Estudio Sobre Habilidades Sociales en Estudiantes de Licenciatura en Turismo en Función al Género

 

Rosa Carolina Armas Guzmán[1]

rarmas@itesa.edu.mx

https://orcid.org/0000-0002-6202-0731

Tecnológico Nacional de México/ Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo México

 

Araceli Karina Flores Castañeda

araceli.flores@vallarta.tecnm.edu.mx

https://orcid.org/0009-0009-3796-4480

Tecnológico Nacional de México/ Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henriquez Unidad Académica Puerto Vallarta

México

 

Luis Ricardo Valenzuela Armas

lvalenzuela@itesa.edu.mx

https://orcid.org/0000-0003-2737-4005

Tecnológico Nacional de México/ Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo México

 

 

RESUMEN

El objetivo del estudio fue indagar y comparar los factores de habilidades sociales en función al género  de estudiantes de la carrera de Licenciatura en Turismo de dos instituciones educativas dada la relevancia que representan en el ámbito social y profesional. La investigación tuvo un enfoque metodológico cuantitativo, de diseño transeccional no experimental, de alcance descriptivo. Se aplicó la Escala Multidimensional de Expresión Social parte cognitiva (EMES-C) a una población de 243 estudiantes. Los resultados reportan que las mujeres presentan niveles ligeramente más bajos de temor en la mayoría de los factores de habilidades sociales en comparación con los hombres.

 

Palabras clave: habilidades blandas; habilidades sociales; habilidades cognitivas; inclusión; educación superior


 

Study On Social Skills In Bachelor Of Tourism Students Based On Gender

 

ABSTRACT

The objective of the study was to investigate and compare the factors of social skills based on the gender of students of the Bachelor's Degree in Tourism from two educational institutions given the relevance they represent in the social and professional field. The research had a quantitative methodological approach, non-experimental transectional design, and descriptive scope. The Multidimensional Social Expression Scale cognitive part (EMES-C) was applied to a population of 243 students. The results report that women present slightly lower levels of fear in most social skills factors compared to men.

 

Keywords: soft skills; social skills; cognitive skills; inclusion; higher education

 

 

 

 

 

Artículo recibido 15 noviembre 2023

Aceptado para publicación: 26 noviembre 2023


 

INTRODUCCIÓN

El interés por desarrollar este estudio surgió del contexto actual, que está conformado por exigencias y transformaciones constantes, donde los desafíos de la educación superior responden desde la formación académica pertinente del talento humano, pero deja a la vista la necesidad de contribuir con capital humano que en lo social y profesional garanticen interacciones que generen la inclusión, la paz, la solidaridad. El autor Caballo (2007) señaló en su propio estudio de 1986 el concepto de Habilidades Sociales donde le  describe como el grupo de actitudes que una persona realiza en un entorno interpersonal donde expresa opiniones, deseos, sentimientos, conductas y comparte adecuadamente en pertinencia a las circunstancias los derechos que como persona posee; así como también, respeta a las otras personas en sus actitudes cuidando de no tener problemas y de haber alguna dificultad procurar resolver de manera inmediata.

Según estudios en función al género en las HHSS como el realizado por (Oyarzún et al., 2012; García et al., 2014) identificaron divergencias significativas en habilidades sociales respecto al género; los hombres en las habilidades de abordaje afectivo sexual y las mujeres, concerniente a las habilidades sociales conversacionales; oposición asertiva, empáticas y expresión de sentimientos. También, hay estudios que determinan que los hombres tienen mayores habilidades de comunicación que las mujeres como es el caso las investigaciones de (Holst et al., 2017; Tacca et al., 2020) donde mostraron elevados niveles de autoconcepto, autoestima y menor sensación de miedo. Por el contrario, hay autores que en sus hallazgos respecto a la variable género, fueron las mujeres quienes obtuvieron niveles más altos en la recopilación de comportamiento (Betancourth et al., 2017; Sosa y Salas-Blas, 2020; León y Lacunza, 2020; González y Molero, 2021; Portela-Pino y Pino-Juste 2021). Otras investigaciones reportaron no encontrar diferencias en el nivel de HHSS acorde al sexo (Caldera et al., 2018; Andrade et al., 2020, entre otros).

