La Metodología Montessori Aplicada en el Hogar para el Desarrollo de Aprendizajes Significativos de los Niños/as del Nivel Inicial II

 

Lic. Melissa Belén Guerrero Salazar [1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0007-9915-7698

Autónoma. Ecuador

 

Mg. Ruth Magali Guevara Cartuche

[email protected]

https://orcid.org/0009-0001-0598-6417

Unidad Educativa Bolívar.

Ecuador

 

Mg. Alexandra Isabel Araque Jaramillo

[email protected]

https://orcid.org/0009-0009-0609-358X

Unidad Educativa José Mejía Lequerica. Ecuador

 

Lic. Gladys Violeta Cárdenas Viteri

[email protected]

https://orcid.org/0009-0008-1241-8400

Escuela de Educación Básica Dr. Rafael Silva Tapia.

Ecuador

 

Mg. Jimmy Francisco Rubio Caicedo

[email protected]

https://orcid.org/0009-0005-5763-3065

Unidad Educativa Canadá. Ecuador

 

 

RESUMEN

 

La investigación analiza el método Montessori junto con el aprendizaje significativo dentro del hogar en niños/as del nivel inicial II. Este método conduce la concentración, motivación y como los infantes manejan su entorno, fortaleciendo sus aprendizajes. El estudio cuenta con un enfoque cualitativo, un diseño etnográficoun alcance descriptivo; se utilizó la técnica de entrevista con preguntas abiertas dirigida a los padres de familia, revelando la importancia que  tiene el lugar donde los infantes se encuentran para explorar, ser independientes y relacionar sus aprendizajes con su entorno, en la ficha de  observación aplicada a los infantes del nivel inicial II,   se observó que la mayoría tiene un ambiente adecuado en el que relacionan  sus experiencias con su entorno. El método Montessori es un apoyo para los hogares, tomando en cuenta que los infantes tengan un área para poder relacionarse con el medio y así lograr un aprendizaje significativo.

 

Palabras clave: método Montessori; aprendizajes significativos; autonomía.

 

 

 

The Montessori Methodology Applied at Home for the Development of Significant Learning in Children at Initial Level II

 

ABSTRACT

 

This research analyzes the Montessori method, together, with significant learning within at home on children of the initial level ii. This method leads the concentration, motivation and how infants manage their environment, strengthening their learning. The study has a qualitative approach, an ethnographic design, a descriptive scope; the interview technique with open questions directed to parents was used, showing the importance of the place where infants go to explore, be independent and relate their learning to their environment, in the observation sheet applied to infants from the initial level ii, it is observed that the majority have an adequate environment in which they relate their experiences to their environment. The Montessori method is a support for homes, taking into account that infants have an area to be able to relate to the environment and thus achieve significant learning.

 

Keywords: Montessori method; significant learning; autonomy.

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo recibido 17 julio 2023

Aceptado para publicación: 23 agosto 2023


 

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con los estudios revisados, el método Montessori es un sistema de educación centrado en el respeto a los derechos de los niños y en su capacidad espontánea para aprender. María Montessori era una educadora, psicóloga, científica que su único interés fue mejorar la educación infantil (Delgado, 2016). Implica seguir el ritmo del niño, acompañarlo durante toda su vida y, lo más importante, crear un ambiente pacífico y respetuoso. María Montessori describió el pensamiento de los niños de 0 a 6 años como un pensamiento absorbente, en este sentido, el niño desarrolla inconscientemente el mayor potencial de aprendizaje (Palacios, 2018).

Señala Ruiz (2014) que una aportación más de María Montessori es su perspectiva de un triángulo en el que se basa la educación: amor, ambiente y niño-ambiente, también nos indica que varias aportaciones de su pensamiento al método de la educación fue tener a estos niños en cuenta, brindarles ayuda, comida y una educación para desarrollarse y tener un futuro mejor. Por esta razón Machuca (2008) y Gorris (2013) al ambiente lo abordan con especial interés, en el que un ambiente adecuado no incite a competir con su entorno, y que mejor que los niños puedan moverse, agruparse y explorar sin ningún problema para la mejor construcción de dichos aprendizajes (Cano, 2017).

