Análisis del Proceso Pedagógico de la Carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción. Perspectivas Docentes, Año 2022

 

Blácida María Torales Castillo[1]

[email protected]

Universidad Nacional de Concepción (UNC);

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FCEA), Paraguay.

 

RESUMEN

Los procesos pedagógicos refieren a los componentes propios del que hacer educativo. Es un vínculo entre el docente y estudiante basados en la comunicación generan cambios significativos en el proceso de enseñanza aprendizaje. En ese sentido, esta investigación, consistió en el “Análisis del proceso pedagógico de la Carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción, desde la perspectiva de los docentes, año 2022”, teniendo en cuenta los elementos que intervienen en el proceso en el cual los involucrados son los principales protagonistas. El diseño de investigación fue No experimental, pues no se manipuló deliberadamente las variables, transeccional o transversal porque la recolección de datos se realizó en un solo momento. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento (cuestionario de encuesta). El tipo de investigación fue de carácter descriptivo, con el propósito de indagar sobre los procesos pedagógicos de enseñanza y aprendizaje de la carrera de Contaduría Pública de la FCEA - UNC. En los resultados, se pudo constatar que se aplican diversas técnicas y metodologías de enseñanza y aprendizaje, sin embargo, existe debilidad en mejorar o crear interacciones e innovaciones actualizadas para profundizar el aprendizaje significativo. En conclusión, las metodologías activas en el área contable son fundamentales en la actualidad para que el estudiante pueda adquirir aprendizajes significativos y en el que podrá aplicar los conocimientos adquiridos de la teoría a la práctica relacionándolo entre sí, con el docente como facilitador del proceso, convirtiéndose en agentes activos para la construcción, reconstrucción del pensamiento.

 

Palabras clave: educación; gestión educativa; proceso pedagógico; carrera de contaduría pública; calidad educativa.

 


 

Analysis of the Pedagogical Process of the Public Accounting Career of the Faculty of Economic and Administrative Sciences of the National University of Concepción. Teaching Perspectives, Year 2022

 

ABSTRACT

Pedagogical processes refer to the components of what to do educationally. It is a link between the teacher and the student based on communication that generates significant changes in the teaching-learning process. In this sense, this research consisted of the "Analysis of the pedagogical process of the Public Accounting Career of the Faculty of Economic and Administrative Sciences of the National University of Concepción, from the perspective of teachers, year 2022", taking into account the elements involved in the process in which those involved are the main protagonists. The research design was non-experimental, since the variables were not deliberately manipulated, transactional or transversal because the data collection was carried out in a single moment. For data collection an instrument was applied (survey questionnaire). The type of research was descriptive, with the purpose of inquiring about the pedagogical processes of teaching and learning of the Public Accounting career of the FCEA - UNC. In the results, it was possible to verify that various teaching and learning techniques and methodologies are applied, however, there is a weakness in improving or creating updated interactions and innovations to deepen meaningful learning. In conclusion, the active methodologies in the accounting area are fundamental at present so that the student can acquire significant learning and in which he will be able to apply the knowledge acquired from theory to practice, relating it to each other, with the teacher as a facilitator of the process, becoming active agents for the construction, reconstruction of thought.

 

Keywords:  education; educational management; pedagogical process; public accounting career; educational quality.

 

 

Artículo recibido 29 julio 2023

Aceptado para publicación: 29 agosto 2023


 

INTRODUCCIÓN

El proceso que se desarrolla en la dimensión pedagógica, concentra la mayor cantidad de situaciones específicas donde se concretan las situaciones de enseñanza aprendizaje, que característico del que desarrolla la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas tiene matices propios, de los que, agregados a los propiamente didácticos, suman complejidad determinantes geográficos, climáticos, socioculturales y tecnológicos, que en numerosas situaciones dificultan la participación plena de estudiantes de otras localidades del departamento, así como de localidades del Chaco Paraguayo, que en el anhelo de su formación en el nivel superior, se incorporan al desafío de ser estudiantes universitarios, persiguiendo una formación de calidad técnica, científica y legal con la conjugación acciones administrativas, tributarias, jurídico normativas y de las finanzas, todas altamente técnicas, de tal modo a que sea “capaz de desempeñarse en áreas de contabilidad, auditoría, finanzas, presupuestos y áreas fiscales en empresas, entidades públicas y organismos no gubernamentales”. (Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, ANEAES, 2014, p. 5).

La investigación aborda el tema del proceso pedagógico de la carrera de Contaduría Pública, delimitando para su tratamiento específico el pertinente al desarrollado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción en el año 2022. En ese orden se refiere la metodología de enseñanza aprendizaje como una condición específica de instruir y adquirir, proceso mediado por métodos y herramientas cuya función esencial es la transmisión de contenidos, procedimientos y principios que permitirán al alumno concretar el aprendizaje propiciador de llevar a la práctica el saber adquirido.

En el ámbito de desenvolvimiento de las carreras empresariales, la complejidad característica al contexto hace que las habilidades, capacidades y competencias para el desempeño traduzcan la exigencia de que las actividades a desarrollar y aplicar en el aula estén revestidas de una caracterización propia, a la que se integren o aporten especificaciones requeridas para la detección de áreas de oportunidades, diagnóstico de avances y retrocesos o el desarrollo de oportunidades para el emprendimiento; y, en general la motivación de emprender, naturalmente todo desprendido y consecuente del proceso pedagógico.

Suma complejidad al escenario pedagógico y las características técnicas de este campo del saber, la caracterización propia que adquiere o al menos requiere el liderazgo del docente, que es quien guía la gestión pedagógica, como manera imprescindible y compleja de planificar y organizar la enseñanza, utilizando estrategias metodológicas, el uso de materiales y recursos didácticos, teniendo de base la competencia docente en su formación personal como profesional.

El panorama aventurado, evidencia las principales categorías que se justifican entre las dificultades que se presentan en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en el desarrollo del proceso pedagógico de la Carrera de Contaduría Pública, las cuales sin ser las únicas, son relevantes en la configuración del contexto y los causales que desencadenan los efectos que los mismos ocasionan y que permiten la identificación del problema que se constituye en núcleo de la investigación.

Lo expuesto orienta los cuestionamientos con respecto al proceso pedagógico desarrollado en la carrera y Unidad Académica, por lo que se plantea Analizar el proceso pedagógico de la Carrera de Contaduría Pública de la FCEA - UNC, perspectiva docente en el año 2022.

La presente investigación tiene valor por la relevancia que tiene el tema para el sistema educativo nacional y específicamente para la educación superior; y, por ende, a los sectores de desenvolvimiento social, económico y académico por la importancia que traduce el proceso pedagógico para la calidad educativa, que precisamente determina su valor práctico y teórico.

Se justifica por la necesidad de dar aseguramiento a la calidad del proceso pedagógico de la Carrera de Contaduría Pública de la FCEA – UNC, a partir de su estudio y análisis que provea conocimiento pormenorizado de su desarrollo en el que el modelo pedagógico aplicado tiene como centro el aseguramiento de la calidad para armonizar las visiones de formación para el trabajo y para el desarrollo humano en las que se rescaten e integren las áreas socio-humanista con las de formación profesional. La conveniencia de la realización de la investigación queda demostrada como resultante de la búsqueda y consultas de fuentes científicas y metodológicas, las cuales dan sustento al abordaje teórico y evidencian el valor práctico de la información científica y los procedimientos orientadores de su elaboración, organizado en un informe de investigación que se entrega.

En el ámbito de la educación contable se encuentra abierto el debate para determinar si los procesos de acreditación han sido realmente efectivos en el mejoramiento de la formación profesional de Contadores Públicos. Esto con el fin de evaluar las estructuras actuales de la educación contable teniendo como referente el modelo de aseguramiento de calidad para ofrecer una propuesta que enriquezca la discusión sobre las temáticas de calidad y educación contable. De los cuales surge la importancia de Analizar la situación que caracteriza el desarrollo del proceso pedagógico de la Carrera de Contaduría Pública de la FCEA – UNC en el año 2022.

