Propuesta de Guía Metodológica para Mejorar la Identidad Cultural
en los Estudiantes
Aura Vega Olivos[1] https://orcid.org/0000-0002-0591-1087 Universidad Nacional de Tumbes |
Percy Atoche Canales https://orcid.org/0000-0002-6148-1288 Autor independiente
|
Anibal Mejía Benavides https://orcid.org/0000-0003-2190-2647 Universidad Nacional de Tumbes.
|
Saúl Sunción Ynfante https://orcid.org/0000-0002-4938-635X Universidad Nacional de Tumbes
|
RESUMEN
La investigación es básica, su objetivo es proponer una guía metodológica para promover el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes de educación secundaria de Tumbes; de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo- propositivo, diseño no Experimental, corte transversal. Se aplicó un cuestionario a una muestra a 130 estudiantes del nivel secundaria, se utilizó el muestreo probabilístico aleatorio simple, los resultados de la inferencia del alfa de Cronbach del intrumento de recojo de información fue de 0.894. Los resultados del estudio indican que la identidad cultural de los encuestados se encuentra en el nivel ESCASO, con un promedio de siete puntos obtenido de las cuatro dimensiones.
Palabras clave: identidad cultural; estrategias metodológicas; guía; medio natural; grupo social.
Proposal for a Methodological Guide to Improve Cultural Identity
in Students
ABSTRACT
The research is basic, its objective is to propose a methodological guide to promote the strengthening of the cultural identity of secondary education students in Tumbes; quantitative approach, descriptive-propositive type, non-experimental design, cross section. A questionnaire was applied to a sample of 130 high school students, simple random probabilistic sampling was used, the results of the Cronbach's alpha inference of the information collection instrument was 0.894. The results of the study indicate that the cultural identity of the respondents is at the SCARE level, with an average of seven points obtained from the four dimensions.
Keywords: cultural identity; methodological strategies; guide; natural environment; social group.
Artículo recibido 22 agosto 2023
Aceptado para publicación: 26 septiembre 2023
La interculturalidad se viene intensificando en todo el orbe, ocasionando grandes cambios sociales como la pérdida de la identidad cultural, la discriminación y segregación cultural, entre otros fenómenos que afectan predominantemente a los países subdesarrollados. En este contexto, el Perú es más afectado porque carece de un perfil cultural definido. Su carácter de país multiétnico y pluricultural lo hace bastante vulnerable a la avasallante influencia cultural extranjera. En la región Tumbes, el problema se intensifica por varias razones: Su ubicación geográfica en la zona de frontera, su situación económica, factor que obstaculiza su desarrollo educativo y la identificación del poblador con su origen, por las escasas condiciones de mejora que presenta. Esta realidad problemática es un desafío que se tiene que atender desde el ámbito educativo; sin embargo, es lamentable que las propuestas del Diseño Curricular Básico Nacional no se orientan a fortalecer las raíces culturales propias de los estudiantes; si bien es cierto, que la interculturalidad aparece como un tema de eje transversal, ésta no se evidencia ni concretiza en competencias y capacidades vivenciales que se puedan potenciar en los estudiantes.
A esta realidad problemática, se planteó la siguiente interrogante: ¿Cómo es la propuesta de la guía metodológica para fortalecer la identidad cultural de estudiantes de nivel secundaria en la provincia de Tumbes?
En el marco de los objetivos de las investigación, se planteó como obetivo general: Diseñar la guía metodológica para fortalecer el desarrollo de la identidad cultural de los estudiantes del nivel secundaria de la provincia de Tumbes. Los objetivos específicos fueron: Realizar una evaluación diagnóstica del estado presente de la identidad cultural de estudiantes de secundaria de la provincia de Tumbes; sistematizar los fundamentos teóricos y pedagógicos que sustentan la elaboración y uso de una guía metodológica para promover el desarrollo de la identidad cultural de educandos de la provincia de Tumbes; seleccionar las estrategias pertinentes para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes de educación secundaria de la provincia de Tumbes; y diseñar propuesta metodológica para promover el desarrollo de la identidad cultural de estudiantes de la provincia de Tumbes.
