Estudio Hemerográfico sobre La Calidad Educativa en la Investigación Científica

 

 

Vivian Rocío Montalvo Piedrahíta[1]

vmont81@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-2176-9578

Universidad de Tijuana

Colombia

RESUMEN

En este trabajo se presentan los resultados de un análisis crítico sobre las investigaciones realizadas en base a la calidad educativa entre los años 2015 y 2020 a nivel mundial y latinoamericano para determinar su cientificidad, desde dónde se investiga actualmente el tema, qué se investiga y cuáles son los aportes que brindan estas investigaciones a la ciencia. Para ello se diseñó una base de datos a partir de 500 artículos de investigación, desde donde se hizo el análisis cuantitativo que permitió determinar las aportaciones de cada uno de los artículos, y llevar a cabo el análisis, que se encuentra sintetizado en unas tablas. Este análisis se dio a partir del sustento teórico que sobre la ciencia plantea la teoría crítica. Los principales hallazgos obtenidos fueron: La cientificidad de los artículos analizados quedó representada en solo un 3.25%, demostrándose así que las investigaciones básicamente se centran en procesos clasificatorios o descriptivos; la investigación se realiza como un proceso estandarizado y no como una forma de generar conocimiento sobre el centro de interés; predomina el rigor metodológico, análisis numérico, interpretación de datos y gráficos en los artículos analizados, apartando la reflexión y denotando la influencia del positivismo en la investigación tradicional.

 

Palabras clave: calidad educativa; teoría crítica; investigación científica

 


 

Hemerographic Study on The Quality of Education in Scientific Research

 

ABSTRACT

This paper presents the results of a critical analysis of the research carried out based on educational quality between 2015 and 2020 at the global and Latin American level to determine its scientificity, from where the subject is currently being researched, what is being researched and what are the contributions that these investigations provide to science. To this end, a database was designed from 500 research articles, from which the quantitative analysis was carried out to determine the contributions of each of the articles, and to carry out the analysis, which is synthesized in tables. This analysis was based on the theoretical support of science that critical theory proposes. The main findings obtained were: The scientificity of the analyzed articles was represented in only 3.25%, thus demonstrating that the research basically focuses on classificatory or descriptive processes; Research is conducted as a standardized process and not as a way to generate knowledge about the center of interest; Methodological rigor, numerical analysis, interpretation of data and graphs predominate in the articles analyzed, setting aside reflection and denoting the influence of positivism in traditional research.

 

Keywords: educational quality; critical theory; scientific research

 

 

 

 

Artículo recibido: 20 septiembre 2023

Aceptado para publicación: 30 octubre 2023


 

INTRODUCCIÓN

Desde finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI el hombre se ha visto inmerso en una seria de cambios que han impactado de manera directa en diversos aspectos de su vida como lo son el ámbito político, económico, cultural, social y educativo. Con el paso de los años y los múltiples avances que se han venido dando desde entonces a partir de la influencia de la tecnología y todo lo que rodea a la sociedad del conocimiento y la información, el hombre ha tenido la necesidad también de desarrollar a este mismo ritmo nuevos procesos de adaptación que le permitan responder a las exigencias de dichos cambios.

Uno de los principales retos a los cuales tuvo la necesidad de acoplarse fueron los generados por la globalización, entendiéndose esta como el resultado de unificación de distintas políticas de integración del orden económico y comercial en donde se destaca el uso recurrente de las telecomunicaciones, la transmisión y uso estratégico de la información de manera casi que instantánea, lo cual tuvo efectos marcados en los años 80 y 90 (Didou, 1998).

Como consecuencia de esto, se desarrolló una sociedad de masas modernizada, conformada por sujetos divididos, y en donde el eje de los vínculos sociales fue regulado por el dinero, división del trabajo y una economía basada en la industria del tiempo interpuesta desde el extranjero, estando la sociedad controlada por organizaciones burocráticas que cada vez se fueron haciendo mucho más grandes (Hirsch, 1992).

Hasta este punto es claro como la transformación de la sociedad en el marco de lo que significó la globalización impactó en todos los sectores y en donde la educación tuvo la necesidad de acoplarse a todos estos cambios, los cuales se desprenden directamente de las exigencias que desde el sector económico se dieron. Todos estos ajustes fueron avalados por los organismos internacionales a través de sus artículos y discursos periódicos, donde se promueve el hecho que la educación debe responder ante tales exigencias y preparar a los individuos para los requerimientos que hace el mercado laboral.

Un ejemplo claro de la influencia de las demandas económicas y políticas en la educación está dado en la incorporación de procesos en el entorno educativo que provienen precisamente del sector productivo como lo es el tema de la medición de la calidad y todo lo que esto involucra. La introducción de todos estos procesos ha traído consigo la mercantilización de la educación, dejando de lado su verdadero sentido y fines para convertirla en un instrumento al servicio del capitalismo y sus intereses.

Autores como Aguerrondo (1993) quien plantea el concepto de calidad de la educación como un elemento totalizante y multidimensional y que no admite ser minimizado a sus elementos observables. Así mismo, se encuentra socialmente determinado y se concibe como modelo que permite controlar que tan eficiente resulta ser el sistema educativo

Para Palma (2008), por su parte considera que el auge y proliferación del concepto de calidad educativa se deriva de las situaciones que actualmente enfrenta la sociedad, donde elementos asociados a la complejidad tecnológica, científica, cultural, política, económica y financiera han situado a las personas en entornos de confusión e incertidumbre, con altos índices de exclusión, de manera especial para aquellos que carecen de las competencias exigidas por estas mismas condiciones. Así Palma, coincide que este concepto precisamente ha sido interpuesto en la educación derivado de todas las transformaciones que la sociedad ha sufrido a partir de la globalización y que ha sido apoyado a lo largo de las últimas décadas por parte de los organismos internacionales.

