La Comunicación Intergeneracional: La Conformación de los Estereotipos y Prejuicios Acerca de la Identidad de Género

Najheli Alejandra Choque Flores

choquefloresnajhelialejandra@gmail. com

https://orcid.org/0009-0007-9767- 0826

Universidad Técnica de Oruro - Bolivia

Celmira Sanjinés Arancibia

sanjinescelmira904@gmail.com

https://orcid.org/0009-0005-8002- 9114

Universidad Técnica de Oruro- Bolivia

 

 

RESUMEN.

Cada sociedad tiene una estructura interna, en esta se establecen patrones de: Creencias, actitudes y conductas que condicionan la integración y desarrollo de los individuos. El conjunto de personas que forma parte de la misma, tienden a crear estereotipos que norman las ideas y conductas dentro de lo que consideran aceptable, así mismo se encargan de categorizar y posicionar a cada individuo de acuerdo a un rol asignado dentro del sistema social. La conformación de individuos con distintas creencias sociales origina alteraciones en las formas de relacionamiento; tal es el caso de la identidad de género, la libre expresión de la orientación e identidad de género ocasiona desigualdades sociales.  El objetivo es analizar la comunicación intergeneracional, respecto a la identidad de género, identificando los estereotipos sociales y prejuicios individuales para buscar soluciones ante un problema que afecta a un sector de la población orureña.  La metodología, se enfocó en un estudio descriptivo, analítico experimental; utilizando un muestreo no probabilístico, basándonos en un proceso de metodología mixta, cualitativo-cuantitativo; se aplicó la misma para la recolección de la información diferentes encuestas y entrevistas, obteniendo como resultado que la sociedad independiente de la edad, llega a tener prejuicios y estereotipos con las personas de identidad de género.

 

Palabras clave: identidad, género, orientación, expresión, comunicación.


 

Intergenerational Communication: Shaping Stereotypes And Prejudices About Gender Identity

 

ABSTRACT.

Each society has its own internal structure, in which patterns of beliefs, attitudes and behaviors are established that condition the integration and development of individuals. The group of people that is part of it, tend to create stereotypes that regulate ideas and behaviors within what they consider acceptable, likewise they are in charge of categorizing and positioning each individual according to anassigned role within the social system. The conformation of individuals with different social beliefs originates alterations in the forms of relationship; such is the case of gender identity, the free expression of gender orientation and identity causes social inequalities. The objective is to analyze intergenerational communication regarding gender identity, identifying social stereotypes and individual prejudices to find solutions to the problem that affects a sector of the Oruro population. The methodology is a descriptive, analytical, experimental study of non-probabilistic sampling, based on a mixed, qualitative-quantitative methodology process, surveys and interviews were applied to collect the research, obtaining as a result that the society regardless of age, comes to have prejudices and stereotypes with people of gender identity.

 

Keywords: identity, gender, orientation, expression, communication.

 

 

 

Artículo recibido 05 agosto 2023

Aceptado para publicación: 05 septiembre 2023

 

 


 

INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo de investigación tiene un enfoque de análisis sociológico de las relaciones comunicacionales intergeneracionales, la manera en la que estas han ido influyendo a lo largo del tiempo en la asignación de un sexo y la construcción del género de los individuos que conforman las distintas sociedades; a través de la identificación, determinación e implantación de roles por medio de procesos cognitivos que transmiten creencias y practicas determinadas que forzosamente deben ser imitadas.

La asignación de un género como etiqueta que norma las actitudes y comportamientos de un individuo origina problemas en cuanto a la libre expresión, porque en la búsqueda de expresar libremente la identidad de género, el individuo se disocia de lo conocido tradicionalmente dentro de la sociedad y la cultura de la que es parte. Esta ruptura social provoca que los estereotipos se vayan implantando más y que también los prejuicios sean más anticipados al momento de entablar relaciones comunicacionales entre personas que no conciben esos mismos pensamientos que el constructo social busca que prevalezcan.