Entre los antecedentes o estudios previos, es importante citar investigaciones desde los diferentes contextos. Bolívar (2014) en su estudio realizado en Puerto Cabello- Valencia, arribó a la conclusión de que los discentes no poseen conocimiento ni experiencias en cuanto a la historia, culturización, lugares con valor histórico, tradiciones, costumbres ni danzas típicas propias de su región; asimismo, señaló que es necesario aplicar estrategias y actividades de aprendizaje experienciales y contextualizadas que permitan el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes. Asimismo, Garza y Llanes (2015) describieron los resultados de un estudio sobre la identidad cultural de un grupo de estudiantes de la Universidad de Nuevo León y plantearon un diseño pedagógico constituido por tres subsistemas. Se concluyó que la propuesta permite el desarrollo de la identidad cultural, mantienendo como eje transvesal, el compromiso sostenible con el accionar cultural e institucional.
Palmar (2011) en los resultados de su estudio, sostiene que es necesario proponer estrategias didácticas que fortalezcan la identidad nacional en estudiantes de una Unidad Educativa del Estado Zulia, a partir del proceso de enseñanza de la geografía local, los resultados del pos test, evidenciaron la factibilidad del modelo propuesto.
Vargas (2012), cuyo objetivo fue analizar las estrategias didácticas para fortalecer la identidad cultural Mochica de los estudiantes, concluye que es relevante comprender la importancia de planificar sesiones de aprendizaje que superen el tradicional modelo cognitivo y teórico, reforzando así, el aspecto emocional y ético de la presente propuesta. La investigación de Izquierdo y Bances (2006) sobre la identidad cultural regional determina la necesidad de diseñar y aplicar un taller constituido como modelo metodológico activo para fortalecer el aprendizaje con interés, motivación y responsabilidad. Aplicado el tratamiento, los resultados del pos test fueron significativos produciendo cambios favorables en los niveles de conocimiento e identificación con la historia local, con el espacio geográfico, costumbres y creencias propias de la región.
A partir de las evidencias de los diferentes estudios, se identifica la relevancia de aportar al logro de los propósitos del Currículo Nacional, los cuales están orientados hacia la formación de estudiantes autónomos, que construyan y valoren libremente su identidad y personalidad, que puedan ejercer plenamente su ciudadanía, participando eficazmente en prácticas sociales interculturales, vivenciando las diferentes expresiones artístico culturales de su contexto, con la finalidad de fortalecer su identidad personal (MINEDU, 2008).
El presente trabajo de investigación se sitúa dentro del marco de la pedagogía, definida básicamente como: “Ciencia encargada de estudiar la metodología y las técnicas que se emplean en la enseñanza y en la educación” (Galindo, 2013); asimismo, el investigar nuevas y efectivas formas de enseñanza permite lograr mejores aprendizajes, tarea en la cual se ciñe el desarrollo de la investigación; de la misma forma, destaca el enfoque filosófico de esta ciencia para fundamentar la guía metodológica que se propone con el fin de fortalecer la identidad cultural y la pedagogía filosófica, la que precisamente orienta los objetivos, valores, ideales y fines de la educación.
Respecto al método de enseñanza, Navarro y Samon (2017) lo define como un conjunto de actividades y técnicas empleadas por el docente para lograr los objetivos educativos, que responde a una denominación conocida y compartida al interior de la comunidad científica. De igual modo, es necesario conceptualizar en cuanto a la guía metodológica que se propone en el presente estudio. Pérez y Narváez (2019) la definen como un instrumento pedagógico constituido por una serie de ejercicios y nociones relacionados con diversos aspectos y dimensiones, que facilita la construcción de aprendizajes significativos y se puede emplear tanto en la educación formal como en la informal.
Desde la epistemología de la variable y de los resultados, se propone la guía metodológica que orienta el aprendizaje autónomo y el fortalecimiento de la identidad cultural del estudiante; complementando así el quehacer pedagógico desarrollado en el aula o fuera de ella. Las actividades o ejercicios que propone no se apartan de los fundamentos psicopedagógicos que posee todo proceso de enseñanza aprendizaje. En tal sentido, se afirma que la guía metodológica es un recurso que apoya este proceso, brinda orientaciones flexibles para el docente en cuanto a metodología, materiales, técnicas y otros aspectos que conduzcan al logro efectivo y autónomo de los aprendizajes. Su propósito es sugerir, proponer experiencias de aprendizaje contextualizadas y orientadas a cubrir necesidades de aprendizaje específicas.