Para la UNESCO, la calidad es entendida como un concepto multidimensional, que acoge varios elementos: la enseñanza, la investigación, el recurso humano, los estudiantes y las instituciones, que requiere de una constante revisión a través de procesos de autoevaluación tanto internos como externos que permita comparar los objetivos trazados con los alcances o logros obtenidos. Esta concepción sobre la calidad educativa, fue planteada en 1998 en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior. (Lugo, Stincer, & Campos, 2013).

Como tema de discusión, preocupación y establecimiento de políticas en el marco de foros y convenciones a nivel mundial dirigidos por importantes organizaciones como lo son la UNESCO y la OCDE, la calidad educativa se ha convertido en el argumento o pieza fundamental para iniciar procesos de reestructuración y cambio en la educación como una estrategia que permita promover el desarrollo de los países que aún se encuentran en la vía del progreso y superar los altos índices de pobreza, lo anterior, justificando que la educación es la vía principal para garantizar a las personas el acceso a condiciones laborales dignas con las cuales se logren suplir las necesidades básicas del ser humano. Con esto, se sigue concibiendo a la educación como un sistema que prepara al sujeto no para la vida sino para establecerse en un mercado laboral, para desempeñar una función específica en un puesto de trabajo, sin importar los intereses y las particularidades del individuo. El sujeto ha de ser formado para prestar un servicio a la sociedad que beneficie a los grandes dueños de empresas e industrias, quienes son las que marcan el ritmo de las competencias que cada individuo debe tener para garantizar así un óptimo desempeño.

Sin embargo, más allá de garantizar ingreso y permanencia de los niños en las escuelas, la calidad debe orientarse a “la combinación de condiciones para la enseñanza-aprendizaje y logros académicos de los alumnos” (UNESCO, 2013, p. 99). Pero si se revisan los entornos de gran parte de las escuelas latinoamericanas, se encuentra realmente que dicha combinación de condiciones se ha quedado únicamente en el papel, en los planteamientos de los organismos internacionales y de las políticas educativas generadas a partir de ellos. La realidad que viven gran parte de las escuelas en pleno siglo XXI enmarcado por la tecnología y la era digital dista mucho de esas metas y propósitos que figuran en la educación de calidad

Por consiguiente, la calidad educativa tiene de acuerdo a las justificaciones presentadas por los organismos internacionales una incidencia en el aspecto económico, pues en los discursos compartidos, es a través de una educación de calidad como se podrán obtener unas competencias en el ámbito profesional que dé apertura a nuevas y mejores oportunidades económicas para quienes tengan el acceso a ella, por el contrario, quien no logre demostrar unas competencias mínimas en relación a una buena educación, es decir, a una educación de calidad, encontrará pocas o escasas oportunidades para desempeñarse de manera digna y justa en el ámbito laboral.

Desde que se instituye el término de calidad educativa, se derivan una serie de condicionamientos para todo lo asociado a la educación, se empiezan a incorporar en el sistema educativo conceptos y procedimientos propios del sector empresarial, predominando ahora en el escenario aspectos que son el horizonte de las instituciones educativas como lo es convertirse en instituciones acreditadas y certificadas en calidad. Reinando ahora la cultura de la evidencia que se presenta en los formatos, números y gráficos, como si la formación del ser humano se pudiera medir a través de cifras igual que el mercado.

Por las anteriores razones dentro de este estudio surge el interés de conocer de qué manera se ha venido interpretando en términos de producción científica la calidad educativa, qué es lo que a nivel de conocimiento científico existe en la actualidad en relación a la calidad educativa.  Es por ello que se planteó la necesidad de llevar a cabo una investigación de corte hemerográfico en el marco de los principios y postulados de la teoría crítica. El carácter de ciencia bajo el cual se sustenta esta investigación corresponde a los planteamientos de la epistemología cualitativa planteada por González Rey (2006), así como los principios de la teoría crítica presentados por Adorno (2001), Feyerabend (1986) y Horkheimer (2003), teniendo en cuenta las siguientes categorías: historia y evolución de la ciencia, la ciencia desde la Teoría Crítica, principios de la ciencia y los métodos de investigación empleados en las Ciencias Sociales.

Desarrollar un análisis crítico a partir de los principios de la ciencia contemplados desde la teoría crítica, requiere inicialmente entender el sentido y propósito que previamente tuvo el positivismo y su influencia a nivel de la producción científica, para de esta manera vislumbrar las discrepancias que existen entre ambos.

Ahora, catalogar como científico un proceso no depende simplemente de una posición o un pensamiento establecido por capricho. El carácter de científico será atribuido luego que se ajuste el proceso a unos principios propios de la ciencia que deben apuntar a una objetividad, metodología, racionalidad, y estar ajustado a una teoría. Al revisar los principios de la ciencia desde la teoría crítica, también se hace desde la investigación tradicional para establecer un punto de comparación y justificar por qué este estudio se basa precisamente en los planteamientos de la teoría crítica.

De la investigación tradicional se tiene como sus principales representantes a Popper, donde la falsabilidad de los enunciados se establece como un criterio para demarcar la ciencia de la no ciencia. Para Popper (1980) los positivistas modernos infieren que la ciencia más que un sistema de conceptos, corresponde a un sistema de enunciados, por tanto, la admisión de científico o legítimo de un enunciado va a estar relacionada a su reducción a enunciados más simples de experiencia.

Bunge (1959), define la ciencia como un conjunto de ideas acopladas de forma lógica entre ellas, este conjunto de ideas simbolizado por un grupo elemental (pero refutable) de hipótesis distintivas que gestiona adaptarse a un tipo de hechos, es denominado teoría. En el marco de una ciencia especial existen teorías o sistemas de ideas conectadas entre sí de manera lógica. De acuerdo a Bunge (1959) “el fundamento de una teoría dada no es un conjunto de hechos sino, más bien, un conjunto de principios, o hipótesis de cierto grado de generalidad” (p. 17). Por tanto, se entiende que el centro de toda teoría científica radica en una serie de hipótesis demostrables, Bunge (1959).

