Estrategias de Integración Sensorial y el Fortalecimiento de la Lectura Crítica

 

Mónica Rocio Poveda Gonzalez[1]

monicarociop@gmail.com

https://orcid.org/0009-0009-4654-7849

Universidad UMECIT

Colombia

RESUMEN

 

En el presente artículo se realiza un análisis desde la revisión documental, de la influencia de la integración sensorial en el proceso de aprendizaje y de su aporte al desarrollo de procesos cognitivos, que fortalecen aspectos sensoriales y que permiten el desarrollo de habilidades en el ser humano, una de ellas la lectura. Ahora bien, desde los entornos educativos en Colombia se busca que al finalizar la etapa escolar los estudiantes lean de forma crítica, habilidad que permite la comprensión más allá de la identificación de códigos lingüísticos, es decir, la interpretación del mundo que nos rodea. A través de este escrito, se dan a conocer elementos y factores que pueden contribuir a la construcción de una estrategia escolar, que fundamente la enseñanza de la lectura hasta lograr el entendimiento crítico de lo que se lee; esto con el fin de integrar elementos de teorías de ámbitos diferentes como los aplicados en la terapia ocupacional para fortalecer las dificultades del aprendizaje de los estudiantes, que pueden contribuir en los entornos escolares, las practicas educativas de los docentes y los procesos de aprendizaje, sobre todo de aquellos que implican la capacidad de leer críticamente.

 

Palabras claves: estrategias de integración sensorial; lectura crítica; habilidades


 

Sensory Integration Strategies and Critical Reading Strengthening

 

ABSTRACT

 

In the following article, an analysis is made from the document oversight, from the influence in sensory integration during the learning process and its contribution to the cognitive development processes that strengthen sensory facts that allow the development in skills within the human being, being reading one of them. Having said that, students are to acquire critical reading skills at the end of the academic process in Colombian school class rooms, which helps and allows pupils to comprehend in a further way the identification of linguistic codes, meaning, the interpretation of the world that surrounds us. Through this text, lots of elements and information facts are revealed which add up to building school strategies, based on reading  teaching for achieving the critical understanding from what the student reads; with the aim of integrating scientific theories in different settings like the ones used in occupational therapy to strengthen learning difficulties in students that can contribute within school settings, academic activities from teachers and learning processes, especially all the ones that entail critical reading skill.

 

Keywords: sensory integration strategies; critical reading; skills

 

 

 

 

Artículo recibido 13 septiembre 2023

Aceptado para publicación: 18 octubre 2023


 

INTRODUCCIÓN

Las exigencias de los nuevos tiempos hacen que en la educación se busque plantear nuevas estrategias, que brinden a la formación del individuo aportes solidos para el desarrollo de sus habilidades, lo que le permite la construcción, asimilación y aplicación de conocimientos. Una formación integral basada en la implementación de estrategias de integración sensorial puede beneficiar las necesidades de los niños en su desarrollo integral y sus procesos neurológicos, lo que le posibilitaría relacionarse, procesar e interpretar la información sensorial que recibimos del entorno produciendo los estímulos y respuestas adecuadas (Mora Castellanos & Melo Tinjacá, 2020)

Dentro del enfoque de la Doctora Ayres (1998) se expresa la integración sensorial como el proceso que le permitirá al individuo reaccionar adecuadamente a los estímulos que le brinda el mundo para su conocimiento y desenvolvimiento dentro de este, siendo así, elemental el fortalecimiento de estas dentro de los escenarios educativos (Erazo, 2018). Dicho enfoque permite tener una visión del aprendizaje mediante la estimulación de los sentidos como los planteaba en su método de aprendizaje Montessori, en el que se le posibilita al niño realizar una exploración mediante el uso de los sentidos para identificar y adaptarse a los estímulos que recibe del medio. (Britton, 2001)

La integración sensorial enfocada en el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades sensoriales y cognitivas, permiten al estudiante desenvolverse entonces dentro de los escenarios educativos con mayor seguridad; con el objetivo de la educación actual en la formación de habilidades y competencias, es indispensable plantearse estrategias pensadas en el desarrollo integral del estudiantes, que le permita no solo la recepción de conocimientos sino la transformación de los mismos a través de la interpretación de estos y de mundo que le rodea, para ello es esencial afianzar los procesos de lectura.

