La huerta Escolar: una Estrategia Transversal para Fomentar la Comprensión Lectora

 

Herman Alberto Revelo Cuaspud[1]

hareveloc@unal.edu.co

https://orcid.org/0000-0002-3193-3255

Universidad Popular del Cesar

Colombia

Gladys Amparo Acosta Arévalo

jopigama@hotmail.com

https://orcid.org/0009-0008-7068-0108

Universidad Popular del Cesar

 

 

Bairo Oswaldo Moreano Pantoja

byronmpantoja@gmail.com

https://orcid.org/0009-0004-0270-9934

Universidad Popular del Cesar

Colombia

 

RESUMEN

Se presentan resultados de una investigación realizada en una escuela primaria del municipio de Ricaurte, Nariño, cuyo objetivo principal fue fomentar el desarrollo de la comprensión lectora, a partir de la creación de una huerta escolar como estrategia de mediación didáctica, que favorezca dos aspectos importantes de la comunidad Awá: el mejoramiento de sus habilidades comunicativas y el reconocimiento del valor ancestral de las plantas medicinales que existen en su entorno. Siguiendo una metodología cualitativa, se realizaron diferentes entrevistas semiestructuradas a los docentes, estudiantes y los médicos tradicionales de la comunidad Awá, logrando identificar una ruta de intervención pedagógica mediante la implementación de talleres artísticos, donde se combinaron elementos de la tradición oral con ejercicio de producción textual y creación artística. Dentro de las conclusiones se destaca el valor de la huerta como experiencia significativa para promover la lectura y la escritura.

 

Palabras Claves: huerta escolar; plantas medicinales, estrategia didáctica; comprensión lectora; comunidad awá


 

The School Garden: A Transversal Strategy to Promote Reading Comprehension

 

ABSTRACT

This article presents the results of a research carried out in a primary school in the municipality of Ricaurte, Nariño, whose main objective is focused on promoting the development of reading comprehension, based on the creation of a school garden as a didactic mediation strategy, which favor two important aspects of the Awá community: the improvement of their communication skills and the recognition of the ancestral value of the medicinal plants that exist in their environment. Following a qualitative methodology, different semi-structured interviews are carried out with teachers, students and traditional doctors of the Awá community, identifying a route of pedagogical intervention through the implementation of artistic workshops, where elements of oral tradition are combined with exercise of textual production and artistic creation. Among the conclusions, the value of the garden as a significant experience to promote reading and writing stands out. .

 

Keywords: school garden; medicinal plants, teaching strategy; reading comprehension; awá community

 

 

 

Artículo recibido 13 setiembre 2023

Aceptado para publicación: 29 octubre 2023


 

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de competencias comunicativas constituye un reto para la escuela actual, asumiendo que los intereses de los estudiantes son cada vez más prácticos y que en el sector rural, los saberes ancestrales y las labores del campo, parecen superar las expectativas de las familias frente a lo que la escuela puede aportar en el desarrollo de habilidades para la vida de los niños y niñas. Sin duda, todos estos aspectos influyen de manera permanente y significativa en los procesos de enseñanza aprendizaje, dejando en evidencia dificultades en el desarrollo cognitivo de los estudiantes y por consiguiente, carencias en las habilidades comunicativas, acentuadas en la comprensión lectora, factor que termina teniendo incidencia en todas las áreas del conocimiento y en el nivel de desempeño académico general.

La población objeto de estudio fue la comunidad indígena Awá, cuyo entorno sociocultural, sus costumbres, creencias y forma de vida, difieren en algunos aspectos de los comportamientos e incluso de los imaginarios de los estudiantes de otras escuelas. En este sentido, se reconocen niños y niñas de una comunidad que tiene su propio esquema educativo, donde se aprende a través de la tradición oral y en medio de las actividades cotidianas, como en las diferentes actividades realizadas en la huerta. Es por tanto necesario fortalecer la identidad indígena Awá a través del reconocimiento de su riqueza cultural, a través de estrategias lúdico-pedagógicas que les permitan a los estudiantes explorar e interactuar con su entorno, logrando interiorizar un respeto profundo hacia su territorio.

