Escuelas en Riesgo: Violencia en Escenario Educativos de Tabasco, Sureste de México

 

Miguelina Álvarez Álvarez[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0004-8758-2476

Colegio de Bachilleres de Tabasco

México

Jesùs Vicente Castro Bonilla

[email protected]

https://orcid.org/0009-0005-8882-6767

Investigador independiente

Colombia

 

Hoana Shirley Chan Martínez

[email protected]

https://orcid.org/0009-0003-0110-7459

Colegio de Bachilleres de Tabasco

México

José Abelardo Sulú Díaz

[email protected]

https://orcid.org/0009-0004-5983-8809

Colegio de Bachilleres de Tabasco

México

Nancy Cristell Álvarez Peralta

[email protected]

https://orcid.org/0009-0008-2117-4647

Colegio de Bachilleres de Tabasco

México

 

Alondra Velázquez de la Fuente

[email protected]

https://orcid.org/0009-0001-9770-4631

Colegio de Bachilleres de Tabasco

México

 

RESUMEN

 

El tema de la violencia se ha convertido en algo cotidiano en nuestra sociedad, las escuelas no han sido la excepción, bullying entre estudiantes, estudiantes que humillan a sus maestros y profesores que abusan de su autoridad y violentan a sus alumnos. La violencia escolar es una más de los múltiples ejemplos que de esta se derivan, considerando la misma como una descomposición de la sociedad donde nos encontramos. Este fenómeno forma una realidad cotidiana de las instituciones tanto pública y privada que no solo afecta a la comunidad escolar, sino que va más allá, pues es ahí donde supuestamente se aprende a ser diferente, donde aparentemente se forman agentes de cambio, pero ¿Qué pasa actualmente con el sistema de educación? ¿Dónde quedan las responsabilidades de los maestros para cuidar e instruir a sus estudiantes? Esta situación lleva a pensar que los maestros no están preparados emocionalmente, que hace falta trabajar con ellos, más que con los estudiantes. El siguiente estudio pretende realizar un análisis de las situaciones de violencias en las escuelas de nuestro país, precisamente en el estado de Tabasco, donde han ocurrido casos consecutivos, siendo una de las principales problemáticas que se aborda actualmente desde una mirada psicosocial.

 

Palabras clave:  violencia; escuelas; maestros; estudiantes; psicosocial.

Schools at Risk: A Review of Cases of Violence in Schools in Tabasco

 

ABSTRACT

 

The issue of violence has become a daily occurrence in our society, schools have not been the exception, bullying among students, students who humiliate their teachers and teachers who abuse their authority and violate their students. School violence is one more of the multiple examples that derive from it, considering it as a breakdown of the society where we find ourselves. This phenomenon forms a daily reality of both public and private institutions that not only affects the school community, but also goes further, since it is there where supposedly one learns to be different, where agents of change are apparently formed, but what What is happening with the education system today? Where are the responsibilities of teachers to care for and instruct their students? This situation leads one to think that teachers are not emotionally prepared, that it is necessary to work with them, more than with the students. The following study intends to carry out an analysis of the situations of violence in schools in our country, precisely in the state of Tabasco, where consecutive cases have occurred, being one of the main problems that is currently being addressed from a psychosocial perspective.

 

Keywords: violence; schools; teachers; students; psychosocial.

 
 
 
 
 
Artículo recibido 15 julio 2023

Aceptado para publicación: 15 agosto 2023

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Se sabe que no hay lugar o espacio que no se está salvo de la violencia, pues esta se manifiesta en todos lados, en la calle, en los medios de comunicación, en los hogares y hasta en las escuelas. El termino violencia es totalmente difuso, pues no hay definición que sea exacta, por tanto, se alude al uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones (OMS, 2002).

Para la Organización Mundial de la Salud (2002) las características de los actores violentos y la clasificación de la violencia se puede resumir en tres categorías: violencia por medio de autolesiones lo que incluye la conducta suicida y las autolesiones; violencia interpersonal, esto es violencia en el seno doméstico, así como la violencia entre menores, parejas y ancianos o violencia entre individuos y violencia colectiva, lo que incluye el aspecto social, político y económico. Su naturaleza puede ser de tipo físico, sexual o psicológica, y todas implican descuido o carencia.

