Modelo Dinámico Basado en Estrategias Pedagógicas Emergentes para Mejorar el Desempeño Académico de los Estudiantes
Karina Milena Carranza Hernández[1] https://orcid.org/0000-0001-6094-9961 Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología Panamá
|
Yan Carlos Ureña Villamizar https://orcid.org/0000-0002-9970-159X Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología Panamá
|
El propósito de la investigación consistió en categorizar los elementos requeridos del modelo dinámico basado en estrategias pedagógicas emergentes para mejorar el desempeño académico a partir de los intereses socioeconómicos, culturales, familiares y pedagógicos de los estudiantes en las Instituciones de Educación Básica Secundaria del municipio Curumaní, Cesar- Colombia. En este estudio se acudió al modelo epistémico interpretativo, mediante el método inductivo-deductivo enmarcado en el paradigma cualitativo bajo el tipo de investigación descriptiva con diseño de campo. Las unidades de estudio estuvieron constituidas por 06 informantes clave de las IEBS Camilo Torres Restrepo, San José y San Isidro, municipio Curumaní. La entrevista estuvo conformada por 18 preguntas abiertas y fue sometida al proceso de validez interna. Se utilizó el Programa de Análisis Cualitativo QDA Miner Lite versión 2.0.9 siguiendo el procedimiento de codificación abierta, axial y selectiva. Se categorizaron como elementos fundamentales del modelo dinámico basado en estrategias pedagógicas emergentes para mejorar el desempeño académico de los estudiantes: la familia, el consenso pedagógico por una evaluación dinámica, las innovaciones tecnológicas didácticas como estrategias emergentes y medios digitales tales como el teléfono celular conectado a Internet, laptops y computadores.
Palabras claves: modelo dinámico; estrategias pedagógicas emergentes; desempeño académico; estudiante
Dynamic Model Based on Emerging Pedagogical Strategies to Improve Students' Academic Performance
The purpose of the research was to categorize the required elements of the dynamic model based on emerging pedagogical strategies to improve academic performance based on the socioeconomic, cultural, family and pedagogical interests of the students in the Basic Secondary Education Institutions of the Curumaní municipality, Cesar-Colombia. In this study, the interpretive epistemic model was used, using the inductive-deductive method framed in the qualitative paradigm under the type of descriptive research with field design. The study units were made up of 06 key informants from the IEBS Camilo Torres Restrepo, San José and San Isidro, Curumaní municipality. The interview consisted of 18 open questions and was subjected to the internal validity process. The Qualitative Analysis Program QDA Miner Lite version 2.0.9 was used following the open, axial and selective coding procedure. The following were categorized as fundamental elements of the dynamic model based on emerging pedagogical strategies to improve the academic performance of students: the family, pedagogical consensus for a dynamic evaluation, educational technological innovations as emerging strategies and digital media such as the cell phone connected to Internet, laptops and computers.
Keywords: dynamic model; emergent pedagogical strategies; academic performance; student
Artículo recibido 04 noviembre 2023
Aceptado para publicación: 13 diciembre 2023
En Latinoamérica la necesidad de superar la puesta en práctica del modelo tradicional de enseñanza por modelos de aprendizaje innovadores se ha convertido en un requerimiento didáctico que coloca a investigadores y docentes frente a un escenario de constante búsqueda de estrategias pedagógicas emergentes para promover cambios significativos en el rendimiento académico de los estudiantes y responder adecuadamente a las propuestas de formación impulsadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO,2015).
De hecho en Colombia las expectativas puestas en el desarrollo de modelos de aprendizaje dinámico cobra fuerza durante el período de distanciamiento social causado por el COVID 19, ante la necesidad de garantizar la prosecución de actividades académicas y el compromiso de abrir espacios de interacción mediados por la presencialidad virtual, primero porque el Ministerio de Educación Nacional (MEN) invita a promover la práctica pedagógica haciendo uso de las nuevas tecnologías, también porque los docentes proyectan desinterés por el adiestramiento en el uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y al mismo tiempo dicen desconocer lineamientos curriculares internos para el ejercicio de dinámicas basadas en el aprovechamiento pedagógico de estrategias emergentes o alternativas.