Kerlinger y Lee (2002) por su parte plantea que “la ciencia está involucrada con asuntos que pueden probarse y observarse” (p. 6). Como elementos que caracterizan a la ciencia generada desde la investigación tradicional, centrada en los principios positivistas donde todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia, se relacionan los siguientes: hay un sometimiento de los intereses de la producción científica a los del capital; la ciencia se somete a los objetivos del sector productivo, enfocándose en solucionar los problemas de la gran industria y otorgando respuesta a las exigencias del Estado; se olvida de la aplicación e importancia de la teoría; responde a un racionalismo instrumental, donde los instrumentos empleados en la investigación tienen un papel protagónico; aparta la atención de lo humano y lo social.

Son precisamente estos elementos que llevaron a centrar este estudio en base a la visión de ciencia que se tiene desde la teoría crítica, la cual tiene como principio axiológico fundamental la construcción de una sociedad racional, donde no tenga vigencia ningún tipo de opresión social. La teoría crítica se posiciona al lado de los grupos oprimidos, consciente de que su posicionamiento político tiene un sentido emancipador. “La profesión del teórico crítico es la lucha, a la que pertenece su pensamiento, y no el pensamiento como algo independiente o que se pueda separar de la lucha” (Horkheimer, 2003, p. 51).

Para (Martínez et al., 2011) desde la teoría crítica se logró una contribución importante y una reflexión política sobre cuestiones epistemológicas acontecidas en el transcurso del siglo XX. Desde esta teoría se vislumbró de manera categórica y argumentada el inexistente tema de la neutralidad en el marco de la producción de conocimiento de tipo social. De este modo y bajo los fundamentos de la teoría crítica los procesos de carácter científico toman un sentido diferente en comparación con la teoría tradicional, así como la forma de generar conocimiento a partir de la ciencia y el papel que ha de desempeñar el investigador

Por su parte Adorno (2001) plantea el papel de la ciencia como el buscar lo verdadero y falso del hecho estudiado y lo que procura ser por su cuenta, y, por ende, no existe un conocimiento que tratando de buscar entre verdades y falsedades deje de ser crítico. De tal modo, que en esa búsqueda de hechos ciertos y falsos en el objeto de investigación se aborda un posicionamiento crítico, donde interviene sin duda el pensamiento del investigador en torno a los resultados encontrados.

Para Feyerabend (1986) “la ciencia es un proceso histórico complejo o heterogéneo que abarca anticipaciones vagas e incoherentes de futuras ideologías codo a codo con sistemas teóricos muy sofisticados y formas petrificadas de pensamiento”. (p. 133). En este sentido, es claro que la ciencia es un proceso que se mantiene en constante transformación y que evoluciona en la medida que el hombre cambia o se inclina por nuevas tendencias o pensamientos. Lo cierto es, que ha sido la ciencia a lo largo de la historia la vía para transformar la realidad a través de los aportes, ideas, teorías que con ella se han ido estableciendo. Por tales razones, Feyerabend (1986) plantea que  “la Ciencia necesita gente adaptable e imaginativa, no imitadores rígidos de patrones 'establecidos' de comportamiento”. (p. 206)

González Rey (2006) plantea que producir ciencia es en principio “mantener desarrollo de nuestro pensamiento en relación con el modelo teórico en construcción, lo que nos permite significar aspectos nuevos sobre el problema estudiado, en un proceso que implica de forma constante la creatividad del investigador”. (p. 109). De este modo, la teoría crítica: busca la construcción de la sociedad que responda a un sentido más humano y justo; tiene un sentido defensor, que persigue una reflexión, fortalece e incita al ejercicio de transformar; es una manera de poder dar respuesta a las necesidades particulares de aquellos grupos que por el predominio del sistema capitalista han sido oprimidos. El verdadero propósito de la ciencia es estar a favor de construir una sociedad donde no haya explotación de clases y tampoco existan las injusticias sociales. No existe un método único ni fijo para desarrollar la investigación. Los instrumentos están orientados a la comunicación y usados como medio de expresión.

De acuerdo con autores como Mardones y Ursua (1994): 

“Es posible y se debe hacer ciencia social crítico-hermenéutica con un Método que necesariamente tiene que utilizar tanto la interpretación (Verstehen), como la explicación por causas (Erklaren), orientada por el interés emancipativo y dirigida a hacer una sociedad buena, humana, y racional (ideal anticipado y ansiado de sociedad)”. (p. 172).

Para ambos autores, la combinación de estos dos métodos permitiría construir ciencia social, en busca de la construcción de la sociedad que responda a un sentido más humano y justo, interés claro de la teoría crítica.

En atención a lo anterior, este estudio se enfocó desde lo que la teoría crítica plantea como una forma de investigar, porque representa una nueva oportunidad para hacer ciencia sin necesidad de estar siguiendo precisamente un marco al cual debe ajustarse el investigador, e investigar de alguna manera sin necesidad de seguir unos límites que el mismo sistema capitalista ha establecido.

De esta manera se pretende determinar cómo se han venido desarrollando a nivel de Europa, Latinoamérica y Colombia en el marco de los años 2015 a 2020 las investigaciones sobre el tema de la calidad educativa, la rigurosidad científica que las ha determinado, desde dónde se han venido desarrollando dichas investigaciones y especialmente, cuál ha sido el aporte científico que estas investigaciones han hecho sobre el marco conceptual que rodea este término.