Es por ello que actualmente se habla de una gran diversidad de géneros, Solá (2020) enfatiza “hablar de diversidad sexual y de género implica ir más allá de las siglas LGTBI+. Incluye una mirada más global, ya que las normas sexuales y de género nos afectan a todas las personas” (p.7). Pero también la construcción de la identidad de género tiene que ver con la construcción de la identidad personal de un individuo, la misma que se va desarrollando en la misma sociedad. Gonzáles (2017), argumenta “el concepto de identidad grupal permite hablar de la construcción de la identidad de género desde una mirada que no parta del individuo como un ente apartado de la sociedad, sino atravesado por complejos procesos sociales que irán definiendo su manera De vivenciar el género”

En cuanto a los antecedentes históricos nos remontamos en la era clásica, Cantarella (2021) menciona que “los griegos y los romanos de hecho, más allá de las profundas diferencias entre las dos culturas, vivían las relaciones entre hombres (…) Era solamente una parte de la experiencia vital: era la manifestación de una pulsión sea sentimental, sea sexual” (p.1)

En la segunda guerra mundial, Pérez (2009) menciona que “Adolf Hitler fue nombrado Canciller de Alemania (…) cerraría el Parlamento e ilegalizaría los partidos políticos y los sindicatos e iniciaría la persecución de judíos, homosexuales” (p1). “en los campos de concentración fue silenciada y las víctimas y sobrevivientes con identidades sexuales apartadas de la norma no existieron. Pero a partir de los años setenta y durante los ochenta y noventa, la historia comenzó a reconocer la matanza de homosexuales durante los años del nazismo” (Facundo, 2009, p.3).

Más adelante uno de los sucesos que marcó un antes y un después en la comunidad LGBT fue el caso de Stonewall:

La noche del 28 de junio de 1969 parecía ser un día más como cualquier otro para los parias sexuales migrantes que habitaban el bar Stonewall de New York. El bar Stonewall era uno de esos espacios semiclandestinos de sociabilidad para gays y dragqueens (…) Esa noche, como otras  tantas, la policía intervino en el bar y realizo una de sus “razzias” antidisturbios (…) Quienes estaban allí dijeron basta y devolvieron con violencia la violencia que estaban recibiendo. En pocos minutos iniciaron un linchamiento urbano y redujeron el puñado de policías al interior del bar. Visoespacialmente, la liberación sexual tomaba forma. (Gasparri,Theumer, Lucía,2021, p.22)

Según (Lucero, 2019, p.170) y su estudio realizado sobre “Percepciones de la sociedad boliviana acerca de la comunidad LGBT”:

El Estado Plurinacional de Bolivia, desde el año 2010 creo una serie de leyes, decretos y otros instrumentos legales que establecen –en el discurso al menos- que no se puede discriminar a la gente por cuestiones de orientación sexual o identidad de género, sin embargo, la realidad es que cuando se quiso implementar la Ley de Identidad de Género, autoridades del mismo Estado reprodujeron los estereotipos que la sociedad busca que se establezcan como únicas verdades “esas personas deberían irse lejos”, “no podemos permitir que socaven la dignidad del pueblo que es decente, con este tipo de iniciativas”, “ellos siempre será así, ¿para qué quieren una ley”.

En la parte social para poder entender la comunicación intergeneracional sobre los estereotipos y prejuicios acerca de la identidad de género primero se debo conceptualizar la diferencia entre

expresión de género, identidad de género y orientación sexual.

Empleando las palabras del autor Negro (2010) quien define estos términos de la siguiente manera:

Expresión de género: “Es la externalización que hace la persona, a través de la conducta, vestimenta, postura, interacción social, etcétera, de su identidad de género”.

Orientación sexual: “Es la atracción tanto sexual como emocional de un individuo, y esto define los conceptos de heterosexual (atracción por una persona de sexo definido), homosexual (atracción por una persona del mismo sexo) y bisexual (atracción por otras personas ya sea del mismo sexo o del sexo opuesto)”.

Identidad de género: “Se refiere es la auto identificación de una persona con relación a la construcción social de femineidad o masculinidad” (p. 157).

Al hacer referencia a la “identidad de género” no se puede dejar de considerar dos expresiones que por lo general son confundidas. Pérez Lara (2022), afirma que “Si bien sexo y género son dos términos que utilizamos en nuestra sociedad para agrupar y categorizar a los seres humanos (…), se trata de dos conceptos diferenciados que entrañan grandes diferencias en sus significados” (p.6).

De esta manera (Alcántara, 2016, p.8) explica que: “El término ‘sexo’ quedó reservado para los componentes orgánicos, la materialidad corporal: apariencia y funcionalidad de genitales, órganos asociados con la reproducción”. Por otro lado, nos indica también que: “El ‘género’, es la construcción social y normativa, binaria que se asigna –social y legalmente- en función de cómo los adultos interpretan las formas genitales”.

