Modelo de Intervención Paisajística Arquitectónica para Parques Recreativos. Caso de estudio
Silvia Catalina Gómez Carrión[1] https://orcid.org/0000-0002-0252-0830 Universidad Católica de Cuenca Ecuador |
Augusto Alonso Carrión Ordóñez augusto.carriono@ucuenca.edu.ec https://orcid.org/0000-0002-3383-0786 Universidad de Cuenca Ecuador |
Juan Diego Gody Chacha https://orcid.org/0000-0002-1899-3288 Universidad de Cuenca Ecuador |
|
RESUMEN
El presente artículo muestra los resultados de crear un modelo de intervención paisajístico arquitectónico, el cual responde al contexto, requerimientos y necesidades de la ciudad de Riobamba. Esta ciudad, cuenta con pocas áreas verdes, las cuáles gozan de baja calidad paisajística, además de otras dimensiones que inciden en la calidad de vida ciudadana asumida desde su conjunto. Según la Organización Mundial de la Salud, recomienda como mínimo de 10 a 15 m2 de áreas verdes útiles y de esparcimiento por habitante. Riobamba, apunta un déficit de 2.07m2 por habitante, destacando hábitos no deseables entre los habitantes, revelando un problema social-cultural que influye en los espacios recreativos. Tal estado crea la interrogante si es posible crear un modelo de intervención paisajístico arquitectónico para parques recreativos, adecuado al contexto citadino. En calidad de herramienta empresarial, este modelo contiene diversas dimensiones, como son los análisis ambientales, paisajismo desde la visión urbana, sociológica y psicológica. Los hallazgos del estudio investigativo, señalan el vital rol de los espacios verdes en la calidad de vida ciudadana al integrar un sitio agradable, funcional, estético; de la necesidad de orientar desde la percepción científica la planeación citadina, aportando herramientas que permitan la correcta toma de las decisiones por las autoridades competentes. Son asumidas investigaciones de corte descriptivo, cuantitativa y cualitativa, además de caso de estudio, asumiendo métodos científicos, instrumentos y técnicas como son los métodos empíricos, adoptando la entrevista, encuestas y observaciones; método de expertos aplicando técnicas de consenso; método de las contradicciones dialécticas, determinando la génesis y causales de esta investigación. Se concluye este trabajo con un modelo pertinente de intervención paisajístico arquitectónico para parques recreativos, además de validar éste en la ciudad. Tal aporte, permite elevar la calidad de la planeación urbana además de la objetiva toma de las decisiones por los actores y autoridades encargados.
Palabras clave: Áreas verdes; Calidad de vida ciudadana; Modelo de intervención; Paisajismo; Parques recreativos.
Architectonic Scenic Intervention Model in Play Land Parks. Case of Study
ABSTRACT
The present article shows the results of creating an architectonic scenic model of intervention, oriented to the context, requests and needs of Riobamba city. This city, capital Chimborazo province, contains few grassland areas, enjoying low quality scenic, in addition to other dimensions influencing on the civic quality of life assumed. According to the World Health Organization, WHO, (2014), it is recommended like minimum from 10 to 15 m2 of useful and leisure grassland areas per inhabitant. City of Riobamba lacks a deficit of 2.07m2 per inhabitant, highlighting not desirable habits among its inhabitants, revealing a social cultural problem that influences the recreational spaces. Such state, creates the question if possible creating scenic model of intervention architectonic for playland parks, once the metropolitan context was made suitable. As entrepreneurial tool, this model contains various dimensions, such as environmental assessments, landscaping from the urban, sociological and psychological vision. The findings of the investigating study, indicate the vital role of the green spaces in the civic quality of life when integrating a pleasant, functional, esthetic place; Of the need to guide from the scientific perception the metropolitan planning, contributing tools that allow to the correct take decisions for the competent authorities. Investigations of descriptive cut are assumed, quantitative and qualitative, in addition to case study, assuming scientific methods, instruments and techniques as they are the empiric methods, embracing the interview, opinion polls and observations; Method of experts applying techniques of consent; Method of the dialectic contradictions, determining her genesis and causes of this investigation. It is concluded in this investigation with a pertinent model of intervention scenic architectonic for playland parks, in addition to validate it in the city. Such contribution, allows raising the quality of the urban planning in addition to objective take from the decisions for the actors and authorities entrusted.
Keywords: Grassland areas; Civic quality of life; Model of intervention; Landscaping; Play land park.
Artículo recibido 14 agosto 2023
Aceptado para publicación: 23 septiembre 2023
INTRODUCCIÓN
Asumiendo los datos de INEC, (2012), en la ciudad de Riobamba, existe un crecimiento poblacional de 64.8% que no es considerado al momento de implementar los espacios destinados a la recreación de los habitantes, dejando como consecuencia déficit de área verde urbano.
El área verde y la actividad de esparcimiento, son también espacios interactivos sociales, donde el hombre vive y ejerce cualquier tipo de recreaciones pues constituye entorno común en que los individuos se desenvuelven y relacionan. Se aprecia pérdida de la cultura de visitar e interactuar en parques y se precisa fomentar un espacio funcional, estético y agradable que incite a los ciudadanos socializarse. Es recomendado como mínimo de 10 a 15 m2 de áreas verdes útiles y esparcimientos por habitantes, y así contribuir a la mejora de la calidad de vida y salud de sus habitantes. En contraste, la ciudad de Riobamba según el índice de área verde urbano, se tiene un déficit de 2.07 m2 por habitante.
Las áreas verdes son frágiles y vulnerables al uso inapropiado, a la densidad excesiva de uso, a la falta de mantenimiento y al vandalismo, como bien es estudiado por Fernández, (2015). El diseño de paisaje arquitectónico se trata de planificar y diseñar el espacio de acuerdo con las nuevas necesidades sociales y usos de suelo, y apoyando los postulados de Cárdenas (2010,) sin olvidar la regeneración de aquellos espacios que son abandonados a causa de su degradación.
Esta investigación tiene por objeto crear un modelo de intervención paisajista arquitectónica para parques recreativos de la ciudad de Riobamba, tomando como caso estudio los parques recreativos de zona de planeamiento escogido. Para ello, se crea la metodología del modelo de intervención paisajístico arquitectónico asumiendo las dimensiones o parámetros a considerar durante la intervención del parque recreativo caso estudio de la zona de planeamiento de la ciudad de Riobamba.
Además, y en base a la metodología del modelo de intervención paisajística al caso estudio, se proponen los lineamientos y estrategias del diseño paisajístico del parque “Riobamba Norte I etapa”, que pretende satisfacer los requerimientos y necesidades de los ciudadanos orientado a la mejora de la calidad de vida con un espacio público.
Finalmente, se realizan conclusiones y una breve descripción de la importancia del proyecto de investigación y, por otra parte, se plantean recomendaciones con el fin de aportar en la proyección de futuros proyectos.