De cualquier forma, innovar encuentros pedagógicos con estudiantes que provienen de familias disfuncionales en su mayoría de estratos 1 y 2 con bajo rendimiento académico y con una carga de factores familiares, pedagógicos, culturales, sociales y económicos que afectan su desempeño educativo, evidencian la presencia de las dificultades económicas que tienen los estudiantes para adquirir equipos y dispositivos tecnológicos como teléfono celular, computador o tabletas para conectarse a Internet y lograr el acceso a las aulas virtuales y en efecto desventajas para poner a prueba modelos dinámicos que potencien el desempeño académico de los estudiantes que tienen deficiencias para desarrollar habilidades interactivas.
Por consiguiente, la conocida situación actual de las instituciones educativas secundarias del país, revela con importante apariencia que en estos momentos los docentes poseen un mínimo de competencias tecnológicas para poner en marcha estrategias pedagógicas que requieren la implicación y desarrollo de habilidades para la producción textual y la transferencia de conocimientos con base a dinámicas virtuales que den lugar al intercambio de saberes desde sitios interactivos donde sea posible hacer demostraciones, aplicaciones, experimentaciones, exploraciones y creaciones, lo cual se considera un reto para los docentes, quienes además dicen no contar con el acompañamiento familiar necesario para potenciar la adquisición de aprendizajes desde el hogar del estudiante.
Lo más importante es que se estaría ante la relevancia práctica de categorizar los elementos del modelo dinámico basado en estrategias pedagógicas emergentes para mejorar el desempeño académico de los estudiantes con el propósito de referenciar los códigos que el docente puede asumir como base teórico-práctica para transformar el modelo dinámico en una herramienta que proporcione oportunidades de sustituir situaciones no deseadas por encuentros pedagógicos gustosos y pertinentes con los intereses socioeconómicos, culturales, familiares y pedagógicos del estudiante con las expectativas de formación integral del MEN y con las exigencias de un modelo de sociedad mas comprometido con el desarrollo tecnológico y las innovaciones educativas.
En tal sentido se recurre a la revisión de antecedentes que se convirtieron en soporte de referencia epistemológica para la sistematización de los códigos que facilitaron las categorías de estudio, entre los cuales destaca el trabajo de Castillo (2022) titulado, “Modelo Dinámico del Aprendizaje Activo”, cuyo propósito fue diseñar un Modelo Dinámico de Aprendizaje Activo MoDAA”, su aporte se basó en presentarlo como herramienta orientada para la educación científica y tecnológica de intervención del docente incorporando elementos contextualizadores organizados por niveles de complejidad, facilitando el diseño de estrategias constructivas que estimulan los niveles de consciencia del estudiante.
El estudio de Madinabeitia (2020), titulado “Evaluación dinámica en la enseñanza y aprendizaje de ELE”, el cual surgió como respuesta a la necesidad de articular de manera integral y dinámica lo social y lo cognitivo en los procesos de enseñanza-aprendizaje y evaluación en la clase con el planteamiento de un triple objetivo: teórico-pedagógica y de investigación.
Para el caso de Monteza (2022) el estudio titulado, “Estrategias didácticas para el pensamiento creativo en estudiantes de secundaria. Una revisión sistemática”, cuyo aporte se basó en comprender que si los estudiantes desarrollan habilidades de orden superior habrá más oportunidad para aumentar el pensamiento creativo, si las estrategias didácticas son planeadas y ejecutadas adecuadamente también son generadoras de situaciones pedagógicas para el emoaprendizaje de los estudiantes.
En este mismo sentido González (2021), en su estudio titulado “Educación en situaciones de crisis, pedagogías emergentes y estrategias docentes, quien con su aporte logró reafirmar que el desarrollo del pensamiento innovador desde las pedagogías emergentes se debe reflejar en las diversas estrategias en el marco del proceso docente para hacer posible la readecuación en el funcionamiento de las instituciones educativas.
Por otra parte, Hurtado, García, Rivera y Forgiony (2018), en su estudio titulado “Las estrategias de aprendizaje y la creatividad: una relación que favorece el procesamiento de la información”, señalando que el proceso de enseñanza-aprendizaje ha venido cambiando, el protagonismo ya no es sólo para el docente, sino que los estudiantes y padres de familia están participando creativamente en los procesos.