Sin embargo, (Pérez y Moya, 2020) refiere que “normalmente se establece una convención que relaciona al sexo varón con el género masculino y al sexo mujer con el género femenino”

Al ser estos términos un constructo social que indistintamente se relacionan, hace que los individuos experimenten también el designio de un “rol” que debe adoptar.

Otro de los rasgos que el género mantiene implícito (…) es la disciplina de la orientación de los cuerpos hacia ciertas actividades valoradas como propias para cada sexo. Es decir, el rol o papel de género” estos a su vez “codifica una distribución especifica de ocupaciones a partir de estereotipos de capacidades físicas e intelectuales –inherentes- a cada sexo”.

“El género simbólico traza una serie de delimitaciones normativas acerca de lo que deben ser los hombres y las mujeres, a partir de la descripción genérica de los roles femeninos y masculinos a cumplir de manera descriptiva. De esta manera, se genera estereotipos de género (Mejía, 2015, pp. 253-256).A juicio de (Cook & Cusack, 2010, p. 11) un estereotipo es: “Una visión generalizada o una preconcepción sobre los atributos o características de los miembros de un grupo en particular y sobre los roles que deben cumplir”. Según el Instituto de Investigación Geohistórica, rol de género: “son las representaciones sociales respecto de comportamientos y roles esperados para mujeres y varones”.

En síntesis, a raíz de las diferencias de pensamiento en los constructos sociales existe la discriminación. En Bolivia no es la excepción si bien existe leyes que los respalda, muchas personas tienden a rechazar a las personas con distinta expresión en identidad de género, el cual es un problema para la comunidad LGTB, adherirse a la sociedad y expresarse libremente siendo todos iguales por la ley sin importar su color o sexo.

En el caso de la ciudad de Oruro, categorizando a las personas de distintas edades se tienden a creer que los adultos debido a la educación y formación como individuos en la sociedad tienen mayores estereotipos y prejuicios acerca de la identidad de género a causa del poco conocimiento en el tema comparado a los jóvenes quienes tiene una mayor aceptación.

Para ello, se debe analizar la comunicación intergeneracional respecto a la identidad de género, identificando los estereotipos sociales y prejuicios individuales para buscar soluciones ante el problema que afecta a un sector de la población orureña.

METODOLOGÍA.

En el presente trabajo llevamos a cabo un estudio descriptivo, analítico y experimental basándonos en un proceso de metodología mixta cualitativo-cuantitativo. Porque “la importancia de utilizar una metodología mixta en una investigación mediante la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de tener una visión más completa del fenómeno, ya que permite comparar frecuencias, factores y resultados” (Chaves,2018, p.164)

El tipo de muestreo es no probabilístico y nuestro grupo objetivo ronda entre las edades de 18 a 50 años de edad, las personas fueron clasificadas de la siguiente manera: Jóvenes de 18 a 28 años de edad; adultos de 29 a 39 años de edad y adultos mayores de 40 a 50 años de edad.

La encuesta fue realizada a través de dos formularios virtuales dirigidas a las personas de la ciudad de Oruro, la primera encuesta estuvo orientada al análisis individual de los encuestados respecto al conocimiento sobre el tema y términos que son confundidos por la sociedad entorno a la identidad de género; la segunda estuvo orientada a la experimentación, el cual consistía en mostrar una imagen con cuatro fotografías distintas en expresión de identidad de género con preguntas simples, todo con el objetivo de determinar el grado de estereotipos sociales y prejuicios individuales que

posee cada persona encuestada

Se llegó a alcanzar un total de 85 formularios completados de manera voluntaria, como respuesta al trabajo de investigación sobre los estereotipos y prejuicios sobre la identidad de género. También se realizó una serie de entrevistas de personas transeúntes y pertenecientes al colectivo LGBT en la ciudad de Oruro para recolectar opiniones sobre la vivencia de las personas con libre expresión en su identidad y orientación de género.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La opinión de las personas transeúntes fue que algunas tienen cierta curiosidad y desconocimiento acerca del colectivo y su forma de expresar el género a través de la vestimenta por lo que existe cierto temor a lo desconocido:

“Si he visto maricones o que serán con sus vestidos y sus faldas, ¿un hombre por que se vestirá así? no entiendo yo pienso que un hombre como hombre debe estar vestido y una mujer también (…) que yo vea vestido a un hombre de mujer a mí me da miedo” (Doña Marta. Ama de casa).

