Embarazo en la Adolescencia: Factores de Riesgo, Consecuencias y Actividades de Prevención

 

Miluska Ahuanlla Anco[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-7042-7980 

Unidad Académica de Estudios Generales de

la Universidad Privada Norbert Wiener

Perú

 

Shirley Nicole Unocc Pacheco

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-2173-5834

Unidad Académica de Estudios Generales de

la Universidad Privada Norbert Wiener

Perú

 

Elaine Sadith Cornejo Cavero

elein.cc@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-6737-9308

Unidad Académica de Estudios Generales de

la Universidad Privada Norbert Wiener

Perú

 

Rosa Valeria Astudillo Rojas

rovaasro03@gmail.com  

https://orcid.org/0000-0003-0477-8592

Unidad Académica de Estudios Generales de

la Universidad Privada Norbert Wiener

Perú

 

Claudia Rene Llallico Ricse

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-7752-4425 

Unidad Académica de Estudios Generales de

la Universidad Privada Norbert Wiener

Perú

 

María Ysabel Alvarez Huari

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-7831-8591

Unidad Académica de Estudios Generales de

la Universidad Privada Norbert Wiener

Perú

 

RESUMEN

 

En los últimos años el embarazo adolescente se ha incrementado debido al inicio precoz de las relaciones sexuales y la deficiente información sobre métodos anticonceptivos, siendo esta problemática uno de los principales desafíos sociales, económicos y de salud pública que produce ciertas complicaciones para la gestante y el feto. El objetivo de este artículo de revisión fue describir la problemática del embarazo en la adolescencia, donde se analizó las causas, los factores de riesgo desde distintos aspectos, consecuencias frecuentes y actividades de prevención que contribuyeron a reducir los riesgos. El presente estudio se realizó bajo el paradigma hermenéutico, con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, mediante la técnica de la lectura y la recolección de información fue a través de una exhaustiva exploración en internet en las bases de datos de Scielo, Dialnet, Latindex y Google Scholar. Se llegó a la conclusión que el embarazo adolescente trajo consigo múltiples factores de riesgos que agravaron la situación referente al ámbito social y económico, de tal forma que generaron graves consecuencias afectando la salud. Por otro lado, se destacó tener en cuenta la realización de trabajos preventivos dirigidos a los adolescentes para promover una participación activa en cuanto al cuidado de su salud reproductiva y sexual.

 

Palabras claves: embarazo adolescente; factores asociados al embarazo; vida sexual; salud del adolescente.

Adolescent Pregnancy: Risk Factors, Consequences and Prevention Activities

 

ABSTRACT

 

In recent years teenage pregnancy has increased due to the early onset of sexual relations and poor information on contraceptive methods, this problem being one of the main social challenges, public health that causes certain complications for the pregnant woman and the fetus. The objective of this review article was to describe the problems of teenage pregnancy, where the causes were analyzed, the risk factors from different aspects, frequent consequences and prevention activities that contributed to reduce risks. The present study was carried out under the hermeneutic paradigm, with a qualitative approach, descriptive type, using the technique of reading and information collection was through an exhaustive exploration on the internet in the databases of Scielo, Dialnet, Latindex and Google Scholar. It was concluded that teenage pregnancy brought with it multiple risk factors that aggravated the social and economic situation, so that they generated serious consequences affecting health. On the other hand, it was emphasized to take into account the implementation of preventive work aimed at adolescents to promote active participation in the care of their reproductive and sexual health.

 

Keywords: pregnancy; adolescent; factors associated with pregnancy; sexual life; adolescent health.

 

 

 

 

 

Artículo recibido 31 julio 2023

Aceptado para publicación: 31 agosto 2023

 

 

 

 


INTRODUCCIÓN

El embarazo adolescente es considerado uno de los principales desafíos sociales, económicos y de salud pública. Este es un problema que continúa en aumento hasta la actualidad; por el inicio temprano en su vida sexual y el escaso conocimiento acerca de los métodos de planificación (Martines et al., 2020). El embarazo adolescente trae consigo consecuencias que dañan tanto a la madre como al niño; respecto a la salud existe un alto riesgo de mortalidad materna y neonatal como producto de complicaciones como preeclampsia o hemorragias, también se refieren problemas psicológicos. Estas madres adolescentes dejan inconcluso sus proyectos de vida, debido a que cumplen una gran responsabilidad donde muchas veces no cuentan con el apoyo de la pareja o el respaldo de la familia (Demera y Lescay, 2018).