Entonces, podemos identificar que dentro y fuera de los escenarios educativos las habilidades lectoras son imprescindibles (Avendaño de Barón, 2016), puesto que estas, están involucradas en todos los ámbitos en los que se desenvuelve el sujeto (Villalón, 2014),es por ello que es indispensable replantear las herramientas que se llevan a los espacios pedagógicos para contribuir en el proceso de formación de los estudiantes, redireccionando los procesos educativos.

Leer es la habilidad del ser humano para interpretar la información que el mundo a su alrededor le brinda, información que se atiende mediante los sentidos, se transforma y evoluciona; Cassany (2003) establece tres competencias que en la habilidad lectora deben desarrollarse: lectura de las líneas, entre líneas y detrás de las líneas, las cuales se relacionan con las competencias que proponen las pruebas estandarizadas en Colombia para medir la calidad de los procesos de aprendizaje de la Lectura critica, que evalúan la comprensión, interpretación y evaluación del sentido del texto (Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2014).

En Colombia, las orientaciones dadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) se sitúan en el desarrollo de competencias, es decir, en el perfeccionamiento de capacidades, aptitudes y destrezas del individuo (Rodríguez Parra, Ramayo Cano, & Santiesteban Almaguer, 2017). Ahora bien, el desarrollo de estas competencias en el individuo requiere de la coordinación de acciones basadas en la formación integral para que el aprendizaje vaya más allá de la adquisición de conocimientos.

Es entonces, indispensable identificar elementos reconocidos mediante la revisión documental de las estrategias de integración sensorial, factores educativos y lectura crítica como alternativa en el aula de clase que contribuyan a la formación integral del estudiante, pensada desde el desarrollo de las capacidades del individuo, permitiéndole desenvolverse en los diferentes contextos sociales.

La integración sensorial en los procesos de aprendizaje

La capacidad que tiene el individuo para comprender los elementos que le brinda el mundo que le rodea, le permite su desenvolvimiento en la sociedad, en esa interacción es indispensable el uso de los sentidos en cuanto a la percepción y recepción de la información; la integración sensorial se reconoce como el factor que se implementa para describir el procesos que realiza el cerebro al facilitar la integración de toda la información que recibimos de nuestros sentidos, organizarla y responder adecuadamente.

Isabelle Beaudry (2013), habla de integración sensorial en espacios dedicados al desarrollo de terapia ocupacional con el objetivo de mejorar la participación del individuo en ocupaciones cotidianas, haciendo referencia a situaciones como: interacción social. Cuidado, juego, aprendizaje etc. La doctora Jean Ayres (1998) inició con el desarrollo de la integración sensorial en el siglo anterior, en los años 60, quien identificó un desorden reconocido como disfunción de la integración sensorial, para ello, seleccionó las actividades lúdicas como indispensables en el enfoque de esta integración, en este proceso se reconoce un elemento diferenciador clave para el comportamiento y el aprendizaje y aunque es preciso el estímulo de todos los sistemas sensoriales, son indispensables aquellos de origen táctil, vestibular y propioceptivo.

Zavaleta (2020) en su investigación: Estrategias de integración sensorial aplicada en espacios pedagógicos en Trujillo 2020, logra identificar las ventajas de la implementación de este tipo de herramientas en los espacios pedagógicos para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje, su proceso investigativo que estructuraba el trabajo de construcción mediante las estrategias de integración sensorial, tomando como relevante, la percepción espacial, logra una reorganización de los espacios según su función en el que se cuenta con aprendizajes educativos, espaciales, reconocimiento de texturas, entre otros, todo con el fin del fortalecimiento de los procesos de los estudiantes.

Ahora bien, en el estudio de diferentes herramientas que permitan la transformación de los procesos de enseñanza aprendizaje destaca la educación sensorial, que fue también perfeccionada por Montessori quien desde los sentidos y percepciones analiza al niño y su desarrollo. Los sentidos son el vínculo de entrada a la comprensión de los conocimientos que realiza el ser humano, son los receptores del universo y hacen posible la acción del sistema nervioso central para observar y comprender el entorno a partir de las experiencias y contextos en los que nos desenvolvemos, el método Montessori deconstruye las enseñanzas tradicionales y facilita experiencias activas enfocadas en concepciones y principios como la independencia, el respeto y el orden, así como herramientas y elementos determinados para el aprendizaje en el área sensorial, lenguaje y matemáticas. (DO EVENTO, Ribas, Figueira Fontoura, Pause Wendt, & Prediger Da Pieve, 2019).

