Educación socioemocional en la sociedad del conocimiento: reto de la educación secundaria rural

 

                Dianiria Verónica Flores Cueva

[email protected]

 

Claribel Chasquibol Calongos 

Chasquibol@hotmail.com

Programa Académico de Doctorado en Educación

Escuela de postgrado

 Universidad César Vallejo

 

 

 

RESUMEN

Hablar de sociedad del conocimiento en el campo educativo significa apropiarse de la información a través del pensamiento crítico, y para ello hay que estar alertas a los cambios y prestos a la adaptación es allí donde la educación socioemocional cumple un rol importante. El sistema educativo peruano a través de la plataforma de Perú Educa capacita a los docentes en cursos relacionados con el desarrollo de habilidades socioemocionales, inteligencia emocional, habilidades blandas; asimismo en las I.E, a través de la tutoría, se forma a los estudiantes; pero no es suficiente es tarea del estado brindar un programa continuo acerca del desarrollo competencias socioemocionales. El objetivo del presente trabajo es conocer la importancia de una educación socioemocional en tiempos actuales. El método adoptado fue fenomenológico, con enfoque cualitativo, para ello se realizó una investigación bibliográfica y documental acerca de análisis de conceptos, posiciones de autores, informes realizados, propuestas a fin de mejorar la formación de los estudiantes de educación secundaria. El análisis de la bibliografía permitió los siguientes resultados: que investigaciones empíricas y sus propuestas de intervención de dichas competencias que al desarrollarlas se convierten en una gran fortaleza repercutiendo enormemente en la autoestima y el aprendizaje.

 

Palabras clave: sociedad del conocimiento; educación socioemocional; educación secundaria.

Socio-emotional education in the knowledge society: challenge of rural secondary education

 

ABSTRACT

To talk about knowledge society involves grasping information through critical thinking. For this reason it is necessary to be up to date with changes and willing to get used to them. So, in this field socio-emocional education plays an important role. Peruvian education system runs the platform Peru Educa to train teachers in subjetcs related to socio-emotional development skills, emotional intelligence and soft skills. Furthermore, private schools provide students with a tutoring subject where they learn the skills mentioned earlier. However, this is not enough since the govenrment should be responsible and implement an ongoing program which equips students and helps them develop socio-emotional competencies. This study aims to outline the importance of socio-emotional education these days. Phenomenological – cualitativo approach was used. A research was done to analyse bibliography and written papers on concepts, authors’ opinions, reports and suggestions to address ways to improve high school students education. Through this analysis it was posible to find that empiric research and suggestions promote the development of socio-emotional skills, which in turn strengthen and boost students learning and self-esteem. 

                                                    

Key words: knowledge society; socio-emotional education; high school education.

 

 

Artículo recibido:.10 Agosto. 2021

Aceptado para publicación: 07. Setiembre. 2021

Correspondencia: [email protected]

    Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

 

 

 

 

 


 

1.      INTRODUCCIÒN

Una de las famosas frases de filósofo Griego Heráclito en la época antigua fue: “Lo único constante es el cambio”, hoy en día esa expresión sigue latente, pues vivimos en una sociedad cambiante y es la educación la que hace frente a este gran desafío. Morín, en su libro Los siete saberes necesarios para la educación de futuro lo expresa de la siguiente forma “Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre puesto que vivimos una época cambiante donde los valores son ambivalentes, donde todo está ligado. Es por eso que la educación del futuro debe volver sobre las incertidumbres ligadas al conocimiento” (Morìn, 1980, pág. 60). Esto significa que los docentes somos los principales actores del cambio; y por lo tanto debemos de estar en constante preparación y adaptación.

La Organización de las naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señala que la finalidad de la educación del siglo XXI es aumentar la dignidad, la capacidad y el bienestar de las personas, en relación con los demás y con la naturaleza. Por otra parte, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente en el número cuatro, señala que existe la necesidad de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos durante toda la vida. (UNESCO, 2019).