Con respecto a los estudios realizados sobre la variable de estudio, en el Ecuador se llevó a cabo una investigación con la finalidad de reconocer los factores de riesgo presentes en los embarazos adolescentes; evidenciando como resultado que los factores relevantes fueron, la falta de información, la edad, descuido de padres, nivel educativo de los padres, alcoholismo y abuso sexual (Jacome et al., 2021). En Cuba se realizó una investigación con el propósito de examinar variables como el comienzo de la actividad sexual, la cantidad de parejas sexuales y las enfermedades relacionadas con el embarazo, en conclusión, la mayoría de los adolescentes iniciaron su vida sexual a temprana edad, también se observa que cuentan  con varias parejas sexuales y enfermedades asociadas como infección vaginal y anemia (Díaz et al., 2019). Asimismo, en el mismo país se llevó acabo un estudio con el objetivo de identificar las características sociodemográficas que puedan influir en el embarazo adolescente, concluyendo que dichos embarazos son producto del inicio temprano de la vida sexual, escasa comunicación familiar, tener antecedentes de madres con embarazo en la adolescencia (Gongora et al., 2022).

En el Perú, un estudio determinó los factores de riesgo en el embarazo adolescente: exhibición de situaciones de violencia, la edad de la mujer durante su primera gestación, la funcionalidad familiar, la condición emocional de los padres de la gestante y el grado de instrucción (Castañeda y Santa Cruz, 2021). En Lima se llevó a cabo un estudio con el propósito de determinar si los factores individuales, familiares, económicos y sociales inciden en el embarazo adolescente, señalando que los factores que mayor inciden son el estado civil, el tipo de convivencia de la adolescente, el nivel de capacitación educativa de los padres y la edad  (Cervera y López 2020). En la provincia de Andahuaylas se desarrolló un estudio cuyo objetivo fue reconocer las contingencias que causaba un embarazo adolescente, concluyó que por la deficiencia en la comunicación parental con los adolescentes y la ausencia de afecto conduce a un inicio temprano de vida sexual activa lo que puede conllevar a embarazos no planificados (Espinoza, 2018).

La importancia de la presente investigación radica en analizar la problemática de la gestación en la adolescencia a nivel de salud pública y las  repercusiones biopsicosociales, teniendo como consecuencia la muerte materna, la cual está estrechamentte relacionada con la ausencia de educación sexual y orientación familiar. Según Molina et al. 2019, el aporte teórico nos permite recolectar datos actuales y precisos respecto a la situación del embarazo adolescente para que tanto los padres como adolescentes sean más conscientes con la sexualidad precoz. En la adolescencia en particular hay un alcance de madurez más rápido en el ámbito biológico por lo que desde una edad temprana pueda quedar embarazada, lo que conlleva a ciertos riesgos para su salud y la de su bebé. Respecto al aporte educativo, tiene la finalidad de conscienciar a la población adolescente mediante la enseñanza de temas de salud sexual; así como también promover la comprensión, la comunicación abierta, la toma de decisiones informadas y establecer hábitos de cuidado personal en el que el adolescente reconozca los métodos anticonceptivos para evitar un embarazo adolescente. Según Martinez et al. (2020), el aporte social establece que la problemática del embarazo adolescente se ha ido expandiendo en toda Latinoamérica con altos porcentajes de complicaciones en el proceso de gestación por lo que lleva a generar un gasto socioeconómico para aquellas poblaciones que no tienen los recursos necesarios y los sistemas de salud son deficientes además de no haber prioridad para la mujer gestante en riesgo. Por todo lo expuesto, la siguiente investigación tiene como propósito describir y analizar aspectos relacionados con el embarazo en la adolescencia: los factores de riesgo, consecuencias y actividades de prevención.

METODOLOGÍA

El estudio se realizó bajo el paradigma hermenéutico, con un enfoque de planteamiento cualitativo de carácter narrativo e interpretativo; a través de la técnica de la lectura y revisión de fuentes impresas y en línea. Para la recolección de información se requirió una exhaustiva exploración en internet, basándose en técnicas y métodos de búsqueda, revisión de artículos de revistas publicados en los últimos cinco años (ver Figura 1), las cuales estaban indexadas en bases de datos reconocidas como Scielo, Latindex, Dialnet y Google Scholar en los meses de abril - junio del 2023.