Respecto a la segunda variable, Giménez (2006) entiende la “cultura” como un repertorio de significados compartidos y duraderos, resaltando dos escenarios: “las zonas de estabilidad y persistencia” y “zonas de movilidad”. La primera, referida a los aspectos de constante movimiento o modificación, se actualiza de acuerdo con las circunstancias de cada momento histórico, como es el caso de algunas modas, usos, costumbres; danzas, lengua; mientras otros, han de permanecer intactos a manera de legados o tradiciones ancestrales, como por ejemplo, los restos arqueológicos, monumentos arquitectónicos, valores, los mitos y leyendas, entre otros.
Vargas (2012) define cuatro dimensiones propias de la identidad cultural de toda persona: “El reconocimiento de sí mismo, el reconocimiento del medio social inmediato, el reconocimiento del medio natural inmediato y el reconocimiento de diversos aspectos de la cultura”. Por lo tanto, es necesario relacionar dichos aspectos con los elementos propuestos en el Diseño Curricular Nacional a través de estrategias de aprendizaje constructivista, participativo y reflexivo.
En conclusión, la identidad cultural es un conjunto de elementos imaginarios como tradiciones, valores, reivindicaciones, símbolos, creencias y comportamientos, entre otros, que actúan como componentes de referencia dentro de una comunidad y permiten que sus integrantes puedan cimentar su sentimiento de pertenencia. Estos indicadores, a la vez, apoyan la diversidad al interior de los grupos en respuesta a la influencia de la cultura dominante. También corresponde a la sumatoria de diversas identidades individuales que integran un grupo humano, puesto que constituyen todos aquellos elementos que nos ayudan a identificarnos, caracterizarnos y definir nuestros rasgos comunes y aquellos que nos distinguen de otros lugares o culturas.
Desde la perspectiva epistemológica, la presente investigación se fundamenta en corrientes metodológicas como: La “pedagogía Social Comunitaria”, (Natorp 1854-1921) modelo pedagógico que promueve la mejora de la calidad de vida y el bienestar interior de los seres humanos. Su empoderamiento y participación fomentan la cohesión social de los miembros de una comunidad. La corresponsabilidad de todos los sujetos del proceso educativo es elemental para facilitar mayores índices de reinserción social, mediante acciones de sensibilización y prevención al interior de un grupo social.
El Constructivismo cognitivo, basado en la teoría piagetiana que considera el aprendizaje como un proceso de construcción individual y mental, consistente en relacionar una nueva información con otra preexistente en la mente del que aprende, dando lugar así, a un cambio en sus estructuras mentales. El rol del docente es guiar dicho proceso generando contradicciones o conflictos cognitivos que han de motivar e impulsar al sujeto a buscar soluciones en la nueva información que se le presenta. En este sentido, las actividades de aprendizaje propuestas contienen procesos pedagógicos basados en la teoría piagetiana, como son: el recojo de saberes previos y la problematización que contiene la situación retadora o conflictiva.
Respecto a las estrategias para impulsar la identidad cultural, Martínez (2012) manifiesta que los sentimientos de identidad se pueden reforzar mediante el estudio y el amor hacia el entorno local y a todos los elementos imaginarios de una colectividad. Esto se puede lograr insertando actividades de desarrollo artístico y cultural, empezando por la propia comunidad.
Tobón (2007) sostiene que las competencias deben abordarse desde una perspectiva ética para que puedan afianzar la unidad e identidad individuales, deben fortalecer el espíritu de emprendimiento, ya sea personal o laboral- empresarial para que las personas sean capaces de mejorar y transformar su contexto. En el aspecto educativo, deben partir de fines claros, socializados, compartidos y asumidos por la comunidad educativa, se forman a partir del fortalecimiento de habilidades de pensamiento complejo, las cuales son el fundamento de la formación ética, competitiva y de emprendimiento así como del desarrollo integral del ser humano.
