Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar
Septiembre-Octubre, 2023, Volumen 7, Número 5
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8102
pág. 5018
Papel De La Resonancia Magnética Tridimensional En El Embarazo:
¿Qué Se Sabe?
Daniel Augusto Buendia Gomez1
danielbuendiagomez@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-0313-8588
Universidad del Sinú - Montería.
Paola Andrea Rovira Madrid
paolaroviram@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-3683-1455
Universidad del Sinú, Colombia
César Enrique Contreras Diart
Isa840401@hotmail.com
Universidad Simon Bolivar, Colombia
Juan Carlos Peralta Farak
Jcperaltafarak@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5337-1364
Corporación Universitaria Rafael Nuñez
Cartagena, Colombia
Mario Alberto Chadid silgado
chadid1212@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-9343-8030
Universidad de Sucre
José Mario Porto Corbacho
https://orcid.org/0000-0002-6685-790X
Fundación Universitaria de Ciencias de la
Salud, Colombia
Valentina Díaz Cárdenas
valentinadiazca2@gmail.com
https://orcid.org/0009-0005-0497-9329
Universidad del Norte, Colombia.
Ana Elisa Martínez Guzmán
anaemg@outlook.com
https://orcid.org/0009-0008-5610-4462
Medicina Corporación Universitaria Rafael
Núñez, Colombia
Daniela Fernanda Portilla Galeano
Investigador Independiente
RESUMEN
Las imágenes diagnósticas en el ámbito clínico resultan de gran utilidad para el médico, siendo
una herramienta usada en diferentes áreas de la medicina como lo es la obstetricia. Actualmente,
la resonancia magnética de tipo tridimensional nos proporciona información del cordón umbilical,
la placenta, líquido amniótico y el útero. Por lo tanto, realizamos una búsqueda bibliográfica de
artículos en inglés y español dando como resultados de cómo la resonancia magnética
tridimensional permite observar las diferentes alteraciones, cambios anatómicos, entre otros. Por
ello, podemos concluir que la resonancia magnética tridimensional se ha convertido en una
valiosa técnica complementaria de la ecografía prenatal, caracterizada por la detección de
anomalías del desarrollo fetal.
Palabras Claves: RM; Embarazo; Imágenes; Herramienta diagnóstica; IRM; Imagenología.
1
Autor Principal
Correspondencia: danielbuendiagomez@gmail.com
pág. 5019
Role of Three-Dimensional Magnetic Resonance Imaging in
Pregnancy: What Is Known?
ABSTRACT
Diagnostic images in the clinical field are very useful for the physician, being a tool used in
different areas of medicine such as obstetrics. Currently, three-dimensional magnetic resonance
imaging provides information about the umbilical cord, placenta, amniotic fluid and uterus.
Therefore, we carried out a bibliographic search of articles in English and Spanish, giving as
results how three-dimensional magnetic resonance imaging allows us to observe different
alterations, anatomical changes, among others. Therefore, we can conclude that three-dimensional
magnetic resonance imaging has become a valuable complementary technique to prenatal
ultrasound, characterized by the detection of abnormalities of fetal development.
Key words: MRI; Pregnancy; Imaging; Diagnostic tool; MRI; Imaging.
Artículo recibido 13 septiembre 2023
Aceptado para publicación: 18 octubre 2023
pág. 5020
INTRODUCCIÓN
Las Imágenes diagnósticas son el conjunto de estudios, que mediante la tecnología, obtienen y
procesan imágenes del cuerpo humano.Las herramientas para la adquisición y el análisis de las
imágenes deben dominarse para poder ser entendidas. La principal función de los estudios de
imagen en medicina es proporcionar al médico la información necesaria para hacer diagnóstico
de la enfermedad del paciente y así valorar su respuesta al tratamiento. El abanico de métodos de
imagen en este campo es amplio, y dentro de los más utilizados se encuentran los Rayos X, el
Ultrasonido, la Tomografía Computarizada (TC) y la Resonancia Magnética (RM) (1). Siendo
esta última la técnica de diagnóstico surgida en 1946, cuyos creadores fueron, los físicos Edward
Purcell de la Universidad de Harvard y Félix Bloch de la Universidad de Stanford, quienes
obtuvieron el Premio Nobel en 1952. En un principio, Jackson empezó a aplicar el método a
objetos sólidos en estudios de espectroscopia en 1967 J. y sus descubrimientos lograron permitir
su aplicación en organismos vivos, y para 1972 P. Laterbur en Nueva York, se dio cuenta que era
posible utilizar esta técnica para producir imágenes, llegando por fin a probarlo con seres humanos
(2).