Autores como Carballo et.al (2012) aseveran que, los déficits de HHSS se relacionan con mayor posibilidad de conductas problemáticas en las relaciones interpersonales, por lo que la finalidad de este estudio fue indagar y comparar los factores de habilidades sociales en función al género  de estudiantes de la carrera de Licenciatura en Turismo de dos instituciones educativas dada la relevancia que representan en el ámbito social y profesional.

METODOLOGÍA

La investigación tiene un enfoque metodológico cuantitativo, de diseño transeccional no experimental, de alcance descriptivo correlacional (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018. Se eligió este nivel de investigación porque se pretende describir y comparar los niveles de los doce factores de HHSS que posee el estudiantado del programa educativo de L.T de ambas instituciones de educación superior con la variable de género.

En este estudio, la variable independiente es el género, y la variable dependiente son los niveles de habilidades sociales. El término género “se utiliza para describir las características de hombres y mujeres que están basadas en factores sociales” (OMS, 2002, p.5). En virtud de este artículo e indistintamente se utilizarán los términos mujer y hombre. La variable niveles de HHSS corresponde operacionalmente a factores determinados en la Escala Multidimensional de Expresión Social parte cognitiva EMES-C de Caballo y Ortega, (1989) que fue el instrumento, compuesto por 52 ítems, obtuvo una fiabilidad de 0.83, correspondiente a una aceptable estabilidad temporal de dicha escala, con una consistencia interna (a de Cronbach) de 0.92., valorados por una escala tipo Likert. Se evalúan los doce factores y nombres: I. Temor a la expresión en público y a enfrentarse con superiores; II. Temor a la desaprobación de los demás al expresar sentimientos negativos y a rechazar peticiones; III. Hacer peticiones; IV. Hacer y recibir cumplidos; V. Preocupación por las expresiones de sentimientos y la iniciación de interacciones con el sexo opuesto; VI. Temor a la evaluación negativa por parte de los demás al expresar conductas negativas; VII. Temor a una conducta negativa por parte de los demás en la expresión de conductas positivas; VIII. Preocupación por la reacción de los demás en la expresión de sentimientos; IX. Preocupación por la impresión causada en los demás; X. Temor a expresar sentimientos positivos; XI Defensa de los derechos; XII.

La muestra fue por conveniencia y estuvo conformada por 243 estudiantes del programa educativo de L.T. de dos instituciones de educación superior en México. Con un rango de edad entre los 18-35 años. Los criterios de inclusión especificados para formar parte de esta investigación fueron: ser estudiante inscrito, contar con una matrícula, estar cursando algún semestre, pertenecer al programa de LT.

Para la investigación, se solicitó su participación voluntaria, se especificó la confidencialidad en el manejo de datos. Con relación a su aplicación, se utilizó la herramienta Google forms y se consideró al software SSPS para el procesamiento de datos. Derivado de inconsistencias se eliminó 1 cuestionario, 174 mujeres, correspondiente al 72% y 69 hombres, 28%. Ver figura 1.

Figura 1

Criterios de género de ambas instituciones educativas

Nota: La figura representa el total de estudiantes de ambas intittuciones de educación superior que conforman la muestra de acuerdo al género. En virtud de este artículo e indistintamente se utilizarán los términos mujer y hombre.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En un primer acercamiento, se realizó un análisis porcentual del total de la muestra de acuerdo al instrumento de recolección EMES-C de los doce factores de las HHSS, en términos de mayor significancia se tuvieron los siguientes resultados en el factor I. Temor a la expresión en público y a enfrentarse con superiores, el 54.3% indicó que nunca o rara vez ha tenido temor a la expresión en público y a enfrentarse con superiores. En el factor II. Temor a la desaprobación de los demás al expresar sentimientos negativos y a rechazar peticiones, el 56.8% mencionó que a menudo o siempre presenta temor a la desaprobación al expresar sentimientos negativos y rechazar peticiones.

En el factor III. Hacer peticiones, el 50.2% afirmó que nunca o rara vez ha desaprobado las peticiones. En el factor IV. Hacer y recibir cumplidos, el 54.7% reveló que nunca o rara vez ha realizado o ha recibido cumplidos. En el factor V. Preocupación por las expresiones de sentimientos y la iniciación de interacciones con el sexo opuesto, el 67.5% aseveró que nunca o rara vez se ha preocupado por las expresiones de sentimiento y la iniciación de interacciones con el sexo opuesto. En el factor VI. Temor a la evaluación negativa por parte de los demás al expresar conductas negativas, el 50.2% especificó que ha presentado temor a la evaluación negativa por parte de los demás al expresar conductas.