Teorías sustantivas
Con la finalidad de referir las teorías existentes que iluminaron los aspectos categoriales y atributos del fenómeno de estudio, se toma en consideración los aportes de Carranza, Salazar e Hinojosa (2023), un modelo dinámico es una representación gráfica de elementos que interactúan como un sistema, una metodología integrada de input (comportamiento de entrada) y de output (comportamiento de salida), con el uso de tecnologías emergentes, para analizar cómo se presenta la situación de aprendizaje mediante fuentes de información variadas capaces de aportar al conjunto de experiencias input para tomar nuevas decisiones que habiliten estudiantes para el despliegue de habilidades y la generación de un nuevo conocimiento.
Según Arévalo (2018) los Modelos Dinámicos (MD) en educación, son modelos generalmente diseñados para la formación a distancia, superan la dinámica estable del aula promoviendo cambios tecnológicos y pedagógicos, su función metodológica consiste en un diálogo didáctico y/o comprensible entre el profesor y el estudiante, quien aprende en forma independiente y colaborativa. Para Coronel (2013) un modelo dinámico puede ser una metodología soportada en Software para el registro de datos que ayuden a tomar decisiones y apoyan las habilidades de los estudiantes. Puede estar constituido por elementos como conocimiento sobre programación y aplicaciones, enfocado a la formación de capacidades (proyectos creativos, secuencias didácticas, comunidades virtuales de aprendizaje, modelajes), para obtener entrenamientos, desempeños y roles importantes.
De la misma forma se toma en consideración que para Hernández (2020) la estrategia pedagógica constituye en sí misma un constructo dinámico de acciones para optimizar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el contexto escolar. Para Toala, Mendoza, Loor y Pozo (2018), son acciones que realiza un docente con el objetivo de facilitar el aprendizaje de los estudiantes y contribuir de esta manera al desarrollo académico del mismo, mientras que Angulo (2018), expresa “los objetivos particulares de cualquier estrategia pedagógica consisten en afectar la forma en que selecciona, adquiere, organiza o integra el nuevo conocimiento, o incluso la modificación del estado afectivo o motivacional del aprendiz” (p. 23).
Al respecto, Bernal y Rodríguez (2017) exponen, el desempeño académico está vinculado a la actitud. Sin embargo, puede estar asociado a la subjetividad, metodología y forma de evaluación empleadas por los docentes en su quehacer pedagógico. De acuerdo con Cordero y León (2021), el desempeño académico refleja un proceso de interacción entre docente y alumno y no únicamente, un “producto analítico de una única aptitud, sino más bien el resultado sintético de una suma (nunca bien conocida) de factores que actúan en, y desde la persona que aprende, tales como factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos” (p.33).
Para la elaborar los conceptos definidores y sensibilizadores de la investigación, se consideró el aporte de Piñero y Perozo (2020), quienes explican que, construir categorías se hace para develar relaciones fundamentadas y justificadas en la información emergente, a través de un esquema lógico, sistemático y explicativo.
Tabla 1. Conceptos Definidores y Sensibilizadores: categorización
Categorías |
Definidores |
Sensibilizadores |
Modelo Dinámico |
Son modelos generalmente diseñado para la formación a distancia, superan la dinámica estable del aula promoviendo cambios tecnológicos y pedagógicos, su función metodológica consiste en un dialogo didáctico y/o comprensible entre profesor y el estudiante, quien aprende en forma independiente y colaborativa (Arévalo 2018) |
Es una guía procedimental estructurada en fases, etapas o secuencias didácticas, soportada en una o unas estrategias beneficiosas para ofrecer información al estudiante, conocer las diversas formas de organización del aprendizaje, construir mensajes, digitalizar información y discutirla, intercambiando ideas y saberes y contenidos curriculares concretos de una o unas áreas de conocimiento de manera presencial o virtual, cuya metodología admite el uso y aprovechamiento de dispositivos tecnológicos con conexión a Internet, bien sea, pizarras digitales, tabletas, teléfono inteligente, computadora y/o plataformas tecnológicas, de cuyas aplicaciones e interacciones el estudiante logra hacerse responsable de su propia evaluación y aprendizaje, logrando con la tutoría del docente y el acompañamiento familiar mejores desempeños académicos. |