En México, todavía hay poca investigación y atención sobre la violencia en las escuelas de nivel media superior, a pesar de un programa de gobierno que ordena la investigación y atención de la violencia en las escuelas secundarias (Plan Nacional de Desarrollo, 2013), con una mayor atención a través de instrumentos legales como la necesidad de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2014), que incluso permite sancionar a los funcionarios que se abstengan de ayudar a los niños involucrados en el bullying; otro instrumento legal es la Ley de Educación General (2015). Sin embargo, éste es solo uno de los tipos de violencia interpersonal que acontece en los centros educativos. Por otro lado, el énfasis en la violencia escolar puede verse como un signo de los tiempos, ya que existe no solo en México, sino también en otros países de América y Europa (Saucedo & Guzmán, 2018).

El acoso escolar es una forma de violencia del corazón, y como cualquier otra forma de violencia, puede tener consecuencias realmente graves. Por lo tanto, está claro que la violencia escolar no es solo intimidación, sino otras formas de violencia esporádica, incluida la violencia de estudiante a maestro, la violencia de maestro a maestro, la violencia de maestro a estudiante y la violencia interpersonal incrustada en el entorno escolar y la violencia interpersonal dentro de la convivencia en las escuelas, que va más allá de hechos aislados y esporádicos para convertirse en una problemática escolar real, afectando a las estructuras sociales en las que debe desarrollarse la actividad educativa, esto es: la enseñanza y el aprendizaje (Ortega y Mora, 1997).

DESARROLLO

Violencia: Un problema en la contemporaneidad

Todos los días los noticiarios reporten casos de violencia en diferentes partes del país; es sorprendente que, según la OCDE, México ocupe el primer lugar (entre los países que la integran) con mayor índice de bullying en alumnos de secundaria; no es de admirarse puesto que México con 95.6 muertes por cada 100 mil adolescentes de 15 a 19 años de edad, sea el país de América Latina con la tasa más alta de mortalidad infantil y adolescente, de acuerdo con un reciente análisis estadístico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Álvarez, 2015).

Trejo (2015) menciona que, El Índice de Paz Global 2015, que recaba el Instituto para la economía y la Paz, posiciona a México el lugar número 144 entre 162 países que fueron medidos en todo el mundo; pero además posicionado en el doceavo lugar, es decir, de los ultimo en todo Centroamérica y Caribe (Trejo, 2015). Además, se sabe también que se encuentra ubicado como el sexto país de mayor peligro, puesto que los homicidios a periodistas han sido alarmantes durante 2022, puesto que así lo han señalado los informes de Reporteros sin Fronteras (Fürstenau, 2022). Es así como se aprecia en estadísticas de que manera la violencia permea cada uno de los espacios e incluso hasta en aquellos donde se hace uso de la libre expresión y tan solo la violencia escolar es el reflejo de la mayor parte de la violencia vivida de manera global.

Una violencia ubicua

Cabe mencionar que la situación es cada vez más grave, pues al parecer las noticias nos dejan con un mal sabor de boca cuando de violencia se habla. Por una parte, en los estados de la república estos hechos han aumentado al paso del tiempo. Los medios de comunicación han difundido la violencia por todos lados, principalmente en las escuelas. Es el caso denunciado en 2017 en Tamaulipas, la violencia se presenta por medio de un profesor hacia su estudiante (Redacción, 2017). Asimismo, casos como el sucedido en 2016 cuando en una técnica del estado de Durango, fue circulado un video en redes sociales donde al parecer un profesor se exhibe violentando a un estudiante con objetos que utiliza para dar la clase, lo que se traduce a violencia física, de esta forma, es como las autoridades educativas conocen lo sucedido en este centro educativo (Ayala, 2016).

Casos como los antes mencionados se pueden revisar no solo en el sureste, sino también en distintos estados de la república, sin embrago es importante remarcar la frecuencia con la que se dan los hechos, pues se hablan de casos que han marcado recientemente la educación en México. Para Tello (2005), mientras se viva en un ambiente violento o se ejerza violencia, esta se aprende a tolerarla e incluso, se vuelve algo rutinario que comienza a naturalizarse.

