Conocimiento y Medidas Preventivas Respecto al Dengue en los Programas de Vaso de Leche, Distrito de Chepén, 2023

 

Carlos Danter Tapia Sánchez [1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-5278-093X

Universidad Nacional de Trujillo.

Ciudad de Trujillo.

Perú

Enrique Ipanaqué Centeno

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-5522-7881

Universidad Nacional de Trujillo.

Ciudad de Trujillo.

Perú

Martha Emelda Solano Coello

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8011-5128

Universidad Nacional de Trujillo.

Ciudad de Trujillo.

Perú

Maria Isabel Izquierdo Henríquez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-9061-5249

Universidad Nacional de Trujillo.

Ciudad de Trujillo.

Perú

Luis Alberto Calderón Yarlequé

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-6870-5096

Universidad Nacional de Trujillo.

Ciudad de Trujillo.

Perú

 

RESUMEN

 

Introducción: El presente artículo aborda la temática sobre el nivel de conocimiento y prevención del dengue en las madres de vaso de leche ubicado en la provincia de Chepén, enfermedad que apareció como consecuencia tras el paso del ciclón Yaku por la costa norte del Perú. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y medidas preventivas respecto al dengue, a su vez evaluar el nivel de conocimiento sobre el dengue y las medidas preventivas. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional de corte transeccional; para ello se aplicaron encuestas a madres integrantes del programa vaso de leche en la provincia de Chepén, se usó un muestreo aleatorio simple obteniendo una muestra óptima de 110 personas. la técnica de recolección de datos fue la encuesta y su instrumento el cuestionario a una escala de likert los cuales fueron confiables según la estadística Alfa de Cronbach de 83% Resultados: El nivel de conocimiento sobre la enfermedad y medidas preventivas de la misma. Tienen un “alto” nivel de conocimiento acerca del dengue, lo que representa el 9.09%, así mismo en 52 de ellos cuentan con un nivel de conocimiento “bajo” quienes representan el 47.27%, por último 48 de ellos tienen un nivel conocimiento “medio o regular” representando el 43.64%. Así mismo, para medidas preventivas se tiene nivel “alto” de prevención del dengue, con 1.82%, con un nivel de medidas de prevención “medio” con un 38.18%, por último, un nivel “bajo” a un 60%. Conclusión: la investigación sostiene la evidencia significativa sobre la relación moderada y directa existente entre el nivel de conocimiento y las medidas preventivas sobre el dengue  

 

Palabras clave: dengue; conocimiento; prevención

Knowledge and Preventive Measures Regarding Dengue in Glass of Milk Programs, District of Chepén, 2023

 

ABSTRACT

 

Introduction: This article addresses the issue of the level of knowledge and prevention of dengue in mothers of a glass of milk located in the province of Chepén, a disease that appeared as a consequence after the passage of Cyclone Yaku along the northern coast of Peru. Objective: To determine the relationship between the level of knowledge and preventive measures regarding dengue, in turn to evaluate the level of knowledge about dengue and preventive measures. Methodology: Study with a quantitative, descriptive, correlational approach of a cross-sectional cut; For this, surveys were applied to mothers who are members of the glass of milk program in the province of Chepén, a simple random sampling was used, obtaining an optimal sample of 110 people. The data collection technique was the survey and its instrument was the questionnaire on a Likert scale, which were reliable according to the Cronbach's Alpha statistic of 83%. Results: The level of knowledge about the disease and its preventive measures. They have a "high" level of knowledge about dengue, which represents 9.09%, likewise in 52 of them they have a "low" level of knowledge who represent 47.27%, finally 48 of them have a level of knowledge "medium or regular" representing 43.64%. Likewise, for preventive measures there is a "high" level of dengue prevention, with 1.82%, with a "medium" level of prevention measures with 38.18%, finally, a "low" level at 60%. Conclusion: the research supports significant evidence on the moderate and direct relationship between the level of knowledge and preventive measures on dengue.

 

Keywords: dengue; knowledge; prevention

 

 

Artículo recibido 20 julio 2023

Aceptado para publicación: 20 agosto 2023

 

 

 


 

INTRODUCCIÓN

Como consecuencia del ciclón Yaku a inicio del año 2023 ha provocado diversos escenarios climáticos, sociales, económicos además de tener gran repercusión en la salud pública en la costa norte peruana con la aparición de ciertas enfermedades entre las cuales podemos mencionar el dengue donde el número de casos aumentó exponencialmente dado que las políticas de gobierno implementadas fueron deficientes para contrarrestar la consecuencia sobre el paso del ciclón.

