Gestión de la Innovación en
Equipos Multidisciplinarios: Rol del Liderazgo en la Colaboración Exitosa
Heidi Ma. De la Luz Hernández Espíndola [1] https://orcid.org/0000-0003-4958-9066 Investigador Independiente
|
Gabriel Alejandro Hernández Castro https://orcid.org/0009-0000-0104-5540 Investigador Independiente |
https://orcid.org/0009-0005-3779-0899 Investigador Independiente
|
Carlos Emmanuel Santiago Martínez csantiagom001@alumno.uaemex.mx https://orcid.org/0009-0007-2342-2897 Investigador Independiente
|
Este resumen examina la gestión de la innovación en equipos multidisciplinarios con un enfoque en el papel del liderazgo en la colaboración exitosa en Instituciones de Educación Superior (IES) en el Estado de México. El objetivo es investigar cómo el liderazgo impacta en la colaboración efectiva y la generación de innovación en entornos académicos multidisciplinarios. La metodología se basa en análisis documental, encuestas y entrevistas a miembros de equipos y líderes en IES. Los resultados indican que un liderazgo participativo y orientado a metas es esencial para fomentar la sinergia entre disciplinas, promover la comunicación y la confianza, y facilitar la generación de ideas innovadoras en equipos multidisciplinarios. Asimismo, se destaca la importancia de la formación y capacitación de líderes para desarrollar habilidades de gestión interdisciplinaria. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para mejorar la gestión de la innovación en IES y optimizar la colaboración en equipos multidisciplinarios en el Estado de México.
Palabras clave: Gestión; Innovación; Equipo multidisciplinario; Liderazgo.
This summary examines the management of innovation in multidisciplinary teams with a focus on the role of leadership in successful collaboration in Higher Education Institutions (HEIs) in the State of Mexico. The objective is to investigate how leadership impacts effective collaboration and the generation of innovation in multidisciplinary academic environments. The methodology is based on documentary analysis, surveys and interviews with team members and leaders in HEIs. The results indicate that goal-oriented and participatory leadership is essential to foster synergy between disciplines, promote communication and trust, and facilitate the generation of innovative ideas in multidisciplinary teams. Likewise, the importance of training and training leaders to develop interdisciplinary management skills is highlighted. These findings provide valuable information to improve innovation management in HEIs and optimize collaboration in multidisciplinary teams in the State of Mexico.
Keywords: Management; Innovation; Multidisciplinary team; Leadership.
Artículo recibido 12 agosto 2023
Aceptado para publicación: 17 setiembre 2023
En el contexto actual, donde los desafíos sociales, tecnológicos y científicos son cada vez más complejos, la innovación y la colaboración multidisciplinaria se han convertido en pilares fundamentales en la búsqueda de soluciones efectivas. Las Instituciones de Educación Superior (IES) desempeñan un papel vital en este escenario al reunir a mentes creativas y conocimientos diversos. En el Estado de México, estas IES juegan un rol central en la generación de avances significativos en diversas áreas.
El objetivo de este estudio es explorar la relación entre la Gestión de la Innovación, los Equipos Multidisciplinarios y el Liderazgo en el contexto de las IES del Estado de México. Se pretende analizar cómo el liderazgo efectivo influye en la colaboración exitosa y la generación de soluciones innovadoras en equipos compuestos por expertos de diferentes disciplinas.
Para alcanzar este propósito, se empleará una metodología que combina la revisión exhaustiva de la literatura especializada en gestión de la innovación, liderazgo y colaboración en entornos académicos, con el análisis de casos de estudio en diversas IES del Estado de México. Los resultados de este estudio ofrecerán una comprensión más profunda de cómo un liderazgo comprometido y orientado al trabajo en equipo puede potenciar la colaboración multidisciplinaria y, en última instancia, catalizar el proceso de innovación.
En las secciones siguientes, se detallarán los componentes esenciales de este estudio, explorando el marco teórico, la metodología empleada y los resultados obtenidos de manera más exhaustiva. Con este análisis, se busca contribuir al cuerpo de conocimiento sobre la gestión de la innovación y el liderazgo en las IES del Estado de México, brindando información valiosa para mejorar la eficacia de la colaboración multidisciplinaria y promover la generación de soluciones innovadoras en el entorno académico.
Constructo Teórico
Gestión
Tomando en cuenta a Busto (2022), refiere que la gestión administrativa es un conjunto de tareas y actividades coordinadas que ayudan a hacer un uso óptimo de los recursos de los que dispone la empresa, todas ellas encaminadas a alcanzar objetivos y optimizar resultados, así como a maximizar el uso de los recursos.