En cuanto a su mecanismo, la generación de imagen por resonancia magnética se logra gracias a
la manipulación de la polaridad de los protones en los tejidos al utilizar campos electromagnéticos
con uno de radiofrecuencia (3). Una vez expuesto el cuerpo en el campo magnético estático, la
imagen se proyecta y se estimula por uno oscilante, dando como resultado la emisión de la energía
absorbida por los núcleos (también denominada eco) en forma de ondas de radiofrecuencia; su
cuantificación genera 2 secuencias en una imagen denominadas T1 y T2, donde las dos dependen
del tiempo de relajación de los tejidos posteriormente de haber aplicado un pulso de
radiofrecuencia de 180 grados, siendo T1 el tiempo de relajación longitudinal y T2 el tiempo de
relajación transversal (4). En el caso de T2 utiliza la técnica RARE (Half-Fourier single-shot
rapid acquisition with relaxation enhancement), esta es una técnica turbo espín eco en la que la
longitud del tren de eco es aproximadamente la mitad de lo que normalmente es la típica secuencia
RARE, por su parte, en T1, las imágenes potenciadas del feto se logran usando una técnica
FLASH (Fast Low-Angle Shot), esta es una secuencia gradiente para dispersar la magnetización
pág. 5021
transversal residual (5) (6). Muchas de las guías internacionales plantean la RNM como un
método diagnóstico relativamente seguro durante el embarazo que debe cumplir con las
características presentes en la tabla 1 (7).
Tabla 1. Características de la RMN como método diagnóstico en el embarazo
Elaboración Propia
De hecho, la resonancia magnética (RM) de tipo tridimensional, se ha convertido en una valiosa
técnica complementaria de la ecografía prenatal, útil en la detección y caracterización de
anomalías del desarrollo fetal. A diferencia de la ecografía,la RM, no se limita de manera
significativa por la obesidad materna, la posición fetal o por los oligohidramnios, y la
visualización del cerebro no está restringida por el cráneo osificado. Así mismo ofrece mayor
resolución de contraste para los tejidos blandos (figura 1), es capaz de distinguir estructuras fetales
individuales como pulmón, hígado, riñón e intestino y también puede proporcionar información
útil de la placenta, el cordón umbilical, el quido amniótico y el útero, en la tabla 2 se puede
observar las ventajas, desventajas , indicaciones y contraindicaciones de la RM (8).La evidencia
actual no ha documentado de manera concluyente efectos deletéreos de la RM en campos
magnéticos de 1,5 tesla en el desarrollo del feto, no obstante, algunos autores mencionan que
existen peligros potenciales vinculados con la exposición a la RM como los riesgos relacionados
con la exposición a un campo magnético estático, aquellos relacionados con los campos de
radiofrecuencia pulsada y los relacionados con los campos electromagnéticos de gradiente
variable, además, la exposición del feto a ruido acústico también es preocupante (9) . Se ha
estimado que la atenuación del sonido dentro del útero grávido es de aproximadamente 30dB. La
pág. 5022
Academia Americana de Pediatría sugiere 90 dB como límite superior con el que pueden ocurrir
daños en el oído (10). Pese a esto, las guías para el uso seguro y óptimo de la RM fetal establecidas
por el Colegio Americano de Radiología (ACR) y la Sociedad de Radiología Pediátrica (SPR)
afirman que no hay ninguna consideración especial para cualquier trimestre del embarazo,
adicionalmente, puede aceptarse el uso de IRM fetal en las pacientes embarazadas si otro método
de diagnóstico no ionizante es no concluyente. Sin embargo, se aconseja esperar hasta la semana
17 o 18 de gestación antes de realizarla y se debe tener presente que la RM requiere el uso del
contraste compuesto de gadolinio, el cual, es considerado un fármaco clase C, lo que significa
que no se ha probado su seguridad para los seres humanos y esto puede ser un factor de
preocupación, de hecho, en su manual de Medios de Contraste del 2010, el ACR afirma que los
agentes basados en Gadolinio deben ser usados con extrema precaución, teniendo en
consideración el potencial riesgo, los beneficios, situación, que sin duda debe ser discutida con
la paciente para obtener el consentimiento informado antes de realizar el estudio con medio de
contraste (11).