La Organización Mundial de la Salud considera que el dengue es una enfermedad que tiene como agente transmisor a un mosquito hembra perteneciente a la especie aedes aegypti, siendo esta enfermedad con mayor presencia extendida en regiones tropicales puesto que está sujeta a las variaciones en la temperatura

En el transcurso de los últimos años ha sido muy visible la tendencia creciente del virus del dengue en el mundo llegando a una total anual de 390 millones de personas que fueron víctimas de la enfermedad por dengue, los cuales 96 millones de las personas que padecían presentaron alguna manifestación clínica,

El presente artículo aborda la temática sobre el nivel de conocimiento y prevención del dengue en el grupo de madres de vaso de leche ubicado en la provincia de Chepén, región La Libertad, Perú.

Sánchez (2023) afirma lo siguiente: la epidemia de dengue actual, así como las de años anteriores, evidentemente están relacionadas con la presencia del Aedes aegypti y, a su vez, la presencia de este vector está vinculado a determinantes como la falta de acceso a servicios básicos; a la carencia de sistemas adecuados de manejo de agua y saneamiento, que permite el acúmulo de agua en los domicilio en todo tipo de recipientes no cubiertos adecuadamente, lo que posibilita que el zancudo cumpla su ciclo en el agua y luego tenga disponible la sangre de las personas que viven en estos domicilios. Este problema ocurre en las ciudades de la costa donde no llueve y hay carencia de acceso a la red pública de agua; también sucede en la Amazonía -pese a tener el Amazonas- y en la costa norte, donde las lluvias permiten el acúmulo de agua en objetos inservibles arrojados en el peri domicilio; también hay acceso limitado a la red pública de agua, ya sea por horas o algunos días a la semana, lo cual también induce al acúmulo de agua en el intradomicilio. (p. 146)

Por otro lado, Rivasplata (2023) en su tesis nos informa que no hay un tratamiento para esta enfermedad, sin embargo, se le recomienda a los afectados estar en descanso, mantenerse hidratados, acudir a un médico, no automedicarse. Es de gran importancia que el individuo conozca sobre el mosquito transmisor del dengue, puesto que, en los últimos 10 años, esta enfermedad ha ido en aumento, siendo la mayoría de los casos personas asintomáticas o con síntomas leves. Se ha estimado que 390 millones de infecciones suceden cada año, siendo Asia el continente que registra la mayor carga de este mosquito. Actualmente, esta enfermedad es endémica en más de 100 países.

METODOLOGÍA

Dado que el objetivo del estudio fue Determinar el nivel de conocimiento y medidas preventivas respecto al dengue en los programas vaso distrito de Chepén, se recurrió a un diseño no experimental que se aplicó de manera transversal, considerando que el tema de investigación tiene un sustento teórico suficiente, se procedió a realizar una investigación de tipo descriptivo correlacional para conocer a detalle la forma en que el nivel de conocimiento y medidas preventivas respecto al dengue en los programas vaso distrito de Chepén se relacionan.

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2003) la investigación no experimental “es la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables; lo que se hace en ese tipo de investigación es observar fenómenos tal y como se dan en un contexto natural, para después analizarlos” Estos mismos autores señalan que los diseños de investigación transversales recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su interrelación en un momento dado”

El presente trabajo será diseñado bajo el planteamiento metodológico del enfoque cuantitativo, puesto que este es el que mejor se adapta a las características y necesidades de la investigación.

La población estará conformada por las personas integrantes del programa vaso de leche teniendo una muestra de 110 personas integrantes del programa vaso de leche.

La técnica de recolección de datos que se utilizó en la presente investigación fue la encuesta, el instrumento fue un cuestionario diseñado con preguntas cerradas.

La técnica que se utilizó en el procesamiento de los datos será la estadística descriptiva y correlacional.  Para llevar a cabo la tabulación de los datos que se obtuvieron por el cuestionario se utilizó el programa de Microsoft Office Excel y el software IBM SPSS vs 26.

Se utilizó la prueba Gamma para la relación entre el nivel de conocimientos con las medidas preventivas respecto al dengue en los programas vaso distrito de Chepén

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 1

Nivel de conocimiento sobre el dengue, de las madres integrantes del programa Vaso de Leche, Chepén, 2023.