De acuerdo con Buchelli (2018), la gestión se concibe como un instrumento administrativo responsable de la implementación de todos los procedimientos encaminados a lograr un trabajo eficaz dentro de una organización conducirá a la obtención de grandes beneficios como mejorar la productividad, generar más utilidades y alcanzar los objetivos institucionales.
La gestión administrativa prepara a la organización y brindarle herramientas para actuar pero de manera anticipada, contemplando todos los medios y procedimientos necesarios para cumplir con sus objetivos y evitar efectos negativos en eventos futuros.
Gestión de la Innovación
Como señala Robotiker (2001), la gestión de la innovación se puede definir como un proceso encaminado a organizar y gestionar los recursos disponibles, tanto humanos como técnicos y económicos. Con el objetivo de incrementar la creación de nuevos conocimientos, la generación de ideas que permitan la obtención de nuevos productos, procesos y servicios o la mejora de los existentes, y la transferencia de esas mismas ideas a las etapas productivas y productivas.
Según Hall (2019), la gestión de la innovación promueve la generación de nuevos modelos de negocio, ayuda a crear productos, servicios y tecnologías novedosas que se ajusten a las exigencias de un mercado en continuo cambio, y por supuesto, la correcta gestión va a intensificar la satisfacción del cliente.
La gestión de la innovación es una disciplina empresarial y organizacional que tiene como objetivo impulsar un proceso o cultura de innovación sostenible dentro de una organización, aumentar la creación de nuevos conocimientos, generar ideas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los que ya existen.
Innovación
Para Robbins & Coulter (2018), recalca que Innovar significa explorar nuevos terrenos, asumir los riesgos y realizar las cosas de manera diferente
Como afirma Hellriegel (2021), la innovación se refiere al descubrimiento, identificación y diagnóstico de problemas inusuales y ambiguos y/o al desarrollo de soluciones únicas o creativas
La innovación es una oportunidad de crecimiento ya que al descubrir y explorar nuevas ideas se resolverán problemas o se mejorarán procesos y técnicas de manera creativa.
Equipo
Como señala Reza (2019), La definición de equipo estable lo presenta como un grupo reducido de personas que muestran coherencia con los demás, que se comunican abiertamente, con un alto nivel de organización y flexibilidad que les permite trabajar de forma coordinada, con roles definidos, entonces un equipo es un grupo de trabajadores organizados que trabajan juntos para lograr una meta.
De acuerdo con Katzenbach (2000), un equipo es un conjunto o grupo de personas que realizan una o varias tareas para alcanzar resultados en favor de la organización.
Trabajar en equipo debe ser una cualidad indispensable en cualquier individuo, ya que un equipo de trabajo bien desempeñado en una organización puede generar grandes beneficios para la institución.
Equipo multidisciplinario
Como señala Covey (2022), es un equipo de trabajo conformado por profesionales provenientes de diferentes disciplinas complementarias que se unen para lograr un objetivo común.
Para Ayoví (2019), el equipo de trabajo multidisciplinario puede entenderse como un grupo de trabajo constituído por representantes de diferentes disciplinas, que en conjunto pretenden la solución de un problema.
La interacción correcta de distintos individuos con profesiones diferentes puede ser un factor de suma importancia para aportar productividad y grandes ideas de innovación a las instituciones solucionando problemas para alcanzar las metas preestablecidas.
Liderazgo
Como opina Cajal & Ríos Nina (2020), el liderazgo es la totalidad de habilidades directivas o de liderazgo que posee un individuo para influir en la forma en que son o actúan las personas o los grupos de trabajo, de modo que ese equipo trabaje con entusiasmo para lograr sus objetivos.
Desde el punto de vista de González y Agudelo (2014), es la relación de influencia que converge entre los líderes y sus seguidores, por este medio las dos partes pretenden llegar a cambios y resultados reales que reflejen los propósitos que comparten.
Dentro de una organización debe destacar el liderazgo, las relaciones que un líder puede formar con su equipo de trabajo son la clave del éxito, generan ideas, trabajo con entusiasmo y cumplimiento de metas para que la organización crezca y destaqué sobre las demás.
Líder
Para López (2018), un líder debe estar preparado para saber estar al frente de un grupo de seguidores, planificar de la mejor manera sus recursos y tratar de alcanzar los objetivos de la manera más eficiente con los medios disponibles.
Como expresa Hutchinson (2014), un líder es el modelo a seguir, es un modelo a seguir para todo el grupo o equipo de trabajo dentro de la organización o empresa. Es una persona sencilla, con autenticidad, dispuesta a desenvolverse y trabajar en equipos diversos, es capaz de expresar sus ideas, lucha por sus principios, con buenas relaciones humanas.