Tabla 2. Ventajas, desventajas , indicaciones y contraindicaciones de la RM
Tomado de: Mena Olmedo Glen. Revista de radiología, universidad de ecuador.
La RM contrastada es realizada selectivamente en pacientes con sospecha de malformación
arterio-venosa, pólipo placentario, tumor trofoblástico gestacional y abscesos (12). No obstante,
pág. 5023
a pesar de este tema ser tan controversial la balanza se inclina a afirmar que no existen riesgos
demostrados de los exámenes por RMN en las mujeres embarazadas o los bebés (13)
Figura 1. RM con lesión en los tejidos blandos de la hemicara izquierda de aspecto quístico
a) Sagital con información T2; b) axial con información T2. Paciente de 25,4 semanas. Lesión
hacia los tejidos blandos faciales, de componente quístico multiseptado (flecha), con diámetro de
4,0 cm × 3,6 cm × 4 cm, márgenes bien definidos, sin compresión de la vía aérea. Tomado de:
Sandra Monroy Rojas y col.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una búsqueda bibliográfica detallada de información publicada más relevante en las
bases de datos pubmed, scielo , medline, bibliotecas nacionales e internacionales especializadas
en los temas tratados en el presente artículo de revisión. Se utilizaron los siguientes descriptores:
RM, Embarazo, Imágenes, Herramienta diagnóstica, IRM, Imagenologia, obstetricia. .Los datos
obtenidos oscilan entre los y registros tras la utilización de las diferentes palabras claves. La
búsqueda de artículos se realizó en español e inglés, se limitó por año de publicación y se
utilizaron estudios publicados desde 2002 a la actualidad.
RESULTADOS
El uso de estrategias de búsqueda en diferentes bases de datos sugiere que la resonancia magnética
tridimensional tiene un alto valor ya que permite la reconstrucción de malla de elementos finitos
en 3D durante la segunda etapa del parto para revelar cómo el cerebro fetal se ve afectado por el
moldeado de los huesos del cráneo (14). Al mismo tiempo que permite ver los cambios
pág. 5024
anatómicos que puede conducir el parto vaginal, como en el estudio realizado por Liu Y y col.
donde encontraron una disminución de la longitud del hiato del elevador el trabajo de parto activo
en mismo, pueden provocar atrofia de este músculo (15) Además es de gran ayuda para el
profesional de la salud a la hora de realizar la pelvimetría, convirtiéndose en un método novedoso.
Sin embargo, para determinar las dimensiones pélvicas en el embarazo a término se recomiendan
ensayos prospectivos para establecer un valor útil para predecir la desproporción cefalopélvica en
mujeres (16). Incluso ha sido un método de utilidad para determinar la posición de la incisión
uterina durante el parto por cesárea en pacientes con placenta previa. Permitiendo una incisión
uterina guiada lo que podría mejorar los resultados maternos durante el parto por cesárea, incluida
la reducción de la pérdida de sangre intraoperatoria, la frecuencia de las transfusiones y el tiempo
operatorio (17). Así mismo, las imágenes 3D permitieron la realización de condiciones
intestinales fetales con mayor definición y precisión en comparación con la ecografía. Las
imágenes permiten ser contruidas con secuencias de disparos rápidos de ángulo bajo en 3D con
supresión de grasa ponderadas en T1 utilizando un algoritmo de proyección de máxima intensidad
haciendo una imagen más clara (18). A su vez, la reconstrucción 3D por resonancia magnética de
la placenta accreta invasiva y sus estructuras adyacentes puede mostrar con precisión la ubicación,
la morfología anatómica y la relación espacial de esta, lo que se puede utilizar para mejorar la
precisión del diagnóstico del IPA, predecir la hemorragia posparto y proporcionar decisiones de
tratamiento optimizadas para los obstetras (19)
or otro lado, se ha informado que la resonancia magnética tridimensional es mejor para delinear
alteraciones estructurales en el mecanismo de continencia después del parto vaginal y podrían
aplicarse a la incontinencia poscesárea (20). También se considera que el parto vaginal es un
factor de riesgo importante para el desarrollo de disfunción del suelo lvico en el futuro. Tanto
que fue utilizada para estimar el estiramiento del músculo elevador del ano mediante imágenes
de resonancia magnética de un parto vivo (21). Ha sido de ayuda también para la detección de
defecto de cicatriz de cesárea (22)
pág. 5025
DISCUSIÓN
La resonancia magnética tridimensional (RM 3D) es una tecnología médica avanzada que ha
revolucionado la forma en que se diagnostican y se monitorean diversas condiciones médicas. En
el contexto del embarazo, la RM 3D desempeña un papel significativo al ofrecer una visión
detallada y no invasiva del feto y las estructuras maternas, lo que contribuye a un mejor manejo
de las complicaciones y al cuidado prenatal.