Por su parte, es evidente que al naturalizar la violencia en cualquier escenario donde se encuentre el ser humano y en especial los jóvenes se va perdiendo la esencia del joven de forma sistemática, por lo que se genera una huella psicológica, porque cuando persiste de forma continua existe una baja intensidad que socava la autoestima de la persona que es sometida a maltrato (Pérez, 2019).

El fenómeno de la violencia ha trascendido que ha ocasionado en la sociedad que la agresión sea vista o se considere una vía de resolver los conflictos y que a través del uso de la fuerza pueda se puedan mediar situaciones antes de usar la conciencia para resolverlas. Lamentablemente mientras más se vive en y con violencia, se aprende a tolerarla más e incluso se ve como algo natural (Tello, 2005). Este fenómeno ha ocasionado que la sociedad en general vea la violencia como una solución a los conflictos, que se pueda pasar por encima de cualquier cosa usando la fuerza física y resolver las situaciones que resultan complicadas antes de usar la conciencia.

Factores desencadenantes de la violencia

Se habla de violencia escolar como un fenómeno que se presenta con mayor frecuencia entre alumno-profesor-alumno y, de todas formas, siendo agredido un profesor por otro, un alumno por otro alumno o bien, un padre agrediendo a un profesor o viceversa.

Analizando esta problemática desde un enfoque más extenso, puede utilizarse la perspectiva ecológica, que trata las condiciones de riesgo y protección en los complejos niveles de la interacción individuo-ambiente, a partir de la cual se pueda diseñar la prevención con actividades para optimizar tanto el ambiente como la representación de éste, y las posibilidades que tiene el alumnado, incluyendo los escenarios en donde transcurre su vida (escolar, familiar, de ocio, etcétera), las conexiones entre dichos escenarios, los medios de comunicación, y el conjunto de creencias y estructuras de la sociedad. Existen diversas situaciones donde la violencia forma parte de la vida cotidiana, tanto en las relaciones sociales a nivel microsocial como público (Gómez et al., 2011).

Panorama de los factores escolares

Según Carrillo (2015) señala en México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos reportó en el año 2011 que 30% de los estudiantes de nivel básico había señalado sufrir algún tipo de maltrato escolar. Durante 2013, ese porcentaje fue en aumento, es decir, pasando a un 40%, esto es que, 18 millones 781,875 alumnos, tanto en escuelas públicas y privadas, habrían sufrido acoso escolar.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación en México ENADIS (2011), menciona que 12% de la niñez declaró haber experimentado actos agresivos por medio de compañeros y compañeras, esto a partir de golpes, en el caso de las niñas, se obtuvo un porcentaje de 11.5% y en niños 13%. La Encuesta de Exclusión, Intolerancia y Violencia en la Educación Media Superior (2014) señala que 7 de cada 10 jóvenes habrían vivenciado actos de violencia de algún tipo en los últimos años, resaltando que, 12% de los jóvenes han sufrido violencia digital, a 8% han sufrido calumnias y 6% han sido invadidos personalmente.

En otras investigaciones realizadas se han encontrado diferencia en cuanto a la exposición de la violencia en varones y mujeres, esto es que, en varones se apunta 68%, mientras que en las mujeres 32%, es decir, los resultados apuntan a que los varones han estado doblemente expuestos en comparación con las mujeres (Attar, Guerra y Tolán, 2012). Por su parte, Martínez y Richters (2011) hallaron que los jóvenes mayormente expuestos niveles altos de exposición de violencia en entornos como sus comunidades desarrollan mayor nivel de ansiedad y agresividad que aquellos con una exposición menor.

Bandura (1975) menciona en la teoría de la exposición a la violencia que, cuando existe en el individuo una exposición a modelos que son desviados y/o agresivos se tienden a experimentar algunos efectos que se diferencian entre sí, que se van reflejando en incrementos de respuestas, amplitud e intensidad en las mismas, para el autor, son tres efectos aquellos que se pueden experimentar, el primero de ello, cuando el sujeto adquiere nuevas respuestas que no tenía registradas con anterioridad en su repertorio, lo cual va reproduciendo de manera idéntica; para el segundo efecto, cuando se observan modelos agresivos se pueden fortalecer o debilitar las respuestas inhibitorias, el efecto aquí, es que las respuestas del observador no son necesariamente idénticas a las expuestas por el modelo, y , para el último efecto, refiere en que la observación del modelo produce ciertas situaciones en el observador, es decir, respuestas que pueden ser aprendidas de forma previa, emitiendo de cierta forma, respuestas de una misma clase.