El líder debe ser un núcleo importante para cualquier institución pues guiar a los equipos y hacer que estos generen productividad y resultados sobresalientes pueden hacer que una organización cumpla y sobrepase sus metas.
Liderazgo colaborativo
Como señalan Archer & Cameron (2013), el liderazgo colaborativo es un liderazgo que dirige y ofrece resultados respetando los límites y barreras funcionales y organizacionales.
A juicio de Linares (2017), el liderazgo colaborativo busca dar valor al negocio promoviendo la inclusión y el sentido en las personas. El valor se refleja en el desempeño individual, en el de los equipos y en el resultado de la empresa.
El liderazgo colaborativo dentro de una institución implica que debe haber una participación activa e inclusiva de todos los partícipes de la organización, promueve el cambio y la innovación, así como elevar la productividad y obtener grandes resultados.
Este estudio emplea un enfoque mixto de investigación que combina métodos cualitativos y cuantitativos para comprender a fondo la relación entre la Gestión de la Innovación, los Equipos Multidisciplinarios y el Rol del Liderazgo en las Instituciones de Educación Superior (IES) del Estado de México.
Revisión Bibliográfica: Se realizará una revisión exhaustiva de la literatura académica y profesional relacionada con la gestión de la innovación, el liderazgo, la colaboración multidisciplinaria y su aplicación en el ámbito de las IES. Esta revisión permitirá establecer un marco teórico sólido y comprender las teorías y modelos existentes.
Encuestas: Se diseñarán encuestas dirigidas a miembros de equipos multidisciplinarios en IES del Estado de México. Estas encuestas recogerán información sobre la percepción de los participantes respecto al liderazgo en términos de promoción de la colaboración, comunicación, resolución de conflictos y apoyo a la innovación.
Entrevistas semiestructuradas: Se llevarán a cabo entrevistas semiestructuradas con líderes y miembros de equipos multidisciplinarios en IES. Estas entrevistas permitirán explorar en profundidad las experiencias, desafíos y éxitos en la gestión de la innovación y la colaboración, así como el papel del liderazgo en estos procesos.
Análisis de Casos: Se seleccionarán casos representativos de IES del Estado de México que hayan destacado en la implementación de prácticas innovadoras y colaboración multidisciplinaria. Estos casos se analizarán detalladamente para identificar patrones de liderazgo exitoso y estrategias de gestión de la innovación.
Análisis de Datos: Los datos recopilados de las encuestas y entrevistas se analizarán utilizando métodos cualitativos y cuantitativos, como el análisis de contenido y el análisis estadístico. Se buscarán relaciones y patrones emergentes para identificar la influencia del liderazgo en la colaboración multidisciplinaria y la gestión de la innovación.
La triangulación de datos provenientes de diferentes fuentes y métodos permitirá una comprensión completa y profunda de la relación entre la gestión de la innovación, los equipos multidisciplinarios y el liderazgo en el contexto de las IES del Estado de México. Los resultados obtenidos contribuirán a una visión más holística de cómo mejorar la colaboración y la innovación en este entorno académico.
Resultados
Los resultados de este estudio revelan la significativa influencia del liderazgo en la colaboración exitosa y la gestión de la innovación en Equipos Multidisciplinarios en Instituciones de Educación Superior (IES) del Estado de México.
En cuanto al liderazgo, se identificó que un enfoque participativo y orientado a la motivación y desarrollo de equipos es crucial para fomentar la comunicación abierta y la construcción de relaciones sólidas entre los miembros de diferentes disciplinas. Los líderes que priorizan la escucha activa, la empatía y la creación de un entorno inclusivo permiten que las ideas fluyan libremente y se generen soluciones innovadoras.
Se encontró que el liderazgo transformador desempeña un papel fundamental en la resolución de conflictos interdisciplinarios, lo que a su vez promueve la cohesión del equipo y mejora la toma de decisiones colaborativas. Además, los líderes que promueven la flexibilidad y la adaptabilidad ante los cambios propician un ambiente propicio para la experimentación y la exploración de nuevas ideas.
En lo que respecta a la gestión de la innovación, se descubrió que el liderazgo efectivo influye directamente en la implementación de prácticas que fomentan la creatividad y la experimentación. Los equipos liderados por individuos que valoran la diversidad de perspectivas y estimulan la combinación de conocimientos de distintas disciplinas tienen más probabilidad de generar soluciones únicas y disruptivas.