El problema está centrado dentro de la planificación urbana de la ciudad de Riobamba, dada la falencia del indicador referido al incumplimiento de las recomendaciones de las Organizaciones de la Salud. De acuerdo la tabla del indicador para llegar al cumplimiento de acuerdo a la OMS es de 12.5 m2/hab. El cálculo del indicador OMS en áreas verdes se aprecia en el Anexo I
En la actualidad y dado el crecimiento de la ciudad, los parques se definen como elementos centrales de espacio urbano. Son considerables los beneficios sociales y área de entorno natural, conformando una herramienta urbanística y vital para la conservación y recuperación del espacio y la generación de valores culturales. Con el tiempo, estos espacios se diversifican y responden a nuevas demandas y a actividades cada vez más diversas y complejas que se desarrollan en la ciudad, a la vez que se van transformando en productores y estructuradores de la trama urbana.
Según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento del cantón Riobamba, menciona que las áreas verdes y los espacios de recreación son deficitarios y en las últimas décadas no se ha implementado la planificación establecida en los estudios del Plan de Desarrollo Urbano de Riobamba, a excepción de la creación del Parque Lineal Chibunga y el Parque Sesquicentenario.
De acuerdo a las áreas verdes de la ciudad de Riobamba, existen reducidas zonas de espacio público, que en su mayoría corresponden canchas ubicadas en diferentes barrios. Prácticamente en la ciudad no existen parques con áreas verdes, excepto el Parque Guayaquil, Parque Sesquicentenario y Parque Ecológico. La zona norte, que actualmente es uno de los sectores con mayor crecimiento residencial, cuenta con pocas áreas verdes y no existen equipamiento mínimo para convertirse en zonas de recreación para los habitantes. Por tanto y una vez determinada el sitio, se pretende buscar una metodología de modelo de intervención paisajística arquitectónico para parques recreativos del caso de estudio de zonas de planeamiento escogido.
Todos los elementos que satisfacen el espacio público en la zona de parques recreativos son sitios más democráticos y utilizados que ejercen actividades recreativas y esparcimientos. Esto es desapercibido por parte del usuario-ciudadano, y con el tiempo se deteriora la infraestructura, ya sea por ser una zona de uso activo y pasivo o estrictamente no se le ha prestado las condiciones y mejoramientos necesarios que busca una calidad de vida en el espacio público.
La vegetación, es un elemento importante que aglutina los elementos como son mobiliario urbano, y ello aporta a mejorar la funcionalidad y estética del sitio. Sin embargo, muchas de los parques recreativos no reúnen las cualidades y sus características como equilibrio, confort térmico, dimensión y escala, forma, contexto, variedad y seguridad, dando como resultado sitios poco funcionales con un paisaje desequilibrado donde no se dan las condiciones para que los usuarios puedan satisfacer.
Es importante estudiar, partiendo del conocer la realidad y contexto del parque, así como los beneficios que presta la vegetación en la formación y apariencia del espacio público. Para tales fines, se deben analizar varios parámetros y criterios particulares que orienten a tomar las mejores decisiones al proponer un modelo de diseño paisajístico, pues no es solo la falta de vegetación sino áreas climatizadas, de corte funcional, elementos de mobiliario urbano que incitan a los usuarios a frecuentar los parques.
De los objetivos alcanzados en la presente investigación es la creación del modelo de intervención paisajística arquitectónica para parques recreativos de la ciudad de Riobamba, validando su factibilidad en el caso estudio del parque Riobamba Norte I Etapa; analizar referentes teóricos a partir de manejo paisajístico y metodologías de análisis ambiental, paisaje urbano, paisaje sociológico y psicológico a partir de un análisis informacional; crear la metodología de intervención paisajística arquitectónica de parques recreativos implícita en el modelo para la ciudad de Riobamba; aplicar la metodología de modelo de intervención paisajística arquitectónica propuesta al caso estudio
Referido al estado del arte, estos investigadores desarrollan y publican análisis informacional del campo de estudio. Se destaca que, para lograr la metodología de intervención paisajística arquitectónica de un parque recreativo se consideran referentes teóricos relacionados y asumidos desde la perspectiva técnica de la arquitectura paisajística. Autores e investigadores tales como Abascal, (2012); Abad, (2016); Echavarren (2010); Rodríguez, (2000); Miguel, (2011); Escobar, (2012); García, (2014); Cheng y Ng, (2006); Ghali, Ghaddar y Bizri, (2011); Bravo y Dela Torre, (2014); Vigil, (2005); Catino (2010), son asumidos a la hora de gestar la metodología implícita en este modelo de intervención.
Todas las áreas verdes existentes dentro de parque recreativo cumplen funciones preponderantes del espacio en las ciudades, ya que ayudan al desarrollo de las actividades que mejoran la calidad de vida de los habitantes. Según OMS y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la superficie de áreas verdes urbanas debe ser mínimo de 9m2 por habitante, en contrapunto el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos muestra que de 221 municipios en el Ecuador apenas 10 cumplen con la recomendación internacional del índice verde urbano. En las zonas urbanas del Ecuador existen 4,7 metros cuadrados de espacios verdes por ciudadano, una cifra que no alcanza los mínimos recomendados.
En cuanto en función ambiental, controlar el creciente cambio climático, el dióxido de carbono que se produce diariamente se transforma en oxigeno por medio de los parques, regulan y controlan la temperatura del medio ambiente. La función social, al contrarrestar los niveles de agotamientos en los diferentes grupos sociales, los parques resultan herramientas para la distracción, recreación y disfrute de las áreas agradable.
Relativo a la influencia de la vegetación en el confort térmico en espacios exteriores, la mayoría de los autores consideran que la incorporación de vegetación dentro de un espacio público no es solo de uso ornamental, como argumenta Lopera, (2005) en sus estudios , si no del beneficios ambiental en el entorno urbano pues disminuye las temperaturas del aire extremas, reduce la temperatura radiante del ambiente, controla la radiación solar, retiene aguas atmosféricas y ayuda a enfriar el aire caliente ocasionado por la evapotranspiración.
La vegetación, a raíz de formulaciones de Panagopoulos, (2008), proporciona sombra a las superficies de piso y paredes controla la velocidad y dirección de vientos predominantes, regeneran el aire, absorbe el polvo que cae en forma de disminución de la temperatura en la noche, ayuda a mitigar el efecto invernadero, reduce la contaminación ambiental por ruido y previene la erosión del suelo. Todos los beneficios antes mencionados de la vegetación, como bien afirman Stocco y Cantón, (2013), mejoran el microclima y actúan como regulador ambiental en la ciudad y logran reducir hasta el 90 % de la radiación sobre las superficies.
De los referentes citados, resultan el proyecto internacional de intervención del parque de la música, Sevilla - España, y constituye una de las actuaciones singulares en materia de reurbanización e integración urbana asociadas a la infraestructura de la Línea Metro de Sevilla. Este proyecto fue inspirado por parte de la participación de los vecinos que contempla las necesidades para el mejoramiento de accesibilidad para todos los usuarios, pensado la propuesta como estudio geométrico para uso de pavimentos y la búsqueda de permeabilidad de los espacios que efectúan el paisaje dentro de la zona urbana.
Se incluye en este estudio preliminar el proyecto internacional de intervención del parque de la imaginación, Medellín - Colombia, el cual formó parte del “Proyecto Urbano Integral” es un modelo de intervención urbana que tiene los componentes físicos, social y la coordinación interinstitucional; con el objetivo de resolver problemáticas específicas sobre un territorio definido en donde se haya presentado una ausencia generalizada del Estado y procurando el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.