Estrategia Pedagógica Emergente |
Es un proceso planificado con un propósito educativo, un conjunto de acciones, la aplicación de unas herramientas y recursos que permiten acceder a un resultado significativo (Romero 2012, p.6) |
|
Desempeño Académico |
Está vinculado a la actitud. Sin embargo, puede estar asociado a la subjetividad, metodología y forma de evaluación empleadas por los docentes en su quehacer pedagógico (Bernal y Rodríguez, 2017) |
|
Subcategorías/ Definidores |
Subcategorías Alternas/Definidores |
Atributos/Definidores |
Funciones del Desempeño Académico:
|
Factores Socioeconómico-Culturales: Componentes que influyen en la toma de decisiones de los estudiantes y su desempeño, como son: el origen social, la estratificación y la movilidad social, el género, la educación de los padres, el lugar de origen, prácticas parentales, la trayectoria escolar, las características socioeconómicas y culturales del entorno, los medios de comunicación, el transporte, las condiciones de apoyo al estudio (Bernal y Rodríguez, 2017)
|
Estatus Económico (EE): Condición monetaria que cualifica la condición o mayor o menor nivel socio económico cultural de un sujeto educativo, que cuando se encuentra en los niveles más bajos se concentran en él las dificultades en el acceso a la información y una percepción más difusa de los beneficios de la educación (Beyneto,2015) Nivel Educativo de los Progenitores (NEP): Situación de instrucción de los padres y/o cualificación profesional que incrementa la probabilidad de mejores resultados de mejores resultados académicos en sus hijos (Beyneto, 2015). Marginalidad (M): Falta de participación en los beneficios y recursos sociales y en la red de decisiones sociales que afectan la vida del estudiante, porque carece de integración interna (Del Carpio, 2020). |
Factores Familiares |
Elemento determinante en el proceso de aprendizaje del educando promoviendo en ellos desde el nivel cultural el interés por alcanzar aprendizajes que le permitan no solo desempeñarse para la vida sino avanzar hacia metas que se consolidarán desde la familia su participación en el compromiso que le corresponde al estar atento a las asignaciones asumidas en correspondencia con la institución educativa, haciendo desde allí un aprendizaje social para la vida en sociedad ( Romero, et, al, citado por Vargas 2018). |
Desarrollo Emocional (DE): Función psíquica del estudiante que se determina por su relación con la cultura y le genera la capacidad de estar seguro ante situaciones emocionales, superando barreras sociales y culturales, mostrando autocontrol, hábitos y disciplina bien forjada, para comportarse y vivir en sociedad (Rodríguez y Sanabria, 2021) Hogar Disfuncional (HD): Situación familiar que ejerce una influencia negativa en el éxito escolar, contribuyendo en la pérdida de transmisión de pautas de comportamiento, de contacto y el encuentro entre padres e hijos (Beyneto, 2015) Relaciones Parentales (RP): Conjunto de situaciones de intercambio comunicacional y afectivo positivas que se producen de la estructura familiar, que hacen que el estudiante perciba lo mejor del desempeño académico (Del Carpio, 2020) |
Factores Pedagógicos
|
Serie de elementos que se fusionan para que el estudiante alcance sus competencias según el grado o nivel, entre ellas se pueden revelar el currículo, las estrategias del docente y las adaptaciones curriculares según el contexto (Bernal y Rodríguez, 2017).
|
Relación Sinergia (Docente-Estudiante) (RSD-E): Proceso interactivo para recrear y revalorizar el papel de las emociones, conocer lo que ocurre cotidianamente en el aula y fuera de ella, la percepción emotiva y las interacciones docentes (Ibañez,2002) Repitencia (R): Se da cuando el estudiante que no es promovido al grado siguiente, hace nuevamente el grado que estaba cursando o cuando ha dejado su estudio un tiempo y regresa a la institución con el fin de ponerse al día y repasar áreas que no recuerda, u obtuvieron una evaluación muy baja y voluntariamente decide hacer nuevamente el último grado cursado (MEN,2015) Emoaprendizaje (EA): Es el aprendizaje emocional, un proceso que consiste en desarrollar habilidades de características emocionales para identificar, entender, controlar y expresar efectivamente emociones favorables para el aprendizaje, como interés y/o entusiasmo, y desfavorables como rabia y/o impotencia; inseguridad y/o miedo (Ibáñez, 2002) |
Fuente: Elaboración propia a partir de los autores.
