Influencia de la Autoestima y el Apoyo Familiar en la Prevención del Sexting Adolescente

 

Walter Patricio Castelo Rivas [1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-4276-0871

Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Santo Domingo

Ecuador

 

Maria Jose Posligua Castillo

[email protected]

https://orcid.org/0009-0006-4302-9331

Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Santo Domingo

Ecuador

Valeria Lisbeth Ruiz Cordova

[email protected]

https://orcid.org/0009-0003-8221-4482

Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Santo Domingo

Ecuador

 

Clara Ines Apolo Apolo

[email protected]

https://orcid.org/0009-0002-1981-2511

Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Santo Domingo

Ecuador.

Jasmani Leon Carpio Chamba

[email protected]

https://orcid.org/0009-0006-6672-285X

Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Santo Domingo

Ecuador.

 

 

RESUMEN

Objetivo: Determinar la influencia de la autoestima y el apoyo familiar en la prevención del sexting en los adolescentes de Santo Domingo de los Tsáchilas durante el año 2023. Estrategias metodológicas: Estudio cuantitativo de alcance correlacional y diseño transversal, aplicado a 384 adolescentes entre 14 a 19 años. Se utilizó una encuesta conformada por 28 preguntas en donde se utilizó instrumentos psicométricos como el APGAR familiar, la escala de autoestima de Rossemberg y la escala de conductas sobre sexting de Chacón. Los análisis fueron desarrollados con 252 adolescentes que determinaron que no han tenido prácticas sexuales, para lo cual se desarrolló pruebas Alfa de Cronbach para verificar la fiabilidad del instrumento y análisis correlacionales bivariados para identificar la correlación de las variables. Para todos los análisis se utilizó SPSS21. Principales resultados: El estudio identificó que el 95% de los adolescentes tienen autoestima moderado y alto, y que el 68% vive en un entorno familiar con funcionalidad normal. Sin embargo, se pudo comprobar que el 40,7% de ellos no desarrollan sexting, mientras que el 59,3% lo hace moderadamente, frecuentemente o siempre. Concluyendo que a mayor apoyo familiar y a mayor autoestima menor es la práctica de sexting.

 

Palabras Clave: Redes Sociales; Autoestima; Apoyo familiar; Adolescentes; Sexualidad.


 

Influence Of Self-Esteem and Family Support on Adolescent Sexting Prevention.

 

ABSTRACT

Objective: To determine the influence of self-esteem and family support in the prevention of sexting among adolescents in Santo Domingo de los Tsáchilas during the year 2023. Methodological strategies: Quantitative study of correlational scope and cross-sectional design, applied to 384 adolescents between 14 and 19 years old. A survey consisting of 28 questions was used in which psychometric instruments such as the family APGAR, the Rossemberg self-esteem scale and the Chacón sexting behavior scale were used. The analyses were developed with 252 adolescents who determined that they had not had sexual practices, for which Cronbach's Alpha tests were developed to verify the reliability of the instrument and bivariate correlational analyses to identify the correlation of the variables. SPSS21 was used for all analyses. Main results: The study identified that 95% of the adolescents have moderate and high self-esteem, and that 68% live in a family environment with normal functionality. However, it was found that 40.7% of them do not engage in sexting, while 59.3% do so moderately, frequently or always. It was concluded that the greater the family support and the higher the self-esteem, the lower the practice of sexting.

 

Keywords: Social networks; Self-esteem; Family support; Adolescents; Sexuality.

 

 

Artículo recibido 19 julio 2023

Aceptado para publicación: 25 agosto 2023


 

INTRODUCCIÓN

La adolescencia es un período de transición de la niñez a la edad adulta, durante el cual un individuo experimenta cambios biológicos, psicológicos y sociales, que influyen para que la sexualidad pase a ser un punto de interés para los adolescentes (Lisboa, 2021). Por lo tanto, los desafíos que enfrentan los adolescentes incluyen el ser vulnerables a conductas sexuales de riesgo, sexo sin protección, interacciones sexuales no consentidas, infecciones de transmisión sexual, estigmatización por parte de la sociedad o de la familia, afecciones en la autoestima e incitación a recepción o transmisión de contenido sexual a través de las redes (Gutiérrez y González, 2021; Chaname et al., 2021; Alonso y Romero, 2019).

La etapa de la adolescencia es un proceso en la que el ser humano experimenta una variedad de cambios psicológicos, biológicos y sociales, en la cual una variedad de inquietudes relacionadas a la sexualidad pasa a ser las principales interrogantes que se presenta en los adolescentes (Cofre et al., 2022). La adolescencia inicia a los 10 años y su primera forma de manifestación es la pubertad, con lo cual se pone fin a la etapa de infante y se da paso a una nueva etapa considerada como adulta. Para la UNICEF la adolescencia se clasifica en: (a) adolescencia temprana que inicia a los 10 años y finaliza a los 13, (b) adolescencia media que comprende entre los 14 y 16 años y (c) adolescencia tardía cuyos rangos de edad están comprendidos entre los 17 y 19 años (UNICEF, 2022). Por otra parte, La autoestima es el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias que una persona tiene sobre sí mismo, la cual se basa en sus opiniones y creencias que influyen en el mejoramiento de su confianza y autodeterminación (Álamo, 2022). Mientras que, el apoyo familiar se trata de la percepción de cómo los miembros de una familia tienen la predisposición para apoyar las decisiones tomadas por sus familiares (Matamoros y Castro, 2020). Por otra parte, el sexting hace referencia al envío o recepción de mensajes con contenido sexual, a través de dispositivos móviles o redes sociales (Vargas, 2019).