Es por tanto necesario pensar en una estrategia de integración, que genere la suficiente motivación frente al aprendizaje y que permita fomentar, en este caso, la comprensión lectora como parte del desarrollo de las habilidades comunicativas, al tiempo que se genere la aprehensión de saberes prácticos, esenciales y relevantes para todos los estudiantes. En este contexto se presenta la estrategia de la huerta escolar para promover el reconocimiento de las plantas medicinales ancestrales del territorio Awá, en un ejercicio pedagógico que integra un componente de lecturas previas, la creación de la huerta y el desarrollo de talleres creativos.

 

Adicionalmente, frente a las dificultades de comprensión lectora que existen en el sector rural, Jurado y Rodríguez (2019), mencionan que se debe seguir una ruta de aprendizaje donde se aprenden a reconocer y a diferenciar las plantas medicinales, apoyándose en diferentes estrategias pedagógicas desarrolladas desde la oralidad, los diálogos de saberes y la narrativa Awá, para que los estudiantes se desenvuelvan de mejor manera en las actividades que impliquen el contacto lector con textos que pueden estar dentro o fuera del escenario escolar.

Finalmente, sobre la huerta escolar y su valor pedagógico, Vivas y Vivas (2019), resaltaron la importancia de reconocer las plantas medicinales, estructurando una metodología que estimule el aprendizaje en los estudiantes y orientándolos por una ruta hacia las respuestas asociadas con las problemáticas de su entorno rural. Asimismo, González y Prado (2019), afirman que el conocimiento de la medicina tradicional debe proponerse desde el contacto y la interacción natural con las plantas medicinales.

METODOLOGÍA

La metodología del estudio realizado se reconoce en el paradigma cualitativo, toda vez que se aborda desde la exploración, interpretación e interrelación de una realidad afrontada en el contexto, en este caso concreto, en torno a una situación medioambiental, a través de la participación activa y participativa de los estudiantes del Centro Educativo Cuaiquer Viejo, ubicado Nariño. Asimismo, se asume un enfoque histórico – hermenéutico, que según Pulido, Ballén y Zúñiga (2007), permite entrar en contacto con los actores, escenarios y las realidades solventadas del contexto de análisis, que corresponde al pueblo Awá. En palabras de Quiñones (2021), se busca dar sentido a las experiencias y acciones humanas a través de sus manifestaciones personales y la vida en sociedad; El estudio tiene un alcance descriptivo, donde según Hernández, Fernández y Batista. (2014), se especifican las propiedades y características de un fenómeno o problemática que afecta a un grupo o población.

La metodología permite la formulación de una estrategia lúdico-pedagógica compuesta por tres actividades que ayudan a  utilizar la huerta como método didáctico. Así lo permite identificar la Tabla 1, presentando la descripción de cada una de las actividades.

Tabla.1 Descripción de las Actividades

Actividades

Descripción

Actividad 1

 

Con la ayuda de médicos tradicionales de la localidad y los docentes investigadores se exploran los conocimientos de los estudiantes sobre las plantas medicinales que existen en su entorno. De igual manera, se utiliza la huerta escolar para la práctica y siembra de algunas plantas medicinales ancestrales para emplearlas en el desarrollo de las actividades lúdico-pedagógicas que posteriormente se mencionan.

Actividad 2

Los estudiantes reconocen las plantas medicinales, sus nombres, y usos con el objeto de valorar los saberes ancestrales de la etnia Awá.

Actividad 3

Todas las actividades se plasman en diferentes técnicas como el dibujo, la pintura, el collage, carteleras, un folleto elaborado con papel reciclado y dibujos de algunas plantas de la huerta escolar y del entorno, anécdotas de la experiencia, historias contadas por los médicos tradicionales, enfocadas a valorar la oralidad, el desarrollo sostenible y el objetivo central que es mejorar la comprensión lectora.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para el desarrollo de este estudio se validaron como categorías la lectura y la escritura de textos sobre algunas plantas medicinales del territorio y el uso de imágenes de plantas medicinales, (dibujos, pintura, fotografías) como recurso didáctico para desarrollar la creatividad de los estudiantes y coadyuvar al fortalecimiento de la comprensión lectora. La Tabla 2 presenta la operacionalización de las categorías de análisis, junto a las subcategorías y los indicadores de análisis que orientan el proceso investigativo de interpretación. La Tabla 2 presenta

Tabla 2 Operacionalización de las categorías de análisis

Categorías análisis

Definición conceptual

Definición operacional

Subcategorías de análisis

Lectura y escritura de textos sobre algunas plantas medicinales más comunes del territorio.

