Prevención del Abuso Sexual Infantil (ASI) Utilizando un Material Audiovisual. Propuesta

 

Mtra. Anaid Amira Villegas Ramírez[1]

anaid.villegas@academicos.udg.mx

https://orcid.org/0000-0003-2108-9932

Centro de Investigación en Comportamiento y Salud

Centro Universitario de los Valles

Universidad de Guadalajara

 

Mtra. Diana Ortiz Sánchez

diana.ortiz@academicos.udg.mx

https://orcid.org/0000-0002-6131-2644

Centro de Investigación en Comportamiento y Salud

Centro Universitario de los Valles

Universidad de Guadalajara

 

Mtra. Laura Vanesa Solano Santos

laura.solano@academicos.udg.mx.

https://orcid.org/0000-0001-8484-2747

Centro de Investigación en Comportamiento y Salud

Centro Universitario de los Valles

Universidad de Guadalajara

 

 

RESUMEN

El presente trabajo sobre la Prevención del Abuso Sexual Infantil es una propuesta de intervención bajo el modelo de salud pública por medio de la utilización de material audiovisual, dicho material es propiedad de Fundación PAS (Prevención del Abuso Sexual), el cual es un material de acceso abierto en la internet y pretende que cualquier persona, padre de familia, profesor, psicólogo o especialista lo pueda utilizar en beneficios de niños y adolescentes puesto que ha sido elaborado por especialistas en la materia y de la misma manera se pretende que otros especialistas y personas en general tengan el material y lo puedan poner en práctica. Cabe mencionar que esta asociación tiene desde el año 2010 trabajando con la prevención del ASI desde diversas vertientes y cubriendo los diferentes posibles involucrados, niñas, niños, adolescentes, mamás, papás, maestros y profesionales del cuidado, que puedan impactar en la prevención, considerando que el material está realizado, como ya se mencionó, por expertos y está probado en la población infantil, se determinó como una ventaja el utilizar los videos que se proporcionan en la página de la asociación. además, se trabajará desde la promoción y prevención de la salud desde la transmisión de información sobre lo que es el ASI y cómo se puede prevenir.

 

Palabras claves: prevención; abuso sexual infantil; material; audiovisual


 

Prevention of Child Sexual Abuse (CSA) Using Audiovisual Material. Proposal

 

ABSTRACT

The present work on the Prevention of Child Sexual Abuse is a proposal for intervention under the public health model through the use of audiovisual material, said material is property of Fundación PAS (Prevention of Sexual Abuse), which is a material of open access on the internet and intends that any person, parent, teacher, psychologist or specialist can use it for the benefits of children and adolescents since it has been prepared by specialists in the field and in the same way it is intended that other specialists and people in general have the material and can put it into practice. It is worth mentioning that this association has been working with the prevention of CSA since 2010 from various aspects and covering the different possible stakeholders, girls, boys, adolescents, mothers, fathers, teachers and care professionals, who can impact prevention, considering Since the material is made, as already mentioned, by experts and is tested on the child population, it was determined as an advantage to use the videos provided on the association's page. In addition, we will work on health promotion and prevention by transmitting information about what ASI is and how it can be prevented.

 

Keywords: prevention; child sexual abuse; material; audiovisual

 

 

 

Artículo recibido 18 septiembre 2023

Aceptado para publicación: 27 octubre 2023


 

INTRODUCCIÓN

Abuso Sexual Infantil (ASI)

El Abuso Sexual Infantil  se caracteriza por ser un tipo de violencia de la cual no se presenta en una población específica, un contexto social, económico o cultural si no que es una problemática en la que están inmersas todas las esferas sociales, además por difícil que sea escuchar o entender, esta problemática se ha establecido en diferentes regiones del mundo sin importar la cultura, ámbitos religiosos ni sociales, convirtiéndose en un problema de mortalidad infantil (Alape, Castaño, Castaño, Cely, & Marín, 2012).

Como seres humanos tenemos el derecho a la vida y a la salud, pero una salud de manera integral en donde no solo haya carencia de enfermedades si no que instituciones como todos los tipos de gobierno de un país, las personas y/o familia encargadas de ello, brinden calidad de vida libre de violencia en donde también se integre la salud mental para poder garantizar un tránsito de la etapa de la niñez más sano y una vida adulta estable en donde se vea reflejado en la forma de ser, de convivir, de vivir y de educar a los demás bajo esta misma tónica.