La facilidad que tienen los adolescentes para el acceso a las nuevas plataformas de comunicación, ha provocado que nuevas conductas de comportamiento orientadas a la sexualidad se hayan presentado a nivel Mundial (Alonso y Romero, 2019). Ante lo cual, los dispositivos móviles y las computadoras dejaron de ser herramientas para facilitar la comunicación o el desarrollo de actividades educativas y pasaron a ser instrumentos para compartir imágenes o videos de cualquier índole (Gelpi et al., 2019). En este sentido, el sexting es un intercambio de contenido sexual autoproducido y que bajo la voluntad propia es recibido o distribuido por una persona a través de la utilización de dispositivos móviles (Pérez et al., 2019).

Varias investigaciones han determinado que el apoyo familiar es clave dentro de la formación adolescente, y por consecuente un adolescente que tiene un adecuado apoyo de parte de sus familiares es menos propenso a tener conductas sexuales que lo pongan en riesgo (Auquilla, 2022). En este sentido, Saturnini (2020) manifestó que, en esta etapa de adolescencia es necesario despertar la conciencia sobre los riesgos de las conductas sexuales, ante lo cual se requiere del apoyo familiar para explicar sobre temas sexuales en la familia. En este sentido, la investigación de Tavares et al. (2019) evidenció la relación entre el apoyo familiar y el sexting, ante lo cual determinó que el apoyo de los padres en una de las claves primordiales para que un adolescente no caiga en prácticas de sexting. Por otra parte, Castaño et al. (2022) a través de su investigación determinaron que, la carencia de apoyo de la familia aumenta los riesgos para que los adolescentes se involucren dentro de prácticas de sexting.

Por otra parte, la autoestima es otro de los factores que pueden conducir a que un adolescente se deje llevar por la tentación de caer en prácticas de sexting. En consideración de lo manifestado, existen investigaciones que han relacionado a la autoestima con el sexting, pero sus resultados se contraponen. La investigación de Giménez et al. (2022) determinaron que, mientras los adolescentes van incrementando su edad, incrementan su autoestima y por consecuente las prácticas de sexting. Mientras que el estudio de Gil et al. (2020) determinó que, la autoestima no es una variable significativa dentro de las prácticas de sexting, ante lo cual determinaron que esta no influye en recibir o compartir contenido sexual a través de dispositivos electrónicos.

Una de las principales problemáticas del sexting en la adolescencia, es que puede despertar el interés por las prácticas sexuales a edades tempranas, con lo cual se incrementan el riesgo de los embarazos no deseados y la posibilidad de incurrir en prácticas de aborto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) más de 25 millones de abortos inseguros se producen cada año a nivel mundial. Para la OMS cada año entre 4,7% y 13,2% de las muertes maternas se producen debido a las prácticas de aborto inseguro, lo que representa que por cada 100 mil abortos aproximadamente se producen 30 defunciones en países desarrollados mientras que en países en vías de desarrollo llega a un aproximado de 220 muertes (OPS, 2022).

Algunas investigaciones han determinado que las prácticas sexuales a edades tempranas influyen en la prevalencia del embarazo adolescente, problemática que nos es ajena dentro de la población ecuatoriana. Con base a las cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en el año 2019, cada día cinco niñas de 14 años y 136 de entre 15 y 19 años dan a luz en Ecuador, lo que representa que 41000 niñas y adolescentes entre 10 y 19 años se convierten en madres cada año (El Comercio, 2022).

El estudio se justifica en la necesidad de generar conocimiento científico que identifique la relación existente entre las prácticas de sexting y el nivel de apoyo familiar en los adolescentes. En consideración de lo manifestado, la presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la autoestima y el apoyo familiar en la prevención del sexting en adolescentes de Santo Domingo de los Tsáchilas durante el año 2023.

METODOLOGÍA

El estudio se lo desarrolló mediante el enfoque de investigación cuantitativo, de alcance correlacional y bajo la aplicación de un diseño transversal. La población que formó parte de la investigación estuvo conformada por 2237 adolescentes de tres unidades educativas de Santo Domingo de los Tsáchilas (Agropecuario, La Concordia, Luz y Libertad), para lo cual se trabajó con una muestra de 384 adolescentes. El muestreo fue no probabilístico puesto que de parte de los investigadores se escogieron por conveniencia las unidades educativas donde se aplicaron las encuestas. Como criterios de inclusión solo se trabajó con adolescentes que tuvieron edades entre 14 a 19 años y a quienes a través del consentimiento informado recibieron la autorización de sus padres para la participación en el estudio, mientras que se excluyó a los adolescentes que tenían capacidades especiales. Una encuesta conformada por 28 preguntas fue utilizada en el estudio. Cinco preguntas midieron la dimensión demográfica, mientras que para medir las dimensiones del estudio fueron utilizados instrumentos psicométricos que ya han sido empleados en otras investigaciones con características similares. En el caso del apoyo familiar fue medido a través del APGAR familiar teniendo un alfa de Cronbach fiable de 0,84 dicho instrumento está conformado por cinco preguntas y cuyos valores son cuantificados a través de una escala Likert de tres puntos donde 1 representa casi nunca y 3 casi siempre (Campo y Caballero, 2022). En el caso de la variable autoestima se utilizó la escala de Rossemberg teniendo un alfa de Cronbach de 0,80 siendo fiable y cuyo cuestionario está compuesto por diez preguntas cuantificadas bajo una escala de Likert de cuatro puntos donde 1 representa muy de acuerdo y 4 muy en desacuerdo (Martínez y Alfaro, 2019). Finalmente, para medir el sexting se utilizó ocho preguntas de la escala de conductas sobre sexting de Chacón et al. (2019), teniendo un alfa de Cronbach de 0.815, la cual fue cuantificada a través de una escala de cinco puntos donde 1 representa nunca y 5 frecuentemente.