Según la Ley Nº 1264 (1998), la Educación es “Proceso permanente de comunicación creativa de la cultura de la comunidad, integrada en la cultura nacional y universal, para la realización del hombre en la totalidad de sus dimensiones”. En lo que refiere a la gestión es sinónimo de acciones, trámites u operaciones que se deben de realizar para conseguir o resolver situaciones en un contexto. (Real Academia Española, 2014).

En los enfoques y alcances de la acepción conceptual se evidencian tres ámbitos, a) acción por la que se procede para alcanzar un objetivo; b) los procesos de que consta la acción, los mismos son formales y responden a la sistematización para producir conocimientos, involucra personas y se da en diversos campos de especialidad, es así que asociado a esta característica se estila nombrar gestor a la persona que desarrolla los procesos; c) el resultado de la operatividad resultante en innovación y desarrollo, que como consecuencia genera pautas de gestión para la responsabilidad de cada uno de los sujetos con la mejor utilización de los recursos disponibles. (Casassus, 2000, pp. 12-19).

La gestión se subordina en las formas de hacer y actuar de las personas, del cual surgen como algunos de los principales elementos, a la gestión democrática, gestión administrativa y la gestión institucional.

La gestión democrática es entendida como la participación de todos aquellos que están en el proceso educativo, los mismos deben ser capaces de planificar, asignar tareas y funciones, con el compromiso de participar activamente en el desarrollo de las instituciones educativas, y que sean reconocidas por la comunidad. (Nascimento, 2020).

La gestión administrativa conformada para la determinación de los objetivos académicos, a la aplicación de las normativas y de políticas del sistema institucional, cuyo propósito es establecer un gobierno eficiente, que generen cambios para el éxito de la institución educativa. (Perafan, 2016).

Y la gestión institucional es la que promueve e impulsa el logro de las metas de la institución educativa, desde la planificación ya que conduce y permite el desarrollo de las acciones administrativas y de gestión. (Ruiz, 2007).

Partiendo del concepto de la gestión, entendida como el conjunto de acciones a ser desarrolladas para la consecución de un objetivo, se puede hacer mención al mismo en el ámbito educativo como la concreción de diferentes situaciones relacionadas y sustanciales de acciones, desafíos y logros de los procesos y transformaciones exigidas como respuestas inmediatas a las instituciones de educación para alcanzar resultados tanto a mediano como a largo plazo, que contextualizado en el ámbito de la educación se evidencia en la administración del sistema educativo.

De acuerdo al Ministerio de Educación y Ciencias, MEC (2021) para el enfoque educativo paraguayo, la gestión escolar tiene alcances a personas, acciones y organizaciones para alcanzar los aprendizajes; y, en tal sentido orienta para el fortalecimiento de la gestión desde la comprensión del concepto adoptado.

El conjunto de acciones, relacionados entre sí, que emprende el equipo directivo de una institución educativa para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en y con para la comunidad educativa. El objetivo primordial de la gestión escolar es centrar, focalizar, nuclear a la comunidad educativa alrededor de los aprendizajes de niños y jóvenes. (p. 14)

En el sentido expuesto, la gestión educativa también implica acción que se da a partir de la reflexión profunda sobre situaciones concretas que se demanda de los educadores, con la especial exigencia que de esas mismas situaciones y con fines de objetividad, distanciarse y representarse la realidad simbólicamente para reflexionarla, analizarla, expresarla y denunciarla; de tal modo, inevitablemente también posee una complejidad que incluye las subjetividades de las personas, la realidad institucional y, fundamentalmente, el entorno. (Tello, 2008, pp. 2-5)


 

Dimensiones que componen la gestión educativa. (UNESCO, 2011, pp. 35-37).

Dimensión Institucional

Conforma la organización de los miembros de la comunidad educativa, a fin de lograr el buen desempeño de la institución, considera y analiza la estructura formal e informal, con el propósito de generar cambios de manera autónoma, flexible y competente.

Dimensión Administrativa

Refiere a la administración del personal docente y administrativo y la evaluación de su labor; uso eficaz y eficiente de los recursos materiales y económicos y el adecuado registro de la información del logro de las competencias de los estudiantes.

Dimensión Pedagógica

Es el centro de la institución educativa, donde fluye el proceso de enseñanza-aprendizaje respecto a la planificación, formulación y conducción de los enfoques, malla y teoría curricular, perfil de los egresados, planes de estudios, metodología, estrategias didácticas y evaluación.

Dimensión Comunitaria

Comprende el entorno socio-cultural de las instituciones, con quienes realizar alianzas y crear vínculos de integración con los egresados, padres, autoridades locales, religiosas, empresas, entidades estatales y privadas con el fin de colaborar en la gestión educativa.

La complejidad de la gestión en el ámbito educativo requiere tomar en consideración y tener en primera línea que se trata de dar respuestas efectivas a necesidades reales, basados en una motivación; y, esto tiene alcance a todos los actores educativos y niveles de responsabilidad personales e institucionales involucrados, quienes deben aunar esfuerzos en la práctica diaria, generando las situaciones de reconocimiento, valoración y motivación al orientar el conjunto de acciones y sus componentes para el logro de los objetivos institucionales planteados en el proyecto educativo institucional. (Minedu, 2014, pp. 32-36).

Gestión pedagógica

La gestión pedagógica se refiere a la gestión propia de la enseñanza y el aprendizaje, que integran la competencia del docente, su desarrollo, la malla curricular, los recursos necesarios para la enseñanza y aprendizaje, como así también el apoyo y la promoción del aprendizaje de los alumnos y la comunidad educativa. Tomando en consideración las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del entorno en el que se produce la enseñanza y el aprendizaje de forma permanente se podrá concretizar la gestión pedagógica en beneficio de la calidad educativa. (Hernández, 2016, p. 22).

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en adelante UNESCO; con respecto a la gestión pedagógica refiere la estrategia de impacto en la calidad de los sistemas de enseñanza, recoge la función que juega el establecimiento escolar en su conjunto y regional para incorporar, propiciar y desarrollar acciones tendientes a mejorar las prácticas educativas. (UNESCO, 2011, p. 14)

A través de la gestión pedagógica se concreta el quehacer educativo y se conjuga la metodología que emplea el docente para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje; por tanto, se trata de acciones interdisciplinarias en las que se requiere interacción transversal de los niveles directivos, el docente y la comunidad educativa en todo el proceso para la formación de los alumnos, de tal modo que las acciones emprendidas permitan lograr aprendizajes a través del logro de capacidades, competencias útiles en su desarrollo personal, social y profesional. (Siliceo, 2007, p. 41)

La gestión educativa establece los diferentes parámetros de trabajo y las metodologías a ser determinadas por los docentes en sus respectivos procesos de enseñanza aprendizaje, labor que se establece en logro del aprendizaje de los alumnos, permitiendo mejorar las habilidades y competencias del desarrollo personal de los estudiantes. (Roselló, Montero e Hidalgo; 2020, pp. 121-125).

La gestión pedagógica es la que concreta el desarrollo de modelos y teorías, integrándolos a la gestión, buscando siempre articular los principios generales de la misión educativa en un campo específico, como es el aula y otros espacios de la educación formal debidamente intencionada. De tal modo; y, sin temor a equívocos se afirma que se la encuentra plasmada en la acción concreta de la práctica educativa, donde interactúan la teoría, la praxis educativa y la política estratégica de la educación que rige en cada contexto.

Procesos pedagógicos

En cuanto a los procesos pedagógicos, el papel principal corresponde al docente que debe planificar e implementar procesos didácticos que contribuyen a la formación de un profesional competente y adaptado a los requerimientos actuales de la sociedad. Es decir, que deban promover el desarrollo de capacidades en el estudiante, a fin de realizar tareas nuevas, diversas y distintas a las que se han implementados normalmente en el aula de clase, o también que se puedan realizar en escenarios diferentes de enseñanzas.