Según Martínez (2002) facilitar a los estudiantes el acceso a una capacidad de análisis y producción del discurso razonado permite  alcanzar niveles de autonomía y libertad, para llegar a un nivel más analítico y crítico de lectura. Un nivel alto de comprensión garantiza una oportunidad para obtener un dominio conceptual mucho más profundo, donde se maneja información más compleja,

Por medio de la producción y comprensión de textos que es un proceso que consiste en traducir el lenguaje representado en ideas, pensamientos, sentimientos, impresiones de tipo episódico en discurso escrito coherente, para  ser comunicados a las demás personas. Se pretende que los estudiantes del grado cuarto y quinto logren reflexionar e identificar  algunas plantas medicinales y su nivel curativo, mediante esta estrategia  se desea lograr que los estudiantes desarrollen destrezas  cognitivas  y procedimentales que se enfoquen a los saberes ancestrales específicamente a las plantas medicinales.

Coherencia en la producción del texto.

 

 

 

Proceso de elaboración del texto en su estructura y organización.

 

Naturaleza de la semántica textual.

Uso de imágenes, dibujos, pintura y fotografías como recurso didáctico para fortalecer la comprensión lectora.

Una imagen es una representación de un objeto o persona, que ingresa a través de los sentidos. Asimismo, la imagen permite describir “la figura, representación, semejanza, aspecto o apariencia de una determinada cosa (…) Una imagen es también la representación visual de un elemento que se logra a partir de técnicas enmarcadas en la fotografía, el arte, el diseño, el video u otras disciplinas (Perlaza y Rengifo, 2019).

Las imágenes tienen una interacción directa con el texto escrito; además, (Anzures y Bolaños, 1981)) afirman que “Al aprender de texto e imágenes, las funciones cognitivas que se ponen en operación son las más significativas (…) las imágenes transforman el significado de las palabra y el texto nos lleva a leer en forma lineal, mientras que las imágenes seducen para que nos detengamos a observar”

Experiencias vividas.

 

 

 

Tipo y formato del texto.

 

Contenido de las imágenes como recurso didáctico.

 

A partir del proceso de indagación y triangulación de la información consultada y obtenida mendiante el trabajo de aula y de campo con los estudianttes, fue posible establecer una ruta de reconocimiento de las plantas medicinales, tal como lo evidencia la Tabla 3, donde se planea el tipo de planta, el tipo de actividad que integra el taller lúdico pedagógico y los elementos que ayudan a fortalecer la comprensión lectora.

Tabla 3

Ruta de reconocimiento de las plantas medicinales

Reconocimiento de

plantas medicinales

 

Taller lúdico

pedagógico

Elementos que se tuvieron en cuenta en la comprensión lectora

 

 

Tipo

 

 

Nombre científico

Lippia alba

Dibujo

Forma de sus hojas

Forma de la raíz

Forma del tallo

Forma de la planta

Pintura

Color de las hojas, tallo y raíz

Textura de las hojas y tallo 

Características de la planta

Fotografías o imágenes

Descripción de las plantas a través de las imágenes

Siembra

Semilla que se siembra (tallos, granos)

Tiempo de siembra

Uso de elementos reciclables para la siembra

Material reciclable que se usa para adecuar el espacio de la huerta escolar.

Utilidad

Usos de la planta.

Parte de la planta que se usa (tallo, hojas, semillas)

Enfermedades que se cura: dolor de estómago, diarrea.

Descripción

 

Descripción física y organoléptica de la planta (Olor, sabor, tamaño, color, forma)

Escribe textos cortos haciendo uso de una buena redacción y ortografía.

 

 

Verdolaga

Nombre científico

Portulaca Oleracea L

 

Dibujo

Forma de sus hojas

Forma de la raíz

Forma del tallo

Forma de la planta

Pintura

Color de las hojas, tallo y raíz

Textura de las hojas y tallo 

Características de la planta

Fotografías o imágenes

Descripción de las plantas a través de las imágenes

Siembra

Semilla que se siembra (tallos, granos)

Tiempo de siembra

Uso de elementos reciclables para la siembra

Material reciclable que se usa para adecuar el espacio de la huerta escolar.