Con la implementación de actividades, en las que se implica la ejecución de estrategias de integración sensorial en diferentes escenarios educativos, se logra visualizar acciones que permiten evidenciar y resaltar las estrategias de integración sensorial como elementales dentro de los espacios de formación, para beneficiar la necesidad de los niños en su desarrollo integral y sus procesos neurológicos, lo que le posibilita relacionar, procesar e interpretar la información sensorial que se recibe del entorno produciendo los estímulos y respuestas adecuadas.  (Mora Castellanos & Melo Tinjacá, 2020)

Pulla Jumbo, P. E. (2020) en su investigación Eficacia de la Integración Sensorial en niños de educación básica que presentan problemas de aprendizaje, muestra las estrategias de integración sensorial como una alternativa para el fortalecimiento de las dificultades del aprendizaje en niños desde la escuela a cargo de un terapeuta ocupacional especializado en la temática, puesto que los niños que presentan estas falencias, por lo general, enfrentan obstáculos que deben ser atendidos a tiempo para no generar traumas en los procesos escolares, por ello se insiste en una atención temprana en la que se aplique un tratamiento y se recomienden estrategias y cambios que beneficien la calidad de vida de los niños que presentan este diagnóstico.

Erazo en su investigación Dificultades en integración sensorial, afectividad y conducta en estudiantes de una escuela pública, menciona que la integración sensorial es un proceso neuropsicológico que admite el apropiado procesamiento de la información, con implicaciones en la funcionalidad cognitiva, aprendizaje, afectividad y conducta. Su deficiencia afecta al 35% de estudiantes en Suramérica y su forma confusa de presentación confunde a los profesionales que intentan clasificarla. Mediante un estudio cuantitativo, se detallan variables como: integración sensorial, aprendizaje, efectividad y conducta. En los resultados se confirma la problemática de la siguiente manera: 46% en integración sensorial, 58% en procesos de lectura, 93% en Calculo, 20% en niveles de ansiedad, 35% de depresión y 15% en problemas de conducta en niños entre los 7 y 10 años, por ende, es necesario programas de intervención en los escenarios escolares. (Erazo, 2018)

El desarrollo de actividades y estrategias que integren el proceso sensorial, permitiría el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje de los estudiantes, es decir el desarrollo de procesos cognitivos mediante estrategias nuevas que posibiliten el afianzamiento de estas funciones cognitivas, en las que están inmersos aspectos sencillos como: percibir, atender y algunos más complejos como el pensamiento. Ahora una forma de comprensión del mundo es la lectura del mismo y para ello es indispensable el desarrollo y fortalecimiento de la habilidad lectora.

En la investigación: los procesos cognitivos y el aprendizaje de la lectura inicial: diferencias cognitivas entre buenos lectores y lectores deficientes, desarrollado por Bravo Valdivieso, Villalón, & Orellana (2004), menciona el estudio realizado en una institución de educación básica a un grupo de estudiantes, desde su año inicial hasta el tercer grado en el que se describe procesos cognitivos y psicolingüísticos, donde presentan un análisis del rendimiento de la lectura y que logran ser predictivos en estas etapas escolares, demostrando la importancia del desarrollo de estos procesos en el que están involucrados procesos como la memoria, el lenguaje, la percepción, la resolución de problemas y planificación.

La lectura como habilidad esencial para los procesos de aprendizaje

Para la RAE, la lectura es la acción de leer, o la interpretación de un sentido del texto (Real Academia de la Lengua Española, 2022). Al hablar de lectura como la acción de leer, se identifica como la habilidad del ser humano para interpretar códigos lingüísticos que permiten su interacción y reconocimiento de las características del contexto en el cual se encuentra inmerso; al comprender esos códigos al sujeto logra desenvolverse libremente, crear pensamiento autónomo, es decir a partir de la lectura de su realidad le permitirá una análisis e interpretación que vaya más allá de los símbolos gráficos.

Desde otra perspectiva Maina & Papalini (2021), busca determinar el concepto de lectura desde una visión establecida en base de seis dimensiones: estética, lúdica, cognitiva, sociocultural, subjetiva y corporal-afectiva. Tomando la lectura como un todo en el contexto del sujeto, sobre todo en el que está en pleno desarrollo de su etapa escolar.