 La salud sexual es parte de esta integralidad que se propone para el individuo desde edades tempranas y si esto se diera de manera generalizada en las instituciones educativas y se pudiera reforzar en los hogares, pero desde una perspectiva como parte del ser humano desde que nace, dejándolo de solo erotizar, se tendría una perspectiva de la sexualidad como un aspecto central del ser humano que va a estar presente a lo largo de toda su vida.

Es sabido que en todas las culturas del mundo, de una u otra forma se ha promovido la educación sexual, pero también es cierto que dentro de las diversas culturas existen quienes aceptan realizar un trabajo real y existen otra quienes reprimen todo lo que tenga que ver con ello, o lo que es o mismo, en alguna culturas se habla abiertamente de la sexualidad y en otras el tema sigue siendo algo que no se debe evidenciar ni contar como algo que es parte del ser humano y esto mismo es lo que hace y ha hecho que los casos de abuso sexual infantil se sigan produciendo sin haber una disminución, puesto que ni en los hogares de las familia, los organismos gubernamentales, ni en las instituciones educativas se trata el tema. De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría en el 2018 y citado por Medina y Velasco (p. 43, 2021), la manera más pertinente de atacar el problema es reducir el riesgo de que un niño sea víctima y para que lo anterior se logre, se debe prevenir desde la formación en la niñez temprana. Así mismo menciona Rivera (2017) que es en la niñez temprana donde se debe de dar el inicio de hábitos saludables tanto para el cuidado de la alimentación, pero también que les ayude a disminuir los riesgos de enfermedades y sobre todo del cuidado de la salud cuidando su cuerpo para convertirlo en un lugar seguro (p. 18).

La salud mental también se debe de promover desde edades tempranas, ya que un niño que sabe expresar sus emociones, tener una comunicación óptima con sus familiares y personas cercanas que pueden ser su ayuda, cuidar de su cuerpo podrá estar en menor riesgo de pasar por un abuso, entre ellos, el abuso sexual infantil, el cual hace referencia cuando se involucra a un niño en actividades sexuales de cualquier tipo, las cuales se ubican en un amplio espectro que va desde el exhibicionismo y voyerismo hasta la penetración, incluyendo las diferencias jerárquicas existentes entre el abusador y su víctima, indicándose que el perpetrador se encuentra en una posición de poder y control sobre el niño del cual abusa. Un segundo factor guarda relación con lo anterior y se refiere al uso de maniobras coercitivas por parte del abusador, tales como la seducción, manipulación y amenaza (López Sánchez, 1996; Barudy; 1998).

El abuso sexual infantil se define como “cualquier contacto sexual, acto sexual completado o intentado, o explotación con fines sexuales de un (a) niño (a) por parte de un (a) cuidador (a), adulto (a) (Santiago-Valdez, et-al, p. 2, 2020)”. a su vez, esto se encuentra asociado a diversos problemas a corto, mediano y largo plazo en el menor que es víctima, además de presentar en la edad adulta mayor incidencia en casos de depresión, ansiedad, trastorno del sueño, de la alimentación, estrés postraumático, conductas sexuales de riesgo, abuso de alcohol y drogas.

La presente investigación busca que los niños y niñas desarrollen habilidades de autoprotección y autocuidado de su cuerpo, así como saber identificar distintas situaciones de riesgo y qué hacer en caso de encontrarse con una de ellas, tomando el tema de la prevención por medio de un material audiovisual.

Y, ¿por qué pensar en la utilización de un material audiovisual? La tecnología se ha vuelto parte importante e indispensable en nuestro día a día y en el ámbito educativo no es la excepción, a partir del regreso a clases después de la pandemia por COVID-19 se ha vuelto una aliada, pero sobre todo se pensó en un material ya monitoreada por expertos y que sea para una población mexicana que sea llamativa para los niños en edades de entre 6 y 12 años; dicho material se desprende del trabajo que Fundación PAS A.C, la cual es una fundación mexicana que ha trabajado desde el año 2010 buscando soluciones que impacten en la disminución del abuso sexual con padre de familia y tutores para que puedan tener a la mano información y estrategias para orientar, informar y formar a sus hijos tratando de prevenir y disminuir el ASI.