METODOLOGÍA

El estudio se basa en el análisis crítico de 500 artículos sobre la calidad educativa, en donde se inició con la búsqueda de 400 artículos científicos y 100 artículos teóricos. Para llevar a cabo el levantamiento de la información recopilada de cada artículo se empleó una herramienta con unas categorías descritas a continuación:

Herramienta

La herramienta utilizada para la recolección de la información recabada de los artículos seleccionados fue una ficha creada en una hoja de cálculo, en donde se analizaron las siguientes categorías: región, ejes temáticos, tipo de investigación, disciplina, método, categorías centrales, fundamento teórico, resultados y coherencia.

Región: De acuerdo a la región en la cual se desarrolló la respectiva investigación, estas regiones fueron: Colombia, América Latina y Europa. Siendo Colombia el país de interés se encuentra desagregado de América Latina y su análisis se hizo de manera independiente.

Ejes temáticos: Los ejes definidos fueron evaluación y diagnóstico: donde se agruparon aquellos artículos cuyo propósito de la investigación estuvo orientado  a la medición y análisis de las prácticas y discursos vinculados al concepto de calidad educativa que se vienen desarrollando en los diferentes niveles de la educación o de las otras disciplinas; metodológico: hace referencia a la incorporación de metodologías, estrategias, programas, herramientas o recursos que ayuden a mejorar los índices de calidad en el contexto educativo; Intervención: en este eje se agruparon los artículos cuyo propósito estuvo orientado a la implementación de la calidad y los sistemas de gestión asociados a ella como una medida para mejorar sus procesos.

Tipo de investigación: se tuvo en cuenta el tipo de investigación relacionado o descrito en cada artículo: cualitativa, cuantitativa, o mixta que fueron las que predominaron en el análisis.

Disciplina: aquí se relacionó la disciplina o área a la que corresponde el artículo: educación, administración, economía, por ejemplo.

Método: corresponde a describir el tipo de investigación, tipo de estudio, participantes de la investigación, herramientas empleadas para el levantamiento de la información, contexto de la investigación y la estrategia empleada.

Categorías centrales: corresponden a las categorías analizadas dentro de cada artículo como parte del sustento teórico de los mismos.

Fundamento teórico: representado en la definición de esas categorías centrales previamente definidas con base en elementos teóricos válidos y coherentes.

Resultados: hacen referencia a los aportes hechos por cada investigación con relación a la calidad educativa.

Coherencia: estuvo representada en la relación coherente entre los títulos de los artículos y las categorías centrales; entre las categorías centrales y el fundamento teórico; entre el título y los objetivos; y por último entre el objetivo y los resultados.

Criterios para la selección de los artículos

Los 500 artículos tenidos en cuenta dentro de este estudio, debían tener estos elementos: detallar un objeto de investigación, categorías centrales, fundamentos teóricos, metodología y resultados de la investigación. Así mismo, los artículos analizados debían haber sido publicados entre los años 2015 y 2020.

Proceso de búsqueda

La estrategia de búsqueda que empleada fue a través de las siguientes palabras: calidad educativa, calidad en la educación, calidad de la educación. Dicha búsqueda se llevó a cabo en las siguientes bases: Ebsco, Redalyc, Scielo, Dialnet, Academia, Google Académico, entre otras. Así como en revistas indexadas.

Sistematización de la información

La sistematización de los 500 artículos revisados se hizo a través de una hoja de cálculo en Excel, lo que permitió realizar posteriormente el análisis cuantitativo por región y de manera general de las categorías identificadas en la hoja de cálculo.

Los resultados de la investigación se hicieron a partir del análisis cuantitativo realizado. Estos resultados fueron detallados por cada una de las regiones y presentan información sobre la cantidad de artículos identificados por región y eje respectivamente, así como de las categorías centrales, su sustento teórico y la coherencia encontrada en cada uno de los artículos. Estos resultados se presentaron en términos de porcentajes.

Este análisis cuantitativo desarrollado a través de la ficha permitió determinar las aportaciones de cada uno de los artículos, las cuales se convirtieron en el insumo para llevar a cabo el análisis y discusión de los resultados, que se encuentran sintetizados en unas tablas. Este análisis fue teniendo en cuenta el sustento teórico desarrollado en el marco categorial con el cual se pudo hacer una argumentación basada en esos elementos teóricos que sobre la ciencia enmarcan este estudio.

Uno de los principales retos enfrentados en el presente estudio fue el recopilar los artículos con los cuales se pudiera tener la suficiente argumentación para llevar a cabo el estudio. Fue una tarea que comprendió un periodo de tiempo considerable, pero permitió reunir la suficiente información para desarrollar el análisis crítico.

La siguiente figura presenta cada uno de los momentos que hicieron parte del proceso de trabajo del estudio realizado.

Figura 1

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Hacer un análisis de los resultados descritos en el proceso de trabajo derivados de la interpretación cuantitativa de los artículos registrados en la base de datos requirió recurrir a elementos del marco categorial y de los autores ahí señalados tales como González Rey, Adorno, Feyerabend, Horkheimer, Lakatos, I. & Musgrave, Popper, entre otros.

En la tabla 1 se presenta la distribución de los artículos científicos por región y en donde los artículos ubicados en Colombia tienen una cifra significativa (22.75%) en comparación con Latinoamérica y Europa. En total los 400 artículos científicos estuvieron repartidos en 16 países, siendo México el segundo país con el 20.50% de los artículos analizados.   

En la Tabla 2 se describe la clasificación de los artículos analizados en la base de datos en 3 ejes a saber: evaluación y diagnóstico, intervención y metodológico. Es relevante la cifra alcanzada por el eje de Evaluación y Diagnóstico la cual tanto a nivel general como por cada una de las regiones diferenciadas fue la de mayor preponderancia, manteniéndose de esta forma un carácter meramente descriptivo del proceso de investigación en todas ellas. Partiendo de la importancia de la producción teórica como un principio de la ciencia, según González Rey (2006) el compromiso del investigador es de manera fija en lo que a la producción teórica en el contexto investigativo se refiere, así mismo involucra su reflexión permanente a partir de las informaciones que surgen durante el proceso. Lo cual no se evidencia dentro de los artículos analizados, puesto que se quedan en el escenario de la evaluación y diagnóstico y no se ahonda en el compromiso de la producción de teoría y conocimiento tal y como lo requiere la investigación.