Por lo tanto, para María Montessori, “el niño debe ser libre de repetir el ejercicio cuantas veces lo desee” (Standing, 21) es por esto que, tanto la libertad como la autonomía son importantes para el niño, ya que mientras más lo repita tendrá mayores posibilidades para enriquecer su conocimiento, por eso se pretende que el niño desde edad temprana experimente por si solo y libremente cada uno de los materiales ayudándoles a desarrollar su propia formación, autonomía y libertad (Morales, 2015).

Hainstock (1971) afirma que el método Montessori con la vida práctica están ideados para que el niño actúe en su propio medio, es decir que las funciones diarias de nuestro hogar son rutinas sencillas para nosotros, pero son nuevas e interesantes para los niños; a los niños pequeños les encanta imitar a los adultos y consideran que arreglar flores, tender camas y asear la casa es divertido, es por eso que necesitan material didáctico las cuales sirvan de apoyo para un aprendizaje significativo y dichas actividades faciliten la autonomía (Rodriguez, 2019).

El Método Montessori basado en el hogar, según Palacios (1984, p.17) el valor y la dignidad de la infancia, se centra en los intereses espontáneos del niño y aspira a fortalecer su actividad, libertad y autonomía, Pestalozzi, veía en el niño a un ser activo, en proceso continuo de desarrollo, que tiene como principal objetivo que el niño adquiera las habilidades cognitivas a través de experiencias cotidianas que permitan su autonomía (Puga, 2018).

Manifiesta Ausubel (1970) ¨Aprendizaje significativo es el proceso a través del cual una nueva información es decir un “nuevo conocimiento” se relaciona de manera poco inoportuna y sustantiva con la estructura cognitiva de la persona que aprende¨. Es por esta razón que Loyola (2003) dice que la metodología Montessori es importante para que los niños participen de manera activa en el proceso de desarrollo y aprendizajes significativos (Medina, 2016).

Pacheco (2008), el método Montessori parte de la idea de que la educación tiene como fin desarrollar la energía de las personas, razón por la cual, a través de las distintas actividades académicas, se busca trabajar la fuerza de los estudiantes, contribuyendo a desarrollar sus habilidades y destrezas cognitivas que le ayudan a tener un aprendizaje significativo y autónomo (Romero, 2019).

OBJETIVOS

Objetivo General

§  Analizar la Metodología Montessori para el desarrollo de aprendizajes significativos de los infantes del nivel inicial II, en el contexto del hogar.

Objetivos Específicos:

§  Describir las características de la Metodología Montessori para el desarrollo de aprendizajes significativos de los infantes del nivel inicial II.

§  Relacionar la metodología Montessori y su influencia en el desarrollo de aprendizajes significativos en los infantes del nivel inicial II.

§  Proponer una guía de actividades, basadas en la Metodología Montessori para desarrollar aprendizajes significativos en infantes del nivel inicial II, en el contexto del hogar.

METODOLOGÍA

La presente investigación cuenta con un enfoque cualitativo pues el mismo nos ayuda a conocer la realidad de los fenómenos estudiados y ampliar nuestro conocimiento teórico sobre la Metodología Montessori aplicada en el hogar para el desarrollo de aprendizajes significativos en los infantes de la Unidad Educativa Atahualpa del nivel inicial II. Según Hernández (2012) determina que el punto de partida de la investigación cualitativa es el contacto directo del investigador con un acontecimiento social, también Cerda (2011) expresa que dicho enfoque hace alusión a caracteres, atributos, o facultades no cuantificables que pueden describir, comprender o expresar los fenómenos sociales o acciones de un grupo o del ser humano (Portilla Chaves , Rojas Zapata, & Hernández Arteaga, 2014).