Esto indica que el sistema educativo tiene la gran responsabilidad de educar a personas muy diferentes, de sociedades distintas y de diversas circunstancias; de igual forma debe formar personas con un perfil holístico, competentes, capaces de desenvolverse en la sociedad actual, conocida como “Sociedad del Conocimiento”. Esto implica “tomar en cuenta una serie de valores al orientar los contenidos, procedimientos formativos y curriculares de cada contexto y sistema educativo” (Guevara , Hermosillo, & Corona , 2020). Pues el docente no es un mero transmisor de conocimientos, sino el conductor del aprendizaje y este debe darse de manera motivada en todo el proceso, además se tiene que tener en cuenta que cada estudiante es una realidad distinta, por lo tanto, es necesario realizar adaptaciones al currículo (sobre todo ahora que se da la educación virtual) sin descuidar la parte emocional del estudiante.

La realidad exige que los docentes, en las aulas desarrollen competencias (Repetto & Pèrez, 2003)  “lo cual hace referencia al dominio de un conjunto de conocimientos, actitudes y destrezas necesarias para el ejercicio de un rol profesional y de sus funciones correspondientes, con cierta calidad y eficacia” (p.83). Y estas deben formarse desde la etapa temprana y no solo deben ser básicas y cognitivas, sino también de carácter social y emocional. Sin embargo el desarrollo de dichas competencias, específicamente las socioemocionales, en estudiantes de secundaria rural se ve afectado por varios aspectos tales como: Docentes no preparados emocionalmente, la escasa de comunicación entre padres e hijos, la violencia en el hogar, las  familias disfuncionales, la incorrecta  alimentación, hijos en abandono, la pobreza  en algunos hogares, las responsabilidades que se les asigna a  los hijos a corta edad y a todo esto se suma el  insuficiente acceso a la tecnología y a la luz eléctrica.

Esto repercute de manera progresiva en la autoestima y el aprendizaje de los estudiantes trayendo como consecuencia “un malestar emocional” (Goleman , 2019).En este sentido los docentes solo se enfocan en desarrollar lo cognitivo, los padres no están preparando   hijos para la vida y el estado tampoco está contribuyendo a formar ciudadanos competentes.

Investigaciones realizadas en México y Estados Unidos revelan la importancia de desarrollar competencias socioemocionales en la infancia y la adolescencia; ya que estas son etapas cruciales para su aprendizaje. En México, por ejemplo, desde el 2016 se ha ido implementando el trabajo del desarrollo de las habilidades socioemocionales, pero es en el 2017 que se presentó el Nuevo Modelo Educativo obligatoria para la educación media. El cual explica que en el currículo de manera explícita se deben incorporar contenidos, estrategias y actividades acordes para lograr al perfil de egreso que plantea la educación básica. Asimismo, el programa Construye T desde el 2015 viene implementando en su malla curricular para la educación media superior las competencias socioemocionales (SEP, 2015) lo cual significa que los estudiantes al continuar estudios superiores deben seguir reforzando dichas competencias para lograr ser profesionales exitosos.

Por otra parte en Estados Unidos   la organización CASEL, acrónimo que significa Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (Colaboración para el aprendizaje académico, social y emocional) propone el modelo de Aprendizaje socioemocional  en el cual se incluyen conocimientos, habilidades y actitudes a través de cinco escenarios: autoconciencia, autocontrol, toma de decisiones responsables, habilidades para relacionarse, conciencia social. (SEL, 2020).Esto es muy relevante para la educación pues contribuye a formar a los  estudiantes no solo en lo cognitivo; sino también en lo emocional.

En esta misma dirección hay otros estudios que revelan la implementación de programas      de aprendizaje     socioemocional los cuales ofrecen resultados fructíferos ;ya que permiten adquirir las habilidades y las actitudes necesarias para manejarse en diversos  ambientes sociales (Sidera et al., 2020).Asimismo concluyen que es  prescindible que las políticas públicas en educación comiencen a brindar, de manera clara y explícita, la necesidad de fortalecer la dimensión social y emocional en nuestros estudiantes, pero también en los profesores para que estos puedan desenvolverse asertivamente en las aulas.(Berger et al., 2014).