Esta investigación enfatiza en el proyecto ecuatoriano del parque de La Carolina en la ciudad de Quito, propuesta inicial de centro deportivo al aire libre, con canchas para la práctica de deportes. Esta propuesta fue cambiada, reduciendo el número de canchas, concentrándolas en el sector norte e incorporando zonas de recreación pasiva, obteniendo el diseño actual del parque, concepto que poco ha cambiado y se ha adaptado a medida que ha crecido la ciudad a tenor del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, MDMQ, (2011).
Este espacio público ofrece diferentes servicios a los ciudadanos-usuarios, destacando canchas deportivas, ciclo paseo, caminerías parar trotar, pista atlética, una gran zona arborizada, laguna artificial, entre otros. Por ser un espacio de gran accesibilidad, por su ubicación y servicios, tiene gran afluencia de la ciudadanía, estimándose la visita de cerca de 50.000 personas semanalmente. Esta área verde, según datos de Romero (2012), preserva un 30% de su área con árboles y el 90% del parque esté cubierto con herbáceas y apenas el 10% corresponde a canchas y caminerías.
Los referentes de proyectos de parques constan de varias metodologías establecidas de cada uno de intervención, y constituyen gran importancia de accesibilidad para todos los usuarios y la relación del paisajismo. Los proyectos parten de la búsqueda de situaciones problemáticas para potenciar las soluciones de los espacios públicos tanto como la funcional de los internos, estética, permeabilidad e incremento de las especies de vegetación. En cuanto a las necesidades que conforma el espacio público, se trazaron lineamientos estratégicos orientada la creatividad de diseño de elementos mobiliarios urbanos ya sea como materialidad, color, textura y forma.
El crecimiento poblacional, unido al deterioro de los recursos ambientales, genera preocupación por el medio ambiente por parte de los organismos, -tanto gubernamentales como particulares- lo que motiva implementar mecanismos normativos de control del excedido abuso de los recursos naturales.
En el Plan de Desarrollo para Toda la Vida, se declaran de interés público y se regularán conforme a la ley la preservación del medio ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país; la prevención de la contaminación ambiental, la recuperación de los espacios naturales degradados, el manejo sustentable de los recursos naturales y los requisitos que para estos fines deberán cumplir las actividades públicas y privadas; el establecimiento de un sistema nacional de áreas naturales protegidas, que garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecológicos, de conformidad con los convenios y tratados internacionales.
Según la Ley orgánica de Ordenamiento Territorial, uso y gestión de suelo en la sección III, Instrumento de Planeamiento del Suelo, establece el polígono de intervención territorial en calidad de áreas urbanas o rurales definidas por los planes de uso y gestión de suelo, a partir de la identificación de características homogéneas de tipo geomorfológico, ambiental, paisajístico, urbanístico, socioeconómico e histórico-cultural, así como de la capacidad de soporte del territorio, o de grandes obras de infraestructura con alto impacto sobre el territorio, sobre las cuales se deben aplicar los tratamientos correspondientes;
De los estándares urbanísticos donde los Gobiernos Autónomos Descentralizados, -sean estos municipales o metropolitanos-, establecerán las determinaciones de obligatorio cumplimiento respecto de los parámetros de calidad exigibles al planeamiento y a las actuaciones urbanísticas con relación al espacio público, equipamientos, previsión de suelo para vivienda social, protección y aprovechamiento del paisaje, prevención y mitigación de riesgos, y cualquier otro que se considere necesario, en función de las características geográficas, demográficas, socioeconómicas y culturales del lugar.
Según plan ordenamiento urbano de la ciudad de Riobamba pone atención la planificación del parque urbano y decreta normas a tomar en cuenta en la planificación, entre los más importantes para el desarrollo de la investigación se resumen en el Anexo II.
Así, esta investigación responde a la necesidad de crear instrumentos propios para el desarrollo urbanística citadino, orientado a la mejora de la calidad de vida ciudadana, y es resuelta la interrogante si es posible diseñar y validar herramienta empresarial que permita la toma de las decisiones de manera objetiva a la hora de la planificación de la ciudad.
METODOLOGÍA
Esta investigación científica combina las investigaciones de corte descriptivo, exploratorio, cuantitativo, cualitativo y estudio de caso. Los criterios de clasificación sirven para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. El diseño de investigación es cualitativo-cuantitativo, al resolver un problema social dentro del caso del estudio del parque para la intervención que así lo ameriten, tomando en cuenta datos investigados para dar soluciones al presunto problema.
El método de proceso de investigación es inductivo-deductivo, se basa en la lógica directamente, sus razonamientos son estructurados por análisis de las herramientas aplicadas para dicha investigación. En cuanto inducción, se presenta la observación, lo que nos permite formular teorías y deducciones acerca de los parques encontrados en malas condiciones del caso estudio, y deducción, esta es la conclusión producida por el proceso de observación, a tenor de los postulados de Razo, (2014).
Para realizar este proyecto de investigación se han determinado los pasos de gestionar la referencia teórica que sustente identificar a la investigación; adecuar los instrumentos según recomendaciones dadas; aplicar instrumentos y técnica de observación in sitio; aplicación de prueba piloto; tabulación y análisis de los datos recopilados (instrumentos y observación; crear la metodología de modelo de intervención paisajístico arquitectónico para parques recreativos; elaboración de propuesta de lineamientos y estrategias del diseño de paisajístico del caso estudio.
Referido a la determinación de la Población, se toman en cuenta dos tipos de población, la población directa, definida por las personas que son afectadas directamente por el radio de influencia de la propuesta de acuerdo al Índice de área verde urbano. La capacidad del parque se lo calcula teniendo en cuenta la teoría del índice de área verde urbano el cual una persona para recrearse de manera correcta y goce de los beneficios que conlleva, la cual se recomienda de 12m2/hab. según de las recomendaciones de las Organizaciones Mundial de la Salud dentro de la ciudad de Riobamba. De esta manera, la capacidad de personas que abarcará el parque depende del área a intervenir, como área verde, el cual se tiene de dato que la extensión del terreno es 5121m2, de lo cual se realiza el cálculo de los habitantes con la fórmula del índice de área verde urbano.
Obtenemos la siguiente fórmula de acuerdo de Organización Mundial de Salud:
Dónde:
Área del parque que sirve como área verde = 5121 m2 Fuente: Estudio de trabajo del campo de forma personal.
Índice de área Verde urbano por habitante = 12.50 m2 / habitante Fuente: Indicador de estándar área verde urbano de la ciudad de Riobamba.
Se despejará de la formula los habitantes afectados y se remplaza los datos:
El parque de la “Riobamba Norte I etapa” dotará de manera directa a una población de 409 habitantes.
La población indirecta está conforma por todos los habitantes de la urbe debido a su extensión y la influencia del parque recreativo. La población actual de la ciudad de Riobamba es de 223.586 habitantes según las proyecciones dadas por el INEC en el año 2013.
Referido a las técnicas, son las estrategias empleadas para recabar la información requerida y así construir el conocimiento de lo que se investiga, mientras que el procedimiento alude a las condiciones de ejecución de la técnica. En cuanto el instrumento permite operatividad a la técnica, es el instrumento de investigación.