Habida cuenta de todo lo referenciado valdría la pena preguntarse ¿Cuáles son los elementos requeridos por un modelo dinámico basado en estrategias pedagógicas emergentes para mejorar el desempeño académico a partir de los intereses socioeconómicos, culturales, familiares y pedagógicos de los estudiantes en las Instituciones de Educación Básica Secundaria del municipio Curumaní, Cesar- Colombia
Propósito de la investigación
Categorizar los elementos del modelo dinámico basado en estrategias pedagógicas emergentes para mejorar el desempeño académico a partir de los intereses socioeconómicos, culturales, familiares y pedagógicos de los estudiantes en las Instituciones de Educación Básica Secundaria del municipio Curumaní, Cesar- Colombia.
En este estudio se acudió al modelo epistémico interpretativo, mediante el método inductivo-deductivo enmarcado en el paradigma cualitativo bajo el tipo de investigación descriptiva con diseño de campo, en el entendido que las categorías producidas fueron producto de la comprensión e interpretación de los hallazgos obtenidos de manera conjunta con la reflexión del proceso investigativo de forma integrada, donde cada elemento que conformó el proceso tuvo su significado. Según Duran (2021) el enfoque interpretativo surge mediante una metodología inductiva partiendo del principio de que las leyes y teorías científicas no son universales, si no que dependen del contexto social, político, histórico en el que se desenvuelve el fenómeno.
El paradigma cualitativo para Guardián (2017), se caracteriza por “una amplia sensibilidad, interpretativa, postmoderna, feminista y crítica (...), humanista y naturalista de la experiencia humana y su análisis” (p. 34). Para Hurtado (2010), una investigación descriptiva tiene el objetivo de describir las propiedades más evidentes de una variable. Según Arias (2019) la investigación de campo es aquella que “consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información, pero no altera las condiciones existentes” (p.31).
Las unidades de estudio estuvieron constituidas por dos grupos: uno por tres (03) docentes y el otro por tres (03) estudiantes; es decir seis (06) personas, conformadas en parejas (docente y estudiante por grado) denominados informantes clave de las Instituciones Educativas Básicas Secundarias Camilo Torres Restrepo, San José y San Isidro ubicadas en el municipio Curumaní, Cesar del país, a quienes se les suministró el instrumento de investigación.
Los criterios de inclusión asumidos versaron sobre la selección de docentes participantes en la condición de personal activo y con actitud para realizar su actividad en el grado que le corresponde. La técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista en profundidad. Según Arias (2019), la entrevista en profundidad es un proceso interactivo entre dos personas que dialogan, a fin de obtener información detallada sobre el objeto de estudio. La entrevista estuvo conformada por 18 preguntas abiertas y fue sometida al proceso de validez interna (Taylor y Bogdan, 1997). Para su elaboración la investigadora tomó en consideración las categorías apriorísticas de la siguiente manera:
▪ Categoría central: Modelo dinámico basado en estrategias pedagógicas emergentes para mejorar el desempeño académico de los estudiantes.
▪ Subcategorías: Factores Socioeconómico-Culturales, Factores Familiares y Factores Pedagógicos, con sus respectivas subcategorías derivadas: Estatus Económico (EE preguntas 1 y 2,); Nivel Educativo de los Progenitores (NEP preguntas 3 y 4); Marginalidad (M preguntas 5 y 6); Desarrollo Emocional (DE preguntas 7 y 8 ); Hogar Disfuncional (HD preguntas 9 y 10); Relaciones Parentales (RP preguntas 11 y 12); Relación Sinergia (Docente-Estudiante) (RS-DE preguntas 13 y 14); Repitencia (R preguntas 15 y 16) y Emoaprendizaje (EA preguntas 17 y 18).
Para este procedimiento se asumieron las consideraciones éticas del proceso investigativo a la manera de Arias (2019 teniendo en cuenta aspectos tales como la pertinencia y confidencialidad tanto para la selección de los informantes clave de manera justa, establecimiento de un diálogo armónico para explicar los alcances y propósitos investigativos, gestión de consentimientos informados y protección de la información suministrada por los actores sociales con base a los principios de honestidad, confidencialidad y anonimato de los mismos.