Lo investigado en líneas anteriores permite la reflexión en la educación peruana pues para mejorar la calidad educativa necesariamente una de las alternativas es incluir una educación socioemocional. Lo que significa adoptar un modelo como parte del currículo en todos los niveles educativos y para ello es necesario un compromiso de parte de las autoridades y la comunidad educativa. Pues en esta era de la información y del conocimiento se debe dar prioridad a la educación socioemocional, ya que de esa forma el estudiante se desarrollará de manera integral y se desempeñará teniendo en cuenta circunstancias y contextos.

Educación socioemocional

En estos últimos años se emplean mucho los términos: inteligencia emocional, competencia emocional y educación emocional. ¿Será lo mismo? ¿En qué se diferencia? A lo largo de la historia según las diferentes corrientes psicológicas se encuentran varias definiciones sobre la inteligencia, lo cual   hasta el momento sigue siendo una hipótesis.

En este proceso histórico del estudio acerca de la inteligencia aparece Gardner (1983) con las inteligencias múltiples, y se pasa de la concepción de una sola inteligencia a más de una. Posteriormente Salovey y Mayer (1990) usan el concepto de inteligencia emocional, el cual fue popularizado por Goleman (1995). Sin embargo, antes de la divulgación de la inteligencia emocional, el Consortium for the Advancement of Social and Emotional Learning, conocido como CASEL, fundado el año 1994, había empezado su trabajo sobre el aprendizaje emocional y social (SEL) en niños de escuelas con la finalidad de promover “las competencias sociales y emocionales a las tareas y desafíos diarios” (CASEL, s.f.). Este avance permite a Bisquerra proponer las competencias emocionales, las cuales la define como “un constructo más amplio que el de inteligencia emocional” (Bisquerra,2009, p.145). En este sentido, no basta con manejar las emociones o esforzarnos a actuar asertivamente en un determinado momento, sino que de manera innata desenvolverse en diferentes contextos y resolver situaciones complejas.

Entonces, la educación emocional significa desarrollar competencias emocionales entendido esto como “el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para tomar conciencia, comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales” (Bisquerra,2009, p.146). lo cual tiene como finalidad aportar bienestar emocional y social. Es decir que al adquirirlas y dominarlas permiten   una mejor adaptación al contexto social y un mejor afrontamiento a los retos que plantea la vida.

Bisquerra, estructura las competencias emocionales en cinco grandes bloques a lo cual le denomina “pentágono de competencias emocionales: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía personal, competencia social y habilidades de vida para el bienestar” (Bisquerra,2009, p.147).

Figura 1. Modelo pentagonal de competencias emocionales

Habilidades de vida y bienestar,Conciencia emocional ,Competencia social ,Regulación emocional ,Competencias emocionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                                                                                                    

 

 

Autonomía emocional
 

 


El autor expresa que necesariamente para desarrollar competencias emocionales primero la persona tiene que tener una conciencia emocional, lo que implica identificar sus emociones, darles un nombre, percibir la emociones de los demás y tomar conciencia según la interacción entre emoción, cognición y comportamiento; luego viene la capacidad de manejar o regular las emociones, que significa  expresar las emociones de manera apropiada, aceptar los sentimientos afrontar retos y situaciones de conflicto y experimentar emociones positivas; el otro aspecto es la autonomía emocional, relacionado con la autoestima, automotivación, autoeficacia emocional responsabilidad, actitud positiva, análisis crítico de normas sociales y la resiliencia; así mismo se encuentra la competencia social que significa  dominar las habilidades sociales básicas, respeto por los demás, practicar una comunicación receptiva, practicar la comunicación expresiva, compartir emociones, tener un comportamiento cooperativo, demostrar asertividad, prevención y solución de conflictos y capacidad para gestionar situaciones emocionales; y por último según el pentágono de competencias emocionales tenemos las competencias para la vida y el bienestar lo cual involucra fijar objetivos adaptativos, toma de decisiones, buscar ayuda y recursos, ciudadanía activa, participativa, crítica, responsable y comprometida, bienestar emocional y la capacidad de generar experiencias optimas en la vida profesional.

Es así que la importancia de la educación emocional radica en el desarrollar competencias emocionales y que estas permitan al ser humano desenvolverse en un determinado contexto social, lo que implica trabajar en una educación socioemocional.