Por otra parte, Orue y Calvete (2010) señalan que la violencia es generada de una forma desagregada, a partir de contextos donde los adolescentes se hallan expuestos a escenarios de violencia, estos pueden ser: la comunidad, el hogar, la televisión y no se puede dejar de mencionar, la comunidad educativa o escuela. Por lo que en estos escenarios se ha focalizado mayormente la conducta agresiva, los planteles educativos en Tabasco han estado en focos rojos por altos índices de conductas violentas por los estudiantes desde tiempo atrás.

En un registro de municipios que han sido focalizados con altos índices de violencia, se encuentran: Cárdenas, Centro, Centla, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo y Macuspana, por lo que para el ciclo escolar 2014-2015 se presentaron estrategias para un trabajo extensivo con aproximadamente diecisiete mil docentes, quienes en conjunto han abordado desde ese entonces, la violencia y el bullying como una práctica registrada en los planteles educativos del estado (Futura, 2014).

Algunos datos emitidos por la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 señalan que la violencia en algunos estados de la república mexicana como Tabasco, Campeche y Colima ha ido en aumento por lo que en las dos primeras entidades la prevalencia ha ido en aumento casi el doble ha sido, pues ha pasado de 18% durante 2016 a 38.1% en 2021, mientras que en Campeche el salto ha sido de 16.2% a 29.7% durante el mismo periodo. Y finalmente, en Colima, pasó de 23.5% a 36.3% de prevalencia (De los Santos, 2022).

Entre los casos alarmantes que posicionan a Tabasco como un estado en alerta por el acrecentado índice de violencia se ubica la agresión alumno-alumno donde en febrero de 2017 en una escuela secundaria un estudiante saca un arma blanca durante la clase. https://www.poderycritica.com/alumna-de-la-tecnica-9-saca-arma-blanca-en-su-salon-de-clases/ En palabras de Abramovay (2005) en ocasiones las armas son un mecanismo que se utilizan cuando una víctima ha experimentado una situación de extrema inseguridad, esto con la violencia sufrida, por lo que busca de alguna manera reaccionar ante su agresor.

Durante los años 2013 y 2017 se presentaron algunos casos de violencia física en dos preparatorias distintas del municipio de Cárdenas Tabasco, agresiones por parte de alumno-profesor en donde se desconocen los motivos, donde el alumno arremete contra su profesor por medio de golpes. https://www.milenio.com/policia/tabasco-detienen-alumno-golpeo-profesor-martillo

Estas conductas son descritas como disruptivas, las cuáles, según, Jurado et al. (2020) representan una llamada de atención o bien, un mecanismo como forma de protesta por el estudiante, y, en relación con factores que el mismo no desea. Estos autores señalan, además, que el aburrimiento es un factor importante en la conducta disruptiva, sobre todo en estudiantes que no desean continuar con sus estudios, por lo que no ven sentido en seguir permaneciendo en el aula y continuar con los contenidos escolares.

Asimismo, Domínguez et al. (2013) señala que este tipo de comportamientos suelen ser las causas mayormente fuertes por la cual se crean los conflictos en un escenario escolar o aula de clases, esto por hablar en el momento de la clase o comportarse de una manera inadecuada cuando el profesor explica la clase.

Por otro lado, Ochoa y Díez (2012) mencionan que las conductas disruptivas son una de las causas que generan mayor tensión entre el profesor y alumno, por lo que es posible que esto pueda llegar a un conflicto interpersonal cuando no se afronta ni se resuelve a tiempo.

CONCLUSIÓN

Es importante rescatar que, la violencia en escenarios educativos tiene que entenderse como un fenómeno en donde se involucra una serie de percepciones que tiene que ver con los actores educativos, los padres y la figura que representa el mismo estudiante. Las incidencias de violencia en estados como Tabasco han sido alarmante, de hecho, han surgido nuevas formas en las que se ha manifestado el maltrato.