Para el proceso de recolección de información se solicitó el permiso respectivo a los rectores de las unidades educativas, y una vez obtenida su aprobación se ingresó a los salones de clases, para inicialmente entregar los consentimientos informados y días posteriores aplicar el cuestionario. Los datos obtenidos a través de la encuesta fueron analizados estadísticamente mediante la utilización del software SPSS 21 para lo cual se desarrollaron pruebas de normalidad de datos y posteriormente un análisis correlacional para determinar la aceptación o rechazo de la hipótesis planteada en el estudio. El estudio garantizará el anonimato de los participantes, puesto que los datos serán usados solo para fines investigativos. A su vez, a través del consentimiento informado se indicará a los encuestados que su participación es libre y voluntaria.

Para el proceso de recolección de información se solicitó el permiso respectivo a los rectores de las unidades educativas, y una vez obtenida su aprobación se ingresó a los salones de clases, para inicialmente entregar los consentimientos informados y días posteriores aplicar el cuestionario. Los datos obtenidos a través de la encuesta fueron analizados estadísticamente mediante la utilización del software SPSS 21 para lo cual se desarrollaron pruebas de normalidad de datos y posteriormente un análisis correlacional para determinar la aceptación o rechazo de la hipótesis planteada en el estudio. El estudio garantizará el anonimato de los participantes, puesto que los datos serán usados solo para fines investigativos. A su vez, a través del consentimiento informado se indicará a los encuestado que su participación es libre y voluntaria.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Un total de 384 personas participaron en el estudio, de los cuales se tomó las respuestas de 252 adolescentes que a través de una pregunta filtro determinaron que aún no han tenido prácticas sexuales. Con la finalidad de facilitar la comprensión de los hallazgos de mayor relevancia del presente estudio, los resultados obtenidos serán presentados en función de los siguientes apartados: (a) análisis demográfico, (b) análisis descriptivo de las variables de estudio, (c) análisis de datos cruzados de las variables y (d) correlación de variables y aceptación de hipótesis.

Análisis demográfico

Los resultados demográficos del estudio permitieron identificar que el 54% (n=136) de los adolescentes fueron mujeres y el 46% (n= 116) fueron hombres. Por otra parte, el 54% (n=136) de los participantes del estudio tenían entre 14 a 16 años y el 46% (n= 116) tenían entre 17 a 19 años. Respecto a los niveles de estudio se pudo evidenciar que el 1% (n= 5) cursaban el décimo año de educación primaria, el 37% (n=92) estaban en primer año de bachillerato, el 32% (n=80) en segundo y el 30% (n=75) en tercero. En el caso de la actividad laboral el 43% (n=108) de los adolescentes trabajan, mientras que el 57% (n=144) no lo hace y en el caso de los lugares   de residencia   el   91% (n=230) viven   en el área urbana y el 9% (n=22) el área rural.

Análisis descriptivo de las variables de estudio.

Para la explicación de los hallazgos descriptivos de las variables de estudio, se presentan dos tablas de contingencia desarrolladas a través de matrices de datos cruzados, en donde se describen los resultados en función de la variable de estudio y los aspectos demográficos de los participantes.

Análisis de las prácticas de sexting adolescente.

Los resultados de los datos de la tabla cruzada evidenciaron que la prevalencia de sexting fue mayor en los hombres, que lo desarrollan mayormente cuando tienen entre 14 a 16 años, cursando el primer año de bachillerato y que laboran. Se identificó que: el 17% de los adolescentes hombres practican sexting frecuentemente, el 15% lo hacen moderadamente cuando están entre 14 a 16 años, el 12% envía y recibe mensajes sexuales cuando están en primero de bachillerato, y el 14% de los adolescentes que laboran practican sexting moderado. La Tabla 1 muestra todos los resultados obtenidos.

Tabla 1.

Niveles de práctica de sexting

Niveles de sexting

 

Variables demográficas

Nulo

Leve

Moderado

Frecuente

Siempre

Total

 

 

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

Sig.

 

Género

Hombres

19

8%

11

4%

30

12%

42

17%

14

6%

116

46%

 

 

Mujeres

61

24%

62

25%

13

5%

0

0%

0

0%

136

54%

0.000

 

 

Total

80

32%

73

29%

43

17%

42

17%

14

6%

252

100%

 

 

Edad

14 a 16 años

30

12%

25

10%

38

15%

30

12%

12

5%

135

54%

 

 

17 a 19 años

50

20%

48

19%

5

2%

12

5%

2

1%

117

46%

0.000

 

 

Total

80

32%

73

29%

43

17%

42

17%

14

6%

252

100%

 

 

 

Décimo

0

0%

0

0%

3

1%

1

0%

1

0%

5

2%

 

 

Estudios

1ro de Bach.

11

4%

15

6%

25

10%

31

12%

10

4%

92

37%

 

 

2do de Bach.