Nivel de Conocimiento

sobre el dengue

f

%

Alto

0

0.00%

Bajo

71

64.50%

Medio

39

35.50%

Total

110

100.00%

Fuente: Vasos de Leche en el distrito de Chepén

En la tabla 1, se puede ver que el 64.50% de las madres tienen un nivel bajo y el 35.50% tienen un nivel medio de nivel de conocimiento de las madres integrantes del programa Vaso de leche, Chepén, 2023.

Figura 2

Nivel de conocimiento sobre el dengue, de las madres integrantes del programa Vaso de Leche, Chepén, 2023.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Tabla 2

Nivel de Medidas de prevención del dengue, de las madres integrantes del programa Vaso de Leche, Chepén, 2023.

Nivel de conocimiento sobre las medidas de prevención

f

%

Alto

1

0.91%

Medio

60

54.55%

Bajo

49

44.55%

Total

110

100%

Fuente: Vasos de Leche en el distrito de Chepén

 

En la tabla 2, se puede apreciar que el 0.91% de madres tienen un nivel alto, el 54.55% tienen un nivel medio y el 44.55% tienen un nivel bajo de medidas de prevención del dengue, de las madres integrantes del programa Vaso de Leche, Chepén, 2023.

 

Figura 2

Nivel de Medidas de prevención del dengue, de las madres integrantes del programa Vaso de Leche, Chepén, 2023.

 

 

Tabla 3

Distribución del nivel de conocimiento y medidas de prevención sobre el dengue, a las madres integrantes del programa Vaso de Leche, Chepén, 2023.

Nivel de Conocimiento del dengue

Nivel de medidas preventivas

Total

Alto

Bajo

Medio

f

%

f

%

f

%

Bajo

0

0.00%

45

40.91%

26

23.64%

71

Medio

1

0.91%

15

13.64%

23

20.91%

39

Total

1

0.91%

60

54.55%

49

44.55%

110

 

Fuente: Vasos de Leche en el distrito de Chepén

 

En la tabla 3, se puede observar, que el 0.91% de madres tienen un nivel alto, el 54.55% tienen nivel bajo y el 44.55% tienen un nivel medio de nivel de prevención sobre el dengue, así mismo, el 64.55% tienen un nivel bajo de conocimiento sobre el dengue, el 35.46% tienen un nivel medio de nivel de conocimiento sobre el dengue, madres integrantes del Programa Vaso de Leche, Chepén, 2023.

 

Figura 3

Distribución del nivel de conocimiento y medidas de prevención sobre el dengue, a las madres integrantes del programa Vaso de Leche, Chepén, 2023.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Tabla 4

Relación entre el conocimiento y medidas preventivas sobre el dengue, a las madres integrantes del programa Vaso de Leche, Chepén, 2023.

Medidas simétricas

 

Valor

Error estándar asintóticoa

T

aproximadab

Significación aproximada

 

Ordinal por ordinal

Gamma

0.479

0.157

2.630

0.009

 

N de casos válidos

110

 

a. No se presupone la hipótesis nula.

b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.

 

 

En la tabla 4, se puede observar que gamma γ= 0.479, existe una relación moderada entre el nivel de conocimiento y nivel de medidas preventivas sobre el dengue, con una probabilidad de 0.009 < que 0.05.

El dengue ha sido una preocupación constante en la región de La Libertad. La transmisión del virus del dengue está estrechamente relacionada con la presencia del mosquito Aedes aegypti, el principal vector de la enfermedad en áreas urbanas y periurbanas.

La Libertad, debido a su ubicación en la costa norte del país, cuenta con las condiciones climáticas y ambientales propicias para la reproducción del mosquito vector, especialmente durante la temporada de lluvias. La presencia de agua estancada en recipientes y objetos abandonados facilita la proliferación de mosquitos y, en consecuencia, aumenta la probabilidad de transmisión del virus a la población.