Por otro lado, los efectos de la violencia han alterado el ambiente escolar y con ello, el aprendizaje, pero también esta problemática da dado paso a una consecuencia grave en el sistema educativo, esto es, la deserción escolar, pues según datos de la Secretaría de Educación Pública ([SEP], 2021) de 2020-2021 se obtuvo un porcentaje del 9.9% en cuanto a este criterio.

De acuerdo con las referencias teóricas la violencia puede manifestarse de diversas formas, de hecho, en las escuelas o escenarios educativos, esta se ve practicada por los distintos agentes que conforman este sistema. Los hechos han sido verdaderamente lamentables, sin duda alguna, es importante considerar que, al ser espectadores de estos acontecimientos, los estudiantes pueden ver normalizadas estas conductas lo que conlleva a que sea una de las causas mas comunes de la violencia escolar.

Por último, es importante mencionar que, el tema de la violencia en los centros escolares se encuentra vinculado con otros escenarios los cuales pueden ser tanto familiar y/o social. Todavía hace falta mucho por hacer, de hecho, aunque la SEP atienda estos problemas con diversas acciones que compromete al gobierno federa y local, para que el combate pueda tener sus efectos se necesita hacer uso de la mediación escolar, con padres, maestros y estudiantes pero sobre todo con el apoyo de profesionales como psicólogos acompañados de otras áreas como la criminología, para lograr desterrar un hecho que pone en riesgo a las escuelas y por supuesto a quienes están inmerso en este escenario.

BIBLIOGRAFIA

Miguelina Álvarez Álvarez es Ingeniero Bioquímico por el Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra, maestría en desarrollo de Competencias Docentes por el Instituto Universitario de Yucatán. Cuenta con diplomado PROFORDEMS Y CERTIDEMS por la secretaria de educación Media Superior. Es docente del colegio de Bachilleres de Tabasco y presidenta de la academia de Ciencias experimentales.

Jhoana Shirley Chan Martínez es docente de Colegio de Bachilleres, estudió en la escuela normal de educación física, con maestría en la Universidad IEU, diplomado en "principios del entrenamiento deportivo otorgado por el Instituto del Seguro Social.

José Abelardo Sulú Díaz es Licenciado de Derecho, Maestrante en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Ha sido ponente en diversos foros de Derecho Penal y Ciencias Políticas. Cuenta con diversos cursos, diplomados y certificaciones en competencias docentes impartido por el IUP campus Tabasco y la Certificación EC0646.

Nancy Cristell Álvarez Peralta es Médico cirujano egresada de la Universidad Olmeca con título de la Universidad Nacional Autónoma de México también con Maestría en educación por el instituto universitario panamericano. Docente en el Colegio de Bachilleres de Tabasco. Cuenta con distintos diplomados y certificados asociados a sus ámbitos laborales.

Alondra Velázquez de la Fuente es Licenciada en Idiomas, egresada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Maestra en Educación con Orientación en tutorías, egresada de la Universidad del Valle de México. Docente del Colegio de Bachilleres de Tabasco, perteneciente a la academia de Lenguaje y Comunicación. Cuenta con diversos cursos y diplomados promocionados por la COSDAC y COBATAB.

REFERENCIAS

Abramovay, M. (2005). Victimización en las escuelas. Ambiente escolar, robos y agresiones físicas (pp. 833-864). RMIE.

Álvarez, C. (2015). México el país más letal para jóvenes; violencia en AL. Excélsior. https://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/08/10/1039371

Attar, B., Guerra, N., & Tolan, P. (2012). Exposición a la violencia en escolares. Journal of Clinical Child Psychology23, 391–400. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/187/178

Ayala, S. (2016, April 22). Graban a maestro golpeando alumnos en Durango. Grupo Milenio. https://www.milenio.com/estados/graban-a-maestro-golpeando-alumnos-en-durango

Bandura, A. (1975). Emilio Ribes Iñesta y Albert Bandura (recop.), Modificación de conducta: análisis de la agresión y la delincuencia.

Carrillo, M. D. R. A. (2015). Violencia escolar: un problema complejo. Ra Ximhai: Revista Científica de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sostenible11, 493–509.