En el factor VII. Temor a una conducta negativa por parte de los demás en la expresión de conductas positivas, el 66.7% reveló que nunca o rara vez ha tenido temor a una conducta negativa por parte de los demás al expresar conductas positivas. En el factor VIII. Preocupación por la reacción de los demás en la expresión de sentimientos, el 70% puntualizó que nunca o rara vez ha preocupado por la reacción de los demás al expresar sentimiento. En el factor IX. Preocupación por la impresión causada en los demás el 64.6% expresó que nunca o rara vez se preocupa por la impresión que causa en los demás.

En el factor X. Temor a expresar sentimientos positivos, el 70% indicó que nunca o rara vez ha tenido temor a expresar sus sentimientos positivos. En el factor XI. Defensa de los derechos, el 64.2% manifestó que nunca o rara vez defiende sus derechos. En el factor XII. Asunción de posibles carencias propias, el 58.8% dijo que nunca o rara vez ha aceptado posibles carencias propias.

De manera general se apreció que un 60% manifestó no sentir temor al expresarse: mientras que, un 40% del total de la muestra manifestó sí sentir miedo de expresar su sentir; es importante subrayar el no poseer niveles adecuados de HHSS pueden generar conductas problemáticas (Carballo et.al 2012).

            Asimismo, se analizaron los factores donde se obtuvieron datos de promedios desviación estándar, como se muestran en la tabla 1.

Tabla I

Descriptivos según factor.

 

 

 

 

Factor

Habilidades Sociales

 

 

 

Promedio

Desviación estándar

I. Temor a la expresión en público y a enfrentarse con superiores

1.83

1.997

II. Temor a la desaprobación de los demás al expresar sentimientos negativos y a rechazar peticiones

2.27

1.986

III. Hacer peticiones

1.99

2.004

IV. Hacer y recibir cumplidos

1.81

1.995

V. Preocupación por las expresiones de sentimientos y la iniciación de interacciones con el sexo opuesto

1.30

1.878

VI. Temor a la evaluación negativa por parte de los demás al expresar conductas negativas

2.01

2.004

VII. Temor a una conducta negativa por parte de los demás en la expresión de conductas positivas

1.33

1.890

VIII. Preocupación por la reacción de los demás en la expresión de sentimientos

1.20

1.838

IX. Preocupación por la impresión causada en los demás

1.42

1.917

X. Temor a expresar sentimientos positivos

1.20

1.838

XI Defensa de los derechos

1.43

1.922

XII. Asunción de posibles carencias propias

1.65

1.973

HHSS General

1.62

1.937

Nota: Resultados según factor, promedios y desviación estandar  correspondiente al total de la muestra de estudio.

 

Conforme a los resultados se pudo identificar que los factores V, VII IX y X posiblemente indican la existencia de una consistencia en estos factores.  Esto sugiere que, de manera general la muestra de estudio no expresa una marcada variabilidad, sino que sugieren estabilidad respecto a expresar sentimientos, reacciones de las personas cuando se expresan conductas positivas, preocupación por la impresión causada en los demás y el temor a expresar sentimientos positivos. Los resultados ponen en relevancia lo que (Méndez et al. 2022) afirman al considerar a las HHSS se convierten en un recurso que puede facilitar el éxito en la vida de las personas ya que, el autoestima y aspectos de la personalidad son beneficiados. Evidentemente para el estudiantado de LT, resulta de gran valía poseer HHSS para el desempeño de actividades inherentes a su perfil profesional y vida social. Seguidamente, se desarrolló un análisis porcentual en función al género de los doce factores que integran el instrumento EMES-C.