La recolección de datos y sus análisis se realizaron de manera simultánea, con lo que se logró construir las categorías al identificar códigos y su relación entre ellos. Este proceso posibilitó a la investigadora el aprendizaje de los mismos a medida que se iban recolectando y analizando. La gestión de los archivos de datos provenientes del instrumento permitió verificar que los textos (respuestas) fueran de fiel expresión de grabado de los entrevistados, de esta manera se comprobó la fiabilidad y validez de las transcripciones.
Este ejercicio se realizó desde el inicio de una pregunta hasta que dicha pregunta finalizaba. Se retiraron los nombres de los entrevistados solo se utilizaron los identificadores: docente 1CD1; docente 2CD2; docente 3CD3, y estudiante 1CE1, estudiante 2CE2 y estudiante 3CE3. Luego los seis (06) archivos en formato PDF de las transcripciones definitivas fueron ingresados al Programa de Análisis Cualitativo QDA Miner Lite versión 2.0.9 siguiendo el procedimiento de codificación abierta, axial y selectiva (Strauss y Corbin, 2002 y Bonilla y López, 2016).
Existen hallazgos indicativos de que el código Estatus Económico (EE), alcanzó el 40% de la frecuencia del 66.7% de los casos, en la misma proporción que el código Nivel Educativo de los Progenitores (NEP), revelándose que para los estudiantes tiene mucha significancia la condición monetaria que los cualifica con mayor o menor nivel socioeconómico al igual que la tiene la situación de instrucción de sus padres para mejorar su desempeño académico. Aunque no tanto, el Nivel de Marginalidad (M), con un porcentaje de 20% del 33,3% de los casos.
Los hallazgos detectados para el código Relación Sinergia Estudiante Docente (RSD-E) con un porcentaje de 71,4% del 100% de los casos, evidenciaron que los estudiantes privilegian las interacciones con el docente y las consideran como las más importantes y relevantes para mejorar su desempeño académico, a diferencia de los códigos Emoaprendizaje y Repitencia que no superaron el 23.8% de la frecuencia.
A partir de los hallazgos descritos se puede indicar la necesidad que tienen los docentes de asumir los planteamientos teóricos ofrecidos por Carranza, Salazar e Hinojosa (2023) sobre las ventajas de un modelo dinámico con el uso de tecnologías emergentes, en tanto indican que estas tecnologías contribuyen al análisis de la situación de aprendizaje mediante fuentes de información variadas para aportar al conjunto de experiencias input y tomar nuevas decisiones que habiliten estudiantes para el despliegue de habilidades y la generación de un nuevo conocimiento.
De manera similar interesaría el aporte de Angulo (2018), al expresar que “los objetivos particulares de cualquier estrategia pedagógica consisten en afectar la forma en que se selecciona, adquiere, organiza o integra el nuevo conocimiento o incluso la modificación del estado afectivo o motivacional del aprendiz” (p. 23).Todo ello frente a un escenario donde convergen un conjunto de factores socioeconómicos, familiares, y pedagógicos que estarían afectando la posibilidad de avanzar en el compromiso de lograr metas de aprendizaje donde corresponde al docente apropiarse y al mismo tiempo empoderar al estudiante de estrategias que proporcionen el desarrollo de sus competencias y habilidades, por ende el fortalecimiento de su desempeño académico en el entorno socioeconómico, cultural, familiar y pedagógico.
En las Instituciones de Educación Básica Secundaria del municipio Curumaní, se hace prioritario que los docentes conozcan y sean capaces de controlar los factores socioeconómicos, culturales, familiares y pedagógicos que rodean el aprendizaje de los estudiantes, poniendo a prueba estrategias pedagógicas emergentes con capacidad para generar espacios interactivos y acceso a la información instruccional; contribuyan a superar la falta de participación en los beneficios y recursos sociales y en la red de decisiones sociales que afectan la vida del estudiante y por consiguiente su integración interna, aprovechando la seguridad que proyectan los mismos ante la diversidad de situaciones emocionales así como la capacidad de autocontrol y disciplina que los caracteriza cuando necesitan superar barreras sociales y culturales en el entorno educativo y comunitario de manera que se continúe privilegiando el mejoramiento del desempeño académico desde la relación sinergia docente-estudiante.