De los Santos, S. (2022, September 7). Ningún estado logra frenar violencia escolar contra niñas, adolescentes y mujeres. Aquinoticias.mx. https://aquinoticias.mx/ningun-estado-logra-frenar-violencia-escolar-contra-ninas-adolescentes-y-mujeres/

Encuesta de Exclusión, Intolerancia y Violencia en la Educación Media Superior. (2014). Reporte temático.   https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/11599/5/images/sems_encuesta_violencia_reporte_130621_final.pdf

Fürstenau, M. (2022). Aumentó el peligro para los periodistas en el mundo en 2022. Deutsche Welle. https://www.dw.com/es/aument%C3%B3-el-peligro-para-los-periodistas-en-el-mundo-en-2022/a-64094515

Futura, E. (2014). Violencia escolar en siete municipios de Tabasco – Educación Futura. Educacionfutura.org. https://www.educacionfutura.org/violencia-escolar-en-siete-municipios-de-tabasco/

Gómez, N. A., Zurita, R. Ú., López, M. S. A., Sánchez, E. P. A., & Rodríguez, P. J. (2011). Perspectivas teórico-metodológicas de la violencia escolar y estrategias de intervención para erradicarlas. Curso en línea para docentes del nivel básico y medio superior.

Ley General de Educación (2015). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf

Ley General de los Derechos de las Niñas, niños y adolescentes (2014). Diario Oficial de la Federación. https://www.sep.gob.mx/.../ley_general_ninasninosyadolescentes

OMS (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, DC: OPS

Ortega, R. R., & Mora, M. J. A. (1997). Agresividad y violencia. El problema de la victimización entre escolares”. En: Revista de Educación, 7–27.

Orue, I., & Calvete, E. (2010). Elaboración y validación de un cuestionario para medir la exposición a la violencia en infancia y adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy10(2), 279–292.

Pérez, S. (2019). La violencia de género en los jóvenes. Una visión general de la violencia de género aplicada a los jóvenes en España. Madrid, Instituto de La Juventud. https://www.injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2019/07/estudio_violencia_web_injuve.pd

Plan Nacional de Desarrollo (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018. Diario Oficial de la Federación. Secretaría de Gobernación. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465& fecha=20/05/2013

Redacción. (2017). Maestra de Tamaulipas exhibe en redes a niño que amordazó para callarlo. http://www.nayaritenlinea.mx/2017/03/17/maestra-de-tamaulipas-exhibe-en-redes-a-nino-que-amordazo-para-callarlo?vid=94747

Saucedo Ramos, C. L., & Guzmán Gómez, C. (2018). La investigación sobre la violencia escolar en México: tendencias, tensiones y desafíos. Cultura y Representaciones Sociales. https://doi.org/10.28965/2018-024-08

Secretaría de Educación Pública [SEP] (2021). Estadística educativa Tabasco. Ciclo escolar-2020-2021. https://planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/estadistica_e_indicadores_entidad_federativa/estadistica_e_indicadores_educativos_27TAB.pdf

Tello, N. (2005). La socialización de la violencia en las escuelas secundarias. Proceso funcional a la descomposición social”. Revista Mexicana de Investigación Educativa10, 1165–1181.

Trejo, G. (2015). BOLETÍN DE PRENSA ÍNDICE DE PAZ GLOBAL 2015 DEL INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA Y PAZ La presentación en México del Índice de Paz Global 2015 fue realizada con el apoyo del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO). Se contó con los comentarios del. Org.Mx. Retrieved June 29, 2023, from https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2015/07/2015_Boletin_Indice_Global_-Paz.pdf

Jurado de los Santos, P., Lafuente Carrasco, Á., & Justiniano Domínguez, M. D. (2020). Conductas disruptivas en Educación Secundaria Obligatoria: análisis de factores intervinientes. Contextos Educativos Revista de Educación25, 219–236. https://doi.org/10.18172/con.3827

Domínguez Alonso, J., López Castedo, A., Pino Juste, M., & Álvarez Roales, E. (2015). Violencia escolar: la díada interpersonal profesorado-alumnado. European Journal of Investigation in Health Psychology and Education3(2), 75. https://doi.org/10.30552/ejihpe.v3i2.46

Ochoa, A.; E. Díez-Martínez (2012). La escuela como sistema social de convivencia y su relación con algunos problemas de violencia. La percepción de los estudiantes de primaria y secundaria. Diálogos sobre Educación, (4).

 



[1] Autor principal.

Correspondencia: [email protected]