Utilidad

Usos de la planta.

Parte de la planta que se usa (tallo, hojas, semillas)

Enfermedades que se cura: dolor de estómago, diarrea.

Descripción

 

 

 

Descripción física y organoléptica de la planta (Olor, sabor, tamaño, color, forma)

Escribe textos cortos haciendo uso de una buena redacción y ortografía.

 

 

 

Malva

 

 

Nombre científico

Malachra capitata

 

 

Dibujo

Forma de sus hojas

Forma de la raíz

Forma del tallo

Forma de la planta

Pintura

Color de las hojas, tallo y raíz

Textura de las hojas y tallo 

Características de la planta

Fotografías o imágenes

Descripción de las plantas a través de las imágenes

Siembra

Semilla que se siembra (tallos, granos)

Tiempo de siembra

Uso de elementos reciclables para la siembra

Material reciclable que se usa para adecuar el espacio de la huerta escolar.

Utilidad

 

Malachra capitata

Usos de la planta.

Parte de la planta que se usa (tallo, hojas, semillas)

Enfermedades que se cura: dolor de estómago, diarrea.

Descripción

 

Descripción física y organoléptica de la planta (Olor, sabor, tamaño, color, forma) Escribe textos cortos haciendo uso de una buena redacción y ortografía.

 

 

Poleo

Nombre científico

Satureja cf. Brownei

Dibujo

Forma de sus hojas

Forma de la raíz

Forma del tallo

Forma de la planta

Pintura

Color de las hojas, tallo y raíz

Textura de las hojas y tallo 

Características de la planta

Fotografías o imágenes

Descripción de las plantas a través de las imágenes

Siembra

Semilla que se siembra (tallos, granos)

Tiempo de siembra

Uso de elementos reciclables para la siembra

Material reciclable que se usa para adecuar el espacio de la huerta escolar.

Utilidad

 

 

Usos de la planta.

Parte de la planta que se usa (tallo, hojas, semillas)

Enfermedades que se cura: dolor de estómago, diarrea.

Descripción

 

Descripción física y organoléptica de la planta (Olor, sabor, tamaño, color, forma)

Escribe textos cortos haciendo uso de una buena redacción y ortografía.

 

 

 

Chilangua

 

Nombre científico

Ervngium foetidum

Dibujo

Forma de sus hojas

Forma de la raíz

Forma del tallo

Forma de la planta

Pintura

Color de las hojas, tallo y raíz

Textura de las hojas y tallo 

Características de la planta

Fotografías o imágenes

Descripción de las plantas a través de las imágenes

Siembra

Semilla que se siembra (tallos, granos)

Tiempo de siembra

Uso de elementos reciclables para siembra

Material reciclable que se usa para adecuar el espacio de la huerta escolar.

Utilidad

 

 

Usos de la planta.

Parte de la planta que se usa (tallo, hojas, semillas)

Enfermedades que se cura: dolor de estómago, diarrea.

Descripción

 

Descripción física y organoléptica de la planta (Olor, sabor, tamaño, color, forma)

Escribe textos cortos haciendo uso de una buena redacción y ortografía.

 

 

 

Chirarán

 

Nombre científico

Ocimun micrantha sp.

Dibujo

Forma de sus hojas

Forma de la raíz

Forma del tallo

Forma de la planta

Pintura

Color de las hojas, tallo y raíz

Textura de las hojas y tallo 

Características de la planta

Fotografías o imágenes

Descripción de las plantas a través de las imágenes

Siembra

Semilla que se siembra (tallos, granos)

Tiempo de siembra

Uso de elementos reciclables para siembra

Material reciclable que se usa para adecuar el espacio de la huerta escolar.

Utilidad

 

Ocimum micrantha sp.

Usos de la planta.

Parte de la planta que se usa (tallo, hojas, semillas)

Enfermedades que se cura: dolor de estómago, diarrea.

Descripción

 

Descripción física y organoléptica de la planta (Olor, sabor, tamaño, color, forma)

Escribe textos cortos haciendo uso de una buena redacción y ortografía.

