Niklas Luhmann, Crisis y Renovación en la Teoría Social del Siglo XX

 

Aaron Pacheco Ortega [1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0001-3973-3338

Universidad Autónoma de Nuevo León

México.

 

RESUMEN

El presente artículo tiene como objetivo dar una breve introducción al pensamiento de Luhmann, enfocándose en los cambios de las posturas del siglo XX y analizando conceptos básicos del autor. Así misml, revisar que  la  teoría social de Niklas Luhmann adopta una nueva forma de comprender a una sociedad que se ha complejizado en la etapa de la modernidad/posmodernidad, en la cual para el autor, la teoría clásica no tiene los elementos explicativos para dichos fenómenos. La teoría de Luhmann está muy ligada a los cambios epistemológicos de la segunda mitad del siglo XX y los avances en las ciencias, tecnología.

 

Palabras clave: teoría social, niklas Luhmann, sociología, observación, ciencias sociales.

 

 

 

 


 

Niklas Luhmann, Crisis and Renewal in the Social Theory of

the 20th Century

 

ABSTRACT

The purpose of this article is to give a brief introduction to Luhmann's thought, focusing on the changes of the 20th century positions and analyzing basic concepts of the author. Likewise, to review that Niklas Luhmann's social theory adopts a new way of understanding a society that has become more complex in the stage of modernity/postmodernity, in which for the author, the classical theory does not have the explanatory elements for such phenomena. Luhmann's theory is closely linked to the epistemological changes of the second half of the 20th century and the advances in science and technology.

 

Keywords: social theory; niklas Luhmann; sociology; observation; social sciences.


 

INTRODUCCIÓN

Breve recorrido de la construcción de la teoría social s. XX.

La teoría social ha pasado por diferentes etapas de desarrollo y reconstrucción epistémica las cuales se pueden separar en cuatro etapas; la primer etapa el positivismo es la etapa de la ciencia donde en su mayor parte responde a la razón y el progreso, una búsqueda del orden. Posteriormente, el marxismo daría a conocer la importancia de la estructura social de clases y sería una de las alternativas para interpretar y explicar los cambios que el capitalismo trajo consigo, así como una alternativa para superar el conflicto de clases, los efectos de la dominación y el problema estructural que provoca el capitalismo. (Anaya y Mora, 2019). El posestructuralismo y la teoría crítica se enfocarían en el proyecto de la modernidad, es decir, el totalitarismo; epistemológico, científico y social de las sociedades dominantes. Por último, las epistemologías del sur reestructurarían los paradigmas para adaptarlos a realidades diferentes, tomando en consideración el contexto sociohistórico y tratando de tener una flexibilidad mucho mayor en las zonas donde el proyecto modernizador y capitalista invisibilizó sus historias, convirtiéndoles en problemas generales

Si bien la teoría social es una abstracción de la realidad compleja y en constante cambio, no por ello deja de responder a los intereses de cada época sociohistórica y mucho menos deja a un lado que haya una hegemonía teórica. Por lo tanto, se propone no solo cambiar la estructura en la que emergen los sujetos sino, cambiar al sujeto como tal para que se pueda dejar de tener sesgos “personales” o estructurales en el momento de formular las explicaciones de la realidad. (Anaya y Mora, 2019). A partir de los 80´s con el Neoliberalismo naciente y la globalización, las academias optan por un modelo de ciencia cuantificable, práctico, rápido, aplicable y sobre todo que pueda producir no solo conocimiento sino resultados en una empresa. Es la despolitización de la teoría y convertida en una mercancía.

La teoría social de Niklas Luhmann adopta una nueva forma de comprender a una sociedad que se ha complejizado en la etapa de la modernidad/posmodernidad, en la cual para el autor, la teoría clásica no tiene los elementos explicativos para dichos fenómenos. La teoría de Luhmann está muy ligada a los cambios epistemológicos de la segunda mitad del siglo XX y los avances en las ciencias de la salud y tecnología pero también avances teóricos como

 

El principio de incertidumbre, la teoría de la relatividad, el estudio de las micropartículas y otros conocimientos aportados por las ciencias biológicas, han servido para pensar de otra manera no sólo las formas y funcionamiento de lo que llamamos el mundo natural, también nos modifican sustancialmente la imagen del mundo social que nos habíamos construido (Anaya y Mora, 2019, p.94).