El diseño de la investigación será etnográfico mismo que buscan describir, interpretar y analizar creencias, ideas, con el fin de describir y analizar lo que las personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen usualmente (Hernández , Fernández, & Baptista, 2014, pág. 80). Es decir, este diseño investigativo consiste en la realidad en la que vive, lo cual se conseguirá por medio de una entrevista que permitirá comprender de forma clara la realidad de la problemática.

El estudio tiene un alcance descriptivo, dado que exhibe el conocimiento de la realidad tal como se presenta en una situación de espacio y de tiempo dado, describe el fenómeno sin modificaciones, es decir, tal cual (Rojas Cairampoma, 2015). Por medio de este alcance se centrará de manera precisa la aplicación de la Metodología Montessori aplicada en el hogar para el desarrollo de aprendizajes significativos de los infantes en el nivel inicial II.

RESULTADOS

Análisis de datos obtenidos con la ficha de observación aplicada a niños/as de inicial ii de la unidad educativa “ATAHUALPA”

 

Ítem: El infante explora todo lo que está en su entorno.

Tabla 1. Ítem 1

1.El infante explora todo lo que está en su entorno

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

1

Iniciando

0

0%

2

En proceso

8

36%

3

Adquirido

14

64%

 

TOTAL

22

100%

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

Gráfico 1. El infante explora todo lo que está en su entorno.

1.- El infante explora todo lo que está en su entorno

 

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 

Análisis e interpretación: De un total de 22 infantes que representa el 100%, se puede evidenciar que un 64% se encuentra en adquirido puesto que exploran todo lo que está en su entorno, el 36% se encuentra en proceso de explorar todo lo que está en su entorno.

Ítem 2: El infante demuestra autonomía en actividades sencillas como ingerir alimentos, vestirse solo, lavar una fruta dentro de hogar

Tabla 2. Ítem 2.

2.- El infante demuestra autonomía en actividades sencillas como ingerir alimentos, vestirse solo, lavar una fruta dentro de hogar

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

1

Iniciando

1

5%

2

En proceso

10

45%

3

Adquirido

11

50%

 

TOTAL

22

100%

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 


 

Gráfico 2. El infante demuestra autonomía en actividades sencillas como ingerir alimentos, vestirse solo, lavar una fruta dentro de hogar.

 

2.- El infante demuestra autonomía en actividades sencillas como ingerir alimentos, vestirse

solo, lavar una fruta dentro de hogar

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 

Análisis e interpretación: De un total de 22 infantes que representa el 100%, se identificó que el 50% se encuentra en adquirido puesto que demuestran autonomía en actividades dentro del hogar, en cambio con el 45% podemos apreciar que están en proceso de realizar sus actividades cotidianas y el 5% recién están iniciando su autonomía dentro del hogar.

Ítem 3: El infante pide ayuda al padre o madre de familia cuando algo se le dificulta.

Tabla 3. Ítem 3

3.- El infante pide ayuda al padre o madre de familia cuando algo se le dificulta.

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

1

Iniciando

0

0%

2

En proceso

8

36%

3

Adquirido

14

64%

 

TOTAL

22

100%

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 

 

 

Gráfico 3. El infante pide ayuda al padre o madre de familia cuando algo se le dificulta.

3.- El infante pide ayuda al padre o madre de familia cuando algo se le dificulta.

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 

Análisis e interpretación: De un total de 22 infantes que representa el 100%, se determinó que el 64% se encuentra en adquirido puesto que no requieren de la ayuda de los padres cuando algo se les dificulta, por lo que el 36% se encuentra en proceso de no pedir ayuda.

Ítem 4: El infante confía en sus habilidades.

Tabla 4. Ítem 4

4.- El infante confía en sus habilidades.

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

1

Iniciando

2

9%

2

En proceso

12

55%

3

Adquirido

8

36%

 

TOTAL

22

100%

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 

 


 

Gráfico 4. El infante confía en sus habilidades.