Las técnicas más comunes, según criterios de Godínez, (2013), que se utilizan en la investigación cualitativa son la observación, la encuesta y la entrevista y en la cuantitativa son la recopilación documental, la recopilación de datos a través de cuestionarios que asumen el nombre de encuestas o entrevistas y el análisis estadístico de los datos.
Las técnicas adoptadas en esta metodología son la observación, encuesta, entrevista y el estudio de levantamiento de información referido a los elementos arquitectónicos, morfológicos, psicológicos, sociológicos, paisajísticos y visuales a través de fichas técnicas.
Los instrumentos para el desarrollo de recopilación de información son: ficha de observación, ficha de encuestas, para recoger información, plano del parque recreativo del caso estudio que permite identificar las ubicaciones de espacios de las actividades desarrollados por los usuarios y cámara fotográfica que permite capturar las acciones que realiza el comportamiento dentro del parque recreativo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En base de la metodología de modelo de intervención paisajística arquitectónica para parques recreativos se ha propuesto las siguientes fases y parámetros según Anexo III.
Para el presente proyecto de investigación, se escogió en la Zona 22 de planificación urbana de la ciudad de Riobamba, aportando para toda la zona de planeamiento según la metodología de modelo de intervención paisajística arquitectónica, de los cuales se detallará las siguientes particularidades de la zona 22 y de los parques recreativos.
El caso estudio es el Parque Riobamba Norte I etapa, se ha realizado el análisis de los parques recreativos a través de una metodología de valoración. Los parques analizados se destacan por sus malas condicionantes artificiales y naturales. La misma que tiene con el objetivo lograr sus funciones, el espacio agradable y las cualidades del espacio público.
Para abordar la fase de análisis y diagnóstico del caso de estudio, al realizar la intervención en cualquier sitio urbano de una ciudad es importante conocer su realidad por medio de análisis de los elementos más representativos que los conforman, de manera que su proyecto responda sus características particulares del lugar. A continuación, se detallan las características del caso de estudio, es decir, parque “Riobamba norte I etapa” en el Anexo IV.
Al abordar el análisis ambiental, se toman los datos climáticos de la ciudad de Riobamba proporcionado de INAMHI y ESPOCH de los 5 años (2013-2017), para determinar el análisis ambiental del caso estudio. En el Anexo V, se aporta el resultado de criterios de análisis ambiental de la zona 22 con sus respectivos parques existentes.
Relativo al análisis del paisaje urbano, se adoptan los propuestos por Vigil, (2005), énfasis en criterios de análisis tales como arquitectónico, paisajístico, morfológico, tipológico y pictórico. Los criterios asumidos y expuestos se presentan en el Anexo VI.
Así, se realiza el inventario de los elementos el espacio público y especies vegetales de espacio público y tipos de vegetación del parque “Riobamba Norte I etapa”. Los criterios de análisis de elementos urbanos del parque, se exponen en el Anexo VII. Referido a los elementos e inventario de los tipos de vegetación existentes en el parque, se propone el Anexo VIII
De acuerdo al análisis del estudio del campo, se menciona que el área de estudio constituye un 70% que no existen casi todos los elementos que conforman el espacio público. En cuanto los tipos de vegetación consta un gran número de plantas de misma vegetación como Tecoma Stans (fresno) pero lamentablemente existe un 83% que no consta el mantenimiento de esos tipos especies.
Relativo al análisis del paisaje sociológico y psicológico, se enfoca en la determinación del uso y la percepción de los espacios que busca el comportamiento de las personas, números de usuarios que ocupa el área de estudio y el ambiente que se influyen mutuamente. Se estableció mediante encuestas observaciones y entrevistas a los usuarios permitiendo definir su uso actual, funcionalidad y sensaciones que evocan dentro de espacios donde las personas visitan. En cuanto el análisis de paisaje sociológico y psicológico se determinó como referente del autor Catino, (2010).
El examen de percepción del uso del espacio, un amplio número de personas acuden los días sábado y domingo en la tarde, Acuden usuarios adultos y mayores que practican vóley y se puede afirmar que la gente elige venir a estos espacios porque sienten relajación, se pueden recrear, relajar. El comportamiento y tendencia semanal, se precia en el Anexo IX.
En otro punto de vista, también se planteó igualmente una entrevista a los usuarios donde se determinará la importancia de las necesidades del parque, Ello se refleja en el Anexo X, de lo cual se extraen los siguientes resultados.
Los usuarios, acostumbran tradicionalmente visitar los fines semana al parque, hacen deportes en los juegos de la cancha de vóley, mientras que entre semana no lo pueden realizar por actividades cotidianas como estudio y trabajo. En los feriados, los habitantes suelen viajar fuera de la ciudad y otros usuarios visitan frecuentemente los fines de semana.
Las visitas que realiza los habitantes al parque acostumbran a descansar, siempre van acompañados de niños se puede evidenciar la falta mobiliario urbano como bancas ya que las personas por la carencia de las mismas se sientan sobre el bordillo o en el césped.
Los espacios que los usuarios aspiran a que se integren en este parque, son los juegos recreativos para todas las edades sea adolescentes, adultos y mayores, con espacio de vegetaciones de mayor cuidado y protección, especialmente los elementos mobiliarios donde puede sentarse.
La percepción de este espacio mediante los sentidos dentro del parque recreativo, se detalla de acuerdo al criterio personal obtenido e influenciado por el uso y simbolismo del espacio. Así, la vista, particularmente el nevado Chimborazo y las diferentes capas de vegetación que existen dentro del parque recreativo constituyen elementos integradores que llaman la atención por su atractivo potencial visual.
Respecto a la audición, la presencia de los buses y el ruido que producen los vehículos, repercute en los usuarios causándoles malestar. Las repercusiones producidas como gritos, risas, conversaciones determinan mínimo nivel de impacto negativo por ser un espacio abierto, donde las personas pueden encontrar un espacio físico, para su relajamiento, tranquilidad y recreación.
La influencia olfativa, el olor de basura, el humo de buses y carros, la orina en algunas esquinas del parque causa malestar. Ello precisa de los elementos naturales y las especies de vegetación actúan como purificadores del ambiente, disminuyendo la contaminación y la mala calidad sensible del paisaje. Asociado al tacto, se puede evidenciar que los materiales metálicos como juegos infantiles, se encuentra en mal estado y pueden ser peligrosos para los niños.
Ya explorado este entorno, se precisa determinar la matriz de problemáticas y potencialidades para identificar los problemas de cada uno de los aspectos para llegar las potencialidades de intervención paisajística del parque, la cual es expuesta en el Anexo XI.
Lineamientos y estrategias de diseño
Se constituyen los elementos principales estrategias del diseño, tanto como paisajísticas, ambientales, inclusión, integración urbano e innovación, con el objetivo de ofrecer una mejor calidad de vida a los habitantes donde los parques promueven, descanso y actividades constituyendo así una ciudad más verde, ordenada y agradable. Tales lineamientos se exponen en detalle en el Anexo XII.