De este modo el principio de generación de conocimiento a través de las reflexiones que se puedan desarrollar en el proceso investigativo ha quedado relevado en términos de simple evaluación y diagnóstico que a través de la cuantificación de datos se pueda realizar y la producción de conocimiento nuevo y que aporte a la ciencia se ve reducida. Lo anterior, como producto del estar sujeto a una metodología previamente establecida, tal y como lo plantea González Rey (2006):

La metodología condujo a un metodologismo, donde los instrumentos y las técnicas se emanciparon de las representaciones teóricas, y se convirtieron en principios absolutos de legitimidad para la información producida por ellos, cuyo procesamiento no pasaba por la reflexividad de los investigadores (p. 20).

El haber enfocado la investigación en el análisis estadístico de unos resultados obtenidos luego de aplicar una serie de instrumentos, ha conllevado a una escasez de bases teóricas dentro de las investigaciones revisadas y el reflejo de ello se puede observar en la tabla 3, donde se dan a conocer la relación entre los tipos de investigación y las bases teóricas de las mismas. En esta tabla, la investigación cualitativa es la que mayor porcentaje presenta entre los 400 artículos analizados y la ausencia de las bases teóricas se da en mayor proporción dentro de las investigaciones cualitativas y mixtas.

A pesar de encontrarse en la Tabla 3 el predominio de las investigaciones de tipo cualitativo (44%), la mayoría de estas investigaciones carecen de bases teóricas y como lo plantea González Rey se destacan por ese abordaje ateórico que deja sin sustento el trabajo investigativo. Siendo la teoría un principio fundamental del conocimiento científico, lo anterior denota los grandes vacíos que a nivel de producción científica he encontrado en los artículos analizados teniendo en cuenta varios aspectos: no generan ningún tipo de conocimiento relevante puesto que se quedan solamente en el proceso de evaluación y diagnóstico a partir del análisis de datos; no se apoyan en una teoría o un marco categorial específico a partir del cual les permitan a las investigaciones tener un sustento teórico desde donde se parta para hacer reflexiones y mantener el carácter de científico del proceso de investigar, el cual va más allá del análisis numérico de los datos recopilados.

Tal y como es contemplado por Gonzáles Rey (2006), es frecuente encontrar en la ciencia la interpretación de la teoría como el efecto último y, por el contrario, es papel de los investigadores trabajar en el sentido de parcialidad y mejora de la misma, teniendo en cuenta que la teoría no es un sistema que se encuentra estancado y al que se le relaciona todo lo nuevo, sino que es un sistema abierto. Y como sistema abierto se debe mantener en constante construcción, tarea en la cual el investigador y el carácter reflexivo del mismo son fundamentales para el establecimiento de la teoría como un proceso elemental dentro de la investigación.

En la tabla 3 se evidencia la carencia de un soporte teórico en el 50.25% de los artículos analizados. De este modo, las investigaciones donde predomina la ausencia de un soporte teórico que le de sustento científico al trabajo realizado resultan ser el común denominador. Referencia de ello hace González Rey (2006) al mencionar que cuando se toma a la teoría de la tal forma, conlleva a que el investigador asuma posturas pasivas respaldadas por el principio de la neutralidad. Posiciones pasivas que terminan haciendo de la investigación un cúmulo de datos y gráficos que distan mucho de lo que en realidad el investigador debería desarrollar.

El papel e importancia de la teoría, es sustentado por Feyerabend (1986) al manifestar: “La experiencia surge siempre con las suposiciones teóricas, no antes que ellas, y una experiencia sin teoría es tan incomprensible como lo es (supuestamente) una teoría sin experiencia”. (p. 155). En tal sentido, la experiencia tendría como punto de partida las bases teóricas que son las que en las investigaciones analizadas no están presentes, y así, partiendo de este sustento de Feyerabend, una está ligada a la otra (teoría y experiencia), pero cómo es posible entonces sustentar esa experiencia cuando los elementos teóricos son pocos, es el interrogante que queda luego del análisis realizado en las investigaciones mencionadas.

Partiendo del concepto de instrumento presentado por González Rey (2006) donde este se establece como el medio a través del cual se va a suscitar la intervención del otro sujeto, presento en la tabla 4 la relación de herramientas e instrumentos que desde las investigaciones revisadas fueron empleadas.

González Rey (2006) pone de manifiesto que la valía de la información va de acuerdo al carácter de los instrumentos que la originan, así se aparta el instante de aplicación de los instrumentos, de las opiniones y deliberaciones del investigador. De esta manera, es completamente admisible el uso de instrumentos en el escenario de la investigación, pero se requiere del aporte propio del investigador para suscitar a partir de estos instrumentos y de la información derivada de su análisis una reflexión que vaya acorde con las necesidades planteadas dentro de la investigación.

Que el 54.8% de los elementos empleados en los 400 artículos analizados sean precisamente instrumentos de investigación dan cuenta de lo anterior. Investigar no puede convertirse en un proceso mecánico, en donde los resultados de la investigación incluso puedan llegar a predecirse con el simple hecho de aplicar unos instrumentos. La investigación como tal debería estar marcada por la incertidumbre, porque de lo contrario para que continuar redundando en lo que ya se conoce.

Así lo manifiesta González Rey (2006), “el instrumento es una herramienta interactiva, no una vía objetiva generadora de resultados capaces de reflejar directamente la naturaleza de lo estudiado independientemente del investigador” (p. 80). De tal forma, que por muy buenos que sean los instrumentos empleados en la investigación, por sí solos no podrán aportar conocimiento ni mucho menos ser capaces de solucionar una problemática. Ahí es imperante la participación del investigador, a través de la lectura, el análisis y las reflexiones que a partir de ellos pueda generar.