En la Tabla II se observa que las mujeres manifiestan menor temor a la expresión en público y a enfrentarse con superiores; los hombres muestran un nivel similar

Tabla II

Distribución porcentual para el factor I. Temor a la expresión en público y a enfrentarse con superiores según género

I. Temor a la expresión en público y a enfrentarse con superiores

Género

Femenino

Masculino

 

F

%

M

%

Nunca o Rara vez

105

61%

39

56%

A menudo o siempre

69

39%

30

44%

Total

 

174

100%

69

100%

 

En cuanto al factor II la tabla III muestra que las mujeres tienden a manifestar menor temor que los hombres a expresar sentimientos negativos y a rechazar peticiones.

Tabla III.

Distribución porcentual para el factor II. Temor a la desaprobación de los demás al expresar sentimientos negativos y a rechazar peticiones

II. Temor a la desaprobación de los demás al expresar sentimientos negativos y a rechazar peticiones

 

Género

Femenino

Masculino

 

F

%

M

%

Nunca o Rara vez

124

71%

46

66%

A menudo o siempre

50

29%

23

34%

Total

 

174

100%

69

100%

 

Para el factor III que muestra la Tabla IV las mujeres usualmente no temen hacer peticiones en comparación con los hombres.

Tabla IV.

Distribución porcentual para el factor III. Hacer peticiones

III. Hacer peticiones

Género

Femenino

Masculino

 

F

%

M

%

Nunca o Rara vez

113

65%

41

59%

A menudo o siempre

61

35%

28

41%

Total

 

174

100%

69

100%

 

Para el factor IV, la Tabla V representa que las mujeres son quienes sienten menos temor en hacer cumplidos que los hombres.

Tabla V.

Distribución porcentual para el factor IV. Hacer y recibir cumplidos

IV. Hacer y recibir cumplidos

Género

Femenino

Masculino

 

F

%

M

%

Nunca o Rara vez

119

68%

45

65%

A menudo o siempre

55

32%

24

35%

Total

 

174

100%

69

100%

 

En el factor V representado en la Tabla VI, se observa que los hombres afirman no sentir preocupación por las expresiones de sentimientos y la iniciación de interacciones con el sexo opuesto a diferencia de las mujeres que manifestaron sentir mayor temor.

Tabla VI.

Distribución porcentual para el factor V. Preocupación por las expresiones de sentimientos y la iniciación de interacciones con el sexo opuesto

V. Preocupación por las expresiones de sentimientos y la iniciación de interacciones con el sexo opuesto

Género

Femenino

Masculino

 

F

%

M

%

Nunca o Rara vez

104

60%

44

64%

A menudo o siempre

70

40%

25

36%

Total

 

174

100%

69

100%

 

La Tabla VII, manifiesta resultados respecto al factor VI, donde las mujeres aseveran experimentar menor temor a la evaluación negativa por parte de los demás al expresar conductas negativas que los hombres.


 

Tabla VII.

Distribución porcentual para el factor VI. Temor a la evaluación negativa por parte de los demás al expresar conductas negativas

VI. Temor a la evaluación negativa por parte de los demás al expresar conductas negativas

Género

Femenino

Masculino

 

F

%

M

%

Nunca o Rara vez

123

71%

47

69%

A menudo o siempre

51

29%

22

31%

Total

 

174

100%

69

100%

 

Para el factor VII las respuestas constantes de los hombres afirman no sentir temor a una conducta negativa por parte de los demás en la expresión de conductas positivas, a diferencia de las mujeres.

Tabla VIII.

Distribución porcentual para el factor VII. Temor a una conducta negativa por parte de los demás en la expresión de conductas positivas

VII. Temor a una conducta negativa por parte de los demás en la expresión de conductas positivas

 

 

Género

Femenino

Masculino

 

F

%

M

%

Nunca o Rara vez

116

66%

47

67%

A menudo o siempre

58

34%

22

33%

Total

 

174

100%

69

100%

 

El factor VIII en la Tabla IX menciona que son las mujeres quienes mayormente afirman nunca o rara vez sentir preocupación por la reacción de los demás en la expresión de sentimientos, a diferencia de los hombres.


 

Tabla IX.

Distribución porcentual para el factor VIII. Preocupación por la reacción de los demás en la expresión de sentimientos

VIII. Preocupación por la reacción de los demás en la expresión de sentimientos

 

 

Género

Femenino

Masculino

 

F

%

M

%

Nunca o Rara vez

124

71%

48

68%

A menudo o siempre

50

29%

21

32%

Total

 

174

100%

69

100%

 

Tocante al factor IX que muestra la Tabla X, las mujeres manifiestan poca preocupación por la impresión causada en los demás a diferencia de los hombres.