De acuerdo la metodología propuesta se recopilan los datos de análisis ambiental, paisaje urbano y paisaje sociológico y psicológico del Parque “Riobamba norte I etapa”, y se aporta acorde con los lineamientos y estrategias del diseño. Es definida la propuesta de requerimientos ya sea con sus particulares del diseño paisajística, con el propósito de lograr espacios que satisfacen las necesidades.
El desarrollo de la programación es establecido a las principales necesidades para los usuarios, tomando las medidas necesarias y elementos que conforman dentro del espacio público. La diagramación de funcionamiento del parque cumple las necesidades de accesos y circulaciones a relación directa e indirecta donde los usuarios realizan las actividades tanto como activa y pasiva. En el gráfico de zonificación se dio los esquemas principales donde el parque cumple los siguientes aspectos como accesibilidad- orden – circulaciones – distribución – compatibilidad con las diferentes zonas dentro del parque.
Ya, se está en condiciones de abordar el anteproyecto, y se ha propuesto el diseño de acuerdo a los elementos conceptuales: el mejoramiento de la accesibilidad de las circulaciones internas, el uso de materiales permeables, área de espejo de agua, juegos recreativos para todos rangos de edades, diseño con especies vegetales, incrementación de mobiliario con el fin de mejorar la calidad paisajística del parque.
ILUSTRACIONES, TABLAS, FIGURAS.
Anexo I. Cálculo del indicador OMS áreas verdes
Indicador |
Estándar o rango (10 – 15 m2 por habitante) |
Período Cumplido |
Unidad |
Análisis del indicador (%) |
Brecha (%) |
Promedio en m2 de áreas verdes /habitantes según OMS |
12.5 m2/hab. |
6.34 |
m2/habitante |
50.72% |
-49.28 % |
Fuente: Ordenamiento territorial – Avalúos y catastro GADM Riobamba.
Elaborado por: Autores
Anexo. II Normas de planificación de la ciudad de Riobamba
Uso |
Tipología |
Actividades |
Radio de influencia m. |
Norma m2/hab. |
Lote mínimo m2 |
Población base habitantes |
Recreativo y deporte Ed |
Barrial |
Parques infantiles, parque barrial, parques de recreación pasiva. |
400 |
0.30 |
300 |
1.000 |
Zonal |
Canchas deportivas excepto canchas de fútbol, alquiler de canchas de vóley, gimnasios: con equipo básico, coliseos y polideportivos, estadios hasta 2500 personas, alquiler de canchas de fútbol en césped sintético, piscinas, centro de espectáculos, parque zonal, centros recreativos y/o deportivos públicos o privados, galleras. |
3.000 |
0.50 |
10.000 |
20.000 |
|
Cantonal |
Termas y balnearios, pista de patinaje, karting, plazas de toros (hasta 1000 personas), parque de diversión, jardín botánico, zoológico, parque de ciudad, parque de fauna y flora silvestre, teleférico, estadios (más de 2500 personas), plazas de toros (más de 1000 personas), centro de culto religioso más de 500 puestos, conventos y monasterios |
---- |
1.00 |
50.000 |
50.000 |
Fuente: Ordenamiento territorial – Avalúos y catastro GADM Riobamba.
Elaborado por: Planificación urbana de la ciudad de Riobamba
Anexo III. Metodología de modelo de intervención paisajista arquitectónico
FASES |
PARÁMETROS |
1 Determinación del caso estudio |
1.1 Determinación de la zona de planeamiento 1.2 Escogimientos de los parques recreativos |
2 Análisis y diagnóstico del caso estudio: Parque Riobamba Norte I Etapa |
2.1 Características del área de estudio 2.2 Análisis ambiental 2.3 Análisis del paisaje urbano 2.4 Análisis del paisaje sociológico y psicológico |
3 Problemática y potencialidades |
3.1 Matriz de problemas y potencialidades |
4 Lineamientos y estrategias de diseño |
4.1 Estrategias paisajísticas: arborización. 4.2 Estrategias ambientales: buenas prácticas ambiental, materiales permeables. 4.3 Estrategias de inclusión: Accesibilidad universal. 4.4 Estrategias de integración urbano – Arquitectónico: Mobiliario 4.5 Estrategias de innovación |
5 Propuesta de intervención del parque recreativo del caso estudio |
5.1 Desarrollo de programación 5.2 Diagrama y zonificación de funcionamiento 5.3 Plantas arquitectónicas (Emplazamiento general, elevaciones, cortes, mobiliario, materiales de pisos, especies de vegetación) |
Elaborado por: Autores
Anexo IV. Características del área de estudio del parque Riobamba Norte I etapa
PARÁMETROS |
CARACTERÍSTICAS |
Localización y área |
Está situada en la zona 22, barrio de la cooperativa Riobamba Norte, las calles son noreste: Agustín Cueva, Luciano Marín y las calles suroeste: Alejandro Carrión, Demetrio Malta, cuya área es de 5050 m2. |
Diseño funcional |
El diseño del parque constituye por dos zonas recreativas tanto como pasiva y activa, las caminerias es de forma “X” con el punto central como circulación circunferencial para los peatones. |
Flujos vehiculares y peatonales |
El radio de influencia del parque existe un alto flujo vehiculares tanto en la Av. de Lizarzaburu y la Av. 11 de noviembre durante en la mañana y tarde, mientras que las calles locales son de menor flujo vehiculares; en cuanto los peatones existen mayor flujo recorrido peatonal en la Av. 11 de noviembre por alta demanda comercial y dentro del parque es el menor flujo peatonal. |
Infraestructura y equipamiento |
Está dotado por todos los servicios básicos como el agua, luz, potable, alcantarillado, teléfono, transporte urbano, recolección de basura, internet. El sitio cuenta con un equipamiento que lo complementa como son: Ecu 911, Educación superior (Uniandes), comerciales, hoteles, Iglesia, lotes baldíos y viviendas residenciales. Población servida: Según cálculo de índice de área verde urbano, el parque “Riobamba Norte I etapa” dotará de manera directa a una población de 409 habitantes. |
Topografía y suelo |
Su topografía es superficie plana, terreno regular y de fácil acceso. Y en cuanto el suelo es seco y es factible para uso de tipos de vegetación. |
Uso de suelo |
Dentro del parque Riobamba norte I etapa constituye mayor vivienda residencial con altura de 2 pisos, existe retiros frontales y laterales mientras otras viviendas residenciales no tienen retiros que no se respetó según normativa. |
Aspectos Socio – Culturales |
La mayor parte de la población se encuentra concentrada en la parte urbana con el 65% según INEC 2012, podemos mencionar que el mayor grupo poblacional se encuentra en personas de entre 14 a 29 años, lo que significa que la ciudad de Riobamba cuenta con población joven y en edad productiva. |
Fuente: Estudio del campo de forma personal.