González Rey (2006) pone de manifiesto “es en este camino que la medición y la cuantificación se erigen como un fin en sí mismo, dejando de lado los procesos de construcción teórica sobre la información que aparece en los instrumentos”. (p. 20). Y es precisamente ese predominio de lo cuantificable lo que se ha venido instaurando en las investigaciones actuales y más específicamente dentro de las investigaciones revisadas en torno al tema de la calidad educativa. Su propósito ha sido orientado más que en construir una base teórica que fundamente el tema desde el escenario educativo en hacer artículos numéricos tal y como se desarrolla la investigación de manera tradicional.

La tabla No. 5 muestra la carencia de esos marcos teóricos preexistentes que menciona González Rey, de 1006 categorías encontradas en los 400 artículos analizados, solo el 19.78% (199 categorías) tienen un sustento teórico. De este modo, puedo afirmar que la ausencia de un marco teórico que soporte las investigaciones analizadas sustenta el poco saber que aportan los mismos y bajo los cuales se apoyan para desarrollar el proceso investigativo; dentro del cual, el principio de la teoría resulta clave para denominar como conocimiento científico lo aportado desde estas investigaciones.

Si en el marco de la investigación la teoría va a permitir el aprovechamiento del conocimiento y su utilización para la descripción de distintos eventos o fenómenos, es susceptible de aseverar que, ante un porcentaje tan mínimo de fundamentación teórica encontrado en los 400 artículos de investigación sobre calidad educativa, cómo podrían estos realmente describir el centro de interés o bajo qué argumentos podrían entrar a referirse sobre el tema y más aún aportar al conocimiento del mismo.

Al realizar el análisis de las categorías encontradas se tiene que, a pesar de registrarse un porcentaje significativo desde el campo educativo, solo el 19.78% tienen una base teórica que parta desde la educación misma. Esto es coherente con el origen propio del concepto de calidad educativa, el cual proviene del sistema económico interpuesto a partir de la globalización y todo lo que de ella impactó en el contexto educativo. Es por esta misma circunstancia que no se encuentran fundamentaciones teóricas del concepto que hayan sido generadas directamente desde la educación, puesto que ha sido un concepto incorporado al sistema educativo y no que nace propiamente en él.

Realizado el análisis de resultados de los artículos científicos hice una revisión de los artículos teóricos en atención a los ejes identificados entre ellos, así como las categorías que dentro de esos 100 artículos teóricos fueron encontradas. La anterior información la comparto en la tabla 8. Los principales temas abordados dentro de los artículos teóricos fueron: estrategias, reformas y políticas enfocadas al tema de la calidad, la calidad en la educación superior y los procesos de evaluación y acreditación de la calidad.

En los artículos teóricos también el eje predominante fue el de evaluación y diagnóstico, tal y como se presenta en la tabla 6 denotando así que también dentro de este gran grupo de artículos lo que predomina son procesos superficiales, que se quedan en la descripción de las situaciones o problemáticas pero que no ofrecen ni una solución ni un aporte significativo al centro de interés en lo que a la construcción de conocimiento respecta.

Se mantiene también dentro de los artículos teóricos el alto impacto que ha causado en la investigación el dominio de los principios positivas, dado que en su mayoría (92,64%) de los artículos analizados se quedaron en un proceso descriptivo, carentes de reflexión y sentido crítico sobre el tema objeto de estudio. Lo anterior lo justifica González Rey (2006) cuando se refiere al método, el cual provoca ese metodologismo derivado de la metodología, donde se dio una distancia significativa entre el uso de instrumentos en la investigación y técnicas de las representaciones teóricas, convirtiéndose de ese modo a los instrumento como los únicos elementos legítimos para proveer información que de ellos resulte, dejando a un lado toda la reflexividad que los investigadores pueden y deben aportar a la investigación.

ILUSTRACIONES, TABLAS, FIGURAS.

Tabla 1

Distribución de artículos científicos por regiones

Región

Cantidad

%

Colombia

91

22.75

América Latina

253

63.25

Europa

56

14

TOTAL

400

100

 

Tabla 2

Ejes temáticos

Eje

Europa

%

América Latina

%

Colombia

%

Total

%

 

Evaluación y Diagnóstico

36

64.29

155

61.26

58

63.74

249

62.2

Intervención

3

5.36

5

1.98

32

1.10

9

2.3

Metodológico

17

30.36

93

36.76

1

35.16

142

35.5

TOTAL

56

100

253

100

91

100

400

100

Nota: Esta muestra la distribución de los tres ejes de los artículos científicos en cada una de las regiones.

Tabla 3

Tipos de investigación y fundamento teórico

Tipo de Investigación

Cantidad

Porcentaje

Con base Teórica

Porcentaje

Sin base Teórica

Porcentaje

Cuantitativa

167

41.75 %

90

53.9%

77

46.1%

 

Cualitativa

176

44%

84

47.7%

92

52.3%

 

Mixta

57

14.25%

25

43.9%

32

56.1 %

 

Totales

400

100

199

49.75%

201

50.25%

 

Nota: La tabla presenta los tipos de investigación que predominaron en los artículos analizados, así como la presencia o no de bases teóricas de acuerdo al tipo de investigación.

 

Tabla 4

Uso de herramientas e instrumentos desde la educación

Región

Total de herramientas

%

Total de instrumentos

%

Europa

22

33.33

44

66.66

América Latina

158

45.27

191

54.72

Colombia

65

     41.18

62

48.81

Totales

245

45.2

297

54.8

Nota: La tabla muestra la cantidad de herramientas e instrumentos que fueron empleados en cada artículo por cada una de las regiones objeto del estudio.