Figura 1. Número de artículos analizados, por año

Nota: Elaboración propia

Se seleccionaron veinte y siete artículos Latinoamericanos: Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Cuba. Costa Rica, Chile, Venezuela, México; se consideró a España, por ser un país que comparte el idioma español (Ver Figura 2). El criterio utilizado para la exploración bibliográfica fue artículos y libros que contengan palabras claves como: “educación sexual”, “embarazo adolescente”, “riegos del embarazo precoz”. La información obtenida se sistematiza en el siguiente articulo con los siguientes tópicos: embarazo adolescente, causas, factores de riesgo, consecuencias y actividades de prevención.

Figura 2. Número de artículos analizados, por país

Nota. Elaboración propia

DESARROLLO

El embarazo

El embarazo es un proceso fisiológico que integra el ciclo reproductivo de la mujer, este tiene un periodo de reproducción entre los 15 y los 45 años, así también en esta etapa no sólo es relevante el tipo de parto, sino los cambios que genera su organismo para poder proporcionar el sostén indispensable en el desarrollo prenatal del bebé (Aguilar et al.,2018).

Durante el proceso de la gestación y el parto se puede presentar ciertas complicaciones que afectan tanto a la madre como al bebé como bajo peso, nacimiento precoz, preeclampsia, aborto espontáneo, entre otros. Así mismo, estos problemas son influenciados por la forma como lleva su proceso de embarazo, la edad y otros factores (Aguilar et al., 2018).

El embarazo adolescente

La adolescencia es un periodo dado entre los 10 y 19 años que se subdivide en etapas, en este periodo surgen cambios físicos y psicológicos que desarrollan durante su crecimiento; así también, adquieren nuevas habilidades sociales que contribuyen a su desarrollo intelectual, social y psicológico para el adiestramiento de su identidad adulta (Maldonado et al., 2020).  Cuando se llega a cierta etapa de la adolescencia, se buscan experimentar nuevas vivencias y tienen la necesidad de encontrar respuestas a sus intereses personales, las cuales la encuentran en su círculo social. Por otro lado, los padres muchas veces suelen ser restrictivos al hablar de la sexualidad, por ignorancia o miedo a un embarazo adolescente, por lo que se ha convertido en un dilema de salud pública,  ya que pone en amenaza la vida de la gestante causando hemorragias, parto complicado, anemia, aborto y problemas psicosociales que repercuten en su formación, independencia y el truncamiento de sus estudios, perjudicando su proyecto de vida (Aguilar Cordero et al., 2018; Maldonado Rengel et al., 2020).

Además, la poca información y educación sexual pone en riesgo al adolescente, al tomar ciertos comportamientos y no tener un correcto control sobre su vida sexual, de tal forma que se establece como un grupo de riesgo en el ámbito de la salud reproductiva, que conlleva a una maternidad precoz (Sánchez, 2019; Triviño et al., 2019).  

Causas del embarazo en la adolescencia 

En el periodo de transición a la adultez, Morales et al. (2022), comenta que, los adolescentes exploran su sexualidad a través de experiencias tanto reales como fantasiosas, que son parte integral de su desarrollo sexual entre los 10 y 19 años. El deseo de conocer y definir su identidad sexual lleva a los adolescentes a involucrarse en una vida sexual activa sin tener un conocimiento previo, dando lugar a múltiples consecuencias de diversos factores. En la última década, se ha registrado un aumento de embarazos no planificados, por tanto, es importante enfocarse en las causas que pueden originar un embarazo precoz. 