En los últimos años, esta ha demostrado ser una herramienta diagnóstica invaluable, puesto que
además de permitir una visualización detallada del feto, lo cual es fundamental para la detección
de diversas anomalías que se pueden presentar, haciendo así que puedan ser tratadas de forma
temprana, permite también conocer el estado de la función fetal, como son la circulación
sanguínea y el desarrollo de órganos vitales, lo que contribuye a una evaluación más completa de
la salud del feto.
En su reporte de caso, Toapanta y colaboradores exponen el caso clínico de una paciente de 26
años de edad, con 2 gestaciones previas y sin antecedentes patológicos de 32 semanas de gestación
de un embarazo siamés diagnosticado a las 19 semanas de gestación, quien ingresó en diversas
ocasiones al servicio de urgencias. La primera vez ingresó con 30.6 semanas de gestación,
embarazo gemelar presentando cuadro clínico consistente en dolor contráctil en hipogastrio
irradiado a zona lumbar, con lo que se diagnosticó amenaza de parto pretérmino, sin embargo, su
evolución fue favorable, por lo que dio seguimiento por consulta externa. Dos semanas después
acude nuevamente al servicio de urgencias refiriendo cuadro clínico de aproximadamente 2 horas
de evolución caracterizado por expulsión de tapón mucoso. Al tacto se observó un cuello central
blando, una dilatación de 5cm, un borramiento del 80%, plano I de Hodge, las membranas
íntegras y una altura uterina de 37 cm. Durante la realización del monitoreo fetal se apreció
una actividad uterina regular con frecuencia cardiaca fetal de 130 y a las maniobras de
Leopold se evidenció una posición longitudinal y pelviana, por lo que debido al diagnóstico de
embarazo siamés, se realizó una radiografía simple y se ordenó cesárea. Finalmente, se realizó la
cesárea y se halló producto gemelar siames tocacofago, sin embargo, no presentaban signos
vitales. Los autores mencionan que esta presentación de embarazo gemelar es un desafío para el
pág. 5026
personal clínico, puesto que en diversas ocasiones al no ser diagnosticada a tiempo no se le brinda
el manejo que requiere, ni se le brinda a la madre la atención necesaria para evitar desenlaces
como el de este caso, por lo que recomiendan técnicas imagenológicas de evaluación prenatal s
precisas, principalmente la resonancia magnética tridimensional, la cual permite observar de
forma clara las estructuras del feto e incluso realizar una caracterización de los tejidos, lo cual es
de vital importancia para el diagnóstico prenatal de los gemelos siameses, ya que permite un
manejo obstétrico óptimo, donde se incluyen las decisiones sobre la interrupción del embarazo,
el momento y el método de parto para minimizar la mortalidad materna y fetal. (23)
Además de su papel en la evaluación fetal y la detección de anomalías, la RM 3D también se
utiliza en la planificación de procedimientos médicos relacionados con el embarazo, lo cual se
evidencia en el caso clínico presentado por Zepeda y colaboradores, quienes presentan el caso
clínico de una paciente de 32 años, primigesta, con opsomenorrea de 6 semanas, quien presentaba
síntomas de embarazo, por lo cual solicitó una prueba de embarazo que resultó positiva. Teniendo
en cuenta la sintomatología presentada, se realizó un ultrasonido que registró un embarazo
ectópico cornual derecho de 5.6 semanas de gestación además de mioma subseroso de 32 x 26
mm, con niveles séricos de fracción beta de hormona gonadotrofina de 11,119 µ/mL, biometría
hemática normal y resto de prenatales sin alteración aparente. Para esto se decidió realizar una
intervención exploratoria laparoscópica , con hallazgo de masa sugestiva de embarazo cornual
derecho de aproximadamente 3 x 2 centímetros de diámetro y un mioma subseroso de 3 x 4
centímetros en cara posterior, de la cual se tomó una muestra que fue enviada a histopatología, y
que permitió realizar el diagnóstico de oviducto derecho normal y embarazo intersticial. (24) Los
autores mencionan que, aunque el diagnóstico fue realizado correctamente en este caso, sin
embargo, se recomienda como método principal la técnica tridimensional, puesto que esta permite
alcanzar un diagnóstico mucho más preciso, y adicionalmente, evaluar la relación que tiene la
posición del embarazo intersticial en relación al útero, de manera que le permite al personal,
definir las técnicas más adecuadas para el manejo, priorizando la integridad de las estructuras y
preservando la fertilidad materna, la cual en ciertos casos se ve afectada debido a complicaciones
quirúrgicas.