 

Tabla 5

 Categorías analizadas

Región

Cantidad de categorías señaladas por región

Cantidad de categorías señaladas por la educación

Porcentaje

Conceptos encontrados en educación como base teórica

Porcentaje

Europa

182

182

100%

28

15.38%

América Latina

573

555

97%

111

19.37%

Colombia

251

238

89.2%

60

23.90%

Total

1006

975

96.91%

199

19.78%

Nota: La tabla muestra la totalidad de categorías que se encontraron por cada región, así como aquellas que están asociadas al escenario educativo y se diferencia la cantidad de esas categorías que tienen un sustento teórico en los artículos analizados.


 

Tabla 6

Ejes temáticos y categorías analizadas - artículos teóricos

EJE

TOTAL

%

CATEGORÍAS

ANALIZADAS

%

Evaluación y Diagnóstico

94

91

377

92,64

Intervención

4

4

8

1.96

Metodológico

5

5

22

5,40

TOTAL

100

100

407

100

 

CONCLUSIONES

En este apartado doy a conocer las conclusiones a las cuales he llegado en este estudio a partir de unas preguntas que se convirtieron en el eje del proceso: ¿Qué se investiga?, ¿Cómo se investiga?, ¿Desde dónde se investiga? y ¿Qué aporta la investigación con relación al centro de interés de la calidad educativa? Estas conclusiones son acordes a los hallazgos encontrados en el estudio y luego de hacer un análisis de los mismos expongo las siguientes:

¿Qué se investiga?

El tener un amplio porcentaje de los artículos analizados dentro del eje de evaluación y diagnóstico, confirma que el proceso de reflexión y aporte que debe hacer el investigador sigue siendo desplazado por tibios procesos de análisis numérico sin mayor profundización que la interpretación de datos y gráficos estadísticos los cuales distan mucho del verdadero propósito de la investigación.

A partir del análisis desarrollado es claro que en el marco de los artículos que se tuvieron en cuenta dentro de este estudio encontré como un amplio porcentaje de las mismos centran su interés en el estudio de procesos clasificatorios o descriptivos, olvidándose de la visión de la ciencia, en donde el centro está orientado a la producción de teorías y construcción del conocimiento.

En tal sentido, las investigaciones toman más un carácter discursivo que en un mínimo porcentaje aportan o contribuyen a la construcción de un cuerpo teórico que soporte la investigación y que haga reales aportes de conocimiento sobre el centro de interés estudiado. Entre el marco teórico revisado, hallé que va orientado más a conceptos que no han sido propiamente enfocados desde la academia o el marco educativo sino desde las organizaciones internacionales, cuyo foco está llamado a responder por políticas orientadas a los temas de producción y consumo en una sociedad influenciada por el predominio del mundo capitalista y las políticas neoliberales.

El punto central en los artículos de investigación revisados está orientado en cumplir con el esquema típico de la investigación tradicional. Mientras las investigaciones cumplan con el rigor metodológico establecido desde la investigación tradicional, son concebidas como procesos de aporte y corte científico. Sin embargo, al realizar un análisis detallado del aporte y resultado de estas investigaciones encontré que carecen de ese rigor teórico sobre el cual se deben soportar las investigaciones. 

¿Cómo se investiga?

En los artículos analizados hallé que el proceso de investigación se da con el seguimiento a un esquema metodológico que es propio de la investigación tradicional. Donde el investigador solo se limita al cumplimiento estricto de esos pasos señalados para que su trabajo pueda ser catalogado como científico. El interés de los investigadores se ha visto centrado en el cumplimiento estricto de una metodología y su participación en la investigación como un productor de conocimiento y aportes científicos ha sido reemplazada por el de intérprete de resultados estadísticos.

Se evidencia la manera como los países latinoamericanos y sin ser Colombia la excepción se ha adherido a las políticas de corte internacional, lo cual es reflejo en la incidencia que tiene hoy un tema como la calidad en el escenario educativo. Esto teniendo en cuenta el origen del concepto y su adaptación en la educación. Dentro de la trascendencia de este concepto se tiene la medición numérica de los procesos a través de indicadores que han impactado en la investigación, llevándola al punto de no importar lo que se investigue ni cómo se haga, siempre y cuando las universidades y sus facultades responda por un número significativo de investigaciones periódicas que respondan a los indicadores señalados.

Denota lo anterior, poco interés por parte de los investigadores contemporáneos en salir de los modelos tradicionales de la investigación, en atreverse a tomar posición frente a las nuevas realidades y a partir de ellas generar nuevo conocimiento.

El instrumentalismo y el dominio de fórmulas matemáticas y estadísticas no pueden ser considerados como tal un aporte científico. Y es ahí donde se están quedando la mayoría de las investigaciones revisadas, en el análisis de la información sin un verdadero trasfondo marcado por ideas nuevas, por propuestas innovadoras encaminadas a generar escenarios de transformación. Esta práctica asociada a los instrumentos es propia de la investigación tradicional, en la cual la respuesta que se genera desde los instrumentos se ha considerado como el elemento fundamental del proceso investigativo González Rey (2006).

¿Desde dónde se investiga?

El empobrecimiento al que ha sido sometida la sociedad se ha visto reflejado en todos sus niveles. El poder y dominio de un sistema hegemónico que ha incorporado en la sociedad el facilismo y la mercantilización de todo lo que en ella existe, ha hecho también de la investigación un proceso con el cual se logra acceder a estatus, a títulos; sin importar el costo que esto ha traído para la ciencia y el conocimiento. Todo ha entrado en la dinámica del mercado, en donde poder acceder a sistemas de educación de calidad demanda de unos recursos a los cuales no tiene acceso toda la población. Por ende, el beneficio de una buena formación, se ha venido no otorgando a todos sino solo a quienes tienen el poder económico para adquirirlo.