4.- El infante confía en sus habilidades

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 

Análisis e interpretación: De un total de 22 infantes que representa el 100%, se puede evidenciar que el 36% se encuentra en adquirido puesto que confían en sus habilidades, en cuanto al 55% se encuentra en proceso de confiar en sí mismo y el 9% recién se encuentra iniciando la autoconfianza.

Ítem 5: El infante se adapta al ambiente de estudio.

Tabla 5. Ítem 5

5.- El infante se adapta al ambiente de estudio.

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

1

Iniciando

4

18%

2

En proceso

15

68%

3

Adquirido

3

14%

 

TOTAL

22

100%

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 


 

Gráfico 5. El infante se adapta al ambiente de estudio.

5.- El infante se adapta al ambiente de estudio.

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 

Análisis e interpretación: De un total de 22 infantes que representa el 100%, se observó que solo el 14% se encuentra en adquirido puesto que se adaptan con facilidad al ambiente de estudio, mientras que el 68% está en proceso de adaptación y el 18% se encuentra iniciando su adaptación.

Ítem 6: El infante relaciona la información nueva con la que ya posee.

Tabla 6. Ítem 6

6.- El infante relaciona la información nueva con la que ya posee.

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

1

Iniciando

2

9%

2

En proceso

17

77%

3

Adquirido

3

14%

 

TOTAL

22

100%

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 


 

Gráfico 6. El infante relaciona la información nueva con la que ya posee

6.- El infante relaciona la información nueva con la que ya posee.

 

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 

Análisis e interpretación: De un total de 22 infantes que representa el 100%, un 14% se encuentra en adquirido puesto que pueden relacionar la información nueva con la que ya posee, puesto que el 77% está en proceso de relacionar toda su información con una nueva y un 9% restante se encuentra en iniciando ya que no logra relacionar la información adquirida con la que está aprendiendo.

Ítem 7: El infante construye su propio aprendizaje.

Tabla 7. Ítem 7

7.-El infante construye su propio aprendizaje.

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

1

Iniciando

2

9%

2

En proceso

13

59%

3

Adquirido

7

32%

 

TOTAL

22

100%

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 

Gráfico 7. El infante construye su propio aprendizaje

7.-El infante construye su propio aprendizaje.

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 

Análisis e interpretación: De un total de 22 infantes que representa el 100%, se obtuvo como resultado que el 32% se encuentra en adquirido puesto que son capaces de construir su propio aprendizaje, en cambio el 59% se encuentra en proceso porque se le complica construir su propio aprendizaje y el 9% va iniciando puesto que no logran construir su aprendizaje por sí solos.

Ítem 8: El infante se motiva con sus logros.

Tabla 8. Ítem 8

8.-El infante se motiva con sus logros.

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

1

Iniciando

0

0%

2

En proceso

12

55%

3

Adquirido

10

45%

 

TOTAL

22

100%

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 


 

Gráfico 8. El infante se motiva con sus logros.

8.- El infante se motiva con sus logros

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 

Análisis e interpretación: De un total de 22 infantes que representa el 100%, se puede evidenciar que un 45% se encuentra en adquirido ya que el infante se motiva con sus logros obtenidos, en cuanto al 55% se encuentra en proceso por lo que el infante no alcanza a motivarse lo suficiente.

Ítem 9: El infante tiene la libertad de realizar actividades por solo.

Tabla 9. Ítem 9

9.-El infante tiene la libertad de realizar actividades por solo.

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

1

Iniciando

0

0%

2

En proceso

10

45%

3

Adquirido

12

55%

 

TOTAL

22

100%

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 


 

Gráfico 9. El infante tiene la libertad de realizar actividades por solo.

9.- El infante tiene la libertad de realizar actividades por solo.