Es específicamente en Alemania donde dos corrientes del pensamiento primaban en la investigación de las ciencias sociales; el positivismo lógico y la sociología crítica. No obstante hacia la década de los 70´s toma fuerza la teoría de sistemas y sería Habermas el principal crítico de esta postura emergente por la propia esencia de la sociología crítica puesto que “el fundamento de ella se construye desde la propia teoría que Habermas venía elaborando, en un primer momento, como reformulación de la teoría crítica y, posteriormente, como teoría de la acción comunicativa desde principios de la década de 1980.” (Ávila, 2018, p. 69).

La teoría social de Niklas Luhmann.

La teoría de sistemas de Niklas Luhmann surge de la ruptura epistémica con los clásicos; Durkheim, Weber, Simmel. La construcción teórica de los clásicos, para Luhmann, la sociología “está dedicado a la retrospectiva y a la reconstrucción”. (Luhmann, 2002, p. 7). Se vislumbra, de esta manera, un crítico de la esencia de la sociología y de la selectividad casi ortodoxa en/con los autores; tomando como referencia el hecho de que los mismos conceptos siguen siendo vinculados a otros contextos pero no a una realidad per se, sino, a un tipo de construcción referencial-histórica de la teoría.

Niklas Luhmann menciona que la sociología se había enfocado a desarrollar nuevos conceptos o hacer una especie de sociología de la sociología, no obstante, sostiene que Parsons ha sido el único teórico que ha hecho un esfuerzo por comprender la totalidad de la sociedad. Sin embargo, su limitación está dada porque no explica el funcionamiento de la sociedad sino a la preservación y al mantenimiento. Parsons y el funcionalismo estructural se preocupan por las identidades de la estructura con la dicotomía Moderno-tradicional; este modelo respondía a la transición hacia el proyecto modernizador. El funcional estructuralismo presentaba a los sistemas sociales como invariables, tratando de darles una identidad y terminó por reforzar la estructura de dominio para que “una vez ubicadas las estructuras en los sistemas, éstas podrían reformarse” (Luhmann, 2002, p.29) para responder al proyecto de desarrollo y racionalización. De esta manera todas las naciones pudieran entrar a la modernización posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Mucho tiene que ver la cuestión interna del funcional-estructuralismo, ya que presentó problemas para “integrar fenómenos que se describen, en general, con el concepto de desviación: disfunciones, criminalidad, conductas desviadas” (Luhmann, 2002, p. 29), porque el cuerpo teórico no explicó el funcionamiento de la sociedad. No obstante, Parsons al no estar encasillado a la parte utilitaria de la sociología, describe que el actor social no es libre de ejercer su acción en la sociedad, sino que está superado y delimitado por una estructura previa. No explica el orden de la sociedad ni el funcionamiento social, pero su enfoque explica “los rangos de libertad del individuo y del orden social” (Luhmann, 2002, p.32). Podemos ver en esta postura sobre las delimitaciones sociales, simbólicas y morales a las que el actor social está ligado (y superado) y que, por tanto, su acción también esta condicionada por estas limitaciones, es decir, solo dentro de un sociedad que ya tiene una forma de sistema (moral, valores, símbolos) es posible una acción porque el actor ya tiene una serie de valores colectivos para llevar a cabo esta misma.

Cabe destacar que Luhmann critica el “autoposicionamiento histórico” de las diferentes escuelas de la sociología, el cual, daría pie a una crisis semántica y estructural de la sociología en donde la teoría se enfoca en explicar diferencias, organizaciones o estructuras pero deja a un lado la creación de conceptos o métodos para entender el funcionamiento de la sociedad (Luhmann, 2006, p. 7). Es decir, las posturas epistemológicas clásicas y sus construcciones teóricas sobre un fenómeno concreto y “aislado” engendran en su seno la dicotomía sujeto/objeto; es decir, su análisis se aleja del problema, y la interpretación no radica en la realidad sino en los vacíos teóricos. Luhmann construye su posicionamiento teórico hacia una forma constructivista radical es decir, cambiar el sentido dicotómico sujeto/objeto con sistema/entorno, de esta manera buscar reconocer que el sujeto construye el conocimiento y a su vez se construye a si mismo, dicho de otra manera;