Los datos aportados por los informantes clave se consideran parte de una realidad que permite concluir que existen desafíos educativos importantes en las Instituciones de Educación Básica Secundaria del municipio Curumaní- El Cesar que comprometen a los docentes a la revisión de estos resultados y a su vez a trabajar por la concepción de un modelo dinámico basado en estrategias pedagógicas emergentes para mejorar el desempeño académico de los estudiantes que sea pertinente con las líneas de investigación, desarrollo e innovación que se vienen impulsando en el país.
Estos desafíos tienen implicaciones directas en el análisis de la realidad contextual en la que se encuentran los estudiantes de secundaria por lo que habría de considerar como elemento fundamental del modelo dinámico a la familia. De manera que se requiere el establecimiento de unos compromisos que impliquen además del acompañamiento de los padres, madres y representantes, el compromiso personal y esfuerzo de los miembros de la familia por integrarse, participar y acompañar al estudiante a lograr un cambio de actitud y pensamiento sobre su nueva forma de aprender.
Otro de los elementos a considerar para elaborar un modelo dinámico basado en estrategias emergentes capaz de mejorar el desempeño académico de los estudiantes, es el consenso pedagógico por una evaluación dinámica, con el fin supremo de desarrollar actitudes que les permitan a los estudiantes participar y acordar criterios de evaluación sobre su propio desempeño académico. Por consiguiente, la puesta en práctica del elemento innovaciones tecnológicas didácticas en la escuela como estrategias emergentes y medios digitales entre los cuales el teléfono celular conectado a Internet, laptops y computadores pasarían a ser parte de la gama de recursos interactivos de forma que los estudiantes sean capaces de emigrar a contextos sincrónicos y asincrónicos tomando conciencia de sus tareas y efectividad en el mejoramiento de su desempeño académico.
Con una propuesta de modelo dinámico con los elementos señalados tendrá relevancia el enfoque integral del sistema educativo del país ya que el mismo se fundamenta en el desarrollo de competencias y en el establecimiento de relaciones entre los diversos campos del conocimiento para superar cualquier límite impuesto con la situación contextual en función del logro de aprendizajes adaptados a las exigencias científicas y tecnológicas en un marco de flexibilidad, replanteando la forma de entender y relacionarse con el conocimiento; es decir, formar al estudiante en el respeto a los derechos humanos, la paz, democracia, la práctica del trabajo y la recreación para el mejoramiento cultural, científico y tecnológico de la nación (Constitución Nacional de 1991, Artículo 67).
Aguirre M, C., Ortega-Muñoz, C y Flores, J. O. (2019). Plataforma Moodle y desempeño académico de estudiantes de educación superior: Aplicación en el instituto CIBERTEC, Lima, Perú. Ágora de Heterodoxias, 5(1), 21-35. Obtenido de: https://bit.ly/3GzkdZD
Arévalo, J. (2018). Modelo didáctico para contribuir a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales en la Universidad Señor de Sipan, modalidad a distancia en la Región Lambayeque. Tesis Doctoral Escuela de Postgrado Universidad César Vallejo, Perú.
Angulo, J. (2018). Estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora en alumnos del sexto grado de la Institución Educativa N° 61008 - Iquitos 2017 Tesis Doctoral, Universidad César Vallejo. Obtenido de: https://bit.ly/3TO8OIb
Arias, F. (2019). Citación de fuentes documentales y escogencia de informantes: un estudio cualitativo de las razones expuestas por investigadores venezolanos. e-Ciencias de la Información. Volumen 9, número1. Obtenido de: http://doi.org/10.15517/eci.v1i1.32224
Bernal García, Y. y Rodríguez Coronado, C. J. (2017) Factores que Inciden en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Educación Básica Secundaria. Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de: https://bit.ly/3URp7Fk
Beyneto, S. (2015). Entorno familiar y Rendimiento Académico. Didáctica e Innovación Educativa 3Ciencias: Editorial Área de Innovación y Desarrollo. SL, España.