Entre las causas primordiales se evidencia la menarquia temprana antes de los 15 años la cual estimula el deseo de experimentar y descubrir su propia identidad, al mismo tiempo conduce a una autopercepción inadecuada; otra causa es la violencia sexual, que influye significativamente en el aumento de probabilidades de un embarazo adolescente, debido al desequilibrio de poder que implica el no otorgar el consentimiento sexual, prejuicios familiares y desinformación sobre formas de violencia sexual, estas circunstancias generan deficiencias emocionales que el adolescente no puede controlar, lo que incita a involucrarse en relaciones sexuales violentas las cuales no son denunciadas por el perjuicio de la sociedad. El matrimonio precoz se considera una posible causa del embarazo adolescente, debido a la crisis económica y de estatus social, acuerdos ilegales, costumbres culturales o por la falta de acceso y desarrollo de los derechos humanos. También por la opresión de ser mujer que implica su rol de ser esposa y madre a una edad temprana. Por otro lado, se generan causas secundarias como la desigualdad de género y social, que aumentan la vulnerabilidad de las mujeres, lo cual se refleja en altas tasas de embarazo precoz. Esta situación se ve afectada por la falta de posibilidad de acceder a información sobre salud reproductiva, debido a la fragmentación del sistema de salud. Además, por la misma población adulta al determinar este tema un tabú para los adolescentes. En este contexto contribuyen la falta de aplicación de leyes y medidas para abordar los diversos factores que pueden resultar en un embarazo no deseado (Escobar et al, 2019). 

Factores de riesgos individuales

Según Meza et al. (2022) plantea que la iniciación sexual temprana surge a partir de los 16 años, donde aumenta el riesgo de embarazo adolescente. Así mismo se acentúa en mayor porcentaje en aquellas adolescentes que provienen de condiciones demográficas y económicas precarias, particularmente de áreas rurales donde los niveles educativos son bajos y la información sobre educación sexual es insuficiente. Como consecuencia se puede restringir su habilidad para tomar decisiones de manera responsable, especialmente en lo que concierne a su sexualidad y al uso inadecuado de métodos anticonceptivos (Paz, 2019).

Según Torres et al. (2018), la influencia de amistades mal orientadas, una baja autoestima y la búsqueda de aceptación y amor a través de relaciones sexuales, pueden aumentar la probabilidad de un embarazo no deseado. La presión de grupos sociales, curiosidad, influencia familiar y la idea de diversión adolescente, también ejercen influencia en la toma de decisiones de iniciar una vida sexual activa. Además del consumo de alcohol, adicciones y el uso de drogas, que pueden aumentar aún más este riesgo. En síntesis, esta situación dificulta el desarrollo de un proyecto de vida sólida para los adolescentes afectados.

Factores de riesgos familiares

En la etapa de la adolescencia se presentan constantes cambios de humor, comportamientos y mayor independencia, por lo que la familia debe adaptarse para poder mantener el vínculo del núcleo familiar para de esa forma comprenderlos. Sin embargo, existen tipos de padres como los permisivos los cuales no establecen límites, normas o respeto y por tanto el adolescente toma sus propias decisiones. Por otro lado, los padres   autoritarios imponen reglas y límites muy extremos, generando que el adolescente crezca con inseguridades y sean incapaces de lograr una independencia, impidiéndole tomar sus propias decisiones (Venegas y Valles, 2019). 

Es por ello que los factores de riesgo familiares se pueden relacionar con los embarazos adolescentes no deseados, teniendo un menor riesgo en adolescentes que mantienen un vínculo adecuado con la familia, donde se dialogue libremente sobre sexualidad y métodos anticonceptivos permitiendo que el adolescente sea consciente de las consecuencias que conlleva iniciar precozmente la actividad sexual. Sin embargo, los adolescentes que no presentan una adecuada relación familiar, sea por padres ausentes, divorciados o con algún tipo de adicción, son influenciados en su comportamiento de manera que buscan afecto y consejos en los amigos de su misma edad, como consecuencia pueden incentivar al inicio precoz de la actividad sexual y por ello existe un mayor riesgo de embarazo adolescente (Castañeda y Santa Cruz, 2021). 