pág. 5027
Adicionalmente, tal como lo mencionan Marin y colaboradores, la resonancia magnética
tridimensional es útil para evaluar alteraciones del aparato reproductor, como la presencia de uno
o dos úteros o la ausencia de éste, el contorno del fondo uterino y su morfología, el espesor del
miometrio y sus alteraciones, la cavidad uterina única o doble y si existe comunicación entre ellas,
el estado del endometrio, la presencia de tabiques centrales incompletos o completos, la existencia
de uno o dos cérvix, así como también la valoración de la morfología de la vagina, la presencia
de tabiques longitudinales completos o la formación de hemivagina (25) lo cual es útil saberlo en
aquellas pacientes que desean gestar.
Sin embargo, a pesar de los beneficios evidentes de la RM 3D en el embarazo, es importante tener
en cuenta que esta tecnología no está exenta de limitaciones y consideraciones éticas. La
exposición al campo magnético y a las radiofrecuencias puede generar preocupaciones en cuanto
a la seguridad del feto, y su uso debe estar respaldado por una evaluación de riesgos y beneficios.
Además, es costosa y no siempre está disponible en todas las instituciones médicas, lo que plantea
desafíos de accesibilidad.
CONCLUSIÓN
En el ámbito clínico, las imágenes diagnósticas son una herramienta extraordinaria para el médico
ya que nos permite conocer diferentes alteraciones, malformaciones y/o patologías de los
pacientes. En el embarazo, la presencia de patologías es de gran relevancia ya que puede
comprometer la vida del feto y de la madre. Por ello, la resonancia magnética tridimensional se
ha convertido en un gran aliado de la ecografía fetal facilitando una visión detallada y no invasiva
del feto y las estructuras maternas por lo que le permite al médico una intervención temprana para
conservar el buen desarrollo del feto.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Eastman GW, Wald C, Crossin J. Getting started in clinical radiology, from image to diagnosis.
Germany: Thieme; 2005.
Pebet N. Resonancia Nuclear Magnética. [En Internet]. Actas del XIII Seminario de Ing.
Biomédica, Facultades de Medicina e Ingeniería, Univ. de la República Oriental de
pág. 5028
Uruguay, Montevideo, 2004. [Consultado el 20 de septiembre de 2023]. Disponible en:
http://www.nib.fmed.edu.uy/Pebet.pdf.
Buls N, Covens P, Nieboer K, van Schuerbeek P, Devacht P, Eloot L, et al. Dealing with
pregnancy in radiology: A thin line between science, social and regulatory aspects. Jbr-
Btr. 2009;92:271---9
Zaer NF, Amini B, Elsayes KM. Overview of diagnostic modalities and contrast agents. En:
Elsayes KM, Oldham SAA, editores. Introduction to diagnostic radiology [Internet].
New York, NY: McGraw-Hill Education; 2015.
Rojas, Fabio-Losada. Diagnóstico y manejo quirúrgico de placenta acreta. Junio 2006.
Levine D, et al, Obstetric MR Imaging, State of the Art, Radiology, 1999; 211: 609-617.
Brown J, Owen R, Brink J, American College of Radiology. ACR practice parameter for
performing and interpreting magnetic resonace imaging (MRI). American College of
Radiology. 2014;1076:1---8
Klin BF, Bitters C. RN, prenatal imaging. Elsevier; 2007.
Tremblay E, et al. Guidelines for Use of Medical Imaging during Pregnancy and Lactation.
RadioGraphics 2012; 32:897-911.