Tabla X.

Distribución porcentual para el factor IX. Preocupación por la impresión causada en los demás

IX. Preocupación por la impresión causada en los demás

 

 

Género

Femenino

Masculino

 

F

%

M

%

Nunca o Rara vez

121

70%

47

67%

A menudo o siempre

53

30%

22

33%

Total

 

174

100%

69

100%

 

Para el factor X que se presenta en la Tabla XI son las mujeres comentan sentir menor temor a expresar sentimientos positivos a diferencia de los hombres.

Tabla XI.

Distribución porcentual para el factor X. Temor a expresar sentimientos positivos

X. Temor a expresar sentimientos positivos

 

 

Género

Femenino

Masculino

 

F

%

M

%

Nunca o Rara vez

122

70%

48

69%

A menudo o siempre

52

30%

21

31%

Total

 

174

100%

69

100%

 

Concerniente al factor XI mencionado en la Tabla XII las mujeres obtienen mayor puntaje al referir nunca o rara vez temer expresar la defensa de los derechos a diferencia de los hombres.

Tabla XII.

Distribución porcentual para el factor XI. Defensa de los derechos

XI Defensa de los derechos

 

 

Género

Femenino

Masculino

 

F

%

M

%

Nunca o Rara vez

125

71%

46

65%

A menudo o siempre

49

29%

23

35%

Total

 

174

100%

69

100%

 

Al abordar el factor XII que se menciona en la Tabla XIII son las mujeres quienes comentan no temer respecto a la asunción de posibles carencias propias a diferencia de los hombres.

Tabla XIII.

Distribución porcentual para el factor XII. Asunción de posibles carencias propias

XII. Asunción de posibles carencias propias

 

 

Género

Femenino

Masculino

 

F

%

M

%

Nunca o Rara vez

103

59%

39

 

57%

A menudo o siempre

71

41%

30

43%

Total

 

174

100%

69

100%

 

En cuanto a indagar y comparar los factores de HHSS en función al género y a la respuesta de “nunca o rara vez” : Las mujeres y hombres expresan  una relativa comodidad al expresarse en público y a enfrentarse a sus superiores, aunque las mujeres dicen sentir menos temor ; al cuestionar acerca del temor a la desaprobación de los demás al expresar sentimientos negativos y a rechazar peticiones mujeres y hombres manifiestan niveles de temor similares aunque porcentualmente las mujeres dicen sentir menos temor. Tocante a hacer peticiones las mujeres expresan sentir menos temor que los hombres; sin embargo, cuando se refiere a  hacer y recibir cumplidos  las mujeres comentan sentir mayor comodidad ya que los hombres manifestaron ligeramente más temor; al preguntar acerca de la preocupación por las expresiones de sentimientos y la iniciación de interacciones con el sexo opuesto ambos géneros manifestaron niveles similares de comodidad.

Cuando se cuestiona respecto al temor a la evaluación negativa por parte de los demás al expresar conductas negativas, son las mujeres quienes manifiestan ligeramente menos temor en comparación con los hombres; la preocupación por la reacción de los demás en la expresión de sentimientos existe una similitud en ambos géneros aunque con una ligera ventaja las mujeres; en el factor preocupación por impresión causada en los demás se obtuvo respuesta similar en ambos géneros hombre y mujer; de igual resultado fue  al cuestionar respecto al temor de expresar sentimientos positivos; cuando de defender sus derechos se trata mujeres y hombres expresan de manera similar que “nunca o rara vez” sienten temor.

Es importante mencionar que si bien, al comparar los porcentajes no involucran una marcada diferencia entre los resultados porcentuales de HHSS en mujeres y los resultados de HHSS en hombres ver Tabla. II,III,IV,V,VI,VII,VIII,IX,X,XI,XII,XIII, los datos sugieren considerar que las mujeres reportan niveles ligeramente más bajos de temor en diversas HHSS en comparación con los hombres. Los resultados que se obtuvieron al indagar y comparar los factores de habilidades en función al género coinciden con los hallazgos de autores como (Betancourth et al., 2017; Sosa y Salas-Blas, 2020; León y Lacunza, 2020; González y Molero, 2021; Portela-Pino y Pino-Juste 2021) donde fueron las mujeres las que obtuvieron niveles más altos en HHSS.