En la tabla 1, se puede ver que el 64.50% de las madres tienen un nivel bajo y el 35.50% tienen un nivel medio de nivel de conocimiento de las madres integrantes del programa Vaso de leche, Chepén, 2023. De manera similar Núñez, (2020), en su estudio tiene como objetivo determinar el conocimiento de las medidas de prevención del dengue en la población objetivo estudiar. Cuyos resultados: características generales más relevantes. El progenitor más frecuente en las familias participantes fue el padre o la madre, con un 50,7%. Teniendo en cuenta los niveles individual y colectivo, el mayor porcentaje corresponde al nivel medio de conocimiento con un 59,2% y 66,2%; además, las puntuaciones obtenidas de Evaluación de 12 ítems para descubrir el nivel de conocimiento Medio, representando el 64,1%.

En la tabla 2, se puede apreciar que el 0.91% de madres tienen un nivel alto, el 54.55% tienen un nivel medio y el 44.55% tienen un nivel bajo de medidas de prevención del dengue, de las madres integrantes del programa Vaso de Leche, Chepén, 2023, así mismo, Requejo, (2018), realizó un estudio descriptivo, de corte transversal de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo; cuya población estaba constituida por pobladores mayores de 18 años del Centro Poblado Mocce Antiguo, con un total de 224 personas y cuya muestra fue de 60 personas. Los residentes más encuestados tenían los siguientes niveles: Conocimiento medio sobre medidas preventivas. Obtener un porcentaje bajo confunde al patógeno y no conocen los signos y síntomas exactos o las medidas preventivas.

En la tabla 3, se puede observar, que el 0.91% de madres tienen un nivel alto, el 54.55% tienen nivel bajo y el 44.55% tienen un nivel medio de nivel de prevención sobre el dengue, así mismo, el 64.55% tienen un nivel bajo de conocimiento sobre el dengue, el 35.46% tienen un nivel medio de nivel de conocimiento sobre el dengue, de manera similar, Sotelo et al, (2021), como conclusión se tiene que el grado de conocimiento sobre Dengue según generalidades es insuficiente y las medidas preventivas contra Dengue según control del vector son adecuadas y según protección personal y ambiental fueron inadecuadas en el distrito de San Clemente, Pisco -octubre 2020.

Niño & Yong, (2018), en el presente estudio se realizó en el distrito de Tumán, a raíz del fenómeno del Niño Costero, tuvo como resultados. El medio de comunicación más frecuente fue del Centro de salud (48,7%). El 21,1% manifestaron conocer la enfermedad, 75% conocen sobre su transmisión por zancudo y 86,1% saben que el zancudo se reproduce en aguas estancadas. En tanto, el 69,2% reconocen los síntomas de la enfermedad. El 9,7% conocen medidas para eliminar criaderos, mientras que el 20,5% reconocieron medidas para evitar ser picado por el mosquito del dengue. El 83,2% manifestaron conocer el abate y su uso.

Es importante aclarar que cualquier persona que viva en una área de riesgo donde haya dengue, puede contraer la infección, por tanto es importante controlar la reproducción de estos mosquitos, esta reproducción se hace por medio de huevos los cuales se reproducen en las paredes de aguas estancadas, neumáticos, floreros y todo lugar donde haya agua estancada, ellos suelen sobrevivir sin estar dentro del agua alrededor de 8 meses, dentro del agua, los huevos se incuban para convertirse en larvas, éstas se mantienen vivas en el  agua y se convierten en crisálidas a los 5 días y luego pasan a convertirse en mosquito en 3 días más, por tanto, los huevos demoran entre 7 y 10 días para convertirse en mosquito adulto, por lo que eliminar los criaderos es lo más efectivo para poder combatirlo (Muñetones et al., 2023).

Se debe analizar la incidencia de casos de dengue en la región a lo largo de los años para identificar si existe un aumento o disminución de los casos y posibles patrones. También estudiar la distribución geográfica de los casos de dengue en La Libertad para identificar las áreas más afectadas y dirigir los esfuerzos de prevención y control hacia esas zonas y analizar qué grupos de edad son más vulnerables a la infección del dengue en La Libertad, lo que ayudaría a enfocar las campañas de concientización y prevención.

Las medidas de control y prevención evalúan la efectividad de las medidas de control y prevención implementadas en la región, como campañas de eliminación de criaderos de mosquitos y programas de concienciación pública.

El Aedes aegypti tiene la habilidad de colonizar una importante gama de recipientes naturales generados en muchos casos por la actividad humana. Entre ellos se encuentran neumáticos, vasijas, floreros, tanques, botellas, latas o cualquier recipiente que almacene agua.