Los casos de estudio analizados destacaron que los líderes que brindan apoyo y recursos adecuados para la implementación de ideas innovadoras logran crear una cultura de innovación arraigada en las IES. Esta cultura se caracteriza por el estímulo a la curiosidad, la colaboración y el aprendizaje continuo.
De esta forma, los resultados de este estudio resaltan que el liderazgo desempeña un papel fundamental en la colaboración exitosa y la gestión de la innovación en Equipos Multidisciplinarios en las IES del Estado de México. Los líderes que fomentan la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la valoración de diversas perspectivas son catalizadores clave para la generación de soluciones innovadoras y la creación de un entorno propicio para el avance académico y social.
DISCUSIÓN
La significativa influencia del liderazgo en la colaboración exitosa y la gestión de la innovación en Equipos Multidisciplinarios en Instituciones de Educación Superior (IES) del Estado de México es un hallazgo que resalta la importancia crítica de los líderes en la creación de entornos propicios para la generación de ideas innovadoras y la integración efectiva de disciplinas diversas.
El liderazgo desempeña un papel central en la promoción de una colaboración exitosa dentro de equipos multidisciplinarios. Los líderes que adoptan un enfoque participativo y fomentan la comunicación abierta crean un espacio en el que los miembros de diferentes disciplinas se sienten valorados y escuchados. Esta comunicación fluida permite el intercambio de ideas y la resolución de desafíos complejos de manera más eficiente. La empatía y la comprensión de las perspectivas únicas de cada disciplina facilitan la creación de puentes entre campos y la creación de soluciones más integradas y holísticas.
En cuanto a la gestión de la innovación, se observa que el liderazgo influye en la implementación de prácticas que fomentan la creatividad y la experimentación. Los líderes que establecen un ambiente de seguridad psicológica, en el que los errores se ven como oportunidades de aprendizaje y no como fracasos, permiten a los equipos multidisciplinarios explorar nuevas ideas sin temor al castigo. Esto conduce a la generación de soluciones más arriesgadas y novedosas.
Los casos de estudio destacan que los líderes que brindan recursos y apoyo adecuados para la implementación de ideas innovadoras tienen un impacto significativo en la cultura organizacional. Una cultura que valora la innovación y fomenta la curiosidad y el pensamiento creativo es esencial para el éxito a largo plazo de la colaboración multidisciplinaria en las IES del Estado de México. Los líderes desempeñan un papel clave en la promoción de esta cultura a través de su ejemplo, su promoción de la diversidad de pensamiento y su capacidad para identificar y reconocer el potencial innovador en sus equipos.
Esta discusión, enfatiza la importancia del liderazgo como un elemento catalizador en la colaboración exitosa y la gestión de la innovación en Equipos Multidisciplinarios en IES del Estado de México. Los líderes efectivos actúan como facilitadores de la comunicación, promotores de la creatividad y constructores de una cultura de innovación. Reconocer y cultivar estas habilidades de liderazgo se presenta como un camino fundamental para fortalecer la capacidad de las IES en la generación de soluciones innovadoras que aborden los desafíos cambiantes de la sociedad y la academia.
Fuente: Elaboración propia, 2023.
Interpretación:
En la gráfica No. 1 se muestra que el 95% de los docentes indicaron desconocer el proceso de gestión para la innovación y el 5% dice conocerlo pero no lo han aplicado.
Gráfica No.2 Impulso de los equipos multidisciplinarios en las IES
Fuente: Elaboración propia, 2023.
Interpretación:
En la gráfica No. 2 muestra que el 90% de los docentes encuestados no les agrada trabajar en equipos multidisciplinarios, ya que la mayoría del tiempo acostumbra a trabajar con conocidos o solos.
Gráfica No.3 Gestión en equipos multidisciplinarios
Fuente: Elaboración propia, 2023.
Interpretación:
En la gráfica No. 3 muestra que el 88% de los docentes creen que no se necesita tener una buena gestión para lograr el trabajo en equipos multidisciplinarios, mientras que el 12% dice que si es necesaria la gestión para tener un control en labor multidisciplinario.
Gráfica No.4. Liderazgo
Fuente: Elaboración propia, 2023.
Interpretación:
Gráfica No. 5 Influencia del liderazgo para la colaboración
Fuente: Elaboración propia, 2023.
Interpretación:
En la gráfica No.5 demuestra que el 76% de las personas creen que es muy importante la influencia del liderazgo para la colaboración en diversas actividades. Y el 14% de los docentes dicen que no influye el liderazgo en la colaboración.
Gráfica No. 6 Productividad de acuerdo al liderazgo y la colaboración
Fuente: Elaboración propia, 2023.