Educación socioemocional en estudiantes rurales de educación secundaria

Los estudiantes en la educación secundaria son adolescentes que se caracterizan por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios emocionales las cuales se verán influenciadas por la cultura, la economía y el ambiente. Erikson (1968), creador de la teoría del desarrollo psicosocial, plantea que, en la adolescencia, la tarea de desarrollo es la construcción de la identidad, la cual consiste en cuestionarse sobre sí mismo y responder las siguientes preguntas: ¿quién soy?, ¿quién quiero ser? Es una etapa durante la cual algunos pueden experimentar dificultad y confusión. Y es precisamente en este proceso donde ellos deben adquirir un mayor entendimiento sobre sí mismos y sobre el mundo que los rodea. Los adolescentes tendrán su primer trabajo, su primer enamorado(a); pero sobre todo tendrán que tomar decisiones que repercutirán su vida adulta de manera muy marcada. (SEP , Manual para el desarrollo e habilidades socioemocionales en planteles de educaciòn media superior, 2014). Es así que la obligación de los que brindan educación es proporcionarles herramientas necesarias para enfrentar esta etapa y una de ellas es la educación socioemocional.

Sin embargo, hablar de adolescentes de zona rural implica ubicarse en un contexto muy particular, pues ellos se enfrentan a condiciones y situaciones muy desventajosas respecto a los adolescentes de la zona urbana. (Dìaz & Fernàndez , 2017). Entre las condiciones se encuentra  la pobreza ya que mientras más rural sea el espacio geográfico peores son las condiciones económicas; también está la pertenencia étnica, pues hay lugares del país donde predomina su lengua originaria y si ésta es  única es más difícil la inserción  a la sociedad, otra de las condiciones es la dificultad para el acceso a la educación secundaria, ya que para llegar a la Institución recorren varios  kilómetros y por último una grave condición es que  no tienen acceso a los servicios básicos como luz, agua, desagüe e internet. (Dìaz & Fernàndez , 2017). Por otra parte respecto a las situaciones desventajosas tenemos  que los adolescentes en edad escolar secundaria  provienen de hogares donde existe machismo, pues allí  los hombres son beneficiados con los estudios y las mujeres se quedan a realizar las labores domésticas o se comprometen a temprana edad, asimismo hay adolescentes que son criados bajo el castigo, ya  que en casa predomina la violencia en el hogar; por otra parte están  los estudiantes que  se dedican  al trabajo de campo, ya que mucho de ellos sobre todo los varones tienen responsabilidad en el hogar (algunos asumen el rol de padre ).

Esta realidad repercute de manera muy negativa en la educación, sobre todo en estudiantes de educación secundaria, quienes en su mayoría son adolescentes que están atravesando la etapa más vulnerable de su vida, donde sus emociones están inquietas y sus pensamientos confusos. Muchas veces acceden a sus clases de manera desmotivada, sin aspiraciones y con ideales equivocados respecto a sociedad de hoy, esta situación se ha intensificado más en la educación a distancia. Por ello es urgente que en el proceso de formación educativa no solo se desarrolle competencia cognitiva sino también de competencias socioemocionales y esa es la gran tarea del docente actual.

Bisquerra, afirma que la inteligencia emocional es una de las habilidades de la vida que debería enseñarse en el sistema educativo (Bisquerra , 2009). De esta manera los estudiantes se encuentren  preparados para enfrentar situaciones desfavorables que repercutan en su sentir. Goleman en la tesis de su libro titulado “La inteligencia emocional” menciona que el autocontrol, el entusiasmo, la perseverancia, y la capacidad de motivarse demuestran que las personas poseen inteligencia emocional; por lo tanto, son las armas para resolver problemas y encontrarle sentido a su vida. Además agrega que las personas que de pequeñas fueron formadas en habilidades socioemocionales como competencias, de adultos tendrán mayores probabilidades de obtener mejores resultados académicos, de ser contratadas en un empleo o de ganar mayores ingresos (Goleman , 2019). Eso significa que desarrollar competencias socioemocionales es de gran utilidad para los adolescentes, ya que le permitirá ser una persona que sepa vivir en comunidad, enfrentar problemas sociales, superar crisis emocionales y trazarse metas.