Desde el ámbito educativo, generar espacios de aprendizaje para el desarrollo y fortalecimiento de la lectura a partir de la etapa inicial es indispensable dentro del currículo pues es indispensable en la aprensión de los demás conocimientos de las diferentes áreas; ahora bien la lectura crítica como una herramienta para perfeccionar las competencias lectoras en el individuo y contribuir al fortalecimiento de los técnicas de aprendizaje de los estudiantes, creando herramientas pedagógicas que se conviertan en aportes a los modelos que se ejecutan en los espacios educativos en la básica y media de los estudiantes; es fundamental para la integración de aprendizajes significativos que permitan el avance los procesos académicos (Ausubel, 1983).

Ahora bien, desde las exigencias educativas que determina el Ministerio de educación en Colombia, se establecen unas habilidades que deben desarrollar los estudiantes en cada una de las etapas escolares, especificadas en los DBA (Derechos básicos de aprendizaje), que se organizan en coherencia con los lineamientos curriculares en los que se plantean rutas de enseñanza que permiten la consecución año a año de los aprendizajes. (Peñas, 2016)

Dentro de los requerimientos educativos se establece que los estudiantes de básica secundaria deben lograr leer críticamente al finalizar su etapa escolar, de tal forma que, su ingreso a la educación superior pueda desarrollarse de forma más segura, completa y adecuada a las exigencias de este nivel educativo; leer críticamente es la habilidad para entender un texto, en la formación de un pensamiento y punto de vista propio, desde una perspectiva particular t contextualizada. Quien lee críticamente tiene la capacidad de inspeccionar minuciosamente lo que lee y a partir de ello crear significados de este, de los conocimientos que ya posea y del contexto dentro del cual interactúa. (Carrasco Corrales, 2017)

Para Carrasco Corrales, (2017) la enseñanza aprendizaje de la lectura desde el contexto, facilita al individuo de: reflexionar, proponer y con sustentos teóricos argumentar opciones de variedad de temas con los cuales se enfrenta al leer. En estos tiempos de cambio e innovación resulta particularmente importe el desarrollo de proceso de lectores críticos, de tal manera que el individuo tenga la capacidad de realizar una crítica a todo lo que la globalización y los cambios tecnológicos traen consigo, teniendo la capacidad de determinar por sí mismo como actuar ante estas trasformaciones desde el conocimiento y desde la propia reflexión.

Casañas Jiménez & Salgado León (2020) en su investigación La lectura crítica en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de la básica media, mencionan en su documento que una de las necesidades que tiene la sociedad en la actualidad es la de formar seres críticos que logren ir más allá de lo que a simple vista se ve. Identificando en esta formación una carencia que es preciso fortalecer día a día, lo que planea como necesario la intervención en los procesos de aprendizaje de la lectura para que los niños, jóvenes y adultos crezcan con el razonamiento adecuado para enfrentar la vida.

De tal forma que leer críticamente constituye una de las habilidades esenciales en el ser humano para desenvolverse en los entornos sociales, es por esto que podemos encontrar investigaciones en diferentes países latinoamericanos y en Colombia, en los que se planteen conceptos, elementos, estrategias e instrumentos para su implementación dentro de los entornos escolares. Para Roble Granados & Londoño Vásquez  (2020), es ideal la interpretación de todos los aspectos elementales del concepto de leer críticamente,

CONCLUSIONES

Las estrategias de integración sensorial aplicadas a entornos escolares podrían permitir el fortalecimiento y estimulo de los procesos de aprendizaje del estudiante pensados desde el desarrollo de competencias y habilidades, puesto que es indispensable no solo en un ser de conocimientos, sino en uno integral que logre tomar lo que aprende es los entornos escolares y llevarlos a la practica y al desenvolvimiento en su entorno social.

Diferentes estudios han permitida identificar que la IS y su inferencia en los procesos educativos lograría no solo potenciar las habilidades de los estudiantes, sino que ayudaría a mejorar las dificultades de aquellos estudiantes que la presentes, integrando estas estrategias de integración sensorial a las practicas educativas. La relación entre la integración sensorial y los procesos de lectura es indispensable puesto que, al desarrollarse completamente el procesamiento correspondiente a la información sensorial para el desarrollo de las habilidades del estudiante, se lograría el éxito de los aprendizajes de la lectura (Agudelo Quintero, Alarcón Alarcón, & Ramírez Bustos, 2021)

Leer una habilidad del ser humano catalogada como elemento esencial para el conocimiento y entendimiento del mundo, resulta indispensable para la formación de estrategias innovadoras que puedan ser llevadas a los entornos escolares, fortalecimiento las prácticas educativas, los materiales pedagógicos, dando la posibilidad de actualizar constantemente los procesos del aprendizaje de la lectura a las exigencias del mundo actual.