Factores de riesgos socioeconómico

Respecto al factor de riesgos socioeconómico, García y González (2018) manifiestan que diversos estudios demuestran que el embarazo adolescente influye en la continuidad de la pobreza, considerándose de esta manera una problemática social lo cual se evidencia en la falta de oportunidades y en el panorama del futuro de vida de las gestantes adolescentes; ocasionando que, para alcanzar el logro de sus metas educativas, profesionales, laborales y socioeconómicas las madres adolescentes obtengan menos oportunidades. Por lo general, muchas de ellas provienen de un núcleo familiar donde sus condiciones socioeconómicas son de nivel medio a bajo. En muchas ocasiones, son forzadas a dejar los estudios para dedicarse a la crianza de sus hijos, lo que afecta negativamente la continuidad de sus labores estudiantiles y por ende dificulta encontrar un empleo con mayor retribución salarial. Estas situaciones influyen en la independencia de las mujeres, volviéndose vulnerables a los hechos de violencia por parte de sus parejas e incluso por el lado de los padres y/o tutores (Benítez et al., 2021). Por tanto, este factor de riesgo puede generar una limitación a la adolescente gestante a desarrollarse en la sociedad, debido a que muchas veces tienen que modificar su estilo de vida porque no cuentan con el apoyo de la pareja o de la familia, enfrentando ahora una doble responsabilidad.

Factores de riesgos culturales

En el ámbito cultural los factores de riesgo que intervienen en un embarazo adolescente son principalmente las restricciones sociales y culturales impuestas por la sociedad humana (Venegas y Valles, 2018). De este contexto se despliega varios factores específicos como: el poco acceso a educación sexual y planificación familiar, el deficiente nivel socioeconómico de cada familia y la exposición a contextos de violencia. 

La falta de acceso a educación sexual; es causada por un grupo social opresivo y limitante, el cual considera un tabú el tema del sexo y por ello sostienen que no es apropiado conversarlo abiertamente. En consecuencia, es difícil acceder a la información necesaria de la salud reproductiva como el ciclo menstrual, fecha de los días fértiles de una mujer y el uso de métodos anticonceptivos seguros (Albornoz et al., 2019).

El bajo nivel socioeconómico se estima como un factor de riesgo porque se relaciona con la escasa disponibilidad de servicios de salud esenciales, sobre todo en el rubro de planificación familiar. En escenarios dentro de las familias de este estrato social se distinguen hijos con tendencia a desarrollar baja autoestima, lo que se refleja en un inicio temprano de su vida sexual como efecto colateral (Aguilar et al., 2021).

La exposición a contextos de violencia es un factor que se evidencia en la sociedad o círculo familiar a través de conflictos internos, externos; influyendo en el crecimiento de la población joven en un entorno negativo. De la misma manera afecta sus relaciones a futuro y acciones ligadas a la reproducción y sexualidad (Castañeda y Santa Cruz, 2021). 

Factores de riesgos psicosocial

La palabra psicosocial como tal alude a la conducta humana y su inclusión en la sociedad. En este contexto, la problemática del embarazo en la adolescencia es una de las más complicadas de enfrentar para la familia y su entorno social, ya que la adolescente se encuentra en una etapa de crecimiento y aún no desarrolla una plena madurez para afrontar el proceso de gestación (Bravo et al., 2020). Además, el embarazo adolescente está asociado a problemas psicológicos para la madre y el bebé, puesto que la edad temprana representa una mayor amenaza. Por otro lado, se presenta las alteraciones psicosociales negativas:  fragilidad sentimental en la relación de pareja, truncamiento de estudios,  entre otros; y como consecuencia, la madre asume responsabilidades inadecuadas para su edad. Por consiguiente, es importante considerar los factores psicosociales en embarazos precoces, ya que en estos casos el nivel de riesgo de morbilidad adolescente se incrementa. Algunos de los factores psicosociales son la baja autoestima, embarazo por violación, aborto, dar en adopción, bajo nivel socioeconómico, familia disfuncional, además de otros factores que incrementan el riesgo durante el periodo de gestación (Brazo et al., 2020; Torres et al.,2019).

Consecuencias del embarazo en adolescencia 

Dado que el embarazo a una temprana edad es una problemática social, puede generar diferentes repercusiones graves para la madre y el bebé. En el caso de la madre, aproximadamente el 80% deja la escuela secundaria por los problemas económicos que se presentan en su familia para afrontar el nacimiento del nuevo integrante, además la adolescente no se encuentra preparada por su falta de madurez emocional y física. Posteriormente, su objetivo es buscar un empleo para solventar sus gastos, pero al no contar con una educación completa se enfrenta a la exclusión de oportunidades laborales, y en algunos casos conlleva a obtener empleos con un bajo salario. Por lo tanto, se obstaculiza su proyecto de vida y genera un ambiente desfavorable para el crecimiento de su hijo (Molina et al., 2019).