Conforme a Zela (2013).  “Es el conjunto de situaciones de aprendizaje que cada docente, de acuerdo a su estilo planifica y ejecuta siguiendo una lógica con el propósito de desarrollar aprendizajes previstos en la planificación curricular." Así mismo, son prácticas docentes asociadas a un conjunto de acciones y saberes que suceden entre los que participan en el proceso educativo, con la finalidad de construir conocimientos, filtrar valores y desarrollar competencias para la vida en común. Es la manera en que se puede mediar con el aprendizaje de los estudiantes en forma intencional conforme a las interacciones e intercambios que se producen en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el aula o fuera de ella. (Minedu, 2022, pp. 01-04).

A lo que también, se refiere a los componentes y/o elementos que son propios de los acuerdos educativos, producto del análisis de los involucrados, con el único propósito de generar transformaciones y cambios significativos de formación integral de los estudiantes y para la sociedad civil en la construcción de una vida mejor.  (Duarte y Jurado, 2008, pp. 62)

Los procesos pedagógicos son procesos periódicos y/o constantes que dependen de las necesidades del estudiante y el propósito del mismo. Es un vínculo entre el docente y el estudiante lo cual debe estar basadas en la comunicación y confianza entre ambos para generar los cambios en el aprendizaje. Debido a que la finalidad principal es de construir los conocimientos, depurar valores y desarrollar competencia en la vida del estudiante. Según el momento que abordan, los procesos pedagógicos adquieren las características específicas.

Problematización

Se refiere a situaciones provocadoras y/o desafiantes, así como también problemas o dificultades que los estudiantes encuentren relevantes, interesantes, necesarias y expectantes para resolver lo cual constituyen en un punto de partida para la investigación.

Saberes previos

Consiste en la identificación de los saberes previos que los estudiantes ya traen consigo y que a partir del cual se construirán nuevos aprendizajes. Los mismos son aquellos que el estudiante ha logrado en base a sus experiencias en la vida diaria y en las escuelas.

Propósito y organización

En este sentido, es importante señalar a los estudiantes cuales son los aprendizajes que se esperan que logren, cuáles son las actividades, tareas, recursos, materiales y estrategias que deberán realizar y como serán evaluados, con el propósito de que tengan noción de como conseguirán sus aprendizajes.

Motivación

La motivación consiste en la voluntad e interés emocional que el estudiante necesita para su aprendizaje y que pueda lograr su propósito. En ese sentido, el docente debe crear condiciones, despertar y mantener el interés del estudiante para perseverar y llevar adelante las actividades a desarrollar para su aprendizaje.

Gestión y acompañamiento

En este punto se deben de tener en cuenta la organización de manera secuencial de las clases, cuales estrategias son adecuadas, los procesos didácticos a ser desarrollados, que herramientas y retroalimentaciones de apoyo son necesarias, al grupo durante el proceso y finalización del aprendizaje. Para ello, el docente debe observar los distintos saberes y acompañar a los estudiantes en su proceso de descubrimiento y ejecución del desarrollo de sus competencias y promover la participación activa de todos los estudiantes en el aula.

Evaluación

Esta parte del proceso pedagógico se da desde el inicio hasta el final del mismo. Lo cual se realiza a través de los indicadores preestablecidos y de acuerdo a las capacidades seleccionadas. Es en donde se permiten reconocer los aciertos o errores del aprendizaje de los estudiantes. Las evaluaciones suelen ser formativas y sumativas, el primero permite comprobar los avances del aprendizaje, es reflexiva y orientadora; y el segundo permite dar fe del aprendizaje y valorar los niveles de desempeño alcanzado.

Enseñanza

Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia. Este concepto es más restringido que el de educación, porque tiene por objeto la formación integral de la persona humana, mientras que la enseñanza se limita a transmitir, por medios diversos, determinados conocimientos. En este sentido la educación comprende la enseñanza propiamente dicha. Íntimamente relacionado a la enseñanza, se encuentran los métodos de enseñanza descansan sobre las teorías del proceso de aprendizaje y una de las grandes tareas de la pedagogía moderna ha sido estudiar de manera experimental la eficacia de dichos métodos, al mismo tiempo que intenta su formulación teórica. (Navarro, 2004, pp. 58-62).

Según Gvirtz y Palamidessi (1998) la enseñanza es una “actividad que busca favorecer el aprendizaje. La enseñanza genera un andamiaje para facilitar el aprendizaje de algo que el aprendiz puede hacer si se le brinda una ayuda” (135).

En ese sentido, la enseñanza está en relación permanente con el aprendizaje. Es decir, no enseñamos en el vacío, sino para que se produzca un cambio en las personas a quienes se dirige la enseñanza. Méndez (2009). 

Además, Sacristán y Pérez (2002), refieren que la enseñanza puede considerarse como un proceso que facilita la transformación permanente del pensamiento, las actitudes y los comportamientos de los alumnos, produciendo la oposición de sus adquisiciones más o menos espontáneas en su vida cotidiana con las proposiciones de las disciplinas científicas, artísticas y especulativas, y también estimulando su experimentación en la realidad. La enseñanza es un medio por el cual se busca siempre la de favorecer el aprendizaje de quienes están interesados en incrementar sus conocimientos en el ámbito educativo. (pp. 79-81)

La tarea de enseñar en el grado del nivel que sea se torna cada vez más difícil, debido principalmente a la explosión del conocimiento, al número creciente de alumnos y a la insistencia cada vez mayor en el reclamo de una instrucción más eficaz por parte de los sectores mayormente significativos de nuestra sociedad en cambio. En ese afán impartir enseñanza no es tarea fácil para el docente puesto que hoy en día la exigencia es cada vez más notoria y necesaria para el mundo globalizado y cada vez más competitivo. (García y Rodríguez, 2016, p. 9).

Planeación

La planeación es el trabajo de la elaboración de maneras que permiten alcanzar una meta establecida, el cual requiere de varios elementos, como la comprensión y análisis de una cosa o situación en específica, la definición de los objetivos que se quieren alcanzar y el lugar o momento en donde se deba realizar.

Según Arredondo, Pérez y Aguirre, (2009, p. 124). “La planeación consiste en la estructuración sistemática y coherente de los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje”. Además, menciona las implicancias que deben de reunir la planeación como: la determinación de los objetivos de aprendizajes adecuados con las características de los alumnos y del plan de estudios; el establecimiento de actividades apropiadas con las condiciones específicas de espacio y tiempo, y la selección de los medios didácticos necesarios para el desarrollo de tales actividades y también el valor de los criterios de evaluación y de los componentes para verificar.

Se entiende como el conjunto de actividades que necesitan de un tiempo, información, técnicas y organización, es una especie de modelo experimental que busca orientar el manejo y aprovechamiento de los recursos de la empresa educativa y controlando al máximo el riesgo. (Correa de Molina, 2000, p. 12).

Es la elaboración de un plan merced a la previsión bien calculada de todas las etapas de una tarea (con sus contenidos, recursos, tiempo, etc.) y la distribución racional de todas las actividades que conduzcan efectivamente al logro de fines previstos con seguridad y economía. (Aranda, 2008, p. 45).

Así mismo, menciona que es el plan un calendario previsional que contempla: fines generales y objetivos específicos que alcanzar en un tiempo dado; el desarrollo secuencial de un proyecto (con sus etapas de ejecución) y los organismos que han de llevar a cabo de su realización.

Evaluación

La evaluación es la acción y efecto de evaluar. Es una palabra con varias acepciones y se utiliza en diferentes campos de la vida. La palabra evaluar proviene del francés évaluer, que significa determinar el valor de algo. Es dar valor a algo, a alguien o a alguna actividad que se desarrolla durante el proceso en que se determina dicha valoración, apreciación o análisis.  (RAE, 2022)

Según, Onetti (2011) evaluar “es reunir todas las evidencias posibles que en forma objetiva se pueda encontrar a favor o en contra de cada una de las actividades que se están desarrollando”. Además, menciona que la evaluación es un proceso que implica descripciones cuantitativas y cualitativas de la conducta, la interpretación de dichas descripciones y por último la formulación de juicios de valor basados en la interpretación de las descripciones”.