Es por ello, que mientras la investigación científica siga siendo orientada de una visión de la teoría tradicional con enfoques positivistas, la investigación quedará reducida a discursos que carecen de una validez científica, teniendo en cuenta que lo que predomina en ellas es la ausencia de un sistema teórico que sustente las investigaciones. Consecuencia de esto, hace falta en el campo de la investigación la generación de conocimiento, porque los resultados que actualmente están mostrando las investigaciones solo logran una caracterización o descripción del centro de interés.

Lo anterior en nada contribuye a la construcción de un cuerpo teórico que conlleve a dar un concepto a la calidad educativa desde una perspectiva de la academia, dado a que el concepto, así como fue introducido desde la administración, bajo esa misma perspectiva se ha mantenido e institucionalizado en el ámbito de la escuela. Así, es como el tema de la calidad educativa se viene estudiando más con un enfoque en procesos prácticos y de administración, fundamentado más en el manejo de indicadores que con elementos realmente que impacten en el entorno escolar.

La influencia del discurso impuesto por los organismos internacionales es notoria en los resultados encontrados en esta investigación, teniendo en cuenta que el interés principal sigue siendo un indicador numérico a presentar dentro de informes para los organismos y corporaciones que han ido surgiendo con el paso de los años para asignar una acreditación o no a instituciones y programas educativos. Así la investigación y la ciencia sigue quedando sujeta a los discursos y a la lógica que desde estos organismos internacionales se ha venido imponiendo.

¿Qué aporta?

Responder este interrogante se relaciona con la manera cómo aporta al conocimiento y a la ciencia seguir “investigando” sobre lo mismo si las necesidades y problemáticas continúan latentes. El panorama de la investigación es de alguna manera superficial, no logra resolver las situaciones problema y en tal sentido no aporta a una mejora o un beneficio que es el fin que se busca cuando se desarrolla una investigación. Si el propósito de los investigadores contemporáneos se centrara en generar esas nuevas zonas de sentido que describe González Rey, la construcción de conocimiento a través de los procesos de investigación mostraría unos resultados distintos a los encontrados en el análisis realizado en este estudio.

Para lograr aportes significativos a la ciencia, el carácter propositivo del investigador debe ser clave en el contexto de la investigación, sus ideas y aportes son los que van a coadyuvar en la producción de conocimiento, lo cual es un principio de la ciencia.

A manera de cierre, resultó entre los 500 artículos analizados que su énfasis estuvo orientado a la repetición sin sentido, haciendo más una simulación de lo que realmente concierne a la investigación, dado a la inexistencia de bases teóricas sólidas orientas al ámbito de la educación y más a traer conceptos básicos que no son propios de la academia. Estas investigaciones estuvieron desarrolladas por la línea de la investigación tradicional, seguramente por el tecnicismo que esta maneja, lo cual permite desarrollar de una manera mucho más rápida y sencilla lo que desde ese enfoque se considera investigar.

Desde la cientificidad de los artículos de investigación consultados sobre calidad educativa y qué conocimiento científico hay disponible sobre el tema encontré que solo un 3.25% de los artículos revisados cumplen con todos los principios de la ciencia que permiten catalogar como científicas las investigaciones desarrolladas. Por tanto, y con un porcentaje tan bajo a nivel de la cientificidad de los artículos sobre la calidad educativa, el conocimiento científico que existe actualmente sobre este centro de interés sigue siendo muy mínimo, en especial porque no se han desarrollado esas bases teóricas sobre el tema desde el escenario educativo sino simplemente se retomó en la escuela lo que desde otras disciplinas se ha impuesto y establecido como un estilo de trabajo y un horizonte hacia donde deben apuntar todas las organizaciones, incluidas en ella la escuela.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adorno,  T. (2001). Epistemología y ciencias sociales. Frónesis Cátedra. Universidad de Valencia.

Aguerrondo, I. (1993). La calidad de la evaluación: ejes para su definición y evaluación. Revista Iberoamericana de Desarrollo Educativo, 37 (116).

https://tallereduca.files.wordpress.com/2014/07/aguerrondo-calidad-educacic3b3n-ejes.pdf

Bunge, M. (1959). La ciencia, su método y su filosofía. Penguin Random House.

Didou, S. (1998). Globalización, Integración Macrorregional y Políticas de Internacionalización en el Sistema Mexicano de Educación Superior. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. vol. XXX, núm. 1. https://www.redalyc.org/pdf/270/27030103.pdf

Feyerabend, P. (1986). Tratado contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Editorial Tecnos.

González Rey, F. (2006). Investigación cualitativa y subjetividad. Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala – ODHAG.

Hirsch J. (1992): Fordismo y posfordismo. La crisis social actual y sus consecuencias. En: Los estudios del Estado y la reestructuración capitalista. Cuadernos del Sur.

https://cuadernosdelsurorg.files.wordpress.com/2017/04/aavv_estadoreestructuracion.pdf

Horkheimer, M. (2003). Teoría crítica. Amorrortu editores.

Kerlinger, F. & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en Ciencias Sociales. Mc Graw Hill.

Lugo, M., Stincer, D. & Campos,  R. (2013). Calidad educativa. Red Tercer Milenio. Recuperado de: http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/714/1/Calidad_educativa.pdf

Mardones, J. & Ursua, N. (1994).  Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Materiales para una fundamentación científica. Editorial Fontamara.

Martínez, R., Cacho, M., Flores, J., Cabrera, J., Pons, L., Esquivel, S. & Vega, S. (2011). Paisajes epistemológicos de la investigación educativa. Doble Hélice.

Palma, E. (2008). Percepción y valoración de la calidad educativa de alumnos y padres en 14 centros escolares de la región metropolitana de Santiago de Chile. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 6, núm. 1. Recuperado de:   https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2521691

Popper, K. (1980). La lógica de la investigación científica. Editorial Tecnos.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO.  (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000224559



[1]Autor Principal

Correspondencia: vmont81@gmail.com