 

Dentro de los resultados también debe destacarse que los estudiantes reciben por parte de sus padres un tipo de educación basada en los valores, principios y costumbres propias de su comunidad, se produce en muchas ocasiones un choque con la educación escolarizada. Por ejemplo, los niños conocen más sobre su cultura y los saberes ancestrales gracias a la tradición oral y desde estas narrativas han asumido su forma de vida, su cosmovisión y han definido su relación con el territorio; no obstante, los saberes ancestrales también requieren un soporte teórico que fomente la construcción de bases cognitivas, donde la escuela juega un papel protagónico, al tomar el componente de la cultura Awá y transportar todos los saberes que son productos de la oralidad al plano formal de la lectura y la escritura.

La carencia de estrategias didácticas en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la institución, dificulta que los estudiantes establezcan una conexión entre sus saberes populares o preconceptos y la aprehensión de conocimiento formal en el aula. Es pertinentes que los docentes se interesen por adaptar esos saberes producto de la experiencia  con la lectura y la escritura que se promueve en la escuela.  En la Figura 1 se puede apreciar el trabajo de los estudiantes llevando al texto escrito algunas de las historias que conocen a través de la tradición oral, en relación con el uso de las plantas medicinales.

 

En este contexto, la alternativa más acertada es acudir a un currículo flexible, que permita integrar los elementos de su contexto en las dinámicas de enseñanza y aprendizaje, en el marco de una estrategia didáctica como es el caso de la huerta escolar con plantas medicinales para fortalecer la comprensión lectora con los estudiantes de grado cuarto y quinto, donde se debe reflejar la importancia del entorno sociocultural y ambiental. En el caso de esta investigación, la estrategia fue el hilo conductor para mediar y estimular la práctica de la lectura y el desarrollo de habilidades y competencias comunicativas que les permitieran a los estudiantes obtener aprendizaje, al tiempo que dan cuenta de sus creencias, sus valores y sus actitudes pro ambientales. Las Figuras 3 y 4  evidencian esos momentos de trabajo cooperativo, donde fue posible pasar de la lectura a la escritura y a la creación artística en torno a la experiencia con la huerta escolar.

Dentro de la experiencia pedagógica con los estudiantes del Centro Educativo Cuaiquer Viejo, se debe resaltar toda esta conexión generada con el entorno, donde se pudo ver un ambiente dinámico, participativo y que les permitió a los estudiantes ser los protagonistas de su propio aprendizaje, dejando de lado su timidez, permaneciendo   atentos al dialogo, lo que al final produjo un giro en la concepción de la clase y de la escuela en general, configurando un ambiente de aprendizaje dinámico, participativo, inclusivo y creativo. En este punto se deben resaltar las actividades realizadas por fuera de la escuela, constituyendo salidas de campo útiles para reconocer y valorar las potencialidades del entorno

Un aspecto fundamental y necesario dentro de la comunidad educativa, es la construcción de un tejido de conocimientos, que se conforma a partir de los saberes de los padres de familia, los mayores, los médicos tradicionales y su participación activa en el escenario escolar.  Este aspecto favorece íntegramente en el fortalecimiento de una educación apropiada para los estudiantes, que promueva el desarrollo de todas las habilidades y competencias propias de su etapa de desarrollo. Sin duda, la huerta escolar como estrategia pedagógica, representó una herramienta transversal muy importante, tal como se muestra en las Figura 5.

CONCLUSIONES

Los estudiantes, aunque presentan falencias de comprensión lectora, establecen relaciones y adquieren conocimientos sobre las plantas medicinales cultivadas en la huerta escolar logrando comprender el uso y utilidad de cada planta estudiada. En cuanto a la construcción de la huerta escolar con plantas medicinales de la región como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la comprensión lectora, se concluye que el uso de la huerta de plantas medicinales como recurso didáctico, permite concientizar a los estudiantes, a los padres de familia y a los diversos actores inmersos en los procesos educativos, sobre la importancia que tiene el desarrollo de la competencia lectora como recurso para comprender, interpretar y reflexionar sobre el entorno inmediato y ayudando a tomar una postura crítica sobre la importancia y la necesidad de fomentar acciones y estrategias educativas que fortalezcan las habilidades comunicativas.