Las competencias socioemocionales propuestas por Bisquerra y por Cassel tienen grande relación y son las que se tiene que desarrollar en lo estudiantes. Eso les permitirá conocerse asimismos, ser conscientes de sus actos, regular sus emociones, mejorar su autoestima, mostrar empatía, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y alcanzar metas personales. Por otra parte, en el rendimiento académico se tendrá mejores resultados contribuirá a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje al generar entornos de diálogo y retroalimentación entre docentes y estudiantes, a reducir actitudes negativas frente a las sesiones de aprendizaje y además se sentirán más motivados por aprender.

Entonces, se asegura que es totalmente necesario y urgente desarrollar competencias socioemocionales en todos los niveles educativos, sin embargo, en la zona rural requiere una atención priorizada especialmente en la educación secundaria donde el pensamiento es abstracto y los jóvenes están en constante toma de decisiones. En consecuencia, la educación socioemocional permite lograr un eficiente desarrollo humano. Es decir, el desarrollo integral de la persona (desarrollo físico, intelectual, moral, social, emocional, etc.) Es, por tanto, una educación para la vida. (Bisquerra , 2009) y por ende le permitirá insertarse en la sociedad del conocimiento.

Urgencia de una Educación socioemocional en la Instituciones educativas

La educación emocional es lo que desarrollo Bisquerra en su libro La psicopedagogía de la emociones, sin embargo estas sirven para desarrollarse en una sociedad y él claramente lo explica en su pentágono emocional. En ese constructo se habla de educación socioemocional.

Desde las competencias emocionales, Bisquerra presenta la competencia social, la cual “implica dominar las habilidades sociales básicas, capacidad para la comunicación efectiva, respeto, actitudes prosociales, asertividad, etc.” (2009, p. 150). Es una habilidad de interrelacionarse con otras personas, entender, valorar y respetar los puntos de vista. Además, significa tener un compromiso responsable en favor de la sociedad.

La educación a lo largo de los años se ha centrado básicamente en la instrucción cognitiva, pero muchos aspectos relacionados con las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional y las competencias emocionales han estado, en general, ausentes de la práctica educativa, no obstante, ya se analizó que en necesario formar competencias socioemocionales en los estudiantes, pero también en el docente; ya que este    necesita de dichas competencias para el ejercicio de su profesión y para contribuir al desarrollo de competencias emocionales en sus estudiantes. Según Bisquerra (2009) “Solamente un profesorado bien formado podrá poner en práctica programas de educación emocional de forma efectiva” (p.157).

La educación debe preparar para la vida. Dicho de otra forma: la educación tiene como finalidad el desarrollo humano para hacer posible la convivencia y el bienestar. En este sentido, las competencias emocionales son competencias básicas para la vida y, por tanto, deberían estar presentes en la práctica educativa. Pero no de forma ocasional, como a veces se da el caso, sino de manera intencional, planificada, sistemática y efectiva. (Bisquerra,2009, p.158).

Y esto se relaciona con el tercer Objetivos estratégicos del PEN (Proyecto educativo Nacional) Maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia”. Pues ya es tiempo que los docentes estén preparados para brindar una a educación que permita para enfrentar los desafíos de los cambios, pero de manera inteligente promoviendo la sana convivencia.

§  Docentes y directores preparados emocionalmente. Esto significa que los docentes deben estar preparado no solo cognitivamente; sino en lo social y emocional. Las capacitaciones que los docentes reciban deben estar enfocadas acerca del tema desarrolladas a través de un programa de forma continua; y tendrán que concebirlas no sólo con un fin de complementar cursos o para controlar al grupo y para evitar el estrés, sino no como una competencia básica de su personalidad y el desarrollo integral. Para ello, como indica Extremera y Fernández-Berrocal (2004) citado por (Hernàndez & Ramirez, 2019) el desarrollo de competencias socioemocionales por parte del docente permitirá enfrentar mejor su ejercicio profesional y las distintas situaciones del mismo (p.139).