CONCLUSIONES

Las HHSS refieren las actitudes que las personas tienen en un contexto interpersonal, por medio de las cuales se expresan emociones, sentimientos, puntos de vista y se actúa de forma congruente al contexto y circunstancia en el que se encuentre, preservando en todo momento el respeto por las personas y por sí mismo. La presente investigación, buscó indagar y comparar los factores de HHSS en función al género en estudiantes pertenecientes a la carrera de LT de dos instituciones de educación superior en México.

En primer lugar, se halló que el estudiantado perteneciente a la carrera de LT tiende a ubicarse en un nivel superior a la media en las HHSS, ya que afirmó no sentir temor de expresar su sentir; por lo que, de  forma global la muestra analizada se ubica en niveles estables de HHSS.

Asimismo, se indagaron y compararon  los factores del instrumento EMES-C en función al género. En este sentido, se hallaron diferencias estadísticamente ligeras entre las HHSS de las mujeres y las HHSS de los hombres. Sin embargo, las mujeres refieren sentir menos temor al momento de poner en práctica sus HHSS. Los resultados pueden indicarnos que las mujeres expresan mayor comodidad en el manejo de sus HHSS;  no obstante, los resultados pueden variar entre personas y de acuerdo a los contextos en los que se encuentren. Por lo tanto, es preciso desarrollar más investigaciones con estudiantes de educación superior y considerar el análisis cualitativo, considerando variables socioculturales; asímismo, se podrían desarrollar proyectos de investigación para analizar la relación de las HHSS y género considerando las diferentes carreras que se ofertan en las instituciones de educación superior.

Apoyos

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo

Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henriquez Unidad Académica Puerto Vallarta

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Andrade, J., Mendoza, M., Zapata, J. y Sierra, L. (2020). Relación entre conflictos de la adolescencia y habilidades sociales en adolescentes de una Institución Educativa de Risaralda. Pensamiento Americano, 13(25), 52-61. DOI: https://10.21803/ pensam.13.25.385

Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. New York: General Learning Press.

Betancourth, S., Zambrano, C., Ceballos, A. K., Benavides, V., y Villota, N. (2017). Habilidades sociales relacionadas con el proceso de comunicación en una muestra de adolescentes. Psicoespacios, 11(18), 133–147. https://doi.org/10.25057/21452776.898

Caballo, V. E. (1983).Asertividad: definiciones y dimensiones. Revista Estudios de Psicología (13). 52-62. Universidad de Madrid.

http://www.habilidadesparaadolescentes.com/archivos/Asertividad.pdf

Caballo, V. (1986). Evaluación de las habilidades sociales. En R. Fernández Ballesteros y J. A. Carrobles (dirs.), Evaluación conductual: métodos y aplicaciones (3ª ed.) (pp. 553- 595). Madrid: Pirámide.

Caballo, V. E., y Buela, G. (1989). Diferencias conductuales, cognoscitivas y emocionales entre sujetos de alta y baja habilidad social. Revista de Análisis del Comportamiento, 4, 1-19.

Caballo, V. E. y Ortega, A. R. (1989). La Escala Multidimensional de Expresión Social: Algunas propiedades psicométricas. Revista de Psicología General y Aplicada, 42. 215-221.

Caballo, V.E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. (Editorial Siglo XXI). https://www.researchgate.net/publication/230766576_Manual_de_evaluacion_y_entrenamiento_de_las_habilidades_sociales_Handbook_for_the_assessment_and_training_of_social_skills

Caballo, V. E., Salazar, I.C., Irurtia, M.J., Arias, B., y Guillén, J.L. (2010). Relaciones entre ansiedad social y rasgos, estilos y trastornos de la personalidad. Psicología Conductual18(2), 259.

Caballo, V. E. (Ed.). (2014). Habilidades sociales. Fundación VECA.

Caldera Montes, J. F., Reynoso González, O.U., Angulo Legaspi, M., Cadena García, A., Ortiz Patiño, D.E. (2018). Habilidades sociales y autoconcepto en estudiantes universitarios de la región altos sur de Jalisco, México. Escritos de Psicología, 11, 144-153.