En cualquier actividad debe existir siempre la verificación de las mismas, a fin de obtener un resultado o validación de lo que se esté realizando en lo cual la “Evaluación cumple las funciones de verificación y retroalimentación del proceso de enseñanza-aprendizaje, proporcionando información sobre su realización. Permite una mejor adecuación de los propósitos y de los medios de aprendizaje”. (Arredondo, Pérez y Aguirre, 2009, p. 101).

Por su parte, Álvarez (2008), menciona que la evaluación es una ocasión excelente para que quienes aprendan pongan en práctica sus conocimientos y defiendan sus ideas, sus razones, sus saberes, aparte de las adquisiciones, también afloren las dudas, las inseguridades, las ignorancias, si realmente hay intención de superarlas”. (p. 13)

Es un proceso diseñado para darle valor o significado a lo que se quiera establecer como apreciación o análisis, considerando ciertos criterios o normas en los distintos aspectos de la actividad, ya sea en la educación, la salud, la industria, la tecnología, la gestión de las empresas, entre otros momentos o situaciones de la vida a la cual se quiera agregar un valor, importancia o significado.

Así mismo, ofrece las posibilidades de fortalecer y consolidar los logros de los objetivos o propósitos en cualquier campo de estudio. De permitir que se evidencie las necesidades prioritarias a tener en cuenta en cualquier circunstancia que amerite una revisión, examen o análisis de la situación.

En lo educativo, las evaluaciones aprueban verificar y/o evidenciar si la conducta de los alumnos fue modificada por el proceso de enseñanza-aprendizaje, además reúne las evidencias ya sean de los logros o dificultades del proceso realizados del profesor y alumno.

En ese orden de ideas a los alumnos les permite renovar sus energías y superar sus carencias, conscientes de su situación durante el proceso. Sin embargo, para el docente les permite corregir y perfeccionar los procedimientos y recursos disponibles hasta el momento y exige a una revisión del programa.

Clima del aula

Hablar del clima en el aula es importante debido a que se relacionan con el aprendizaje y la buena convivencia. Los estudiantes se sienten en confianza entre compañeros y el docente, se perciben una atmósfera de cooperación, organización y productividad.

El Clima de aula: es “favorecedor del desarrollo personal es aquel en que los/las estudiantes perciben apoyo y solidaridad de parte de sus pares y profesores/as, se sienten respetados en sus diferencias y falencias, así como identificados con el curso y su escuela”. (Sandoval, 2014, p. 14).

El aula, como lugar de convivencia, requiere del establecimiento de normas por las que se rigen las relaciones de las personas que forman parte de ella, los alumnos deben sentirse seguros y en competencia a los efectos del rendimiento en su aprendizaje.

En ese sentido, requiere la generación de un clima específico que favorezca el aprendizaje y el requisito esencial es que los actores involucrados en su construcción, ya que lo que para un grupo puede constituir un buen clima de aula, para otros no lo es, lo que implica que las mismas condiciones pueden tener una valoración distinta para otro grupo o personas específicas dentro de ese grupo” (Ríos, Bozzo, Marchant y Fernández, 2010, p. 12).

Por ende, es fundamental considerar el clima del aula como uno de los factores principales de la enseñanza y el aprendizaje. Que el docente enseñe no garantiza el aprendizaje de su alumno, por lo que se debe de crear un clima de apertura en el aula y ver si existen condiciones para que el alumno perciba lo desarrollado en clase, teniendo en cuenta situaciones de emociones y motivacionales de los mismos, es de vital importancia fortalecer el vínculo entre los involucrados y el entorno que los rodea. “El clima del aula está constituido por una serie de elementos que tienen que ver con las necesidades emocionales satisfechas y una serie de normas de convivencia que mantienen un ambiente afectivo de aprendizaje”. (Tuc Méndez, 2013, p. 59).

Tiempo

La distribución del tiempo dedicado a la planeación o al estudio depende de las características y necesidades del sistema escolar o de la materia a ser desarrollada. Debe de poseer flexibilidad y adaptabilidad traducida a la realidad y eficacia de los resultados esperados. Las asignaciones del tiempo o las cantidades de horas a ser empleadas deben estar hechos en función de las diversas actividades y situaciones oportunas o circunstanciales en referencias a aquellas actividades extracurriculares las cuales pueden alterar las programaciones y sus horarios respectivos.

Según, Mendoza y Carrillo (2010), “en el mundo en que vivimos tienes que ser capaz de planear tu tiempo inteligentemente”. Además, menciona que “saber analizar qué tipos de tareas pueden hacerse en el último momento y cuales hay que realizar a lo largo del tiempo es un factor relevante en el estudio, por tanto, de un buen rendimiento académico”. (p, 73)

La organización del tiempo es indispensable para el logro de los objetivos tanto para el docente como para el alumno. En cuanto, al docente asignar las horas para el desarrollo de clases, horas prácticas y/o a distancias es fundamental. Y en lo que refiere al alumno, es la asignación de los tiempos para las tareas, el repaso y frente los libros debe ser unos los temas más importantes porque se reduce en el rendimiento académico.

Definir el tiempo de estudio es un espacio clave a trabajar con estudiantes, sin considerar el periodo académico. Y es que concretar cuándo estudiar y durante cuánto tiempo, es primordial para su interés, aprendizaje y autonomía. Estar horas seguidas estudiando no es equivalente a un buen rendimiento y buenas calificaciones. Existen varios componentes que influyen, y el lapso y cómo se opere es uno de ellos” (Campos, 2022, p. 74).

Para Forero (2007), “el tiempo es un recurso no renovable. Cada uno de nosotros lo administra a su manera”. Es decir, que planificar y manejar el tiempo es la mejor manera de estudiar y beneficiarse de forma coherente, teniendo en cuenta que no se puede recuperar el tiempo asignado a las actividades ligeras y el cual dificulta aprovechar para compartir con amistades, familiares o realizar algún deporte, viajar y observar la vida a través de la naturaleza.

Materiales didácticos.

Los materiales didácticos son el conjunto de recursos y medios para realizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es decir, son todos aquellos que recursos físicos o materiales con que cuenta el docente para la realización de su tarea como docente, a través del cual le permitirá propiciar el interés, la motivación y estimulación del estudio de los alumnos. Dichos recursos pueden ser físicos o virtuales para que los estudiantes puedan adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para su formación. De ahí, la importancia de conocer y planificar que materiales o recursos serán utilizados en el proceso de enseñanza y aprendizaje. “Los materiales didácticos deben estar orientados a un fin y organizados en función de los criterios de referencia del currículo. (Sandoval, 2014, p. 34).

El valor pedagógico de los medios, está íntimamente relacionado con el contexto en que se usan, más que en sus propias cualidades y posibilidades intrínsecas. Así mismo, menciona que son los elementos que emplean los docentes para facilitar y conducir el aprendizaje de los alumnos como libros, carteles, mapas, fotos, láminas, videos y software. También considera como didácticos a aquellos materiales y equipos que ayudan a presentar y desarrollar los contenidos. Además, que los alumnos trabajen con ellos para la construcción de los aprendizajes significativos. (Guerrero, 2019, p. 93).

La Pedagogía en la Contabilidad

En la educación y la concreción de la tarea de la enseñanza, la manera de llegar a concretar el objetivo de la misma, es el método que se aplica y su pertinencia propicia que la misma sea de calidad; precisamente, es en ello que se concreta el valioso aporte de la Pedagogía.

En Contabilidad, se requiere del método de enseñanza, que el educando sea competente en el manejo contable para registrar, clasificar, resumir las operaciones mercantiles de un negocio e interpretar los resultados, aspectos esenciales para conocer la estabilidad y solvencia de la compañía; entonces, sin lugar a dudas el proceso de enseñanza aprendizaje en la Contaduría construye y produce conocimientos, valiéndose del apoyo de recursos, materiales y técnicas especiales y generales para su ejercicio profesional en la organización, gestión, registro y control contable. (Macías, Sosa, Ordóñez y Calderón, 2016, p. 1)

Para Ramírez (2020), “la gestión pedagógica es la manera de planificar y organizar la enseñanza, utilizando estrategias metodológicas, el uso de materiales y recursos didácticos, teniendo de base la competencia docente en su formación personal como profesional”. En ese sentido, es la que se realiza en la clase con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, con todos los recursos necesarios para el desarrollo de los mismos.