La realidad es como es, no de otro modo. El conocimiento no es un producto de la sociedad, no es trasmitido por esta. Más bien, este es construido por el observador mediante distinciones que permiten captar ese pedazo de la realidad que se quiere transformar en conocimiento. Por tanto, el conocimiento surgiría desde observaciones de segundo orden desde el interior de un sistema. (Ávila, 2018, p. 77)

La metodología que usa en la construcción de su teoría es transdisciplinar y una especie de entrecruzamiento de variables; no solo está basada en conceptos sociológicos, sino que, toma conceptos de otros campos de estudio (cibernética, medicina, química, biología) para construir teóricamente y explicar lo que es un sistema, tal como lo menciona Javier Torres Nafarrete (1996): “La teoría social de Niklas Luhmann, al hacer uso de la categoría de sistema, sigue los pasos de la física contemporánea.” (Nafarrete, 2014, p.68). Esto cambia el ángulo de visión para observar y comprender a la sociedad y su dinamismo.

Parte de cuestionamientos hacia construcciones clásicas de la sociología; ¿Cómo funciona la sociedad? ¿Cuál es la diferencia entre individuo y sociedad?  ¿Por qué se mantiene? ¿Qué es la sociedad? Propone, partiendo de esto, una sociología analítica esté en la sociedad para explicar y aprehender la función de la sociedad de una manera holística. Incluso analiza que el concepto mismo de función es resultado del propio investigador, en palabras del autor: “las funciones son siempre construcciones de un observador.” (Luhmann, 2007, p.103). La propuesta teórica de Luhmann nos invita a reflexionar sobre cuestiones básicas de la sociedad pero también a visualizar a la sociología como una construcción que interactúa y permite analizar su entorno sin olvidarse que ella misma es parte de aquello que analiza. Es decir, que la sociología como ciencia debe de tener la capacidad de poder observar al “sistema más general en el que se encuentra interno, obligándose a tener una mayor capacidad reflexiva que la sociedad como un todo.” (Becerra, 2014, p.32)

Es este giro epistemológico el que caracteriza la sociología de Luhmann y la ruptura con la teoría social clásica, este autor considera que, “a pesar de Marx, ni el orden social determina la conciencia, ni la conciencia el orden social.” (Nafarrete, 1996, p.65). Cómo ya se ha mencionado, Niklas Luhmann, parte de la esencia de aquello que quiere explicar, es decir el sistema. La esencia de un sistema social es la diferencia y la perpetuación; conceptos como autopoiesis, autoenlace, código, autoorganización se desencadenan de esta diferencia ya que lo que ocurre dentro de un sistema es algo que no pasa en su entorno. Por lo cual un sistema social es “un desarrollo del sentido que surge por autorreproducción, y que para desarrollarse tiene necesidad de establecer límites (clausurarse) con respecto a la experiencia de cada conciencia individual.” (p.65). Las diferencias entre los sistemas solo son internas porque cumplen una función distinta pero comparten las características descritas por el autor.

Observar y construir la ciencia.

Una característica imprescindible en la construcción teórica de Niklas Luhmann es su concepción y funcionalidad de la sociología a nivel social. Para Luhmann (2006) “la sociología tendría que comprender su relación con la sociedad como una relación de aprendizaje y no de enseñanza.”(p.10) En el pensamiento de Luhmann la realidad es algo más caótico y muchísimo más complejo; donde el rol de las ciencias sociales y de la sociología, concretamente, tendría que estar al nivel de su objeto de estudio para OBSERVAR/aprender de la realidad y dejar a un lado las explicaciones por fuera del objeto, es decir, dejar a un lado la postura “sujeto/objeto”. Además de considerar a Marx como uno de “los grandes sofistas del siglo XIX” (Luhmann, 2006, p. 18), la teoría de Luhmann se diferencia por establecer conceptos y un método que entienda la función del sistema desde la cuestión; ¿qué es la sociedad? Partiendo de esta manera de la esencia de la sociedad como un rasgo metodológico y dejando a un lado a la teoría como medio de acción o de análisis para la reestructuración alterna a una sociedad capitalista como lo hace la teoría marxista. Incluso se menciona que esta característica de “la observación es lo que permite precisamente a la sociedad posilustrada comprenderse a sí misma.” (Tell, 2002, p.372).