Desde el análisis de la valoración de las competencias, es importante resaltar este enfoque porque orienta la propuesta metodológica, ayuda a preparar al estudiante a desarrollar sus capacidades de interacción constructiva con su medio social y geográfico mediante la toma de decisiones adecuadas para valorar, preservar y mejorar la realidad de su entorno, requiriéndose también, el desarrollo de actitudes como la solidaridad, sensibilidad, autovaloración.
Para la propuesta se consideró el área de Comunicación, siendo sus competencias: “Se comunica oralmente en su lengua materna; lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna; y escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” (p.69). Es importante describir el término “capacidades” para personificar las distintas opciones que una persona puede hacer o ser de manera combinada. Las capacidades se pueden entender como el conjunto de saberes en sentido amplio, ya sea conocimientos, habilidades y facultades que posee una persona para realizar una acción en un campo específico. En programación curricular, generalmente se distinguen tres tipos de capacidades: las capacidades fundamentales, las capacidades de área y las capacidades específicas. A partir de las competencias y capacidades se organizan las estrategias y actividades propuestas en la guía metodológica.
Un proceso importante en toda propuesta metodológica es la evaluación. Pila Teleña (1995) y Laforucade (1972) la consideran como parte del proceso educativo en el cual se verifica el logro de objetivos trazados previamente. Este último coincide con Maccario (1989) en considerar que dichos objetivos están siempre encaminados a alcanzar cambios progresivos y permanentes en la conducta del estudiante.
En conclusión, la evaluación es un proceso de recopilación de información sobre logros obtenidos, con el fin de reflexionar en torno a los resultados y tomar las decisiones pertinentes a favor del mejoramiento del proceso educativo. En el Currículo Nacional, se plantea desde el enfoque formativo, según el cual “la evaluación es un proceso sistemático de recojo y valoración de información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias de cada estudiante, para contribuir oportunamente a la mejora de su aprendizaje” (p.177).
En base a estos planteamientos, se establecen situaciones de aprendizaje que estén más ligadas a las necesidades de los estudiantes, concientizándolos y preparándolos para que fortalezcan su identidad y trasformar su realidad. Por lo tanto, es relevante proponer actividades que ayuden a intercambiar ideas, tomar conciencia del nivel de desarrollo en que se encuentra su identidad cultural y la importancia que ésta tiene para su crecimiento personal y colectivo.
METODOLOGÍA
La investigación, por su finalidad, es Básica, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional. Cívicos y Hernández (2007) caracterizan la investigación básica como aquella que analiza la realidad social a partir de la literatura de la variables de estudio, los resultados obtenidos y la información de las teorías de las variables permitirán la búsqueda de estrategias o acciones de mejora. Es descriptiva porque no se ha realizado manipulación de las variables y describe de manera diagnóstica la situación actual de la identidad cultural en el grupo objeto de estudio, para luego realizar la propuesta de estrategias metodológicas con el fin de contribuir a fortalecer la situación problemática descrita, superando las deficiencias encontradas.
El diseño del estudio es No experimental, de corte transeccional. Tamayo (1999) define al diseño como el plan o estrategia ideada con el fin de conseguir determinada información; el diseño transversal, implica recolectar datos en un solo momento, o tiempo único con la finalidad de describir variables y examinar su incidencia e interrelación en un espacio temporal específico.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se analizó el nivel de identidad cultural que poseen los estudiantes seleccionados, dentro de las cuatro dimensiones de la identidad cultural: Reconocimiento de sí mismo como parte de un grupo social, Reconocimiento del medio social inmediato, Reconocimiento del medio natural inmediato y Reconocimiento de diversos aspectos de la cultura local.
Cuadro 1
Diagnóstico del estado presente de la identidad cultural de estudiantes de secundaria de la provincia de Tumbes, 2021; según dimesniónes y variable de estudio.
Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes del nivel secundario.
El cuadro 1 muestra los resultados del diagnóstico de la variable identidad cultural, donde el 100% de estudiantes se autocalifica en el nivel de “escasa identidad” en las dimensiones Reconocimiento de sí mismo y el medio, del medio social inmediato, del medio natural y de los diversos aspectos de la cultura local. La valoración cualitativa de esta variable es escasa identidad con 7 puntos como promedio de sus dimensiones.