Por otro lado, personas del colectivo piensan que primero deberían conocer a las personas antes de juzgarlas, los prejuicios y estereotipos son parte de la sociedad y no discriminan a nadie.

“Los estereotipos que tenemos en la sociedad son tan marcados no solamente con nosotros

(…) las personas indígenas, de color, discapacitados, los ancianos, en la actualidad la mujer que sufre tanto machismo (…) juzgar por la apariencia está muy mal y esta demás. Nosotros nacemos así, esa es la realidad” (Rodrigo, presidente del colectivo LGBT de Oruro).

Se creía que las personas considerados adultos mayores, eran las que poseían más estereotipos, pero ante la pregunta: ¿Sentiría incomodidad o rechazaría a las personas que expresa libremente su identidad de género en lugares públicos? Una persona entrevistada de 80 años de edad nos respondió lo siguiente:

“Yo opino que Dios hizo que tuvieran esa orientación desde que nacen, entonces la atracción no viene porque se han formado sino es algo natural y yo estoy de acuerdo …De ninguna manera me sorprendería porque es así, es la ley de la vida, así han nacido o así son, se atraen y se quiere y hasta me imagino que son más honestos en esa relación porque ahora                las parejas de hombre y mujer no son tan honestas ni siquiera tiene ese amor…” (Lucy, persona de la tercera edad).

Ante la pregunta ¿Cómo se comportan las personas de su entorno al expresar libremente su

identidad de género? La respuesta de un joven de orientación de género categorizada como homosexual nos dice lo siguiente:

“Eso va al caso de que no podemos expresar nuestro afecto hacia nuestras parejas como todos van caminando de la mano, nosotros no podemos porque tenemos miedo a ser rechazados, porque siempre hay quienes dicen –lo que están haciendo es una aberración y nos van a convertir porque tiene una enfermedad- no estamos haciendo nada, pero es muy distinto mostrar afecto como quisiéramos” (Fernando, integrante de la comunidad LGBT Oruro).

Algunos de los entrevistados aseguran haber tenido una mala experiencia al haber entrado en contacto con una persona con distinta identidad de género y ese es el motivo por el cual ellos sienten cierto rechazo. Ahora bien, las personas del colectivo aseguran si haber recibido un acto de discriminación e intolerancia al expresar su libremente su identidad de género:

“Constantemente mi persona como otros miembros sufrimos agresiones por parte de la sociedad, por parte de hombre y mujeres sin distinción de género (…) alguna vez si he sufrido violencia física, también he sufrido amenazas, incluso por la posición en la que estoy como presidente por qué me dicen que estoy liderando un movimiento que está haciendo daño a la familia tradicional” (Rodrigo, presidente del colectivo LGBT de Oruro)

En Bolivia como posible respaldo para ir en contra de los prejuicios y estereotipos existe, La ley 045 contra el racismo y toda forma de discriminación, la ley 807 ley de la identidad de género por tal motivo se cuestionó si sienten que las mismas leyes efectivamente protegen sus derechos en su libre expresión de género:

“Han existido casos donde muchos compañeros han sido vulnerados en sus derechos, por ejemplo: en la policía, cuando uno va y sienta una denuncia porque le han pegado, asaltado o robado sus pertenecías por ser gay, por ser lesbiana, por ser una persona trans (transgénero), las autoridades no hacen nada, no dan a respetar las leyes que tenemos como respaldo como comunidad LGBT. Por ejemplo, la Ley de Identidad de Género tiene tantos vacíos, con esta norma vigente, las autoridades han dado a las chicas o chicos trans, solo su carnet, pero, ellas no pueden adoptar ni casarse (…) si legalmente una persona es mujer o varón tiene derecho a hacer todo esto, pero las compañeras trans, lastimosamente no pueden” (Rodrigo, presidente del colectivo LGBT de Oruro).

Para poder establecer los resultados de la primera encuesta se orientó a los encuestados con opciones Xque contenían información conceptual, ello con la finalidad de analizar si el problema de estereotipos efectivamente existe a raíz del grado de no diferenciación de distintas expresiones utilizadas recurrentemente para referencia de la identidad y el género.