28

11%

35

14%

10

4%

5

2%

2

1%

80

32%

 

0.000

 

3ro de Bach.

41

16%

23

9%

5

2%

5

2%

1

0%

75

30%

 

 

Total

80

32%

73

29%

43

17%

42

17%

14

6%

252

100%

 

 

Actividad laboral

Si

8

3%

20

8%

36

14%

31

12%

13

5%

108

43%

 

 

No

72

29%

53

21%

7

3%

11

4%

1

0%

144

57%

 

0.000

Total

80

32%

73

29%

43

17%

42

17%

14

6%

252

100%

 

 

Residencia

Área urbana

69

27%

69

27%

40

16%

40

16%

12

5%

230

91%

 

 

Área rural

11

4%

4

2%

3

1%

2

1%

2

1%

22

9%

 

0.000

Total

80

32%

73

29%

43

17%

42

17%

14

6%

252

100%

 

 

Baremo de medición: 0 a 8 (nulo), de 9 a 16 (leve), de 17 a 24 (moderado), de 25 a 32 (frecuente) y mayor que 32 (siempre desarrolla sexting). Niveles de sexting identificados en el estudio: No comparte (n= 80, 31.7%)- Comparte muy poco (n= 73, 29%) - Comparte moderadamente (n=45, 17.1%)

Comparte frecuentemente (n=42, 16.7%) - Comparte siempre (n=14, 5.6%)        

 

Análisis de la autoestima adolescente

Los resultados de los datos de la tabla cruzada evidenciaron que las mujeres tienen mejor autoestima, especialmente cuando están en primer año de bachillerato, especialmente cuando no laboran y radican en el área urbana. Se identificó que: el 40.1% de las adolescentes mujeres tienen la autoestima medio, que el 37.7% están entre 14 y 16 años, que el 25,4% están en primero de bachillerato. Así mismo se identificó que el 40.1% de los adolescentes que no trabajan tienen autoestima medio y alto y que el 69% corresponden al área urbana. La Tabla 2, resume los hallazgos encontrados.

Tabla 2.

Niveles de autoestima

Niveles de autoestima

Variables demográficas

Bajo

Medio

Alto

Total

Sig.

f

%

f

%

f

%

f

%

Género

Hombres

12

4,8%

79

31,3%

25

9,9%

116

46,0%

0.000

Mujeres

1

0,4%

101

40,1%

34

13,5%

136

54,0%

Total

13

5,2%

180

71,4%

59

23,4%

252

100%

Edad

14 a 16 años

9

3,6%

95

37,7%

31

12,3%

135

53,6%

0.000

17 a 19 años

4

1,6%

85

33,7%

28

11,1%

117

46,4%

Total

13

5,2%

180

71,4%

59

23,4%

252

100%

Estudios

Décimo

1

0,4%

3

1,2%

1

0,4%

5

2,0%

0.000

1ro de Bach.

7

2,8%

64

25,4%

21

8,3%

92

36,5%

2do de Bach.

5

2,0%

59

23,4%

16

6,3%

80

31,7%

3ro de Bach.

0

0,0%

54

21,4%

21

8,3%

75

29,8%

Total

13

5,2%

180

71,4%

59

23,4%

252

100%

Actividad laboral

Si

11

4,4%

79

31,3%

18

7,1%

108

42,9%

0.000

No

2

0,8%

101

40,1%

41

16,3%

144

57,1%

Total

13

5,2%

180

71,4%

59

23,4%

252

100%

0.000

Residencia

Área urbana

2

0,8%

174

69,0%

56

22,2%

230

91,3%

Área rural

11

4,4%

6

2,4%

3

1,2%

22

8,7%

Total

13

5,2%

180

71,4%

59

23,4%

252

100%

Baremo de medición: Menos de 15 (autoestima bajo) – Entre 16 y 30 autoestima (medio) – 31 o más (Autoestima alto). Niveles de autoestima general identificados en el estudio: Bajo (n=13, 5%) – Medio (n=180, 71%) – Alto (n= 59, 24%)

 

Análisis del apoyo familiar en los adolescentes.

Los resultados de los datos de la tabla cruzada evidenciaron que los adolescentes hombres que formaron parte del estudio tienen funcionalidad normal, y que esto se presenta más en los que están entre edades de 14 a 16 años y que cursan el primer o segundo año de bachillerato. Sin embargo, se notó que los adolescentes de bachillerato mejor funcionalidad familiar, en especial los que laboran y viven en el área rural. Los resultados identificaron que: el 39.7% de los hombres tienen funcionalidad familiar a nivel normal, de los cuales el 37.7% corresponde a la edad entre 14 a 16 años, y de ellos el 24.6% pertenece a tercero de bachillerato, el 38.9% de ellos no laboran y el 67.5% vive en el área urbana. La Tabla 3 muestra los resultados anteriormente descritos.

Tabla 3.

Niveles de apoyo familiar

Niveles de apoyo familiar

Variables demográficas

Funcionalidad normal

Disfunción moderada

Disfunción grave

Total

Sig.

f

%

f

%

f

%

f

%

Género

Hombres

100

39,7%

16

6,3%

0

0,0%

116

46,0%

0.000

Mujeres

72

28,6%

61

24,2%

3

1,2%

136

54,0%

Total

172

68,3%

77

30,6%

3

1,2%

252

100,0%

Edad

14 a 16 años

94

37,3%

40

15,9%

1

0,4%

135

54,0%

0.000

17 a 19 años

78

31,0%

37

14,7%

2

0,8%

117

46,0%

Total

172

68,3%

77

30,6%

3

1,2%

252

100,0%

Estudios

Décimo

0

0,0%

5

2,0%

0

0,0%

5

2,0%

0.000

1ro de Bach.