Es así que Bisquerra (2009) en su libro la Psicopedagogía de las emociones propone una formación permanente del profesorado en educación emocional y esta formación debe estar dirigida a todos los niveles educativos, en lo cual se debe tener en cuenta los siguientes objetivos (p.171).

ü  Difundir el conocimiento científico sobre competencias emocionales entre la comunidad educativa.

ü  Traducir el conocimiento científico en prácticas educativas mediante el diseño de programas de educación emocional.

ü  Promocionar la implantación de la educación emocional en los centros educativos.

ü  Identificar centros en los cuales se den unas condiciones apropiadas para proceder a innovaciones educativas controladas.

Esto significa que en el currículo de formación docente debe de insertarse un programa de educación socioemocional; así mismo para los docentes en ejercicio debe darse la formación continua y de esa manera estar preparados para guiar a los estudiantes.

§  Rol del tutor. El tutor en Perú es aquel docente que se le ha asignado dos horas para que acompañe, oriente, promueva y fortalezca las competencias socio afectivas que contribuyan al desarrollo de su autonomía de forma individual y grupal mediante un acercamiento y contacto sistemático. Por lo cual el tutor tiene que ser sensible y poseer ciertas habilidades como la empatía, flexibilidad, compromiso, responsabilidad y capacidad crítica para poder orientar  (Ministerio de educaciòn, 2016).Sin embargo, hay casos que el tutor no está preparado para asumir ese reto, ya que hoy en día muchos docentes asumen la carrera de educación por compromiso, mas no por vocación; y esto es una gran desventaja.

§  El papel de los padres de familia y de la comunidad en la I.E.-Los docentes en todo momento deben reconocer el rol tan importante que cumplen los padres de familia; por lo tanto, estos también deberían se formados para ayudar a los hijos. Aunque algunos padres de familia no tienen una participación activa en la escuela, siempre será bueno tratar de incluirlos y orientarlos. Debería existir un programa del estado que fomente la participación activa ellos.

La participación de las familias en la escuela, y la buena relación de cooperación y confianza entre ellas y los docentes son factores importantes para el desarrollo integral de nuestros estudiantes (Ministerio de educaciòn, 2016). Las buenas relaciones familiares serán siempre y en todo momento benéficas para los estudiantes. No es efectivo enseñar una cosa en la escuela y ser testigo de otra en la casa.

Sociedad del Conocimiento

El conocimiento no se puede utilizar sin analiza su naturaleza, este debe aparecer como una necesidad primera que serviría de preparación para afrontar riesgos permanentes de error y de ilusión que no cesan de parasitar la mente humana (Morìn, 1980).Se trata de preparar las mentes humanas para el entendimiento y adaptación de los diversos cambios.

Esto encamina a expresar que la sociedad del conocimiento se caracteriza por ser dinámica, intercomunicada, global, que cambia rápidamente al ritmo de los avances científicos y del nuevo contexto socioeconómico mundial. Estos cambios afectan profundamente todos los ámbitos de la actividad económica, cultural y social de cada país (Acevedo & Romero, 2019).Por ello el ser humano tiene que estar preparado, sobre todo los docentes quienes tienen la gran tarea de formas mentes humanas.

Segùn Tobòn (2015) “La sociedad del conocimiento se enfoca en que los ciudadanos conformen comunidades en las cuales trabajen de manera colaborativa para gestionar, co-construir y aplicar el conocimiento en la resolución de problemas locales con una visión global, con sentido crítico y compromiso ético, apoyándose en las tecnologías de la información y la comunicación”(p.7).“La base de la sociedad del conocimiento es la capacidad de utilizar o generar saberes para innovar los procesos humanos” Sterh (1994) citado por  (Tobòn, 2015). Este concepto permite diferenciar la sociedad del conocimiento de la sociedad de la información y de sociedad en red que muchas veces son términos empleado para indicar lo mismo

La sociedad del conocimiento trae nuevas exigencias al campo educativo lo cual implica la apropiación crítica y selectiva de la información, significa saber qué se quiere y cómo aprovechar el conocimiento en la solución de los problemas de contexto; así, la formación profesional debe estar plenamente identificada en este proceso (Salazar Gòmez & Tobòn, 2018) . Esto implica estar preparado para los enfrentar los constantes cambios, poder analizar de manera integral los problemas y emplear las TIC adecuadamente.