American Academy of Pediatrics. Committee on Environmental Health. Noise: a hazard for the
fetus and newborn. Pediatrics 1997; 100(4);724-727.
American College of Radiology. ACR committee on drugs and contrast media. ACR Manual on
Contrast Media. 7th ed. Reston, Va: American College of Radiology, 2010.
Masako Nagayama, MD et al, Fast MR Imaging in Obstetrics, RadioGraphics 2002; 22:563-582.
ACR-SPR. Practice parameter for the safe and optimal performance of fetal magnetic resonance
imaging (MRI). Revised 2015 (Resolution 11).
Ami, Olivier, et al. "Three-dimensional magnetic resonance imaging of fetal head molding and
brain shape changes during the second stage of labor." PLoS One 14.5 (2019):
e0215721.
Liu Y, Liu P, Peng C, Chen C, Lu Y, Li Y, Chen R. Three-dimensional magnetic resonance
imaging assessment of levator ani in women progressing from full-term pregnancy to
pág. 5029
10 months postpartum. J Obstet Gynaecol Res. 2022 Oct;48(10):2552-2562. doi:
10.1111/jog.15370. Epub 2022 Jul 22. PMID: 35869635.
Liao KD, Yu YH, Li YG, Chen L, Peng C, Liu P, Chen CL, Chen RY, Zhong M, Wang Y. Three-
dimensional magnetic resonance pelvimetry: A new technique for evaluating the female
pelvis in pregnancy. Eur J Radiol. 2018 May;102:208-212. doi:
10.1016/j.ejrad.2018.03.024. Epub 2018 Mar 19. PMID: 29685537.
Cao Y, Wei Y, Yu Y, Wang Z. Safety and efficacy of a novel three-dimensional magnetic
resonance imaging model for uterine incision in placenta previa. Int J Gynaecol Obstet.
2017 Dec;139(3):336-341. doi: 10.1002/ijgo.12311. Epub 2017 Sep 27. PMID:
28842976.
Sasaki Y, Miyamoto T, Hidaka Y, Satoh H, Takuma N, Sengoku K, Sugimori H, Inaoka T,
Aburano T. Three-dimensional magnetic resonance imaging after ultrasonography for
assessment of fetal gastroschisis. Magn Reson Imaging. 2006 Feb;24(2):201-3. doi:
10.1016/j.mri.2005.10.006. Epub 2005 Dec 27. PMID: 16455410.
Liu, Liqun, et al. "Risk assessment of severe postpartum hemorrhage after invasive placenta
accreta based on three-dimensional reconstruction of magnetic resonance imaging."
Annals of Translational Medicine 11.1 (2023).
Lal M. Prevention of urinary and anal incontinence: role of elective cesarean delivery. Curr Opin
Obstet Gynecol. 2003 Oct;15(5):439-48. doi: 10.1097/00001703-200310000-00014.
Erratum in: Curr Opin Obstet Gynecol. 2003 Dec;15(6):545. PMID: 14501249.
Sindhwani N, Bamberg C, Famaey N, Callewaert G, Dudenhausen JW, Teichgräber U, Deprest
J. In vivo evidence of significant levator ani muscle stretch on MR images of a live
childbirth. Am J Obstet Gynecol. 2017 Aug;217(2):194.e1-194.e8. doi:
10.1016/j.ajog.2017.04.014. Epub 2017 Apr 13. PMID: 28412085.
Cai, Yan-Qing, et al. "Laparoscopic repair of uterine rupture following successful second vaginal
birth after caesarean delivery: A case report." World Journal of Clinical Cases 8.13
(2020): 2855.
pág. 5030
Toapanta, R. Espinales, L. Rodriguez, C. Fernandez, M. Thoracopagus conjoined twins in a
publichospital in Ecuador: Case report. QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud.
2022;6(1):16-21
Zepeda, J. Lopez, M. Briones, C. Dominguez, S. Hernandez, M. Padilla, K. Embarazo ectópico
cornual, reporte de un caso y revisión de literatura. Rev Fac Med UNAM. 2009. Vol.
52 No. 4
Marin, D. Burgos, J. Sanchez, J. Gomez, M. Malformación de los conductos müllerianos; útero
didelfo y lesiones asociadas. Caracterización por resonancia magnética. Acta Médica
Grupo Ángeles. 2010. Volumen 8, No. 4