Es indispensable el perfeccionamiento de estrategias de enseñanza que le permitan al individuo formarse en el desarrollo de habilidades y destrezas, pues son ellas las que le permiten interactuar con el mundo que le rodea, los conocimientos como elementales pueden ser interpretados con mayor análisis y rigurosidad cuando se posee las herramientas necesarias para su interpretación y no solo para su asimilación, es por ello que una educación pensada de forma holística, permitiría la construcción de una educación idónea y adecuada a las nuevas exigencias y transformaciones de la sociedad en que hoy nos desenvolvemos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agudelo Quintero, C. H., Alarcón Alarcón, L. A., & Ramírez Bustos, D. L. (2021). Relación entre la integración sensorial, el aprendizaje de la lectoescritura y el desarrollo de la atención en estudiantes de preescolar y básica primaria.

Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10.

Avendaño de Barón, G. S. (2016). La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes. Cuadernos de lingüistica Hispánica (28), 207 - 232.

Ayres, A. J. (1998). LA INTEGRACION SENSORIAL Y EL NIÑO. México: Trillas.

Bellefeuille, I. B. (2013). "El enfoque de la integración sensorial de la doctora Ayres.". Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia, 11.

Bravo Valdivieso, L., Villalón, M., & Orellana, E. (2004). LOS PROCESOS COGNITIVOS Y EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA INICIAL: DIFERENCIAS COGNITIVAS ENTRE BUENOS LECTORES Y LECTORES DEFICIENTES. Estudios pedagógicos (Valdivia), 7 - 19.

Britton, L. (2001). El Método Montessori. Teoría de la educación. Barcelona: Paidós.

Carrasco Corrales, F. A. (2017). "Lectura crítica: los significados que le atribuyen los profesores de primer ciclo básico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.". Chile: Repositorio académico de la universidad de Chile.

Casañas Jiménez, B. V., & Salgado León., I. M. (2020). La lectura crítica en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de la básica media. Guayaquil: Bachelor's thesis, Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación.

Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya:. Revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, 113–32.

DO EVENTO, C., Ribas, A. C., Figueira Fontoura, C., Pause Wendt, L., & Prediger Da Pieve, M. (2019). EDUCAÇÃO SENSORIAL – O MÉTODO DE MARIA MONTESSORI. Revista do Seminário de Educação de Cruz Alta - RS, 523-524.

Erazo, O. A. (2018). Dificultades en integración sensorial, afectividad y conducta en estudiantes de una escuela pública. Praxis & Saber, 9(20), 143-165.

Maina, M. G., & Papalini, V. A. (2021). Lectura (s): hacia una revisión del concepto.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014). Sistema nacional de evaluación estandarizada de la educación. Alineación del examen SABER 11. Lineamientos generales. Bogotá.

Mora Castellanos, Y. P., & Melo Tinjacá, M. E. (2020). "Estrategias de integración sensorial en la educación infantil.". Foro educacional 34, 53 - 76.

Peñas, C. A. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA): definición y alcances. Fundación SIGE, 6.

Pulla Jumbo, P. E. (2020). Eficacia de la Integración Sensorial en niños de educación básica que presentan problemas de aprendizaje. Quito: BS thesis UCE.

Real Academia de la Lengua Española. (2 de 2 de 2022). Diccionario de la lengua Española. Obtenido de https://dle.rae.es/leer?m=form

Roble Granados, D. C., & Londoño Vásquez, D. A. (2020). LA LECTURA CRÍTICA: UNA MIRADA DESDE EL AULA EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE TUNJA, COLOMBIA. Lingüistica y Literatura, 297-319.

Rodríguez Parra, J. F., Ramayo Cano, Y., & Santiesteban Almaguer, Y. (2017). Las competencias de dirección en educación. Una aproximación a su definición, estudio e interrelaciones en un contexto moderno, globalizado y complejo. Opuntia Brava 9.1, 280 - 290.

Villalón, M. (2014). Alfabetización inicial: claves de acceso a la lectura y escritura desde los primeros meses de vida. Santiago: Ediciones UC.

Zavaleta Gutierrez, M. F. (2020). Estrategias de integración sensorial aplicada en espacios pedagógicos en Trujillo 2020.

 

 



[1] Autor principal

Correspondencia: monicarociop@gmail.com