Según Gonzáles (2022), en el ámbito de la salud durante el estado de gestación a temprana edad, existen complicaciones obstétricas más frecuentes, que en escenarios extremos puede llevar a la muerte de la adolescente gestante. Así como la prevalencia de desarrollar preeclampsia que es el aumento de la presión arterial, e incluso de llegar a una eclampsia, a partir de la semana 20,  que es un cuadro más severo en el cual se manifiestan convulsiones y afecciones más trascendentales a un nivel sistémico. En el caso del neonato se generan complicaciones por la falta de desarrollo anatómico-funcional de la adolescente, donde su cuerpo no está abastecido de nutrientes necesarios para generar un producto neonatal en condiciones adecuadas. Se puede presentar bajo peso al nacer, síndrome anémico, óbito fetal y mayor riesgo de ser un parto pretérmino. Al evaluar los diferentes escenarios obstétricos, se infiere que existen complicaciones para la madre y el bebé, por ello en estos casos es necesario llevar un control especializado de forma periódica y constante, para evitar la morbimortalidad materna y/o neonatal.

En el ámbito psicológico, la futura madre genera una respuesta emocional llamada ansiedad, donde su organismo se encuentra en un estado de alerta por el miedo y preocupación de su futuro. Por otro lado, se ve afectada negativamente la autoestima, por sentimientos de culpa y frustración que experimenta a raíz de la presión social y familiar, causando la pérdida de confianza en ella misma y el aislamiento con su entorno, con la finalidad de evitar ser juzgada (González, 2022). En este contexto, se generan factores estresantes que perturban su anterior estilo de vida, desencadenando el inicio de un estado de desequilibrio emocional, por lo que se debe resaltar de manera significativa el apoyo de la familia para prevenir el desarrollo de trastornos psicológicos como ansiedad y depresión.

Actividades de prevención del embarazo en la adolescencia

La prevención es una forma de disminuir el riesgo y la tasa de embarazos adolescentes, ya que tiene como propósito influir en el comportamiento, mejoría de la salud y bienestar de la población adolescente y su entorno social. Entre las actividades de prevención se ejecutan capacitaciones sobre temas relacionados a la salud sexual realizados con la ayuda de medios de comunicación para incentivar el respeto mutuo, los valores y el disfrute de una sexualidad saludable y responsable (Ibarra et al., 2019). Del mismo modo, la educación sexual desde casa es una forma de prevención primaria, que al llegar a la etapa de la adolescencia permitirá tomar decisiones conscientes. Por ello, recibir la información necesaria, puede ayudar a disminuir el riesgo de iniciar una vida sexual temprana. 

Además, la implementación de estrategias para prevenir un embarazo precoz tiene como objetivo mejorar las charlas informativas en los centros educativos, de salud y en la comunidad. Actualmente persisten estereotipos y tabúes respecto a la sexualidad, lo cual representa una desventaja para la disminución de la tasa de embarazos adolescentes, de tal forma concientizar y capacitar a los grupos de mayor vulnerabilidad sobre las consecuencias de la actividad sexual temprana y sin protección, brinda la capacidad para tomar buenas decisiones (Ortiz et al., 2022). En síntesis, los adolescentes que conviven en un ambiente donde prima la pobreza, la desinformación sobre educación sexual, falta de apoyo y comunicación con los padres de familia, se convierten en espacio apropiados para que el adolescente tome decisiones inadecuadas con respecto a su vida sexual.

CONCLUSIONES

El embarazo en la adolescencia actualmente es considerado un problema de índole social que se encuentra en aumento a nivel mundial, entre las principales causas se puede mencionar el inicio temprano de la actividad sexual, escaza información acerca de los métodos anticonceptivos, la violencia sexual, costumbres culturales y la falta de comunicación entre padres e hijos, todo ello puede conllevar a un embarazo precoz.

La situación del embarazo adolescente enfrenta riesgos exponenciales psicológicos, individuales, familiares, económicos y culturales. Puesto que a esta edad ninguna adolescente se encuentra preparada física, mental o económicamente para afrontar la responsabilidad de solventar una nueva vida. De ahí que, se desarrollen consecuencias negativas donde se expone a la madre y al bebé a graves riesgos en su futuro, en especial a una deficiente calidad de vida, porque la madre no podrá culminar su formación educativa y que repercutirá en su inserción laboral en la sociedad.  