Elaborado por: Autores
Anexo V. Criterios de análisis de ambiental
PARÁMETROS |
CRITERIO DE ANÁLISIS |
Rango de temperatura |
La temperatura del rango representa en el cual existe un clima tanto el frio y caliente, por lo tanto, la ciudad de Riobamba consta en un promedio anual de mínimo 3ºC y máximo 21ºC de los meses solsticios. |
Orientación optima |
Para considerar la orientación óptima de cualquier tipo de proyecto es el radio de azimut de 0º a 50º de Noreste y de 360º a 290º de Noroeste, en cuanto en análisis de los parques recreativos del caso estudio podemos concluir que existe varios grados de 23º a 38º de Noreste, es decir que los parques se encuentran en buena orientación óptima. |
Asoleamientos y Sombras |
Las áreas recreativas constan diferentes sombras de altitud, lo cual el Parque Riobamba Norte existe mínima altitud de sombra y mayor iluminación natural, es decir durante todos los meses de solsticios consta 35% de altitud de sombras, mientras que los parques de urbanización de Magnolias y Bethanias constituye en un mayor irregular de altitud de sombras y menor iluminación natural. |
Iluminación natural |
El parque de urbanización de magnolias y urbanización de Bethanias constituye menor iluminación natural de 50% a 70% de lux, y el caso del parque Riobamba norte compone en 90% de lux. |
Radiación solar |
Se dio de igual forma el resultado de nivel de radiación de los meses de solsticios, en el cual podemos concluir que los parques recreativos analizados constituyen máximo de radiación solar directa de 1080 vatio – hora (W/h) y mínima de 800 vatio – hora (W/h). |
Vientos |
La velocidad del viento consta el valor anual máximo de 40km/h y cuya mínima es de 15km/h, los vientos predominantes es el sentido de orientación de sureste donde es la mayor velocidad de viento, mientras que suroeste es el menor rango de velocidad de viento La temperatura de viento constituye de máximo 10º C a menor 0º C por lo que se encuentra alrededor de las cordilleras de los Andes. |
Precipitación |
Los meses tiende el valor máximo y mínimo precipitaciones, lo cual el mes de febrero, abril y noviembre capta mayor cantidad de volumen de captación, mientras que el mes de julio, agosto y septiembre es el menor rango de precipitación. |
Fuente: Análisis de uso programa ECOTECT con datos proporcionado por INAMHI y ESPOCH.
Elaborado por: Autores
Anexo VI Criterios de análisis de elementos de paisaje urbano
TIPOS DE ANÁLISIS |
PARÁMETROS |
CRITERIOS DE ANÁLISIS |
Arquitectónico |
Orientación |
El crecimiento urbano de la zona 22 responde a una tipología de crecimiento lineal irregular, caracterizado por los accidentes geográficos formados por las elevaciones de codilleras de los andes, tales como el Chimborazo, el Altar y el volcán Tungurahua. Por esta razón, las edificaciones se emplazan alrededor de las vías principales como son la Av. Lizarzaburu, Av. Monseñor Leónidas, Av. 11 de noviembre y la nueva proyección de la Av. Gonzalo Dávalos. |
Color |
Los colores empleados en las edificaciones se atribuyen principalmente a los colores provenientes de las pinturas utilizadas en las fachadas, por otra parte, existen menor cantidad de edificaciones donde el color natural propio de los materiales como ladrillo, y bloque. Adicionalmente dentro la normativa no existe que regulen el uso de ciertos colores de las edificaciones ya que son utilizados por parte del propietario de las edificaciones. |
|
Textura |
Todas las edificaciones y el parque están constituida por una gran diversidad de texturas que aportan una apariencia singular al entorno construido. Dentro del entorno se atribuyen ciertos tipos materiales como: ladrillo, bloque y metálica. |
|
Composición |
Se ha tomado como referencia de las edificaciones donde se identifican el contraste, simetría, asimétrico, tamaño, división y ritmo que forma parte de la composición de las fachadas dentro del área del estudio. |
|
Posición |
Las edificaciones tienen una relación al plano en el que se encuentran emplazadas, delimitando su localización dentro de manzanares. Ya que el sector se encuentra vías principales que están ubicadas en un plano horizontal por lo en su mayor parte las edificaciones no poseen retiro. Mientras que dentro del sitio del parque el entorno de las edificaciones existe retiros que da un espacio asignado para su uso de viviendas. |
|
Utilidad |
Dentro de las edificaciones en su mayor parte son uso principal de zonas residencial en proceso de consolidación y nuevo desarrollo. |
|
Forma |
Las edificaciones poseen una forma tipo L, conformados por volúmenes dos o tres pisos, seguido por un cuerpo para circulación vertical. |
|
Técnica |
Los materiales más utilizados dentro de las edificaciones son bloques, ladrillos, mientras que el sistema constructivo es de hormigón armado con mampostería de bloque y ladrillo cuyos revestimientos es enlucido. |
|
Paisajístico |
Permeabilidad |
El área de sitio del parque podemos notar que es un espacio permeable, donde se abren las visuales hacia las líneas horizontes del paisaje como vista de Chimborazo y el altar lo que permiten al usuario una mayor percepción y compresión de la ciudad. |
Legibilidad |
Dentro del sitio la legibilidad está marcada por los elementos de uso de suelo que se encuentra alrededor del sitio del parque, tales como residenciales, mixto y locales. También está marcada por la organización lineal del sitio, partiendo mayor facilidad de compresión y orientación para el usuario. |
|
Variedad |
Dentro del sitio se ha identificado diversas gamas de colores y texturas que se hace presente en el medio de especies de vegetación. De lo cual la intervención se acogerá estos elementos para potenciar el paisaje urbano. |
|
Morfológico |
Edificaciones |
Las edificaciones en el área de estudio mayormente existen entre dos y tres pisos, en caso de que se construyeran más edificaciones de hasta 3 pisos como permite la normativa, que permiten interrelación visual tanto para usuarios y las vías que hacen que se formen siluetas regular. En la zona de planeamiento Z22 dentro de la normativa se permite la construcción de hasta 3 pisos de altura para lo cual se tomará en cuenta que, en los lotes vacantes del área del estudio, se pueden dar construcciones que cumplan estos parámetros establecidos en la normativa. |
Tramos |
Las tramas dentro del estudio son mayormente en formas irregulares y ortogonales, en donde el material predominante es el asfalto y las aceras como hormigón |
|
Tipológico |
Ventanas y puertas |
La mayoría de las edificaciones utilizan formas decorativas que se repiten tanto en las puertas como en las ventanas. |
Balcones |
Dentro de las edificaciones tiene sus características de su forma constructiva, donde se lo contribuye con hormigón y sobre el mismo utilizan pasamanos de hierro o aluminio. |
|
Materiales constructivos |
Los materiales más comunes dentro del estudio de las edificaciones y hacen un tipo de sistema constructivo es la mampostería de bloque y ladrillo, revestimientos de enlucido en las fachadas, con ventanas y puertas de hierro |
|
Pictórico |
Recorrido visual |
Al recorrer en la calle Luciano Andrade y la Av. 11 de noviembre se puede observar el principal dentro del área del estudio como uso de residencial de viviendas y al respecto al entorno podemos visualizar lo más principal como línea de horizonte vista de Chimborazo. En cuanto en la calle Aguilera Malta y la Av. Lizarzaburu, se puede observar como locales comerciales, residencial de vivienda y educación superior UNIANDES. |
Fuente: Estudio del campo de forma personal.