En estas preguntas de tipo comparativo, en el primer caso solo el 38.4% reconoce que el término género proviene de la “construcción social de roles según el sexo asignado”, mientras que un 61.6% asocia el término con: “la característica biológica y fisiológica que define al hombre y la mujer”; en el segundo caso, un 84% reconoce lo mismo. De esta manera se puede confirmar que existe un gran porcentaje de personas que se refiere indistintamente a los términos “sexo” y “género”.

El 64% reconoce que rol de género es: “El conjunto de expectativas sociales culturales, que definen, determinan y asignan el papel específico que distintamente deben cumplir el hombre y la mujer,

dentro de la misma”, y un 45% la asocia con la de expresión de género; dejando así que en el segundo caso solo un 60% reconozca que la expresión de género es: “La manifestación personal del género a través de un conjunto de elementos externos, independientemente de la identidad y orientación de género”.

El 71.4% manifiesta que la identidad de género es: “La vivencia individual del género tal como cada persona la siente, la vive y la ejerce, independiente del sexo asignado al nacer, puede implicar modificaciones corporales y 28.6% confunde el significado; en el segundo caso un 53% manifiesta que la orientación sexual es: “La capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción afectiva, emocional y sexual por personas del género contrario o mismo al suyo” y un 46% confunde el significado.

En esta pregunta, se dejó una opción de respuesta abierta para que los encuestados señalaran si en el caso tuvieran otra opinión, como resultado, un pequeño porcentaje dejo sus distintos comentarios, presentados en el cuadro, mientras el 44.2% manifestó en no estar de acuerdo con los roles de género y un 51.2% manifestó en si estar de acuerdo.


 

 

Un 87.1% asegura no ser o tener actitudes homofóbicas, mientras que un 12.9% reconoce ser una persona con comportamientos o actitudes homofóbicas

El 57% de los encuestados están de acuerdo con una libre expresión de género y asegura que esta no trae consigo ningún problema más por el contrario fortalece los derechos humanos que son propios de toda persona. Un 19.8% que considera que la libre identidad de género incrementa las desigualdades sociales y la discriminación, y un porcentaje similar de 11.6% - 11.6%  piensan que la libre expresión de género promueve el libertinaje y origina problemas mentales, emocionales y de salud.

Para los resultados de la segunda encuesta, la misma consistía en mostrar una imagen con cuatro fotografías distintas en expresión de identidad de género con preguntas simples, todo con el objetivo de determinar el grado de estereotipos sociales y prejuicios individuales de manera comparativa.

Podemos ver que el 34% reconoce que la mujer brinda más confianza, este dato esta seguido por el hombre con un 33%, transexual con un 17%, homosexual con un 16%, en comparación con el segundo cuadro, dio a entender que las personas de menos confianza es la persona transexual con un 31%, seguido del       homosexual con 29%, hombre con un 26% y la mujer con un 14% de esta manera se puede confirmar que la persona de menos confianza son las personas del colectivo LGTB.

El 30% sería amigo de un transexual, el 26% del hombre, el 25% de la mujer, el 19% del homosexual, comparando el segundo cuadro el 28% no sería amigo de un transexual, el 29% de un homosexual, el 25% del hombre, 18% de la mujer.

El 35% daría trabajo a un hombre, el 23% a un transexual, 23% a la mujer, 19% a un homosexual, comparando el segundo cuadro no se daría trabajo en los porcentajes siguientes: 32% al transexual, el 30% al homosexual, 22% al hombre y 16% a la mujer.

El 51% afirma que la persona más capacitada para cuidar a un niño es la mujer, el 20% de los encuestados refirió que es un hombre, el 16% confirió esa responsabilidad al transexual y el 13% confió en una persona de orientación homosexual; comparando el segundo cuadro: el 42% no cree que esté capacitado el homosexual, el 30% al transexual, el 21% al hombre y un 7% a la mujer.

Haciendo una comparación de todos los cuadros, en la mayoría de los casos las personas tienen una preferencia por el hombre y la mujer a comparación del transexual y el homosexual perteneciente al colectivo LGTB que sacaron los porcentajes más bajos.

CONCLUSIONES

·                              Los estereotipos y prejuicios son parte de la sociedad e independientemente de la edad, cualquier persona puede poseerlas, se descarta que sean solo las personas adultas las que más posean prejuicios en base a los estereotipos con los que fueron educados y como también no todos los jóvenes por el hecho de conformar parte de una sociedad distinta actualmente, llegan a ser tolerantes y aceptar a las personas con identidad de género diferente. Estas actitudes son dependientes del individuo que las posee.