El modelo de prevención y propuesta

El modelo que optaremos por utilizar es el modelo de salud pública se Rosemberg y Fenley (García, p. 12, 2019) el cual se a trabajado desde el año 1991 para la prevención del abuso sexual infantil, dicho modelo distingue tres tipos de intervenciones y para este caso trabajaremos la intervención primaria la cual se especializa en brindar apoyo y educación antes de que ocurran los abusos.

Para poner en marcha dicho proyecto se pretende que estudiantes de la licenciatura en psicología del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara y liderados por una profesora de tiempo completo se capaciten y acudan a escuelas primarias de la región de los Valles del Estado de Jalisco, México, en donde el objetivo principal sea el implementar material audiovisual sobre la prevención del ASI y el auto cuidado en niños entre las edades de 6 a 12 años, utilizando una evaluación diagnóstica de elaboración propia pre y post a su aplicación; se aplicará la evaluación con prueba diagnóstica con el objetivo de identificar lo que los estudiantes saben acerca de lo que es el abuso sexual infantil, además de conocer si reconocen cuando están o cuando no están frente a una situación de riesgo, siendo los temas principales a tratar os siguientes:

§  Conociendo mi cuerpo/partes públicas y privadas.

§  Mis emociones

§   Los secretos

§  Caricias falsas y caricias verdaderas.

§   ¿Qué es abuso y qué no lo es?

§   Autocuidado.

Inicialmente se trabajará con pláticas con los niños, utilizando de cinco recursos virtuales los cuales manejan las temáticas fundamentales: conociendo mi cuerpo, partes públicas y privadas de mi cuerpo, para que sirven las emociones, decir no, los secretos y herramientas de autoprotección. Las cinco ayudas virtuales son videos diseñados en desarrollar cuatro competencias fundamentales en la adquisición de estrategias de autoprotección, dichas competencias son:

§  Conocer mi cuerpo, partes públicas y privadas.

§   Para qué sirven las emociones.

§  Cuando no guardar secretos

§  Factores protectores y factores de riesgo

Los videos fueron desarrollados por Fundación Pas (Prevención Abuso Sexual Infantil), los cuales mediante el uso de niños en dibujo animado y un lobo dejan mensajes contundentes para los niños, con casos reales que pasan en la cotidianidad de los niños y niñas que se tienen en el aula.

En segunda parte para abordar el tema del autocuidado, se pretende el apoyo de tres cuentos uno dirigido para las edades de 7 y 8 años, el segundo para la edad de 9 años y un tercero abordando la prevención de conductas de riesgo para las edades de 10 y 11 años, cada uno de los cuentos serán proyectados por el profesor acorde a la edad de los alumnos, todos estos materiales realizados por la Fundación PAS. Al finalizar a través de un formulario de la herramienta de Google Forms de creación propia, y dependiendo el cuento será el link del formulario que se compartirá en donde los alumnos deberán responder a una serie de preguntas para rescatar las herramientas de autocuidado que adquirieron con la actividad planteada

Para los niños de 7 y 8 años, el cuento es “La historia de Karla y las preguntas que se encuentran en el formulario son las siguientes:

1.   ¿Qué le pasó a Karla y Lore?

2.   ¿Qué es lo que estaban sintiendo?

3.   ¿Por qué crees que sintieron eso?

4.   ¿Qué crees que les podría pasar si ellas hubieran accedido a subir al carro?

5.   ¿Tú qué harías en su lugar?

6.   ¿A quién le puedes platicar en caso de vivir algo parecido?

Para los niños de 9 años, el cuento es “Rodrigo y su familia” y las preguntas que se encuentran en el formulario son las siguientes:

 

1.   ¿Qué le pasó a Rodrigo?

2.   ¿Qué harías tú en su lugar?

3.   ¿A quién podrías pedirle ayuda en caso de estar en una situación como la de Rodrigo?

4.   ¿Qué le recomendarías a Rodrigo?

El tercer cuento es “El cuento de Juan” dirigido a niños de 10 y 11 años, y encaminado a la prevención de conductas de riesgo, dentro de las preguntas del formulario son:

1.   ¿Tú qué harías en el lugar de Juan?

2.   ¿Qué harías en el lugar de su amigo?

3.   ¿Qué le aconsejarías a Juan?

4.   ¿A quién puedes recurrir en una situación como esa?

5.   ¿Cómo terminarías el cuento?