En este sentido, la infestación de Aedes aegypti en diferentes provincias de La Libertad, tiene Algunos factores que la favorecen, como es la frecuencia en el suministro de agua a la población, hecho que obliga a las familias a acumular el preciado líquido en los más variados depósitos, que brindan mayores oportunidades de supervivencia al mosquito. Este mosquito se alimenta de día, aunque algunas veces se ha colectado picando de noche y está presente en todas las áreas tropicales.

Entre los factores ambientales determinantes de proliferación del vector se encuentra la latitud de 35 grados Norte a 35 grados Sur, la altitud por debajo de 2 200 m, la temperatura de 15 a 40 grados y una humedad relativa de moderada a alta. Dentro de los factores sociales se encuentra la densidad de la población de moderada a alta, viviendas con desagües obstruidos por desechos, agua almacenada por más de 7 días, ausencia de abastecimiento individual de agua corriente, la intermitente disponibilidad de agua, el uso de depósitos destapados y mal estado socioeconómico.

Para que la enfermedad prolifere, debe haber abundancia de focos del vector, una alta densidad de las hembras adultas, una gran disponibilidad de huésped y una susceptibilidad innata a la infección.

El deterioro de los programas de control del vector, la urbanización no planificada, el crecimiento acelerado de la población, el incremento del tráfico aéreo y la existencia de una infraestructura de salud deficiente en la mayoría de los países ha permitido que prolifere la enfermedad a gran escala.

El otro elemento de la cadena es el huésped susceptible: el hombre. Para que la enfermedad se desarrolle debe haber factores de riesgo que lo permitan. Según Velandia Romero ML, ha considerado que el sexo femenino tiene más riesgo de padecer dengue por ser la mujer la que permanece mayor tiempo en el hogar. Otro de los factores de riesgo reportados por los autores antes mencionados es la piel blanca, sobre todo para el dengue hemorrágico.

Citando a Silva (2020), la importancia de tener conocimientos adecuados sobre la enfermedad del dengue radica en comprender los peligros relacionados con ella, las estrategias de prevención y los avances en la creación de vacunas y tratamientos. El dengue es una enfermedad que pone en peligro la salud pública en muchos países y tiene un gran impacto económico. Contar con conocimiento nos permite evitar la propagación del virus, como eliminar los criaderos de mosquitos y protegernos de las picaduras.

Además, entender los obstáculos en el desarrollo de vacunas más seguras y efectivas nos ayuda a respaldar la investigación científica y las políticas de salud pública. Estar bien informado nos permite tomar decisiones adecuadas sobre nuestra propia salud y contribuir a la prevención y control de la enfermedad del dengue.


 

CONCLUSIONES

Se determinó que existe una mediana relación entre el nivel de conocimiento sobre el dengue y medidas preventivas sobre dicha enfermedad.

Se determinó el nivel de conocimiento respecto al dengue el 64.50% de las madres tienen un nivel bajo y el 35.50% tienen un nivel medio en las madres integrantes del programa Vaso de leche, Chepén, 2023.

Determinar las medidas preventivas respecto al dengue el 0.91% de madres tienen un nivel alto, el 54.55% tienen un nivel medio y el 44.55% tienen un nivel bajo de medidas de prevención del dengue, de las madres integrantes del programa Vaso de Leche, Chepén, 2023.

 

REFERENCIAS

 

Niño, B., & Yong, H. (2018). CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE DENGUE POST FENÓMENO DE EL NIÑO COSTERO 2018. Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/1871/BC-TES-TMP-744.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Nuñez, M. (2020). Conocimiento sobre medidas de prevención del dengue en un asentamiento humano de castilla, 2019. Obtenido de http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/20.500.129076/19960/Tesis_66335.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Requejo, M. (2018). “NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL DENGUE Y SUS MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA POBLACIÓN MOCCE ANTIGUO EN LAMBAYEQUE-2016. Chiclayo. Obtenido de https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12990/3981/Tesis_Dengue.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sotelo, G., Delgado, E., & Marin, H. (2021). GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE DENGUE Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL DISTRITO DE SAN CLEMENTE, PISCO - OCTUBRE 2020. Obtenido de http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/983/1/Eliana%20Elizabeth%20Delgado%20Romero.pdf

Ministerio de Salud del Perú. Boletín Epidemiológico (semana epidemiológica) (año). Silva, G.M., De Sá, I.C., De Sousa, A.A., & Almeida, S.M. (2022). Desafios para o desenvolvimento de vacinas contra a dengue na atualidade: uma problemática em saúde pública. Brazilian Journal of Case Reports.