Fuente: Ficha de observación

 

Análisis e interpretación: De un total de 22 infantes que representa el 100%, se obtuvo que el 55% se encuentra en adquirido ya que tienen la libertad de realizar actividades por solos y un 45% en proceso porque al momento de realizar sus actividades no lo realizan totalmente con libertad.

Ítem 10: El infante se expresa de manera libre.

Tabla 10. Ítem 10

10.- El infante se expresa de manera libre.

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

1

Iniciando

5

23%

2

En proceso

11

50%

3

Adquirido

6

27%

 

TOTAL

22

100%

Elaborado por: Melissa Guerrero

Fuente: Ficha de observación

 

 


 

Gráfico 10. El infante se expresa de manera libre.

10.- El infante se expresa de manera libre.

Fuente: Ficha de observación

 

Análisis e interpretación: De un total de 22 niños que representa el 100%, el 27% se encuentra en adquirido ya que se expresan de manera libre, sin embargo, el 50% está en proceso de poder expresarse libremente y el 23% está iniciando su libre expresión

DISCUSIÓN

El estudio realizado parte del análisis cualitativo de los resultados obtenidos mediante una entrevista a través de un guion de preguntas abiertas para los padres de familia de la Unidad Educativa Atahualpa, con la colaboración de cada uno de ellos se pudo comprobar que el Método Montessori es aplicado en el hogar para el desarrollo de aprendizajes significativos en los niños/as del nivel inicial II.

Los resultados que se obtuvieron hacen referencia al Método Montessori y a los aprendizajes significativos de los niños/as del nivel inicial II de la Unidad Educativa Atahualpa, dándonos a conocer que es un método importante para el desenvolvimiento del infante dentro de su entorno logrando que el niño/a explore y desarrolle su propio aprendizaje significativo dentro de su hogar.

Con los resultados obtenidos mediante la ficha de observación realizada a los infantes de   la Unidad Educativa Atahualpa del nivel inicial II, se pudo observar que la mayor parte de los niños/as exploran su entorno para poder realizar diversas actividades logrando la independencia en cada una de ellas, además van asociando objetos, formas, colores, tamaños, nociones espaciales y texturas que se encuentran dentro de su hogar, obteniendo un aprendizaje significativo.

C0NCLUSIONES

La descripción de las características de la Metodología Montessori para el desarrollo de aprendizajes significativos de los infantes del nivel inicial II de la Unidad Educativa Atahualpa, se logró conocer varias características importantes como un ambiente adecuado para que el infante desarrolle su autonomía y tome decisiones por el mismo ayudando ampliar su propio aprendizaje. Algo muy característico de un aula Montessori, es que cada niño trabaja autónomamente y es libre de elegir en que actividades quiere trabajar cada día (Judy, 2017).

La Metodología Montessori va ligada constantemente a que el infante tenga un aprendizaje significativo, al momento de tener contacto con el entorno en el que se encuentra asociando diversas formas, colores, texturas y nociones espaciales, es decir todo lo aprendido con relación a lo que está explorando, ayudándole a tener un conocimiento previo de un nuevo aprendizaje. Montessori afirma que el material es el objetivo para un aprendizaje significativo por eso siempre el niño aprende de lo que está a su alrededor (Tello P, 2017).

La guía de actividades basada en la Metodología Montessori para el desarrollo de aprendizajes significativos de los niños/as del nivel inicial II, en contexto del hogar; ayudará a padres de familia a que fomenten en sus infantes la autonomía y la libertad de realizar dichas actividades que son útiles para el desarrollo eficaz de sus capacidades.

BIBLIOGRAFÍA

Bocaz Silva, C., & Campos, R. (2003). Método María Montessori. Instituto Profesional Luis Galdames, 5-14.

Bolívar R, M. R. (2009). ¿Cómo fomentar el aprendizaje significativo en el aula? Temas para la Educación, 2-6.

Cajahuaringa S, L. Y. (2018). La Teoría de María Montessori y su aporte a los niños con discapacidad intelectual. Lima: Universidad Nacional De Educación.