En lo que refiere, a la pedagogía de la contabilidad, es sustancial considerar todos los factores académicos, teniendo en cuenta que es una especialidad muy específica y difícil de agrupar, por ende, la tarea del profesor contador aparte de lo pedagógico e investigativo, requiere de habilidades y destrezas en cuanto a la utilización de los medios tecnológicos para que pueda alcanzar los resultados de aprendizajes de sus alumnos. La enseñanza en contabilidad requiere de todos los elementos necesarios para el desarrollo de las clases, el manejo y uso de las herramientas tecnológicas son primordiales en el proceso como apoyo, evaluaciones y formas de aprendizajes para los alumnos. (Ruiz, Martínez, & Sánchez, 2015, p. 40).

La gestión de los docentes de Contabilidad en la definición de la práctica que despliegan los estudiantes de la carrera

La comprensión de la labor docente, generalmente se adquiere de la observación de la técnica educativa aplicada a su práctica; sin embargo, desde el análisis realizado por diversos autores.

De acuerdo a León y Ardila, (2013), dos líneas bien marcadas de trabajo en la Contabilidad, agrupan posturas coincidentes; por un lado, “un rol descriptivo-propositivo y el otro el ideológico-proyectivo”; es así que conjugando ambos que evidencian la necesidad de complementariedad más que oposición, puede referirse que en Contaduría Pública, la práctica profesional que realiza el docente es aquella que la considera “como el agente de un proceso productivo eficaz que administra un micro currículo, cuya función debe ser lograr el mayor nivel de aprendizaje, entendido este como competencia técnica-instrumental”, que es la que le orientará a la aplicación de elementos críticos que debería orientar y conseguir en el alumno como resultado de aprendizaje. (pp. 615-617)

El origen de este saber/hacer, aunque puede tener un origen escolar, ha sido relegitimado por su intervención en el campo empresarial (León y Ardila, 2013, pp. 619-622)

“Los contadores profesionales, al desarrollar su quehacer docente, deben suministrar la base del conocimiento, habilidades y valores, para lograr que los estudiantes generen sus propias competencias y adaptarlas a su vida profesional”. (Sarur, 2011, p. 24).

En consideración, se puede decir que la formación en el área contable implica muchos factores como los cambios existentes en el mundo actual, globalizado y tecnológico, en el cual el docente debe estar acorde a la situación para poder generar cambios adecuados y/o transformaciones e innovaciones para mejorar los procesos de enseñanza - aprendizaje y poder preparar a los futuros profesionales de la contaduría pública conforme a las necesidades del mercado laboral. (Labarca, Navarro, & Suárez, 2013).

 

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación es de diseño No experimental. Debido a que no se hizo manipulación de las variables de estudio. “Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para analizarlos”. (Hernández Sampieri, Fernández Colado, & Batista, 2014, p. 152). Por ende, el trabajo es un estudio no experimental, porque no se realizó la manipulación en forma intencional de las variables, solo se realizaron observaciones en su ambiente natural, es decir, del desarrollo de clase de los docentes, más la encuesta con el propósito de evaluar qué sucede en los procesos pedagógicos de enseñanza - aprendizaje que aplican en la carrera de Contaduría Pública en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción. Y transeccional o transversal, puesto que se recolectaron datos en un único momento, es decir año 2022. Estudios transversales “Estudia grupos de sujetos de diversos niveles de edad, al mismo tiempo. [...] (Ej. Observar la noción de conservación de cantidad en muestras de niños de 4, 5 y 6 años, en un Plantel” (Tovar, 2008).

La investigación es descriptiva por detallar características y propiedades, del tipo transeccional descriptivo, pues busca especificar propiedades y características importantes del fenómeno analizado en un momento único y describe tendencias de un grupo o población (Hernández Sampieri, Fernández Colado, & Batista, 2014, p. 535). En la investigación descriptiva se describe una situación o hecho visible, por el cual se proponen, según información revisable, unas circunstancias posibles que respondan al problema de investigación. (Arias, 2016, p. 24). El tipo de investigación es descriptiva considerando que el trabajo consistió en el análisis de los procesos pedagógicos, de la carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción.

Se utilizó la encuesta, teniendo en cuenta que se recogió datos de docentes de la carrera de contaduría pública, con el propósito de recabar información necesaria sobre las técnicas y estilos aprendizaje que poseen. “Los etnógrafos utilizan la encuesta como técnica que le posibilita descubrir los componentes de los mundos de sus participantes y los constructos con arreglo a los cuales esos mundos están estructurados”. (Cortés e Iglesias León, 2004, p.36).

La población o universo se refiere al conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones. (Hernández Sampieri, Fernández Colado, & Batista, 2014, p. 174). La población y muestra estuvo conformada por 40 (cuarenta) docentes. Se buscó para alcanzar representatividad conformar con una cantidad equitativa por semestre y curso, se exceptuó a quienes estaban en situación de elaboración de trabajos finales a fin de no sobrecargarles con tiempos de consulta. Por su parte, el sector estudiado que correspondió a directivos académicos y administrativos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción. Fueron entrevistados responsables de Cargos de decisión en el nivel directivo y académico, decano, directores, coordinadores académicos. Con todo se conformó un sector de indagación de 6 personas. Por considerarse la población pequeña se optó por la totalidad de la misma.

Las técnicas de investigación son el modo o forma específica de recabar datos e informaciones del tema elegido. En contra partida, los instrumentos son los diferentes medios (físico o virtual), que sirven para recolectar los datos de la investigación a realizar. (Arias, 2016, p. 65). Cuestionario es la característica de encuesta que se realiza de forma escrita o en forma digital, mediante una herramienta digital o en formato papel contenida de una serie de preguntas. Se le conoce como cuestionario auto dirigido porque debe ser llenado por el encuestado, sin intervención del encuestador. (Arias, 2016, p. 74). En esta investigación, para los datos cuantitativos se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento es el cuestionario de preguntas cerradas dicotómicas y de selección múltiple, que se aplicó a los docentes de la carrera. Además, se utilizó la entrevista para los directivos académicos y administrativos responsables de la FCEA-UNC.

RESULTADOS

En función al objetivo del trabajo, y en la búsqueda de obtener una visión más amplia de los procesos pedagógicos de la carrera de contaduría pública de la FCEA-UNC, se exponen a continuación los resultados basados en la encuesta realizada a docentes de la institución.

De la indagación a los docentes de la carrera de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Concepción, se obtuvo resultados sobre los datos sociodemográficos de los mismos. Al respecto, la distribución por sexo, tuvo como resultados que el 55% está integrado por el sexo femenino y el 45% por el sexo masculino. En cuanto a la distribución por rango de edades, se configuró cinco grupos bien diferenciados, a) de 23 a 27 años, b) de 28 a 32 años, c) de 33 a 37 años, d) 38 a 42 años y e) más de 42 años. Ante el planteamiento, la frecuencia de participación de los docentes, distribuidos por rango de edades, demuestra que, en el clasificador correspondiente a grupo de edades de 23 a 27 años, la presencia de 1 encuestado, en la franja integrada por personas con edades entre 28 a 32 años de edad, se tuvo a 4 integrantes, el grupo integrado por las edades que van de 33 a 37 años integraron 6 personas, seguido por el grupo que comprendió edades que van de 38 a 42 años participaron 9 y el grupo de 42 años fue el que contó con más participantes 20 del total de los encuestados. En lo que refiere al conocimiento sobre el nivel de formación académica de los docentes los resultados fueron que el 40% es integrado por profesionales del nivel de Especialización, el 57% correspondió a Maestría y con formación académica de doctorado fue del 3%. En la antigüedad en el ejercicio de la profesión Docente en la Educación Superior. Entre 1 y 4 años de antigüedad en el desempeño de la función docente representa el 20%, el 17% tenía antigüedad entre 5 y 8 años, el 20% contaban entre 9 y 12 años de antigüedad y por último, con más de 12 años de antigüedad, representa 43%.