·                              En Bolivia pese a tener leyes que los respaldan como ser: La ley 045 contra el racismo y toda forma de discriminación, la ley 807 ley de la identidad de género; las autoridades no se hacen responsables ante la denuncia de una agresiónRealizar campañas de socialización a favor de la igualdad de género para todos, fomentaría la diversidad, la libre expresión de identidad de género; así se podría mitigar los estereotipos, el prejuicios y discriminación, para promover la construcción de una sociedad más inclusiva.

·                              Se ve la necesidad de que las distintas instituciones gubernamentales y autoridades nacionales instalen mesas de diálogo con el sector de la comunidad LGBT+, al ser la misma  que introduce y representa a las personas que comparten los mismos pensamientos de poder expresar libremente su identidad de género sin que sean vulnerados sus derechos más al contrario busca promoverlos y adecuarlos a las necesidades de este sector de la población.

·                              La mejor aliada para contrarrestar los estereotipos y prejuicios sociales es la comunicación y la difusión de información competente con fines retroalimentativos, para subsanar los problemas que existen por el desconocimiento de ciertas expresiones y formas de vivencia en el constructo social. Remediar los hechos que originan las diferencias sociales y crean barreras que de manera cada vez más visibles afectan los vínculos de relacionamiento humano.


 

BIBLIOGRAFÍA

Alcántara, E. (2016). ¿Niña o niño? La incertidumbre del sexo y género en la infancia. Universidad Autónoma Metropolitana. https://estudiosdegenero.colmex.

Alonso Gonzáles, C. (2004). La construcción de la identidad de género. Un enfoque antropológico.

Departamento de Sociología y Antropología/UAA. www.researchgate.net

Cantarella, E. (2021). SEGÚN NATURA la bisexualidad en el mundo antiguo. Akal https://books.google.com.

Cook, R. J. y Cusack, S. (2010). Estereotipos de Género. Perspectivas transnacionales. University of Pennsylvania Press. https://www.bing.com

Chaves Montero, A. (2018). Rompiendo barreras en la investigación. Ediciones UTMACH. Universidad Técnica de Machala. Ecuador. http://repositorio.utmachala.edu.ec

Gonzales Ramos, Y. (2017). La construcción de la identidad de género: fundamentos teóricos metodológicos.                                     Revista        Sexología        y         Sociedad.        23(1)         27-37.

https://revsexologiaysociedad.sld.cu/

Instituto de Investigaciones Geohistórica. (2022). Diversidad Sexual y de Género. Universidad Nacional de Nordeste. https://iighi.conicet.gob.ar

Ley N°807. Ley del 21 de mayo de 2016. Ley de identidad de género. LEY 807-2016.pdf (senado.gob.bo)

Lucero Vargas, J. (2019). “Percepciones de la sociedad boliviana acerca de la comunidad LGBT”. Orbis Tertuis UPAL. Universidad Privada Abierta Latinoamericana Cochabamba https://www.biblioteca.upal.edu.bo/htdocs/ojs/index.php/orbis/article/view/36

Mejía, C. (2015). Sexo y Género. Diferencias e implicaciones para la conformación de los mandatos culturales de los sujetos sexuados, Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo (México). https://www.academia.edu/

Negro Alvarado, D. M. (2010). Orientación sexual, identidad y expresión de género en el Sistema Interamericano https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6302487.pdf

Pérez Enseñat, A. & Moya Mata, I. (2020). Diversidad en la identidad y la expresión de género en Educación Física: Una revisión de la literatura. Universidad de Valencia (España). https://dialent.unirioja.es

Pérez Lara, S. (2022). Construcción de la identidad de género en la infancia e influencias del contexto escolar: transmisión del género binario, roles y estereotipos del aula. Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/

Pérez Molina, H. (2009). “el holocausto silenciado: homosexuales en los campos de concentración nazis” https://archivos.csif.es

Saxe, F. N. (2009). Los hombres gays en los campos de concentración y sus proyecciones en la literatura y otros materiales culturales de temática querer. I Jornadas del CentroInterdisciplinariodeInvestigaciónenGénero.http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3901/ev.3901.pdf

Solá García, M, (2020). Guía básica sobre diversidad sexual y de género. Instituto Navarro para la    Igualdad. Linegrafic S.A. https://aibar-oibar.org/