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud deben establecer alianzas para afrontar este problema social, y desarrollar actividades como: las charlas informativas en los centros educativos, dirigidos por especialistas en el tema, concienciar a los adolescentes sobre los riesgos y consecuencias de un embarazo precoz. También, se sugiere crear espacios para establecer una comunicación eficaz sobre la educación sexual integral con los adolescentes y padres de familia con la finalidad de prevenir embarazos no deseados, de esta forma los jóvenes se sentirán más seguros hablando sobre sus inquietudes, dudas y decisiones relacionadas a su actividad sexual.

Conflictos de interés

Los autores declaran que no existen conflictos de interés para la publicación del presente artículo científico.

LISTA DE REFERENCIAS

Aguilar Bernal, L. A., Campo Londoño, D. C., León Gómez, A. K., Ardila Roa, I. D., y Daza Castillo, L. A. (2021). Autoestima y embarazo adolescente en un grupo de estudiantes de bachillerato en el municipio de Soacha (Colombia). Paradigmas Socio-Humanísticos, 3(1), 11–23. https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v3i1.524 

Aguilar-Cordero, M. J., Rivero-Blanco, T., Leon-Ríos, X., Rodríguez-Blanque, R., y Gil-Montoya, J. A. (2018). La Enfermedad Periodontal como factor de riesgo de complicaciones durante el embarazo y parto. Journal of negative and no positive results, 3(11), 906-922. https://doi.org/10.19230/jonnpr.2746 

Albornoz-Arias, N., Mazuera-Arias, R., Carreño-Paredes, M.-T., Vivas-García, M., Cuberos, M.-A., Ramírez-Martínez, C., Ortíz, F. A., y Bermúdez, V. (2019). Influencia de la educación sexual en la maternidad adolescente en el Departamento Norte de Santander, Colombia. AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 38(1). Retrieved from http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/16426 

Benítez Meza, S., Ibarra Ozcariz, S. G., Rolón Ruiz Diaz, Ángel, Espínola de Canata, M., y Páez, M. (2022). Factores de riesgo relacionados al embarazo de adolescentes de 14 a 19 años de la Unidad de Salud San Gerónimo Salado, Limpio Paraguay en el periodo 2020-2021. Revista científica Ciencias De La Salud - ISSN: 2664-2891, 4(2), 56–63. https://doi.org/10.53732/rccsalud/04.02.2022.56

Bravo Saquicela, D. M., Bravo Saquicela, H. L., & Bravo Loor, S. (2020). Embarazo en adolescentes y alteraciones psicosociales. RECIMUNDO, 4(4), 337-345. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.337-345 

Castañeda Paredes, J., & Santa-Cruz-Espinoza, H. (2021). Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes. Enfermería Global, 20(2), 109–128. https://doi.org/10.6018/eglobal.438711 

Cervera-Rinza, Y., y López-Sánchez, M. (2020). Factores asociados al embarazo adolescente en un Centro Materno Infantil de Lima, Perú. Revista Internacional de Salud Materno Fetal, 5(1), Art. 1. https://doi.org/10.47784/rismf.2020.5.1.01

Demera Muentes, F. M., y Lescay Blanco, D. M. (2018). La prevención del embarazo en los adolescentes de la educación general básica en el Ecuador. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 6(2), 211–36. https://salutsexual.sidastudi.org/es/registro/a53b7fb365f1a4d30166156b2ea100b4

Díaz Curbelo, A., Velasco Boza, A., Gutiérrez López, J., Muro Mesa, J., & Álvarez Sevillano, J. (2019). Embarazo en la adolescencia, un problema de salud en el policlínico “Efraín Mayor Amaro” del Cotorro, La Habana. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 45(2). Recuperado de https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/450

Escobar, J. C., Navarrete, S. A., & Keller, V. (2019). Embarazo y maternidad en niñas y adolescentes menores de 15 años. Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro. https://clacai.org/ficha/embarazo-y-maternidad-en-ninas-y-adolescentes-menores-de-15-anos/

Espinoza, U. D. O. (2018). Dimensiones básicas de personalidad y las formas de funcionamiento familiar en adolescentes gestantes que asisten a un hospital de Andahuaylas en el año 2015. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 6(1), 39–55. https://doi.org/10.32544/psicologia.v6i1.496