Tarrillo Perez, L. Y., & Valera Rojas, M. C. D. L. (2023). Conocimiento y prevención deldengue en el sector Magllanal, Jaén-2022. https://goo.su/dDUJXE9

Velandia Romero ML, Castellanos Parra JE. Virus del dengue: estructura y ciclo viral. Infect [Internet]. 2011 Ene-Mar [citado 12 Dic 2014];15(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://goo.su/yZUn

Sánchez, C. C. (2023). Dengue en el Perú: crónica de epidemias recurrentes (1990- 2023), el virus, el Aedes aegypti y sus determinantes, ¿a dónde vamos?.In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 84, No. 2, pp. 145-148).

Rivasplata, L. G. (2023). Conocimiento sobre dengue en docentes de la Institución Educativa Alejandro Sánchez Arteaga-Bagua Grande,2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Politécnica Amazónica]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12897/210

Muñetones Cifuentes Diana Carolina, P. G. (2023). Estrategias de entorno saludable para combatir el dengue en el departamento de San Andrés [Diplomado de profundización para grado,Universidad Nacional Abierta y a Distancia].Repositorio institucional. Obtenido de https://goo.su/Tvb23

Muñetones, D., Pava, P., Quijan, E., Terreros, S., & Zúñiga, J. (2023). Estrategias de entorno saludable para combatir el dengue en el departamento de San Andrés. Obtenido de https://goo.su/Pz2z4

Aguirre A, Martínez, Reyes G , Badillo S, Vergara J, Aguirre F. Investigo (2016) Conocimientos sobre dengue en estudiantes universitarios del área de la salud. Mayo 2012.

Disponible en:    http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=9 2868&id_seccion=3320&id_ejemplar=9108&id_revista=198.

Escudero E, Villareal G. (2017) Investigaron Intervención educativa para el control del dengue en entornos familiares en una comunidad de Colombia enero 2015. Pag (19-25).

Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/363/36338592004.pdf

Diaz J. (2011), Definiciones sobre conocimiento, octubre-diciembre, pag 33, Colombia 2011, disponible en:  https://www.ecured.cu/Conocimiento 24.

Vega C (2014), Autocuidado de la salud, Guadalajara 2014disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=DmiXBQAAQBAJ&pg=PT55&dq=autocuid ado+segun+autores&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwiK0abrus_QAhXK6CYKHSOqACUQ6wEIKDAC#v=one page&q=autocuidado%20segun%20autores&f=false.

Urtecho M, (2016)  Eficacia de un programa educativo para mejorar el nivel de conocimiento y medidas preventivas del dengue en madres del vaso de leche en el Distrito EL Porvenir Trujillo – 2016, disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/783

Greta J, & Sotelo E. & Delgado H. (2021). Grado De Conocimiento Sobre Dengue Y Medidas Preventivas En El Distrito De San Clemente, Pisco - Octubre 2020 disponible en:  http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/983/1/Eliana%20Elizabeth%20Delgado%20Romero.pdf

Guerrero L. &  La Torre L. (2022)     Conocimiento sobre dengue en docentes de la Institución Educativa Alejandro Sánchez Arteaga-Bagua Grande, 2022 disponible en:     https://repositorio.upa.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12897/210/TESIS_GUERRERO_RIVASPLATA_LEONELA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Romero M. (2018) Influencia De Los Factores Socio Ambientales En La Incidencia De Los Casos De Dengue En El Sector Dos De Mayo, Distrito De Callería, Provincia De Coronel Portillo, Departamento De Ucayali, 2018 disponible en:      http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/4462/000004310T_AMBIENTAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

GultekinCetiner B., Murat S, Hani M. Recognition Of dengue DiseasePatternsusing Artificial Neural Networks, 5th in-Modelado y control optimo 211 -212 dengue. International 39 advancedtechnologiesSymposium (iats’09), Cambridge, 2017. Disponible en: http://www.redalyc.org

Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud. Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del dengue en la Región de las Américas. Washington, D.C.: OPS; 2017 [citado 23 dic 2020]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34859/OPSCHA17 039_spa.pdf?sequence=8&isAllowed=y

 



[1] Autor principal.

Correspondencia: [email protected]