59

23,4%

30

11,9%

3

1,2%

92

36,5%

2do de Bach.

51

20,2%

29

11,5%

0

0,0%

80

31,7%

3ro de Bach.

62

24,6%

13

5,2%

0

0,0%

75

29,8%

Total

172

68,3%

77

30,6%

3

1,2%

252

100,0%

Actividad laboral

Si

74

29,4%

32

12,7%

2

0,8%

108

42,9%

0.000

No

98

38,9%

45

17,9%

1

0,4%

144

57,1%

Total

172

68,3%

77

30,6%

3

1,2%

252

100,0%

Residencia

Área urbana

170

67,5%

59

23,4%

1

0,4%

230

91,3%

0.000

Área rural

2

0,8%

18

7,1%

2

0,8%

22

8,7%

Total

172

68,3%

77

30,6%

3

1,2%

252

100,0%

Baremo de medición: De 7 a 10 (Funcionalidad normal) – De 4 a 6 (Disfuncionalidad moderada) – 3 o menos (Disfuncionalidad severa). Niveles de apoyo familiar identificados en el estudio: normal (n=172, 68%) – Disfunción moderada (n=77, 31%) – Disfunción grave (n= 3, 1%).

 

Análisis cruzado de las variables

Con la finalidad de evidenciar el nivel de relación entre la autoestima, el apoyo familiar con las prácticas de sexting se determinó que, a nivel general, que los estudiantes que tienen más alto la autoestima y que viven dentro de un entorno familiar con funcionalidad normal son los que tienen menor propensión a practicar sexting.

Esto representa que el 70.2% de los adolescentes cuya autoestima es mediano y alto manifiestan que no comparten ni reciben imágenes con contenido sexual a través de dispositivos electrónicos. Mientras que el 60.3% de los adolescentes que viven dentro de estructuras familiares con funcionalidad normal o que reciben buen apoyo de sus familiares, no desarrollan estas prácticas de sexting. La Tabla 4 presenta los resultados de los análisis de los cruces de variables.

Tabla 4.

                                                         Variable de pendiente: Niveles de sexting

 

Variables

independientes

Nulo

Leve

Moderado

Frecuente

Siempre

Total

Sig.

Coorre-
lación

 

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

 

 

 

Bajo

1

0,4%

3

1,2%

6

2,4%

3

1,2%

0

0,0%

13

5,1%

 

 

Autoestima

Medio

121

48,0%

42

16,7%

15

6,0%

2

0,8%

0

0,0%

180

71,4%

0,000

-0.547**

 

Alto

56

22,2%

2

0,8%

1

0,4%

0

0,0%

0

0,0%

59

23,4%

 

Total

178

70,6%

47

18,7%

22

8,7%

5

2,0%

0

0,0%

252

100%

 

 

 

Funcionalidad normal

152

60,3%

16

6,3%

4

1,6%

0

0,0%

0

0,0%

172

68,2%

 

 

Apoyo

familiar

Disfunción moderada

10

4,0%

30

11,9%

33

13,1%

3

1,2%

1

0,4%

77

30,5%

 

0,000

 

-0.501**

 

Disfunción

grave

0

0,0%

0

0,0%

1

0,4%

1

0,4%

1

0,4%

3

1,1%

 

 

 

 Total

162

64,3%

46

18,3%

38

15,1%

4

1,6%

2

0,8%

252

100%

 

 

 

Análisis de cruces de variables

Análisis correlacional de las variables y aceptación de las hipótesis.

Luego de haber identificado los niveles de prácticas de sexting, autoestima y apoyo familiar. Se procedió a verificar la existencia de relación entre las variables del estudio. Se determinó las pruebas de normalidad de los datos, y a través de una prueba de Kolmogorov- Smirnov, en donde las significancias estadísticas fueron de 0,00 (p= 0,00) con lo cual se comprobó que los datos son anormales y por consecuente los análisis correlaciones bivariados deben desarrollarse a través de la correlación de Spearman. Una vez desarrollo la correlación bivariada, se determinó que el género influye para que los adolescentes no desarrollen sexting (-0.621**, p= 0,00), la autoestima (-0.547**, p= 0,00) y el apoyo familiar (-0.501**, p= 0,00) se relacionan con el sexting, y finalmente que la autoestima y el apoyo familiar influyen para que los adolescentes no desarrollen sexting (-0.307**, p=  0,00) con lo cual se comprueba la relación existente entre las variables de estudio, pero con un leve nivel de correlación inversa, lo que representa que a mayor nivel de autoestima y a mayor de apoyo familiar, menos va a ser las prácticas de sexting en los adolescentes.