Además, la educación en la sociedad del conocimiento debe tener claro que el uso del internet   ha generado que se tenga acceso a una cantidad ilimitada de información, por lo que los docentes debemos desarrollar en los educandos habilidades de búsqueda, selección, análisis y síntesis de ese cúmulo de información que tiene disponible. En otras palabras que aprendan a aprender. (Acevedo & Romero, 2019, pág. 81).Por lo tanto se le debe enseñar a los estudiantes a gestionar sus procesos de aprendizaje y a gestionar sus emociones frente a esta era tecnológica.

2.    MATERIALES Y MÈTODOS

El presente trabajo realiza una exploración bibliográfica acerca de la importancia de la una educación socioemocional en estudiantes de zona rural como factor importante para insertarse en la sociedad del conocimiento y adaptarse a los cambios vertiginosos que se suscitan. Para ello el principal agente que debe estar preparado es el docente.

Se procedió al análisis documental de la educación socioemocional, con una revisión minuciosa a diferentes trabajos e informes realizados acerca del tema. Análisis, comparaciones y organización de informaciones a fin de obtener una visión más contextualizada y amplia del tema.

El método adoptado fue el fenomenológico con un diseño cualitativo, estudio contextualizado en relación al tema de interés.

Se realizó también la evaluación de la calidad de los artículos seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: la variabilidad, la confiabilidad y validez de los mismos. Se tomaron en cuenta las palabras claves: Sociedad del conocimiento; Educación socioemocional; Educación secundaria.

3.      DISCUSIÒN

La discusión que se presenta a continuación hace referencia al marco teórico y los aportes del análisis documental realizados acerca de la educación socioemocional, tratando de reforzar la posición que se tiene respecto al tema.

Según la teoría encontrada y los estudios realizados invitan a una reflexión profunda y responsable respecto a la formación socioemocional en estudiantes de secundaria de zona rural. En este sentido es necesario que los docentes estén bien preparados emocionalmente para orientar a los estudiantes de manera integral.

De acuerdo al análisis bibliográfico y el análisis documental se puede afirmar la necesidad de incorporar programas continuos acerca del desarrollo de competencias socioemocionales tanto en docentes como en los estudiantes.

Además, el desarrollo de competencias socioemocionales significa que un docente más preparado podrá apoyar de manera efectiva a estudiantes, en este caso de zona rural.

Por otra parte, insertarse a la sociedad del conocimiento, no es tarea sencilla. Las personas tienen que poseer capacidad de razonamiento y pensamiento crítico y esto implica escalar bien alto, pero no imposible. Es tarea del maestro desarrollar en los estudiantes dichas capacidades.

Entonces el desarrollo de competencias socioemocionales en los estudiantes constituye un soporte de vida las mismas que le permitirán involucrarse en la sociedad del conocimiento y desarrollarse en diversos contextos.

Considerando los aportes encontrados se puede determinar que el docente o futuro docente debe ser educado socioemocionalmente; y a la vez que el Ministerio de Educación debe implementar en el Programa Curricular Básico un área al respecto, más que una tutoría, además que no cualquier docente puede ser tutor. Esta base les ayuda mucho a los estudiantes a ser parte de la sociedad del conocimiento.

4.      CONCLUSIONES

Las personas que cuentan con habilidades y competencias socioemocionales están mejor dotadas para la resolución de problemas, y pueden tener mayores logros cognitivos y laborales, sumado a esto podrán generar un estado de bienestar. Es por ello que los docentes deben formarse y capacitarse para participar en el desarrollo de competencias socioemocionales a nivel personal y para luego orientar a sus estudiantes.

Una educación socioemocional en estudiantes de educación secundaria de zona rural brindará las herramientas para el bienestar personal mediante el manejo de los estados emocionales propios, y las relaciones sanas con los demás; asimismo permitirá obtener aprendizajes y discernirlos para lograr el pensamiento crítico y de esa manera insertarse en la sociedad del conocimiento.

