aplicados en la Educación Superior. [The Students’Perception of the Formative Assesment Systems Applied in Higher Education].  Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(1), 11–39. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.1.001

Torregrosa, A.; Albarracín, L. y Deulofeu, J. (2021). Orientation and Peer Assessment: Two key aspects for the evolution of the problem-solving process. [Orientación y coevaluación: Dos aspectos clave para la evolución del proceso de resolución de problemas]. Bolema: Boletim De Educação Matemática, 35. Bolema, 2021 35(69). https://doi.org/10.1590/1980-4415v35n69a05

Torres, M. (2021). Evaluación entre pares estudiantes con base en casos clínicos y dentro de un ambiente virtual. Investigación en educación médica, 10(37), 9-17. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.37.20257

Torres, M.; Lara, A.; Yépez, D. & Heredia, E. (2021). Teacher coassessment process in higher education. “Proceso de coevaluación docente en educación superior”. Atenea (Concepción), (523), 347-363. https://dx.doi.org/10.29393/atat523-425mttc40425

Vázquez, A.; Espinosa, A.; Llano, L.; González, Y.; Iglesias, A. y García, D. (2021). Instrumento para la evaluación de la educación en el trabajo de la asignatura Atención Integral a la Población. MediSur, 19(5), 827-834. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2021000500827&lng=es&tlng=es

Yang, A.; Brown, A.; Gilmore, R. & Persky, A. (2022). A Practical Review for Implementing Peer Assessments Within Teams. American Journal of Pharmaceutical Education 2022; 86 (7) Article 8795. DOI: https://doi.org/10.5688/ajpe8795