DISCUSIÓN

Los resultados de los análisis demográficos desarrollados, permitieron evidenciar que el 54% de los participantes del estudio, corresponden al género femenino, resultado que se asemeja al 51% de mujeres que participaron en el estudio de Cofre (Cofre et al., 2022). Por otra parte, se identificó que el 54% de los adolescentes tenían entre 14 a 16 años, resultado que tiene parte de similitud al 49% del grupo de adolescentes entre 14 y 17   años   del    estudio de Matamoros (Matamoros y Castro, 2020). Así mismo, se identificó que el 37% de los adolescentes que participaron en estudio fueron estudiantes de primer año de bachillerato, resultado que se asemeja al estudio de Gelpi et al. (2019) quienes trabajaron con un 41% de adolescentes de los primeros años de bachillerato. Finalmente, el estudio determinó que 91% de los adolescentes que integraron la muestra de estudio corresponden al área urbana, resultado que se asemeja al estudio de Giménez et al. (2022) en donde el 77% de los participantes fueron del área urbana.

Respecto a las prácticas de sexting adolescente, los adolescentes de género masculino son los que mayormente están expuestos al desarrollo de esta actividad, puesto que reciben y comparten con frecuencia contenido sexual a través de dispositivos móviles, especialmente cuando inician su etapa adolescente a los 14 años, puesto que en esta fase inicial de la pubertad es donde mayormente se despierta la necesidad por conocer sobre temas de sexualidad, ante lo cual los adolescentes consultan por su propia cuenta en la web o lo hacen a través de personas de su círculo social más cercano como es el caso de sus compañeros de colegio.Este resultado, respalda la determinación de varios estudios que han indicado que los adolescentes de género masculino son los que más practicas sexting durante la etapa de adolescencia (Scheechler, 2021) y es que uno de los cambios de comportamiento que se presentan durante la adolescencia es la necesidad de conocer sobre temas de sexualidad, (Saturnini, 2020; Vargas, 2019) para lo cual acuden al internet, las redes sociales o explicaciones de parte de personas cercanas (Piedra et al., 2020).

En el caso de la autoestima, los resultados de la investigación permitieron evidenciar que el 95% de los adolescentes que aún no tienen actividad sexual tienen autoestima medio y alto, lo que puede ser un factor importante para explicar que a nivel general (hombres y mujeres) el 59,7% de los encuestados determinaron que no practican sexting o lo hacen muy poco y lo hacen cuando están iniciando la pubertad es decir a los 14 años. Este hallazgo pone en evidencia que cuando un adolescente inicia la etapa de adolescencia media tiene mayor propensión a afecciones en su autoestima, y que factores externos como el trabajo y el vivir en un área alejada de la zona céntrica puede conllevar a que los niveles de autoestima adolescentes se deterioren aún más y puedan incurrir en conductas de sexting. Este resultado se pone a favor de investigaciones que han determinado que los adolescentes que tienen elevados niveles de autoestima están menos expuestos a iniciar su vida sexual a temprana edad, sobre todo en la etapa adolescentes (Rodríguez et al., 2021). Por otra parte, se respalda lo expuesto por Cofre (Cofre et al., 2022), quienes manifestaron que la carencia de autoestima y el amor propio que tiene un adolescente puede conllevarle al inicio de actividad sexual debido a la falta de recibimiento de afecto y cariño de parte sus familiares. Como también a buscar afecto de extraños a través de las redes sociales y posiblemente correr el riesgo de practicar sexting (Zapata et al., 2021).

Por otra parte, se pudo evidenciar que respecto al apoyo familiar el 68% de los adolescentes determinaron que cuentan con el apoyo de sus familias, en comparación con el 32% que determinaron que sus familias presentan disfunción moderada o severa dentro de sus familias. Este hallazgo permite identificar que los adolescentes reciben el apoyo de la familia, que son escuchados y que las decisiones importantes de su vida la toma en conjunto con la familia, factores que son determinantes para que un adolescente tome conciencia de los riesgos a los que puede llegar en caso de iniciar su vida sexual a una edad muy temprana. Este hallazgo respalda la determinación que el apoyo de la familia y la funcionalidad de la misma es un elemento clave dentro del desarrollo adolescente (Dávila y Luna, 2019), que mientras más se reciba apoyo y afecto de la familia, menor

va ser las intenciones de iniciar la vida sexual a edades tempranas, (Auquilla, 2022; Tavares et al., 2019), y por consecuente el riesgo de practicar sexting se reduce (Gil et al., 2020).

Por otra parte, a pesar de lo anteriormente expuesto, el estudio permitió identificar que existe un grupo de adolescentes que no se sienten el apoyo de sus familiares y esta posiblemente sea una de las causas por las cuales ellos reciben y comparten contenido sexual a través de dispositivos móviles. Este resultado apoya lo determinado por Auquilla (2022), quien determinó que el funcionamiento familiar influye considerablemente en las conductas sexuales de riesgo y pone en mayor exposición a que un adolescente practique sexting. Así mismo se respalda lo indicado por Castaño et al, (2022), quienes indicaron que el rol familiar durante la etapa de adolescencia es clave para que un adolescente no se exponga al riesgo de compartir contenido sexual a través de las redes.