La sociedad del conocimiento se fundamenta en la educación de profesionales competentes, de modo que sean capaces en el manejo de la infraestructura tecnológica y en la gestión de la información.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Acevedo , K., & Romero, S. (2019). La educaciòn en la sociedad del conocimeinto. Revista Torreòn Universitario, 8(22), 79-83. Obtenido de https://doi.org/10.5377/torreon.v8i22.9032

Berger, C., Milicic, N., Alcalay, L., & Torretti, A. (2014). Programa para el Bienestar y Aprendizaje Socioemocional en estudiantes de tercero y cuarto grado: Descripción y evaluación de impacto. Revista Latinoamericana de Psicologia, 46(3), 169-177. https://doi.org/10.1016/s0120-0534(14)70020-2

Bisquerra , R. (2009). Psicopedagogia de las emociones. Madrid: Sìntesis. Obtenido de www.sìntesis.com

Bisquerra , R., & Pèrez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educaciòn XXI, 10, 61-82.

Bisquerra, R. (2000). ¿Que es la educaciòn emocional ? Barcelona: Praxis.

Castells, M. (2002). La sociedad de la informaciòn vs la sociedad del conocimiento. Madrid.

Dìaz , V., & Fernàndez , J. (2017). ¿Què sabemos de los jòvenes rurales?Sìntesis de la situaciòn de los jòvenes rurales en Colombia,Ecuador,Mèxico y Perù. RIMISP.Centro Latinoamericano para el desarrollo rural. Obtenido de www.rimisp.org

Goleman , D. (2019). La inteligencia Emocional. Argentina: Priting Books.

Guevara , C., Hermosillo, A., & Corona , L. (2020). Aprendizaje socioemocional en preeescolar :Fundamento, revisiòn de investigaciones y propuestas. Revista Electrònica de investigaciòn Educativa, 22(26), 1-14.

Hernàndez, B., & Ramírez, L. (2019). Las habilidades socioemocionales en la escuela secundaria mexicana:retos e incertidumbres . Revista electrònica en educaciòn y pedagogìa, 3(5), 129-144. doi:http://dx.doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.09030508

Mikulic , I., Caballero, R., Vizioli, N., & Hurtado, G. (2016). Estudio de las competencias socioemocionales en diferentes etapas vitales. Anuario de investigaciones, 3(1), 374-382.

Ministerio de educaciòn. (2016). Programa Curricular de educaciòn secundaria . Perù.

Morìn, E. (1980). Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro. Perù-Chile: SAVAL.

Pùblica, S. S. (2015). Programa ConstruyeT. Mèxico. Obtenido de www.gob.mx/sep/acciones-y-progrmas-construyete-T-4598

Repetto , E., & Pena , M. (2010). Las competencias socioemocionales. Revista Iberoamericana, 24.

Repetto, E., & Pèrez, J. (2003). Orientaciòn y desarrollo de los recursos humanosen la pequeña y mediana empresa. UNED. doi:https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e26.2897

Salazar Gòmez, E., & Tobòn, S. (2018). Anàlisis documental del proceso de formaciòn docente acorde con la sociedad de conocimiento. Espacios, 39(53).

Secretaria de Educaciòn Pùblica. (2014). Manual para el desarrollo de habilidades socioemocionales en planteles de educaciòn media superior.

SEL, E. (2020). Marco de SEL de CASEL. Estados Unidos . Obtenido de www.Casel.org/what-is-SEL

SEP . (2014). Manual para el desarrollo e habilidades socioemocionales en planteles de educaciòn media superior. Mèxico.

SEP. (2015). Programa ConstruyeT. Obtenido de www.gob.mx/sep/acciones-y-programas construye-T-4598

SEP, S. (2014). Manual para el desarrollo de habilidades socioemocionales en planteles de Educaciòn Media Superior. Mèxico.

Sidera Caballero, F., Rostan, C., Collell, J., & Agell, S. (2020). Aplicación de un programa de aprendizaje socioemocional y moral para mejorar la convivencia en educación secundaria. Universitas Psychologica, 18(4), 1-14.