Interpretación:
La gráfica No.6 muestra que el 78%de los docentes aseguran que utilizar liderazgo acompañando de una correcta colaboración elevan la productividad dentro de la IES mientras que el 12% solamente señala que es el liderazgo y el 10% la colaboración.
Este estudio subraya de manera concluyente la relevante influencia del liderazgo en la exitosa colaboración y la gestión de la innovación en Equipos Multidisciplinarios dentro de las Instituciones de Educación Superior (IES) en el Estado de México. Los resultados obtenidos a través de la revisión bibliográfica, encuestas, entrevistas y análisis de casos brindan una perspectiva sólida sobre cómo los líderes desempeñan un papel central en la promoción de un ambiente propicio para la creatividad y el trabajo conjunto de diversas disciplinas.
La colaboración exitosa en Equipos Multidisciplinarios está directamente influenciada por el liderazgo que fomenta la comunicación efectiva y la construcción de relaciones sólidas entre los miembros de diferentes campos de conocimiento. Los líderes que adoptan un enfoque participativo y valoran la diversidad de perspectivas son capaces de crear un espacio en el que las ideas fluyen con mayor facilidad, se resuelven conflictos de manera constructiva y se promueve la sinergia entre disciplinas.
En cuanto a la gestión de la innovación, se destaca que el liderazgo impacta en la implementación de prácticas que estimulan la creatividad y la experimentación. Los líderes que generan un ambiente de seguridad psicológica permiten a los equipos multidisciplinarios explorar nuevas ideas sin el temor al fracaso. Además, los líderes que brindan apoyo financiero, recursos y tiempo para la implementación de ideas innovadoras contribuyen a la creación de una cultura de innovación arraigada en las IES.
La principal conclusión extraída de este estudio es que el liderazgo efectivo en las IES del Estado de México es un facilitador crucial para la colaboración multidisciplinaria exitosa y la generación de soluciones innovadoras. Los líderes que demuestran habilidades de comunicación, empatía y promoción de la diversidad de pensamiento tienen el potencial de transformar la dinámica de los equipos y mejorar la calidad de los resultados de innovación.
En última instancia, las conclusiones de este estudio ofrecen una guía valiosa para las IES y sus líderes en el Estado de México, resaltando la importancia de invertir en el desarrollo de habilidades de liderazgo que apoya la colaboración multidisciplinaria y la generación de soluciones innovadoras. Estas conclusiones pueden ser aprovechadas para mejorar la formación de líderes y promover un entorno académico que fomente la innovación en beneficio de la sociedad y el progreso académico.
Archer, D., & Cameron, A. (2013). Collaborative Leadership: Building Relationships, Handling Conflict, Sharing Control. Routledge.
Ayoví, J. (2019). Trabajo en equipo: clave del éxito de las organizaciones. POCAIP.
Buchelli-Agam, S. (2018). La estructura organizacional en la gestión administrativa de las industrias del sector textil de la provincia de Tungurahua. Universidad Técnica de Ambato.
Busto, L. (2022). Gestión administrativa de personal: definición. ¿A qué se dedican exactamente? Campus Training.
Cajal, S., & Ríos Nina, B. H. (2020). El Liderazgo. Instituto Idema.
Covey, S. R. (2022, August 8). Equipos multidisciplinarios. Becas Santander. https://www.becas-santander.com/es/blog/equipo-multidisciplinario.html
Gonzales, D. G., & Agudelo, J. A. (2014). Liderazgo: desarrollo del concepto, evolución y tendencias. (Tesis de grado). Universidad del Rosario, Bogotá.
Hall, E. (2019). Gestión de la Innovación (Gartner ed.).
Hellriegel, D., Jackson, S. E., & Slocum, J. W. (2021). Administración: un enfoque basado en competencias (P. Mascaró Sacristán, Trans.). Cengage Learning.
Hutchinson, S. (2014). El liderazgo, un desempeño efectivo.
Katzenbach, J. R. (Ed.). (2000). El Trabajo en Equipo: Ventajas y Dificultades (J. R. Katzenbach, Trans.). Granica.
Linares, A. (2017). El liderazgo colaborativo. A. Linares.
López Martínez, J. L. (2018). El rol de líder y su influencia en la organización. Universitas Miguel Hernández.
Reza Trosino, J. C. (2019). El gerente efectivo. Los fundamentos de la Administración, el trabajo en equipo y el liderazgo. UNAM, Facultad de Contaduría y Administración.
Robbins, S. P., & Coulter, M. K. (2018). Administración. Pearson Educación.
Robotiker. (2001). Guía Básica para la aplicación de las TICs en PYMES. Eraberritu