Con respecto a las informaciones recolectadas, se pudo constatar que el nivel de importancia de la Planeación didáctica representa muy importante para la mayoría de los docentes puesto que representa el 82% del total. Por el lado de la frecuencia de aplicación de la estructura de la secuencia didáctica (inicio, desarrollo y cierre) en la elaboración y/o desarrollo de las unidades o contenidos de clases, lo cual forjo las siguientes respuestas: en lo que respecta a la secuencia didáctica inicio 21 docentes respondieron que siempre lo aplican, 13 casi siempre y 6 respondieron a veces. Para el desarrollo de clases 26 docentes mencionan que siempre aplican, mientras 12 casi siempre y 2 a veces. Y para el cierre de la estructura didáctica 18 docentes señalan que lo utilizan siempre, sin embargo, 15 casi siempre y 7 a veces. El manejo del tiempo en la elaboración de las unidades o contenidos propios de su clase. Se observa que para la mayoría de los docentes es muy importante representado por 67% de los encuestados y para el 33% que es importante. En la indagación a Docentes sobre la frecuencia de organización de la información a ser utilizada para el desarrollo de clase, el 62% respondieron que Siempre lo realizan, sin embargo, el 38% registraron Casi siempre.

En la indagación sobre la consideración de la implementación de recursos para cada actividad propio de clase, el 57% de los docentes respondieron que Siempre consideran los recursos a ser usados en clase, el 30% registraron Casi siempre y, por último, 13% del total de la muestra mencionan a veces. En relación a la frecuencia de utilización de las diferentes metodologías de enseñanza para el desarrollo de clase, se obtuvo la respuesta de casi siempre la utilización de lecciones magistrales en su mayoría. En cuanto a las prácticas de laboratorio la respuesta de que utilizan a veces es el de mayor resultado. La realización de ejercicios y comprobación de resultados respondieron siempre en su mayoría. Para el estudio de casos y tutorías se obtuvieron respuestas de más utilizadas es casi siempre. En lo que se refiere a Debate, seminario y paneles de clase, el resultado más alto es de a veces. Por otra parte, la interacción de aula virtual y tics, a veces respondieron la mayoría de los docentes. Herramientas multimedios. Frecuencia de utilización para el desarrollo de clase. Del total de la muestra las respuestas de mayor utilización de PowerPoint respondieron siempre, Prezzi en su mayoría nunca. En cuanto a la utilización de Word y Excel casi siempre, se usan. En relación a los usos de Keynote y Genially en su mayoría contestaron que nunca utilizaron dichas herramientas. Por último, en lo que se refiere a las herramientas Powtoon y Canva, los docentes han respondidos en su mayoría que nunca lo habían utilizados. Con respecto a los Recursos didácticos la frecuencia de utilización para el desarrollo de clase. La respuesta sobre el Software Contable la mayoría respondieron que nunca lo usan, la Plataforma Educativa y la Infraestructura física y tecnológica casi siempre, la Biblioteca física y virtual, Material de Texto física y virtual (libros, diccionarios, cuadernos y bloc de hojas), Pizarrón, tizas, o marcadores delebles, Proyector, laminas, carteles y películas, Reglas, calculadoras, lápices, borradores y bolígrafos la mejor respuesta de los docentes fue siempre. En cuanto al uso de Maquetas, simuladores, organigrama, gráficos e imágenes registraron a veces en su mayoría.

Los resultados de los criterios utilizados como la comunicación efectiva, organización, trabajo en equipo, el pensamiento crítico, liderazgo, gestión del tiempo, resolución de problemas, paciencia, la actualización constante y manejo de herramientas tecnológicas respondieron en su mayoría que es muy importante, seguido de que es importante, mientras la minoría registraron neutral.

 

En ese sentido la frecuencia de utilización de los métodos didácticos específicos de la contabilidad. La mayoría han respondido que casi siempre utilizan las lecciones magistrales, estudios de casos, tutorías, prácticas en laboratorio, enseñanza a distancia (interacción de aula y virtual y tics), ejercicios y casos prácticos (taller de contabilidad individual o grupal), juego de roles y simulación, lluvias de ideas, mapa conceptual, mental, cuadro sinóptico e histograma, mientras que respondieron siempre en cuanto al debate, seminario y paneles de clase. La frecuencia en que se asignan tareas académicas, laborales e investigativas durante el desarrollo de los contenidos o unidades, generó las siguientes respuestas en lo que respecta a las tareas académicas respondieron en su mayoría que siempre lo asignan, en lo que refiere a las tareas laborales casi siempre obtuvo el mayor resultado y por el lado de las tareas investigativas respondieron que lo hacen a veces. Tipos de aprendizajes. Frecuencia de utilización para el desarrollo de clase. En la indagación la respuesta en casi siempre recae la mayor participación en relación a la utilización de aprendizaje basado en problemas, aprendizaje por discusión y el aprendizaje cooperativo. Seguido de a veces que sitúa al aprendizaje orientado en proyectos y el aprendizaje por inducción, sin embargo, con respecto el aula invertida (flipped classroom) el resultado de mayor participación fue en casi nunca.

Para ello se obtuvo resultados sobre la identificación de la gestión curricular en las estrategias y acciones a considerar en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la indagación el 62% respondieron que Siempre consideran, 28% registraron Casi siempre. Y, por último, 10% del total de la muestra mencionan a veces. En la investigación a Docentes de la carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Concepción, sobre el diseño de la gestión curricular en las normativas a considerar en el proceso de enseñanza y aprendizaje, el 67% respondieron que Siempre consideran, por otra parte, la participación del 30% registraron Casi siempre. Y, por último, 3% mencionan a veces. En cuanto a si la institución orienta la búsqueda del mejoramiento permanente de la enseñanza y aprendizaje en la planificación estratégica, el 65% respondieron Siempre, mientras el 30% registraron Casi siempre. Y, a veces representa el 5% de la muestra. En la pesquisa sobre si la institución realiza el monitoreo y acompañamiento permanente de los resultados de las evaluaciones de desempeño docente, el 65% de los docentes respondieron que Siempre, el 27% registraron Casi siempre, el 05% mencionan a veces y, por último, 3% indican casi nunca. En la carrera de Contaduría Pública, se realizan verificaciones de los instrumentos a ser utilizados para la evaluación de los estudiantes. En ese sentido, el 55% de los docentes respondieron que Siempre realizan, el 37% mencionan casi siempre, sin embargo, el 8% de la muestra, mencionan a veces. En la indagación, sobre la socialización de los resultados de las investigaciones y evaluaciones realizadas por los estudiantes para la mejora continua y el desarrollo de prácticas innovadoras, el 55% respondieron que Siempre se realizan el 27% registraron Casi siempre, sin embargo, 15% respondieron a veces. Y, por último, 3% mencionan casi nunca. Sobre si en la gestión curricular se establecen actividades para el apoyo al desarrollo del perfil académico, social y afectivo de los estudiantes, el 45% que respondieron que Siempre consideran, el 40% registraron Casi siempre. Y, por último, el 15% mencionan a veces. En la indagación a Docentes el 65% de los mismos respondieron que siempre realizan actualizaciones y/o capacitaciones para su desarrollo personal como docentes en la mejora continua, el 30% respondieron que Casi siempre consideran como mejora continua, por otra parte, la participación del 5% registraron a veces.

En este sentido, se obtuvo resultados sobre la realización de prácticas (trabajo de campo) en las áreas de formación y desempeño del contador, el 30% de los docentes respondieron que Siempre y casi siempre lo realizan, el 27% registraron a veces, sin embargo, 10% respondieron casi nunca. Y, por último, el 3% del total de la muestra mencionan nunca. En la investigación sobre el área de formación y desempeño del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje, 45% respondieron que su desempeño en el proceso de enseñanza y aprendizaje es Técnico profesional, mientras el 25% es Complementario, por otra parte, el 7% registraron Básico instrumental, sin embargo, el 15% respondieron Trabajo de grado y práctica profesional. Y, por último, 8% mencionan que desempeñan las materias optativas.