Cuadro 2
Sistematización de la selección de estrategias pertinentes para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes de educación secundaria de la provincia de Tumbes.
Las estrategias propuestas están organizadas en relación a las dimensiones y capacidades del área de Comunicación.
La primera dimensión, “Reconocimiento de sí mismo” como parte de un grupo social, consiste en fortalecer el sentido de pertenencia y que la persona se sienta satisfecha consigo misma y con la comunidad a la cual pertenece; segunda dimensión: “Reconocimiento del medio social inmediato”, implica que la persona valore las cualidades de su comunidad, que ame cada rasgo peculiar de la ciudad en que vive y se involucre con su realidad inmediata; tercera dimensión: Reconocimiento del entorno natural, que significa conocer y valorar toda la riqueza natural de la zona y participe en actividades orientadas a proteger y mejorar las condiciones físicas de su localidad, y la cuarta dimensión: Reconocimiento de diversos aspectos de la cultura local, se requiere que aprenda a analizar críticamente los procesos históricos así como a colaborar en la conservación y valoración del patrimonio perteneciente a su entorno local, regional y nacional.
Diseño de la propuesta metodológica para promover el desarrollo de la identidad cultural de estudiantes de la provincia de Tumbes
La propuesta está organizada en función a sus dimensiones, indicadores y estrategias del área de Comunicación.
Cuadro 3
En la primera dimensión, a partir del indicador Identificación con la cultura local y sentido de pertenencia, se propone la lectura, recopilación, difusión y elaboración de textos relacionados con la historia, prácticas sociales y personas reconocidas de su localidad.
Cuadro 4
En la segunda dimensión, Reconocimiento del medio social inmediato, se propone lectura, investigación, teatralización, narración y elaboración de textos concernientes a la realidad local, tradiciones populares, costumbres, historias, acontecimientos propios de la localidad para promover la identificación del estudiante con las características de la comunidad a la cual pertenece.
Cuadro 5
En la tercera dimensión, Reconocimiento del medio natural inmediato, se consideran actividades de lectura de textos, visualización de videos, viajes de estudio, elaboración de textos descriptivos y publicitarios para conocer y difundir el patrimonio natural de Tumbes, sus zonas de valor turístico y ecológico con el fin de que el estudiante reconozca las diversas características del entorno geográfico en el cual habita. A la vez, se incentiva su participación de manera comprometida en la gestión de riesgos que afectan a su comunidad mediante la recopilación y producción de información documental, testimonios orales, sobre los riesgos que afectan a su comunidad.
Cuadro 6
En la dimensión: Reconocimiento de diversos aspectos de la cultura local, para que el estudiante analice críticamente los procesos históricos del entorno local, regional y nacional, se están incluyendo actividades de análisis e interpretación de textos e imágenes de la arqueología e historia local y nacional, también exposiciones sobre monumentos arqueológicos, acontecimientos históricos de la región. También se busca que el estudiante recopile información histórica mediante albums, paneles fotográficos, antologías referentes a la historia de la comunidad
Cuadro 6
Asimismo, con respecto al indicador Reconoce el patrimonio cultural de su comunidad, se proponen diversas actividades de lectura, interpretación, exposición y publicación de textos literarios regionales. También la investigación y difusión de temas relacionados con las ocupaciones y actividades económicas y patrimonio cultural en general, de la comunidad, así como la investigación, promoción y producción de textos sobre las ocupaciones y actvidades económicas propias de la región y todo lo concerniente al patrimonio cultural de su comunidad.
Con respecto a este mismo indicador, se proponen también la lectura de textos, así como la recopilación de testimonios orales y redacción de textos sobre las creencias y costumbres, gastronomía y otras manifestaciones culturales propias de la comunidad y eventos para difundirlas.