Carballo, J. L., Pérez-Jover, M. V., Espada, J. P., Orgilés, M., y Piqueras, J. A.  (2012). Propiedades psicométricas de la Escala Multidimensional de Expresión Social para la evaluación de habilidades sociales en el contexto de Internet. Psicothema, 24(1), 121-126.

Eisler, R; Frederiksen, L. W. (1980). Perfecting Social Skills: A Guide to lnterpersonal Development. New York: Plenum Press.

García Terán, M., Cabanillas, G., Morán, V., y Olaz, F. O.  (2014). Diferencias de Género en Habilidades Sociales en Estudiantes Universitarios de Argentina. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 7(2), 114-135.

Gobierno de México. (2018) Instituto Mexicano de la Juventud. La importancia   de las habilidades sociales en la población joven.         https://www.gob.mx/imjuve/es/articulos/la-importancia-de-las-habilidades-sociales-en-la-poblacion-joven?idiom=esGo

González Moreno, A. y Molero Jurado M. D. M (2021), Diferencias de sexo en habilidades sociales y creatividad en adolescentes: una revisión sistemática.

https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2022.17471

Guerra-Báez, S. P. (2019). Una revisión panorámica al entrenamiento de las habilidades blandas en estudiantes universitarios. Psicología Escolar e Educacional, 23.

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Recolección y análisis de los datos en la ruta cualitativa. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, 440-520.

Holst Morales, I. C; Galicia Barrera, Y; Gómez Veytia, G. y Degante González, A. (2017). Las habilidades sociales y sus diferencias en estudiantes universitarios. VERTIENTES Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 20(2) ,22-29.

León Gualda, G., y Lacunza A.B. (2020), Autoestima y Habilidades Sociales en Niños y Niñas del Gran San Miguel de Tucumán, Argentina. http://www.scielo.org.ar/pdf/rasp/v11n42/1853-810X-rasp-11-42-22.pdf

Méndez López, A.J., de la Yncera Hernández, N.C., y Cabrera Ruiz, I.I. (2022). Premisas  y  reflexiones  teóricas  para  fundamentar  un  Programa  de  Entrenamiento  en habilidades sociales en adolescentes. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 3 ( ) https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3208/3191

Organización Mundial de la Salud (2002). Política de la OMS en Materia de Género. Integración de las    perspectivas de género en la           labor de la OMS. Glosario sobre el género.           http://s2.medicina.uady.mx/observatorio/docs/eq/li/Eq2002_Li_onu.pdf

Oyarzún, G., Estrada, C., Pino, E. y Oyarzún, O. (2012). Habilidades sociales y rendimiento académico: una           mirada desde el género. A Gender Point of View, 15(2), 21–28.

Portela-Pino, I., Alvariñas-Villaverde, M., y Pino-Juste, M. (2021). Habilidades socioemocionales en la    adolescencia. Influencia de variables personales y extraescolares. Revista Internacional de      Investigación Ambiental y Salud Pública, 18(9), 4811.

https://doi.org/10.3390/ijerph18094811

Secretaría de Educación Pública (2018). Orientaciones para la prevención, detección y actuación en casos            de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica. Programa     Nacional para la convivencia escolar.

https://www.gob.mx/cms/uploads/docs/Orientaciones_211216.pdf

Sosa, S.S., y Salas-Blas, E. (2020). Resiliencia y habilidades sociales en estudiantes secundarios de San Luis        de Shuaro, La Merced. Revista Comuni@cción, 11(1), 40-50.

https://doi.org/10.33595/2226- 1478.11.1.394

Tacca, D.R., Cuarez, R., y Quispe, R. (2020). Habilidades Sociales, Autoconcepto y Autoestima en           Adolescentes Peruanos de Educación Secundaria, International Journal of Sociology of Education,     9(3), 293-324 http://doi.org/10.17583/rise.2020.5186

World Health Organization, Division of Mental Health (1994). Life skills education for children and adolescents in schools Disponible: http://apps.who.int/iris/handle/10665/63552

Kelly, A. (1992). Entrenamiento de las habilidades sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer

 



[1] Autor principal.

Correspondencia: rarmas@itesa.edu.mx