En ese orden se consultó sobre las Gestiones que realizan con frecuencia dentro de la institución. En la indagación se encontró que la Gestión más realizada por los docentes es el Fomento del trabajo en equipo y ambiente laboral agradable que representa el 40%, seguido de la identificación de problemas educativos y canalización de mecanismos para la solución de los mismos e integración de las diversas comisiones que hacen a la gestión institucional con 18%, en cuanto a que si analizan y evalúan los planes, programas y proyectos asignados representa el 10%, para el desarrollo de estrategias de acceso y retención de los alumnos en su aprendizaje y desempeño escolar, además de realizar proyectos educativos para la formación colectiva de los alumnos se obtuvieron respuestas del 8%. En la indagación a Docentes de la carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Concepción, sobre la realización de proyectos que beneficien a la comunidad educativa y el mercado laboral, 15% respondieron que Siempre lo realizan mientras que en su mayoría mencionan que casi siempre lo hacen que corresponden al 37%, por otro lado, el 27% registraron a veces, 13% respondieron casi nunca y 8% mencionan nunca.

DISCUSIÓN

Hablar de gestión es proyectarse a una perspectiva amplia donde se cuenta con posibilidades reales en las que una organización busca o tiene la forma para resolver alguna situación o esté destinada a alcanzar un fin deter­minado. Sentido en el cual, se entiende como el conjunto de acciones integradas para el logro de un objetivo a cierto plazo, partiendo de la comprensión de una acción principal que se desarrolla en el campo de la administración y es un eslabón intermedio entre la planificación y los objetivos concretos que se pretenden alcanzar. (Vázquez, 2010). Por ende, la gestión educativa tiene inherente un perfil integral, donde se combina de manera coherente las competencias profesionales técnicas y cualidades éticas de manera unificada y que son las que guían las decisiones para la definición de los objetivos, el diseño de las propuestas de acción y la toma de decisiones en función a las prioridades en la administración de los recursos, como producto de una reflexión profunda realizada a partir de la identificación de fortalezas y debilidades de la organización con una visión realista, compromiso y comprensión clara de los compromisos y objetivos a alcanzar con el servicio educativo que se ofrece. (López, 2017, pp. 27-29). De ahí, que el proceso pedagógico, como “conjunto de prácticas, relaciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan en procesos educativos, escolarizados y no escolarizados, con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en común", en la realidad descriptiva para el desarrollo de la carrera de Contaduría Pública, que adhiere además procesos normados que requieren estar articulados al desenvolvimiento del ámbito organizacional que con el prerrequisito de la gestión de obligaciones desarrolladas en cumplimiento de tales disposiciones y procedimientos administrativos, jurídicos, científicos y técnicos que lo tipifican como normados, generarán la caracterización del entorno donde se cumple la labor de Contaduría Pública. (Palacios, 2000, p. 1).

La realización de la investigación ha permitido el análisis del proceso pedagógico de la Carrera de Contaduría Pública de la FCEA - UNC en el año 2022. El estudio se realizó en base a las documentaciones a las que permitieron acceso en la casa de estudio, referente a normas establecidas, de tal modo que fueron analizados el cumplimiento que tenían en el proceso de formación de la carrera de contaduría pública. Igualmente, se ha tenido el aporte de docentes y funcionarios académicos y administrativos, quienes con referencia a las variables y subvariables para las que han sido diseñados los indicadores de análisis en el estudio, los mismos han percibido que aún faltan algunos planes de mejora y recursos para una mejor aplicación de los procesos pedagógicos en la carrera de contaduría pública  y así profundizar el aprendizaje de los estudiantes en el enfoque por competencias, constituyendo el aspecto favorable y el impacto un poco negativo por las mencionadas condiciones para el avance.

Respecto a la descripción del contexto interno y externo de la gestión educativa de la Carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción, se conoció que en la facultad se tienen bien establecidas las dimensiones que hacen a la gestión educativa, sin embargo, también las dificultades asociadas al tema eran las referentes a limitaciones de recursos humanos y financieros a fin de implementar los planes de mejora encontradas en las evaluaciones realizadas. Tal es así que se pudo constatar que la institución realiza las gestiones necesarias para obtener los recursos necesarios para implementar y aplicar durante el proceso académico. Al respecto, se conoció que por la falta de respuestas del gobierno realizan convenios entre otras instituciones ya sean privadas o públicas como medida de apoyo, cuyos efectos han sido altamente favorables para mantener la cantidad de alumnos y que no tengan ningún impedimento para la continuidad del periodo en estudio. La investigación ha permitido observar también que los educadores se adaptan fácilmente a las exigencias de la facultad y del mundo globalizado lo cual impacta significativamente en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes y precisamente es la integración de los mismos la que producirá mejores resultados para un aprendizaje perdurable, permitiendo demostrar plenamente la gestión educativa integrada.

En cuanto a la verificación de la caracterización de las fortalezas y debilidades del proceso pedagógico de la Carrera de Contaduría Pública de la FCEA - UNC, se conoció que existen fortalezas en cuanto al conocimiento y aplicación de variadas técnicas, metodologías y actividades para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, así como las dificultades características del proceso, así como las debilidades que se evidenciaron en el uso de las prácticas en laboratorio de informática, proyectos educativos para la formación colectiva de los alumnos desarrollar mecanismos para mejorar el interés sobre la investigación en la carrera. Al respecto, precisamente los docentes y directivos, a través de su participación, han manifestado su percepción sobre la manera en que inciden sobre la calidad educativa en el proceso de formación de los estudiantes, permitiendo pormenorizar los detalles para su mejor conocimiento. En relación a las tareas y actividades con las estrategias didácticas que ponen en marcha los docentes de la Carrera de Contaduría Pública de la FCEA - UNC, en ese sentido, se conoció que existen relación entre las tareas y actividades asignadas a los alumnos con las estrategias de planificación y la gestión curricular de la facultad en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Con todo el cúmulo de informaciones y conocimientos adquiridos, se llegó a la conclusión sobre el proceso pedagógico de la Carrera de Contaduría Pública de la FCEA - UNC, que se pudo verificar la demostración de la calidad en los procesos pedagógicos en la carrera mencionada y esto fue avalado incluso con la acreditación de la ANEAES por 6 años, no obstante para el aseguramiento de la calidad del proceso pedagógico se debe diseñar un plan para mejorar el aprendizaje significativo desde las materias técnico profesionales.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvarez Méndez, J.M. (2008). Evaluar para conocer, examinar para excluir. (Tercera Edición). Ediciones Morata. S. L. Madrid, España.

ANEAES. (2014). Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior. Criterios de calidad para la carrera de contaduría pública. Aprobado por Resolución N º 143 de la Presidencia del Consejo Directivo en fecha 03 de setiembre de 2014. http://www.aneaes.gov.py/aneaes/datos/modelo_nacional/criterios_2013_2014/Criterio_de_calidad_carrera_de_contaduria_publica.pdf

Aranda Prette, J. G. (2008). Metodologías del Aprendizaje. Métodos y Técnicas para Aprender a Estudiar. (Novena Edición). Editora Litocolor SRL. Asunción. Paraguay.

Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación (Tercera Edición). Caracas - República Bolivariana de Venezuela. Editorial Episteme, C.A.

Arredondo Galván V. M., Pérez Rivera G. y Aguirre Lora M. E. (2009). Didáctica General: Manual Introductorio. (Tercera Edición). Editorial Limusa S.A. México, D.F., México.

Campos, M. J. (2022). “Delimitar el tiempo de estudio”.  https://www.mariajesuscampos.es/delimitar-el-tiempo-de-estudio/

Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/546118/mod_resource/content/1/GE.JUAN.pdf

Correa de Molina, C. (2000). Administración Estratégica y Calidad Integral en las Instituciones Educativas. (Tercera Edición). Cooperativa Editorial Magisterio. Santafé de Bogotá, D.C. Colombia.