En el indicador Participa o promueve la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial del entorno local, regional y nacional, se promueven la investigación, toma de notas, entrevistas, para conocer el patrimonio cultural, especialmente, la medicina alternativa de la región, a la vez que se incentiva la elaboración de textos publicitarios, informativos, periodísticos, publicitarios, teatrales y lúdicos con el fin de concientizar en torno a la conservación de dicho patrimonio.
DISCUSIÓN
En líneas generales, los resultados de la encuesta permitieron determinar el “Escaso” nivel de la identidad cultural de los estudiantes, con un promedio de 7 puntos en lna escasa vigesimal. Respecto a sus dimensiones, su valoración cuantitativa es equivalente al comportamiento de las variables de estudio. El presente estudio tiene similitud con la investigación de Cabello- Valencia, quien concluye que los discentes poseen escaso conocimiento, en cuanto a la historia, culturización, lugares con valor histórico, tradiciones, costumbres y danzas típicas propias de su región; a estos resultados se aplicaron estrategias y actividades que permiteron el fortalecimiento de su identidad cultural. De igual modo, Garza y Llanes (2015) señalan que los estudiantes universitarios de Nuevo León no se identifican ni reconocen el patrimonio cultural de su comunidad, por lo cual plantearon una propuesta pedagógica constituida por tres subsistemas: un proceso de gestión extensionista, otro contextual de identidad de la cultura universitaria y otro.de formación axiológica, concluyéndose que la propuesta permitió el desarrollo de la identidad cultural. Similarmente, la tesis de Medina, E. (Caracas, 2011), también se desarrolla a partir de un diagnóstico de los conocimientos que poseen los educandos respecto al tema, con una propuesta pedagógica para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes. Igualmente, la tesis de Vargas (La Libertad-Perú, 2012) cuyo objetivo principal es analizar las estrategias didácticas para desarrollar la identidad cultural Mochica de los estudiantes coincide con la presente al proponer estrategias que promuven el desarrollo emocional y ético.
Se concluye también que las cuatro dimensiones se encuentran en nivel ESCASO por lo cual urge aplicar la presente propuesta aplicando aquello que Campos (2018) denomina categorías territoriales, las cuales deben aparecer interrelacionadas con las demás, por ello es necesario considerar actividades integradas que involucren a más de una dimensión para poder mejorar el nivel de identidad cultural en conjunto.
Se observó que la identificación del estudiante con el lugar en el cual habita es la más baja de todas (6 pts). Esto se traduce en la escasa conexión que el poblador siente con su comunidad local, por lo cual se consideró importante contribuir, mediante la presente guía metodológica, al desarrollo de competencias que fortalezcan el espíritu de emprendimiento empresarial, aplicando los aportes de Tobón (2008), como también proponer estrategias que fomenten la cohesión social, la corresponsabilidad de los estudiantes, de acuerdo con los principios de la pedagogía social comunitaria, para desarrollar en ellos la capacidad de mejorar y transformar su contexto.
Con respecto a las estrategias para impulsar la identidad cultural, Martínez, V.(marzo 2012) manifiesta que los sentimientos de identidad se pueden reforzar mediante el estudio y el amor hacia el entorno local y esto se puede lograr insertando actividades de desarrollo artístico y cultural empezando por la propia comunidad. Estas actividades deben realizarse con frecuencia o de manera permanente, tomando los aportes de Galán (2012) y García Morey (Citado por Belkis, 2011), quienes consideran que existen dos tipos de identidades, cuyo desarrollo se produce de manera articulada: Una personal y otra colectiva o cultural, que nos permite ser parte de una colectividad y distinguirnos como miembros de ésta; pero es propensa a desaparecer si no se cultiva.
La presente investigación permitió concluir en la necesidad de proponer un conjunto de estrategias metodológicas para promover el desarrollo de la identidad cultural de los estudiantes del nivel secundaria de la provincia de Tumbes.
El estado presente de la identidad cultural de los estudiantes de secundaria de una institución educativa de la provincia de Tumbes es ESCASA, (0 %).
Las estrategias metodológicas propuestas para promover el desarrollo de la identidad cultural de los educandos están basadas en fundamentos teóricos y pedagógicos actuales, con predominancia del Constructivismo.
La guía metodológica AMOTAPE contiene diversidad de estrategias para promover el desarrollo de la identidad cultural, organizadas a partir de las dimensiones de la identidad cultural y las competencias del área de Comunicación.