6.   ¿Cómo sería el mejor final?

Al finalizar las charlas con los cinco videos y los cuentos virtuales compartidos se pretende que los niños sean enfrentados con la prueba de elaboración propia diagnóstica post a través de los formularios de Google Forms, en las que se pone a prueba qué tanto asimilaron de los mensajes dados por los personajes de estos videos, teniendo una investigación cualitativa de investigación acción de corte descriptivo.

RESULTADOS ESPERADOS

Los resultados esperados son que el alumno a través del material audio visual se  logre desarrollar habilidades de autoprotección y autocuidado de su cuerpo, así como saber identificar distintas situaciones de riesgo y que hacer en caso de encontrarse con una de ellas, teniendo en cuenta de que el tema de abuso sexual infantil sigue siendo un tema delicado para tratar y que probablemente no todos los padres de familia accederán a que sus hijos reciban dicha información, así mismo se plasma necesario el trabajo con los mismos padres de familia y que ellos puedan seguir con el trabajo en casa puesto que el abuso sexual infantil se alimenta del silencio y si se comienza a hablar en el hogar, se comienza la comunicación efectiva podremos aspirar a una sociedad con menos casos de ASI. Estamos seguros de que pequeños pasos nos llevarán a grandes cambios si se hacen de manera constante porque lo que buscamos es tener una sociedad de adultos sanos emocionalmente pero este trabajo se inicia en la infancia, cuidándolos, informándolos y formándolos en el respecto, el autocuidado, la prevención y protección y que este ciclo que tratamos de iniciar se perpetue a lo largo de los siglos.

Preguntas para instrumento de evaluación propia: Google FORMS

Respuestas SÍ/NO

§  ¿Conoces tu cuerpo?

§   ¿Sabes que partes son públicas y que partes son privadas?

§  ¿Conoces las emociones?

§   ¿Permites caricias y expresiones de afecto de sus familiares?

§  ¿Permites caricias y expresiones de afecto de desconocidos?

§  ¿Permites agresiones de desconocidos?

§  ¿Reconoces los secretos positivos?

§  ¿Reconoces secretos negativos que te dañan?

§   ¿Sabes que es el autocuidado?

§  ¿Identificas tus redes de apoyo?

Escribe según lo que consideres, ya sea: caricia o abuso

§  Un abrazo de mamá:

§   Un hombre te toca:

§  Tus amigos acarician tu cabello:

§   En el baño te tocan los genitales:

§  El amigo de tu papá te toca la cara:

§  Un tío te abraza y se sobrepasa:

§   Un primo se mete a la ducha contigo:

§  Un beso de papá:

§  El papá de tu amiga te acaricia:

Respuestas: 

¿Cuáles son tus redes de apoyo? 

A.   Papá 

B.   Mamá

C.   Hermano 

D.   Hermana

E.   Amigo 

F.    Amiga

G.   Tío 

H.   Tía

I.     Abuelo 

J.     Abuela

K.   Maestro

L.   Maestra

¿Hay alguien quien te pueda ayudar a resolver tus problemas?

¿En quién confías?

¿En qué lugar te sientes más seguro?

Partes Públicas y Privadas 

Selecciona qué zonas del cuerpo cualquier persona puede ver y sí queremos pueden tocar.

a)    Partes privadas 

b)    Partes públicas 

Selecciona qué zonas del cuerpo están cubiertas y solo yo puedo tocar.

a)    Partes privadas 

b)    Partes públicas 

Subraya las partes privadas

a.     Cara

b.    Pelo 

c.     Manos 

d.    Vulva  

e.     Brazos 

f.     Rodillas

g.    Pene y testículos

h.    Pies 

Subraya las partes públicas 

a.       Cara

b.       Pelo 

c.       Manos 

d.       Vulva

e.       Brazos 

f.        Rodillas

g.       Pene y Testículos 

h.       Pies 

Emociones.(emociones y secretos el mismo día)

§  ¿Qué son las emociones?

§  ¿Cuáles emociones conoces?

§  ¿Qué emociones sientes más a menudo?

§  ¿Cuáles son tus fortalezas?

§  ¿Cuáles son tus miedos?

§  ¿Qué te gusta hacer para divertirte? 

§  ¿Qué haces cuando tienes un problema?

§  ¿Qué te preocupa?

§  ¿Qué te hace feliz?