El subsistema ciencia es una vinculación recíproca entre lo teórico y lo real pero es una construcción de aquel quién observa el fenómeno. La teoría abstracta y compleja de Luhmann trata de dar una explicación holística a la complejidad de la realidad social, incluso se menciona que es “la contingencia es el modo de ser de la sociedad moderna. Y la sociología entonces sería un modelo construido dentro del modelo de la sociedad.” (Nafarrete, 2014, p.68). Es una especie de relativismo, porque no niega que exista una realidad pero tampoco afirma que exista algo verdadero u objetivo, sino algo interpretado desde una cierta postura y limitado de esta manera con aquello que no está marcado con esta visión. Incluso este rasgo metodológico lo menciona Galafassi y Venables (2020) en su análisis sobre el autor y mencionan que “como en Luhmann no hay “objetos específicos”, entonces, la descripción se subordina al método.” (p.196)

Encontramos en el trabajo teórico de Niklas Luhmann el análisis sobre la construcción del conocimiento científico (ya sea una ciencia exacta o una ciencia social). Para Luhmann, es una interrelación entre el hecho mismo y la construcción de quien observa, es decir, una perspectiva. La construcción de esta perspectiva parte a su vez de adjetivos, metodología y conceptos propios de tal o cual sistema científico. La teoría de Luhmann no se olvida de que las ciencias son construcciones sociales con teorías particulares las cuales “generan un excedente de variaciones de las estructuras, que pueden ofrecer la oportunidad a los sistemas observados de que las tomen en cuenta para disponer de un espectro más amplio de selección.” (Nafarrete, 2014, p.68).

 Esta estructura en la que se está inmerso, según Luhmann, tienen una complejidad inmensa que incluso es solo interpretativa desde la sociología, casi al punto de que la sociología es un mero instrumento para explicar a la sociedad pero sin poder tomar acción sobre esta, ya que, al ser también parte de un subsistema (científico social) tiene su propia dinámica. Un sociólogo estaría construyendo el conocimiento desde su perspectiva

Un observador de segundo orden es un tipo de observador externo, orientado a la observación de observadores y sus respectivas observaciones. Desde su posición no sólo puede observar lo que sus observados indican y describen el qué observan, sino también, captar los esquemas de diferencias con que marcan tales observaciones y trazan sus distinciones el cómo observan. (Sierra, 2008, p.66)

Es decir, modifica categorías y su conceptos para darle una interpretación a su entorno.mo que está en la sociedad.

El concepto básico en la sociología de Niklas Luhmann es el sistema. El autor considera que un sistema existe porque tiene una función propia, es cerrado y se diferencia de su contexto aunque “no puede generarse independientemente de su entorno en cuanto que se constituye al trazar, mediante sus operaciones, un límite que lo distingue de lo que como circundante no le pertenece.” (López, 2018, p. 55). Es esta diferencia con lo externo la esencia de los sistemas sociales, los cuales se encuentran por encima de los individuos, es decir, el individuo no tiene casi oportunidad para poder tomar una acción ya que se encuentra arrojado en un sistema que ya este tiene un sentido desarrollo del sentido que surge por autorreproducción, y que para desarrollarse tiene necesidad de establecer límites (clausurarse) con respecto a la experiencia de cada conciencia individual, es decir que “los sistemas aparecen como operacionalmente cerrados, o sea, capaces de producir por sí mismos los elementos y estructuras propias.” (Pont, 2018, p.10)

Además, la teoría de sistemas de Luhmann tiene la peculiaridad de que parte desde la observación. Observar una “forma” (fenómeno social, hecho, movimiento o cualquier manifestación de lo social) es a su vez construir y representar dicho fenómeno o hecho. Al observar, se selecciona este de un entorno complejo y se aísla para poder conocer este hecho, dado que según Arriaga (2003), “la observación de los sistemas sociales, es necesario distinguirlos de sistemas de otro tipo (mecánicos, vivos, psíquicos) con el objeto de evitar confusiones analíticas y evitar de igual forma, considerar lo idéntico en un plano, como idéntico también en los otros.” (p.282).