Daniel Ríos M. D., Bozzo B. N., Marchant M. J., y Fernández S. P. (2010). Factores que inciden en el clima de aula universitario. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XL, núm. 3-4, 2010, pp. 105-126 Centro de Estudios Educativos, A.C. Distrito Federal, México. https://www.redalyc.org/pdf/270/27018888004.pdf

Diccionario de la Real Academia Española (2014). www.rae.es/

Duarte, J. y Jurado, J. C. Los procesos pedagógicos y su relación con la convivencia escolar. Revista Colombiana de Educación, núm. 55, julio-diciembre, 2008, pp. 62-81 Universidad Pedagógica Nacional Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635249004.pdf

Edel Navarro, R. (2004). El concepto de enseñanza-aprendizaje. Universidad Veracruzana. RED científica. Ciencia, Tecnología y Pensamiento.  https://www.researchgate.net/publication/301303017_El_concepto_de_ensenanza-aprendizaje

Forero, M. T. (2007). Sistemas y Técnicas de Estudio. Para saber estudiar fácil y rápido. Programa de Superación Estudiantil y Personal. D´vinni S.A. ISBN: 9974-7840-5-0. Bogotá D.C. – Republica de Colombia.

García González, E. y Rodríguez Cruz, H. M. El Maestro y los Métodos de Enseñanza. (1996). México, ANUIES., Trillas 1987.

Guerrero Armas, A. (2009). “Los materiales didácticos en el aula”.  Revista digital para profesionales de la enseñanza. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6415.pdf

Gvirtz, Silvina y Palamidessi, Mariano (1998). El ABC de la tarea docente: currículo y enseñanza. 1° Edición. Editorial Aique, Bs. As. Argentina. https://www.academia.edu/36586846/El_ABC_de_la_tarea_docente_curriculum_y_enseñanza

Hernández Matuz, D. A. (2016, noviembre 29). Gestión pedagógica desde la perspectiva de la organización institucional de la educación. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-la-organizacion-institucional-la-educacion/

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta Edición ed.). (J. M. Chacón, Ed.) México: Mcgraw-hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Labarca Márquez, S. E., Navarro Reyes, Y., & Suárez Capote, E. (2013). La tecnología en la formación contable. Un paso hacia el futuro. Revista de Ciencias Sociales (RCS), Vol. XIX (No. 2), 390-414.

León Paime, E. F., Ardila Trujillo, M. E. (2013). La práctica docente en Contabilidad de Gestión; una aproximación a partir de las trayectorias. Proyecto Tendencias de la investigación en educación sobre contabilidad de gestión: panorama internacional 1998-2010 (Proyecto Eco–916). Bogotá, Colombia. Consultado en: http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v14n35/v14n35a10.pdf

López Paredes, M. A. (2017). La Gestión pedagógica. Apuntes para un estudio necesario. Revista Científica. Dominio de las Ciencias. Dom. Cien., ISSN: 2477-8818 Vol. 3, núm., esp., marzo, 2017, pp. 201-215 DOI: 10.23857/dc.v3i1.384 https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/viewFile/384/444.

Macías Chuto E. M., Sosa Montecé G. L., Ordoñez Peña A. F. y Calderón Muñoz E.  R. (2016). Pedagogía en la Contabilidad. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. ISSN: 1989-4155. Consultado en: http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/09/contabilidad.html

Méndez, N. (2009). ¿Qué es la enseñanza? http://www.nelsonmendez.com/2009/11/que-es-la-ensenanza.html

Mendoza, J.D., y Carrillo M., C. (2010). Taller de habilidades del aprendizaje. Universidad de Guadalajara. Mc Graw Hill Educación. México. ISBN: 978-970-10-7105-2

Ministerio de Educación del Perú (2014). MINEDU: Marco del Buen Desempeño Directivo. Lima, Perú. En: http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf

Ministerio de Educación del Perú (2022). MINEDU: Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje 2022. Web Oficial minedu.com. https://www.youteacher.net/tag/minedu-procesos-pedagogicos-en-la-sesion-de-aprendizaje-2022/

Ministerio de Educación y Cultura & Jica. (2021). MANUAL DE ORIENTACIÓN PARA LA GESTIÓN ESCOLAR. Asunción: Ministerio de Educación y Cultura. Recuperado el 17 de septiembre de 2020, de https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/12376

Nascimento, F. S. de S. (2020). Gestión escolar: La importancia de la gestión democrática y participativa en las escuelas públicas brasileñas. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 05, Ed. 09, Vol. 07, págs. 75-83. septiembre de 2020. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/escuelas-publicas

Onetti Onetti, Vanessa (2011). La Evaluación. Innovación y experiencias educativas. Revista Digital. ISNN 1988-6047 Dep. Legal: GR 2922/2007 N º 39 – febrero 2011.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación. (2011). Manual de Gestión para directores de Instituciones Educativas. Lima: Lance Grafico S.A.C.

Palacios, M. A. (2000). La educación en América Latina y El Caribe, los procesos pedagógicos. Seminario de Análisis Prospectivo de la Educación en América Latina y El Caribe. Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Santiago. Chile. Consultado en: http://www.schwartzman.org.br/simon/delphi/pdf/palacios.pdf

Perafan García, M. L. (2016). Gestión administrativa en la educación desde la referencia internacional. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Estudios a Distancia Bogotá, Colombia. Noviembre 2016. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16017/PerafanGarciaMagdaLeonor-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramírez González, C.M. (2020). Gestión Pedagógica en la Disciplina Contabilidad Financiera. Universidad Nacional de Pilar Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México. ISSN 2707-2207 / ISSN 2707-2215 (en línea), julio-diciembre, 2020, Volumen 4, Número 2. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.84 p. 412

Roselló, Y., Montero, E., e Hidalgo, Y. (2020). Algunas tendencias históricas sobre la gestión pedagógica de la preparación metodológica del educador preescolar. (Revisión). Roca. Revista científico - Educacional De La Provincia Granma, 16(2020), 773-786. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1682.

Ruiz, G. (2007). Gestión institucional: conceptos introductorios. https://www.educ.ar/recursos/91901/gestion-institucional-conceptos-introductorios

Ruiz, J. A., Martínez, M., & Sánchez, M. (2015). El impacto de las TICs en la calidad de la educación superior. Revista de Investigación en Ciencias Contables y Administrativas, 28-44.

Sacristán José Gimeno y Pérez Gómez, Ángel (2002).  Comprender y transformar la enseñanza. Colección pedagogía manuales. http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/PEREZG~3.PDF

Sandoval Manríquez, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última década. vol.22 N º 41 Santiago. Consultado en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362014000200007.

Sarur Zanatta, M.S. (2011). La enseñanza de la contabilidad de costos en estudios de posgrado. Universidad de Xalapa, Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/11/004contabilidad2011-2.pdf

Siliceo, C. (2007). Gestión del director para el fortalecimiento del proceso educativo en las escuelas primarias. Bogotá, Colombia. En: https://dialnet.unirioja.es

Tello, C. G. (2008). Gestionar la escuela en Latinoamérica. Gestión educativa, realidad y política. Revista Iberoamericana de Educación. ISSN: 1681-5653 N º 45/6 - 10 de abril de 2008. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Doctor en Ciencias de la Educación. Revista Paraguaya de Educación, Volumen 1, Número 6, 2016, pp. 15-27, ISSN 2305-1787

Tuc Méndez, M. L. (2013). “CLIMA DEL AULA Y RENDIMIENTO ESCOLAR”.  Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango. Guatemala. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/Tuc-Martha.pdf

Vásquez R, F. (2010).  Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Bogotá D.C. Lugar Kimpres Universidad de la Salle Editorial/Editor.

Zela, E. (2013). Procesos pedagógicos. https://prezi.com/hukv8se5-cel/procesos-pedagogicos/?fallback=1

 



[1] Autor Principal

Correspondencia: [email protected]