§  ¿Qué cosas te hacen sentir triste.


 

Secretos

Subraya la respuesta que crees que es SÍ -NO 

Tabla 1

 ¿Debo guardar secretos?  

NO

Sí me piden guardar un secreto y me siento incómodo, con miedo, inseguro y preocupado.  ¿Debo hacerlo?

 

 

NO

Sí un extraño me pide guardar un secreto ¿Debo hacerlo?

NO

Sí un familiar me pide guardar un secreto y me prohíbe decirles a mis papás o a las personas que más confianza les tengo (mí manada) ¿Debo hacerlo?

 

 

NO

Sí mis amigos me piden guardar un secreto y siento que me pondrá en peligro ¿Debo hacerlo?

NO

 

CONCLUSIONES

Si bien es cierto que el modelo aquí propuesto no terminará con el problema del Abuso Sexual Infantil de raíz, si se presenta como una herramienta útil para trabajar con los niños que además aprenderán lo que es el autocuidado, la detección de las emociones cuando estén en riesgo de abuso, las personas que pueden fungir como respaldo o apoyo y que los padres de familia y/o profesores o quienes lo deseen utilizar se apoyen en este material audiovisual y traten el tema del abuso de una forma divertida.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alape, C., Castaño, J., Castaño, L., Cely, E., & Marín, J. (2012). Abuso sexual y factores asociados en población escolarizada perteneciente a una institución educativa de la ciudad de Manizales). Caldas (Colombia: Artículo de investigación Universidad de Manizales-Facultad de ciencias de la salud.

Barudy, J. (1999). Maltrato Infantil. Ecología social: Prevención y reparación. Santiago: Editorial Galdoc.

Fundación Prevención del Abuso Sexual Infantil (PAS). (2010). Programa Lobo: Niños y Niñas. URL: https://fundacionpas.org/manuales/

García, J. (2019). Abuso Sexual Infantil: estrategia de intervención desde los modelos de prevención. Revista Mexicana de Medicina Forense, 2019, 4(2):75-90 ISSN: 2448-8011.

López Sánchez, F. /1996). Abusos sexuales a menores. Lo que recuerdan los mayores. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Medina, L, Velasco, J. (2021). No más vendas en los ojos. Experiencia digital para contribuir al abuso sexual infantil en Bogotá desde el diseño digital y multimedia. Proyecto de grado, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 1945

Rivera, M. (2017). El cuento como estrategia pedagógica para la enseñanza/aprendizaje de hábitos saludables de alimentación con niños del grado 5to de primaria del colegio Manuela Beltrán propiciando la reflexión del cuerpo como lugar seguro. Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.

Valdez-Santiago R, Villalobos A, Arenas-Monreal L, Flores-Celis K, Ramos-Lira L. Abuso sexual infantil en México: conductas de riesgo e indicadores de salud mental en adolescentes. Salud Publica Mex. 2020;62:661-671. https://doi.org/10.21149/11924

Anexo de ligas de acceso a videos y cuentos utilizados.

Videos:

Conociendo mi cuerpo: https://www.youtube.com/watch?v=_LFHbBnfEg4

 Partes públicas y privadas: https://www.youtube.com/watch?v=_Li91M5E96Y 

Para qué sirven las emociones: https://www.youtube.com/watch?v=zhp2E6FL3kw

Cuando no guardar secretos: https://www.youtube.com/watch?v=fUuEzJkB6OQ

Caricias SI, caricias NO: https://www.youtube.com/watch?v=ghaHnLi3MgA

Cuentos:

Fundación PAS (2010). Manual de Prevención del Abuso Sexual Infantil. La historia de Karla, pp. 23-25 URL: https://fundacionpas.org//wp-content/uploads/2017/06/manual_2do_primaria.pdf

Fundación PAS (2010). Manual de Prevención del Abuso Sexual Infantil. Rodrigo y su Familia, pp. 23-25. URL: https://fundacionpas.org//wp-content/uploads/2017/06/manual_4to_primaria.pdf

Fundación PAS (2010). Manual de Prevención del Abuso Sexual Infantil. Cuento de Juan, pp. 29-30. URL:

https://funDesconocidosdacionpas.org//wp-content/uploads/2017/06/manual_5to_primaria.pdf

 



[1] Autor principal

Correspondencia: anaid.villegas@academicos.udg.mx