Características como autopoiesis, codificación, orientación, autorreferencia, input/output o cualquier otra son propias de los sistemas su diferencia sigue radicando en la función específica. La característica esencial del sistema social es la comunicación; juega un papel fundamental para reproducir la conciencia y por ende de la sociedad en sí. El concepto de COMUNICACIÓN es la clave en el sistema social. Es el elemento que reproduce y produce a la sociedad. “La comunicación solo se produce cuando alguien mira, escucha, lee y comprende lo suficiente como para que la comunicación pueda producirse.” (Urteaga, 2010, p.307). La comunicación no solo es el intercambio de la información, sino, una herramienta para entender los elementos presentes en un sistema determinado. Cabe recalcar que la discontinuidad de la información, calidad o pertinencia no son necesariamente una característica de que no funciona o sirve, sino que forman del mismo proceso. La comunicación, para Niklas Luhmann (2002), es estructural y dinámica; dinámica en el sentido que la comunicación se va construyendo conforme a las diferentes perspectivas y estas a su vez construyen la forma de sentido.

La propuesta teórica de Luhmann propone dividir a la realidad para analizarla; este división tan solo corresponde a una de las diversas áreas (o subsistemas) que tiene un sistema, es decir que el sistema científico-social corresponde a un “sistema científico”. El cual, tiene como fin explicar la realidad en función de “recomposición/descomposición”, donde cualquier realidad se convierte en un objeto de observación, estudio e interpretación con base a esta dicotomía mencionada; cada subsistema a su vez cuenta con su propio código. (Urtega; 2010). Luhmann piensa, por lo tanto, que la conformación del sistemas social es plural.

El sistema existe; sistema psíquico, biológico y social. Las diferencias entre estos sistemas son internas (al igual que en los subsistemas sociales) ya que tienen una característica esencial que es.  Estas similitudes son las que los pueden mantener la categoría de “sistema” aunque su función sea diferente El objetivo de la teoría de Luhmann es explicar el funcionamiento de la sociedad en tanto sistema. Para que un sistema funcione (y sobre todo exista) tiene que diferenciarse de otros. la clausura operacional, la cual se “trata de la composición de un tipo de valores propios caracterizados por participar de la generación de otros iguales.” (p.56) Explica que en la época posmoderna, la diferencia radica en la complejidad de la estructura, es decir, se caracteriza por la “ausencia de jerarquía y de control del centro” (Urteaga, 2010, p. 308). En el ámbito premoderno, la diferencia no es tan compleja y está jerarquizada tal como sucede con la aristocracia: una autodescripción de una clase en cierto momento histórico, que se aplica a la sociedad permitiendo así “un mayor nivel de complejidad” (Urteaga, 2010, p. 308). Cada sistema (subsistema) dentro de esa complejidad crece y se reproduce y crea que la distinción sea funcional, de esta manera cada susbsistema tiene una orientación y un código propio que es con el que interpreta su realidad interna y externa, por ejemplo, la función de la religión es darle una determinación a un problema complejo e indeterminado. (Urteaga, 2010, p.127).

Esta característica surge por un observador y cada observación surge en medio de otras observaciones posibles, se selecciona una forma en un medio determinado y se distingue dicha forma, es decir “la observación y la diferencia, permiten operacionalizar el proceso de reducción de la complejidad.” (Castro, 2011, p.6) Simplemente la forma surge en el medio. Esta parte de la observación sería como representar un paisaje en un lienzo; se está dentro de un paisaje (sistema), posteriormente se separa (se distingue) de ese lugar (medio) un objeto (aquello que se necesita conocer) para retratarlo en una tela. Al empezar a plasmar el objeto obtenemos una forma que ha sido construida por el artista (observador) y se obtiene un espacio que ha sido marcado en nuestra hoja y se ha separado del medio; hemos hecho una observación en medio de otras observaciones posibles, no obstante “podría  decirse  que  es  un  observador  externo  de  lo  que  se  encuentra  observando,  aunque  de  ninguna  manera  está  desvinculado  de  su  propia  observación” (Raglianti, 2006, p.34).

CONCLUSIÓN

No hay duda de que la teoría de Luhmann es muy compleja, como la sociedad lo es. Sin embargo, esto no deja de responder a la comprensión y creación del individuo, todas las complicaciones teóricas que la modernidad ha traído consigo. Además de la globalización y la era digital que de alguna manera ha acelerado los tiempos históricos, acelerado los intercambios de información y traspasado fronteras, los aportes teóricos que dan una explicación a la posmodernidad dejan de querer tomar acción de los problemas. En Luhmann se encuentra un método para no perder de vista qué es la sociedad, ni que esta es una construcción de quién observa aquello que quiere explicar. Es, de alguna manera, el carácter meramente interpretativo de la sociología en su máxima expresión.