Los análisis desarrollados a través del cruce de variables y las correlaciones de las variables permitieron identificar que los adolescentes que viven dentro una familia con funcionalidad normal (apoyo familiar) y que tienen más alto los niveles de autoestima son los que menos prácticas de sexting desarrollan. En consideración de lo manifestado, se aprueba las hipótesis planteadas en el estudio. Por lo tanto, se aprueba que el género influye para que los adolescentes no desarrollen sexting, lo que representa que hombres practican más sexting que las mujeres, resultado que apoya la determinación de que los adolescentes con género masculino son los más propensos a recibir y compartir contenido sexual a través de sus dispositivos electrónicos. (Saturnini, 2020; Scheechler, 2019; Vargas, 2019)

Por otra parte, se aprueba que la autoestima influye para que los adolescentes no desarrollen sexting, lo que pone en evidencia que a mayor autoestima menor va a ser la recepción y envío de contenido sexual de parte de los adolescentes. Resultado que respalda la determinación de los niveles de autoestima influyen en las conductas sexuales de los adolescentes, puesto que un adolescente que tiene su autoestima bajo están expuestos a caer en estados depresivos y por consecuente son más

susceptibles a los engaños que se generan en las redes sociales para que los adolescentes compartan contenido sexual (Cofre et al, 2022; Rodríguez et al, 2021; Zapata et al, 2021). También se aprueba que el apoyo familiar influye para que los adolescentes no desarrollen sexting, lo que representa que la funcionalidad adecuada de la familia, sumado a los consejos que brindan los familiares son factores cruciales para prevenir que un adolescente se oponga a la recepción y envío de contenido sexual. Este resultado respalda lo expuesto por varias investigaciones que han determinado que el apoyo de las familias durante la etapa de adolescencia es vital para que los adolescentes no se expongan a riesgos sexuales (Auquilla, 2022; Tavares et al, 2019; Castaño et al, 2022; Gil et al, 2020). Finalmente, se aprueba que la autoestima y el apoyo familiar influyen para que los adolescentes no desarrollen sexting, lo que pone en evidencia que mientras un adolescente reciba afecto, consejos y constante comunicación con su familia, los niveles de autoestima son buenos, ante lo cual tienen menos propensión a desarrollar prácticas sexuales a temprana edad o caer en las redes del sexting (Gil et al, 2020; Zapata et al, 2021; Dávila y Luna, 2019; Vega, 2022)

Limitación.

Varias limitaciones se presentaron dentro del desarrollo de la investigación, las cuales se las expone a continuación. La recolección de los datos a través de las encuestas fue un proceso que causó retrasos en la investigación, puesto que los rectores de las unidades educativas no permitieron aplicar las encuestas hasta no recibir la aprobación de los jefes distritales de educación. Por otra parte, la extensión de la encuesta, provocó que el llenado de la misma sea cansado para los estudiantes, quienes por reiteradas ocasiones repetían que el cuestionario tenía muchas preguntas y se notó que algunos adolescentes llenaron la encuesta sin sinceridad.


 

Análisis crítico

A pesar que la investigación tomó como muestra de estudio a adolescentes que no han desarrollado actividad sexual, se evidenció que la mayoría si desarrolla sexting. En este sentido, los resultados de esta investigación se ponen en contraposición y generan una crítica a lo expuesto por el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional del Gobierno ecuatoriano, quienes a través de un comunicado determinaron que “Ecuador es el primer país de la región en contar con una política pública por una internet segura para niñas, niños y adolescentes”, (CNII, 2020) sin embargo, los resultados de la presente investigación demuestran que estás políticas no han surtido efecto ya que existe un 68% de adolescentes que a pesar de no haber iniciado su vida sexual, comparten y reciben contenido sexual a través de dispositivos electrónicos.

CONCLUSIONES

Los análisis estadísticos desarrollados para el estudio permitieron dar respuesta al objetivo central de la investigación, la autoestima y el apoyo familiar son factores importantes para evitar que los jóvenes se involucren en la práctica del sexting, los jóvenes pueden sentirse más cómodos hablando de temas relacionados con la tecnología y las relaciones en línea en el hogar cuando existe una línea abierta de comunicación y respeto mutuo. La capacidad de una persona para valorar su propio concepto de sí mismo y abstenerse de conductas de riesgo como el sexting también puede actuar como una barrera protectora cuando tiene una autoestima alta. Los jóvenes pueden ser empoderados por sus familias, que pueden apoyarlos, y por tener una alta autoestima. Esto los equipará con el conocimiento y las habilidades necesarias para tomar decisiones acertadas mientras usan las redes sociales, ante lo cual se comprueba la relación inversa entre del apoyo familiar y la autoestimita con las prácticas de sexting adolescente. Lo que representa que, a mayor autoestima y apoyo familiar hacia los adolescentes las prácticas de sexting se disminuyen.


 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álamo, E. (2020). Programa de juegos infantiles orientados al fortalecimiento de la autoestima en niños de cinco años de edad del Jardín de Niños de Chimbote. Transdisciplinary Human Education, 4(6), 6-96. Recuperado de: https://n9.cl/9kxh9

Alonso, C., y Romero, E. (2019). Conducta de sexting en adolescentes: predictores de personalidad y consecuencias psicosociales en un año de seguimiento. Annals Psychology, 35(2), 214-222. Recuperado de:  https://n9.cl/pxkfu

Auquilla, A. (2022). Funcionamiento familiar en relación con la conducta sexual de riesgo en adolescentes:

Centros, 11(1), 74-90. Recuperado de: https://n9.cl/5er8j

Campo, A., y Caballero, C. (2022) Análisis factorial confirmatorio del cuestionario de APGAR familiar: Revista Colombiana de Psiquiatría, 50(1), 234-237 Recuperado de: https://lc.cx/GGDyf_

Castaño, S., Millan, K., y Herrera, H. (2022). Riesgos en Internet: el rol del apoyo familiar en adolescentes colombianos. Electronic Journal of Research in Educational Psychology,
19(1), 145-164. Recuperado de:
https://n9.cl/6mytb