Bonilla, M y López A. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta de moebio, (57), 305-315. Obtenido de:
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2016000300006
Carranza, K; Salazar, M, e Hinojosa M. (2023). Gerencia educativa desde la metodología integrada de Input-output del modelo dinámico. Revista Venezolana de Gerencia, 28 (102), 823-54. Obtenido de: http://doi.org/10.52080/rvgluz.28.102.24
Castillo, A, y Cabral, L. (2022). Modelo Dinámico del Aprendizaje Activo. Revista de Investigación Educativa de la Riediech, Volumen 13 2022 e 1552. Obtenido de:
https://doi.org/10.33010/ie_rie_riediech.v 13i0.1552
Cordero López, C. F. y León García, M. (2021). La atención pedagógica y rendimiento académico. Reflexiones teóricas y estrategia para la acción. Yachana Revista Científica, 10(2). Obtenido de: https://bit.ly/3EoAY6L
Coronel, N. (2013). Propuesta de un modelo dinámico para la educación de la materia de Ingeniería de Software que reduzca el vacío entre la Universidad y la Industria. Tesis de Ingeniería. Universidad Tecnológica de la Mixteca. México.
Del Carpio, B. (2020). Familia y Rendimiento Académico. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Tesis en Psicología, Lima, Perú.
Durán, L. (2021). El enfoque interpretativo: Una nueva manera de ver la contabilidad. Actualidad Contable Faces, vol. 24, núm. 42, pp. 95-112. https://doi.org/10.53766/ACCON/2021.42.03
González, P. (2021). Educación en situaciones de crisis, pedagogías emergentes y estrategias docentes. Una aproximación bibliográfica. Mendive. Revista Educación, 20(2) 692-701. Obtenido de: http://acielo.sid.cu/scielo.php?scriptt=sci_arttext&pid=S181576962022000200692&1ng=es&ting=es
Guardián, A. (2017). El Paradigma Cualitativo en la Investigación. Colección: Investigación y Desarrollo Educativo Regional (IDER).
Hernández, P. (2020) Educación de calidad digna: EDUCAD estrategia pedagógica para la formación de estudiantes de primaria con discapacidad cognitiva leve. Tesis Doctoral, Universidad de La Salle. Obtenido de: https://bit.ly/3TRrXJp
Hurtado, J. (2010). El Proyecto de Investigación (2ª ed.). Fundación Cypal. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), 2018. Madrid. Editorial: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ISBN (13): 978-84-369-5894-2 Páginas: 87p. Fuente: INEE Blog. Formato: Electrónico. Temáticas: Educación Iregui, A. M.
Hurtado, P., García, M., Rivera, D., y Forgiony, J. (2018). Las estrategias de aprendizaje y la creatividad: una relación que favorece el procesamiento de la información. Revista Espacios, Vol.39, N° 17. ISSN0798 1015. Obtenido de:
https://www.revistaespacios.com/a18v39n17/a18v39n17p12.pdf
Ibañez, N. (2002). Las emociones en el aula. Estilos pedagógicos. Valvidia. Obtenido de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052002000/00002
Madinabeitia, S. (2020). Evaluación dinámica en la enseñanza y aprendizaje de Ele. Tesis Doctoral: Universidad de Navarra.
MEN. (2015). Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Obtenido de: www.mineducaci ón.gov.co
Monteza, D. (2022). Estrategias didácticas para el pensamiento creativo en estudiantes de secundaria: Una revisión sistemática. Revista Innova Educación, vol.4, num.1 ISSN2664 1496. Obtenido de: www.revistainnovaeducacion.com
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. (2015a). Replantear la Educación Hacia un Bien Común Mundial.
Piñero, L. y Perozo, L. (2020). Construcción teórica: sinónimo, definición operacional y sistematización de variables educativas. Revista Orbis, 4 (16) 16-30. Obtenido de:
http://www.revistaorbis.org/pdf/51/art2.pdf
Romero, I. P. (2012) Estrategias Pedagógicas en el ámbito educativo. Editorial Bonaventuriana, Bogotá, Colombia.
Rodríguez, A y Sanabria, N. (2021). Interacciones familiares y desarrollo emocional de un niño de cinco años. Educación y Ciencia, (25), el2662. Obtenido de:
https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2021.25.el2662
Strauss, A. L. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada (1. ed.). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Taylor, S.J y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Ed.Paidós, España, -Pág-100 -132
Toala, J., Mendoza, Loor, C, Pozo, M. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. En M. R. Tolozano y R. Artega (Coords.). Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador. 4to Confreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador. Guayaquil, Ecuador. Obtenido de: https://bit.ly/3XgDMvo
Vargas, N. (2018). Responsabilidad familiar y rendimiento académico en la institución educativa Nº 80339 de Cormot del Distrito de Marmot. Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo. Disponible en: https://bit.ly/3V6rG68