ANEXO: Desarrollo de la propuesta metodológica
Estrategias para desarrollar la dimensión reconocimiento de sí mismo como parte de un grupo social
La lectura de historias de su localidad permitirá conocer la tradición histórica de su pueblo, específicamente, textos históricos como los referentes a la fundación e independencia del departamento, toponimia y reseñas históricas de los diferentes pueblos y comunidades, entre otras, que coadyuvarán a conocer el valor histórico de su comunidad.
El leer acerca de prácticas sociales de la comunidad ayuda a familiarizarse con su idiosincrasia, costumbres, tradiciones y todo aquello que caracteriza a la población tumbesina. En el aspecto lingüístico, es importante conocer expresiones y términos propios del dialecto regional, valorando su importancia en los procesos comunicativos de la población, combatiendo toda forma de discriminación lingüística. En el ámbito religioso, se deben conocer no solo las ceremonias y rituales, sino también las normas y principios cristianos que enmarcan la vida cotidiana y que favorecen ambientes sociales de sana convivencia y, en lo cultural, el conocer el folclore y las celebraciones tradicionales que forman parte de las tradiciones del pueblo.
De otro lado, la lectura y elaboración de textos biográficos de personas reconocidas en la comunidad, ya sea del campo de las ciencias, letras, deportes, política, arte, historia, con el fin de conocer su aporte al desarrollo de la comunidad, es importante para que todo joven no solo conozca el capital humano que posee su localidad, sino entender también su propio potencial como ente de progreso de su pueblo.
Estrategias para desarrollar la dimensión reconocimiento del medio social inmediato
La lectura de diarios y revistas locales y la consulta a fuentes directas, como son las personas involucradas con el proceso histórico, político, cultural, educativo, deportivo, etc. permiten obtener información sobre la realidad local y los acontecimientos importantes acaecidos en la región.
Las representaciones teatrales pueden ser empleadas con mucho éxito para conocer y difundir las diferentes características de la comunidad tumbesina, tales como sus creencias, tradiciones, costumbres. A la vez, estas actividades favorecen el desarrollo de las competencias comunicativas mediante experiencias que conectan al estudiante con su contexto.
Parera, M. G. (2010) propone un modelo formativo empleando el teatro como estrategia que está constituido por cinco momentos: Conciencia de la temática o el texto que interesa tratar; Sentir, experimentar la información como algo que interesa y nos afecta; Pensar el tema con los agentes o actores en términos de acción; Aplicar, ejecutar, llevar a la práctica la propuesta escénica; Integrar y trascender.
Estrategias para promover el reconocimiento del medio natural inmediato
Son más recomendables, los viajes de estudio a las zonas que representan el patrimonio natural o poseen valor turístico por la riqueza de flora y fauna. El contacto con la naturaleza motiva variedad de procesos de aprendizaje. Desde el área de Comunicación se pueden privilegiar actividades de producción de textos y Comprensión y expresión oral.
Es necesario que el estudiante pueda constatar también los problemas que aquejan el equilibrio ecológico, específicamente, la contaminación ambiental y la depredación de especies, para que asuma una actitud de compromiso y participe en acciones destinadas a solucionar esta problemática. De esta manera, también se desarrolla el indicador “Participa de manera comprometida en la gestión de los riesgos que afectan a su comunidad”.
Se pueden aprovechar los recursos tecnológicos e informáticos para elaborar y publicar colecciones virtuales de especies de flora y fauna o también difundir fotografías de lugares de atractivo turístico. Estas recopilaciones pueden ir acompañadas de textos descriptivos y publicitarios y son excelentes recursos para promocionar el patrimonio natural. De menor impacto, pero bastante motivadoras, son las grabaciones de video en las cuales se puede apreciar la belleza del entorno natural.
Estrategias para promover el reconocimiento de diversos aspectos de la cultura local
En esta dimensión, se están proponiendo fichas de trabajo para que los estudiantes se familiaricen con la producción literaria tumbesina y sesiones de aprendizaje para revalorar tradiciones como las velaciones y el uso de la medicina natural.