Elaborado por: Autores
Anexo VII. 1Criterios de análisis de elementos urbanos existentes del Parque “Riobamba Norte I etapa”
TIPOS DE ELEMENTOS |
CRITERIO DE ANÁLISIS |
Recreación |
Existe juegos infantiles en un mal estado a causa de deteriorado por el tiempo y las canchas deportivo tanto de básquet y vóley se encuentra en pavimento de hormigón en un mal estado. |
Ambientación |
Consta postes de alumbrado público, y áreas verdes con tipos de vegetación sin mantenimiento. |
Comunicación |
El sitio no existe información del parque como: descripción de sitio (Tolems). |
Servicios |
No consta suficientes servicios para el usuario como: bicicleteros, surtidores de agua, etc. |
Higiene |
Existe cantidades de basuras dentro del parque de lo cual no consta basurero. |
Seguridad |
El espacio no tiene una alta seguridad por su falta de protección como semáforo, peatonal, y la falta de mojones. |
Fuente: Estudio del campo de forma personal.
Elaborado por: Autores
Anexo VIII. 2 Elementos de tipos vegetación existentes del Parque “Riobamba Norte I etapa”
TIPOS DE VEGETACIÓN |
CARACTERÍSTICAS |
Vegetación alta |
Constan tipos de árboles como Pino, Fresno, Oliva y Guabisay; de los cuales sus características son: la forma del árbol es de abanico y extendida, su altura es aproximadamente de 7 - 8 metros y de 8 a 30cm de grosor de diámetro. Tienen su función agregada que sirve a los usuarios como protección de sombra, barrera acústica o visual, así como para servir de espacio de estancia, esparcimiento. En cuanto el color las plantas son esencialmente verde obscuro, y la flor es de color amarrillo y tiene un estado regular, con mantenimiento ocasional y su condición es moderada. |
Vegetación media |
Consta especies de arbustos como Malasia, Supirrosa y Yuca sus características son: formas de planta de extendida, abanico. Su altura es de aproximadamente de 0.90 a 2.10 metros y de 5 a 10 cm de grosor de diámetro. Su ornamental cumple dos funciones decorativas y agregadas. En cuanto el color las plantas son esencialmente verde obscuro y clara, tiene un estado regular y malo, sin mantenimiento de esos tipos de especies y fuera de uso. |
Vegetación baja |
Constituye especies de herbáceas como Geranio, Gazania y Cotiledón y sus características es, sus formas de planta son de extendida y abanico. Su altura es de aproximadamente de 0.50 centímetros. Su función ornamental es decorativa. En cuanto el color las plantas son esencialmente verde obscuro y clara, tiene un estado regular y malo, con mantenimiento ocasional y fuera de uso. |
Fuente: Estudio del campo de forma personal.
Elaborado por: Autores
Anexo IX. Tendencia total de la semana
Fuente: Estudio de trabajo del campo de forma personal.
Elaborado por: Autores
Anexo X. Entrevista de los usuarios total de la semana
Fuente: Estudio de trabajo de campo
Elaborado por: Autores
Anexo XI Matriz de problemas y potencialidades
COMPONENTES |
PROBLEMAS |
POTENCIALIDADES |
Ambiental |
El material que existe dentro del parque no es permeable por lo que no ayuda a mejorar la evapotranspiración del espacio habitable. |
Existe infraestructura necesaria como los servicios básicos con el fin de que exista integración urbana y lograr un espacio con materiales permeables. |
Paisaje urbano |
Dentro de la normativa no existen indicadores que regulen el uso de ciertos espacios recreativos. Existen diferentes tipos de especies de vegetación que no tienen mantenimiento dentro del parque recreativo y falta de diseño de ubicaciones de áreas verdes. |
La zona 22 cuenta con equipamientos como ECU 911 donde puede estar más seguro para el parque recreativo. El suelo del parque Riobamba Norte es factible para varias especies de vegetación y arborización.
|
Paisaje Psicológico y sociológico |
Espacios desagradables que no generan confort a los usuarios además no cuentan con áreas recreativas para diferentes rangos de edades. |
Es un espacio de paisaje natural como nevado de Chimborazo, Altar. La estética visual es potencial para el beneficio de los usuarios. |
Fuente: Estudio de análisis de sitio de forma personal.
Elaborado por: Autores
Anexo XII. Lineamientos y estrategias de diseño
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE DISEÑO |
||
Estrategias paisajísticas |
Arborización |
Se constituye como espacio adecuado para la presencia de altas especies para el desarrollo de sus diferentes maneras relacionarse. |
Estrategias ambientales |
Buenas prácticas ambientales: empleo de materiales permeables. |
Los materiales permeables son los más importantes en la medida que caracterizan el lugar, facilitan desarrollar en condiciones adecuadas diferentes tipos de actividades y ayuda a mejorar la evapotranspiración. |
Estrategias de inclusión |
Accesibilidad universal. |
Permitir el espacio de acceso en función correctamente para uso accesibilidad para todos los usuarios y las condiciones de espacio necesarios para que el usuario socialice. |
Estrategias de integración urbano |
Arquitectónico- Mobiliario |
Involucrar los mobiliarios que permite dar una identidad o diferente a cada tipo de parque para que se logra un reconocimiento para el usuario siempre cuando se debe cumplir las necesidades como ubicación, materiales y estética visual. |
Estrategias de innovación y tecnología |
Luminarias solares Sistema de instalación de riego |
Contar con luminarias solares y las instalaciones de riego para uso de especies de vegetaciones y áreas verdes. |
Fuente: Estudio de análisis de sitio de forma personal.
Elaborado por: Autores
CONCLUSIONES
Referido a los objetivos planteados en esta investigación, ha sido diseñado modelo de intervención paisajística arquitectónica para parques recreativos de la ciudad de Riobamba, validando su factibilidad en el caso estudio del parque Riobamba Norte I Etapa; han sido analizados los referentes teóricos a partir de manejo paisajístico y metodologías de análisis ambiental, paisaje urbano, paisaje sociológico y psicológico a partir de un análisis informacional previo. Se ha creado la metodología de intervención paisajística arquitectónica de parques recreativos implícita en el modelo para la ciudad de Riobamba; aplicar la metodología de modelo de intervención paisajística arquitectónica propuesta al caso estudio. Se logra identificar que los parques no poseen directrices adecuadas para la creación e intervención de los parques recreativos, también no consideraron estudios específicos necesarios para lograr espacios de calidad que brinden a la ciudad, no refiriéndose únicamente a la salud biológica de los individuos sino también los comportamientos sociales que conllevan a consolidar una mejor urbe en general.
Se ha generado una metodología que fue determinada a partir de análisis de referentes, que llevaron a observar ejemplos que se centran en los ámbitos como paisajístico y arquitectónico de forma general, por ello es indispensable incluir otros parámetros como criterios de manejo ambiental, paisaje urbano, sociológico y psicológico del paisaje. Se ha ejecutado análisis ambiental más profundo con el Software ECOTECT que tomó en cuenta las determinantes y condicionantes ambientales del espacio físico, para demostrar un resultado positivo de ser lugares confortables y amigables con los usuarios, de manera que el desarrollo de actividades, activas y pasivas, conlleven al individuo a un estado superior en comparación al que tenía antes de hacer uso de este lugar.