La lectura de Luhmann es una invitación a repensar y replantear las cuestiones primeras de la sociología, su epistemología y echar un vistazo a las diversas corrientes que han nutrido su pensamiento. Una de las aportaciones que también importante es el carácter transdisciplinario de las ciencias sociales para explicar realidades complejas sin la necesidad de caer en un determinismo o falso universalismo, donde la realidad esta en constante cambio y la misma teoría se debe nutrir de estos cambios, sin la necesidad (o ¿posibilidad?) de predecir los cambios posteriores.

REFERENCIAS

Arriaga, E. (2003). La Teoría de Niklas Luhmann. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales,10 (32. ISSN: 1405-1435. Recuperado de:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10503211

Anaya, L., & Mora, J. (2019). La teoría social del siglo XXI: necesidades y posibilidades de mutación. Andamios, 16(40), 85-106. 

Ávila, J. (2018). Ilustración sociológica: de la crítica a la observación de segundo orden en la sociología de Niklas Luhmann. Economía y Política, 5 (2). 67-86. DOI: 10.15691./07194714.2018.007

Becerra, G. (2014). CIENCIA Y CONOCIMIENTO EN LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS SOCIALES DE NIKLAS LUHMANN. Sociología Y Tecnociencia2(4). Recuperado de: https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/645

Castro, B. (2011). Aportes de Niklas Luhmann a la teoría de la complejidad. Polis. (29). Recuperado de: https://journals.openedition.org/polis/2017

Gibert Galassi, J., & Venables, J. P. (2021). Foundations for the social sciences explanation: Revisiting NiklasLuhmann’s contructivism (20 years later). Revista De Humanidades De Valparaíso, (16), 191–214. https://doi.org/10.22370/rhv2020iss16pp191-214

 

López, C. (2018). Comunicación y sentimientos desde la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann. Sociológica, 33 (93).53-86.

Luhmann, N. (2002). Introducción a la teoría de sistemas. (1ª ed.). México; Universidad Iberoamericana.

Luhmann, N. (2006). La sociedad de la sociedad. (1ª ed.). México; Editorial Herder.

Luhmann, N. (2007). La religión de la sociedad. España; Editorial Trotta.

Nafarrete, J. (2014). Introducción a la teoría de sistemas de Niklas Luhmann. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. 63-73. Recuperado de: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3416 

ORTIZ, A. L. (2020). La epistemología sistémica de Niklas Luhmann: El observador y sus distinciones. Revista Espacios41 (49). 389-363. Doi: 10.48082/espacios-a20v41n49p29

Pignuli, S. (2013). Doble contingencia y orden social desde la teoría de sistemas de Niklas Luhmann.

Pont, J. (2018). Autopoiesis en la teoría de sistemas de Niklas Luhmann: reflexiones para una reontologización comunicativa. Athenea Digital, 18 (3). ISSN: 1578-8946

Raglianti, F. (2006). Comunicación de una Observación de Segundo Orden: ¿Cómo puede seleccionar el investigador sus herramientas?. Cinta De Moebio. Revista De Epistemología De Ciencias Sociales, (27). Recuperado de https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/25943

Sierra, G. (2008). Conciencia política y juventud: una mirada desde la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann. (tesis doctoral). CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN NIÑEZ Y JUVENTUD CINDE, Universidad de Manizales, Colombia. Recuperado de; https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20150911043243/TesisGuillermoOrlandoSierra.pdf

Tell, E. (2002). Niklas Luhmann y la observación. Epistemologías e historia de la ciencia. 8 (2). 72-75. Recuperado de:  https://core.ac.uk/download/pdf/72042367.pdf

Urteaga, E. (2010). La teoría social de Niklas Luhmann. Revista Internacional de Filosofía. (XV) (2010), pp. 301-317. ISSN: 1136-4076

Urtega, E. (2010). Complejidad y Contingencia en la Obra de Niklas Luhmann. Revista Laguna. 123-143. Recuperado de: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/13256/L%20_26_%282010%29_08.pdf?sequence=1



[1] Autor Principal

Correspondencia: [email protected]