Se está privilegiando la lectura comprensiva de textos literarios, pero también se sugiere lectura de textos informativos sobre el patrimonio cultural, las actividades económicas, gastronomía, creencias y costumbres de la población tumbesina.
La entrevista oral puede emplearse con bastante eficacia en estas actividades como recurso de aprendizaje para recoger información y opiniones en torno a estos temas, a la vez que ayuda a que los jóvenes interactúen con pobladores que poseen conocimiento de las tradiciones culturales y producción literaria de la región.
En cuanto a producción de textos, se recomiendan textos como el reportaje, el texto informativo, el afiche publicitario, la historieta, la infografía y el texto instructivo (recetas de cocina y de medicina tradicional). Asimismo se propone la confección, digital o impresa, de colecciones como recetarios, álbums, antologías y revistas.
Es de suma importancia organizar eventos culturales como festivales, ferias, viajes de estudio, entre otros, que ayuden al estudiante a conocer y a la vez, difundir las diversas manifestaciones culturales de la región.
La presente propuesta ha sido validada por cinco profesionales: Los doctores en educación y con experiencia en investigación educativa: Saúl Sunción Ynfante, de la especialidad de Lengua y Literatura, Oscar La Rosa Feijoó y Maritza Purizaga Sorroza, de Ciencias Sociales, Aníbal Mejía Benavides, y la doctora Diana Milagro Miranda Inga.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
elkis, A. (2011). La cultura escolar. Una mirada desde la formación de la identidad cultural de los escolares. Cuadernos de Educación y Desarrollo, Vol 3, Nº 29.
Calderòn, M.et al., (2008). “Realidad sociocultural tumbesina: Aplicación de un área para generar identidad cultural en los estudiantes de la I. E. San Jacinto”.
Campos, H. (2018). Estudio de la identidad cultural mediante una construcción epistémica del concepto identidad cultural regional. Cinta moebio, 62, 199-212.
Cívicos, A. y Hernández, M. (2007). Algunas reflexiones y aportaciones en torno a los enfoques teóricos y prácticos de la investigación en trabajo social. Revista Acciones e investigaciones sociales, 23, 25-55.
Galán, Y. (2012). Identidad y diversidad cultural en el norte del Perú. Chiclayo, Perú: Ediciones Filka.
Galindo Pedro de J. (2013). https://pedrog398.wordpress.com/definicion-de-pedagogia.
Garza Leal, Eric, & Llanes Alberdi, Hilario Amado. (2015). Modelo pedagógico para desarrollar la identidad cultural. Humanidades Médicas, 15(3), 562-581.
Gimenez, G. (marzo de 2006). La cultura como identidad y la identidad como cultura. 1-27.
Lafourcade, P. D. (1972). Evaluación de los aprendizajes. Madrid: Cincel.
Maccario, B. 1989. Teoría y práctica de la evaluación de las actividades físicas y deportivas. Bs.As. Ed. Lidium
Martìnez V. L. (2012). El Fortalecimiento de la Identidad Cultural. Contibuciones a las Ciencias Sociales.
Navarro, Diosveldy & Samón, M (2017). Redefinición de los conceptos método de enseñanza y método de aprendizaje. Universidad de Guantánamo, Cuba. EduSol, vol 17, núm. 60, pp. 26-33.
Parera, M. G. (2010). El teatro como estrategia didáctica. Universitat de Barcelona, 15.
Pila Teleña, A. (1995). Preparación física. Tomos I-II-III. Madrid. Editorial. Augusto Pila Teleña.
Pérez M.y Narváez M. (2019). Guía Metodológica para el Fortalecimiento y la Sostenibilidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Ecuador: UNOS.
Tamayo y T, A. (1999) El Proyecto de Investigación. Serie APRENDER A INVESTIGAR. ARFO editores. Santa Fe de Bogotá.
Tobón, Sergio (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. Acción Pedagógica, Nº 16, pp. 14-28. Grupo CIFE. Madrid, España.
Vargas, C. (2012). Estrategias didácticas para el desarrollo de la identidad cultural Mochica en educación primaria en una Institución Educativa de San José de Moro – La Libertad.