García Odio, A., y González Suárez, M. (2018). Factores de riesgo asociados a embarazadas adolescentes en un área de salud. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 22(3), 416-427. Recuperado de https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3459 

Gongora Avila, C. R., Fernández-Borrego, D., Mejias-Arencibia, R. A., Vázquez-Carvajal, L., y Frías-Pérez, A. E. (2022). Características sociodemográficas que influyen en el embarazo en la adolescencia. Revista cubana de obstetricia y ginecología, 48(1). https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/976 

González Galbán, H. (2022). Embarazo adolescente y mortalidad materna en países de América Latina. Población y Desarrollo - Argonautas Y Caminantes, 18(1), 10–26. https://doi.org/10.5377/pdac.v18i1.15028 

Ibarra, C. P. T., Castro, F. E. A., y Cedeño, J. B. V. (2019). Embarazo precoz: riesgos, consecuencias y prevención. Dominio de las Ciencias, 5(2), 554–571. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7343700

Jacome-Gallegos, C. S., Parra-Torres, S. Y., y Paccha-Tamay, C. L. (2021). Factores que inciden en el embarazo precoz de las adolescentes de Pasaje, Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(7), 1200–1211. https://doi.org/10.23857/pc.v6i7.2916 

Maldonado Rengel, R. E., Suarez, R., y Rojas Rodríguez, A. L. (2020). Una mirada distinta al embarazo adolescente. Análisis del comportamiento de las líneas de crédito a través de la corporación financiera nacional y su aporte al desarrollo de las PYMES en Guayaquil 2011-2015, 4(4), 228–235. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.228-235 

Martinez, E. A., Montero, G. L., & Zambrano, R. M. (2020). El embarazo adolescente como un problema de salud pública en Latinoamérica. Espacios, 41(47), 1–10. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n47p01 

Molina Gómez, A. M., Pena Olivera, R. A., Díaz Amores, C. E., y Antón Soto, M. (2019). Condicionantes y consecuencias sociales del embarazo en la adolescencia. Revista cubana de obstetricia y ginecología, 45(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2019000200017&lng=es&tlng=es 

Morales, C., Sáenz, N., & Manjarre, N. (2022). Embarazo subsecuente en la adolescencia: causas, consecuencias y posibles soluciones. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc, 30(1), 14–20. http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/

Ortiz de Medina, G. I., Araújo de Benitez, M. C., Benitez Arguello, G. P., y Pontes, N. (2022). Prevención del embarazo en adolescentes: una responsabilidad ética compartida para una salud sexual y reproductiva de la población. Investigaciones y Estudios - UNA, 13(1), 24–28. https://doi.org/10.47133/ieuna22102a 

Paz, D. (2019). Guía metodológica para la prevención del embarazo adolescente (2ª ed.). Ministerio de educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/11/Guia-prevencion-embarazo-adolescente-segunda-edicion.pdf

Sanchez Gaitan, E. (2019). Factores para un embarazo de riesgo. Revista Medica Sinergia, 4(9), e319. https://doi.org/10.31434/rms.v4i9.319 

Torres Vasconez, M. P., Zambrano Macías, K. B., Jumbo Rosillo, R. J., & Brito Martínez, A. T. (2019). Embarazo en Adolescentes: Factores Psico-sociales. RECIAMUC, 2(2), 315-331. https://doi.org/10.26820/reciamuc/2.2.2018.315-331 

Torres, F., Leyva, S., & Ruiz, J. (2018). Factores de riesgos y consecuencias del embarazo en la adolescencia. Rev. inf. cient, 97(1), 205–214. https://www.medigraphic.com/pdfs/revinfcie/ric-2018/ric181w.pdf

Triviño Ibarra, C., Castro, A., y Veintimilla Cedeño, J. B. (2019). Embarazo precoz: riesgos, consecuencias y prevención. https://doi.org/10.23857/dc.v5i2.1107 

Venegas, Massiel y Valles, Berenice Nayta. (2019). Factores de riesgo que afectan el embarazo adolescente desde la perspectiva de estudiantes embarazadas. Atención primaria pediátrica , 21(83), e109-e119. Epub 9 de diciembre de 2019. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000300006&lng=es&tlng=es

 



[1] Autor principal

  Correspondencia: [email protected]