La comprensión lectora dentro de los contextos escolares rurales indígenas Awá y específicamente en el Centro Educativo Cuaiquer Viejo, ha resultado ser una debilidad en los procesos pedagógicos, por lo tanto, es interés de esta investigación facilitar a los estudiantes herramientas didácticas para que el nivel de comprensión lectora genere un mayor impacto, tanto en lo académico como en la vida personal de cada estudiante. En este sentido, se busca dar respuesta al  primer objetivo específico del presente proyecto es “Identificar en el centro educativo Cuaiquer Viejo las dificultades que presentan los estudiantes de grados cuarto y quinto de primaria en la comprensión lectora”. Para obtener la información necesaria para la intervención, se aplicaron entrevistas a docentes de la comunidad y posteriormente se dio paso al momento de categorización. En este proceso fue posible identificar que las causas o factores con mayor incidencia a esta problemática son las siguientes:

-      Falta de acompañamiento de los padres en los procesos de lectura

-      Carencia de material didáctico y estrategias pedagógicas para fomentar la lectura

-      Ausencia de gusto, hábito y actitud que contribuyan a mejorar la comprensión lectora.

-      Falta de interés de los niños hacia la lectura.

Es claro que los niños en el contexto rural presentan diferentes dificultades en el ámbito escolar, como por ejemplo, la inasistencia constante, la deserción, la dificultad para llegar al centro educativo por su lejanía, donde muchas veces deben cruzar ríos o quebradas sin puentes; además, las tareas que se dejan para la casa no las realizan porque en algunos casos no hay acompañamiento de los padres o agentes cuidadores. Todo este inconveniente en el proceso escolar se ha visto reflejado en el nivel académico de los estudiantes, permitiendo entrever un proceso lento o con resultados a muy largo plazo.

El factor socio cultural  es muy importante en esta investigación debido a la cosmovisión de los studiantes, a su entendimiento del mundo, de su vida y del sentido de su existencia; asimismo, el contexto donde viven los desconecta parcial o totalmente del mundo occidental, al igual que el ambiente donde se desenvuelven, sus normas de convivencia, sus valores y tradición Bertrand y Medina (2020).Este aspecto es un fenómeno que no permite alcanzar unos niveles mínimos en el desarrollo de sus habilidades comunicativas, específicamente en la lectura y en la escritura, acentuando enormemente el problema de la comprensión lectora.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anzures y Bolaños, M. C. (1981), La medicina tradicional o sistema terapéutico.

https://biblat.unam.mx/hevila/ActamedicaEscuelaSuperiordeMedicinaIPN/1981/vol17/no65-66/8.pdf

Bertrand Urbina, M & Medina Turcios, M. (2020). El huerto como recurso didáctico para el fortalecimiento de los conocimientos de la medicina tradicional: experiencia en una escuela indígena Pesh. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(41), 325-344. 

https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201941bertrand18

Hernández Sampieri, R; Fernández Collado, C & Baptista Lucio, P.(2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill: México.

https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

Jurado Nastacuas, C. M Rodríguez García, F. L. (2019). Estrategia pedagógica basada en el reconocimiento de la planta medicinal el pilpe, para promover procesos de comprensión lectora con los niños y niñas de los grados segundo y tercero de los centros educativos Cuasbil la Faldada y Saundé en el municipio de Barbacoas Nariño.(Tesis de Maestría), UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26055

Martínez, D. (2009). Diseño de una estrategia didáctica para la re-estructuración del concepto ambiente a partir de la implementación de salidas de campo. (Tesis de Maestría), Universidad Pedagógica Nacional.

Perlaza Cifuentes, A. M & Rengifo Salazar, C N. (2019). El cultivo en la huerta escolar como estrategia pedagógica para el conocimiento de las características y uso de las plantas medicinales de la región con los estudiantes del grado cuarto del Centro Educativo Firme Cifuentes de Mosquera Nariño. (Tesis), UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26473

Quiñones Quiñones, Y. E. (2021). Recuperación de la memoria biocultural desde una perspectiva histórica, alrededor del uso y las concepciones de los mayores sobre las plantas medicinales en el municipio de Magüí-Payán, Nariño. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492104



[1] Autor principal

Correspondencia: hareveloc@unal.edu.co