Chacón, H., Romero, J., Aragón, Y., y Caurcel, M. (2019) Construcción y validación de la escala de conductas sobre sexting. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 27(2), 99-115. Recuperado de: https://n9.cl/es/s/7n133

Chanamé, F., Rosales, I., Mendoza, M., Salas, J., y León, G. (2021). Conocimientos y medidas preventivas frente a infecciones de transmisión sexual en adolescentes peruanos andinos. Revista de Salud Pública, 23(1), 1-7. Recuperado de: https://n9.cl/adr6o

Cofré, A., Gallardo, G., Maripillán, L., Sepúlveda, L., y Parra, M. (2022). Depresión, adolescentes de la ciudad de Temuco. REMA Revista electrónica de metodología, 24(1), 13-25. Recuperado de: https://n9.cl/fl4se

Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (2020). Ecuador es el primer país de la región en contar con una política pública por una internet segura para niñas, niños y adolescentes. Recuperado de: https://n9.cl/es/s/4spvk

Dávila, C., y Luna, M. (2019). Intento de suicidio en adolescentes: Factores asociados. Revista Chilena de Pediatría, 90 (6): 606-616. Recuperado de: https://lc.cx/NHVlfX

Diario el Comercio. (2022). Prevención del embarazo adolescente se aborda en jornada educativa.

Recuperado de: https://lc.cx/UD9mnG

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2022). ¿Qué es la adolescencia? Recuperado de: https://n9.cl/w40hg

Gelpi, G., Pascoll, N., y Egorov, D. (2019). Sexualidad y redes sociales online: Una experiencia educativa con adolescentes de Montevideo. Revista IBERO AMERICANA, 80(2), 61-70. Recuperado de: https://n9.cl/mq1ik

Gil, M., Morell, V., Giménez, C., y Ballester, R. (2020). El fenómeno del sexting entre los adolescentes españoles: prevalencia, actitudes, motivaciones y variables explicativas. Anales de Psicología, 36(1), 210-219. Recuperado de: https://n9.cl/rd9od

Giménez, A., Sánchez-Romero, E., y Torregrosa, D. (2022). El lado oscuro de internet. ¿Predice el cyberbullying la participación en sexting? Revista Latinoamericana de Psicología, 54(1), 112-119. Recuperado de: https://n9.cl/2a04y

Gutiérrez, H., y González, F. (2021). Endometriosis: Una visión detrás del estigma. Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos, 5(4), 53-61. Recuperado de: https://n9.cl/xw8r1

Lisboa, J. (2021). Adolescencia y embarazo adolescente: Una mirada desde la problemática social y de salud pública en Venezuela. Revista Sexología y Sociedad, 27(2), 1-14. Recuperado de: https://n9.cl/326j8

Matamoros, M., y Castro, A. (2020). Funcionalidad familiar en tiempos del coronavirus en familias del distrito de Huachac, Chupaca, Junín. Recuperado de: https://n9.cl/ynvid

Martinez, G., y Alfaro, A. (2019) Validación de la escala de autoestima de Rosenberg. Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 17(17). Recuperado de: https://lc.cx/GPxHKZ

Organización Panamericana de la Salud. (2022) Salud Sexual y Reproductiva. Recuperado de: https://n9.cl/k1pv7

Pérez, M., Del Rey, R., Walrave, M., y Vandebosch, H. (2021). Sexting en adolescentes: Prevalencia y comportamientos. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 64(1), 9-18. Recuperado de: https://n9.cl/1ljk8

Piedra, M., Tapia, J., Once, J., Salazar, Z., y Tenemaza, V. (2020). El fenómeno de sexting en adolescentes, Cuenca-Ecuador. Revista Killkana Salud y Bienestar, 4(4):51-58. Recuperado de: https://n9.cl/ycl3e

Rodríguez-Garcés, C., Gallegos, M., y Padilla, G. (2021). Autoestima en Niños, Niñas y Adolescentes chilenos: análisis con árboles de clasificación. Revista Reflexiones, 100(1): 19-37. Recuperado de: https://n9.cl/a5fm0

Saturnini, N. (2020). Reflexiones socioeducativas sobre las adolescentes embarazadas. Revista equidad, 4(2), 78-88. Recuperado de: https://n9.cl/8j46y

Scheechler, C. (2019). Aspectos fenomenológicos y políticos-criminales del sexting. Aproximación a su tratamiento a la luz del Código Penal chileno. Revista Política criminal, 14(27), 376-418. Recuperado de: https://n9.cl/kgmtp

Tavares, A., Falcke, D., y Pereira, C. (2019). Sexting en la adolescencia: percepciones de los padres.

Ciencias Psicológicas, 13(2), 19-31. Recuperado de: https://n9.cl/cvad8

Vargas, I. (2019). Sexting and sextorsion according to Law No. 779, comprehensive law against violence towards women. Revista de Derecho, 1(1), 267-316. Recuperado de: https://lc.cx/QkBzv_

Vega, J. (2022). Influencia de la educación sexual en la autoestima de los adolescentes. Revista Docencia Universitaria, 3              (1): 84-92. Recuperado de: https://n9.cl/bnken

Zapata, I., Vargas, J., y Marín, A. (2021). Una revisión de alcance sobre las relaciones entre vínculos sexo- afectivos y tecnologías digitales. Diversitas: Revista Perspectivas en Psicología, 17(2):20-36. Recuperado de: https://n9.cl/mxz2p



[1] Autor Principal

Correspondencia: [email protected]