Cano, M. A. (2017). Metodología Montessori y habilidades lingüísticas . Jaén: Universidad de JAÉN.

Capilla, R. M. (2016). Habilidades cognitivas y aprendizaje significativo de la adición y sustracción de fracciones comunes. Scielo, 49-62.

Cognitivo, E. D. (2018). Metodo Montessori. Etapas de Desarrollo, 7.

Cueva P, A. (2015). La Educación Montessori. Perspectivas en primera infancia, 8-17. Delgado, J. (09 de Enero de 2016). Etapa Infantil. Obtenido de Etapa Infantil.

Hernández , R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. En R. Hernández, C. Fernández, & M. Baptista, Metodologia de la Investigación (pág. 736). México D.F: McGRAW-HILL.

Medina, C. (2016). Implementación de un aula pedagógica Montessoriana para fortalecer el aprendizaje significativo en educación básica media. Ambato: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato.

Méndez Hinojosa, M. L., & González Ramírez, M. T. (2012). Escala de estrategias docentes para aprendizajes significativos: Diseño y evaluación de sus propiedades Psicométricas. Redalyc, 3-9.

Morales Ruiz, J. J. (2015). María Montessori y la educacion cósmica. Scielo, 218-237.

Morales, M. D. (2015). La autonomía y la libertad en niños de 4 a 5 años a través de los ejercicios de la vida practica, según la metodología Montessori. Cuenca: Universidad del Azuay.

Muñoz, B. M. (2018). Montessorizate: Criar siguiendo los principios Montessori. Madrid: Penguin Random House Grupo Editorial España.

Palacios, A. (2018). El Método Montessori ¿En que consiste este famoso método educativo? Magisterio, 24-28.

Parrales Pibaque, E. G., & Yepez Veliz, K. D. (2019). Metodología Montessori en el desarrollo de las habilidades motrices en niños de 4 a 5 años. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Portilla Chaves , M., Rojas Zapata, A. F., & Hernández Arteaga, I. (2014). Investigació Cualitativa: una reflexión desde la educación como hecho social. Revista Virtual Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto, 86-100.

Puga, F. (2018). Método Montessori: vida práctica para el desarrollo de la autonomía en preescolares de una institucion de ventinilla,2018. Lima: Universidad César Vallejo.

Rodríguez, E. B. (2013). Pedagogía Montessori: Postulados generales y aportaciones al sistema educativo. Córdoba: Universidad Internacional de la Rioja.

Rodriguez, S. (2019). Potenciar el ámbito de identidad y autonomía de niños y niñas de 4 años de edad, a través de la metodología Montessori. Guía de activdades lúdicas de vida práctica, dirigida a los docentes del centro de desarrollo infantil Loquitos y Bajitos. Quito: Tecnología Superior Cordillera.

Rojas Cairampoma, M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación . REDVET, 1-14.

Romero, E. (2019). El método Montessori en el aprendizaje significativo en los estudiantes de sexto año de la Unidad Educativa "Fausto Misael Olalla". Babahoyo: Universidad Técnica de Babahoyo.

Santana G, H. (2017). Materiales Montessori: Una propuesta de intervención educativa en Educación Inicial. Gran Canaria: Universidad de las Palmas de gran Canaria.

Silva, L. Y. (2018). La Teoría de María Montessori y su aporte a los niños con discapacidad intelectual. Lima: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle.

Sosa, V. (26 de Febrero de 2020). Montessori Village. Obtenido de Montessori Village: https://www.montessorivillage.es/principios-basicos-metodo-montessori/

Tello P, M. A. (2017). Método Montessori en el proceso de enseñanza aprendizaje en el idioma inglés, en los estudiantes de inicial 2, en la escuela “Albany Junior School”, Quito, periodo 2016. Quito: Universidad Central del Ecuador.

 



[1] Autor principal.

Correspondencia: [email protected]