Han sido determinados los elementos compositivos y valores del parque de aspectos como arquitectónicos, morfológicos, tipológicos, paisajísticos y pictóricos de la zona del estudio. Además, se realizó un inventario de elementos del espacio público, así como la recolección de datos sobre la cantidad, estado, etc., pues esto ayuda a establecer con mayor exactitud qué tipo de acciones deben emplearse en determinado ámbito.
El análisis sociológico y psicológico del paisaje arroja que la percepción de los usuarios en su mayoría no es aceptable ya que, haciendo referencia a cada uno de los sentidos y la carencia de elementos que conforman el espacio público se determinó que es un espacio desagradable, un estado desanimado y un lugar no confortable, es así que se propone implementar mobiliario urbano, accesibilidad universal, mejor calidad de paisaje entre otros con el fin de obtener un espacio armónico.
El diagnóstico de la aplicación de la metodología del caso estudio de la zona permite determinar el levantamiento de información y observación que dio como resultado un sinnúmero de problemas: ambientales, paisaje urbano, sociológico y psicólogo del paisaje. De esta manera, se pudieron establecer las directrices que la intervención debió seguir para solucionar de manera específica, eficaz y directa las dificultades mediante la aplicación de la metodología.
Finalmente, se mejora la calidad paisajística en relación al estado actual, pues en los tipos de vegetación, se cumplió la mejora de paisaje visual como equilibrio, textura, altura y color. Se propuso los mobiliarios de todos los elementos que conforman el espacio público que permite que los usuarios satisfagan las necesidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abad, A. (2016).D iseño de un parque recreacional para la renovacion urbano paisajistica del barrio La Florida de la cudad de Loja. Recuperado de:
http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/1333
Abascal, M. (2012). Repositorio de Paisajismo en el Boulevard de Vista Hermosa. Guatemala.Recuperado de:
http://glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2012/28066.pdf
Bravo & De la Torre. (2014). Confort Térmico en los Espacios Públicos Urbanos. recuperado de: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/450
Cárdenas, M. (2010). Ciudades y Población. Comite Editorial de la Colección. México
Catino, F. L. (2010). Arquitectura psicología-sociología espacio e individuo,. Chile . Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281723479003
Cheng V. & Ng. . (2006). Thermal Comfort in Urban Open Sapces for Hong Kong. Architectural Science Review . Recuperado de:
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3763/asre.2006.4932
Echavarren, J. M. (2010). Conceptos para una sociología del paisaje. España. recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Papers/article/view/208651/277857
Escobar, López, S.P. (2012). Lineamientos estratégicos para la Intervención urbana en los Espacios Públicos del Municipio de San Salvador. Recuperado de: http://ri.ues.edu.sv/3901/1/Lineamientos%20estrat%C3%A9gicos%20para%20la%20intervenci%C3%B3n%20urbana%20en%20los%20espacios%20p%C3%BAblicos%20del%20municipio%20de%20San%20Salvador.pdf
Fernández, D. H. (2015). Rehabilitación y renovación de áreas verdes recreacionales con valor escénico . Caracas : Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente. Recuperado de: https://digital.cic.gba.gob.ar/bitstream/handle/11746/1384/05-Rehabilitaci%C3%B3n-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, S. (2014). Diseño y propuesta constructiva del parque urbano . Guatemala . Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_2187.pdf
Ghali, Ghaddar & Bizri . (2011). The Influence of wind on outdoor thermal comfort in the city of Beirut. A Theoretical and field study. Recuperado de: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10789669.2011.607746
Godínez, V. L. (2013). Métodos, Técnicas e instrumentos de investigación. Argentina .Recuperado de. https://es.scribd.com/document/207618768/Metodos-tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Gómez, S.; Tello E., L. M. (2018): Modelo de intervención paisajística arquitectónica para parques recreativos. Caso estudio: parque Riobamba norte i etapa de la ciudad de Riobamba. Universidad nacional del Chimborazo. Recuperado de: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/365
INEC. (2012). Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. Recuperado de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas_Ambientales/Consejos_Provinciales_2016/Metodologia%20GAD%20Provinciales%202016%20VF.pdf
Lopera, Gómez, F.. (2005). Las Zonas verdes como factor de Calidad de vida en las ciudades . Cuenca. Recuperado de de: http://www.academia.edu/9894962/Las_zonas_verdes_como_factor_de_calidad_de_vida_en_las_ciudades._Universidad_Polit%C3%A9cnica_de_Valencia_-_Espa%C3%B1a_Francisco_G%C3%B3mez_Lopera_ María Escandón, D. E. (Junio de 2016). Respositorio de la Universidad de Cuenca. Obtenido de Intevención en el Parque de la Juventud .
MDMQ. (2001). Plan de rehabilitación del Parque La Carolina. Quito. recuperado de: http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/42855.pdf
Miguel, M. (2011). Intervencion paisajisitca en el espacio público. Loja . Recuperado de:
http://www. dspace.utpl.edu.ec/.../INTERVENCION%20PAISAJISTICA%20EN%20EL.
Montoya, D. (2017). Propuesta arquitectónica de espacio público recreativo en el terreno de Lourdes Macaji ciudad de Riobamba. Riobamba . Obtenido de ropuesta arquitectónica de espacio público recreativo en el terreno de Lourdes Macaji ciudad de Riobamba.
Omar, A. J. (2013). El espacio público en perspectiva. . Mendoza . Recuperado de: http://cdsa.aacademica.org/000-010/977.pdf
Organización Mundial de la Salud (2014). La importancia de las áreas verdes dentro de las ciudades. Recuperado de: https://www.miparque.cl/tag/oms/
Panagopoulos. (2008). Using microclimatic landscape design to create thermal comfort an energy efficiency. Algarve : Citeseer . Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/e0ac/6268e33f624fc2155774044dd6203b42eeab.pdf. Perahia, R. (2007). Las ciudades y su espacio público. Universidad Federal do Rio Grande do Sul. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/9porto/perahia.htm
Razo, C. M. (2014). Como elaborar y asesorar una investigación de Tesis. México: Edo. de México. Recuperado de: http://www.indesgua.org.gt/wp-content/uploads/2016/08/Carlos-Mu%C3%B1oz-Razo-Como-elaborar-y-asesorar-una-investigacion-de-tesis-2Edicion.pdf
Rodriguez, J. M. (2000). Geografia de los paisajes . Habana . Recuperado de: http://www.academia.edu/16049008/Geograf%C3%ADa_de_los_paisajes._Primera_Parte_Paisajes_naturales
Romero, J. R. (2012). La función ecológica de las áreas verdes en Quito, El Caso del Parque La Carolina . Quito: Tesis Repositorios. Recuperado de: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/7546 .
Stocco & Cantón (2013). Evaluación de las condiciones térmicas de verano y eficiencia ambiental de distintos diseños de planas urbanas en Mendoza, Argentina. . Mendoza . Recuperado de: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/download/432/394/0.
Vigil, A. (2005). Análisis formal del espacio urbano - Aspectos teórico . Lima. recupreado de: https://www.researchgate.net/publication/242552123_ANALISIS_FORMAL_DEL_ESPACIO_URBANO_Aspectos_Teoricos